DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4691

La investigación lingüística de posgrado en Chile:

avances de una investigación

 

Miriam Elizabeth Cid Uribe

[email protected]

Universidad de Santiago de Chile

WhatsApp: +56997701998

 

Gabriel Arturo Farías Rojas

Universidad Adolfo Ibáñez -Chile;

Academia de Idiomas PDI - Chile

[email protected]

 

Horacio Alejandro Arros-Aravena

[email protected]

Universidad del Bío-Bío -Chile

 

Alexis Osvaldo Reyes Villalobos

[email protected]

Pontificia Universidad Católica de Chile

 

Bárbara Catalina Cienfuegos Illanes

[email protected]

Universidad Central – Chile

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 17 diciembre 2022 Aceptado para publicación: 17 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Cid Uribe, M. E., Farías Rojas, G. A., Arros-Aravena, H. A., Reyes Villalobos, A. O., & Cienfuegos Illanes, B. C. (2023). La investigación lingüística de posgrado en Chile: avances de una investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3769-3786. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4691

RESUMEN

Este artículo[1] da cuenta de una investigación institucional interna DICYT[2]  en progreso, cuyo objetivo es identificar, cuantificar y describir las áreas de desarrollo en las líneas de investigación propiciadas en los últimos diez años en los diversos programas de Magíster y de Doctorado en Lingüística, tanto teórica como aplicada, ofrecidos a nivel nacional. Los resultados preliminares, especialmente aquellos de universidades del CRUCH  permiten ofrecer un panorama actualizado de las líneas de investigación priorizadas, la masa crítica en cada una de ellas, y sus fortalezas y debilidades. Estos resultados reflejan, parcialmente, el estado de la investigación lingüística, las áreas de desarrollo de la misma y el nivel de compromiso institucional con tal desarrollo. Utilizando una metodología mixta de investigación, la nuestra es descriptiva, no experimental, de tipo cuantitativo y cualitativo.

 

Palabras clave: identificar; cuantificar y describir; programas de posgrado; investigación lingüística; fortalezas y debilidades; metodología mixta


Postgraduate linguistic research in Chile:

results of an ongoing investigation

ABSTRACT

This paper is an account of an institutional ongoing investigation and its objective is to identify, quantify and describe the areas of research in the lines of investigation developed and favoured by the various MA[3] and PhD[4] Linguistic university programmes –both Theoretical and Applied Linguistics– in the last ten years in Chile. The preliminary results obtained so far, all of which come from universities ascribed to CRUCH[5], allow for the identification of the favoured lines of research, the universe devoted to these lines, and the strengths and weaknesses depicted in them. These results partially show the state of the art in linguistic research, its areas of development, and the institutional level of commitment to these lines as shown by each university. Making use of a mixed methodology of research, ours is a descriptive, non-experimental, quantitative and qualitative investigation. 

 

Keywords: identify; quantify and describe; postgraduate programmes; linguistic research; strengths and weaknesses; mixed methodology

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I.              INTRODUCCIÓN

La investigación que presentamos surge de la observación del entorno universitario que refleja que, según información recabada hasta ahora en nuestro sistema universitario nacional, del total de universidades chilenas, alrededor del 20% ofrecen programas de Magíster en Lingüística y/o Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Idiomas (como por ejemplo, aplicada al inglés). También existen programas de Doctorado en Lingüística de larga (como, por ejemplo, de la PUCV[6] o UdeC[7]) o corta data (como, por ejemplo, de la PUC[8]) de existencia. Siendo la Ciencia Lingüística un área del conocimiento que abarca distintas disciplinas –Fonética y Fonología, Morfología y Sintaxis, Semántica, Lexis, Pragmática- se hacía necesario averiguar cuáles áreas de estas disciplinas se ven favorecidas y desarrolladas en las tesis propuestas por los estudiantes de magíster y/o doctorado.

Cabe destacar que esta comunicación reporta resultados parciales obtenidos como parte de una investigación institucional (DICYT[9]) de tres años de duración siendo este reporte el que corresponde al segundo informe de avance. Recordar que esta investigación está en progreso; por lo tanto, los datos aportados son parciales y presentarán modificaciones una vez terminado el proyecto en sí.

La actividad investigativa en Lingüística a nivel de posgrado en las universidades chilenas aparece como dinámica, diversa y transversal incentivando la indagación en distintas áreas de la lingüística y aportando información original referente al lenguaje, la lengua, y sus manifestaciones tanto escritas como orales al igual que su uso académico y cotidiano.

En los últimos años, y especialmente a partir del comienzo del Siglo 21, las universidades chilenas tanto estatales como privadas, han incentivado la creación de programas de posgrado a nivel de Magíster y de Doctorado en Lingüística General, Lingüística Aplicada, TESOL (Teaching English to Speakers of Other Languages[10]), TEFL (Teaching English as a Foreign Language[11]), ILE (sigla en español que significa Inglés como Lengua Extranjera), etc. Es así como, actualmente existen en Chile trece programas de posgrado de -Magíster y Doctorado- en las universidades chilenas, tanto privadas como estatales. Según descripciones de cada uno de estos programas, ellos parecieran favorecer las áreas de la línea de lingüística aplicada, especialmente las áreas relacionadas con la lingüística aplicada a la enseñanza del inglés y/o lenguas extranjeras. Esta situación se ve reflejada en las temáticas desarrolladas en las tesis que hemos logrado recopilar. Por otra parte, cada uno de estos programas abre áreas de investigación que posibilitan la realización de indagaciones autónomas con el objetivo de entregar información novedosa y aportativa a cada una de ellas.

En base a lo anterior, es menester cuestionarnos qué es aquello que entendemos por investigación lingüística, entendiéndola como la investigación del sistema de comunicación humana, es decir, el lenguaje en todas sus manifestaciones. El medio oral, el medio visual, el medio temporal y el medio estético son todos objetos de análisis investigativo lingüístico. A través del tiempo, cada uno de estos medios ha recibido mayor o menor atención de parte de los eruditos interesados en el tema. Hoy en día, la investigación en lingüística pareciera concentrarse en áreas tan específicas como el análisis del discurso, adquisición de lenguas, lenguas en contacto, por nombrar algunas de las áreas más recurrentes en el ambiente investigativo universitario.

II.            ANTECEDENTES

Desde la creación de los primeros programas de posgrado a nivel de Magíster y Doctorado, el objetivo principal de los mismos ha sido incentivar el desarrollo de capital humano avanzado que propenda a mejorar y aumentar la producción científica de quienes posteriormente se insertarán en la Academia. Desde esta perspectiva, entonces, el número de programas que ofrecen posgrados en Lingüística, línea de investigación que nos interesa para esta comunicación, ha crecido al alero de universidades tradicionales pertenecientes al CRUCH[12] y de universidades privadas. Nuestra preocupación, en esta perspectiva, es entregar no un marco teórico, el cual es inexistente hasta la fecha, sino los antecedentes contextuales que justifiquen la necesidad de la investigación en progreso que llevamos a cabo.

Según el Consejo Nacional de Educación CNED, el grado de Magíster es “un programa de profundización en una o más disciplinas” (2012, p. 2), y “está destinado a quienes cuenten previamente con el grado de Licenciado o con un título profesional equivalente” (2012, p. 2). Por otra parte, la misma fuente consigna que el grado de Doctor es otorgado por una universidad Nacional “a quienes han aprobado un programa superior de estudio y de investigación” (2012, p.2). Podemos colegir de lo anterior que los estudios de Magíster propenden a la investigación dirigida; en cambio, en los estudios de Doctorado se incentiva la investigación autónoma y original.

Es en este contexto que se hace necesario no solo constatar la existencia de estos programas sino además su contribución específica en términos de investigación, es decir, aquello para lo cual supuestamente han sido creados. Asimismo, la necesidad de contar con información fidedigna, actualizada y pertinente respecto de la investigación realizada en el área en distintos entornos universitarios impulsa a este equipo de investigación a pesquisar datos empíricos que iluminen la realidad investigativa a nivel de posgrado en el país. Esto se ve refrendado por el Consejo Nacional de Educación (CNED), quienes expresan su preocupación por la falta de regulación en términos generales de los programas de posgrado: su creación, su currículo, su perfil de egreso, etc. Es así como Daniela Torres, en representación de dicho Consejo, evidencia que “se ha observado un fenómeno de proliferación de los diversos tipos de certificaciones que se ofrecen a licenciados y profesionales, respecto de las cuales, en muchas oportunidades la regulación e información existente resulta poco conocida.” (2012, p. 1) Como consecuencia, queda de manifiesto que el sistema de posgrado no ha podido dar cuenta de su propia realidad a pesar de su continuo crecimiento. En otras palabras, dicha falta de información es inversamente proporcional a la existencia y número de programas de posgrado en términos generales y en las líneas específicas aquí abordadas y las áreas de investigación que de ellas resulten. De ahí que sea necesario hacerse no solo cargo de esta problemática sino también develar el misterio de la producción investigativa en los posgrados del área de lingüística y ramas asociadas.

Esta preocupación e interés por desarrollar esta investigación está en consonancia con los nuevos criterios considerados por la comisión Nacional de Acreditación para la acreditación de programas de posgrado. Esto se debe a que, anteriormente, estos criterios no consideraban la productividad como criterio específico y autónomo para acreditar programas (Beale, 2013). Coincidentemente, esta falta de regulación oficial ocurría al mismo tiempo en que los programas abordados carecían de mecanismos de autorregulación de su productividad y seguimiento de sus postgraduados. Este aspecto aparece subsanado en la resolución DJ N° 012-4 de la Comisión Nacional de Acreditación. En ella se establece que “se evaluará la contribución científica y académica a través de las orientaciones de productividad, definidas por los respectivos Comités de Áreas de la Comisión” (Beale, 2016, p. 2).  Ello deja el terreno fértil para una investigación pionera en un terreno de mucha incerteza, pero, al mismo tiempo, muy promisorio para el descubrimiento de nuestra riqueza investigativa lingüística en las universidades chilenas.

III.           LA INVESTIGACIÓN

3.1.          Generalidades

El artículo que presentamos intenta dar cuenta del estado de la cuestión en esta línea de perfeccionamiento de posgrado: investigación lingüística en programas de Magíster y Doctorado en Chile. Se hace notar que, como parte importante de este proceso, consideramos necesario averiguar la percepción de los estudiantes egresados respecto de su grado o nivel de satisfacción con el tema elegido por cada uno de ellos, y la forma en que lo desarrollaron. Para ello, en esta investigación se diseña un instrumento de evaluación de percepción que se aplicará a los estudiantes egresados; este instrumento está en etapa de diseño y los resultados de su implementación formarán parte del informe final de esta investigación.

Motivados por la necesidad de aportar información empírica acerca del funcionamiento de los posgrados en Lingüística en Chile, a nivel de Magíster y Doctorado, nos abocamos a la tarea de reunir datos concernientes a tal actividad. Se analizaron las tesis de Magíster y Doctorado de seis universidades tanto estatales como privadas pertenecientes al CRUCH[13] buscando identificar las áreas de investigación favorecidas en las líneas de investigación de los programas considerados en cada institución[14]; de la presentación y análisis de los datos se derivan áreas de interés y porcentajes de ocurrencia. Sorpresa y preocupación se ha producido al observarse que, una vez que los estudiantes, especialmente los estudiantes de Magíster, escriben sus tesis y egresan, generalmente no vuelven al circuito investigativo nacional; es decir, parecieran no haber instancias institucionales para recabar información acerca de la posible producción de conocimientos de estos graduados, con lo cual el posible aporte esperado de este material humano avanzado aparece jibarizado. Sin embargo, ello no merma el hecho de que existen, al menos durante el período de formación de posgrado, áreas de investigación que aparecen con mayor frecuencia que otra o en desmedro de la existencia de otras.

Esta situación nos hizo plantearnos como hipótesis que las temáticas investigativas de postgrado en Lingüística en las universidades analizadas hasta ahora parecieran responder a las líneas desarrolladas por la masa crítica de cada claustro, favoreciendo ciertas áreas y jibarizando u omitiendo otras. Sin embargo, y en relación a lo planteado anteriormente, no existe evidencia sistemática y empírica de que dichas líneas y áreas de investigación continúen siendo desarrolladas con posterioridad a la consecución del programa de postgrado. Se observa que, una vez graduado, el estudiante rara vez continúa publicando o indagando en la línea y área en que incursionó. Esto, a nuestro juicio, merece atención de parte de los programas por cuanto el desarrollo de la investigación es un objetivo primario en las universidades nacionales. Si los egresados no continúan investigando ni publicando, el esfuerzo inicial, tanto económico como académico del estudiante, como también de las universidades involucradas, se ve amenazado por una evidente falta de desarrollo. 

Dicho lo anterior, nos propusimos como objetivo principal identificar, describir y cuantificar, a la luz de datos empíricos recogidos en terreno, las áreas de desarrollo en las líneas de investigación propiciadas en los últimos diez años en los diversos programas de magíster[15] y de doctorado en Lingüística, tanto teórica como aplicada, ofrecidos a nivel nacional y realizar un seguimiento en término de productividad académica y disciplinar surgida de cada una de ellas. Este objetivo apunta a ofrecer a la comunidad nacional e internacional un panorama actualizado de la actividad investigativa a nivel de posgrado en Chile desde el 2008 y hasta el 2018. En esta década el desarrollo tecnológico e informático parece incidir en cambios en las tendencias, lo cual se muestra en las gráficas que contienen nuestros resultados hasta ahora.

Es importante recordar que el planteamiento de nuestro objetivo general –ya explicitado anteriormente-  hizo necesario pormenorizar una serie de objetivos específicos según detalle: (1) Catastrar los programas, las tesis de postgrado y la productividad en lingüística, lingüística aplicada y temas afines ofrecidos en las universidades del país, (2)  Identificar áreas de investigación desarrolladas por los distintos programas de magíster en las líneas abordadas; (3) Obtener información relativa a la percepción de los graduados respecto de sus programas de estudio y sus proyecciones personales; (4) Cuantificar y clasificar la productividad de estos programas por tema, metodologías investigativas y posturas epistemológicas en las que se enmarcan; (5) Analizar el estado de la cuestión identificando fortalezas y debilidades de cada uno de los programas académicos bajo estudio; (6) Determinar la percepción de los estudiantes y académicos respecto de los programas y los temas de tesis; (7) Dar cuenta ante  la comunidad científica nacional e internacional de una panorámica actualizada de la realidad investigativa a nivel de postgrado en la ciencia Lingüística  y sus disciplinas relacionadas, tales como la Lingüística Aplicada, entre otras áreas surgidas al alero de esta última línea de investigación lingüística.

Para lograr los objetivos antes mencionados, se utilizó una metodología de investigación descriptiva, no experimental, de tipo cuantitativo y cualitativo, recurriendo a un paradigma mixto de investigación.

Las técnicas utilizadas fueron la recopilación de datos cuantitativos in situ, la clasificación de los datos obtenidos identificando áreas de interés y desarrollo, y la posterior descripción de las áreas encontradas. Se pretende dar cuenta de los programas en existencia, sus líneas de desarrollo y la posterior productividad derivada de cada una de estas líneas.

Se reitera que, como parte importante de esta investigación, se recurrirá a la recopilación de datos cualitativos y su posterior análisis para determinar la percepción de los distintos participantes de los programas bajo estudio con respecto a estos. El test a ser elaborado tendrá como objetivo elicitar información perceptual respecto de los programas seguidos, en términos de calidad, duración y proyecciones, calidad de los académicos, temáticas de investigación propuestas, relevancia de las mismas, estado laboral/académico y proyección futura individual de los participantes. Esta última etapa de realización de la investigación está siendo diseñada para su posterior aplicación llegado el momento que el equipo de investigación considere apropiado. La información recabada en esta etapa será, sin duda, de gran importancia para cada uno de los programas en actual funcionamiento y arrojará, esperamos, luces en términos de fortalezas y debilidades de cada programa con el fin de que los candidatos cuenten con toda la información que les permita elegir de forma clara e informada aquel programa que mejor responda a sus intereses, objetivos y necesidades.

3.2.               Procedimiento:

3.2-1     Recolección de datos: Una vez identificados los programas de posgrado que ofrecen Magíster o Doctorado en Lingüística, Lingüística Aplicada, ILE[16], TESOL[17], TEFL[18], se procedió a contactar a los encargados de cada uno de estos programas para obtener la información sobre tesis referentes a estos temas. Agotada esta instancia, se consultaron las bases de datos de las bibliotecas de cada una de las universidades, se hicieron visitas periódicas a estas bibliotecas, procediéndose a recolectar la información disponible. Es así como, en este artículo de investigación, se informa de los datos obtenidos.

 

3.2-2     Tabulación de los mismos: La información recolectada se tabuló considerando los parámetros analizados y hasta la fecha que se muestran a continuación:

 

Hasta la fecha, hemos recopilado, catastrado y clasificado un total de 164 tesis realizadas en seis programas universitarios de Magíster y Doctorado, las que han sido graficadas según detalle que se dará en el próximo ítem. Cabe destacar que esta información corresponde a datos recopilados hasta octubre del 2018; se consideraron solamente seis universidades, que fueron las que han respondido a las peticiones de información hasta ahora. Se espera que en el transcurso de este año se complete la información con aportes de universidades regionales, universidades no pertenecientes al CRUCH[19] y universidades privadas. Ello producirá un cambio drástico en la información ofrecida. Sin embargo, se hace necesario dar cuenta en esta comunicación de lo encontrado hasta la fecha, de las dificultades inherentes a un trabajo de esta naturaleza y de las proyecciones que una investigación de este tipo pueda tener para el contexto educacional terciario nacional.

 

 

 

 

N° de tesis

Universidad

Magíster o Doctorado

9

PUC[20]

Doctorado en Lingüística

18

PUC[21]

Magíster en Ling. Aplicada a ILE[22]

10

PUC[23]

Magíster en Lingüística

14

UPLA[24]

Magíster en Ling. Aplicada

58

USACH[25]

Magíster en Lingüística (TALI[26] – SEA[27])

34

U de Chile[28]

Magíster en Lingüística con menciones

11

UDEC[29]

Magíster en lingüística aplicada

5

UDEC[30]

Doctorado en Lingüística

5

UMCE[31]

Magíster TEFL[32]

Total: 164 tesis

 

 

 

3.2.3     Análisis de datos:

Se analizaron dos programas de Doctorado; el primero pertenece a la Pontificia Universidad Católica de Chile y, el segundo, a la Universidad de Concepción. En el primer Doctorado se evidencia una propensión al desarrollo de tesis en el área de sociolingüística, seguido por el Análisis del Discurso y Fonética y Fonología. En cambio, en el doctorado de la Universidad de Concepción, la situación refleja un gran desarrollo en Lingüística Aplicada y Fonética y Fonología, en desmedro del Análisis del Discurso. Cabe hacer notar que el programa de Doctorado en Lingüística de la Universidad de Concepción tiene una trayectoria considerablemente mayor que el de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cual fue iniciado el año 2011 (posgrado.letras.uc.cl, 2019). Por su parte, el Doctorado en Lingüística de la Universidad de Concepción tiene una vasta trayectoria que se inició en diciembre de 1994 (posgrado.udec.cl, 2019).

 

 

 

En el caso de los programas de Magíster, presentamos los resultados recopilados hasta la fecha en el Magíster en Lingüística Aplicada a ILE (Inglés como Lengua Extranjera) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Magíster en Lingüística de la misma casa de estudios, el Magíster en Lingüística Aplicada de la Universidad de Playa Ancha, el Magíster en Lingüística en sus dos menciones de la Universidad de Chile[33], el Magíster en Lingüística –también en ambas menciones– de la Universidad de Santiago, el Magíster en Lingüística Aplicada de la Universidad de Concepción, y el Magíster en la Enseñanza-Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Los datos finales sufrirán modificaciones en futuros avances de la investigación. En este reporte, consignamos resultados ya corroborados. A continuación, se grafica la realidad investigativa de los distintos programas analizados hasta ahora:

 

 

 

 

 

 

 

 

Por lo tanto, la resultante hasta ahora de la investigación realizada en las distintas universidades se refleja en el gráfico siguiente que muestra la diferencia en la incidencia de propuestas de tesis en programas de Doctorado y Magíster. Los últimos, por supuesto, presentan un número mayor que los primeros. Cabe destacar que un Doctor demora, por lo menos, cuatro años en sus estudios y la elaboración de su tesis; en cambio, un estudiante de magíster tarda entre dos y tres años en terminar su programa.

 

Todo lo anterior, y el análisis que hemos realizado y que hemos vaciado en histogramas precedentes, nos permiten presentar la situación que nos interesaba mostrar, la cual guarda relación con las áreas de investigación en lingüística y lingüística aplicada en el país hasta la fecha. Así, a partir de las tesis analizadas, surgen las siguientes áreas con su respectiva ocurrencia:

N° de tesis

Área de investigación

59

Lingüística Aplicada a la Enseñanza/Aprendizaje de Lenguas (área de la línea de Lingüística Aplicada)

7

Psicolingüística

30

Sociolingüística

29

Análisis del discurso

4

Pragmática

23

Fonética y Fonología

12

Lingüística General

 

IV.           CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

§  El análisis realizado evidenció que, dentro de las líneas de investigación promovidas en los programas de postgrado analizados hasta ahora, ciertas áreas son desarrolladas, mientras otras carecen de interesados en desarrollarlas. De acuerdo a los datos recopilados, las investigaciones del área de la lingüística aplicada a la enseñanza/aprendizaje de lenguas resultan por lejos las más desarrolladas e incidentes en la elección de temáticas para tesis de Magíster. En segundo lugar, el área de análisis del discurso comenzó hace tiempo ya a interesar a muchos estudiantes que vieron en esta área de investigación aspectos relevantes al lenguaje comunicacional de hoy. De la misma forma, la Sociolingüística también aparece como favorita en algunas universidades. En orden descendente, aparecen Fonética y Fonología y Lingüística General. Por su parte, Psicolingüística y Pragmática no parecieran despertar mayormente el interés de los estudiantes a la hora de preparar sus tesis de grado.

§  Pareciera ser que la tradición académica que caracteriza a la masa crítica de cada Casa de Estudios determina la direccionalidad de las tesis de grado. Así, por ejemplo, la Universidad de Chile ha desarrollado tesis en Lingüística General mayormente; los programas de Lingüística de la Universidad de Concepción muestran una incidencia importante en el área de Fonética y Fonología, situación no replicada en programas del mismo tipo en otras universidades. Por último, la línea de Lingüística Aplicada a la Enseñanza/Aprendizaje de Lenguas aparece como la más recurrente en todos los programas, probablemente porque los candidatos a Magíster son mayoritariamente profesores y requieren investigar aspectos en líneas relevantes a fenómenos aulísticos.

§  Por último, consignar que la falta de seguimiento, medición e innovación constante e informada en la producción científica de los programas de postgrado en Lingüística, Lingüística Aplicada y Enseñanza de Lenguas a nivel nacional, tiende a impedir la elaboración de una política académico-educativa para direccionar el aporte real de dichos programas, si es que lo hubiese, de manera tal que los actuales o futuros programas puedan contribuir en los distintos campos en los cuales sus estudiantes se desempeñan.

§  Consignar, además, puesto que esta es una investigación en progreso, que las conclusiones aquí presentadas sufrirán modificaciones una vez que todos los datos hayan sido recopilados y procesados. Asimismo, dichas conclusiones finales serán, en su debido momento, informadas a la comunidad científica nacional e internacional a través de los medios regulares de difusión.

REFERENCIAS

Beale, P. (2013). Aprueba Criterios para la Acreditación de Programas de Postgrado. Comisión Nacional de Acreditación, 1 – 22. Recuperado 18 de enero, 2019, de https://www.cnachile.cl/Documentos%20de%20Paginas/Criterios%20vigentes%20para%20la%20Acreditaci%C3%B3n%20de%20programas%20de%20postgrado%20a%20partir%20del%2004%20de%20noviembre%20del%202013.pdf

Beale, P. (2013). Aprueba Modificaciones a los Criterios para la Acreditación de Programas de Postgrado. Comisión Nacional de Acreditación, 1 – 2. Recuperado 10 de marzo, 2019, de https://www.cnachile.cl/Criterios%20y%20Procedimientos/Resoluci%C3%B3n%20exenta%20DJ%20N%C2%B0012-4.pdf

Torres, D. (2012). El escenario de los posgrados, postítulos y otras certificaciones en Chile. Perspectivas en educación, 6, 1 – 4. Recuperado 20 de diciembre, 2019, de https://www.cned.cl/sites/default/files/actas/201205N06.pdf

Postgrado e Investigación Facultad de Letras. (2019). Descripción Doctorado en Lingüística. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://posgrado.letras.uc.cl/index.php/descripcion-doctorado-linguistica

Dirección de Postgrado. (2019). Doctorado en Lingüística. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://postgrado.udec.cl/lista-doctorados?q=node/39&codigo=4221&acreditado=

 



[1] Se agradece la colaboración de las ex estudiantes y actuales Profesoras de Estado en Inglés de la Universidad de Santiago, Jimena Elena Villalón Nieto y Ninóm Gabriela Retamales Herrera.

[2] Proyecto DICYT (PS618) 031751CU. Nuestros agradecimientos a la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Universidad de Santiago de Chile.

[3] This involves all master’s programmes in the area of Linguistics or Applied Linguistics.

[4] Doctor of Philosophy

[5] The Chancellor’s Council of Chilean universities.

[6] Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

[7] Universidad de Concepción

[8] Pontificia Universidad Católica de Chile

[9] Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Universidad de Santiago de Chile.

[10] En español: Enseñanza del Inglés a Hablantes de Otras Lenguas

[11] En español: Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, es decir, la enseñanza del inglés en aquellos países donde dicho idioma no es su lengua oficial/legal.

[12] Consejo de Rectores de las universidades chilenas

[13] Consejo de Rectores de las universidades chilenas

[14] Entenderemos como líneas de investigación a la Lingüística y Lingüística Aplicada, mientras las áreas de investigación serán aquellas problemáticas específicas que se investiguen y que pertenezcan a alguna de esas líneas investigativas.

[15] Magíster, Maestría o Máster, dependiendo del país de habla hispana en el cual se imparta dicho programa de postgrado.

[16] Inglés como Lengua Extranjera

[17] Teaching English to Speakers of Other Languages

[18] Teaching English as a Foreign Language

[19] Consejo de Rectores de las universidades chilenas

[20] Pontificia Universidad Católica de Chile

[21] Ibíd.

[22] Inglés como Lengua Extranjera

[23] Pontificia Universidad Católica de Chile

[24] Universidad de Playa Ancha

[25] Universidad de Santiago de Chile

[26] Teorías de Aprendizaje de la Lengua Inglesa

[27] Sociolingüística del Español de América

[28] Universidad de Chile

[29] Universidad de Concepción

[30] Ibíd.

[31] Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

[32] Teaching English as a Foreign Language – Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera

[33] Con mención en lengua inglesa y en lengua española.