DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4464

Técnicas de traducción más usadas por alumnos de idiomas

 en traducción técnica directa

 

Alondra Acosta Crespo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3506-6953

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Villahermosa, Tabasco - México

 

RESUMEN

Debido a la escasa información fidedigna relacionada con la implementación de las técnicas traductológicas en un contexto especializado con combinación inglés-español, la presente investigación tiene como objetivos determinar cuáles son las técnicas más ejecutadas y bajo qué lineamientos suelen utilizarlas los traductores en formación. Con la finalidad de alcanzar esos objetivos se optó por establecer un enfoque metodológico de tipo mixto, el cual permitió recabar información cuantitativa y cualitativa, a través de la aplicación de un formulario a estudiantes activos de la Licenciatura en Idiomas correspondientes al área formativa de traducción e interpretación. Los datos recabados señalan que dentro de la traducción técnica directa las estrategias traductológicas con mayor presencia fueron la adaptación, la equivalencia y el préstamo, enfatizando en que su uso se debe al contexto de ambos textos, es decir, la audiencia a la cual se dirige el texto, la terminología propia del tema origen, la intención del autor del texto, así como el texto origen y el texto meta.

 

Palabras clave: traducción; inglés-español; estrategias; calidad; terminología.

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 13 diciembre 2022 Aceptado para publicación: 13 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar Acosta Crespo, A. (2023). Técnicas de traducción más usadas por alumnos de idiomas en traducción técnica directa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 1106-1123. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4464

 

Translation techniques most used by languages learners

 in direct technical translation

ABSTRACT

Due to the scarce reliable information related to the usage of translation techniques in a specialized context with an English-Spanish combination, the present research has as objectives determine which are the most executed techniques and what guidelines the trainee translators use to implement these techniques. For the purpose of achieving these objectives it was opted to establish a mixed methodological approach, which enabled to obtain qualitative and quantitative data, through the application of a form to active students of the Bachelor’s Degree in Languages corresponding to the training area of translation and interpretation. The data collected indicates that in direct technique translation the translation strategies with highest visibility were adaptation, equivalence, and borrowing, emphasizing that the they are implemented due to the context of both texts, in other words, the target audience, the accurate terminology of the original text, the intention of the author, the source text and the target text.

 

Keywords: translation; english-spanish; strategies; quality; terminology.

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

De acuerdo con lo que establece la Real Academia Española (s.f.) el acto de traducir refiere a expresar en una lengua lo que está escrito en otra. Por lo tanto, la traducción es, concebida en esta investigación como, un proceso de comunicación del significado procedente de un texto en una determinada lengua, usualmente denominada lengua origen (LO) por medio de un escrito con elementos lingüísticos equivalentes, o apropiados, en la lengua meta (LM). Puede ser concebida también como una actividad que favorece la comunicación y permite romper barreras lingüísticas y culturales en contextos multiculturales (Gasca, 2019), Fu (2019), por su parte, lo percibe como un proceso doble, donde existe comunicación entre el traductor y la audiencia del texto meta (TM), entre el texto original (TO) y la traducción.

Sin embargo, cuando se trata de una traducción para un área específica se denomina traducción técnica o traducción especializada, la cual prácticamente forma parte de todos los programas de enseñanza de la traducción denominados profesionales (Bastin y Pomerleau, 2017). Este tipo de reformulación textual conlleva un proceso que, según Gamero (2001) citado en Martell (2019), abarca los conocimientos sobre el campo temático, el dominio de la terminología correspondiente y la documentación que da soporte a la traducción.

Es así como se aprecia la complejidad del proceso traductológico ya que no consiste únicamente en implementar vocablos ordenados para darle sentido a la reformulación textual. Esta postura es también optada por Vera y Ramón (2019) quienes lo ejemplifican con la traducción de textos jurídicos, lo que resulta en una actividad aún más difícil de desempeñar, dado que en ellos se maneja un lenguaje específico que da lugar a la implementación de recursos semánticos propios del sector.

Albir (2011, p.37) citada en Hannou (2021) apunta a que se trata de un proceso mental complejísimo, en el que intervienen múltiples operaciones cerebrales, y cuyos procesos básicos son, lo que ella denomina como, la comprensión y la reexpresión, pues para que un individuo pueda desarrollar una óptima reestructuración debe considerar otros elementos, además de la gramática y la coherencia del texto original. Resulta importante compartir lo establecido por Trovato (2022), quien menciona que los resultados de una traducción cambian dependiendo de la formación del traductor, así como su ética ante ciertos casos lingüísticos, culturales y pragmáticos.

Las habilidades y el desempeño del traductor son factores con mucha presencia al momento de traducir, aunque también lo es que el sujeto en cuestión sea capaz de expresarse correctamente, de manera oral y escrita, en su propio idioma dentro de un contexto específico para así comunicar el mensaje del texto original (TO), como lo indica Cifuentes (2017) en Las diez competencias fundamentales para la empleabilidad según egresados, profesorado y profesionales de la traducción y la interpretación.

Por otro lado, la traducción directa hace referencia al acto de reformular un texto de una lengua extranjera al idioma madre del traductor (Real Academia Española, s.f.), en el caso de esta investigación del inglés al español, ya que el contexto en el que se desarrolla la investigación es hispanohablante mientras que la lengua extranjera inmediata es el inglés.

De hecho, Delgado y Cahua (2021) indican que la traducción directa, con combinación inglés-español, es el tipo de restructuración más solicitada en el mercado laboral; uno de los argumentos finales de Li y de la Fuente (2018) apuntan a que los traductores que se desenvuelven en traducciones directas tienen un mejor uso del idioma de llegada e implementan con mayor fluidez las particularidades de este, lo que garantiza la calidad de las traducciones.

En el desarrollo de esta actividad, denominada traducción, el traductor puede introducir, inadvertidamente, palabras, estructuras gramaticales y/o sintaxis en el idioma de destino que puedan ser difíciles de comprender para el lector, pese a que este fenómeno no es el objetivo de la investigación, es importante recalcar su presencia para dar entrada a las técnicas de traducción que pueden convertir tales efectos adversos en oportunidades para enriquecer o compensar la traducción.

Pym (2016) en Teorías contemporáneas de la traducción. Materiales para un curso universitario compila una serie de teorías enfocadas en explicar el fenómeno de la traducción y cómo expertos en la materia consideraban que debía realizarse la reestructuración de un texto de un idioma a otro, con la intención de solventar los inconvenientes que pudieran presentarse.

Después de haber analizado las teorías que presenta Pym (2016) (teoría de la equivalencia, de la finalidad, descriptiva, indeterminista, de la localización y de la traducción cultural), se optó por tomar como marco referencial la teoría de la equivalencia, que apuesta a que un texto original y una traducción pueden presentar el mismo valor a un mismo nivel pero dicho valor puede expresarse de diversas maneras; y la teoría de la finalidad, ya que uno de los objetivos de esta investigación es determinar la efectividad de las técnicas de traducción implementadas por los estudiantes de idiomas durante la reformulación especializada directa.

En esta última teoría se encuentra inmersa la regla de escopos (también encontrada como skopos), que indica que las decisiones ejecutadas por el traductor durante la reformulación deben estar delimitadas por el TO o por los criterios de equivalencia sólo cuando formen parte esencial de la finalidad de la traducción y que a su vez sean solicitados por el cliente, Pym (2016).

Otro antecedente literario esencial para el desarrollo de esta investigación es el Manual de Traducción elaborado por Jua Guix y Jacqueline Minett, específicamente el noveno capítulo (Procedimientos de traducción) ya que se abordan las definiciones de cada técnica de traducción, propuestas por Vinay y Darbelnet (1977) y Guix y Minett (2017). Las técnicas traductológicas presentes en el manual son:

§  El préstamo, que consiste en una palabra tomada de un idioma e implementada en otro sin traducirla, Vinay y Darbelnet (1977) citadas en Guix y Minett (2017).

§  El calco es la traducción literal de los elementos de un sintagma extranjero, Vinay y Darbelnet (1977) lo clasifican en dos tipos: de expresión, dónde se respetan las estructuras sintácticas de la lengua de llegada y de estructura, dónde la construcción sintáctica es novedosa en el idioma meta.

§  La traducción literal se entiende cómo el trasvase palabra por palabra de una lengua a otra, respetando las normas lingüísticas de la lengua de llegada, Vinay y Darbelnet (1977).

§  La adaptación consiste en una correspondencia entre dos situaciones diferentes, donde la situación a la que se hace referencia no existe en la lengua de llegada y tiene que crearse en relación con otra situación, según Vinay y Darbelnet (1977).

§  La expansión es la utilización en la lengua de llegada de un mayor número de palabras que las utilizadas en la lengua de partida, de acuerdo con Guix y Minett (2017).

§  La reducción, se define como la acción de sintetizar ciertos fragmentos del texto original, de acuerdo con Guix y Minett (2017) puede ser por razones estructurales o estilísticas. Dentro de esta estrategia se encuentra la omisión que es la eliminación de un elemento o fragmento del texto de partida a decisión del traductor.

§  La compensación, explicada por Guix y Minett (2017), se entiende como la recuperación en algún lugar del texto el lastre que ha tenido que dejarse en otro fragmento.

Newmark (1988) y Chesterman (1997) citados en Mendoza y Cortegana (2022) sugieren que las estrategias de traducción son resoluciones particulares, para unidades lingüísticas breves, a las que el traductor recurre consciente o casi conscientemente. Esta declaración es respaldada en la investigación titulada Análisis de las estrategias traslativas de los traductores castellano-quechua en Lima, elaborada por Mendoza y Cortegana en 2021, también resulta así para la presente investigación, sin embargo, es un aspecto que se abordará con mayor precisión en el apartado de discusión.

METODOLOGÍA

La hipótesis de esta investigación establece que los estudiantes de la Licenciatura en Idiomas (LI) que realizan una traducción especializada directa (inglés-español) implementan una o algunas técnicas de traducción que les garanticen una adecuada traducción, dependiendo de la intencionalidad del texto.

Para aceptar esta hipótesis se estableció que el enfoque de la investigación fuera de tipo mixto, lo que condujo a elaborar un cuestionario con once reactivos, en forma de preguntas abiertas y cerradas, que permitiera obtener datos cualitativos y cuantitativos respectivamente. 

La muestra es de tipo no probabilístico y de carácter homogéneo, por lo que el formulario en cuestión fue aplicado a trece estudiantes activos de la Licenciatura en Idiomas (LI) del plan de estudios 2010 de la División Académica de Educación y Artes (DAEA) en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) que pertenecen al área formativa de traducción e interpretación, particularmente aquellos alumnos que ya habían cursado la asignatura de Fundamentos de la Traducción y la Interpretación (FTI) y que se encontraran inscritos en la materia de Traducción Técnica (TT) al momento en el que respondieron el formulario.

La razón por la cual este grupo de estudiantes fue seleccionado se basó en que tales sujetos podrían proveer información relevante de acuerdo con su experiencia formativa realizando traducciones técnicas directas.

Con la finalidad de poder realizar un proceso de muestreo idóneo se eligieron una entrevista y una encuesta para la recolección de datos. Además, se toma como marco referencial las siguientes investigaciones:

§  Hannou, K. (2021). La noción de complejidad en la traducción. Nueva ReCIT: Revista Del área De traductología, (4).

§  Guix, J., & Minett, J. (2017). Capítulo noveno: Procedimientos básicos de traducción. En Manual de traducción inglés-castellano (4.a ed., pp. 234–297). Gedisa Mexicana.  

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para Hurtado (2001: 257) en Gasca (2019) las técnicas traductológicas funcionan como métodos verbales concretos cuya finalidad es conseguir equivalencias traductoras aceptables. Si bien, la ejecución de las estrategias traductológicas suele estar condicionada por el contenido del TO, el contexto de la LO y de la LM, es el traductor quien decide cuál estrategia se adecúa al objetivo que se pretende alcanzar con la reformulación textual.

Kuzderová y Bednárova-Gibová (2022) corroboran esta afirmación al tratarse de, lo que denominan, textos ideológicamente marcados, para los cuales la ejecución de ciertas técnicas traductológicas y sus resoluciones se ven influenciadas por la divulgación del idioma y el conocimiento que el traductor posee con relación a la historia y cultura de ambas audiencias.

La hipótesis de esta investigación establece que los estudiantes de la LI que realizan una traducción especializada directa (inglés-español) implementan una o algunas técnicas de traducción que les garanticen una adecuada traducción, dependiendo de la intencionalidad del texto.

Para aceptar esta hipótesis se estableció que el enfoque de la investigación fuera de tipo mixto, lo que condujo a elaborar un cuestionario con once reactivos, en forma de preguntas abiertas y cerradas, que permitiera obtener datos cualitativos y cuantitativos respectivamente. El formulario en cuestión fue aplicado a trece estudiantes activos de la LI del plan de estudios 2010 de la DAEA en la UJAT que pertenecen al área formativa de traducción e interpretación, particularmente aquellos alumnos que se encontraran cursando las asignaturas denominadas FTI y TT, siendo esta una muestra de carácter no probabilístico y homogéneo.

Los resultados de la encuesta aplicada apuntan que las técnicas de traducción que los alumnos implementan con más regularidad son la adaptación (90%), la equivalencia (70%) y el préstamo (70%) (ver Figura 1).

Figura 1. Frecuencia del uso de las técnicas de traducción.

Figura 1. Se muestra el porcentaje de incidencia en la implementación de las técnicas de traducción por parte de los alumnos de la Licenciatura en Idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

 

Implementar la técnica de adaptación es complejo, pues conlleva la conversión de algunos elementos en función de que el lector de la traducción pueda comprender en mejor medida la información; Guix y Minett (2017) refieren que esta estrategia aprueba los cambios de particularidades lingüísticas y culturales, un ejemplo de ello es el uso del vocablo milla sustituido por el término kilómetro para asegurar que la reestructuración tenga mejor aceptación en la cultura meta.

La equivalencia refleja el vasto conocimiento que el traductor posee con respecto a su lengua madre, así como la intención de querer proporcionar una información mucho más comprensible para los usuarios del texto. De hecho, los encuestados argumentaron que un idioma tan amplío cómo el español proporciona al menos un equivalente para muchos de los tecnicismos ingleses, por lo que, desde su postura cómo hispanohablantes, resulta lógico aprovecharlos.

Smith (1995) citado en García (2019) comparte esta perspectiva, dado que para él dicha técnica significa una complicación en el proceso comunicativo, pues no es seguro que toda la audiencia comprenda los anglicismos encontrados en el TM pese a que se manejen en diversos sectores laborales.

El préstamo resulta útil cuando se trabaja con textos de informática, del ámbito empresarial y del sector económico, pues resulta extraño traducir vocablos que son reconocidos mundialmente (ej. byte, software, pixel, chip, Apple Inc., Burger King, 7 Eleven, etc.) por la audiencia meta. La implementación de esta técnica, según Zevallos (2021), resulta ventajosa para que los lectores se familiaricen con las singularidades de las obras y aumenten su conocimiento cultural, ya que se evita que haya un vacío léxico. nNo obstante, Guix y Minett (2017) aconsejan que, de ser necesario, el traductor puede elaborar una nota o aclaración para asegurarse que el lector comprenda el préstamo implementado.

La selección de las técnicas traductológicas está condicionada principalmente al contexto de ambos textos, TO y TM (54%), no obstante, elementos como la audiencia a la que va dirigida el texto (15%) y las peticiones del cliente (15%) tienen gran influencia en los traductores en formación para determinar que estrategias traductológicas se adaptan lo suficiente para alcanzar los objetivos de la traducción (ver Figura 2).

 

Figura 2. Elementos que influyen para implementar una o más técnicas de traducción.

Figura 2. Se observan los aspectos que los estudiantes de la LI toman en consideración al momento de implementar una o más técnicas de traducción para ejecutar una reformulación adecuada.

 

La finalidad principal, para los traductores en formación, al momento de ejecutar las diversas técnicas traductológicas reside en evitar llevar a cabo una traducción en su mayoría literal, al mismo tiempo que, para ellos, conocerlas y entender de que manera funciona cada una, les ayuda a realizar reformulaciones textuales de una manera más rápida (ver Figura 3).

Figura 3. Motivos por los cuales el encuestado considera que el conocer las técnicas de traducción es importante o irrelevante en su formación.

Sujeto

Respuesta

E01

Considero que es importante, ya que el conocer las técnicas de traducción nos permitirá no hacer trabajos tan literales y jugar un poco con nuestra creatividad sin perder el propósito del texto, de manera que nuestras traducciones sean más "lindas" para el lector.

E02

Muy importante, conocerlas te alejan de hacer una traducción completamente literal, la cual puede llegar a no servir.

E03

Son importantes, ya que se necesitan desarrollar muchas competencias para logrará una buena traducción

E04

Es importante conocerlas para poder tener mayores herramientas a la hora de realizar una traducción

E05

Importante, porque son parte de la profesión y su especialización

E06

Es importante conocerlas porque sería más práctico para adaptar la traducción

E07

Es importante, es la base fundamental en esta formación.

E08

Considero que, sí es importante, ya que son nuestras herramientas en esta situación

E09

Sí, pues son el fundamento con el cual utilizarás tus herramientas.

E10

Es muy importante conocerlas y dominarlas, ningún traductor profesional trabaja sin utilizarlas. Al final, una buena traducción es lo que hablará del profesionalismo y los conocimientos del traductor.

E11

Es importante, porque así podemos hacer una traducción que sea fiel al texto original

E12

Es importante, de esta forma podemos realizar un trabajo más completo y rápido

E13

Son importantes porque a la hora de hacer una traducción sabremos cómo hacer una traducción sin que se pierda el sentido o se lea literal.

Figura 3. La tabla recopila las explicaciones proporcionadas por los estudiantes de la LI, los cuales concuerdan en que es importante, en su proceso formativo, conocer las distintas técnicas de traducción que existen.

El uso de las técnicas de traducción está, usualmente, asociado con lograr una óptima reestructuración textual en la LM y que a su vez cumpla con los estándares de calidad para que esta sea aceptada por el cliente. Desde la postura de Sakulpimolrat (2019) la calidad de una traducción se ve influenciada por la implementación de técnicas traductológicas, las cuales pueden hacerlo de manera positiva como negativa, aunque la mayoría de ellas generan un impacto mucho más inclinado hacia un resultado óptimo.

Para los traductores en formación no siempre es claro de qué manera pueden asegurar que sus traducciones cumplan con los requisitos para ser catalogadas como idóneas. Martell (2019) propone que el concepto de normalización hace referencia al formular, emitir e implementar normas para ordenar una actividad específica que cumpla con las características y requisitos de seguridad.

Afortunadamente para esclarecer este parámetro existe una norma internacional de calidad aplicable para las traducciones, se trata de la International Organization for Standardization (ISO) en su primera versión del año 2015 que corresponde a la serie 17100, la cual abarca el alcance de la norma, los conceptos y definiciones relacionados a las traducciones, recursos y procesos de pre y post producción de las reestructuraciones textuales.

La ISO 17100 (2015) estipula que el traductor debe poseer competencias traductológicas; Cifuentes (2017) en su investigación retoma las once que fueron establecidas dentro del Libro Blanco: título de grado en traducción e interpretación (s.f.), las cuales son:

1.                  Dominio de lenguas extranjeras.

2.                  Conocimiento de culturas y civilizaciones extranjeras.

3.                  Dominio de la lengua propia (escrita y oral).

4.                  Dominio de técnicas y terminología de la traducción especializada.

5.                  Manejo de herramientas informáticas.

6.                  Dominio de técnicas de traducción asistida o localización.

7.                  Destreza para la búsqueda de información o documentación.

8.                  Conocimiento de los aspectos económicos y profesionales.

9.                  Capacidad de trabajo en equipo.

10.              Capacidad de diseñar y gestionar proyectos.

11.              Poseer una amplia cultura

Kou et al. (2018) comparte que en la República Popular China existen la norma GB/T 19363.1-2003 (o GB/T 2003) Specification for Translation Service of People’s Republic of China y la norma GB/T 19682-2005 (o GB/T 2005) Target text qualitiy requirements for translation services, la cuales, en conjunto, compilan las siguientes particularidades que los traductores deben poseer:

§  Certificación que acredite el nivel lingüístico de la lengua extranjera

§  Experiencia en traducción general y especializada

§  Capacitación y formación continua

§  Competencia traductora

§  Competencia lingüística y textual (en la LO y LM)

§  Competencia documental (refiere a la adquisición y procesamiento de información)

§  Competencia cultural

§  Competencia tecnológica.

Se puede indicar, por lo tanto, que la norma ISO 17100 y la norma GB/T 2005 coinciden en que un traductor eficiente debe contar con conocimientos tecnológicos y culturales, agilidad para la documentación o investigación y el dominio de la LO y la LM. Aunque se observan ciertas similitudes entre las tres normas antes mencionadas, para esta investigación se decidió usar como referente único a la norma ISO 17100, debido a que el listado proporcionado por esta resulta más concreto para los parámetros evaluados dentro del instrumento de recolección de datos implementado.

En el estudio de Cifuentes (2017) participaron cincuenta alumnos egresados, trece profesores, dos empleadores y veintiocho profesionales de la traducción y la interpretación, gracias a las respuestas recopiladas la autora pudo destacar que el dominio de lenguas extranjeras, el dominio de la lengua madre y el conocimiento de los aspectos económicos y profesionales son las tres competencias que estos sujetos en conjunto consideran esenciales para que las traducciones e interpretaciones sean óptimas. 

La ISO 17100 (2015) sugiere que la precisión semántica, la sintaxis adecuada, la ortografía, la puntuación, los signos diacríticos, las convenciones ortográficas, la cohesión léxica, la fraseología, el formato y el propósito del texto deben reflejarse en las traducciones si se pretende alcanzar el estándar de calidad.

Dentro de los parámetros que los estudiantes de la LI consideran más importantes para lograr reformulaciones textuales de calidad se encuentran en primer lugar la terminología (100%), seguidamente la ortografía y la coherencia (con un 92% cada una), finalmente el mantener el mensaje original (77%) los cuales en conjunto ocupan los primeros tres puestos (ver figura 2).

Figura 4. Factores para una traducción de calidad.

Figura 4. Se indican los factores que, según los estudiantes de traducción, deben estar presentes dentro de una reformulación textual para que esta refleje que cumple con los estándares de calidad.

 

Ornat, Dueñas y Rodrigo (2017) declaran que cada industria y sector define los tipos de texto, es decir, qué tipo de texto es el adecuado para cada situación, así como las convenciones lingüísticas y retóricas a utilizar en cada oportunidad; también lo son la correcta ortografía y la coherencia que existe entre el texto.

El proceso de traducción no es únicamente el encontrar equivalentes y acomodar las palabras de tal modo que se asemeje al original, el proceso de redacción, con sus reservas, es fundamental para poder mantener la intención del texto original sin comprometer la comprensión del lector. Ornat et al. (2017) concuerdan en que la comprensión del género al que pertenece un determinado texto ayuda a su óptima traducción, de igual manera facilita las decisiones de traducción adecuadas respecto a diferentes textos y situaciones comunicativas, así como los logros lingüísticos y retóricos característicos de los tipos de texto.

Así mismo lo reafirma Morón-Martín (2017), ya que para la autora un traductor debe conocer el género textual que exige la situación comunicativa y en la que se está desarrollando la traducción para identificar las convenciones lingüísticas y sociales relacionadas al tipo de texto en ambos idiomas.

Pese a que la documentación no es un aspecto al que se haga mucho énfasis, sí es una actividad necesaria, inmersa en la etapa de producción de una traducción que pretende cumplir con la estandarización; de hecho, Delgado y Cahua (2021) afirman que mediante la documentación y la previa aprobación del cliente para su uso como referente terminológico se puede desarrollar una traducción que cumpla con los requisitos estándares y del cliente.

CONCLUSIONES

En esta investigación se estableció como objetivo general determinar cuáles eran las técnicas de traducción utilizadas con mayor frecuencia por los alumnos de noveno semestre que cursan la asignatura Traducción Técnica de la LI del plan de estudios 2010 de la UJAT, a su vez los objetivos específicos buscaban identificar los motivos por los cuales los estudiantes involucrados implementan unas técnicas y descartan otras, es decir la relación que existe en esta toma de decisiones.

A través de la aplicación del formulario se pudieron generar las siguientes conclusiones:

Las técnicas traductológicas con mayor presencia al momento de realizar traducciones especializadas de inglés a español son la adaptación (69%), la equivalencia (54%) y el préstamo (54%), el motivo de su uso se debe tanto al contexto del TO como del TM.

La audiencia a la que está dirigida la traducción técnica, así como las peticiones hechas por el cliente, son factores que desempeñan un papel importante durante el trasvase de la información del TO. De acuerdo con la postura de Delgado y Cahua (2021) se espera que el traductor mantenga comunicación constante durante el proceso traductológico con el motivo de cumplir con los requisitos preestablecidos por el cliente, lo que proporcionará funcionalidad al texto.

Investigaciones precedentes señalan el mantener el mensaje del TO en la traducción cómo uno de los factores primordiales para una correcta reformulación (ej. Cifuentes, 2017; Morón-Martín, 2017; Ornat et al. 2017), por lo que este aspecto sigue siendo de gran importancia para los traductores en formación; no obstante, al contrastarse contra otros elementos este se vio desplazado por aquellos que garantizan una redacción adecuada.

Para poder lograr y proporcionar una traducción de calidad, se encontró que los estudiantes señalaron como elemento predominante la terminología, pues al utilizar los tecnicismos adecuados para el campo laboral al que pertenece el TO se puede obtener un mayor alcance en la audiencia, de igual manera, la coherencia y la buena ortografía del TM son factores que estos sujetos consideran importantes para convertir la reformulación en una mucho más comprensible para el lector.

La importancia de trabajar con otro tipo de textos técnicos además de aquellos que son propios del sector de ingeniería y el ámbito jurídico, ya que en una sociedad en la que cada vez hay más sectores interconectados, es necesario que el profesionista pueda laborar en distintos ámbitos presentando el mínimo de dificultades posibles.

Gasca (2019) comenta que gracias a las habilidades traductoras que los sujetos desarrollan es posible que transmitan el mensaje original en traducciones directa e inversa con un mínimo de equivocaciones de sentido y/o expresión. Por lo tanto, resulta importante que los alumnos desarrollen traducciones que cubran las exigencias del mercado y cumplan con determinados lineamientos de calidad. 

Se espera que esta investigación ayude al profesorado de la UJAT, pertenecientes al área de formación de traducción e interpretación, a tomar en consideración el uso de las técnicas de traducción para ayudar a sus alumnos a realizar reformulaciones textuales que cumplan con los criterios preestablecidos por el mismo docente y/o por las exigencias del texto elegido.

De igual manera, se recomienda a los docentes que implementen actividades educativas orientadas a situaciones reales, para que el alumnado pueda poner en práctica las habilidades desarrolladas en los cursos; de acuerdo con el London Institute of Linguistic, es útil que el traductor posea experiencia práctica traduciendo contenido de campos/áreas relacionadas, y así eludir inconvenientes (Hasnawi, 2003 citado en Maharani & Utami, 2019).

LISTA DE REFERENCIAS

Bastin, G. y Pomerleau, M. (2017). La traducción especializada en la historia de la traducción y de la revista Meta. Sendebar, 28(28), 9-30. https://doi.org/10.30827/sendebar.v28i0.5461

Cifuentes, P. (2017). Las diez competencias fundamentales para la empleabilidad según egresados, profesorado y profesionales de la traducción y la interpretación. Quaderns, n.º 24, 197-216. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6029365

Delgado, W., y Cahua, A. (2021). Criterios de calidad aplicados en el proceso de traducción de los traductores independientes en el mercado de traducción en Lima, Perú (tesis de pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú. Repositorio Académico UPC http://hdl.handle.net/10757/657384 

Fu, X. (2019) Estrategias de traducción del cómic al chino desde enfoque de la teoría de la relevancia: el caso de El destino de Numancia, Aius. Estudios de Traducción 9, 113-129. https://dx.doi.org/10.5209/estr.65705

García, M. (2019). Reflexiones sobre la traducción de documentos contables: recursos documentales, traducción encubierta y retrotraducción. Onomázein, V (tradecneg), 60–77. https://doi.org/10.7764/onomazein.tradecneg.04 

Gasca, L. (2019). La práctica de la traducción no profesional y la enseñanza de español como lengua de herencia: Análisis e implicaciones pedagógicas. Hispania, 102(3), 335-356. https://doi.org/10.1353/hpn.2019.0071

Guix, J., y Minett, J. (2017). Capítulo noveno: Procedimientos básicos de traducción. En Manual de traducción inglés-castellano (4.a ed., pp. 234–297). Gedisa Mexicana.

Hannou, K. (2021). La noción de complejidad en la traducción. Nueva ReCIT, (4). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReCIT/article/view/34799 

International Organization for Standardization & AFNOR Group. (2015, mayo). Translation services - requirements for translation services. AFNOR. PassWord Europe https://www.password-europe.com/images/PWE/PDF/ISO-17100-2015.pdf 

Kou, X., Corbella, M. L. P. y Espín-García, M. (2018). Modelos de calidad de la traducción en empresas de la República Popular de China: estudio cualitativo. Sendebar, 29(0). https://doi.org/10.30827/sdb.v29i0.6021

Kuzderová, H. & Bednárova-Gibová, K. (2022). The Impact of Ideologies on the Translator’s Work:  A Conceptual Reflection and Application. Hermēneus. Revista de traducción e interpretación, 23, 31-67. https://doi.org/10.24197/her.23.2021.31-67

Li, J. y de la Fuente, I. (2018). Traducción directa e inversa de modismos chinos: estudio empírico de la direccionalidad de traducción al español. Estudios de Traducción, 8, 133-149. https://doi.org/10.5209/ESTR.60751

Maharani, P., & Utami, N. (2019). The analysis of translation techniques of architectural terms found in modern interior design. LITERA: Jurnal Litera Bahasa Dan Sastra, 5(1). https://jurnal.undhirabali.ac.id/index.php/litera/article/view/700

Martell, G. (2019). Competencias que el traductor debe adquirir en su formación como traductor técnico inglés-español a nivel de posgrado (tesis de maestría). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Repositorio Institucional http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2486

Mendoza, M. y Cortegana, G. (2022). Análisis de las estrategias traslativas de los traductores castellano-quechua en Lima. Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural, 12, 112-131. https://doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi12.12469

Morón-Martín, M. (2017). Del texto al contexto en la traducción comercial: bases de un modelo para la transversalidad de la traducción. Sendebar, 28, 95-112. https://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/article/view/5423 

Ornat, S., Dueñas, P., y Rodrigo, I. (2017). Pragmática, discurso y género en la formación del traductor especializado. Sendebar, 28, 135-159. https://revistaseug.ugr.es/index.php/sendebar/article/view/5347 

Pym, A. (2016). Teorías contemporáneas de la traducción. Materiales para un curso universitario (2ª ed.) ResearchGate https://doi.org/10.13140/2.1.2762.4006

Real Academia Española. (s.f.). Traducción directa. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 12 de enero, 2022, de https://dle.rae.es/traducci%C3%B3n?m=form

Real Academia Española (s.f.). Traducir. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 12 de enero, 2022, de https://dle.rae.es/traducir

Sakulpimolrat, S. (2019). The analysis of translation techniques and translation quality of directives speech act in the little prince novel. PRASASTI: Journal of Linguistics, 4(2), 166-179. https://doi.org/10.20961/prasasti.v4i2.33048

Trovato, G. (2022). Acerca del Tratamiento Contrastivo de algunos ítems Fraseológicos en la Traducción del Español al Italiano: una Taxonomía para Abordar las Locuciones en Caperucita en Manhattan. Cadernos de Tradução, 42(01), 1-33. https://doi.org/10.5007/2175-7968.2022.e78601

Vera, J. y Ramón, A. (2019). Los vicios del lenguaje en las traducciones jurídicas. Cinzontle, 12(25), 12-15. https://revistas.ujat.mx/index.php/Cinzontle/article/view/3766

Zevallos, S. (2021). Ventajas de las estrategias de extranjerización para traducir referentes culturales en la novela Lituma en los Andes de Mario Vargas Llosa. Nueva ReCIT: Revista Del área De traductología, (4). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReCIT/article/view/34801