DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4571

Incidencia intercultural y los valores ancestrales,

de la cultura wayuu, departamento de la Guajira

Marili Ustate Perez

[email protected]

Magister en Dirección y organización de Empresas Turisticas.

 

 Ana Josefa Ochoa Redondo

[email protected]

Magister en Dirección y Organización de Empresas Turisticas

 

Leyla Figueroa Royero

[email protected]

Doctora en Ciencias Gerenciales

 

Yamilka Ochoa Redondo

[email protected]

Magister en Ciencias Sociales y Humanas

 

Franklin Angulo Rangel

[email protected]

Doctor en Ciencias Gerenciales

 

Riohacha, 16 de diciembre 2022

 

 

 

 

 

                                                                         

 

 

 

Correspondencia: [email protected]  

Artículo recibido 05 diciembre 2022 Aceptado para publicación: 05 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Ustate Perez, M., Ochoa Redondo, A. J., Figueroa Royero, L., Ochoa Redondo, Y., & Angulo Rangel, F. (2023). Incidencia intercultural y los valores ancestrales, de la cultura wayuu, departamento de la Guajira. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar7(1), 2108-2124. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4571
RESUMEN

La etnia Wayúu, es una de nuestras culturas aborígenes intransigentes en no querer desaparecer, se encuentra ubicada en el departamento de La Guajira, junto con cinco etnias más como son: Arhuacos, Kankuamos, Wiwas y kogui, las cuales son compartidas entre los departamentos del Magdalena y Cesar y otra etnia poco conocida y menos importante, como son los Cariachiles, asentados en el municipio del Molino, al sur del departamento de La Guajira.

El departamento de La Guajira, se encuentra ubicado al norte de Colombia, uno de los fundamentos de esta cultura, es su sistema normativo wayúu, el cual es aplicado por la máxima autoridad de ese pueblo, que se niega a desaparecer.  Según sus usos y costumbres, es el Palabrero o putchipu, quien tiene las mismas funciones de un abogado en la cultura occidental, este componente es propio de una cultura antiquísima, y es integrada con ciertos valores como es la rectitud, la vida y la dignidad, en esta cultura, el valor de la palabra tiene mucha fuerza es y debe ser respetada por la sociedad. En el presente apartado se procura entrever, ciertos elementos de la cultura y, por ende, lo principal, es el conocimiento sobre su forma de gobierno que son sus propias normas.

 No obstante, se puede expresar que el sentido de la vida tiene mucha importancia para esta cultura y su bienestar, por ello, es importante tener en cuenta que es lo significativo y cuáles son sus usos y costumbres para la solución de los conflictos.

 

Palabras claves: incidencia; interculturalidad; negociaciones; valores; avenencias.


 

Intercultural incidence and ancestral values of the wayuu culture, department of La Guajira

ABSTRACT

The Wayúu ethnic group, is one of our intransigent aboriginal cultures in not wanting to disappear, is located in the department of La Guajira, along with five other ethnic groups such as: Arhuacos, Kankuamos, Wiwas and Kogui, which are shared between the departments of the Magdalena and Cesar and another ethnic group little known and less important, such as the Cariachiles, settled in the municipality of Molino, in the south of the department of La Guajira.

The department of La Guajira, is located in the north of Colombia, one of the foundations of this culture is its Wayúu normative system, which is applied by the highest authority of that town, which refuses to disappear. According to their uses and customs, it is the Palabrero or putchipu, who has the same functions as a lawyer in Western culture, this component is typical of a very ancient culture, and is integrated with certain values ​​such as rectitude, life and dignity In this culture, the value of the word is very strong and must be respected by society. In this section we try to glimpse certain elements of the culture and, therefore, the main thing is the knowledge about its form of government, which are its own rules.

 However, it can be expressed that the meaning of life is very important for this culture and its well-being, therefore, it is important to take into account what is significant and what are its uses and customs for the solution of conflicts.

 

Keywords: incidence; interculturality; negotiations; values; agreements.

 


 

INTRODUCCIÓN

Negociar es posiblemente una de las expresiones que se pronuncian frecuentemente, es un término hoy por hoy, expresado en medios de comunicación; ya sea que se haga de manera directa o como mediadores de cualquier desavenencia presentada, es, en lo que se puede convertir alguna persona sin estar al tanto de la problemática presentada, es pues, un acto, en donde se reúnen para darle solución a cualquier situación que se presente, en el departamento de La Guajira, este es un caso muy particular y que se ve de manera permanente entre las familias ya  sean estas de la etnia wayuu o de los arijunas en donde intervienen un palabrero o abogado wayuu.

De hecho, el proceso de negociación está en algunos casos como se mencionó anteriormente, en casi todos los actos de la existencia de cualquier persona, se influye en un pacto, pero, a su vez, la persona es influenciada por ella. Se puede señalar entonces, que la negociación puede ser definida de diferentes maneras, cada autor la define desde su perspectiva o punto de vista buscando solucionar una problemática que se ha presentado; Comenzando con la definición, en la presente investigación se pretende abordar las diferentes etapas y aspectos que pasan en un proceso de negociación específicamente en una que sea de índole familiar como es el caso que concierne la realización de este.

Por ello, se puede señalar que se inicia con un tema que es la prenegociación, continuando la negociación propiamente dicha, y llegando a la última etapa que es la negociación en sí, o arreglo de la problemática que se desea resolver.

A partir de allí, se estudia las particularidades de la negociación, su aplicación y rematar en un análisis mínimo de la negociación, como un asunto con particularidades precisas en la resolución del conflicto.

En ese sentido, cabe anotar que la interculturalidad en el proceso de avenencia, parte de la interacción entre individuos, y el conjunto de personas, en donde se cree que todo legado cultural, que esté por encima de otro, es importante el beneficio en todo momento, para la buena convivencia entre culturas, de donde, dichas relaciones, se basan en el respeto a los valores, los usos y costumbres de todas y cada una de las situaciones que se presenten entre los miembros de las comunidades para poder lograr un respeto mutuo entre ellos.  Consecuentemente, en el arte, la interculturalidad, es el beneficio que se alcanza al interactuar con otras culturas, que tienen otro punto de vista y los concibe a adquirir más conocimientos para usar en sus labores en otro tiempo.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, los procesos culturales en el caso de la incidencia intercultural y sus valores en los procesos de acuerdos, que se, asemeja a Colombia, y por ende, al departamento de La Guajira, permite valorar el sistema especial que se tiene en este, por su interculturalidad, basado en un tejido social, en el cual, es viable el encuentro entre criollos; el wayuu, Senú, árabe, cultura paisa,  cariachiles, indígenas de la Sierra Nevada de Santamarta, cultura afro descendientes ecuatorianos,  entre otras culturas, es incuestionable observar, descubrir y examinar que en medio de cualquier proceso los ciudadanos y  sus discrepancias de su arraigo cultural, es pues lo que se asemeja a cada cultura que habita en el departamento de La Guajira, es lo que hace viable aseverar la variedad de movimientos, puntos de vistas diferentes  forjando perspectivas y penurias desiguales.

En consecuencia, se evidencia que desde el ámbito internacional, nacional regional local, se puede apreciar las diferentes formas de manejar cualquier tipo de conflicto, y es en el departamento en donde se aprecia más esta situación por ser un territorio con características particulares como es el caso de sus usos y costumbres de, la etnia wayuu y de las otras, que se encuentran asentadas en el departamento de la Guajira, lo mismo que muchas culturas que han emigrado hacia el territorio guajiro, donde han encontrado satisfacción y acogida permanente. A lo largo de la historia es sabido que las negociaciones, si bien hoy, se comprueba una necesidad oculta en la exploración de herramientas, componentes que apruebe por lo menos que los problemas no den espacios a la intimidación o al terror. 

 Consecuentemente la incidencia que tiene el fenómeno de la interculturalidad en los procesos de las negociaciones hace viable asemejar unos hechos notables al conocimiento, la globalización, la tecnología, las migraciones, pero sobre todo el enredo de opinar, lo que indudablemente  comprueba los rasgos de una casta y suscita una avenencia armoniosa, empática ,tolerante y el acato por las discrepancias,  comprobando por ende la conducta y las relaciones entre sus pueblos independientes del rol que ocupen ya sea social, familiar, laboral, político, económico, comercial, entre otros; conjuntamente a esto, se le anexan los constantes cambios de la tecnología, el discernimiento, los cambios climáticos, el dominio del mercado la época del gasto, la lucha del poder, las creencias ideológicas, hace reflexionar en el ¿Cómo  pensar en una sociedad con enfoque prospectivo?, en el cual, la resolución de conflictos esté establecida en hallar un punto de equilibrio que coadyuve al logro de poner en las mesas de negociaciones  conocimientos que causen justicia, igualdad, conformidad, y derechos a vivir en una sociedad digna, y donde la actitud asertiva sea el camino oportuno   para el beneficio de un país en paz ; en el cual se consiga  concretar la significación de adaptación es decir,  se piense, se sienta, y se actué de  la misma manera. Que admita interactuar en un comienzo al cambio, en el que se potencialicen las discrepancias como mecanismos de valor, desarrollando las capacidades,  iniciando las aptitudes fundamentales para tomar los desafíos del milenio en el que se estrechen lazos de afinidad,  pero que también se consiga originar destrezas fundamentales para interactuar en otras familias y crear acuerdos que potencialice  el desarrollo individual y colectivo  rompiendo las fronteras de la multiculturalidad dando lugar a la interculturalidad en donde todos seamos” iguales” a pesar de ser “diferentes”.

Sin embargo, aún se están fundando caminos en estos argumentos de evolución y circunstancias inmediatas, por la falta de método, tácticas, por eso, la tarea es precisar el espacio y caminar con ello para que las futuras generaciones las aproveche como punto de partida.

Consiguiente, se señala que la presente investigación está asentada en la exploración y promoción de estrategias que coadyuven y permitan áreas para las negociaciones asertivas y las discrepancias entre las culturas que cohabitan en un mismo territorio promoviendo relaciones interpersonales exitosas para la salida negociada a los problemas, sin que genere terror por los conflictos de un país.

La interculturalidad y la globalización han sido causadas por medio de pactos o convenios de libre comercio, espacios de mecanismos económicos, prácticas de actividades comerciales de diferente índole, estos procesos permiten acortar las oposiciones entre las culturas. La interculturalidad entre regiones busca mantenerse en ella, mejorar su calidad de vida y, estar al tanto, sobre todas las relaciones sociales establecidas.

Consecutivamente, se puede señalar igualmente que tiene como finalidad, conocer cuál es la autoridad que tiene la interculturalidad en los procesos, convenios y pactos a partir de una dirección reflexiva, en donde se aborda un estudio que va desde la representación aclarativa, bajo las orientaciones post positivista con el uso del método interpretativo y explicativo en un argumento teórico, fundamentado, la revisión bibliográfica de investigaciones realizadas por autores como:  Mauricio Alice (2020  ), POLO FIGUEROA (2018) Hortua Sandra (2014), Guerra Cúrvelo (2012), Bautista Gómez, & otros (2014). Duarte Brito & otros (2021), entre otros.  Desde el inicio de las memorias que se enlazan en una precisión determinada, entre individuos que tienen valores, credos, usos y costumbres diferentes.

En ese sentido, la diversidad de estas expresiones y sus raíces culturales son quienes en los tiempos actuales introducen las ocupaciones de las regiones, haciendo oportuno recapacitar sobre las relaciones interpersonales que se dan al interior de estas culturas, y pensando en la cultura como ese cumulo de particularidades propias de los elementos y las personas que imaginan la posibilidad de la transformación y evolución de una sociedad. Es fundamental que en el departamento de La Guajira, se pueda apreciar el proceso y la forma , como incide la interculturalidad que se da en un contexto fijo y, como esta, transgrede en los problemas y, en estos procesos, para dar  solución en un proceso de negociaciones entre familias o clanes; con el propósito, de conservar este sistema, en una de las etnias más legendarias de Colombia, la cual se resiste a desaparecer.

Los Valores de la Interculturalidad.

 El vocablo cultura tiene varios significados; algunos autores, la palabra cultura es un conjunto de significados, valores y creencias compartidas y duraderas que caracterizan a un grupo étnico, nacional u otros grupos y que orientan su comportamiento (Faure y Rubin, 1993, citado por Faure 1997); según La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), citado por Julia Máxima Uriarte (2020), es un sistema complejo de conocimientos y de costumbres que caracteriza a una población determinada y que es transmitido a las generaciones futuras.

Valores

Según significados.com (Adriana Morales 2022), señala que los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o una acción, y que se consideran positivos o de gran importancia para un grupo social; motivando a las personas a actuar de cierta manera porque forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.


 

Cultura.

Significados.com: Conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas.

Características de la cultura

Siguiendo con la misma autora, las principales características de una cultura son: aprendida, compartida y dinámica y en lo que respecta a los elementos se encuentran los siguientes:

Los símbolos que son identificables por la comunidad en general:

§  El idioma y el lenguaje particular.

§  La idiosincrasia, modo de ser de las personas.

§  Sistema de creencias la religión o los rituales.

§  Los valores que proveen de un orden social.

§  Las leyes que regulan el sistema de normas y sanciones.

§  Las costumbres, tipo de música, de vestimenta o de comida, entre otros.

§  Las celebraciones colectivas, fiesta patria o el carnaval.

§  El avance de la tecnología impacta en el desarrollo de la vida cotidiana.

Tipos de culturas:

Culturas nómadas: dependen de la caza y la recolección, migran frecuentemente.

Culturas agrícolas: se vuelven sedentarias gracias al desarrollo de la tecnología agrícola y pecuaria.

Culturas urbanas: se establecen en centros urbanos regidos por la actividad comercial.

Culturas industriales: aplican modos de producción industriales de alcance masivo.

Para otros, la cultura es un sistema de creencias y concepciones ampliamente aceptadas que se transmiten de generación en generación a través de un proceso de aprendizaje. Otra definición nos dice que cultura es “la programación colectiva de la mente que distingue a los miembros de un grupo humano de otro” (Hoftstede, 1984). Claramente, la gente está determinada tanto por la realidad como por su percepción de la realidad, y actúa de acuerdo con sus creencias y valores, los que están influidos por la cultura a la que pertenecen. Para el sociólogo francés Akoun, “el papel de la cultura es responder preguntas antes que sean formuladas” (1989).

La UNESCO (2017) define la cultura como un elemento central de las políticas de desarrollo, es el único medio de garantizar que éste se centre en el ser humano y sea inclusivo y equitativo, además hace parte de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social, englobando, al mismo tiempo las artes y las letras, modos de vida, derechos fundamentales al ser humano, los sistemas, las tradiciones y las creencias.

Coltman (2019), afirma que la cultura puede apreciarse desde diferentes ángulos, prueba de ello son: Artes que comprenden artes gráficas, pintura, escultura, arquitectura. Artesanías, ciencia, danza propia del lugar, costumbres musicales y movimientos, educación, gastronomía, gobierno, historia, industria, negocios y agricultura, literatura como libros, revistas y periódicos, música, religión y tradiciones.

Malo González, 2021, por su parte define cultura como un hecho que el ser humano es creativo y creador y que estas capacidades pueden ponerse en práctica individualmente, pero quizás sin tener plena conciencia como integrantes de colectividades.

Conocer la cultura, es primordial para poder formarse y regir negociaciones más allá de los límites de la nación. Para empezar, no se logra percibir otra cultura sin antes comprender la propia, esto comprende reconocer los puntos de vista de los implicados en la realidad que se está tratando de solucionar. Si se entiende por qué se hace algo, permitirá crear   un pensamiento de porqué, la otra parte actúa como lo hace. Cuando se concibe la propia historia, se observa la historia de otro país y descubrir, a través de la comparación y el análisis, por qué sus habitantes se comportan como lo hacen.  Esto se conoce como Afinidad, es decir, la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con él.    Obtener ese valor aprueba usar la información y destreza para darle solución a las dificultades del entorno cultural que logren nacer a nivel mundial.

Los conflictos culturales se pueden convertir en una complejidad de condiciones en donde dos o más personas asumen que elegir entre la variedad de expectativas que les toca afrontar.  Se ve, por ejemplo, que todos los pueblos indígenas existentes en el mundo tienen sus propios mecanismos tradicionales para su solución; y el departamento de La Guajira no está ajeno a esa situación, de hecho, se ve la figura del palabrero o Putchipu, que es la persona conocedora y con aptitud y actitud para la solución de conflictos. De hecho, fue declarado patrimonio de la humanidad en el 2015.

En algunos pueblos indígenas puede existir especialistas encargados de facilitar el arreglo de estos, como se mencionó en el párrafo anterior. No obstante, el nivel de exigencias que posea la persona para optar por ese título es fundamental su conocimiento y la trayectoria que posea, su acción va a depender del tipo de organización social y política de cada sociedad. Entre estos especialistas se pueden mencionar los defensores legales, intermediarios, mediadores, mediadores rituales, conciliadores y árbitros, los cuales pueden ir señalando los distintos grados de autoritarismo progresivo de cada uno de ellos en los conflictos existentes al interior de las sociedades en donde éstos actúan.

En la cultura wayuu, el palabrero es el experto en la solución de un conflicto; por percibir cómo se desarrollan estos ambientes conflictivos entre la etnia Wayuu, es necesario identificar los mecanismos existentes e históricos que se encuentran dentro de una comunidad; en la tradición para la regulación de los conflictos y establecer los grados de movilización social de los individuos o de las familias en esas situaciones (Dahrendorf, 1984: 105). El aparecimiento de pugnas entre los diferentes grupos indígenas demanda que en el sucedan una serie de fases, a lo paradójico de lo que frecuentemente creen los miembros de la sociedad nacional, y el gobierno, sé puede entender que los wayuu, hacen de sus conflictos lo que entendemos o relacionamos a la llamada “ley del talión” que le atribuyen unos burócratas y corresponsales occidentales.

Es fundamental tener en cuenta que cuando un grupo familiar se ve sospechoso o es ofendido por otro, ya sea por la agresión física o la ofensa a uno de sus familiares suelen compensar diligentemente sus fuerzas y las del grupo provocador valorando impasiblemente las derivaciones o efectos de las diferentes iniciativas de acción. Ahora bien, si una familia extensa resuelve pedir indemnización material, recurre a un mediador experto, en este caso, recurren a la figura del experto y mediador que en este caso de arreglos son los llamados en wayuunaiki (lengua Nativa de los Wayuu) püchipü’ü, putchipala o putche’ejechi, al cual suele designársele en español con el nombre de palabrero o abogado wayuu. Este es considerado un intermediario, pues es el que lleva la palabra   a la familia afectada, en la medida en que sólo lleva las “palabras” y peticiones de la parte ofendida hasta los agresores y aclara antes de exponerlas que no se apartará de lo que le fue encargado transmitir.

Sahler 1988, señala que el palabrero es una autoridad moral, social y cultural perteneciente al Sistema Normativo de la cultura Wayúu, el cual interviene como un actor fundamental para la intervención social y por ende la aplicación de justicia, en donde se pone a prueba tanto la palabra como el saber ancestral del wayuu, integrando elementos de la vida espiritual, legendaria y social del pueblo Wayúu.

De igual forma, se trata de una persona que sirve de intermediario entre familias y no de un tercero ni de un regulador, ya que las terceras personas pueden proponer o insinuar soluciones; mientras que los reguladores pueden transformar sus propuestas en obligatorias para las partes en conflictos; el palabrero es una persona hábil, muy buen orador de autoridad es posible que su conocimiento y experticia puede facultarlo a ejecutar actividades concretas que logren la terminación del conflicto.

agregando a lo anterior, muchas familias indígenas wayuu, requieren la mediación del palabrero en los conflictos interétnicos, fundamentalmente de las oficinas gubernamentales de Asuntos Indígenas, cuando no se cuenta con una persona con los conocimientos y habilidades para poder solucionar el conflicto presentado, en muchos casos en estas oficinas existen personas o tienen conocimiento de personas que tienen ese título para que los pueda apoyar o orientar en la solución de los problemas que aquejan a las familias en disputa, los cuales, de hecho, pueden actuar como mediadores e incluso como árbitros en las negociaciones.

Hoy, es importante la función social de estas oficinas para la solución de problemas como se ha mencionado en párrafos anteriores, esto ha llevado a que muchos arreglos realizados a la manera usual del wayuu sean señalados en actas oficiales y legalizadas con la presencia de empleados de estas oficinas por solicitud de las partes implicadas.

Las negociaciones se dan en todas las culturas, todas las personas en la vida firmemente están negociando, (ya sea un bien inmueble, un vehículo, una herencia, un salario, un divorcio, la custodia de los niños, entre otros, ¿Será que se está salvaguardando los intereses con dignidad? ¿Sin agredir a las personas del problema? De repente es bueno hacer la siguiente pregunta, ¿se están haciendo valer los derechos de las personas con pruebas ya sean estas verbales o escritas que al mismo tiempo sean justas?

Como dice Fisher Roger (2018) en su libro sí, de acuerdo (Como negociar sin ceder) la negociación es un medio básico para lograr lo que se quiere de otros. Es una comunicación de doble vía para llegar a un acuerdo con otra persona cuando estas comparten ciertos intereses en común, pero que, al mismo tiempo, también tienen unos intereses enfrentados.

Es aquí, donde se tiene o debe hacerse un pare e inferir; en el hecho de que todos los seres humanos tengan intereses contradictorios o se piense de manera diferente, no representa ataque, ni mucho menos coacción, es así, que para llegar a un arreglo en una negociación se requiere ser más que perspicaz, se requiere educación, se necesita imaginación para idear y pensar en sucesos nuevos, para poder encaminarse al problema y no ganarle, al contrario, para ello, se necesita ser digno.

En la negociación apoyada en punto de vista, regularmente no se llega a un pacto y perceptiblemente se gana es a un enemigo, puesto que sin querer con firmeza las amenazas se consumen cuando se dicen.

agregando a lo anterior, para obtener la victoria en un proceso de negociación inter-clanes en la cultura wayuu, se debe tener una imaginación y sentido abierto como dice Fisher. “Una mente abierta no es lo mismo que una mente vacía”.

Al mismo tiempo, la cultura media en la forma de buscar una solución, así que se tomen las decisiones en el contenido del pacto alcanzado; imaginando la negociación como un asunto mediante el cual dos o más individuos indagan para llegar a un pacto en afinidad a un asunto definitivo.  Cabe anotar qué la cultura profesa su influjo en los copartícipes, los inconvenientes, y las motivaciones que los lleva a participar de ese juicio.

Agregando a lo anterior, la cultura, influye en las propias reflexiones y creencias, a la vez, que ayuda a crear que el pensamiento acerca de lo que es bueno o lo que es malo. La cultura impacta en las negociaciones de las siguientes maneras: Determinando la percepción de la realidad, bloqueando la información para que sea frágil con ideas arraigadas de la cultura, creando un sentido a las palabras y acciones de la otra parte y por último, llevando al observador etnocéntrico a una incorrecta atribución de impulsos.

por lo tanto, la cultura es el carácter que identifica a un grupo social, asimismo, contiene elementos psicológicos, como las normas y valores compartidos por los miembros de un grupo, elementos socio estructurales como instituciones sociales, políticas y religiosas que ofrecen al contexto para las interacciones sociales. Los valores culturales rigen la solicitud hacia aquellos asuntos que son más o menos importantes y por ende, influyen en los intereses y antelaciones de los negociadores. En ese sentido, las normas culturales se definen qué son conductas apropiadas e inapropiadas en una negociación, y a la vez, influyen en las habilidades del negociador en este caso el putchipu o palabrero en la cultura Wayuu.

Se debe agregar que, los establecimientos culturales salvaguardan y causan tanto valores como normas, es decir, los valores, normas culturales y las ideologías son estándares participados para dilucidar circunstancias y actuaciones; cuando dos partes negocian, uno y otro aportan a la mesa de negociación su cultura, yuxtapuesto con sus intereses y prioridades, igualmente sus estrategias negociadoras.

Además, la cultura puede, perturbar las estrategias que los negociadores lleven a la mesa, ya sea en la forma de negociar, o en que confronten verdaderamente o que lo forjen de manera indirecta, puede ser en sus motivaciones, la manera que usan la información y su autoridad.

En cuanto a los efectos de la cultura sobre los intereses, los valores culturales pueden revelar los intereses que subyacen en los enfoques de los negociadores, y proponer maneras de acercarse a la negociación. 

 Con respecto a las estrategias de negociación, cuando se negocia, los comportamientos son vitales y sus tácticas toman un basamento cultural; lo que aparenta que los negociadores en una cultura son más proclives a planear una táctica con una sucesión de conductas mientras que sus contrapartes, que pertenecen a otra cultura, son capaces de planear la misma táctica con otra sucesión diferente de conductas. No sólo se tienen discrepancias en conductas importantes entre diferentes culturas, sino que también se tienen desacuerdos intrínsecamente en la cultura inclusive una relación entre culturas, como sería el caso de algunos miembros de una cultura son más aficionados a usar el modelo de negociador de otra cultura a la propia. Por otro lado, las estrategias negociadoras están mancomunadas con la cultura puesto que las culturas desarrollan normas para proporcionar interacción social.

Las normas son prácticas porque de ellas sujetan el número de expectativas, entre las cuales un individuo tiene que preferir en afinidad de cómo se va a proceder y como ellas procuran perspectivas acerca de cómo se soportarán otros. Las normas se institucionalizan, lo que representa que la gente las manipula y los nuevos miembros comienzan a conocer su cultura asimilando hacer su interacción social eficientemente.


 

CONCLUSIONES

Primeramente, antes de realizar un proceso de negociación en la cultura wayuu, se puede crear una lista de las expectativas, de las ideas, que la persona afectada le pueda gustar, como, por ejemplo: utilizar buen tono de voz, palabras precisas, expectativas deben ser tan atractivas para la otra parte que estos a su vez se sientan satisfecho como la persona que plantea la idea.  La complacencia radica en disposición de conseguir que la otra parte quede agradada para quien pretenda formalizar el pacto o convenio. 

En ese sentido, se puede mencionar que las negociaciones se fundan en partes: una parte   en punto de vista y la otra solo en principios, por lo que únicamente se debe acometer la dificultad que se ha presentado. 

Cabe destacar que el conjunto de reglas, medidas que usan los wayúu es un gobierno propio de ellos; es decir, son reglas que disponen entre sí de un indeterminado número de crónicas de obediencia y dependencia, lo fundamental es la analogía de sometimiento, que existe en la cultura wayuu, por ello, es significativo mencionar el valor que tiene la palabra del wayuu,  entre las normas legales de la cultura, se pueden destacar la integridad, es justo e ineludible caracterizar que la práctica de los elementos de la etnia como el respeto por la verdad, la palabra de los mayores, entre otras son patrones por quienes se mencionan como cultos; al mismo tiempo,  se pretende  aclarar     en  qué  radica  este  sistema  normativo wayuú,  conocer primeramente cuáles  son  sus  elementos,  rutinas  y  cuáles  son  los  componentes  reglamentarios y  que  son precisos  tener  presentes  para  proteger  y preservar este  sistema propio de la cultura wayuu en el departamento de La Guajira..

La cultura influye y ayuda a establecer un correcto pensamiento acerca de lo que es bueno y que es malo, pero igualmente, puede perturbar las tácticas que los negociadores en este caso el palabrero, llevan a la parte afectada, también puede ser la forma como realizan la negociación, o la manera de como comprueben rectamente o que lo hagan silenciosamente.  Las entidades culturales salvaguardan y promueven valores y normas.  Los valores y normas culturales y las ideologías sirven como estándares compartidos para interpretar situaciones y comportamientos.  Cuando dos partes negocian, ambas traen consigo a la mesa de negociación su cultura, junto con sus intereses y prioridades, así como sus estrategias negociadoras.

De acuerdo con Sahler (1988:116), las opciones de negociación pueden ser tres: 1) Abstenerse de culpar a alguien o de tomar medidas contra persona alguna.2) Tratar de vengarse en forma sangrienta de la persona responsable o de sus parientes uterinos cercanos. 3) Exigir compensación material.

Por lo tanto  la reflexión es  el camino para repensar en  una sociedad más humana, que se convierta en la casa de todos y  como tal se pueda vivir en ella  sentirse bien, descansar bien, caminar bien  sentarse bien sobre todo comunicarse asertivamente,    que requiere promover en los individuos el desarrollo de un pensamiento estratégico que les permita pensar “distinto como alternativa en la toma de decisiones  para la resolución de los conflictos,  que día a día, desangra el país en todos los ámbitos económicos, sociales  humanos, políticos, dando espacio a una propuesta de negociación abierta  donde se dé el ganar ganar  y se promuevan los conflictos  que conlleven a la transformación social y disminuya las desigualdades,   este es el camino es el ahora, es el aquí. es el ya, por una Colombia más creíble y que augure a las generaciones venideras una sociedad más promisoria basada en la concertación permanente, justa y equitativa para todos.

 

REFERENCIAS

"Cultura". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Humanidades.com. Última edición: 21 de mayo de 2020. Disponible en: https://humanidades.com/cultura/. Consultado: 07 de octubre de 2022.

Adriana Morales, "Valores". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/valores/ Consultado: 18 de diciembre de 2022, 04:06 pm

Alayon, L. (2009) La negociación comercial Internacional, una expresión de la identidad cultural – estudio de casos colombianos. En: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/57/1/pol16.pdf. Consultado 25 de febrero de 2014.

 Alsina, M. (2011). ¿Por qué interculturalidad? En: http://interaccion.cedal.org.co/25/interculturalidad.htm. Consultado el 3 de febrero de 2014

Ateng, MA, Abazaami, J. y Musah, AA (2018). Explorando el papel de la cultura en la configuración de los procesos de negociación de paz etnopolítica de Dagbon. Negociación Internacional, 23 (3), 515-536.

Bautista Gómez, S. G., & Zamudio Suarez, F. Y. (2014). El palabrero pensador como modelo de mediación y resolución de conflictos en el contexto escolar del Internado Indígena de Siapana de la Alta Guajira (Master's thesis, Universidad de La Sabana).

Coltman, V. (2019). Arte e identidad: una historia cultural desde el levantamiento jacobita de 1745 hasta Walter Scott (Vol. 25). Prensa de la Universidad de Cambridge.

Cómo citar: (30/09/2019). "Cultura". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/cultura/ Consultado: 16 de diciembre de 2022, 05:09 pm.

De LA PEDRAJA, René. “La Guajira en el siglo XIX: indígenas, contrabando y carbón”. Revista CEDE. Universidad de los Andes. Bogotá. 1980.

Duarte Brito, K. T., & Vega Piña, A. M. (2021). Representación del putchipü’üi (palabrero) en la cultura wayuu como figura de mediación en la resolución de conflictos en el corregimiento de Mayapo del municipio de Manaure La Guajira.

Echeverría, B. (2019). Definición de la cultura. Fondo de Cultura Económica.

Faure, GO (2019). negociaciones comerciales chinas: cerrar el trato. Descargar desde: agalibar. com , 83.

Faure, Guy Oliver. “Cultura y negociación Internacional en jornada sobre Requerimientos y Tendencias Actuales de la Negociación Internacional, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Buenos Aires 1997.

Guerra Cúrvelo, W. (2012). Los reglamentos de convivencia intercultural en los proyectos de desarrollo en territorios indígenas: el caso de los proyectos minero-energéticos en la península de La Guajira.

Malo-González, C. (2021). PATRIMONIO CULTURAL, CAMBIO Y PERMANENCIA. Universidad-Verdad, (64), 09–28. https://doi.org/10.33324/uv.vi64.251

Martínez Rodríguez, D. (2018). La dimensión cultural del desarrollo: su concepción en el trabajo comunitario. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(1), 287-306.

Polo Figueroa, N. (2018). Sistema normativo Wayúu: módulo intercultural (Línea de investigación indigenista).

SAHLER, Benson. Los Wayuu (Guajiro) en Aborígenes de Venezuela. Fundación La Salle Monte Ávila Editores. Caracas. 1988.

UNESCO 2017, La cultura, elemento central de los ODS, Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres.

Fisher, R., Ury, W., & Patton, B. (2018). ¡Sí, de acuerdo!: cómo negociar sin ceder. Vergara.