DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4482

Hacia la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales desde una perspectiva interdisciplinar e intercultural en niños con necesidades educativas especiales

 

Ruth Germania Calapucha Tanguila

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8693-6912

Tena- Ecuador

 

RESUMEN

La presente investigación tiene como finalidad dar a conocer la importancia de la enseñanza contextualizada de la Ciencias Sociales en los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Se trabaja desde el entorno del estudiante, potenciando y fortaleciendo los factores culturales en cada uno de los hogares y familias. Se aplica el diseño etnográfico con el enfoque cualitativo, mismo que permite describir, analizar e interpretar los resultados del objeto estudiado. Asimismo, para la recolección de información se lleva a cabo el uso de entrevistas y diarios de campo, para concretar la investigación sobre las manifestaciones culturales y maneras de enseñar de forma integral e interdisciplinar. Del mismo modo, mediante la aplicación de la propuesta, plan de clase, a más del fortalecimiento del área asignada, se promueve el reconocimiento de las distintas cosmovisiones y formas de convivencia comunitaria, en la que la reciprocidad de los diferentes actores inmiscuidos toma relevancia como parte indispensable de la autodefinición cultural del estudiante. De esta manera, se genera una clase anímica y enriquecedora de conocimiento y saber ancestral. Finalmente, esta propuesta coadyuva a definir la auto identificación de los estudiantes, la comunicación artística, expresión de emociones, sentimientos, pensamientos y la apreciación del carácter sociocultural e interdisciplinar dentro y fuera de las aulas de clase. A su vez, predomina una población de aprendizaje práctico y dinámico sin limitar las capacidades, permitiendo la interrelación armoniosa con las diferentes epistemologías, la inclusión social y su autodeterminación personal.

 

Palabras clave: procesos culturales e interdisciplinares; necesidades educativas especiales; diseño etnográfico; convivencia comunitaria.

 

 

Correspondencia: ciro. [email protected]

Artículo recibido 23 diciembre 2022 Aceptado para publicación: 23 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar Calapucha Tanguila, R. G. (2023). Hacia la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales desde una perspectiva interdisciplinar e intercultural en niños con necesidades educativas especiales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 1302-1315. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4482

 

Towards the teaching and learning of social sciences from an interdisciplinary and intercultural perspective in children with special educational needs

ABSTRACT

This research aims to make known the importance of contextualized teaching Social Sciences in students with Special Educational Needs. It works from the student's environment, enhancing and strengthening cultural factors in each of the households and families. Ethnographic design is applied with the qualitative approach, which allows to describe, analyze and interpret the results of the object studied. In addition, the use of interviews and field journals is carried out for the collection of information, to concrete research on cultural manifestations and ways of teaching in a comprehensive and interdisciplinary way. Similarly, by applying the proposal, class plan, to more than the strengthening of the assigned area, recognition of different worldviews and forms of community coexistence is promoted, in which the reciprocity of the different inmiscuous actors takes on relevance as an indispensable part of the student's cultural self-definition. In this way, an anenimic and enriching class of ancestral knowledge and knowledge is generated. Finally, this proposal helps to define the self-identification of students, artistic communication, expression of emotions, feelings, thoughts and appreciation of sociocultural and interdisciplinary character in and out of classrooms. n turn, a practical and dynamic learning population predominates without limiting capacities, allowing harmonious interrelationship with different epistemologies, social inclusion and personal self-determination.

 

 

Keywords: cultural and interdisciplinary processes; special educational needs; ethnographic design; community coexistence.

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

Los procesos interdisciplinares e interculturales convergen en la postura de mejora a las prácticas educativas. Son accionares que permiten el desarrollo contextualizado del estudiante, permitiéndole dar sentido y significación a los conocimientos adquiridos.

La presente investigación busca conectar los procesos culturales e interdisciplinares en la enseñanza de las Ciencias Sociales, trabajadas con niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE). En los últimos años, se ha visto una demanda sustancial en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, logrando nuevos mecanismos para el fortalecimiento y cambio social; la producción de nuevos mecanismos de enseñanza para la educación especializada contribuye de forma global a los procesos metodológicos, no obstante, se prevé desde un enfoque intercultural e interdisciplinar el desarrollo de la práxis; los pilares de la educación: familia, estudiante y docente, aportan al proceso constructivo del saber del niño con NEE mediante el uso dinámico del entorno.

En este sentido, buscamos establecer otras formas de enseñar, en la que se incline por  el desenvolvimiento pleno y desarrollo de la autonomía personal y social del estudiante, también, fortalecer la actitud de respeto, solidaridad y tolerancia hacia la diversidad para una buena convivencia y bienestar comunitario

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Se ha visto, desde los últimos años cómo ha avanzado los diferentes procesos de enseñanza en los distintos centros educativos; los modelos han ido transformándose de acuerdo a las exigencias de cada contexto educativo. La educación se ha convertido en el foco para la reflexión y comprensión de la sociedad y sus estados cambiantes.  Sin embargo, la educación en las instituciones educativas especiales se ha visto rezagada en cuanto al uso de estrategias que permitan el adecuado desempeño educativo. De esta manera, los procesos educativos, merecen centrarse en la inclusión, misma que se debe considerar uno de los “principales pilares para una educación que permita acoger a cada uno de los niños, niñas y jóvenes respetando sus cualidades y características personales” (Molina, 2015, p.148). 

Si bien es cierto, la educación ha tenido su auge a partir del siglo XX con la implementación de las redes del conocimiento- tecnologías. Pero en este lapso, se ha visto rezagada la atención y educación a niños con Necesidades educativas Especiales, debido a que “predominaba el rechazo, el abandono, el infanticidio hacia las personas “deficientes” (Parra, 2011, p. 140). Las personas con discapacidad eran concebidas como objetos de discriminación ante la sociedad. Sin embargo, los cambios en los sistemas educativos han visto la necesidad de establecer enfoques que confluyan en una educación de calidad y calidez.

La educación inclusiva, abre camino a una nueva visión para la transformación social; la inclusión pretende sustituir el término de integración, mismo que establece un paradigma humanista-pragmático. Se considera las diferentes aptitudes en los procesos de aprendizaje, permitiendo el desenvolvimiento dentro del grupo social. Al hablar, entonces, de educación inclusiva, se hace mención a la relación armoniosa entre los estudiantados, además, que sea “aceptado, valorado, reconocido en su singularidad, independientemente de su procedencia o características psico-emocionales, etnia o cultura” (Sánchez y Robles, 2013, p.25).

Su fundamento se encuentra no solo en el respeto mutuo existente dentro del sistema educativo y las instituciones educativas sino en que “valora explícitamente la existencia de una diversidad en las aulas, supone un modelo de escuela en la que los profesores, los alumnos y los padres participan y desarrollan un sentido de comunidad entre todos los participantes” (p. 26). Es así que, las escuelas inclusivas abarcan la diversidad sociocultural que se prevalecen en cada una de las aulas, permitiendo el desenvolvimiento en todos los niveles: social, académico y autónomo que presentan los estudiantes.

Las necesidades educativas especiales son

El resultado de una evolución ideológica, social y educativa. Las concepciones sociales respecto a determinados grupos marginales se han ido modificando con el tiempo y haciéndose menos peyorativas. La progresiva democratización de las colectividades propició una igualdad de derechos, entre ellos el derecho a la no discriminación por razones de sexo, opinión, raza o características físicas e intelectuales. (González, 1998, p. 89) 

Por tanto, se consideran a las características específicas que identifiquen a un estudiante en cuanto al aprendizaje y desarrollo de sus habilidades y destrezas cognitivas, personales y sociales, así como en las condiciones y oportunidades de su entorno físico, social y familiar en la que se desenvuelve. Las cuales es necesario los apoyos pedagógicos estratégicos, adaptaciones curriculares, personales, técnicos y de recursos didácticos apropiados para atender a las diferentes necesidades y características de los educandos, con el fin de un buen desarrollo educativo.

La población escolar dentro del marco investigativo tiene diferentes tipos de discapacidad, entre los cuales la mayoría posee una evaluación diagnostica emitida por la entidad del ministerio de educación, departamento de la UDAI, así como la calificación médica para su carnet de discapacidad respectiva. Entre los cuales tenemos:

Discapacidad Intelectual. Antes denominada Retardo Mental, el nuevo término Discapacidad se alinea de mejor forma con el énfasis actual en las conductas funcionales y los factores contextuales. (López y Valenzuela, 2015, p.44)

Dicha discapacidad se da en los dos géneros en las que su deficiencia es por distintas razones diagnosticadas como; por anomalías genéticas, asfixia perinatal, exposición a psicosocial severa, exposición a tóxicos (alcohol, drogas, herbicidas). De esta manera, la importancia de su detección a tiempo y la estimulación temprana en su déficit de aprendizaje, sin embargo, por el contexto dado, la desatención gubernamental y la complejidad de sus progenitores, influye en el desarrollo de las habilidades sociales como cognitivas. Dentro de la discapacidad intelectual tenemos a los estudiantes con síndrome de Down, algunos casos de autismos, síndrome de rett y parálisis cerebral infantil.

Discapacidades Sensoriales. La discapacidad sensorial corresponde a las personas con deficiencias visuales, auditiva que ocasionan dificultades de comunicación con su entorno lo que lleva a una desconexión del medio y poca participación en eventos sociales. (Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2013, p.23)

Discapacidad Visual: “se refiere a personas ceguera y baja visión. En ambas situaciones se estaría hablando de personas con un alto grado de pérdida de visión” (Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2013, p.23). Es decir, que son personas que presentan una grave dificultad para ver, así se hagan correcciones, tratamientos o cirugías posibles. En este círculo también están inmersos las personas que presenten alguna desfiguración del ojo o que utilicen prótesis oculares.

Entre las personas cegueras tenemos aquellos que no ven nada, aquellos que perciben una ligera percepción de luz, aquellos que distinguen los objetos si están bien cerca o directamente frente a ellos y aquellos que ven un punto ciego en la imagen.

Las personas con deficiencia visual o baja visión, se refiera a aquellas personas que con la mejor corrección óptica posible (lentes convencionales o lentes de contacto), podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad. (Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2013, p.24)

Discapacidad Auditiva: “se refiere a personas con sordera total y/o con sordera moderada y severa de ambos oídos, la cual dificulta la comunicación con su entorno” (Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2013, p.24). Esta discapacidad puede darse por diferentes causas como; infecciones, traumatismos, por genética y entre otros.

Dentro de esta discapacidad tenemos los siguientes tipos:

Sordera prelocutiva. – se refiere a personas que adquirieron la sordera antes del desarrollo del lenguaje- antes de los 3 años de edad. Pueden ser secuelas de una enfermedad infecciosa o casos por genética. En estos casos cuando no reciben las rehabilitaciones o terapias oportunas no logran desarrollar el lenguaje oral, por lo tanto, su comunicación es a través de su propia lengua o lenguaje de señas

Sordera postlocutiva. – hace referencia a personas que adquirieron la sordera luego del desarrollo del lenguaje oral, por el cual, estas pueden ser secuelas de traumatismos cráneo encefálicos, o infecciones. Según el nivel de la pérdida auditiva, existen diferentes grados de discapacidad auditiva:

Hipoacusia moderada: perdida de la audición de ambos oídos con graves dificultades para escuchar y comprender el lenguaje.

Hipoacusia grave o severa: Pérdida grave de la audición de ambos oídos que no permite escuchar sonidos ni discriminar palabras, pueden desarrollar la lectura de labios.

Hipoacusia profunda o sordera: “Pérdida total de la audición, la gran mayoría de sonidos no son escuchados” (Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2013, p.24).

Discapacidad Física:

Este tipo de discapacidad, también conocida como motora, “dificultad o limitaciones físicas que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana” (López y Valenzuela, 2015, p. 45). Muchas personas que padecen de este tipo de discapacidad, tienden a tener deficiencias en la movilidad y estiramiento muscular. Generalmente, se puede originar en periodos de gestación o son adquiridos genéticamente o cuando se ha tenido problemas en la labor de parto. Esta discapacidad se la divide de la siguiente manera: monoplejia (parálisis de una parte del cuerpo); paraplejia (parálisis de la mitad inferior del cuerpo); tetraplejia (parálisis de todas las partes del cuerpo) y hemiplejia (parálisis de una de las partes, izquierda o derecha del cuerpo).

Desde los diferentes enfoques de enseñanza, se ha visto que los estudiantes con necesidades educativas especiales “implica una mirada de la educación desde un enfoque participativo y de educación de calidad para todos y todas” (López-Valenzuela, 2014, p.48), no obstante, es necesario cómo respondemos a las diversas necesidades, en las cuales es primordial adaptar la escuela a las necesidades de los educandos.

La familia como rol mediador de los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación especial

Con los actuales paradigmas que definen a la discapacidad, también permiten re definir el rol que tiene la familia en los procesos de desarrollo con los niños con discapacidad. La evolución de la historia de la familia y el rol que se cumple al convivir con niños con discapacidad, ha dado una noción de límites para el desenvolvimiento de los niños en los entornos en los que se encuentra; en función a esto, la familia que mantenga los principios de discapacidad como “sinónimo de rezago o limitación en los niños, se convertirá en la primera barrera para el crecimiento de su hijo o hija, y de esta manera, también limitar su propio crecimiento personal” (Díaz, 2011, p. 125) .

Por ello, son indispensable los conocimientos de los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad, pues, este primer paso ayuda al niño a desarrollarse de mejor manera y a construir su propio proyecto de vida.

Sin embargo, en estos tiempos, la familia ha mostrado un alto índice de tensiones, dichas debido a varias causas comunes que tienen gran repercusión en los procesos de aprendizaje; “tensiones debido al limitado tiempo que los padres dedican a la familia e influencia de los medios de comunicación” (Díaz, 2011, p. 127); además, según Nuñez (2007) indica que  en la etapa de la adolescencia y la juventud, las familias incrementan sus inquietudes acerca del futuro de sus hijos con discapacidad: “¿Qué será de él cuándo ya no estemos? ¿Podrá arreglárselas solo? ¿Podrá hacer una vida independiente?” (p. 24). Estas preguntas pueden ser factores de sobreprotección para los padres de familia en relación a los hijos que presentan discapacidad, limitando su autorrealización y autodeterminación, lo que causa dependencia y posterga los proyectos de vida que presentan los y las estudiantes.

Estas limitantes ha de influir de manera directa en los planes de vida personal, de familia e inclusive de los demás hermanos. Se ha de ver limitada la atención a los demás miembros de la familia y realización de nuevas metas para invertir el tiempo necesario en la efectividad de las labores personales del niño con discapacidad.

Por otra parte, y centrándose en los procesos educativos,

se considera a la familia como el primer y más vigoroso recurso natural y sostén para los hijos, por lo tanto, trabajar colaborativamente con la familia es una garantía para potenciar el proyecto de vida de cada una de las personas con discapacidad; de lo contrario la familia puede convertirse en un obstáculo para su desarrollo. (Gallegos, 2016, p. 44)

Por ello, es indispensable analizar, como docentes, los estilos de vida dentro de los hogares y establecer nuevos mecanismos y normas que involucren la convivencia integral entre todos.

De esta manera, se prevé la comprensión de los padres de familia acerca de la diversidad cultural se resalta poco el conocimiento de la temática, pero se interesan en la aplicación de la danza autóctona kichwa como un medio para fortalecer las culturas y como parte fundamental para la estimulación recreativa y emocional de sus representados. De esta manera, incentivar a toda la comunidad educativa al valor cultural como a su práctica docente en la institución.

Procesos interdisciplinares e interculturales en el fortalecimiento de la calidad educativa

Es imprescindible analizar la práctica formativa para rescatar, valorar y fortalecer la cultura indígena kichwa de la comunidad educativa, reconociendo el valor interdisciplinar en la práctica diaria. En este sentido, se alude a la interdisciplinariedad como un factor de “comunicación entre dos o más disciplinas que tienen por objeto abordar problemas complejos” (Cachón, 2017, p. 3). Esta puede darse a través de diferentes mecanismos: comunicación, visualización y aplicación en la labor docente.

Los procesos interdisciplinares permiten enfocarse en un tema central, estableciendo múltiples soluciones para otras áreas dadas desde otras perspectivas, propiciando un trabajo colectivo con las demás disciplinas. En este sentido, la interdisciplinariedad “requiere del desarrollo de metodologías de trabajo en equipo y de integración entre diferentes ciencias que, específicamente aplicadas a las disciplinas, puedan contribuir al desarrollo sostenible” (Carvajal, 2010, p. 158).

Otro de los factores que favorecen el desarrollo integral del estudiantado son los procesos interculturales. No obstante, dentro de la interculturalidad se encuentra innata la diversidad cultural, misma que, integrándose amenamente en los procesos cognitivos, crea una cultura de aprendizaje contextualizado e inclusivo. La UNESCO (2001) manifiesta lo siguiente:

La diversidad cultural, como un reflejo de que existen múltiples modelos de convivencia, de interacción, de prácticas sociales, de valores, de políticas, de pensamientos, de lenguas. La diversidad cultural hace referencia al grado de variación en las que existe interacción de diferentes culturas… además de las artes y las letras de cada grupo cultural, sus modos de vida, las maneras de vivir, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. (p. 27)

Esta diversidad nos permite el intercambio y enriquecimiento entre pueblos y personas por medio de la convivencia social, es decir, valorar los pensamientos y la identidad cultural propia de los diferentes miembros de una comunidad, permitiendo el reflejo de la sociedad enmarcada dentro de un sistema integral e inclusivo.

Del mismo modo, dicha diversidad cultural está sujeta en los procesos interculturales como eje transversal en los diferentes modelos de convivencia. Esta interculturalidad requiere la re-construcción de nuevo ordenamientos, permitiendo pensar y crear nuevas condiciones sociales con miras a la descolonialidad (Walsh, 2005). En otras palabras, crear condiciones sustanciales para el fortalecimiento de los saberes culturales propios de cada cultura.

Una de las maneras de rescatar las manifestaciones culturales, entre ellas, la danza es por medio de la práctica pedagógica. El papel del docente y el rol activo del estudiante dan sentido y significación a la convivencia del interaprendizaje. Sin embargo, “la identidad cultural se ve cada vez más vulnerada, debido a diversos fenómenos sociales como la globalización, redes sociales y medios de comunicación, los mismos que en muchas ocasiones nos proporcionan de información errada” (Alvarado, 2019, p. 7) .

La danza autóctona kichwa es una actividad dinámica como atractiva para la atención e interés de los estudiantes con discapacidad. Por ello, su aplicación es más práctico, comprensible y dinámico ante las destrezas planteadas durante el proceso formativo, mismos que desarrollan el equilibrio – coordinación física – emocional, motricidad gruesa, ritmo y valor de su cuerpo y sus habilidades preservadas ante su propia necesidad educativa, así mismo el coadyuvar a perder el miedo a la participación en las actividades programadas dentro o fuera de la institución.

METODOLOGÍA

Para el presente estudio, se ha trabajado bajo el diseño etnográfico de la investigación, partiendo desde un análisis y revisión de experiencias adquiridas a lo largo del proceso educativo. De la misma manera, se estableció el análisis cultural de la comunidad Kichwa, costumbres y tradiciones que fortalecieron los procesos de vinculación sociocultural en el aprendizaje de contextualizado de los estudiantes. Con base a este diseño, como investigadores pretendemos “describir, interpretar y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas presentes en tales sistemas” (Hernández, Fernández y Baptista, 2015, p. 482).

La población, objeto de investigación se encuentra localizada en la provincia de Napo, cantón Tena, dentro de una institución que se dedica a la enseñanza con estudiantes con Necesidades Educativas Especiales: visual-auditiva, motora, intelectual. Se trabajó con la muestra de seis estudiantes pertenecientes a una institución educativa de la Amazonía Ecuatoriana, mismos que pertenecen al subnivel elemental, correspondiente al séptimo año de Educación General Básica; se trabajó colaborativamente con la pareja de investigadores en la recolección de datos significativos y aportes a posteriori de su análisis.

En esta investigación, la entrevista es el instrumento que se utiliza para la recopilación de información. “Su papel es crucial, resulta una especie de filtro” ((Hernández, Fernández y Baptista, 2015, p. 233); esta cuenta con seis preguntas que se configuran en los aspectos relacionados a las manifestaciones culturales y la importancia en la educación especializada. Asimismo, se lleva a cabo el uso del diario de campo, en la que se da a conocer los espacios en los que se efectúa el desarrollo de la clase, las percepciones, interpretaciones y situaciones de tensión por parte del docente y estudiantes.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La práctica docente para la profesionalización ha permitido generar nuevas expectativas de enseñanza y aprendizaje integral. De este modo, se establece la implementación de una propuesta basada en los conocimientos culturales de la comunidad. Se toma como referencia la aplicación de la danza kichwa como medio de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales dentro del desarrollo integral, dinámico y artísticos de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de séptimo año de educación básica.

La danza kichwa permite al estudiante tomar conciencia sobre los valores culturales de la comunidad. Por medio de la interacción y la relación de intercambio reciproco fortalecemos una actitud de respeto, solidaridad y tolerancia hacia la diversidad para una buena convivencia y bienestar comunitario.

Se trabajó con base en la planificación de clase, la que consta de criterios establecidos a las necesidades de los estudiantes. Reconociendo el valor de la danza dentro de los procesos de aprendizaje, la planificación de clase, convergió en los momentos de reconocimiento, identificación y aplicación de los procesos procedimentales del área indicada. Por medio de las técnicas de aprendizaje adecuadas para la comprensión y abstracción mediática de los conocimientos en el proceso educativo de enseñanza y aprendizaje curricular como extracurricular, permite afianzar la dinámica de interaprendizaje, la participación activa, la interacción, la observación lúdica y la expresión practica ancestral.

Además, mediante el desarrollo práctico emergen las habilidades comunicativas, psicomotrices, capacidades de coordinación y la auto identificación cultural, en la que se reconoce su estima, respeto y tolerancia hacia la diversidad. La danza kichwa estimula la expresión de emociones y sensaciones que coadyuvan al estudiante, a pesar de las dificultades o necesidades educativas en las que la práctica suplementa su aprendizaje. Los estudiantes aprenden saberes sociales y comunitarios, es decir, origen, costumbres, tradiciones, expresiones, que fusionan la materia básica del conocimiento: conocimiento científico y conocimiento cultural.

Las destrezas aplicadas a las necesidades culturales como a las educativas, promueven el reconocimiento de las distintas formas de convivencia comunitaria, siendo la reciprocidad en el intercambio de experiencias, parte indispensable de la autodefinición cultural del estudiante; además, da como resultado una clase anímica y enriquecedora de conocimiento y saber ancestral.

Con esta propuesta y su aplicación en los estudiantes, se resaltan los conocimientos previos. Aquí se verifica la participación de los padres de familia, pues, el conocimiento de cada uno es fundamental en la construcción de los nuevos aprendizajes. Como sabemos, los conocimientos vienen transmitiéndose de generación en generación, por lo que, esta etapa de construcción viene a ser un proceso mancomunado; la familia, el estudiante y docente forman el triángulo de aprendizaje significativo, permitiendo el desenvolvimiento pleno y desarrollo de la autonomía personal y social del estudiante. Se evalúa el valor cultural y aprendizaje interdisciplinario en cada momento de las actividades planteadas. Se lleva un proceso de evaluación formativa, reconociendo el esfuerzo y el grado de adquisición del conocimiento del estudiante.

CONCLUSIONES

El presente trabajo investigativo tuvo como finalidad fortalecer los conocimientos ancestrales de la comunidad Kichwa, al mismo tiempo, integrar a la práctica pedagógica la danza kichwa en las actividades de clase para favorecer al desarrollo integral dinámico e interdisciplinar, misma que pretende concientizar e interiorizar a los estudiantes su identidad cultural y conocimientos científicos en las Ciencias Sociales, así como el fortalecimiento y la transmisión de los saberes ancestrales de las tradiciones culturales de la comunidad.

La importancia de la aplicación de la danza kichwa en el contexto educativo permite determinar las destrezas y habilidades de los estudiantes, prevaleciendo sus aprendizajes individuales y sus capacidades, respetando sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. De esta manera, el incorporar este proceso metodológico ayuda la comprensión y enfatización de los saberes adquiridos durante las actividades diarias escolares, como la participación de los actores educativos.

Finalmente, la construcción de este saber determina las características culturales de un pueblo o nacionalidad. Por lo tanto, define la auto identificación de los estudiantes, la comunicación artística, expresión de emociones, sentimientos, pensamientos y la apreciación del carácter sociocultural dentro y fuera de las aulas de clase. De la misma manera, predomina una población de aprendizaje práctico y dinámico sin limitar las capacidades, permitiendo la interrelación armoniosa con las diferentes epistemologías.

LISTA DE REFERENCIAS

Alvarado, K. (2019). Análisis de la indumentaria de la Nacionalidad Kichwa Amazónico: Una aproximación a su significado (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ambato.

Cachón, J. (2017). Educación, Interdisciplinariedad y Pedagogía. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at08/PRE1178838372.pdf

Carvajal, Y. (2010). Interdisciplinariedad: Desafío para la educación Superior y la Investigación. Revista Luna Azul, (32), 156-169. http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n31/n31a11.pdf

Díaz, M. (2011). La planificación centrada en la persona (PCP): una vía para la construcción de proyectos personalizados con personas con discapacidad intelectual.  www.oei.es/historico/noticias/ spip.php?article9576

Gallegos, J. (2016). La familia y el desarrollo educativo de los hijos: una mirada sistémica (Tesis Doctoral). Universidad de Alcalá.

Gonzáles, M. (1998). Necesidades educativas especiales/generales: hacia una nueva denominación. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 3(2), https://core.ac.uk/download/pdf/61899767.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación sexta edición. MacGraw Hill.

López, I. y Valenzuela, G. (2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Revista Médica Clínica de las Condes, 16(1), 42-51. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000085

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2013). Propuesta de atención integral para personas con discapacidad. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000085

Molina, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa. El caso de la Escuela México. Estudios Pedagógicos, XLI, 147-167.   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1735/173544961010

Núñez, B. (2007). Familia y discapacidad de la vida cotidiana a la teoría. Buenos Aires.

Parra, C. (2011). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. Revista_ISEES, (8), 73-84.

Sánchez, D. y Robles, M. (2013). Inclusión como la clave de una educación para todos: Revisión teórica. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(2), 24-36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3382/338230794003

UNESCO (2001). Declaración Universal sobre la Diversidad cultura. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html  

Walsh, K. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y Pedagogía, 19(48).