Reflexiones teóricas sobre la integración curricular de las
tecnologías de la información y comunicación
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México.
ISN 2707-2207/ISSN 2707-2215 (en línea), enero-febrero, 2023, Volumen 7, Número 1 p 4568
Además, la UNESCO (2017), manifestó que el auge de la utilización de las Tic está
relacionado con la organización social de cada población y por lo tanto con la forma en la
que se llevan a cabo los procesos educacionales. Por lo tanto, es necesario que cada
estado estructure e implemente políticas públicas educativas que contengan como
elementos fundamentales la infraestructura de las Tic, la preparación del docente
asociado con su uso en la práctica pedagógica, dotación de recursos digitales a los entes
escolares, integración de las TIC al currículo y la forma de evaluarlo, y, seguimiento y
control a la implementación de todos ejes en los procesos educacionales.
En Colombia, la Ley 29 de 1990 por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la
investigación científica y el desarrollo tecnológico mediante la cual se consagra en cabeza
del estado la titularidad de la responsabilidad de fomentar y guiar el desarrollo científico
y tecnológico en el país a trace de la ciencia y la tecnología, para lo cual se requiere la
estructuración e implementación de estrategias o programas a mediano y largo plazo.
Por lo tanto, el Estado tiene la obligación de generar incentivos o beneficios a todos
aquellos sectores que coadyuven con la promoción del conocimiento científico y de la
tecnología. Es de resaltar, que esta ley fue modificada por la Ley 1286 de 2009.
También, la Ley 1286 de 2009, por la cual se modifica la ley 29 de 1990, se transforma a
Colciencias en departamento administrativo, se fortalece el sistema nacional de ciencia,
tecnología e innovación en Colombia, cuya finalidad esencial es “fortalecer el Sistema
Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias para lograr un modelo productivo
sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación” (p.1), así mismo, desarrolla los
principios que se tienen en cuenta para la promoción y estimulo de actividades
orientadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Finalmente, la Ley 1341 de 2009 por la cual se definen principios y conceptos sobre la
sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las
comunicaciones – TIC, la cual tiene por objeto establecer el marco de las políticas públicas
relacionadas con la regulación, vigilancia y control de las TIC y sus principios orientadores.
Esta ley, reafirma la investigación, la potencialización y la promoción de las tecnologías
de la información y la comunicación como una política de Estado en las que están
implicados todos sectores y niveles de la sociedad y de la estructura estatal, con la
finalidad de coadyuvar al desarrollo educativo, cultural, económico y social. A su vez, en
su artículo 6 define las TIC como “el conjunto de recursos, herramientas, equipos,