DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4794

Condiciones de empleo y emprendimiento de los estudiantes de educación superior tecnológica del Ecuador

 

Juan Elias Ushiña Gualpa

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3691-3322

Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres

593998528892

Ecuador

 

Carmen Verónica Valenzuela Chicaiza

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3929-1960

Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres

 

Jorge Enrique Paredes Moyano

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-1722-5639

Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres

 

Graciela De las Mercedes Villacís Barriga

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-0521-9525

Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres

 

Yeny Patricia Morales

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2817-3870

Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 05 enero 2023 Aceptado para publicación: 26 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Ushiña Gualpa, J. E., Valenzuela Chicaiza, C. V., Paredes Moyano, J. E., Villacís Barriga, G. D. las M., & Morales, Y. P. (2023). Condiciones de empleo y emprendimiento de los estudiantes de educación superior tecnológica del Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 4688-4705. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4794

RESUMEN

En el Ecuador el empleo es un recurso escaso de la economía que jóvenes y adultos luchan diariamente por conseguir con el fin de obtener ingresos para los hogares; así como, de realización personal y profesional. El presente estudio tiene por objeto analizar las condiciones de empleo y emprendimiento de los estudiantes de educación superior tecnológica del Ecuador. La metodología partió de un enfoque mixto, de tipo descriptivo, se analizó características sociodemográficas y las variables del empleo y emprendimiento. La población de estudio fueron 978 estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres a quienes se aplicó una muestra dando un total de 394 personas empleando una encuesta estructurada. Se llegó a determinar que el 47% de estudiantes no tienen empleo, de aquellos que trabajan lo hacen en empresas privadas, como trabajador independiente y empleado público. Apenas el 18% ha incursionado en levantar un negocio o emprendimiento. La situación laboral de los estudiantes es negativa puesto que en su mayor parte no está ejerciendo trabajos relacionados a su preparación profesional y los ingresos no superan el salario básico unificado. 

 

Palabras clave: empleo; emprendimiento; mercado de trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conditions of employment and entrepreneurship of Ecuadorian technological higher education students

 

ABSTRACT

In Ecuador, employment is a scarce resource in the economy that young people and adults struggle daily to obtain in order to obtain income for their homes; as well as personal and professional fulfillment. The purpose of this study is to analyze the conditions of employment and entrepreneurship of students of higher technological education in Ecuador. The methodology was based on a mixed approach, of a descriptive type, sociodemographic characteristics and the variables of employment and entrepreneurship were analyzed. The study population consisted of 978 students from the Nelson Torres Higher Technological Institute to whom a sample was applied giving a total of 394 people using a structured survey. It was determined that 47% of students do not have a job, of those who work do so in private companies, as independent workers and public employees. Only 18% have ventured into building a business or venture. The employment situation of the students is negative since for the most part they are not performing jobs related to their professional preparation and the income does not exceed the unified basic salary.

 

Keywords: employment; entrepreneurship; Work market

 

 


INTRODUCCIÓN

El trabajo y el emprendimiento son dos concepciones que indican la ocupación de las personas en diferentes áreas, la primera que se ejerce de manera voluntaria bajo la relación de dependencia pública o privada y la segunda por cuenta propia con iniciativas de negocio que brinden los recursos económicos para la subsistencia y pago de necesidades. En este sentido ser un trabajador o emprendedor impulsa el desarrollo económico familiar y de la sociedad al poder recibir a cambio un pago monetario.

En relación al trabajo, el mercado laboral mundial se ha visto afectado por diferentes sucesos del entorno que no han podido ser controlados por parte de las empresas y los entes de regulación, así un hecho de gran magnitud fue la pandemia por covid – 19 que desplazó muchos puestos de trabajo, al cerrarse empresas por la falta de actividad económica.  Se ha puesto de manifiesto la desigualdad en el acceso al trabajo, agudizando la crisis de desempleo en hombres y mujeres económicamente activos.

El mercado de trabajo es limitado, donde se encuentran muchos demandantes de puestos de trabajo y pocos ofertantes, esta situación hace que exista una competencia entre los interesados en ocupar un puesto en una empresa, aquí los que tienen mayor posibilidad son aquellos cualificados, es decir que se han formado profesionalmente y que han cursado cursos que avalen el conocimiento para que de esta manera sea atractivo la contratación. En el caso de aquellos que no tienen una formación profesional o técnica las posibilidades de acceder a un trabajo es baja, disminuyendo

Aunque el acceso al trabajo es un derecho de las personas en edad para ejercerlo, no todos lo logran debido a la reducida oferta de puestos de trabajo, por esto las personas desempleadas deciden ejercer actividades de manera informal o aceptar trabajos forzosos y mal remunerados.

Los actores del entorno laboral que ofertan plazas de trabajo a la Población Económicamente Activa PEA, están enmarcados en las empresas clasificadas por el tamaño en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; por el sector económico, primario en donde se encuentran las dedicadas a la explotación de la tierra; secundario el sector industrial, terciario el comercial y servicios, incluido el sector financiero; así también por el capital en públicas, privadas y mixtas (Solís et al., 2018).

Abordando la situación del empleo juvenil a nivel global, alrededor de 70 millones de jóvenes se encuentran desempleados y el 76% de los que trabajan están en empleos informales, además estima que el 22% no estudia, y tampoco trabaja, prevaleciendo el género femenino en esta condición (Organización Internacional del Trabajo, 2017).

Analizando el desempeño laboral juvenil, en Latinoamérica, constituyen un grupo poblacional con importantes problemas de inserción a los puestos de trabajo, aquellos con nivel educativo de bachillerato terminado o incompleto son los que registran mayores obstáculos para obtener empleo, repercutiendo tasas de ocupación y más desempleo. Esta característica es propia de los sectores urbanos y rurales. “Las dificultades de inserción, si bien siguen estando presentes, disminuyen moderadamente tanto en los segmentos de mayor nivel educativo (terciaria completa o incompleta), fundamentalmente en el ámbito urbano, como en los de menor nivel educativo (como máximo primaria completa)” (Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), 2022, p.6).

Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2020), es necesario el cambio del modelo de aprendizaje para desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes que permitan enfrentar las demandas actuales y futuras, en este sentido trabajar bajo emprendimientos es importante para incentivar el ejercicio de la administración de sus propios negocios.

La Organización Internacional del Trabajo (2020), en su informe sobre jóvenes, empleo y protección social en el caso de Ecuador muestra cifras alarmantes de las condiciones laborales, develando que la tasa triplica a la de los adultos, el 60% de los que se encuentran trabajando están ubicados en empleos informales, así también aquellos denominados (ni estudian ni trabajan) llegan al 22% del total, siendo aún mayor el porcentaje entre las mujeres jóvenes y entre la población más pobre.

El mercado laboral de Ecuador ha sido duramente golpeado en los últimos años como resultado de las alteraciones económicas, políticas, legales, sociales y ambientales. Sin embargo, el país enfrenta desafíos regionales para crear más oportunidades de trabajo para los jóvenes, las estadísticas muestran que la juventud ecuatoriana enfrenta notorias dificultades para integrarse a la sociedad laboral de calidad. Los jóvenes desempleados (de 18 a 26 años) alcanzan la tasa de paro 10,9%, tres veces superior al indicador de la población adulta (3,5%) y superior al desempleo estatal (4,6%). En otras palabras, el desempleo juvenil está alcanzando los valores más altos en comparación con otros grupos de edad. Ante la crisis de pobreza y desempleo, el Banco Mundial (2020), propone reorientar la recaudación por impuestos y el gasto público al apoyo del fomento del empleo, atención de la prestación de servicios y el desarrollo de infraestructura para colocar a la región en una senda de crecimiento inclusivo y sostenible (Ministerio de Trabajo, 2022).

Abordando la problemática del empleo, el Estado elabora políticas y programas y proyectos enfocados a la disminución del desempleo, para ello mediante el Ministerio de Trabajo propone un programa social para promover la inserción laboral de jóvenes comprendidos entre 18 a 26 años que no tienen experiencia, pero se trata de ubicarlos en empresas como parte de su primer empleo, potenciando la igualdad de oportunidades. Pero esto no puede ser aprovechado por toda la población juvenil por la falta de conocimiento y de cumplir con ciertos requisitos que se establecen para su acceso (Ministerio de Trabajo, 2020).

En la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (2020), se determinó un nivel de pobreza y desigualdad nacional a diciembre de 2020 del 32,4%, la pobreza urbana de 25,1%, y la rural del 47,9%, se evidencia que las zonas alejadas de las ciudades presentan mayores necesidades y carencia de recursos económicos.

En la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) se devela que, a septiembre 2022, el 71,2% estuvo en edad de trabajar, el 67,4% de la población en edad de trabajar fueron económicamente activos y el 95,9% de este grupo tuvo empleo. Se reporta una tasa de subempleo de 22.1% y desempleo del 5.2%.

El Ministerio de Trabajo (2020), menciona que existe la necesidad de generar oportunidades laborales para los jóvenes para disminuir la brecha de inequidad y se pueda salir de la informalidad, desempleo o empleo inadecuado.

De acuerdo al Plan Nacional de Educación y Formación Técnica y Profesional (2021), existe una brecha entre la demanda de trabajo la oferta educativa, el sistema educación y formación técnica profesional, ha respondido a la problemática con escasa relación a los estudios de demanda de profesionales del mundo laboral. La falta de innovación y de investigación en este ámbito han derivado en una débil pertinencia de la oferta laboral, la cual no se alinea con la demanda laboral (Plan Nacional de Educación y Formación Técnica y Profesional, 2021).

Para Rivera et al., (2019), el mercado de trabajo se torna difícil para la población juvenil, la falta de flexibilidad laboral para permitir que sigan estudiando y la escasa promoción del emprendimiento afectan a esta parte de la población económicamente activa.

De ahí recae la importancia del emprendimiento juvenil ante la situación laboral y económica por la incidencia del desempleo y baja tasa de ocupación, estableciéndose como una oportunidad para mejorar la calidad de vida, fomentando una cultura emprendedora, a través de ideas de negocio que puedan ser ejecutadas desde temprana edad (Hémbuz; Sánchez y Bermeo, 2020).

En este sentido “la pertinencia de la oferta académica que brinda las instituciones educativas y en particular la de los Institutos Técnicos y Tecnológicos en el Ecuador, una formación especializada operativa que debe dar respuestas a los problemas sociales o productivos a la luz de las necesidades existentes” (Solís Sierra et al., 2018)

Por su parte Vásquez (2017), sostiene que el emprendimiento es una posibilidad para el desarrollo económico y fomento de fuentes de empleo e ingresos que permite dinamizar la economía, en este sentido el deber de las instituciones de educación superior recae en impulsar al desarrollo de ideas de negocio a los estudiantes para que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos de manera articulada.

La educación tecnológica aborda una responsabilidad con los grupos interesados tales como el Estado, la academia, sector social y productivo como base del proceso de formación y responsables en formar profesionales para la sociedad civil en general, en especial a las empresas y para forjar los propios emprendimientos (Plan Nacional de Educación y Formación Técnica y Profesional 2021).

Las instituciones de educación tienen la necesidad de alinear la estrategia para la creación de una cultura emprendedora por parte de los estudiantes y nuevos profesionales, promoviendo líderes comprometidos con el cambio y forma de emplear el conocimiento adquirido en las aulas universitarias, sobre todo en aquellas carreras como la administración, contabilidad, economía, diseño gráfico, desarrollo de software que promueven a profesionales capaces de generar sus propias empresas (Hernández et al., 2020).

Abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS (2030), promovidos por la ONU, específicamente el número 4 donde se hace énfasis en “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Se promueve a que, desde las aulas de las instituciones educativas, sobre todo de las de educación superior, se impulse a los estudiantes a ser entes protagonistas en el dinamismo económico en donde puedan ejercer sus emprendimientos o prestar su contingente humano en las empresas con un aporte significativo para el desarrollo económico (Naciones Unidas, 2018).

En el campo nacional, la Constitución de la República del Ecuador (2008), en el capítulo tercero, sobre los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria, sección segunda, artículo 39 “El Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país, fomentará su incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento”. En este sentido el ejercer una actividad económica desde joven está amparada en la carta magna, para ello la necesidad de contar con un banco de ideas de negocio desde las aulas de educación superior para permitir que se pueda trabajar sobre emprendimientos propios y no sumar a las filas del desempleo.

El objetivo 1 del Plan de Creación de Oportunidades (2021-2025) apunta a “incrementar y fomentar, de manera inclusiva, las oportunidades de empleo y las condiciones laborales”, “potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles”.

En base a estos argumentos, se propone un estudio de alcance descriptivo con el objetivo de analizar las condiciones de empleo y emprendimiento de los estudiantes de educación superior tecnológica del cantón Cayambe, específicamente del Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres.

METODOLOGÍA

El estudio fue trabajado bajo el enfoque de investigación mixto, empleándose el cualitativo para analizar las características sociodemográficas de los estudiantes en cuanto al género, edad, cargas familiares, estado civil, condición educativa, tipo de empleo y salario, afiliación al IESS, así como el emprendimiento. El enfoque cuantitativo necesario para abordar los porcentajes comparativos entre los indicadores cruzados e identificar su comportamiento, analizando los porcentajes que abarca cada indicador, permitiendo una comparación y cruce de la información.

La población motivo de estudio fueron los 978 estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres del cantón Cayambe, tomado como referente al ser la única institución de educación superior que oferta servicios de educación pública tecnológica, abarcando a jóvenes de la provincia de Pichincha, Imbabura y parte de Esmeraldas. Cabe mencionar que la mayoría de los estudiantes radica en la ciudad de Cayambe y sus alrededores.

La técnica empleada como parte de la investigación primaria fue la encuesta, mediante el instrumento de cuestionario estructurado de 18 preguntas de opción múltiple dirigida a estudiantes de educación superior tecnológica de primero a quinto semestre, aplicada mediante Google forms.

Los métodos empleados fueron el inductivo – deductivo, partiendo del análisis específico de las condiciones de los estudiantes, sobre el estado actual del empleo y emprendimiento para llegar a determinar la situación laboral y de emprendimiento como parte del método deductivo. Además, se trabajó con el analítico para detallar las condiciones de empleo actual del grupo investigado y por último el sintético, para la formulación de las conclusiones del estudio.

Para el procesamiento de la información se recurrió al estadístico SPSS, permitiendo realizar un análisis cruzado de los indicadores para tener un conocimiento más específico de la situación laboral por género, edad, estado civil, cargas familiares, tipo de trabajo, remuneración y horas trabajadas, remuneración y afiliación al IESS.

Se procedió a calcular la muestra con un nivel de confianza del 95%, obteniendo 394 estudiantes a ser investigados, a los cuales se aplicó una encuesta por medio de Google forms utilizando los grupos de WhatsApp que la institución tiene a su cargo bajo la responsabilidad de los tutores de aula, la aplicación fue al azar a las tres carreras como son administración, desarrollo de software y diseño gráfico de primero a quinto nivel.

Se abordó como variable el empleo y emprendimiento de los estudiantes que cursan la educación tecnológica superior, así como la remuneración, seguridad social, horas trabajadas, causas por las cuales limita el emprendimiento y el interés por tener un negocio propio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se presentan los resultados que permiten analizar la situación de empleo y emprendimiento por parte de los estudiantes de educación superior técnica del cantón Cayambe, empezando con la información demográfica y posterior el abordaje de trabajo, remuneración y emprendimiento.

Figura 1

Género – edad

Fuente: Encuesta a estudiantes tecnológicos, 2022

Los estudiantes que cursan estudios de nivel tecnológico del cantón Cayambe se encuentran concentrados en edades de 18 a 23 años, seguido de 24 a 25, cabe mencionar que existen personas de más de 40 años que han decidido culminar la carrera de tercer nivel. La edad no es una condición que limite o impida seguir una carrera de tercer nivel de tipo tecnológico. El género que prevalece son las mujeres, aunque no con una diferencia marcada, tomando en cuenta que la mayor parte de la población ecuatoriana es de género femenino.

Figura 2 . Estado civil – cargas familiares

Fuente: Encuesta a estudiantes tecnológicos, 2022

La mayor parte de jóvenes estudiantes de educación técnica superior del cantón Cayambe que cursan sus estudios en el Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres son solteros y no tienen cargas familiares, esto es un factor positivo debido a que no tienen obligaciones familiares directas que limiten el tiempo para el estudio y trabajo. El 47% tiene cargas familiares, un poco más de la cuarta parte tiene una carga familiar, el 11% dos hijos, el 9% más de tres hijos. Se observa también que gran parte de la población estudiantil de nivel superior no ha decidido casarse, pero existen grupos minoritarios que viven en unión libre, se han casado y divorciado.

El estado civil sobre todo en los sectores rurales es una condición que limita el acceso a las mujeres a acceder a la educación superior por las diversas responsabilidades de la familia y los hijos y quehaceres domésticos.

Figura 1 Situación laboral – actividad académica

Fuente: Encuesta a estudiantes tecnológicos, 2022

La situación académica de los estudiantes que cursan una tecnología en el cantón Cayambe refleja que el 91% de la población estudiantil está cursando su primera carrera y el 9% ya ha es profesional de tercer nivel y pretende obtener un segundo título. Un porcentaje representativo del 43% no se encuentra trabajando, se dedica solo a los estudios tecnológicos, esta situación es evidenciada sobre todo en aquellos jóvenes menores de 25 años. Es importante señalar que el 4% de personas que ya son profesionales no tienen empleo, danto un total de la tasa de desempleo del 47%.

Un poco más de la cuarta parte trabaja bajo relación de dependencia de empresas privadas, apenas el 18% tiene un emprendimiento propio. Así también el 8% ha logrado ocupar un cargo público en las diferentes dependencias del Estado.

Figura 3. Trabajo en área de profesión – afiliación IESS

Fuente: Encuesta a estudiantes tecnológicos, 2022

La situación laboral de la mayoría de los estudiantes de educación tecnológica superior ubica en un empleo informal al no reportar aportes a la seguridad social, apenas el 16% se encuentra afiliado al IESS pero no trabajan en el área de profesión o preparación académica actual, esta cifra es alarmante e induce a considerar que la fuerza laboral juvenil no está siendo acogida con lo que establece la ley del trabajo debido a que existe una diferencia significativa entre el 36% que labora bajo relación de dependencia y el reporte del 16% de seguridad social.

Además, existen personas que se han afiliado de manera voluntaria a la seguridad social abarcando el 3%, considerando los beneficios de la atención médica. Un mínimo porcentaje también tiene afiliación de la modalidad de seguro campesino, esto porque los estudiantes del cantón Cayambe en su mayor parte provienen de sectores y comunidades rurales.

Figura 1. Condición laboral – Ingreso

Fuente: Encuesta a estudiantes tecnológicos, 2022

Abordando el nivel de ingresos de los estudiantes en estudio, se devela que la mayoría tiene un ingreso inferior al salario básico unificado que para el año 2022 equivale a $425.00; el 26% no percibe ningún tipo de ingreso, este grupo depende netamente de los recursos familiares para los gastos de subsistencia, corresponde a los desempleados. Solo el 14% de los que trabajan sea de manera independiente, en el sector privado y público tiene un ingreso que oscila entre los $425 a 500 dólares. Un grupo muy reducido tiene un ingreso superior a los $725.00.

Es importante mencionar que los trabajadores independientes, es decir que tienen su propio negocio en su mayor parte tienen un ingreso menor a los $425.00 un mínimo porcentaje entre 500 y 700 dólares. Estos resultados develan que existe una falta de apoyo a los microemprendimientos para mejorar las condiciones económicas.

Figura 1

Condición laboral – horas de trabajo

Fuente: Encuesta a estudiantes tecnológicos, 2022

De aquellas personas que se encuentran trabajando, la tendencia cumple las 8 horas laborares como lo señala el Ministerio de Trabajo, pero también hay quienes superan más de 8 horas, evidenciándose que en el sector privado es más frecuente este tipo de actividades, aunque en el sector público también existen colaboradores que prestan su contingente fuera del horario laboral.

También existen personas que trabajan menos de las 8 horas, refiriéndose específicamente aquellas con contrato a tiempo parcial o medio tiempo, aunque esta condición también limita el ingreso para el trabajador y la familia.

Realizando un análisis y discusión global de los resultados obtenidos se encuentra que las dos poblaciones de estudiantes, es decir aquellos con educación secundaria (bachillerato) y que actualmente se encuentran estudiando una carrera de tercer nivel y aquellos que ya poseen un título de educación superior, sin embargo, están cursando su segunda titulación. El primer grupo, 43% de los estudiantes se dedica netamente a actividades académicas, es decir, la mayor parte de su tiempo está destinado a su preparación profesional, mientras que el 50% son personas que, además de estudiar, poseen una actividad económica, siendo los trabajadores privados los de mayor número, seguido de los independientes y, por último, del sector público.

En contraste, los estudiantes que ya tienen un título de tercer nivel corresponden a un 7% de la población total estudiantil del Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres del cantón Cayambe, cuyo mayor porcentaje se centra en aquellos que no trabajan, posteriormente se encuentran los trabajadores públicos, privados y en último lugar, los independientes.

Los resultados del estudio reportan una tasa del subempleo del 85% por encima de la media global que de acuerdo a la OIT (2020), se encuentra ubicada en el 60%, esto porque corresponde a estudiantes jóvenes en su mayoría y que aún están estudiando y requieren de una preparación profesional para incrustarse en el campo laboral con mejores posibilidades de crecimiento.

La situación económica del país obliga a la mitad de la población que accede a la educación superior a buscar un medio de subsistencia mientras estudia, lo cual les permite pagar los gastos inherentes a la vida universitaria, además de observar que se trata de personas de escasos recursos económicos y/o que han formado una familia, a la que deben mantener, aunque el 83% de la población estudiantil es soltera, el 46% tiene por lo menos un hijo.

Es importante mencionar que el 10% de estudiantes buscan una segunda profesión puede significar que las primeras carreras elegidas no están proporcionando un empleo adecuado, al evidenciar el 4% de quienes poseen un título de tercer nivel en situación de desempleo, esto puede deberse a varias razones: mala elección por parte de los estudiantes, falta de fuentes de trabajo, disgusto por la carrera, descubrimiento de oportunidades laborales con otras profesiones, entre otras.

Abordando el tema del emprendimiento, los estudiantes de educación superior tienen un bajo nivel de emprendimiento, solo el 18% administra su propio negocio como trabajador independiente, esto debido a factores asociados con el impulso por parte del docente, la falta de ideas de negocio, escaso capital de trabajo, experiencia en el área. A decir de Hernández et al., (2020), no se ha gestionado de manera integral proyectos de inversión para que los estudiantes puedan ejercer una actividad económica o prestar su contingente como fuerza laboral, limitando la dinamización de la economía e incrementando la propensión al desempleo de los nuevos profesionales.

En contrastación con Rivera (2018), la necesidad de que los jóvenes se introduzcan en las empresas, o con emprendimientos con su fuerza laboral es importante, para que se transformen en adultos productivos que aporten a la economía y se reduzca la tasa de desempleo.

Para el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (2022), “parte importante de los jóvenes que sí consiguen ocupación en la región se ve obligada a aceptar empleos en la economía informal, lo que en general implica precarias condiciones laborales, sin protección ni beneficios, y con bajos niveles de productividad y salarios. Finalmente, resulta muy significativo el número de jóvenes en la región que no estudian ni trabajan, debido en gran parte a la frustración y el desaliento por la falta de oportunidades en el mercado laboral, de manera que los problemas de inserción, en muchos casos, terminan por manifestarse también en bajas tasas de participación laboral” (p.4).

Tomando en cuenta que el porcentaje de emprendimiento de los estudiantes de educación superior tecnológica del cantón Cayambe es apenas del 18%, es necesario tomar reconocer lo mencionado por Salazar y González (2018), quienes apuntan al fomento de la enseñanza en base a proyectos para que los estudiantes puedan poner en marcha y permitan la dinamización económica, cambiando la mentalidad de los jóvenes para que no esperen salir de las aulas universitarias a buscar o vincularse a un puesto de trabajo, sino de la capacidad de formar empresas que permite una conexión con el mercado laboral y el apoyo al desarrollo.

Por otra parte, es necesario que se aproveche el enfoque de la educación tecnológica que, a decir de Solís et al., (2018), en los institutos del Ecuador es especializada, puesto que impulsa a que el estudiante pueda ejercer una actividad económica o empleo en el país de manera profesional puesto que las carreras son de 2.5 años en donde se logra adquirir conocimientos prácticos en las áreas de estudio, pero si no se articula la teoría y la práctica, difícilmente se logra lo planeado.

Así también la OIT (2017), establece que las nuevas tecnologías apuntan a mejorar el acceso de los jóvenes a la financiación e incursionar en emprendimientos verdes que promueven el espíritu empresarial, permitiendo dinamizar la economía, de ahí la importancia de impulsar la educación basado en el manejo de las tics para que los estudiantes puedan competir en un mercado laboral o emprender en un negocio propio.

CONCLUSIONES

El desempleo juvenil es una problemática de carácter global que afecta sobre todo a países en vías de desarrollo de las zonas urbanas y rurales, con mayor incidencia en aquellos que no han logrado una formación profesional o certificar sus conocimientos, teniendo así que aceptar trabajos con baja remuneración y un elevado esfuerzo físico, sumado a las largas jornadas que superan las 8 horas laborales que establece la ley hablando del caso de Ecuador.

Las condiciones de empleo de los estudiantes de educación superior tecnológica del cantón Cayambe no es la adecuada, tomando en cuenta que todos se encuentran en el grupo de la PEA, existe un elevado porcentaje del 47% de desempleo, abordando el tema de ingresos, la mayoría percibe un salario inferior al salario básico unificado, esto por encontrarse realizando actividades informales, y no están afiliados a la seguridad social.

Pocos estudiantes han logrado crear sus propios negocios o empresas, permitiendo generar recursos para las familias, así como de un dinamismo económico. Hace falta impulsar ideas de negocios desde las aulas para que se cambie el paradigma de salir a buscar un empleo, sino de impulsar sus propias empresas.

El emprendimiento es una salida a los altos índices de desempleo juvenil, pero hace falta apoyo por parte de las entidades públicas y privadas para desarrollar negocios que generen ingresos a las economías locales y diversifiquen la economía del país.

LISTA DE REFERENCIAS

Asamblea Nacional Constituyente (2008) Constitución de la República del Ecuador

Banco Mundial. (2020). Informe semestral para América Latina y el Caribe: El costo de mantenerse sano. World Bank. https://www.bancomundial.org/es/region/lac/publication/el-costo-de-mantenerse-sano

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) (2022) Empleo juvenil y emprendimiento en América Latina y el Caribe.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2020) Educación, juventud y trabajo Habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante.

Educación, juventud y trabajo: Habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante. (s. f.). 115.

Hémbuz, G. D., Sánchez, A.M., Bermeo, V. (2020) Influencia de la educación superior en el emprendimiento juvenil en estudiantes universitarios: una aproximación teórica. bol.redipe [Internet]. 1 de agosto de 2020 [citado 29 de octubre de 2022];9(8):166-80.

Hernández, Y. G., García-Rojas, J. A., Ramírez-Sabino, A. I., & Amador-Martínez, M. de L. (2020). Formación académica e iniciativa emprendedora de los estudiantes de educación superior tecnológica. PODIUM, 38, Art. 38. https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.8

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU (2020)

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU (2022)

Ministerio del Trabajo (2020) El Mercado Laboral del Ecuador Boletín Anual Recuperado 28 de octubre de 2022, de https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/BoletinAnual_V7.pdf

Ministerio del Trabajo (2022) Proyecto empleo joven Recuperado 28 de octubre de 2022, de https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2022/09/documento_empleo_joven0840363001662403381.pdf

Naciones Unidas. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe.

Organización Internacional del Trabajo. (2017). Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil: Caminos hacia un mejor futuro laboral – Resumen ejecutivo.

Organización Internacional del Trabajo. (2020). Jóvenes, empleo y protección social.

Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025-Aprobado_compressed.pdf. (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2022, de https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Plan-de-Creaci%C3%B3n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado_compressed.pdf

Plan Nacional de Educación y Formación Técnica y Profesional (2022) Recuperado 25 de octubre de 2022, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/03/Plan-Nacional-de-Educacion-y-Formacion-Tecnica-y-Profesional.pdf

Rivera, Guillermo. (2018). La construcción discursiva del joven trabajador: Un análisis crítico a los informes Tendencias Mundiales de Empleo*. 17(1). https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UPSY/17-1%20(2018)/64754595017/

Rivera-Aguilera, G., Quiroga, M. G., Cortés, O. L., Pérez-Roa, L., & Abilio, L. C. (2019). Editorial Sección Temática: Juventud, trabajo y desigualdades. Psicoperspectivas, 18(3), 1-5.

Solís, M. N., Duarte Morante, P. L., Solís Sierra, M. N., & Duarte Morante, P. L. (2018). La educación superior tecnológica y la empleabilidad. Revista Universidad y Sociedad, 10(3), 21-33.

Vásquez, C. (2017). Educación para el emprendimiento en la universidad. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, 2, Art. 2. https://doi.org/10.32719/25506641.2017.2.5