DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4486

La Influencia de la teleducación de emergencia en la autoestima profesional de los estudiantes egresados de la carrera de pedagogía en una universidad de Quito en el año 2022

 

Baquero Adriano Jessica Lizbeth

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7874-2512

Universidad Politécnica Salesiana

Quito-Ecuador

 

López Pérez Doren Miguel

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4078-9846

Estudiante Universidad Politécnica Salesiana

Quito-Ecuador

 

Morales Fonseca Cristhian Fabricio

 [email protected]  

https://orcid.org/0000-0002-9675-5517

Universidad Politécnica Salesiana

Quito – Ecuador

 

Arias Iturralde Maria Cristina 

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5630-9440

Universidad Nacional de Educación

Azogues - Ecuador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: ciro. [email protected]

Artículo recibido 23 diciembre 2022 Aceptado para publicación: 23 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Baquero Adriano , J. L., López Pérez , D. M., Morales Fonseca, C. F., & Arias Iturralde , M. C. (2023). La Influencia de la teleducación de emergencia en la autoestima profesional de los estudiantes egresados de la carrera de pedagogía en una universidad de Quito en el año 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 1364-1381. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4486

RESUMEN

La adopción de una modalidad virtual imprevista afectó de varias formas a los estudiantes universitarios que finalizaron su proceso de formación durante el período de confinamiento por pandemia de COVID-19, dicho escenario tuvo un impacto significativo en la autoestima profesional de los nuevos egresados pues una gran parte de ellos poseen la idea de no contar con las habilidades necesarias para hacer frente a la presencialidad, es debido a esto que la indagación en dicha temática fue pertinente. La metodología utilizada fue de carácter mixto, teniendo como instrumento cualitativo a la entrevista semiestructurada y al “Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith” cómo instrumento cuantitativo. Los resultados de las entrevistas demostraron que un porcentaje significativo de los participantes consideró que su autoestima profesional fue afectada por el confinamiento, esto se apoya en los resultados obtenidos por la escala de autoestima pues el nivel predominante del área social fue el medio bajo; gracias a ambos resultados se puede afirmar que la autoestima profesional de más de la mitad de la población se vio afectada, teniendo como elemento principal la percepción de poseer una limitada capacidad para manejar un salón de clases dentro de la presencialidad.

Palabras clave: autoestima profesional; autoestima; teleducación de emergencia; estudiantes egresados; confinamiento.

 

 

 

 

 

 


 

The Influence of emergency tele-education on the professional self-esteem of students graduated from the pedagogy career at a university in Quito in the year 2022

 

ABSTRACT

The adoption of an unforeseen virtual modality affected the university students who completed their training process in various ways during the confinement period due to the COVID-19 pandemic. This scenario had a significant impact on the professional self-esteem of the new graduates, since a great part of them have the idea of not having the necessary skills to deal with face-to-face, it is due to this that the investigation on said subject was pertinent. The methodology used was of a mixed nature, having the semi-structured interview as a qualitative instrument and the "Stanley Coopersmith Self-Esteem Inventory" as a quantitative instrument. The results of the interviews showed that a significant percentage of the participants considered that their professional self-esteem was affected by the confinement, this is supported by the results obtained by the self-esteem scale since the predominant level of the social area was medium low; Thanks to both results, it can be affirmed that the professional self-esteem of more than half of the population was affected, having as a main element the perception of having a limited capacity to manage a classroom within face-to-face.

 

Keywords: professional self-esteem; self-esteem; emergency tele-education; graduated students; confinement.

 

 


INTRODUCCIÓN

Actualmente el Ecuador se encuentra en un período post confinamiento por pandemia de COVID 19, dicho cambio pudo haber provocado alteraciones en la autoestima de los jóvenes recién egresados pues, gran parte de su etapa de formación; incluidas sus prácticas pre profesionales; las realizaron en una modalidad de teleducación de emergencia, por lo que su proceso de formación profesional pudo verse comprometido de alguna u otra forma, teniendo esto posibles repercusiones en la percepción de su rol cómo profesional y posterior desempeño laboral. Es por ello que el presente trabajo de investigación surge cómo una respuesta ante la exposición de los autores a distintos testimonios de estudiantes en donde predominaron discursos de insatisfacción e incertidumbre hacia su futuro como profesionales de la educación al haber egresado en el período post confinamiento por pandemia, por lo que se busca conocer sus percepciones sobre finalizar su carrera universitaria en una modalidad virtual forzada para así poder otorgar conocimiento a la comunidad universitaria: docentes, directivos, estudiantes y demás; del estado de la autoestima profesional de las nuevas generaciones de profesionales. Entendiéndose por autoestima profesional como “el grado de apreciación de la propia valía que el profesional tiene con la tarea para la cual ha sido formado” (Millar & Troncoso, 2005) . En otras palabras, los estudiantes egresados pueden sentirse competentes o no en su profesión dependiendo del proceso de aprendizaje por el que han atravesado, sea este satisfactorio y suficiente para la generación de una conciencia sobre su importancia como profesional, generando así seguridad ante dicho rol (Peñaherrera, Zagalaz, & Ortiz, 2014). A continuación, se definirán las variables más relevantes referentes a esta investigación.

Autoestima

Es necesario mencionar a uno de los principales investigadores fue Coopersmith, sus primeros trabajos respecto a la autoestima y su medición, la realizó con niños, él afirmó que esta es una valoración que hace el individuo sobre sí mismo la cual puede ser percibida mediante distintas conductas observables por terceros (Coopersmith S. , 1967). Por ende, se puede definir a la autoestima como la valoración que realiza el individuo sobre sí mismo, esta influye directamente en el desarrollo y forma de relacionarse de cada persona, él realizó una escala de evaluación de la autoestima para adultos, en dicha escala categorizó en tres distintos niveles a la autoestima: alta, promedio y baja; las cuales serán definidas a continuación.

Autoestima alta: Este nivel se caracteriza por la creencia firme del sujeto en sus valores y principios, los defiende y puede llegar a modificarlos en caso de evidenciar que sus creencias eran erróneas, no tiende a sentirse superior, es sensible ante las necesidades de terceros y frente a los problemas confía en su capacidad para resolverlos, busca siempre mejorar como persona.

Autoestima promedio: Su principal característica es que durante situaciones cotidianas el sujeto posee una actitud positiva hacia sí mismo, puede reconocer sus fortalezas y debilidades, el principal punto desfavorable de este nivel es que en situaciones conflictivas al individuo le cuesta recuperarse, puede no aprovechar de forma óptima su inteligencia.

Autoestima baja: Este nivel se caracteriza por la insatisfacción del individuo consigo mismo, tiende a autocriticarse con mucha frecuencia y no maneja la crítica de terceros, a su vez puede ser muy complaciente con las necesidades de estos para agradarles, puede ser muy exigente consigo mismo por lo que tiende a no gozar de la vida manteniendo una actitud depresiva (Coopersmith S. , 1967).

Las principales áreas que conforman la autoestima son:

a)      Sí mismo general: son las actitudes del sujeto respecto a su autopercepción y su posterior valoración de características tanto físicas cómo psicológicas.

b)      Familiar: está conformada por las distintas experiencias de convivencia dentro del ámbito familiar en donde se evidencian las actitudes que este tiene ante la familia.

c)      Social: es cómo el sujeto se comporta ante un medio social ya sea conformado por amigos o compañeros, aquí también se incluyen las experiencias de la persona dentro de instituciones académicas en donde se destacan las expectativas y grado de satisfacción con el rendimiento académico o profesional (Coopersmith S. , 1967).

Autoestima Profesional

La autoestima profesional se la puede definir cómo:

“Una cualidad de la personalidad que se conforma a lo largo de la formación profesional, y se consolida en las etapas posteriores e involucra la valoración personal del sujeto acerca del contenido y el ejercicio de su profesión, así como el autocontrol del comportamiento asociado a la actuación profesional en las diferentes situaciones y contextos, que presupone la posesión de las actitudes congruentes con los requerimientos de un ejercicio profesional exitoso” (Coba & Varona, 2017).

Por lo que podemos entenderla cómo el juicio y evaluación sobre el cumplimiento de expectativas impuestas por el mismo sujeto y por la sociedad en la que se encuentra inmerso, en donde desempeña un rol profesional. Esta autoestima conformada por dos componentes claves, uno cognitivo, relacionado a la competencia, es decir, la capacidad de poder llevar a cabo determinadas actividades propias de la profesión en donde se cuente con el suficiente bagaje teórico para la realización de las mismas, y uno afectivo, relacionado a la autovaloración y reacciones emocionales vinculadas al merecimiento que siente la persona sobre sí misma, en otras palabras, el sentirse digno o digna de desempeñar su profesión y cómo maneja las valoraciones propias sobre su actual o futuro desempeño en el ámbito laboral (Pades, 2002).

La presencia de una autoestima profesional adecuada provocará en el sujeto seguridad, estabilidad emocional y autonomía, habilidades que este usará para poder entablar relaciones favorables dentro del entorno laboral (Obrador, 2016). Por el otro lado una autoestima no favorable causará falencias en la capacidad de comunicación de la persona, limitándola en sus habilidades para poder negociar y resolver problemas de manera respetuosa, de igual forma también presentará dificultades para ejercer autoridad y expresar su desagrado ante ideas con las que no esté de acuerdo (De la Caba, 2013).

Una vez esclarecido el concepto de autoestima profesional Pacheco (2022) afirma que esta se encuentra conformada por tres dimensiones las cuales son: identidad, satisfacción y comportamiento; a continuación, dichos conceptos serán ampliados:

a)   Identidad: es el conocimiento que el sujeto posee sobre sí mismo, en el cual se incluye su competencia cómo profesional, es decir, la capacidad y merecimiento que considera tener para poder llevar a cabo su rol.

b)   Satisfacción: referente a la apreciación propia realizada en base a factores externos, dicha apreciación responde a una necesidad interna la cual da forma a la autoimagen personal.

c)    Comportamiento: es la acción del profesional respecto a su profesión, es necesario recalcar que esta dimensión esta más enfocada en lo que el profesional reconoce que realiza, más no en todo su actuar como tal (Miranda, 2005).

Una vez esclarecidos los conceptos de autoestima y autoestima profesional es necesario conceptualizar a la “Teleducación de emergencia” para poder conocer cómo esta influenció en dichas áreas.

Teleducación de emergencia

A la teleducación de este tipo se la puede referir cómo “Educación Remota de Emergencia”, término propuesto por Hodges, en el cual se la define como una educación en circunstancias extraordinarias en donde el uso de recursos para el proceso de aprendizaje se ve limitado por las restricciones existentes entre profesores y alumnos , su principal característica es el uso de dispositivos con conexión a internet para mantener una comunicación sincrónica entre estudiantes y profesores, dicha comunicación no siempre se da de forma adecuada debido a las diferentes condiciones de acceso a los recursos digitales de los estudiantes pues no todos cuentan con los mismos medios para mantener la continuidad del proceso educativo ni para llevarlo de forma adecuada (Portillo , 2020).

Una vez esclarecidas las variables se dará un breve repaso por investigaciones previas relacionadas a nuestro tema.

Partiendo desde el contexto latinoamericano un estudio realizado en Argentina en estudiantes universitarios demostró que la virtualidad dejó sensaciones de soledad, abandono, sentimientos de frustración pues la falta de convivencia dentro de un espacio físico tanto con compañeros como con docentes limito en gran medida a la comunicación, razón por la cual ellos experimentaron una sensación de incertidumbre constante (Gòmez & Laino, 2020). Acercándonos más al contexto nacional tenemos dos estudios, el primero realizado en la Universidad de Guayaquil en donde se deja en evidencia que los estudiantes identifican el aprendizaje en línea como inferior o con un rango intermedio bajo respecto a la educación presencial, por lo que esta modalidad posee una mayor preferencia (Gellibert, Zapata, & Dìaz, 2021). El segundo, más reciente y aproximado a la temática de la autoestima en estudiantes universitarios realizado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en la ciudad de Ambato en el año 2022, en dicha investigación se concluyó que un porcentaje significativo de los estudiantes presenta un nivel de autoestima bajo, sin embargo es necesario aclarar que dicho trabajo investigativo no hace mención alguna a la autoestima profesional ni su relación con la teleducación de emergencia, por lo que su relevancia para el presente trabajo radica en el período en el que fue realizada la medición de la autoestima (Jerez, 2022).

Es por ello que con esta investigación se generará conocimiento acerca de la influencia de la teleducación de emergencia en la autoestima profesional pues los jóvenes estudiantes pasaron de forma abrupta de un período de encierro y distanciamiento social, lleno de restricciones, físicas, educativas y demás, hacia uno similar a la vida cotidiana conocida antes de la pandemia, teniendo estas circunstancias un impacto en las expectativas y percepciones de los nuevos profesionales. En el contexto ecuatoriano no existen estudios que abarquen de forma específica la temática del presente trabajo pues es una realidad reciente, sin embargo, sí existen estudios actualizados a nivel nacional que abarcan temáticas similares sobre cómo los jóvenes universitarios se han sentido afectados por la realización de sus estudios superiores en confinamiento.

Es por todo lo demostrado en este apartado que la problemática de la autoestima profesional y su relación con la teleducación de emergencia debe ser estudiada con el fin de conocer los testimonios, sentimientos y expectativas que poseen los jóvenes recién egresados sobre su proceso de finalización de la carrera en una modalidad virtual inicialmente no planificada.

METODOLOGÍA

El enfoque metodológico será de tipo mixto transversal, con un diseño no experimental, población de 10 personas: 6 mujeres 4 hombres; con un alcance de carácter exploratorio; considerando como criterios de inclusión y exclusión:

Criterios de inclusión: contar con la edad del rango establecido (22-26 años).

Criterios de exclusión: no contar con la edad requerida, cursar algún nivel actualmente.

Instrumentos cualitativos: la investigación se realizará a través de entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas y cerradas las cuales permitirán recabar la mayor información posible de los participantes sobre sus experiencias, expectativas, sentimientos y críticas acerca de la culminación su carrera universitaria en modalidad virtual y cómo esto afecto a su autoestima tanto en el ámbito personal como social-profesional.

Instrumentos cuantitativos: se usará “Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith” en su versión para adultos la cual puede ser aplicada a personas de 16 años en adelante, está conformada por 25 ítems de verdadero y falso, posee una duración de aplicación de 15 minutos aproximadamente, dicho instrumento fue desarrollado por el Psicólogo Stanley Coopersmith en el año de 1967 en Estados Unidos, esta escala fue adaptada a la población mexicana en el año de 1993 en donde según el Alfa de Cronbach posee un coeficiente de confiabilidad de 0.81 (LaraCantú, Verduzco, Acevedo, & Cortés, 1993). Este inventario está diseñado para evaluar las actitudes valorativas del sujeto hacia sí, mide las tres áreas que propone su autor: personal, social y familiar (Coopersmith S. , 1967).

Para la interpretación de los puntajes obtenidos divide a la autoestima en cuatro categorías, cada una con un determinado rango los cuales son:

Tabla 1: Categorías de Autoestima

Puntuación

Interpretación

0-24

Nivel de Autoestima Bajo

25-49

Nivel de Autoestima Medio Bajo

50-74

Nivel de Autoestima Medio Alto

75-100

Nivel de Autoestima Alto

Fuente: (Coopersmith S. , 1967)

 

Recopilación de datos: los datos se recogerán a través de plataformas digitales cómo Zoom y Google Meet, el proceso de entrevistas se realizará con el fin de recabar información sobre las experiencias de los jóvenes egresados, cumpliendo en todo momento con el principio de confidencialidad y anonimato para asegurar su bienestar.

Evaluación de datos: se usará Excel para el procesamiento de la información recabada en las entrevistas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Una vez procesada e interpretada la información recolectada por ambos instrumentos se ha podido constatar que la teleducación de emergencia sí tuvo un impacto en la autoestima profesional de los participantes pues, a través de sus relatos se puedo evidenciar que la mayoría considera que posee vacíos teóricos y prácticos, por lo que afirmaron haberse sentido preocupados e incapaces de manejar un salón de clases dentro de la modalidad presencial, dejando esto en claro que su autopercepción se ha visto afectada, especialmente en lo referente al manejo de relaciones sociales, evidenciándose así que las tres dimensiones que conforman la autoestima profesional: satisfacción, identidad y comportamiento; se han visto comprometidas. A continuación, se detallarán los elementos más relevantes de cada una de estas dimensiones:

§  La primera dimensión, satisfacción, corresponde a los distintos testimonios de descontento, indiferencia o falta de motivación ante su proceso de aprendizaje pues los jóvenes percibieron a sus docentes cómo incapaces de manejar de forma óptima los ambientes virtuales, de igual forma esta insatisfacción también tuvo presencia en el área de las prácticas pre profesionales, esto debido a que la mayoría de los entrevistados consideraron que no un existió aprendizaje significativo, llegando incluso a verlas cómo una pérdida de experiencia.

§  En la segunda dimensión, identidad, se pudo ver que antes del período de confinamiento una parte significativa de los entrevistados se identificaban con el rol de docente, teniendo como objetivo en común el generar un aprendizaje significativo en sus futuros estudiantes, sin embargo, actualmente alrededor de la mitad considera que, debido a las comodidades ofrecidas por la virtualidad, no cuenta con la capacidad necesaria para manejar un salón de clases de forma presencial.

§  Finalmente, en la dimensión de comportamiento se tiene que como principal elemento a la percepción de mejorar cómo profesional pues existieron muchos vacíos, tanto teóricos cómo prácticos, los cuales considera deben suplir con procesos de auto aprendizaje ajenos a su institución académica. Es necesario destacar que una gran parte de ellos afirma sentirse cómodos y capaces de dar clases virtuales, pero mencionan que sus inseguridades afloran ante la presencialidad debido a que afirman no contar con la experiencia necesaria para afrontar dicho escenario. 

Es por lo ya mencionado que; basándose en el concepto de Coba y Varona en donde se afirma que la autoestima profesional se construye a lo largo de la formación profesional (2017); se puede corroborar que el proceso de formación profesional de esta nueva generación de profesionales de la educación se vio afectado por la adopción de una modalidad virtual imprevista, teniendo esto un impacto mayoritariamente negativo en su autoestima profesional.

Dicha afirmación se complementa con los resultados del “Inventario de Autoestima de Coopersmith” pues en estos se pudo ver que el nivel predominante en el área social es el medio bajo, estando este nivel caracterizado por el manejo limitado de habilidades sociales lo que puede conllevar a la persona a no relacionarse de forma frecuente con sus compañeros tanto en el ámbito educativo cómo profesional, sumado a ello es necesario enfatizar en el hecho de que es esta área la conformada por experiencias, expectativas y grado de satisfacción experimentados por el sujeto dentro de sus esfera social, académica y profesional (Coopersmith S. , 1967).

Gracias a todo lo expuesto se puede decir que el confinamiento afectó de forma significativa en el área social de los estudiantes universitarios, comprometiendo así no solo su proceso de aprendizaje, sino sus auto percepciones sobre determinadas habilidades relacionadas a su futuro rol como profesional de la educación, por lo que se puede afirmar que sí existió una influencia, mayormente negativa, de la teleducación de emergencia en la autoestima profesional de los jóvenes egresados en el año 2022.

En un primer acercamiento tenemos a la autoestima profesional la cual consta de tres figuras principales. La primera responde a la autopercepción de los jóvenes sobre el impacto de la virtualidad en su autoestima profesional.

Ilustración 1:

Autoestima profesional afectada

 

Elaborado por: López Doren (2022)

En lo referente al impacto de la virtualidad en la autoestima profesional, la mayoría de los entrevistados conciben la idea de que esta sí fue afectada por el confinamiento, ducha información se complementa con la siguiente figura pues es en esta en donde se categorizan los elementos percibidos por los jóvenes.

 Ilustración 2:

Elementos que afectaron a la autoestima profesional

Elaborado por: López Doren (2022)

 

Se puede afirmar que la mitad de la población posee una auto percepción de no poder manejar un salón de clases dentro de la modalidad presencial, teniendo esto como consecuencia la incapacidad de generar un aprendizaje significativo en sus futuros alumnos, apoyando a esta idea alrededor de la mitad de los jóvenes consideran que se acostumbraron a la virtualidad, por lo que volver a la presencialidad se les dificultaría. Es necesario destacar que un muy pequeño porcentaje mencionó que gracias al contexto de virtualidad aprendió a trabajar bajo presión y mejoró en su aprendizaje autónomo.

La información presentada se apoya en los resultados obtenidos en el área social de la escala de autoestima los cuales serán presentados en la siguiente figura:

 

Ilustración 3:

Área Social

Elaborado por: López Doren (2022)

 

Mediante este gráfico se ha podido evidenciar que el área social tiene el nivel medio bajo cómo predominante, pudiendo esto traducirse en un cierto de grado de desconfianza de los evaluados ante sus habilidades para relacionarse de forma efectiva con compañeros y/o amigos dentro de instituciones académicas y/o profesionales, de igual forma esto puede significar que las expectativas académicas/profesionales de los participantes pudo verse comprometida debido a las experiencias vividas dentro de dichas instituciones.

Continuando con la temática de las expectativas profesionales, a continuación, se presentarán dos figuras en las que se podrá conocer con mayores detalles cómo han cambiado estas expectativas debido al confinamiento.

Ilustración 4:

Expectativas profesionales pre confinamiento

Elaborado por: López Doren (2022)

 

Mediante estos resultados se puede afirmar que alrededor de la mitad de los participantes antes del período de confinamiento buscaban generar un aprendizaje significativo en sus futuros estudiantes mientras que un pequeño porcentaje mencionó tener el deseo de seguir una maestría, existieron distintos casos particulares los cuales tenían objetivos difusos cómo lo es el querer aprender más, no tener claro que realizar o únicamente graduarse. Ahora se presentará la gráfica referente a las expectativas actuales de la población respecto a su futuro profesional.

 

 

 

 

 

 

Ilustración 5:

Expectativas profesionales y sentimientos actuales respecto al futuro

 

Elaborado por: López Doren (2022)

 

Actualmente los entrevistados poseen metas y sentimientos más diversificados, tenemos al objetivo de mejorar cómo profesional cómo el único presente en más de la mitad de la población, mientras que cómo sentimiento principal actual tenemos a la preocupación por entrar al mundo laboral siendo un profesional joven; entre las metas con menor presencia están aquellas relacionadas a seguir una maestría o aportar en la vida de sus futuros estudiantes, mientras que por el lado de los sentimientos menos frecuentes se puede que ver existe un porcentaje que afirma tener seguridad ante sus capacidades actuales cómo profesional, también podemos mencionar que existen casos específicos donde se menciona que actualmente existe preocupación por trámites académicos y de igual forma solo uno de los entrevistados expresó tener como meta el crear su propia institución educativa.

Finalmente tenemos al gráfico correspondiente a los sentimientos, reacciones y emociones experimentadas por los jóvenes ante la finalización de su carrera en modalidad virtual.

Ilustración 6:

Sentimientos, reacciones y emociones ante la finalización de la carrera en una modalidad virtual

Elaborado por: López Doren (2022)

 

Se puede observar que las emociones y sentimientos negativos como la tristeza, preocupación, estrés y miedo son los elementos predominantes en el final del proceso de formación dentro la modalidad virtual, por lo que se puede afirmar que esta tuvo connotaciones negativas en el área social de la autoestima de más de la mitad de la población, de igual forma también es importante señalar que tanto las reacciones de desmotivación/motivación cómo percepciones de haberse comprometido los conocimientos, ya sea de forma positiva o negativa, están presentes en alrededor de la mitad de la población, por lo que estas reacciones no pueden ser consideradas como una generalidad. Por el otro lado tenemos que un mínimo porcentaje de la población la sobrellevo a través de otros elementos como lo son el apoyo familiar u ocupaciones externas.

 

 

CONCLUSIONES

El principal elemento que afectó a la autoestima de los estudiantes fue el distanciamiento social tanto con compañeros, profesores y alumnos. Dentro de la esfera personal de los participantes se puede afirmar que en su mayoría experimentaron sentimientos de tristeza, miedo y soledad pues perdieron de forma abrupta la convivencia física con sus compañeros y amigos, por el otro lado, en el área de formación profesional tenemos como principales elementos a: las deficiencias académicas, profesores poco capaces de generar un ambiente de aprendizaje motivador, comodidad ante la virtualidad y a la casi nula adquisición de experiencia para impartir clases presenciales.

Las expectativas profesionales sufrieron un cambio notorio debido al confinamiento pues alrededor de la mitad de los estudiantes antes de este período tenían como principal meta el generar un aprendizaje significativo en sus futuros alumnos, mientras que en la actualidad es el mejorar y solventar las distintas falencias adquiridas durante la virtualidad.

Más de la mitad de los jóvenes estudiantes afirman que durante su último semestre experimentaron un notorio deterioro en su área social pues el confinamiento prolongado ya comprometió su capacidad para relacionarse con las personas, razón por la cual predominaron en ellos sentimientos de preocupación y estrés, sin embargo, un porcentaje similar de participantes manifestó haberse sentido cómodos ante la virtualidad y que sus conocimientos se vieron beneficiados gracias a esta.

LISTA DE REFERENCIAS

 

Coba, A., & Varona, L. (2017). La autoestima profesional en los maestros primarios del Nivel Medio Superior. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/01/orientacion-educativa-maestros.html

Coopersmith, S. (1967). Ficha Técnica de la Escala de Autoestima de Coopersmith¨‑ Versión Adultos. Estados Unidos.

Coopersmith, S. (1967). The antecedents of selfsteem. Consulting Psychologists Press.

De la Caba, M. (2013). Autoestima Profesional y Competencias Sociopersonales. España: Universidad del País Vasco.

Gellibert, S., Zapata, S., & Dìaz, J. (2021). Las TIC en la educaciòn superior durante la pandemia de la COVID 19. Sinapsis, 1-14.

Gòmez, S., & Laino, D. (2020). Repercusiones psicosociales generadas en estudiantes universitarios ante la imprevista virtualizaciòn de los procesos educativos. EscriVid 2020, 471-482.

Jerez, M. (2022). Relación entre los niveles de autoestima y estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Ambato. Ambato: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

LaraCantú, A., Verduzco, A., Acevedo, M., & Cortés, J. (1993). Validez y confiabilidad del inventario de autoestima de Cooper Smith para adultos, en población mexicana. Revista Latinoamericana de Psicología , 247‑255.

Millar, A., & Troncoso, M. (2005). La Auoestima Profesional Docente. Chile.

Miranda, C. (2005). La Autoestima Profesional: Una Competencia Mediadora Para La Innovación en las Prácticas Pedagógicas. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 858-873.

Obrador, P. (2016). ¿En los profesionales de enfermería, qué relación tiene la autoestima profesional con el burnout laboral? Palma, España: Universitat de les Illes Balears.

Pacheco, J., Ramírez, J., & Salas, S. (2022). La autoestima profesional en la construcción de carrera de un grupo de persona profesionales en Orientación. Revista Costaarricense de Orientación, 1-15.

Pades, A. (2002). La autoestima profesional y su cuidado. Enfermería Clínica , 47-52.

Peñaherrera, M., Zagalaz, J., & Ortiz, A. (2014). La autoestima profesional docente y su implicación en el aula. Magister, 52-58.

Portillo , S. (2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones.