DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4321

Sensibilidad docente para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales

Rossy Karina Mejillones Reyes

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-0598-3619

Universidad Cesar Vallejo

Piura - Perú

RESUMEN

Ante la limitada sensibilidad de catedráticos frente a las necesidades educativas especiales (NEE), se realiza esta investigación doctoral, que tuvo como objetivo fortalecer la sensibilidad docente para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con NEE a través de talleres de sensibilización docente de una institución educativa de Santa Elena - Ecuador, 2022. Este estudio fue de tipo cualitativo con enfoque sociocrítico y diseño acción participativa, donde colaboraron 9 catedráticos que imparten diferentes asignaturas en tercer año de Bachillerato. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la entrevista y un registro de hechos, utilizando como instrumento una guía de entrevista validada por cinco expertos. Entre los principales resultados se constató que al momento de aplicar procesos inclusivos educativos, varios de los catedráticos presentaron dificultades con respecto a la aceptación, formas de enseñar, motivación, reflexión, y adaptaciones curriculares, aspectos que convendrían ser fortalecidos. Sin embargo, los participantes asistieron a talleres de sensibilización, donde se familiarizaron con   términos propios de los procesos inclusivos en la enseñanza aprendizaje.  Estos resultados llevaron a la conclusión de que si los docentes participan en jornadas de sensibilización mediante talleres, se fortalece la sensibilidad para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales, cabe recalcar que la sensibilidad docente se afianza con la experiencia y es algo variable que depende de su contexto.

 

Palabras clave: sensibilidad docente; procesos inclusivos; formas de enseñar; adaptaciones curriculares.

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 28 noviembre 2022 Aceptado para publicación: 28 diciembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Mejillones Reyes, R. K. (2023). Sensibilidad docente para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(6), 13169-13179. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4321

Teacher sensitivity for the teaching-learning of students with special educational needs

ABSTRACT

Given the limited sensitivity of professors to special educational needs (SEN), this doctoral research is carried out, which aimed to strengthen teaching sensitivity for the teaching-learning of students with SEN through teacher awareness workshops at an educational institution of Santa Elena - Ecuador, 2022. This study was of a qualitative type with a socio-critical approach and participatory action design, where 9 professors who teach different subjects in the third year of high school collaborated. For the collection of information, the interview technique and a record of facts were used, using as an instrument an interview guide validated by five experts. Among the main results, it was found that when applying inclusive educational processes, several of the professors presented difficulties with respect to acceptance, ways of teaching, motivation, reflection, and curricular adaptations, aspects that should be strengthened. However, the participants attended sensitization workshops, where they became familiar with terms specific to inclusive processes in teaching-learning. These results led to the conclusion that if teachers participate in awareness days through workshops, the sensitivity for teaching-learning of students with special educational needs is strengthened, it should be noted that teacher sensitivity is strengthened with experience and is something variable that depends on your context.

 

Keywords: teacher sensitivity; inclusive processes; ways of teaching; curricular adaptations.

 




INTRODUCCIÓN

La enseñanza-aprendizaje es la aplicación de actividades mediante procedimientos que incluyen estrategias según el contexto de los escolares, para la adquisición de conocimientos y destrezas, donde el escolar es el colaborador principal para el desarrollo de las habilidades del pensamiento (Guamán Gómez & Espinoza Freire, 2022). La sensibilidad docente es la capacidad para atender la diversidad de las aulas mediante instrumentos didácticos adaptados al contexto escolar, siguiendo el currículum académico priorizando temas según la realidad de los actores del sistema educativo (Pareja-de-Vicente, Santos-Villalba, Alcalá-del-Olmo-Fernández, & Leiva-Olivencia, 2021).

La Unidad educativa Santa Elena del cantón Santa Elena de la provincia del mismo nombre, está integrada por 64 catedráticos, 3 con capacidades especiales asociadas a una discapacidad. En la actualidad, la institución tiene 1467 estudiantes, de los cuales 950 estudiantes cursan la sección de Bachillerato, según el Departamento de Consejería Estudiantil, existen 65 estudiantes con NEE de los cuales 16 son asociadas a una discapacidad y 39 son no asociadas a una discapacidad.

El problema de la escaza sensibilidad docente, se manifiesta cuando los catedráticos no le dan la atención necesaria al grupo de escolares con NEE, varios de ellos, al emprender la labor en los centros educativos, carecen de capacitación y experiencia necesaria para atender situaciones inclusivas dentro de un aula, sin embargo, existen docentes con suficiente experiencia y edad, los cuales suelen colocar notas mínimas de  aprobación, descartando la aplicación de adaptaciones curriculares a pesar de que cuentan con formación y recursos necesarios que evitarían una exclusión parcial de estudiantes que no reciben adecuadamente una enseñanza aprendizaje, cuyos efectos ocasionaría que no alcancen conocimientos requeridos a los niveles educativos en que se encuentran. Ante esta situación, una posible alternativa de solución sería el fortalecimiento de la sensibilidad docente mediante adquisición de nuevos conocimientos que se reflejen en el proceso de enseñanza aprendizaje, aportando argumentos a los estudios de Aranda y Jimenez (2021) y a la Teoría de Dewey, acerca del aumento de la sensibilización docente mediante capacitación constante que permita una reflexión acerca de sus labores en base a resultados.   

Para Huiracocha, Ávalos, Arbaiza y Ajenjo (2021), la sensibilidad docente permite reunir elementos pedagógicos, y evaluativos en los ambientes de aprendizajes, concientizando su labor con la reflexión previa a la reacción ante la diversidad y la búsqueda de varias metodologías permitiendo la integración del currículo con el contexto escolar.

En Ecuador, Arévalo y Burgos (2020) concluyeron que los docentes necesitan apoyo y formación continua en relación a la inclusión, esto se complementa con el estudio de Rojas, Borja y Sandoval (2020), quienes afirmaron que existen  falencias, dificultades  y deficiencias conceptuales en torno a la inserción   educativa   de   escolares   con   NEE; sin embargo, Aranda y Jiménez (2021) indicaron que para procesos educativos inclusivos se necesita que los establecimientos establezcan cambios en la administración de recursos como capacitación constante para sensibilizar al personal docente.

En la región Costa, Obando (2021) indicó que el profesor debe interpretar para elegir temas del currículo educativo que influyan en el progreso de destrezas y habilidades aplicables en contextos cotidianos. Cárdenas y García (2020), mencionaron que para sensibilizar al docente se debe emplear estrategias, que fomente el interés por procesos de inclusión.  Sin embargo Pincay y Zambrano (2020), afirmaron que en ocasiones no son atendidas las NEE, por falta de proyectos psicoeducativos, que incluyan programas de capacitación y actividades de sensibilización.

En base a lo anterior surge la interrogante ¿Cómo una jornada de talleres de sensibilización permite fortalecer la sensibilidad docente para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales de una institución educativa de Santa Elena, 2022? El propósito es, Fortalecer la sensibilidad docente para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales a través de talleres de sensibilización docente en una institución educativa de Santa Elena-Ecuador, 2022. Esto origina la hipótesis: Si los docentes participan de los talleres de sensibilización docente, entonces se fortalece la sensibilidad para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales de una institución educativa, Santa Elena Ecuador – 2022.


 

METODOLOGÍA

Según la finalidad, esta investigación se identificó como aplicada, ya que intenta obtener información para mejorar procesos educativos mediante la fomentación de la sensibilidad en los catedráticos. Según el enfoque se consideró como una indagación socio crítica, para (Ayala, 2020), en la misma población donde existe el problema, se originará la solución, mediante análisis y reflexión de los colaboradores acerca del problema. El estudio se ejecutó siguiendo el diseño de la investigación-acción participativa, porque involucra al investigador con el grupo que se va a investigar y motiva la confianza entre ellos, acrecentando el interés por indagar el escenario, con la finalidad de transformar su realidad y mejorarla. (Bernal, 2010).

Los colaboradores de esta investigación son 9 catedráticos de tercer año de Bachillerato, cuatro varones y 5 mujeres, entre los cuales, seis cuentan con título de tercer nivel y 3 de cuarto nivel, además, se constató que uno tiene contrato, dos nombramiento provisional, y seis con nombramiento definitivo. Sus edades oscilan entre 30 y 56 años, con experiencia que varía entre 1 y 29 años, 4 de ellos tienen título referente a la docencia desde sus inicios en el magisterio, 5 de ellos aunque tenían título de tercer nivel no tenían afinidad con educación, sin embargo en el transcurso de su trayectoria como docentes 2 de ellos obtuvieron su título de cuarto nivel referente a educación.

Dentro del ecosistema de los participantes tres de ellos son casados y dos tienen hijos, tres de ellos provienen de lugares distantes a donde se encuentra la institución y viven en departamentos de alquiler a minutos del lugar de trabajo, tres viven con sus padres, uno con hermanos, dos son jefes de hogares y viven con su familia independientemente. Adicionalmente se conoce que cuatro de ellos tienen emprendimientos de los cuales tienen un ingreso económico extra, los otros cinco dependen económicamente de la docencia en sus distintas relaciones laborales con el distrito de educación que es quien administra los contratos y nombramientos supervisados por planta central de educación.

La técnica que se empleó fue la entrevista que según Noboa y Robaina (2015) es la acción de comunicarse de manera física con otra persona para obtener información relevante dentro de una investigación determinada. La comunicación es verbal pero también se considera las expresiones no verbales (gestos o formas de presentación, etc.). Esta técnica se complementó con el Registro de hechos que según Sánchez (2021) cumple la función de captar imágenes, voz y sonidos que sirven dentro de una investigación cualitativa, este registro se realizó a través de un teléfono móvil que permitió escuchar el audio de las entrevistas en varias ocasiones para una mejor interpretación previo al llenado de la matriz descriptiva.

El instrumento que se utilizó fue la guía de entrevistas que es como un contexto para análisis de situaciones que contiene el listado de preguntas que prepara el investigador para interrogar al entrevistado, las preguntas pueden ser primarias quienes son las que introducen un nuevo tema o bien abren un nuevo interrogante, y las preguntas secundarias tienen como finalidad articular y profundizar el tema de la pregunta primaria (Tejero González, 2021).

Se utilizó los criterios de credibilidad, confirmabilidad y transferibilidad:

El criterio de credibilidad según (Pino y Pasmanik, 2021) se da con la finalidad de afirmar datos, revisando y analizando junto a los docentes participantes información singular dentro de la recolección de información.

La auditabilidad, conocida como confirmabilidad según Guba y Lincoln (citados en Pino y Pasmanik, 2021) refieren que es la destreza de otros investigadores para realizar investigaciones similares a partir de registros y documentos que contienen decisiones e ideas respecto al tema estudiado.

La transferibilidad o aplicabilidad acrecienta la posibilidad de ampliar resultados del estudio a otro grupo de docentes. Guba y Lincoln (citados en Pino y Pasmanik, 2021), indican que se trata de examinar qué tanto se ajustan los resultados en contextos similares, describiendo lugares y participantes de la investigación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Entre los resultados se identificó que los catedráticos presentaron inconvenientes al tratar de comprender ciertos temas relacionados con el proceso de inclusión, específicamente con lo referente a aprendizaje cognitivo y afectivo; de la misma forma también presentaron inconvenientes en la argumentación de sus formas de enseñar; se debe agregar que, luego de procesos reflexivos, cuando contestaron las interrogantes de la guía de entrevistas estos reconocieron de forma general y unánime que necesitan capacitación en torno a las adaptaciones curriculares. Finalmente se encontró que a los catedráticos se les dificulta aceptar responsablemente la diversidad en las aulas.

Luego de la interpretación de resultados es inevitable reconocer que el fortalecimiento de la sensibilidad  en cada una de las dificultades de los catedráticos es prioridad; pues existen actividades que lograrían reducir parcialmente estos inconvenientes, los cuales tienen fundamentos teóricos específicos y distintos a la vez, donde se encuentran autores como Piaget, Keefe, Godino, Gardner, quienes aportaron a la educación con sus investigaciones, y en esta investigación fundamentan las actividades respecto al aprendizaje cognitivo-afectivo, formas de aprendizajes, adaptaciones curriculares según contexto escolar.

Discusión: Entre las problemáticas halladas en los catedráticos al momento de aplicar procesos educativos inclusivos, destacan el desconocimiento de ciertos términos propios de la inclusión, falencias al argumentar respuestas acerca de la forma de enseñar, identificación de la diversidad en las aulas y al momento de realizar adaptaciones curriculares, esto nos permite contribuir con el referente teórico de Arévalo y Burgos (2020), quienes identificaron niveles de conocimiento variados en los participantes sobre métodos de inclusión, y afirmaron que todos los actores del sistema educativo necesitan  apoyo y capacitación respecto a la inclusividad, contrastándose con lo expuesto por Pincay y Zambrano (2020), quienes afirmaron que en ocasiones no son atendidas las NEE, por limitados proyectos psicoeducativos, que incluyan jornadas de capacitación y actividades de sensibilización; ya que no sólo se debe realizar capacitaciones esporádicas, estas deben ser constantes como indica el referente teórico de Aranda y Jimenez (2021) quienes mencionaron que para una verdadera inclusión los establecimientos deben ejecutar capacitación progresiva para la sensibilización docente.

Si bien es cierto existieron colaboradores que tienen conocimiento acerca de la inclusión de escolares con NEE y adecuan su labor cotidiana tratando de atender en su totalidad a sus grupos de escolares asignados; sin embargo, un número considerable de colaboradores reconocieron que no aplican adaptaciones en sus grupos de escolares a cargo por desconocimiento de procedimientos inclusivos, esto contribuye lo expuesto por Borja, Sandoval, y Rojas (2020), quienes confirmaron que existen  falencias, dificultades  y deficiencias conceptuales en torno en   la   inserción   educativa   de   escolares   con   NEE, concordando con  Pincay y Zambrano (2020), quienes concluyeron que en ocasiones no son atendidas las NEE, por falta de proyectos psicoeducativos, que incluyan programas de capacitación y actividades de sensibilización. Esto contradice lo expuesto por Cárdenas y García (2020) quienes mencionan que para sensibilizar al docente ante la atención de las NEE, se debe emplear estrategias, que fomente el interés de conocer el proceso de inclusión, es decir no solo es el programar talleres de capacitación; la verdadera sensibilidad docente debería empezar por fomentar ese deseo de fortalecer la parte humana para responder a los distintos escenarios cotidianos propios de la labor docente.

ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS.

 

Subcategoría – indicador

Problema identificado

Compromiso – Motivación, estilos docentes

Dificultad en la comprensión de terminología relacionada a lo cognitivo y afectivo.

Conflicto en los catedráticos al momento de argumentar sus formas de enseñar.

Actitud docente – Reflexión

Catedráticos reconocen la escaza capacitación adquirida con respecto a adaptaciones curriculares.

Empatía - Aceptación 

Dificultad en catedráticos para aceptar con responsablemente la diversidad en las aulas.

Fuente: Elaboración propia a partir de registro de entrevistas a los docentes de la Unidad educativa Santa Elena

CONCLUSIONES

En virtud de los resultados, los cuales permitieron concluir que las problemáticas más habituales que presentaron los colaboradores fueron el desconocimiento de términos, y aplicación de los procesos educativos incluyendo dudas al elegir la estrategia adecuadas relacionadas con el aprendizaje cognitivo – afectivo. También se encontró conflicto con ellos mismos al tratar de argumentar las formas de enseñar, sin embargo, ellos has  reconocido que necesitan capacitación en torno a las adaptaciones curriculares que incluyan la parte pedagógica y las NEE asociadas a una discapacidad, al mismo tiempo tuvieron dificultad para identificar la diversidad en las aulas, situaciones que los conllevó a experimentar sentimientos diversos cuando tuvieron escolares con NEE en sus grupos, en este sentido, los componentes identificados para la elaboración inicial del programa de sensibilidad docente en una primera entrevista fueron cuatro, entre ellos tenemos la motivación, estilos docentes, reflexión y aceptación. Luego de la participación de los colaboradores en la primera jornada de talleres para el fortalecimiento de la sensibilidad, se realizó una segunda entrevista, donde se identificó a los sentimientos morales como el quinto componente del programa propuesto para una futura aplicación.


 

LISTA DE REFERENCIAS

Aranda, M., y Jimenez Sanchez, C. (2021). Sensibilización docente en procesos eficientes de inclusion educativa. Explorador Digital, 5(3), 38 - 60. doi:https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i3.1751

Ávalos, C., Arbaiza, N., y Ajenjo, P. A. (2021). Educational quality and new teaching-learning methodologies: challenges, needs and opportunities for a disruptive vision of the teaching profession. Revista Innovaciones Educativas, 23(35), 117-130. doi:http://dx.doi.org/10.22458/ie.v23i35.3477

Ayala, M. (2020). Paradigma sociocrítico: características, métodos, representantes. Obtenido de LIFEDER: https://www.lifeder.com/paradigma-socio-critico/

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera ed.). Colombia: Pearson.

Cardenas, M., y García, A. (2020). Proceso de sensibilización docente en relación a las necesidades educativas especiales de la institución “El Rincón De La Tía Bachita”. Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. Recuperado el 10 de Julio de 2021, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50141/1/C%c3%81RDENAS%20Y%20GARC%c3%8dA%20-%20SISTEMATIZACI%c3%93N%20JUNIO.pdf

Guamán Gómez, V. J., & Espinoza Freire, E. E. (2022). Aprendizaje basado en problemas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, vol.14 (no.2), 124-131. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200124&lng=es&tlng=en.

Huiracocha, M. Arevalo, D. y Burgos, J. (2020). “Capacitación a docentes del nivel inicial sobre la inclusión de niños con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad física, intelectual, auditiva y visual en dos centros de desarrollo infantil públicos de la ciudad de Cuenca. Recuperado el 6 de Julio de 2021, de http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10339

Noboa, A., y Robaina, N. (2015). Conocer lo social II: estrategias y técnicas de construcción y análisis de los datos cualitativos. Editorial Fundación De Cultura Universitaria. Obtenido de http://www.gepade.edu.uy/docs/publicaciones/conosocII.pdf#page=54

Obando, M. (2021). Factores que dificultan la correcta articulación de los niveles curriculares. Repositorio UTM Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16813/1/E-10845_OBANDO%20VALDIVIEZO%20MONICA%20MISHELLE.pdf

Pareja-de-Vicente, D., Santos-Villalba, M. J., Alcalá-del-Olmo-Fernández, M. J., & Leiva-Olivencia, J. J. (2021). Conciencia educativa intercultural del profesorado universitario a tráves de fondos de conocimiento en tiempos de pandemia. Revista Cuestiones Pedagógicas, 1(30), pp.11-24. doi:https://doi.org/10.12795/CP.2021.i30.v1.01

Pincay, M., y Zambrano, A. (2020). Actividades psicoeducativas a docentes para la inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales, en la institución “Por La Gracia De Dios”. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/50151

Pino Arcosa, F., y Pasmanik, D. (2021). Beliefs of municipal school principals about teacher commitment (Creencias de directores de establecimientos educacionales municipales acerca del compromiso docente). Scielo, vol.47( no.1), 71-90. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000100071

Rojas, F., Sandoval, L., y Borja, O. (2020). Perceptions for inclusive education in Ecuador. Revista Cátedra,3(1), 75-93., 3(1), 75 - 93. Recuperado el 10 de Julio de 2021, de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/1903/3318

Sánchez, M. J. (2021). Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107- 121. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Tejero González, J. M. (2021). TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LOS ÁMBITOS SANITARIO Y SOCIOSANITARIO. Colección estudio. Obtenido de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/28529/04%20TECNICAS-INVESTIGACION-WEB-4.pdf?sequence=1&isAllowed=y

UCV, V. d. (2020). Código de Ética en Investigación - RESOLUCIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO N° 0262-2020/UCV. (U. C. Vallejo, Ed.) Obtenido de https://www.ucv.edu.pe/wp-content/uploads/2020/11/RCUN%C2%B00262-2020-UCV-Aprueba-Actualizaci%C3%B3n-del-C%C3%B3digo-%C3%89tica-en-Investigaci%C3%B3n-1-1.pdf