DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4741

Pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de educación básica regular - Huari - Ancash, 2022

 

Salas Reynoso, Wilber

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3395-6805

Universidad César Vallejo

Lima – Perú

 

 

RESUMEN

El pensamiento crítico como actividad fundamental de la Educación Básica Regular es trascendental en el desarrollo humano. Esta tarea está asociada a la potenciación y desarrollo de competencias en estudiantes de educación secundaria en instituciones públicas. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular – Huari – Ancash, 2022, haciendo énfasis en instituciones educativas de nivel secundaria en la localidad de Huari. La metodología empleada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, no experimental. Los resultados obtenidos fueron de nivel regular con el 77% para el pensamiento crítico y de 63.2% para el nivel adecuada, destacando la importancia de que implica desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos. Se concluye: Se determinó la existencia de relación significativa (r=0.564; sig.=0.000<0.01) entre el pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular, afirmando que las estrategias que se apliquen para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes son favorables para que se alcance el desarrollo de competencias esperada.  Con ello se logró rechazar a la hipótesis nula.

 

Palabras clave: pensamiento crítico; competencias; educación; instituciones educativas

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 05 diciembre 2022 Aceptado para publicación: 05 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Salas Reynoso, W. (2023). Pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de educación básica regular - Huari - Ancash, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 4090-4110. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4741

Critical thinking and development of skills in students of the sixth cycle of regular basic education - Huari - Ancash, 2022

 

ABSTRACT

Critical thinking as a fundamental activity of Regular Basic Education is transcendental in human development. This task is associated with the empowerment and development of skills in secondary school students in public institutions. The objective of this study was to determine the relationship between critical thinking and the development of skills in students of the sixth cycle of Regular Basic Education - Huari - Ancash, 2022, with an emphasis on secondary level educational institutions in the town of Huari. The methodology used was basic, with a quantitative approach, not experimental. The results obtained were of a regular level with 77% for critical thinking and 63.2% for the appropriate level, highlighting the importance of developing critical thinking in students. It is concluded: The existence of a significant relationship (r=0.564; sig.=0.000<0.01) between critical thinking and development of skills in students of the sixth cycle of Regular Basic Education was determined, affirming that the strategies that are applied to develop the critical thinking of students are favorable for the development of expected skills to be achieved. With this, it was possible to reject the null hypothesis.

 

Keywords: critical thinking; competencias; education;; educational institutions

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria se evidencia a través del logro de competencias, este pensamiento complejo asocia la crítica y la reflexión, habilidades ligadas en el desarrollo del pensamiento propiamente dicho. Al respecto Lipman (2016), sostiene: “se basa en un pensamiento que presenta responsabilidad que facilita el adecuado juicio porque: primero, se encamina en criterios; segundo, es autocorrectivo; y, tercero, es impresionable al contexto” (p. 21). Para el autor esta manera es considerado como “una manera de responsabilidad cognitiva” (p. 23).

En la actualidad la educación peruana se sostiene en el enfoque por competencias, éstas   son propuestas en el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) en cuyos estándares de aprendizaje se plasman los niveles de aprendizaje que se debe alcanzar por los alumnos a la denominación de cada ciclo.

A nivel internacional,  registros encontrados en España mencionan que la capacidad que presentan los estudiantes para desarrollar su pensamiento de manera crítica se refleja de manera regular con el 46,0%, no es solo basada en el campo académico (Cruzado et al., 2021), sino el desempeño en distintos contextos de su vida cotidiana, esto como finalidad principal de todo el sistema educativo, cuyo papel protagónico debe sobreponerse a un papel de segunda instancia que tiene en los tiempos actuales, a un rol preponderante (Bezanilla et al, 2018).

En el contexto de Ecuador una serie de procesos pedagógicos aplicados por los docentes para potenciar el progreso de las capacidades presentando como regular con el 49,0%, además las habilidades y destrezas como deficiente con el 38,0%, se gesta y al ser combinados y procesados, permiten alcanzar diversos niveles de competencia, bajo la participación con 61,0% y desempeño de los estudiantes inadecuados con 42,0%, según las condiciones emocionales, socio-afectivas, intelectuales en la que se desenvuelven (Mackay et al, 2018).

Algo similar ocurre en México, donde se configura entonces el pensamiento crítico porque en medio de una subcultura liberadora presentada como deficiente con el 53,0%, de un ser y un hacer reflexivo que empodera al ser humano con patrones de afrontamiento en la sociedad de la información, llama al cuestionamiento creativo y crítico, se consolida como un tema clave en la escolarización (Núñez et al., 2017).

En Chile pasa algo similar,  plantea Estrada (2020), que fortalecer el pensamiento crítico significa una oportunidad de logro de la educación actual. Esta competencia urge reforzar en las instituciones educativas por las deficiencias presentadas con el 46,0%, pero preferentemente en el nivel de secundaria, por cuanto significa el paso próximo a la educación superior. Es tarea de nuestro sistema educativo diseñar estrategias y fomentar mejorar las prácticas educativas (Estrada, 2020).

En tiempos modernos, en el contexto nacional nuestro país demanda un creciente desarrollo del pensamiento crítico, entendido este como un conjunto de actividades que orientan el desarrollo del pensamiento complejo (Cangalaya, 2020). Es usual que los docentes reclamen que sus estudiantes de secundaria “no piensan” “no analizan”, solo reciben la información y tienen dificultades en la diligencia de sus conocimientos en la tramitación de situaciones complejas (Cangalaya, 2020). Pérez et al. (2021), menciona que hay mucha investigación al respecto, y destaca el hecho de que la mayoría de los lugares internacionales tienen la molestia de la escasez de cuestionamientos críticos por parte de sus estudiantes con deficiencias del 57,0%, así como problemas de organización de la noción.

Es importante conocer en estudios realizados, por Mendoza (2021), que con el fin de aumentar el cuestionamiento crítico y mejorar el rendimiento educativo general en los estudiantes; es vital el arranque del camino de numerosos programas y normas educativas dirigidas a la manera de enseñanza-aprendizaje como un área reflexiva, analítica y vital en la que los estudiantes pueden expresar libremente sus pensamientos (Landeo, 2022).

Sin duda a cuestionar a una parte de sus maestros, tutores, amigos e incluso a sus propias familias. Se señala la importancia de las estrategias didácticas y de los espacios de aprendizaje, que influyen de forma significativa en la potenciación del pensamiento crítico (Benavides y Ruíz, 2022). Diversos sistemas educativos y la sociedad contemporánea, en general aspiran a potenciar el pensamiento crítico, porque nuestra sociedad demanda de ciudadanos con cabida de toma de decisiones y solución de dificultades con creatividad, innovación, reflexión y principios éticos (Gonzales y Otero, 2021).

En el contexto regional y local se puede evidenciar que la pandemia de mano de la Covid– 19 ha impactado gravemente a la educación, exponiendo las limitaciones y la calidad educativa; esto ha afectado el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias,  los cuales quedaron estancados debido al trabajo remoto en condiciones no propicias y por las medidas adoptadas para desarrollar las clases a distancia durante el año 2020 y 2021.

En el actual año la Dirección Regional de Educación de Ancash desarrolló una estrategia de Evaluación Formativa Regional Diagnóstica (EFORD), abracando la medición en las cuatro áreas curriculares consideradas: Comunicación (comprensión lectora), matemática, ciencia tecnología y ambiente y ciencias sociales. Del comparativo entre estos resultados obtenidos se evidencia que el mayor índice de escolares se ubica en inicio: comprensión lectora 39,29%, matemática 46,43%, ciencia, tecnología y ambiente 71,43% y ciencias sociales 25,00 %. Estos resultados poco alentadores motivaron mayor preocupación por conocer la situación real de los estudiantes, luego del reinicio de labores presenciales. Esto y otros factores de interés motivaron el desarrollo del presente estudio.

De lo sostenido surge la formulación de un problema: ¿Cuál es la relación existente entre el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias en los estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular-Huari-Ancash?; asimismo, se coadyuva a nivel detallado de problemas específicos, mencionando a: ¿Cuál es la relación entre el pensamiento crítico y  cómo  obtiene  información del texto escrito, infiere  e interpreta información del texto y reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto en los estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular-Huari, Ancash?

Es importante evaluar de manera sistemática resultados en las actividades de medición de los alumnos para determinar quiénes muestran desempeños en el logro de competencias desde las áreas curriculares desarrolladas, abordando como una realidad compleja y asociada a diferentes factores de enseñanza y aprendizaje en el binomio educativo docente - estudiante. A pesar de que la acción educativa es un espacio beneficioso para el desarrollo de cuestionamientos complejos, y además de los estilos de vida de diversas técnicas y estrategias para desarrollar el pensamiento crucial, “la forma en que los docentes pueden intervenir en los factores motivacionales y metacognitivos para orientar su desarrollo en los estudiantes” (Benavides y Ruiz, 2022).

Desde la relevancia que presenta el estudio, la misma se justifica desde el punto de vista epistemológico como una investigación que  se inserta en el positivismo  realiza análisis deductivos que permite desde la objetividad del dato cuantitativo mostrar hallazgos interesantes (Hernández y Mendoza, 2018), que permitan direccionar acciones para potenciar los procesos de aprendizaje y con ello el pensamiento crítico y las competencias estudiantiles a nivel cognitivo, procedimental y actitudinal. Asimismo se demuestra desde el punto de vista  teórico, toda vez que se busca proponer aportes teóricos a partir del análisis de los diversos estudios que hacen referencia al desarrollo del pensamiento crítico y las competencias en estudiantes de educación secundaria, como producto de la contrastación de los hallazgos presentados, lo que dan origen a las propuestas que promuevan la potenciación del pensamiento crítico y desarrollo de competencias. El estudio se apoya en la literatura que permite sustentar las variables en estudio, proyectando análisis y discusiones teóricas que enriquecen el conocimiento científico. También, el desarrollo del estudio obtendrá resultados y conclusiones que servirán de fuente de datos para ser considerados como antecedentes en el desarrollo de futuros estudios, asimismo el sustento del estudio en autores tratadistas del pensamiento crítico y competencias. Así también la investigación se justifica desde  sus implicancias prácticas, se obtienen resultados estadísticos que facilitan diagnosticar los niveles que se presentan en las variables para dar a conocer las dimensiones que se requiere ser reforzadas y que la dirección, junto a los docentes fortalezcan estrategias y actividades para minimizar las debilidades identificadas, así mismo establecer mecanismos de motivación en docentes y estudiantes para desdoblar el progreso del pensamiento crítico y competencias en estudiantes de educación secundaria del distrito de Huari.

En el campo social es muy importante el estudio porque se analiza y brinda los hallazgos obtenidos para dar a establecer las fortalezas y los agotamientos que muestren los estudiantes relacionados al pensamiento crítico y como desarrollan sus habilidades y estableciendo recomendaciones que fortalezcan las variables analizadas, es importante porque permite proponer un plan de mejora para potenciar el pensamiento crítico y competencias en las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Huari, logrando el desempeño de estudiantes competitivos, críticos y con capacidad de resolución de problemas; por otro lado se justifica desde el enfoque metodológico, debido a que el estudio permitió la aplicación de  instrumentos (encuestas) las cuales sirvieron para medir las variables en función a sus dimensiones e indicadores, de esta forma se procesó la información recolectada mediante estadígrafos y métodos estadísticos, los que permitan analizar dichos resultados que luego formaran parte del avance del conocimiento científico y que estos a su vez sirvan como antecedentes a futuras investigaciones sobre el pensamiento crítico en el desarrollo de competencias en estudiantes de educación básica.

Por último, al detallar el sustento legal, el estudio se justifica en el ámbito legal, toda vez que, para lograr el grado de Doctor en Educación, es indispensable elaborar un trabajo de investigación (Tesis), que se fundamentan en la Constitución Política del Perú, Ley Universitaria 30220, Reglamento Académico de la UCV, Reglamento de Grados y Títulos de la UCV, la Ley General de Educación Nº 28044. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial. 

Es por ello que el objetivo general de la indagación fue fijar la relación entre el pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular-Huari, Ancash 2022; de la misma manera se establecen como objetivos específicos se propuso, establecer la relación que se refleja entre el pensamiento crítico y consigue información del texto escrito, junto a ello infiere e interpreta información del texto  y por ultimo reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto en estudiantes del sexto ciclo de educación Básica Regular-Huari, Ancash 2022.

Como hipótesis general se tiene: existiría relación  entre el pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes de Educación Básica Regular de Huari, Ancash 2022; las hipótesis concretas son: existiría relación entre el pensamiento crítico y consigue información del texto escrito, junto a ello infiere e interpreta información del texto  y por ultimo reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto en estudiantes del sexto ciclo de educación Básica Regular-Huari, Ancash 2022.

METODOLOGÍA

Este estudio es considerado de tipo aplicada, descrita por Hernández y Mendoza (2018), como investigaciones que presentan por fundamento realizar una revisión de la literatura para dar a conocer el comportamiento de las variables por medio de percepciones y explicar los sucesos que se presenten, proporcionando recomendaciones que pueden ayudar a la problemática presentada. Este tipo de estudio fue el más adecuado para ser utilizado durante todo el desarrollo. En cuanto al enfoque se consideró el cuantitativo, porque se elaboran instrumentos, se aplican y se obtienen resultados numéricos que permiten el análisis de cada objetivo. Baena (2017), argumenta que los estudios que presentan enfoque cuantitativo se basan en el análisis de información, con la finalidad de explicar de manera cuantitativa los niveles presentados.

Para el desarrollo que presente el estudio se consideró el diseño metodológico no experimental, referente a ello los autores Sánchez y Reyes (2015), mencionan que los estudios de este diseño se enfocan en realizar observaciones del comportamiento que presentan los sujetos que conforman la muestra y por medio de sus opiniones explicar los sucesos presentados, además es correlacional, porque la finalidad referida al estudio se enfoca en conocer cómo se presenta el nivel de relación de las variables (Ochoa, 2019). Finalmente se considera de corte transversal, porque al desarrollar y aplicar los instrumentos se tuvo en cuenta un solo momento para realizarlo.

 

 

 

 

Donde:

M: muestra

Ox: Pensamiento crítico

Oy: Desarrollo de competencias

 R: Relación de las variables

 

Se toma en cuenta la población porque se organizan los temas que brindan experiencia y conocimiento sobre un problema que se está analizando, para esto se determina la cantidad que lo integra y se hace la selección para trabajar con todos ellos o extraer un fragmento. para analizar. (Ñaupas et al., 2018). En el caso del estudio la población está constituida por 150 estudiantes del segundo grado de secundaria de la localidad de Huari, distribuidas en dos instituciones educativas de educación secundaria; I.E. “Manuel González Prada” con 120 estudiantes y la I. E. Parroquial Integrada “Silvia Ruff” con 30 estudiantes. Las instituciones educativas se encuentran en la localidad de Huari, capital de la provincia y fueron seleccionadas dentro de la población por ser las más accesibles para el estudio.

En el caso de la muestra se considera a una sección por institución educativa, haciendo un total de 87 estudiantes del segundo grado, por ser un número manejable y accesible para el investigador, lo cual permitirá la obtención de resultados fidedignos durante el estudio. Al respecto salgado (2018), argumenta que la muestra de tipo censo presenta como característica tomar a toda la población como muestra por la cercanía y alcance que presenta a los estudiantes.

Finalmente, en el muestreo se considera el no probabilístico, Tamara y Manterola (2017), dan a conocer que el muestreo no probabilístico se fundamenta en el juicio que utiliza el investigador para elegir a los individuos que conformen parte de la muestra de estudio, teniendo en cuenta el criterio y las características necesarias para ser seleccionadas.

La técnica considerada en el estudio fue la encuesta y junto a ello como instrumento se consideró el cuestionario.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Variable pensamiento crítico

Tabla 1.

Frecuencia y porcentajes en variable pensamiento crítico y dimensiones

Dimensiones y variable

Inadecuado

Regular

Adecuado

Total

Fi

%

Fi

%

Fi

%

fi

%

Pensamiento crítico

1

1.1%

67

77.0%

19

21.8%

87

100.0%

Análisis e interpretación de datos

7

8.0%

76

87.4%

4

4.6%

87

100.0%

Juicio de una situación específica, con datos objetivos y subjetivos

3

3.4%

48

55.2%

36

41.4%

87

100.0%

Inferencia de las consecuencias de la decisión basándose en el juico autorregulado

3

3.4%

63

72.4%

21

24.1%

87

100.0%

Nota: Encuestas aplicadas

Figura 1. Porcentajes del pensamiento crítico con sus dimensiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interpretación

Por medio de los hallazgos de la tabla 1 y la figura 1 del 100% de un total de 87 estudiantes encuestados en las IIEE de secundaria del distrito de Huari, indican que  más del 77,0 % de la totalidad de individuos de la muestra ha presentados nivel regular del pensamiento crítico, el 21,8% un nivel alto, y así también, solo del 1,1% simboliza a los partícipes que evidencian bajo nivel en esta variable.

A cerca de la dimensión análisis e interpretación de datos indican que más del 87,4% lo desarrolla de manera regular, luego se sabe que el 8,0% lo desarrolla de manera inadecuada, y el 4,6% lo desarrolla de manera adecuada.

A cerca de la dimensión juicio de una situación específica, con datos objetivos y subjetivos indican que más del 55,2% lo desarrolla de manera regular, luego se ha reflejado que el 41,4% lo desarrolla de manera adecuada y el 3,4% lo maneja de manera inadecuada.

En cuanto a la dimensión inferencia de las consecuencias de la decisión basándose en el juico autorregulado, indican que más del 72,4% lo considera de manera regular, el 24,1% lo percibe de manera adecuada y el 3,4% lo desarrolla de manera inadecuada.

Variable desarrollo de competencias

Tabla 2.

Frecuencia y porcentajes en variable desarrollo de competencias y sus dimensiones

Dimensiones y variable

Inadecuado

Regular

Adecuado

Total

Fi

%

Fi

%

fi

%

fi

%

Desarrollo de competencias

0

0.0%

32

36.8%

55

63.2%

87

100.0%

Obtiene información del texto

2

2.3%

38

43.7%

47

54.0%

87

100.0%

Infiere e interpreta información del texto

1

1.1%

45

51.7%

41

47.1%

87

100.0%

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

2

2.3%

37

42.5%

48

55.2%

87

100.0%

 

 

 

 

Figura 2.

Barra del desarrollo de competencias y sus dimensiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interpretación

En relación la tabla 2 y la figura 2 del 100% de un total de 78 estudiantes encuestados en las IIEE de secundaria del distrito de Huari, se demuestra que más del 63.2% de la totalidad de individuos de la muestra ha presentado nivel adecuado del desarrollo de competencias, el 36,8% un nivel regular, y así también, ningún participante que demuestre bajo nivel en esta variable.

En la dimensión obtiene información del texto se demuestra que más del 54.0% de la totalidad de individuos de la muestra ha presentado nivel adecuado de la dimensión obtiene información del texto, el 43,7% un nivel regular, y así también, el 2,3% de los participantes demuestran bajo nivel en esta dimensión.

Por otro lado, para presentar el análisis de la dimensión infiere e interpreta información del texto se demuestra que más del 51,7% de la totalidad de individuos de la muestra ha presentado nivel regular de la dimensión infiere e interpreta información del texto, el 47,1% un nivel adecuado, y así también, el 1.1% de los participantes demuestran bajo nivel en esta dimensión.

A cerca de los hallazgos de la dimensión reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto, se demuestra que más del 55.2% de la totalidad de individuos de la muestra ha presentado nivel adecuado de la dimensión reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto, el 42.5% un nivel regular, y así también, el 2,3% de los participantes demuestran bajo nivel en esta dimensión.

Prueba de hipótesis general

H0: El pensamiento crítico no se corresponde significativamente con el desarrollo de competencias de estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular del distrito de Huari, Ancash 2022. 

HG: El pensamiento crítico se corresponde significativamente con el desarrollo de competencias de estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular del distrito de Huari, Ancash 2022.

Tabla 05

Correlación y significación entre el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias

 

Pensamiento crítico

Desarrollo de competencias

Rho de Spearman

Pensamiento crítico

Coeficiente de correlación

1,000

,548**

Sig. (bilateral)

.

,000

N

87

87

Desarrollo de competencias

Coeficiente de correlación

,548**

1,000

Sig. (bilateral)

,000

.

N

87

87

 

Interpretación: como se observa en la tabla 05, se muestran los resultados para comparar la hipótesis general: se consiguió un coeficiente de correspondencia de Spearman (r = 0,548; Sig. = 0,000) entre las variables pensamiento crítico con el desarrollo de competencias, es un valor que muestra una semejanza positiva considerable entre estas variables. Este resultado, sin embargo, es estadísticamente considerable para el nivel de p<0,05; y es, del mismo modo, insinuador de que ambas variables se corresponden de manera positiva; es decir, mientras más alto sea el puntaje en la variable pensamiento crítico, mayor será el desarrollo de competencias de estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular del distrito de Huari, Ancash 2022.

Decisión: Por ende, en base a los resultados que se obtuvieron, se toma la decisión de refutar la hipótesis nula de la hipótesis general de estudio.

 

 

DISCUSIÓN

Siguiendo la línea de los resultados encontrados del desarrollo sobre el análisis descriptivo de acuerdo a la tabla 1 y figura 1, del 100% de un total de 87 estudiantes encuestados en las IIEE de secundaria del distrito de Huari, indican que más del 77,0 % de la totalidad de individuos de la muestra han mostrado nivel regular del pensamiento crítico, el 21,8% un nivel alto, y así también, solo del 1,1% refleja a los estudiantes que evidencian bajo nivel en esta variable. Referente a la dimensión análisis e interpretación de datos indican que más del 87,4% lo desarrolla de manera regular, luego se sabe que el 8,0% lo desarrolla de manera inadecuada, y el 4,6% lo desarrolla de manera adecuada. En cuanto a la dimensión juicio de una situación específica, con datos objetivos y subjetivos indican que más del 55,2% lo desarrolla de manera regular, luego se ha reflejado que el 41,4% lo desarrolla de manera adecuada y el 3,4% lo maneja de manera inadecuada. En cuanto a la dimensión inferencia de las consecuencias de la decisión basándose en el juico autorregulado, indican que más del 72,4% lo considera de manera regular, el 24,1% lo percibe de manera adecuada y el 3,4% lo desarrolla de manera inadecuada.

Conforme a los resultados alcanzados del análisis descriptivo desarrollado conforme a la tabla 2 y figura 2, del 100% de un total de 87 estudiantes encuestados en las IIEE de secundaria del distrito de Huari, se demuestra que más del 63.2% de la totalidad de individuos de la muestra ha presentados nivel adecuado del desarrollo de competencias, el 36,8% un nivel regular, y así también, ningún participante demuestra un bajo nivel en esta variable. En la dimensión obtiene información del texto se demuestra que más del 54.0% de la totalidad de individuos de la muestra ha presentados nivel adecuado de la dimensión obtiene información del texto, el 43,7% un nivel regular, y así también, el 2,3% de los participantes demuestran bajo nivel en esta dimensión. Por otro lado, para presentar el análisis de la dimensión infiere e interpreta información del texto se demuestra que más del 51,7% de la totalidad de individuos de la muestra ha presentados nivel regular de la dimensión infiere e interpreta información del texto, el 47,1% un nivel adecuado, y así también, el 1.1% de los participantes demuestran bajo nivel en esta dimensión. En cuanto a los hallazgos de la dimensión reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto, se demuestra que más del 55.2% del total de individuos de la muestra ha presentado nivel adecuado de la dimensión reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto, el 42.5% un nivel regular, y así también, el 2,3% de los participantes demuestran bajo nivel en esta dimensión.

Cómo se observa en la tabla 03, se exponen los resultados para diferenciar la hipótesis general: se alcanzó un coeficiente de correlación de Spearman (r = 0,548; Sig. = 0,000) entre las variables pensamiento crítico con el desarrollo de competencias, es un valor que demuestra una correlación positiva considerable entre ambas variables. Este resultado, sin embargo, es estadísticamente demostrativo para el nivel de p<0,05; y es, igualmente, demostrador de que ambas variables se corresponden de manera positiva; lo cual supone que, mientras más alto sea el puntaje en la variable pensamiento crítico, mayor será el desarrollo de competencias de estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular del distrito de Huari, Ancash 2022.

Estos resultados presentan una aproximación a lo hallado por Salazar (2020), con el estudio que presenta como finalidad analizar el pensamiento crítico relaciona con el rendimiento académico en estudiantes de una institución pública, para ello se alineo a lo dispuesto en el enfoque cuantitativo, bajo el diseño no experimental, basado en la observación por medio de los instrumentos aplicados, logrando concluir: se encontró un nivel de relación de 0,735 entre los elementos analizados con un valor de significancia de 0,000, comprobando la hipótesis del estudio, afirmando la existencia de una correspondencia significativa entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico de los estudiantes, dando a conocer que la labor docente es un pilar que brinda soporte a los estudiantes en el proceso de aprendizaje y se debe de trabajar de manera articulada con los padres de familia.

A la vez concuerda con lo registrado por Palma et al. (2017), quien presento su estudio que se basó en realizar un diagnóstico relacionado al pensamiento crítico y la relación que se presenta con las habilidades de indagación en estudiantes de pedagogía en Chile, para el desarrollo se presentó como enfoque el cuantitativo, porque se analizaron los índices presentados en cada uno de los elemento analizados, inclinado al diseño no experimental, porque se realizó observación de los sujeto que integraron la muestra, logrando llegar a concluir: Los estudiantes por medio de la aplicación de estrategias que le permitan desarrollar su pensamiento crítico con trabajos grupales se ha logrado alcanzar mejoras en el aprendizaje de los estudiantes y desarrollar sus habilidades de indagación. Con el estudio se demostró la importancia que presenta el docente en su labor para incentivar a los estudiantes a realizar búsqueda de nueva información y alcanzar las mejoras pertinentes en su aprendizaje.

Con ello se menciona que el pensamiento crítico visto desde la pedagogía está asociada al pensamiento complejo que confluyen en una serie de actividades que potencien el desarrollo de procesos mentales asociados al análisis, comparación, juicio crítico, solución de problemas, entre otras. Las actividades pedagógicas y el desempeño de los estudiantes en la actualidad se muestran adversos frente a actitudes positivas; por ello es importante que, desde el trabajo docente en aula, la institución y la casa se aborde elementos importantes que coadyuven a potenciar el pensamiento crítico estudiantil en educación secundaria (Lévano, 2020). 

Estos resultados nos muestran un acercamiento a lo hallado por Flores (2019), en el contexto de Lima desarrolló una investigación que tuvo como propósito analizar cómo se exhibe el pensamiento crítico asociado a la percepción de los métodos de enseñanza que reciben, para ello se alineo a lo dispuesto en el enfoque cuantitativo, bajo el diseño no experimental, basado en la observación por medio de los instrumentos aplicados, logrando concluir: Los resultados mostraron un grado medio de Pensamiento Crítico con 68,9 %. Se sugiere pintar sobre actividades que inspiren discusión y argumentación, así como debates, además de utilizar técnicas para organizar pensamientos junto con el ARE, lo que incluye hacer una Afirmación, impartir Razonamiento y Evidencia que aclare lo dicho.

Así mismo concuerda con lo desarrollado por Quiñonez y Salas (2019), en Colombia desarrollaron un estudio que presento como finalidad analizar como el pensamiento crítico afecta al desempeño de los estudiantes de una institución pública de Barranquilla, para ello se tuvo en consideración el diseño no experimental, puesto que las observaciones que se realizan por medio de los instrumentos, no afectaron el comportamiento de la muestra, logrando concluir: En los resultados analizados de los aparatos aplicados, se encuentra que los estudiantes tienen fortalezas en aspectos que incluyen la comprensión, y la deducción de hechos a partir de un texto; en el uso de habilidades de asombro para evaluar predicciones; en el saber y hacer que los problemas y sus respuestas involucran dimensiones únicas junto con las razones, los conflictos, los factores, los contextos y las relaciones que existen entre ellos. Presentan problemas para recuperar estadísticas implícitas en un contenido textual, para detectar elementos comunicativos implícitos en un contenido textual.

El pensamiento crítico se considera como una de las modalidades más enunciadas y frecuentes en la literatura. “Las reflexiones que se obtienen a través de los cuestionamientos esenciales están basadas principalmente en criterios que logren ser determinantes, como la libertad, la autonomía, la soberanía y la realidad, entre otros. El pensamiento crítico supone sensibilizarse, además de encarar una verdad social, política, ética y personal” (Bezanilla et al., 2018).

Estos resultados presentan una aproximación a lo hallado por Sandoval (2020), en Lima desarrolló el estudio con base en el estudio del pensamiento crítico y como se vincula con el desempeño docente, para ello se tuvo en consideración el diseño no experimental, puesto que las observaciones que se realizan por medio de los instrumentos, no afectaron el comportamiento de la muestra, logrando concluir: Se registró un valor Rho = 0.933 demostrando que se presenta una relación positiva y alta entre los elementos analizados, con un valor de significancia de 0.000, demostrando la hipótesis planteada por el investigador, argumentando que la actividad docente y las estrategias que aplique dentro del aula de clase son el soporte para fortalecer el pensamiento crítico que presentan los estudiantes.

Esta aproximación concuerda con lo desarrollado por Zona y Giraldo (2017), presentaron su artículo basado en la confrontación de problemas para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Colombia, para ello se basó en un estudio transversal, puesto que la información recolectada se realizó en un solo momento, bajo los lineamientos que se establecen en el diseño no experimental, aplicando instrumentos en el proceso de recojo de datos, logrando concluir: Los ejercicios aplicados a los estudiantes basado en la confrontación de problemas favorecen al desarrollo de su pensamiento crítico, para ello el docente presenta un rol esencial para su correcta aplicación y se debe trabajar con los padres de familiar para poder articular y reforzar el conocimiento de los estudiantes desde casa.

La aportación suministrada por medio de Núñez et al. (2017), expresa que está mucho más concebida porque la idea intelectualmente disciplinada de conceptualizar, utilizar, estudiar, sintetizar y comparar la información acumulada partiendo de la observación, la lectura, la imagen especular, el razonamiento o el intercambio verbal. “Este tipo de pensamiento es un procedimiento que da precio fundado a las creencias y sentimientos”.

De la misma manera se aproxima a lo descrito por Rojas y Linares (2018), quien a través de su estudio que se enfocó en realizar un diagnóstico de la correspondencia que se presenta entre el pensamiento crítico y la escritura en una institución pública de Bogotá, basada en el diseño no experimental, porque en todo momento de las observaciones realizadas no se manipulan a las variables, llegando a la conclusión: se demostró que el pensamiento crítico es un elemento que fortalece la escritura de los estudiantes, basado en el acompañamiento que realizan los docentes en las sesiones cotidianas que realizan, para ello se tiene las estrategias que adopta cada docentes y los mecanismos que utiliza para lograr que el estudiante aprenda.

El pensamiento crítico, como idea, es bastante antiguo. Uno de sus inicios son las filosofías planteadas con la ayuda de super pensadores integrados por los griegos Sócrates, Platón y Aristóteles, los 3 con una actitud ontológica dieron impulso ascendente a las corrientes de concepto que están presentes en la escolarización actual. Sócrates creía que el objetivo de la educación era transmitir conocimientos desinteresados, como una forma de armar al hombre para seguir el curso de la virtud y la búsqueda de la comprensión (González, 2014). Por el contrario, Platón, discípulo de Sócrates, tenía un pensamiento idealista, creía que en la educación debían verificarse las aptitudes de los escolares, inclinándose hacia el goce interior, la primacía del individuo, la situación y el necesitar (Cornejo et al., 2017). Y en definitiva Aristóteles, discípulo de Platón, creó un equilibrio entre el deporte intelectual de su época, más cercano a una idea más práctica, dispuesto a la experiencia realista, a la primacía de lo colectivo, del objeto y de la inteligencia (Prieto, 2018).

CONCLUSIONES

Se estableció la presencia de correlación significativa entre el pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular, llegando a la conclusión de que basándonos en los resultados de las pruebas estadísticas de regresión múltiple por causa las estrategias que se apliquen para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes son favorables hacía el alcance del desarrollo de competencias esperado.

 

LISTA DE REFERENCIAS

Bezanilla et al. (2018). Critical Thinking from the Perspective of University Teachers. 44 (1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000100089

Baena, G. (2017). Metodología de la investigación. ISBN ebook: 978-607-744-748-1.http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf

Bezanilla et al. (2018). Critical Thinking from the Perspective of University Teachers. 44 (1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000100089

Benavides, C. y Ruiz, A. (2022). Critical thinking in education: a systematic review. Revista Innova. 4(2). https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/572/535

Cangalaya, L. (2020). Critical thinking skills in university students, acquired through research. Revista Scielo. 12 (1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2415-09592020000100141&script=sci_arttext

Cornejo et al. (2017). Analysis of critical thinking measuring instruments. 11 (1). http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212017000100019

Cruzado et al. (2021). Pensamiento crítico para mejorar el aprendizaje en educación básica. 5(6). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1362

Estrada, K. (2020). Critical thinking: concept and its importance in education in nursing. Revista Scielo. 28 (4). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962019000300009.

Flores, J. (2019). Percepción sobre el nivel del Pensamiento Crítico en estudiantes de Educación Secundaria de la IE José María Arguedas, UGEL 04, Carabayllo, año 2019. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39465/Flores_RJG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gonzales, R. y Otero, C. (2021). Perspectives and challenges of critical thinking: level of development in undergraduate students. Revista Scielo. 13 (5). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500124

González, A. (2014). Criterios para el desarrollo del pensamiento crítico a través de textos literarios. 56 (91). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832014000200003

Hernández. R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación- rutas cuantitativa-cualitativa-mixta. ISBN 1456260960. Editor McGraw-Hill Interamericana. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf.

Landeo, G. (2022). Desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes a partir del aprendizaje basado en problemas: una revisión sistemática. 3(2). https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/70

Lipman, M. (2016). El lugar del pensamiento en la educación. Ediciones Octaedro, S.L. https://www.academia.edu/37990508/El_lugar_del_pensamiento_en_la_educaci%C3%B3n

Mackay, R., Franco, D. y Villacis, P. (2018). The critical thinking applied to research. Revista Scielo. 10 (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100336#:~:text=El%20pensamiento%20cr%C3%ADtico%20es%20aquella,crecimiento%20en%20conocimientos%20y%20experiencias.

Mendoza, D. (2021). Pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista Multidisciplinar. 5 (6). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1377/1904.

Núñez, S., Ávila, J. y Olivares, S. (2017). The development of critical thinking abilities in university students by means of problem-based learning. Revista Scielo. 8 (23). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300084

Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (2018). Metodología de la Investigación Cuantitativa – cualitativa y redacción de la tesis (5ta ed.). Ediciones de la U. https://drive.google.com/file/d/16EujosBT9zACw1EVK60-44zRjJ18OZSB/view

Núñez, S., Ávila, J. y Olivares, S. (2017). The development of critical thinking abilities in university students by means of problem-based learning. Revista Scielo. 8 (23). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300084

Ochoa, C. (2019). Diseño y análisis en investigación. ISBN: 978-84-7867-685-9. https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/artl_2019_libro_diseno_y_analisis_de_investigacion.pdf

Palma et al. (2017). Adaptación y validación del test Tareas de Pensamiento Crítico en estudiantes universitarios. Revista Scielo. 42 (20). https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v20n42/0718-5162-rexe-20-42-199.pdf

Pérez, G., Bazalar, J. y Arhuis, W. (2021). Diagnosis of Critical Thinking of Elementary School Students in Chimbote, Peru. Revista Scielo. 25 (1). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582021000100289

Prieto, F. (2018). Critical thinking and self-knowledge. 74 (1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602018000100173

Quiñonez, B. y Salas, M. (2019). Pensamiento crítico como estrategia para mejorar el desempeño académico desde el área de ciencias sociales. [Tesis de Maestría, Universidad De La Costa CUC]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5922/PENSAMIENTO%20CR%C3%8DTICO%20COMO%20ESTRATEGIA%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojas, L. y Linares, E. (2018). Fortalecimiento del pensamiento crítico a través de la escritura de crónicas literarias. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35298/Fortalecimiento%20del%20pensamiento.pdf?sequence=4

Sánchez, H. & Reyes, C. (2015). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima: Editorial Bussines Suport. 978-612-46842-2-7

Salazar, R. (2020). Pensamiento crítico y rendimiento académico en estudiantes del curso de realidad nacional e internacional de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-2018. [Tesis de Maestría, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/7816/Pensamiento_SalazarMeza_Robert.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salgado, C. (2018). Manual de investigación. Teoría y práctica para hacer la tesis según la metodología cuantitativa. Universidad Marcelino Champagnat.

Sandoval, L. (2020). Pensamiento crítico y su influencia en el aprendizaje social, de estudiantes 5to A secundaria I. E. 15079 - Sullana, 2020. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56577/Sandoval_OLR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tamara, O. y Manterola, C. (2017). Sampling Techniques on a Population Study. Revista Scielo. ISSN 0717-9502. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100037&lng=es&nrm=iso

Zona, J. y Giraldo, J. (2017). Resolución de problemas: escenario del pensamiento crítico en la didáctica de las ciencias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13 (2), 122-150. http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana13(2)_8.pdf