DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4784

Políticas educativas y calidad de la educación en

 básica secundaria: tendencias investigativas

 

Carlos Mario Martínez Arteaga

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-7073-1736

Doctorando en Educación con énfasis en Administración Educativa de Umecit

Docente de la Institución Educativa VILLA CIELO. Colombia.

 

Leidy Esmeralda Herrera Jara

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-0754-5850

Doctora en Educación de la Universidad Norbert Wiener Perú

Doctora en Ciencias Forenses de la

Universidad Popular Autónoma de Veracruz – México

Directora de tesis

RESUMEN

Las políticas educativas tienen la finalidad de evaluar la relación entre la educación y la política, asumidas como los programas y actividades que estructura y ejecutan las entidades del Estado con la finalidad de superar las necesidades sociales de la educación, constituyéndose en un conjunto de técnicas y procedimientos de la política general que tiene propósitos académicos, es decir, los principios, reglas y directrices que orientan la acción formativa en el contexto regional y nacional. Por tanto, se definió como objetivo el presente artículo analizar las tendencias investigativas relacionadas con las políticas educativas y la calidad de la educación básica secundaria. Metodológicamente se fundamentó en un análisis documental cualitativo. Se concluyó que Las políticas públicas educativas muestran las concepciones pedagógicas y didácticas que las sustentan, sin embargo, estas van evolucionando de modelos gramaticales a modelos comunicativos y cognitivos los cuales están asociados a las apuestas internas de cada país y a las reestructuraciones implementadas en concordancia con sus pretensiones. Pueden ser analizadas desde los denominados planes de desarrollo; la planificación de su desarrollo parte de diagnósticos y principalmente problemas que se encuentran dentro del contexto económico, social, ambiental, cultural y político. La calidad educativa busca fortalecer el desarrollo institucional, que representa la necesidad actual de difundir una serie de posibilidades que tienen los directivos, es decir, el garante del mejor camino para el desempeño de sus funciones gerenciales y académicas

 

Palabras clave: política educativa; calidad educativa; investigación; tendencia

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 05 enero 2023 Aceptado para publicación: 26 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Martínez Arteaga, C. M., & Herrera Jara, L. E. (2023). Políticas educativas y calidad de la educación en básica secundaria: tendencias investigativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 4591-4602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4784

Educational policies and quality of education in

 basic secondary education: research trends

 

ABSTRACT

Educational policies have the purpose of evaluating the relationship between education and politics, assumed as the programs and activities that structure and execute the entities of the State with the purpose of overcoming the social needs of education, constituting a set of techniques and procedures of the general policy that has academic purposes, that is, the principles, rules and guidelines that orient the formative action in the regional and national context. Therefore, the objective of this article was defined as to analyze the research trends related to educational policies and the quality of basic secondary education. Methodologically, it was based on a qualitative documentary analysis. It was concluded that educational public policies show the pedagogical and didactic conceptions that sustain them, however, these are evolving from grammatical models to communicative and cognitive models which are associated to the internal stakes of each country and to the restructuring implemented in accordance with their pretensions. They can be analyzed from the so-called development plans; the planning of their development is based on diagnoses and mainly on problems found within the economic, social, environmental, cultural and political context. Educational quality seeks to strengthen institutional development, which represents the current need to disseminate a series of possibilities that managers have, i.e., the guarantor of the best way to perform their managerial and academic functions.

 

Keywords: educational policy; educational quality; research; trend

 

 


INTRODUCCIÓN

La educación y su calidad es uno de los temas esenciales de todas las agendas gubernamentales, dada su directa relación con el desarrollo de la economía. En este sentido, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), recomienda, apoya y asesora a gobiernos nacionales para que desarrollen políticas en pro de mejorar competencias de los miembros de la sociedad, de tal manera se garantice que los ciudadanos promuevan el crecimiento de sus naciones a favor de una mejor calidad de vida (OCDE, 2019).

Al hablar de calidad educativa según Surel (2008) es cuando se especifica que no existen unas políticas públicas educativas que garanticen este aspecto, es allí cuando se dice que la formulación de planes y políticas eficaces sigue siendo un problema para el campo de la educación. Debido a que, la educación actual exige estar a la par con las exigencias en la cual está inmersa la sociedad moderna, por tanto, no contar con referentes legales que propendan por una calidad educativa genera poco desarrollo social.

Entre tanto, los avances acelerados de los países generan nuevas formas de vida y necesidades cada día más complejas y variadas. En este contexto, los docentes no desarrollan nuevas dinámicas, que se adapten y orienten competencias, conocimientos y habilidades en sus estudiantes para que puedan responder a un futuro incierto con necesidades emergentes (Viñao, 2016).

A pesar de todos los esfuerzos del Ministerio de Educación Nacional y el seguir las recomendaciones de la OCDE por hacer que los estudiantes mejoren sus conocimientos y aprendizajes, las cifras de los resultados en las pruebas demuestran que el avance no es significativo. Aunque el gobierno colombiano ha implementado reformas en el sistema educativo y ha invertido en la capacitación de los docentes, no se observa un cambio relevante que evidencie los avances hacia la calidad educativa.

Así mismo, Pita (2020) asume que una política pública debe llevar a encontrar soluciones a los problemas de carácter general y especifico, con principios de inclusión y de representación mayoritaria; sin embargo, muchos de los problemas sociales nacen desde la base de la pirámide: lo local; y justamente desde allí, y a partir de un escenario de participación, se espera que los gestores, conocedores del contexto, formulen alternativas para responder a sus necesidades y solucionar los problemas.

Abordar una reflexión estudio y cambio en el diseño de currículos y estrategias pedagógicas que transformen las realidades educativas es algo que se debe tener muy presente en la actualidad, no se puede hablar de educación de calidad o de un progreso en el sistema educativo de un estado si no se busca el perfeccionamiento del mismo, incluyendo un conjunto de estrategias donde se tengan presentes todos los participantes del desarrollo de procesos formativos y las necesidades del contexto y la población donde se pretende llevar a cabo cualquier proceso educacional.

Es importante traer a discusión los cambios curriculares basados en competencias, la reestructuración de los modelos pedagógicos que en su mayoría se basan hoy en la epistemología constructivista, aunado a la exigencia de implementar estrategias didácticas activas (Ministerio de Educación Nacional, 2011), los estudiantes pasan de un grado a otro recibiendo generalmente una enseñanza basada en la idea de la trasmisión del conocimiento, como si las lecturas constructivistas y su insistencia en que el conocimiento no se transmite sino que se construye, pasara por alto.

Algunos investigadores han centrado su atención en la temática de las políticas educativas destacando algunos problemas que surgen desde sus estudios, entre los cuales se encuentra Figueredo, Gonzales y Cortazar (2016) quienes establecen que a pesar de transformar significativamente el sistema educativo en las dos últimas décadas, Colombia sigue enfrentando dos grandes problemáticas en lo que se refiere a los altos niveles de desigualdad en los primeros años de educación y un bajo nivel de calidad en el sistema educativo.

Así mismo, Montes (2017) quien considera que en la política educativa se resalta el desconocimiento de esta propuesta desde los contextos escolares, por tanto, no tienen gran impacto, lo cual se convierte en aporte importante para el desarrollo de la presente investigación, en la media en que se resalta un aspecto esencial en la definición de políticas públicas educativas como lo es el contexto real de las instituciones educativas. Por su parte, Robledo, Amador y Ñáñez (2019) quienes expresan que no existe una correspondencia entre las políticas educativas formuladas y los resultados obtenidos en los contextos educativos actuales.

Teniendo en cuenta lo anterior, el presente artículo tiene como objetivo analizar las tendencias investigativas relacionadas con las políticas educativas y la calidad de la educación básica secundaria. 

METODOLOGÍA

El desarrollo del presente artículo se orientó desde un análisis documental cualitativo, al respecto Dulzaides y Molina (2004) manifiestan que el análisis documental es una forma en la que se ejecuta una indagación técnica con la finalidad de describir y representar la información contenida en los textos de una manera sintetizada y organizada, lo cual facilita su recuperación y divulgación haciendo más sencilla su consulta por parte de futuros usuarios. Esta técnica de investigación potencializa las competencias de análisis y condensación para lo cual es indispensable efectuar actividades de interpretación que posibiliten construir un texto que posea las ideas primordiales del documento original, sin que se presentan ambigüedades o se inmiscuyan las ideologías e intereses de quien realiza la labor. Además, en la ejecución se llevan a cabo actividades de clasificación, extracción, redacción y traducción con la meta de que refleje de modo objetivo la fuente original, evidenciando la información trascendental del mismo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El tema de la política es un tema que se encuentra vinculado a la realidad, es relevante para las naciones, teniendo en cuenta que en ellas confluyen todos los seres humanos, los cuales forman la sociedad, además es el espacio y el eje articulador donde se construye la política. Por su parte en palabras de Paucar (2018) “la política es una aspiración humana de trascendencia que se concreta en una serie de actividades tendientes a asignar y decidir fines y objetivos colectivos, mediante una confrontación o disputa de propuestas (p. 9).  La puesta en práctica de una política que vaya encaminada a trascender, busca potenciar la ética que dicha actividad conlleva, evidenciado a través de una diversidad de actividades las cuales busquen fortalecer la parte ciudadana, cívica.

En Colombia la discusión sobre políticas educativas y calidad educativa se basa teniendo como base explicativa el desarrollo económico, lo que a nuestro juicio sería la primera imprecisión en un esfuerzo en el proceso de formular una política educativa pertinente. Lo paradójico es que estas organizaciones internacionales, al mostrarse como adalides del progreso, la paz, la defensa y promoción de los derechos humanos, son bien vistas por las comunidades y hasta ONG locales, que ven en ellas posibilidades económicas de financiar y desarrollar pequeños proyectos locales para beneficio de todos. Tienen una forma tal de camuflaje, que es difícil distinguir el tipo de ideología que están defendiendo, y si son o no portadoras de mensajes de liberación (Atalaya, 2018).

El tema de las políticas educativas y la calidad de la educación ha sido investigado por diferentes estudiosos que brindan una conceptualización sobre este tema. Entre estas investigaciones se tiene a Ramos (2018) con su investigación titulada la concepción de maestro dentro de la política de calidad de la revolución educativa. Universidad Externado de Colombia, en donde se definió que la calidad educativa no es un término aislado, sino que alude a eficiencia, beneficios, competitividad, resultados y seguridad, por ello, la calidad educativa se debe adecuar al contexto, a las necesidades del estudiante y sus procesos dentro del aprendizaje.

De igual forma, este autor estableció que las políticas educativas poseen un enfoque disciplinar que incluye el ámbito conceptual, lingüístico, gestual y operativo, por ello, la calidad no es un término absoluto toda vez que está condicionado por la perspectiva social de quienes las diseñan y de sus beneficiarios.

Por su parte, Tapiero (2018) en su estudio empoderamiento en la Política Educativa en Colombia. Universidad Católica de Colombia expresó que el empoderamiento de las políticas públicas no solo hace referencia a un ejercicio participativo, requiere que conlleven a una transformación profunda e integral de las realidades sociales. Por tanto, con el objeto de lograr un cambio significativo en el desarrollo de la sociedad se deben mejorar los procesos escolares, donde uno de los pilares para esa transformación son las políticas públicas educativas, por ello es necesario dejar atrás la idea de concebir al ser humano como un agente pasivo y pasar a convertirlo en interviniente activo de los asuntos trascendentales para el progreso social.

En esta misma línea investigativa se encuentra Rocha (2018) con su investigación política educativa referida a la enseñanza de la historia: sus discursos y su relación con la práctica pedagógica en la institución escolar. Universidad Pedagógica Nacional, en la cual se estableció que las políticas educativas en sus fundamentos teóricos realizan un análisis de la evolución histórica de la realidad, con el objetivo de transmitir una idea de progreso cimentada en las reformas educativas que pretenden el mejoramiento social en manos de la escuela al capacitar ciudadanos competentes para el mundo globalizado, en función del lugar social en el que se desempeñen cuando asuman su rol en el llamado mundo del trabajo.

De igual manera, Aguilar et al (2018) en su reflexión teórica gestión de políticas públicas educativas, definieron que las políticas públicas educativas deben asumirse como una conciencia colectiva de las metas que pueden alcanzarse a partir de la intervención de todos los actores sociales y económicos para lograrlo. Además, las políticas públicas que más acogida tienen en el sector educativo son las relacionadas a cobertura y equidad, como pilares esenciales para superar las brechas sociales y alcanzar procesos escolares permeados por la calidad.

Por otro lado, Escobar (2018) en su estudio políticas educativas para la educación rural en territorio bonaerense, definió que a través de las políticas públicas educativas enfocadas en la educación rural se pretende exhortar a los países a proponer alternativas educativas para la atención específica de poblaciones vulnerables, entre las que se mencionan explícitamente las de zonas remotas y rurales. Es esencial dar respuesta a las necesidades educativas de zonas rurales, para lo cual es necesario tomar en consideración aspectos como la identificación de los aspectos comunes para la definición de políticas educativas que se pueden diseñar y orientar al conjunto de la población rural.

En este sentido, Ríos y Cevallos (2018) expresaron en su investigación la actualización docente en la calidad educativa que la actualización pedagógica docente es de suma importancia para alcanzar la calidad educativa, sin embargo, existe poca la gestión y el trabajo para alcanzarla, ya que los maestros usualmente están desvinculados de la constante preparación individual o colectiva.

Además, la calidad constituye uno de los grandes desafíos fundamentales de la educación, por ello la ciencia, la tecnología y el humanismo deben orientar la tarea educativa hacia un proceso de formación integral que posibilite que el alumno participe activamente de los procesos de aprendizaje, lo cual requiere de un docente actualizado y capacitado. La calidad educativa es tarea de todos los integrantes de la comunidad educativa, sin embargo, se puede estimular a través de la formación de los docentes ligado a la implementación de estrategias novedosas y herramientas tecnológicas que ayuden al logro de los resultados académicos esperados.

Así mismo, Chaux y Taborda (2019) en su estudio la calidad de la educación básica y media del sector oficial en Colombia, afirmaron que la calidad educativa es uno de los fines esenciales de los procesos escolares en la actualidad, sin embargo, es una meta compleja que requiere de distintos componentes, por ello, es recomendable diseñar y aplicar un plan de mejoramiento que ayude a alcanzar las metas esperadas. Para mejorar la calidad educativa en las instituciones escolares es necesario resignificar el Proyecto Educativo Institucional, fortalecer la gestión directiva como eje central en el direccionamiento de la institución; y la gestión académica como naturaleza del trabajo educativo y revisar el modelo pedagógico implementado.

De igual forma, Alcas (2019) en su investigación calidad educativa en dos Instituciones Educativas Públicas consideró que la calidad educativa se logra cuando se tomen en cuenta las necesidades y demandas de los estudiantes, considerando sus características personales y contextuales. La sociedad de hoy requiere que las instituciones preparen a los alumnos para ser competitivos en el mundo globalizado.

Por tanto, la calidad en los procesos escolares está condicionada por la existencia de muchos factores, dentro de los cuales se encuentra la eficiencia y la eficacia de todos los integrantes de la comunidad educativa, el desempeño de los docentes y el rendimiento de los estudiantes y la importancia al componente humano.

En coherencia con lo anterior, Astráin (2019) en su estudio calidad educativa: la motivación docente como elemento clave afirmó que el concepto de ‘calidad de la educación’ surge de un modelo de calidad de resultados, también relacionado por tanto con la eficiencia, y donde el docente únicamente se encarga de aplicar unos objetivos, actividades y materiales prefabricados de antemano, la calidad es una de las condiciones fundamentales que debe ir de la mano de un cambio o reforma educativa, siendo, por tanto, un grave error no tenerse en consideración, pues pondría en compromiso dicha transformación.

Por su parte Zambrano (2019) en su investigación taller de estrategias en calidad educativa, estableció que una de las formas de lograr un cambio transformacional que conlleve a la mejora de la calidad educativa es determinar los factores que impiden la obtención de los resultados esperados y diseñar e implementar herramientas metodológicas que ayuden a superarlos. La solución de muchos de los problemas educativos está en manos de los directores y docentes, porque son quienes practican el control más concluyente en el aprendizaje, por lo que tiene las funciones y conocimientos pertinentes para diseñar las estrategias que ayuden a lograr los objetivos esperados.

Por su parte, Anchundia (2019) en su estudio gestión administrativa y calidad educativa de la Unidad Educativa, afirmó que la gestión administrativa es eficiente para lograr la calidad académica cuando logra la funcionalidad y eficiencia de los servicios de las instituciones educativas en coherencia con las necesidades y aspiraciones de los estudiantes y de la sociedad en concordancia con los lineamientos establecidos. La gestión administrativa promueve una educación de calidad cuando logra equidad, relevancia, pertinencia y eficacia en los aprendizajes alcanzados por los estudiantes.

Así mismo, Latorre (2020) en su investigación análisis de las políticas educativas en el marco de la pertinencia de la educación media, expresó que las políticas públicas en educación técnica son uno de los ejes determinantes para lograr la calidad educativa, toda vez que cuando es pertinentes y estructurada en forma coherente, se logran resultados de alta calidad. Las políticas públicas educativas se diseñan de acuerdo a análisis del contexto interno y externo del sistema educativo, donde se formulan cuestionamientos relacionados con la razón de ser de su organización y manifiestan sus objetivos de acuerdo a criterios de pertinencia enfocados en el logro de una alta calidad.

CONCLUSIONES

Las políticas públicas se definen como un conjunto de líneas de acción diseñadas, decididas y efectivamente seguidas por la autoridad en el ámbito de su competencia. Se reconocen como un instrumento fundamental para la consecución de los fines del Estado a la par, que representan un “canal por el que se dan interacciones entre el Estado y la Sociedad.

Son una herramienta en la que interviene la sociedad y el gobierno, los cuales trabajan de manera mancomunada para identificar e implementar las acciones necesarias para superar determinadas circunstancias específicas a las que debe ceñirse toda la población. Dentro de sus características esenciales se encuentra que son dinámicas debido a  que van cambiando de acuerdo al avance de la sociedad y los nuevos requerimientos que surjan, por lo que permanentemente debe estar analizándose y reconstruyéndose, por tanto, su diseño depende de la interrelación que haya entre el gobierno y el pueblo, donde se mezcla el sistema político y el social, siendo el primero el que toma las decisiones y el segundo la génesis de las necesidades que necesitan respuesta e intervención estatal.

Las políticas públicas educativas muestran las concepciones pedagógicas y didácticas que las sustentan, sin embargo, estas van evolucionando de modelos gramaticales a modelos comunicativos y cognitivos los cuales están asociados a las apuestas internas de cada país y a las reestructuraciones implementadas en concordancia con sus pretensiones.

Pueden ser analizadas desde los denominados planes de desarrollo; la planificación de su desarrollo parte de diagnósticos y principalmente problemas que se encuentran dentro del contexto económico, social, ambiental, cultural y político. La política educacional es la teoría y la práctica del Estado en el campo de la educación Pública, por una parte, determina la actuación del Estado con el objeto de preparar por la educación a las nuevas generaciones para el uso de los bienes culturales de la humanidad, y por otra parte crea y regula la organización de los establecimientos escolares para la realización de tales fines.

La calidad educativa se evidencia en los procesos escolares en la medida en la que estos se enfocan en lograr aprendizajes significativos y en la mejora de la infraestructura. Hablar de calidad de la educación es sustentar que no existe un solo significado, ya que esta es compleja, cambia constantemente y que está relacionada con la excelencia, la igualdad, y que no podemos limitarla a los “rankings”, o al prestigio de alguna institución”.

La calidad educativa no se puede concebir en una sola línea, sino que debe partir de la gestión, de una infraestructura adecuada, de cobertura académica y de formar estudiantes con las competencias que demanda la sociedad actual, es decir, las asociadas a la tecnología de la información y la comunicación.

La calidad educativa busca fortalecer el desarrollo institucional, que representa la necesidad actual de difundir una serie de posibilidades que tienen los directivos, es decir, el garante del mejor camino para el desempeño de sus funciones gerenciales y académicas. La calidad educativa conlleva a que se generen aprendizajes en los estudiantes debidamente establecidos en los programas curriculares en un periodo determinado, donde es esencial la gestión directiva, conformada por una serie de acciones encaminadas a lograr metas a corto y largo plazo, incluyendo la optimización de recursos y medios para alcanzar determinadas metas.

LISTA DE REFERENCIAS

Aguilar, A., Rodríguez, G y Aguilar, C. (2018). Gestión de políticas públicas educativas: Una caracterización en Norte de Santander (Colombia). Revista Espacios, Vol. 39, No. 30, p.5-24.

Alcas, N. (2019). Calidad educativa en dos Instituciones Educativas Públicas, Los Olivos – 2019. Universidad Cesar Vallejo.

Anchundia, J. (2019). Gestión administrativa y calidad educativa de la Unidad Educativa “El Triunfo”, Ecuador, 2019. Universidad Cesar Vallejo.

Astráin, S. (2019). Calidad educativa: la motivación docente como elemento clave. Universidad de Navarra.

Atalaya, A. (2018). Calidad educativa y su relación con la satisfacción laboral de los docentes de la escuela militar de chorrillos, 2018. Tesis Doctoral. Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle.

Chaux, S y Taborda, J. (2019). La calidad de la educación básica y media del sector oficial en Colombia. Caso de estudio, institución educativa ciudad Florida Del Municipio De Florida, Valle Del Cauca, 2014-2017. Universidad del Valle.

Dulzaides, M y Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED v.12 n.2. http://eprints.rclis.org/5013/1/analisis.pdf.

Escobar, M. (2018). Políticas educativas para la educación rural en territorio bonaerense. Archivos de Ciencias de la Educación, Vol. 11, No. 12, p.1-18.

Figueredo, C., Gonzales, J y Cortazar, H. (2016). Las políticas públicas educativas en colombia y su pertinencia en los planes de desarrollo 2004 – 2018. Universidad de Sanbuenaventura.

Latorre, N. (2020). Análisis de las políticas educativas en el marco de la pertinencia de la educación media técnica en Bucaramanga. Universidad Autónoma De Bucaramanga.

Ministerio de educación Nacional. (2011). Educación de calidad, el camino para la prosperidad. https://www.mineducacion.gov.co/1621/fo-article-259478.pdf.

Montes A. (2017). Calidad de la educación primaria en Colombia: conceptualizaciones y tendencias. Escenarios. Vol. 15, No. 2, p. 70-81.

OCDE. (2019). Estudios económicos de la OCDE. OCDE Colombia. https://www.oecd.org/economy/surveys/Colombia-2019-OECD-economic-survey-overview-spanish.pdf

Paucar, E. (2018). La calidad educativa y desempeño docente en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Concepción - Región Junín 2017. Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle.

Pita, B. (2020). Políticas públicas y gestión educativa, entre la formulación y la implementación de las políticas educativas. http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v20n39/2619-189X-ccso-20-39-139.pdf

Ramos, J. (2018). La concepción de maestro dentro de la política de calidad de la revolución educativa. Universidad Externado de Colombia.

Ríos, J y Cevallos, E. (2018). La actualización docente en la calidad educativa. Universidad Técnica de Ambato.

Rocha, A. (2018). Política educativa referida a la enseñanza de la historia: sus discursos y su relación con la práctica pedagógica en la institución escolar. Universidad Pedagógica Nacional.

Robledo, C., Amador, L y Ñáñez, J. (2019). Políticas públicas y políticas educativas para la primera infancia: desafíos de la formación del educador infantil. Universidad del Tolima, Colombia.

Surel. Y. (2008). Las políticas públicas como paradigmas. Universidad de Antioquia. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1942/5845

Tapiero, A. (2018). Empoderamiento en la Política Educativa en Colombia. Universidad Católica de Colombia.

Viñao, A. (2016). La Historia de la Educación como disciplina y campo de investigación: viejas y nuevas cuestiones. Espacio, Tiempo y Educación, 3 (1), 21-42.

Zambrano, T. (2019). Taller de estrategias en calidad educativa en una Unidad Educativa de Guayas – 2018. Universidad Cesar Vallejo.