Hábitos de Higiene personal y su relación
con el desempeño académico
Anthony Rosseau Flores Espinoza
https://orcid.org/0000-0001-6545-7229
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Zoraida Rocío Manrique Chávez
https://orcid.org/0000-0002-0899-8747
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Vanesa Flores Espinoza
https://orcid.org/0000-0002-6785-7039
Universidad Nacional de Ucayali
Betsy La Torre Shupingahua
https://orcid.org/0000-0002-5736-8135
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Marlene Sofía Cuentas Carrera
https://orcid.org/0000-0002-4955-0543
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Julio Daniel Vassallo Ojea
https://orcid.org/0000-0001-7102-1907
Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP)
Ucayali – Perú
Correspondencia: ciro. [email protected]
Artículo recibido 26 diciembre 2022 Aceptado para publicación: 26 enero 2023
Conflictos de Interés: Ninguna que declarar
Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo
Licencia Creative Commons .
Cómo citar: Flores Espinoza, A. R., Manrique Chávez, Z. R., Flores Espinoza, V., La Torre Shupingahua, B., Cuentas Carrera, M. S., & Vassallo Ojea, J. D. (2023). Hábitos de Higiene personal y su relación con el desempeño académico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 1916-1928. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4534
El presente informe tuvo como finalidad mejorar los hábitos de higiene a través del área de desarrollo personal social buscando optimizar y preservar la salud de los estudiantes del 3er grado “A” de educación primaria. Se fundamentó en la necesidad que tienen los estudiantes de conocer el rol de la higiene para la conservación de la salud, que repercute en esta, así también individual, familiar y de la comunidad en general. De esta manera se persiguió el objetivo general Determinar la relación significativa entre los hábitos de higiene personal con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria del 3er Grado “A” en el área de Personal Social en la IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo Distrito de Manantay, 2021. Luego de haber procesado en el software SPSS.25 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.869 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, existe una relación directa y significativa entre hábitos de higiene personal con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria del 3er Grado “A” en el área de Personal Social en la IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo Distrito de Manantay, 2021. Así mismo podemos como conclusión que el programa de canciones mejora de manera significativa la adquisición de hábitos de higiene personal (órganos de los sentidos, cuerpo, vestido y calzado)
Palabras clave: hábitos de higiene; alimentación, salud; currículo.
Personal hygiene habits and their relationship
with academic performance
ABSTRACT
The purpose of this report was to improve hygiene habits through the area of personal social development, seeking to optimize and preserve the health of students in the 3rd grade "A" of primary education. It was based on the need for students to know the role of hygiene for the preservation of health, which affects this, as well as individual, family and community in general. In this way, the general objective was pursued to determine the significant relationship between personal hygiene habits with the academic performance of Primary Education students of the 3rd Grade "A" in the area of Social Personnel in the IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo Distrito de Manantay, 2021. After processing the data collected in the SPSS.25 software to test the general hypothesis of this study, a high positive Spearman correlation rho of 0.869 and a p-value of 0.000 were obtained. establishing the rejection of it, that is, there is a direct and significant relationship between personal hygiene habits with the academic performance of Primary Education students of the 3rd Grade "A" in the area of Social Personnel in the IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo District of Manantay, 2021. Likewise, we can conclude that the song program significantly improves the acquisition of personal hygiene habits (organs of the senses, body, clothing and footwear)
Por lo tanto, puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimiento que determina una investigación de esta forma El método de Investigación es enfoque cuantitativo correlacional descriptivo. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Su diseño de investigación es no experimental, porque no se van a alterar las variables Independiente y la Dependiente, como manifiesta (Hernández, Fernández y Baptista 2010). Y es Descriptivo correlacional, por estudiar la relación entre las variables de estudio Independiente y Dependiente (Hernández, Fernández, y Baptista, 2014). El método fue hipotético deductivo, ya que se probaron las hipótesis generales y específicos y se obtuvo conclusiones claramente definidas por los investigadores. (Hernández et al, 2006). La técnica de recolección de datos es la OBSERVACIÓN, lo que permitió recoger los resultados de la variable de estudio del trabajo de investigación ejecutado. Dentro del instrumento 01 Fue una encuesta con 09 ítems en total, 3 ítems por cada dimensión, estos ítems del instrumento estuvieron medido con puntuaciones de siempre (3), a veces (2) y nunca (1), y las variables de estudio respectivamente, mientras que en el instrumento 02 Fue una encuesta con 09 ítems en total, 3 ítems por cada dimensión, estos ítems del instrumento estuvieron medido con puntuaciones de siempre (3), a veces (2) y nunca (1), y las variables de estudio respectivo. La valides de los instrumentos validados por el juicio de experto fue a través de fichas de la especialidad de educación primaria de profesionales altamente calificados y la sede de estudio y la confiabilidad de los instrumentos fue por el estadístico alfa de Cronbach procesado en el SPSS.25.
Tabla N° 05. Resultados de la variable 1: Hábitos de higiene personal y sus dimensiones
Niveles |
Estadistica Descriptiva |
||||||||
Variable: 1 Hábitos de higiene personal |
Dienension1: Alimentación saludable |
Dimension2: Ejercitación de la mente |
Dimension 3: Ejercicio físico |
||||||
|
f1 |
% |
f1 |
% |
f1 |
% |
f1 |
% |
|
Nunca |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
Casi Siempe |
12 |
22% |
18 |
33% |
29 |
53% |
8 |
15% |
|
Siempre |
43 |
78% |
37 |
67% |
26 |
47% |
47 |
85% |
|
TOTAL |
55 |
100% |
55 |
100% |
55 |
100% |
55 |
100% |
|
Fuente: Elaboración Propia
Gráfico Nº 03
Resultados de la variable
1: Hábitos de higiene personal y sus dimensiones
Fuente: Elaboración Propia
De acuerdo a la tabla y la figura , muestran los resultados de la encuesta del instrumento variable 1: Hábitos de higiene personal , en donde el 22.0% de los encuestados mostraron estar CASI SIEMPRE de acuerdo , el 78.0% de los encuestados mostraron estar SIEMPRE de acuerdo; en cuanto a la Dimensión 1: Alimentación saludable donde que el 33.0% de los encuestados mostraron estar CASI SIEMPRE de acuerdo , y un 67.0% de los encuestados mostraron estar SIEMPRE de acuerdo en cuanto a la Dimensión:2 Ejercitación de la mente , en donde que el 53.0% de los encuestados mostraron estar CASI SIEMPRE de acuerdo , un 47.0% de los encuestados mostraron estar SIEMPRE de acuerdo, finalmente en cuanto a la Dimensión 3: Ejercicio físico en donde que el 15.0% de los encuestados mostraron estar CASI SIEMPRE de acuerdo, un 85.0% de los encuestados mostraron estar SIEMPRE de acuerdo, concluyendo que existe correlación significativa entre las Variables de estudio con las dimensiones
Tabla Nº 06
Resultados de la Variable 2: Área desarrollo personal social y sus dimensiones
Niveles |
Estadistica Descriptiva |
|
||||||||
Variable: 2 Área de Personal Social |
Dimension 1: Construye su identidad |
Dimension2:Convive y participa democráticamente |
Dimensión 3: Gestiona responsablemente espacio y ambiente |
|||||||
f1 |
% |
f1 |
% |
f1 |
% |
f1 |
% |
|||
Nunca |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
||
Casi Siempe |
10 |
18% |
8 |
15% |
17 |
31% |
11 |
20% |
||
Siempre |
45 |
82% |
47 |
85% |
38 |
69% |
44 |
80% |
||
TOTAL |
55 |
100% |
55 |
100% |
55 |
100% |
55 |
100% |
||
Fuente: Elaboración Propia
Gráfico Nº 03
Resultados de la Variable:
Área desarrollo personal social y sus dimensione
Fuente: Elaboración Propia
De acuerdo a la tabla y la figura , muestran los resultados de la encuesta de la variable 2:Área desarrollo personal social , en donde el 18.0% de los encuestados precisaron estar CASI SIEMPRE de acuerdo , un 82.0% de los encuestados precisaron estar SIEMPRE de acuerdo, en cuanto a la Dimensión 1: Construye su identidad donde que el 15.0% de los encuestados precisaron estar CASI SIEMPRE de acuerdo, un 85.0% de los encuestados precisaron estar SIEMPRE de acuerdo, respecto a la Dimensión:2 Convive y participa democráticamente , en donde que el 31.0% de los encuestados precisaron estar CASI SIEMPRE de acuerdo , un 69.0% de los encuestados precisaron estar SIEMPRE de acuerdo, finalmente en cuanto a la Dimensión 3: Gestiona responsablemente espacio y el ambiente en donde que el 20,0% de los encuestados precisaron estar CASI SIEMPRE de acuerdo, un 80.0% de los encuestados precisaron estar SIEMPRE de acuerdo, concluyendo que existe correlación significativa entre la variable de estudio con sus dimensiones respectiva
Tabla Nº 07
Prueba de normalidad - Kolmogórov-Smirnov.
Prueba de normalidad |
Kolmogórov-Smirnov |
||
Estadístico |
gl |
Sig. (P-valor) |
|
Dimensión 1 : Alimentación saludable |
,799 |
55 |
,000 |
Dimensión 2 : Ejercitación de la mente |
,899 |
55 |
,000 |
Dimensión 3 :Ejercicio físico |
,889 |
55 |
,000 |
Variable 1: Hábitos de higiene personal |
,869 |
55 |
,000 |
Variable 2 : Área de desarrollo personal social |
,879 |
55 |
,000 |
Fuente: De los Instrumento Aplicado
La tabla 5, muestra la prueba de normalidad denominada Kolmogórov-Smirnov, debido a que el tamaño de la muestra de estudio fue de 55, y luego de realizar el procesamiento en el SPSS.25, el p-valor es mayor a 0.000 en todas variables de estudios y dimensiones respectivas. En consecuencia, los datos recolectados en la sede de estudio se distribuyen de manera asimétrica y nos recomienda emplear la prueba de correlación de Spearman para las pruebas de hipótesis general y específicos.
Tabla Nº 08
Prueba de hipótesis general Hábitos de higiene personal vs Área de desarrollo personal social
Prueba de correlación de Spearman |
Variable 2 : Área de desarrollo personal social |
|
Variable 1: Hábitos de higiene personal |
Rho |
,869 |
Sig. (bilateral) o p-valor |
,000 |
|
Tamaño de la muestra |
55 |
Fuente: De los Instrumento Aplicado
Luego de haber procesado en el software SPSS.25 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.869 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, existe una relación directa y significativa entre hábitos de higiene personal con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria del 3er Grado “A” en el área de Personal Social en la IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo Distrito de Manantay, 2021.
Tabla Nº 09
Prueba de hipótesis especifica 1: Alimentación saludable – Área de desarrollo personal social
Prueba de correlación de Spearman |
Variable 2 : Área desarrollo personal social |
|
Dimensión 1: Alimentación saludable |
Rho |
,779 |
Sig. (bilateral) o p-valor |
,000 |
|
Tamaño de la muestra |
55 |
Fuente: De los Instrumento Aplicado
Luego de haber procesado en el software SPSS.25 los datos recabados para contrastar la Hipótesis Especifica 1: Alimentación saludable, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.779 el p-valor 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, existe relación directa y significativa entre la Alimentación saludable con el rendimento académico de los estudiantes de Educación Primaria del 3er Grado “A” en el área de Personal Social en la IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo Distrito de Manantay, 2021.
Gráfico Nº 10
Prueba de hipótesis especifica 2: Ejercicio de la mente –Área desarrollo personal social
Prueba de correlación de Spearman |
Variable 2 : Área desarrollo personal social |
|
Dimensión 2: Ejercicio de la mente |
Rho |
,899 |
Sig. (bilateral) o p-valor |
,000 |
|
Tamaño de la muestra |
55 |
Fuente: De los Instrumento Aplicado
Luego de haber procesado en el software SPSS.25 los datos recabados para contrastar la Hipótesis Especifica 2: Ejercitación de la mente, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.899 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, Existe relación directa y significativa entre la Ejercitación de la mente con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria del 3er Grado “A” en el área de Personal Social en la IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo Distrito de Manantay, 2021.
Tabla Nº 11.
Prueba de hipótesis especifica 3: Ejercicio físico - Área desarrollo personal social
Prueba de correlación de Spearman |
Variable 2: Área desarrollo personal social |
|
Dimensión 3: Ejercicio fisico |
Rho |
,889 |
Sig. (bilateral) o p-valor |
,000 |
|
Tamaño de la muestra |
55 |
Fuente: Elaboración de acuerdo del Instrumento Aplicado.
Luego de haber procesado en el software SPSS,25 el dato recabado para contrastar la Hipótesis Especifica3: Ejercicio físico, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.889 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos la aceptación de la misma, es decir que, Existe relación directa y significativa entre el Ejercicio físico con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria del 3er Grado “A” en el área de Personal Social en la IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo Distrito de Manantay, 2021.
Se llegó a la siguiente conclusión sobre el trabajo de investigación:
Luego de haber procesado en el software SPSS.25 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.869 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, existe una relación directa y significativa entre hábitos de higiene personal con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria del 3er Grado “A” en el área de Personal Social en la IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo Distrito de Manantay, 2021.
Luego de haber procesado en el software SPSS.25 los datos recabados para contrastar la Hipótesis Especifica 1: Alimentación saludable, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.779 el p-valor 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, Existe relación directa y significativa entre la Alimentacion saludable con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria del 3er Grado “A” en el área de Personal Social en la IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo Distrito de Manantay, 2021.
Luego de haber procesado en el software SPSS.25 los datos recabados para contrastar la Hipótesis Especifica 2 : Ejercitación de la mente , se tuvo una rho de correlación de Spearma positiva alta de 0.899 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, Existe relación directa y significativa entre la Ejercitación de la mente con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria del 3er Grado “A” en el área de Personal Social en la IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo Distrito de Manantay, 2021.
Luego de haber procesado en el software SPSS,25 el dato recabado para contrastar la Hipótesis Especifica3: Ejercicio físico, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.889 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos la aceptación de la misma, es decir que, Existe relación directa y significativa entre el Ejercicio físico con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria del 3er Grado “A” en el área de Personal Social en la IE. Nº65102 Ivonis Mazzarolo Distrito de Manantay, 2021
Arias Murillo, L. T., & Carmona Duque, L. (2017). La educación para el autocuidado en higiene personal: un aporte a la primeria infancia.
Grasst, Y. S., & Ubillus, G. Y. M. (2021). Estrategia didáctica para potenciar los hábitos higiénicos culturales en niños de 3-5 años. RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075, 6(3), 01-07.
Gil, J. F. L. (2019). El paradigma de la alimentación saludable en educación primaria.¿ nos estamos equivocando?. Emás F: revista digital de educación física, (56), 13-29.
Chui Chalco, I. (2019). Práctica de la higiene personal para la prevención de enfermedades en los niños de la institución educativa primaria Nº 70 233–Yunguyo.
Hernández, Fernández y Baptista 2010
Hernández, Fernández, y Baptista, 2014
Haro Aucapiña, A. M. (2019). Los hábitos de aseo personal y la convivencia escolar de los niños y niñas de la escuela de educación básica Gabriel Urbina (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Educación Básica).
Lema Caisaguano, N. A. (2020). Desarrollo de los hábitos de higiene en los niños del Sub Nivel Preparatoria (Masters thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Martínez-Valero, R. M. (2017). ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA, EJERCICIO FÍSICO E HIGIENE PERSONAL EN EDUCACIÓN INFANTIL.
Ministerio de Educacion MINEDU (2016)
Noguera, C. E. (2013). Crisis de la educación como crisis de gobierno. Sobre la ejercitación del animal humano en tiempos neoliberales. Revista Colombiana de Educación, (65), 43-60.
Puertas Molero, P., González Valero, G., & Sánchez Zafra, M. (2017). Influencia de la práctica físico deportiva sobre la Inteligencia Emocional de los estudiantes: Una revisión sistemática.
Quispe Pineda, V. A. (2017). Relación entre el nivel de conocimientos sobre salud bucal y los hábitos de higiene oral en el personal de tropa (SMV) Ejercito del Perú del Fuerte Manco Capac-Puno 2016.
Sánchez Morocho, J. S. (2018). Promoción de la higiene personal en los escolares del grupo CETI de la Comunidad de Chocón. noviembre 2017-marzo 2018 (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo, 2018).
Yarleque Risco, E. J. (2020). Hábitos de higiene en los niños y niñas del primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 1332–2019.