DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4796

Lineamientos metodológicos para la integración de la familia

en la escuela: recorrido histórico e investigativo

Regina Almanza Jaramillo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7476-0254

Magister en Gestión de la Tecnología Educativa

de la Universidad de Santander UDES.

Docente de la Institución Educativa San Jorge.

Montelíbano Córdoba Colombia.

 

Leidy Esmeralda Herrera

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-0754-5850

Doctora en Educación, Doctora en Ciencias Forenses,

Directora de tesis doctoral.

 

RESUMEN

La educación de los niños, niñas y jóvenes del país es responsabilidad compartida e ineludible de la comunidad educativa, entendida ésta como el conjunto de personas que intervienen en los procesos escolares y que asumen un rol que favorece la formación integral de los estudiantes. Así entonces directivos, maestros y padres de familia o acudientes se constituyen como ejes fundamentales en el proyecto educativo trazado para el mejoramiento continuo de los desempeños de los estudiantes. El desarrollo de este artículo asumió como objetivo configurar lineamientos metodológicos para la integración de la familia en la escuela desde la gestión comunitaria en las instituciones educativas. En cuanto a metodología este artículo definió un tipo de investigación  cualitativa, tomando como sustento el modelo epistémico pragmatismo, basada en el diseño de campo. Se concluyó que los lineamientos metodológicos permiten predisponer las transformaciones esenciales a obtener, teniendo en cuenta las circunstancias de tiempo, modalidad y lugar, así como los resultados esperados tras la implementación de un proyecto institucional por parte de una institución. Como encarnarlo. Por lo tanto, lo primero que debe reflejarse de manera sistemática son las metas que la institución busca alcanzar, ya partir de ahí se establecen las estrategias, métodos y políticas necesarias para lograrlo.

 

Palabras clave: lineamientos metodológicos; familia, escuela; educación.

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]    

Artículo recibido 05 enero 2023 Aceptado para publicación: 26 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Almanza Jaramillo, R., & Herrera, L. E. (2023). Lineamientos metodológicos para la integración de la familia en la escuela: recorrido histórico e investigativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 4718-4732. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4796

Methodological guidelines for the integration of the family

in the school: historical and investigative journey

ABSTRACT

The education of children and young people in the country is the shared and inescapable responsibility of the educational community, understood as the group of people involved in school processes and who assume a role that favors the integral formation of students. Thus, directors, teachers and parents or guardians are constituted as fundamental axes in the educational project drawn up for the continuous improvement of the students' performance. The development of this article aimed to configure methodological guidelines for the integration of the family in the school from community management in educational institutions. In terms of methodology, this article defined a type of qualitative research, based on the epistemic pragmatism model, based on field design. It was concluded that the methodological guidelines allow to predispose the essential transformations to be obtained, taking into account the circumstances of time, modality and place, as well as the expected results after the implementation of an institutional project by an institution. How to embody it. Therefore, the first thing that must be reflected systematically are the goals that the institution seeks to achieve, and from there the strategies, methods and policies necessary to achieve it are established.

 

Keywords: methodological guidelines; family; school; education.

 

 


INTRODUCCIÓN

En los contextos educativos actuales es evidente el problema asociado a la poca relación de los padres de familia con los procesos de formación de sus hijos, resultado de las pocas estrategias implementadas por los docentes y directivos para establecer participación por parte de los padres en el proceso educativo de sus hijos, generando así que dichos procesos y desempeños de los estudiantes sean más limitados. También, hay que tener en cuenta que los padres están en la responsabilidad de la formación de los estudiantes tanto como los docentes y las instituciones, esto hace referencia a la poca responsabilidad que tiene los padres frente al proceso formativo de sus hijos en las diferentes Instituciones educativas de la actualidad.

Además, se han encontrado un sinnúmero de inconvenientes que obstaculizan el deber ser de la familia para acercarse a la escuela como agente de formación y transformación conjunta, al respecto Garreta (2007) plantea que los más relevantes son: poca disponibilidad de algunos padres por las condiciones de vida precarias, el trabajo entre otros motivos, bajo nivel de escolarización para acompañar a sus hijos en el desarrollo de los compromisos asignados por la escuela, no considerar a la escuela como una prioridad, poco conocimiento del sistema educativo y del papel que desempeñan como padres, donde tienen derecho a participar y apropiarse de los procesos que en ella se adelantan.

 El problema radica en que actualmente algunos padres y representantes no cumplen con su rol como ente principal y fundamental en la educación de sus hijos obviando que la educación se construye entre tres agentes: docentes, estudiantes y representantes, tal como lo afirma Pérez (2014), donde expresa que muchos padres han dejado a un lado el papel fundamental como principales educadores de sus hijos, pero cuando observan al final del año escolar que los hijos no están rindiendo académicamente, muestran actitudes inadecuadas hacia los maestros, haciendo sentir a éstos culpables de las acciones de sus hijos sin darse cuenta que son ellos quienes han dejado de cumplir ciertos roles en el hogar dejándole toda la educación al maestro.

A esto se le suma que en algunos casos la propia escuela es la que se encarga de romper la relación familia - escuela puesto que las instituciones no llegan a reconocer sus fallas y por ello no reflexionan frente a su responsabilidad compartida (Moreno et al., 2016) lo cual ha llevado a que las familias no sientan interés de acercarse a la escuela porque siempre la integración es para las cuestiones negativas; así Moreno et al. (2016) confirman que: Otra de las limitantes para que la familia se acerque al colegio es que solo van a recibir quejas y llamados negativos de atención de su hijo y esto implica que si a ti te están llamando siempre la atención por algo malo, tu terminas por no acercarte a quien te está hablando todo el tiempo y te dice que lo estás haciendo mal, terminas sacando excusas para no llegar, porque no se llega a  un lugar donde no vayas a encontrar un apoyo y un soporte sino donde vas a recibir más carga con toda la carga que vienes manejando.

Sin olvidar que, por otro lado, la ruptura de la relación familia-escuela se debe a la actitud desinteresada por parte de los padres hacia la escuela, y hacia la propia educación de sus hijos, ya que a lo largo del tiempo han venido otorgándole cada día más responsabilidades a la escuela.

Esta problemática también se presenta en las instituciones educativas oficiales del municipio de Montelíbano, en las cuales se evidencia poca articulación de la familia con la escuela, provocada por la falta de estrategias para su vinculación, esto ha generado que los procesos escolares y más específicamente los desempeños de los estudiantes no sean los esperados, esto, se refieren al hecho de que los padres asignen la responsabilidad de la formación de los hijos únicamente a la escuela.

De igual manera, se destaca que estas instituciones existe poca presencia de los padres en sus procesos escolares; la falta de acompañamiento y orientación a los estudiantes para realizar las tareas asignadas para la casa; el poco orden que éstos tienen con sus cuadernos y demás útiles escolares; poco interés de los padres ante las necesidades escolares de los niños; actitud indiferente de los padres de familia en la participación de actividades extracurriculares; y se aprecia que su accionar solo se limita a mandarlos a la escuela, al diligenciamiento del proceso de matrícula y algunas veces en la recepción de los informes académicos, cuando sus ocupaciones se los permite.

Es decir, la interacción docente – estudiante – familia aparece como disociada, especialmente en la función de orientación y colaboración en los compromisos escolares de sus hijos. Por lo cual, se hace necesario identificar los procedimientos que permitan una relación reflexiva entre estos entes, teniendo como base la coordinación, colaboración y participación de cada uno de los agentes, generando con esto la construcción de estrategias pedagógicas para la integración de los padres en el proceso de aprendizaje.

En el país existen estudios que han intentado abordar la problemática del poco apoyo que recibe la escuela de los padres o acudientes en los procesos escolares, sin embargo, todavía no se han logrado consolidar suficientes mecanismos, herramientas o acciones que tengan el impacto para que los padres se sientan atraídos, motivados y decididos a participar activa y eficazmente en la educación de sus hijos (Pozo, 2012).

Atendiendo al panorama descrito se estableció como objetivo en este artículo configurar lineamientos metodológicos para la integración de la familia en la escuela desde la gestión comunitaria en las instituciones educativas oficiales.

METODOLOGÍA

La realización del artículo asumió una metodología cualitativa, considerando que esta se interesa por comprender el significado que las personas, es decir, cómo dan sentido a su mundo y a las experiencias que tienen. Los investigadores cualitativos deben ser siempre conscientes de su papel en el proceso de investigación y de cómo puede influir en el estudio. Los investigadores cualitativos deben asegurarse de que el enfoque, las herramientas y el marco analítico elegidos son apropiados para el objeto de la investigación. Por encima de todo, la investigación cualitativa debe realizarse como una práctica ética Hernández et al. (2018). También, se toma como sustento el modelo epistémico pragmatismo, en concordancia con lo manifestado Hurtado (2010) el modelo epistémico pragmatismo es una corriente filosófica idealista y subjetiva en la cual se asume la verdad en términos de utilidad social, considerando que puede ayudar a resolver el problema y se realiza basada en el diseño de campo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Desde los inicios de la sociedad, según Segura (2018) se considera a la familia como la más antigua e incluso la única sociedad natural y destaca que el vínculo entre padres e hijos continúa hasta el momento en que lo necesitan para su supervivencia. Entonces, cuando estas necesidades ya no son importantes, los lazos naturales se disuelven. De esta manera, los hijos son libres de obedecer o no a sus padres, y los padres quedan libres del cuidado que tenían de ellos. Si la unión se mantiene, no es obligatoria, sino facultativa, y así la familia se salva de la obligación.

Al respecto, Tasayco (2021) expresa que, desde el nacimiento, la familia otorga a los individuos las normas y valores que configuran su comportamiento a lo largo de la vida, y el papel que desempeñan como miembros activos de la sociedad. Sin embargo, cada familia tiene características únicas y especiales considerando la forma de pensar, actuar y sentir de cada miembro. De esta forma, las familias contribuyen positiva y negativamente a la formación de los seres humanos. Porque la familia plantea interrogantes inherentemente relacionados con la forma en que se satisfacen las necesidades y responsabilidades cotidianas de cada uno de sus miembros y el impacto en el crecimiento personal.

La familia como institución social: es un sistema de normas caracterizado por reglas de conducta para sus miembros. Las normas sociales se organizan en patrones propios de cada tipo de institución, según el ámbito de la vida que se trate. La familia, por tanto, tiene el deber de velar por el correcto funcionamiento biológico del individuo en la sociedad, la representación de sus miembros, la adecuada socialización, la provisión y distribución de bienes y servicios, y el mantenimiento del orden dentro y dentro del grupo. Relaciones con el resto del sistema social.

Sin embargo, no se puede ignorar cómo han cambiado las familias a lo largo de la historia, por lo que Rosales (2020) presenta una posible clasificación de los diferentes tipos de familias que  comúnmente encontramos en la actualidad. , familias monoparentales, parejas de hecho o  de hecho, parejas sin hijos, hogares unipersonales o unipersonales, familias reestructuradas o mixtas, adopciones, familias de acogida o “canguro”, familias homosexuales formadas por personas del mismo sexo, los niños fueron nacieron mediante técnicas de reproducción asistida y la familia nació mediante gestación subrogada. Esta línea de pensamiento asume que hay tantos tipos de familias como culturales, cada una de las cuales debe ser respetada y con el respeto y la responsabilidad que merece.

En ese sentido, el estudio de Razeto (2018) “Estrategias para promover la participación de familias en la educación de niños en escuelas chilenas” en donde se estableció que La participación de los padres en la educación está asociada con una mejor matriculación escolar, un mayor rendimiento en matemáticas y lectoescritura, mayores tasas de finalización de la secundaria, y menores tasas de repetición. Escuelas y otras organizaciones comunitarias Es una responsabilidad compartida ser una familia que se compromete con un compromiso positivo. Y las familias se comprometen a apoyar activamente el aprendizaje y el desarrollo de sus hijos.

De igual forma, Delgado (2019) en su estudio “dinámica Familiar y desarrollo de habilidades sociales en los alumnos”, encontró que una familia es un medio de interacción biopsicosocial que funciona como intermediario entre el individuo y la sociedad, y está constituida por un conjunto de individuos vinculados por parentesco, conjugación, matrimonio o adopción. Los padres también son conscientes de las fortalezas de sus hijos y pueden desarrollarlas al desarrollar habilidades sociales.

Por su parte, Bazán (2020) realizó la tesis “Modelo de índice de asimilación y desasimilación escolar por la interacción entre familia y escuela” en la cual encontró que los trastornos familiares tienen implicaciones pesimistas para los estudiantes que presentan trastornos cerebrales de moderados a graves, incluidos el duelo, los cambios en la educación como individuos e incluso las consideraciones sobre la intimidad y la autodestrucción. que el método de un experto en este tema.

Además, estos autores consideran que recientemente, el número de estudiantes en América Latina ha crecido y agradecen la poca ayuda que los padres pueden brindar a sus hijos. Se concluye con sugerencias para mejorar. La información puede difundirse fuera de las escuelas a través de una mayor educación y obligaciones sociales.

En esta misma línea investigativa, Bocanegra (2021) en su estudio “Gestión institucional para la participación de padres de familia en el desarrollo integral del estudiante: caso de escuelas Unidocentes” encontró que las escuelas Unidoscente, dada la situación rural de la escuela, juegan un papel importante en el desarrollo de la comunidad y se caracterizan por una educación impartida por un maestro cuya familia se dedica a la actividad productiva en el campo. El trabajo en equipo y el consenso sobre objetivos comunes con los padres (como el desarrollo inclusivo de los estudiantes en entornos rurales) puede ayudar a lograr la participación interdisciplinaria de los padres utilizando los recursos limitados disponibles. Muy difícil porque requiere un liderazgo efectivo.

Así mismo, Sánchez (2020) en su investigación “La colaboración de la familia y la escuela en la promoción de la motivación hacia el aprendizaje de los niños con altas capacidades intelectuales” encontró que uno de los principales retos es la falta de formación específica de familias y profesores para abordar de forma eficaz las necesidades de este alumnado. En muchos casos, incluso los propios profesionales no brindan intervenciones educativas adecuadas, lo que lleva a una pobre cooperación familia-escuela y satisfacción familiar. Las intervenciones familiares en los procesos educativos y educativos de los niños superdotados son más o menos beneficiosas según el papel que desempeñen los padres.

Por su parte, Galián (2021) en su estudio “Evaluación y mejora de la facilitación docente para la participación familiar en los centros educativos” en donde estableció que La participación de las familias en la educación de sus hijos e hijas es un derecho que democratiza la educación y trae múltiples beneficios a toda la comunidad educativa. Los docentes, como intermediarios entre los centros de formación y las familias, deben involucrarse activamente en todos los aspectos de la participación familiar, sin perjuicio de la formación simbólica o vacía que reciben para mejorar y orientar las relaciones familiares. dicha participación.

Así mismo, Rosales (2020) en su tesis “Gestión educativa para la participación de los padres en la conservación de costumbres en estudiantes de Jornada Escolar Completa”, aquí se definió que el horizonte global se centra en la institucionalización de la participación de los padres en escuelas como la de Bélgica, ampliando las movilizaciones centradas en las prácticas específicas y los orígenes culturales de la participación. El papel de la paternidad es una de las tareas más importantes y trascendentes en la vida adolescente. Por lo tanto, la política educativa en Perú debe fomentar la participación de los padres en las escuelas y proponer estrategias proactivas para evitar por completo a los adolescentes en riesgo.

De igual manera, Tasayco (2021) en su estudio “Programa “Nos comunicamos en Familia” en el vocabulario expresivo de los niños de cinco años” se encontró que el ambiente del hogar corresponde al lugar donde crecen los niños. Es donde los niños crecen, construyen identidades, adquieren valores de responsabilidad y dedicación, y desarrollan habilidades que luego les permitan integrarse y socializar sus funciones. El éxito del programa requiere que los equipos humanos desarrollen habilidades como el trabajo en equipo, el pensamiento global, el liderazgo, la comunicación, la gestión del tiempo, las relaciones interpersonales, el razonamiento, el desarrollo de redes y la investigación.

De igual forma, Condor (2021) en su investigación “Gestión educativa y rol del padre de familia en instituciones educativas integradas” en la cual establecieron que las instituciones educativas tienen su origen en los valores adoptados por sus fundadores como pilares fundamentales que sustentan los procesos que les permiten crear un ambiente adecuado y competitivo. Los padres deben aprender a responsabilizarse de la crianza de sus hijos demostrando aspectos de cambio, como a aprender a relacionarse con los demás viviendo en comunidad, trabajando en equipo, expresando ideas y discutiendo las normas que permiten la formación de hábitos.

En cuanto la investigación realizada por Palacio y Londoño (2018) “Guía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva Neurodidactica”, en la cual encontraron que una escuela para padres es una forma de “educación no formal” que extiende la educación primaria a quienes son considerados adultos en la sociedad y tiene como objetivo desarrollar habilidades, mejorar habilidades y desarrollar comportamientos. Es uno de los mejores recursos metodológicos existentes para la educación de padres y tutores. Una escuela para padres es cualquier tipo de actividad de formación orientada a los padres que proporciona a los participantes conocimientos, habilidades u otros recursos para su crecimiento como padres. Es indispensable un proceso de formación sistemático y progresivo, brindando los elementos y herramientas que permitan a las familias reconocer consciente y responsablemente su misión y misión de educar integralmente a sus hijos.

También, Mosquera (2018) realizó la investigación “el papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes”, en la cual se encontró que las escuelas deben aceptar la importancia de la participación y la cooperación de los padres en el desarrollo de los niños y la necesidad de relaciones cálidas entre maestros y padres para permitir que los maestros cumplan con su papel de una manera emocional y completa. Las familias son importantes tanto para la humanidad como para la evolución humana. La educación es la tarea principal de la familia, pero la comparte de manera representativa de la escuela, el entorno y la situación social

Así mismo, Oviedo et al. (2019) desarrollaron el estudio “Estrategias de Integración de los Padres de Familia en el Proceso Educativo”, en donde establecieron que Se pide a las escuelas que organicen el proceso de vinculación de las familias de tal manera que se fomenten las relaciones escuela-familia, y las familias inicien el proceso de acompañamiento de los niños cuando las condiciones afectivas sean privilegiadas. Esta es la forma de resolver el dilema. Es necesario desarrollar e implementar nuevas estrategias para promover y fortalecer la participación familiar y la participación en la educación de los estudiantes. mejorando así la capacidad de los padres y las instituciones para formar asociaciones para lograr sus objetivos.

Por su parte, Salazar (2019) en su estudio “Alianza entre familia y escuela: tarea Coyuntural”, en la cual se determinó que na mejor comprensión de la naturaleza de la participación de los padres de minorías en las escuelas de los niños conducirá a más contribuciones cooperativas entre los hogares y las escuelas, asegurando el éxito a largo plazo de la participación de los padres. Es necesario reconocer el apoyo mutuo entre directores, docentes, alumnos y padres de familia por el hecho de que todos los actores del fenómeno educativo juegan un papel importante en los programas escolares, y estos deben ser viables. Un aspecto que dificulta la participación familiar en la escuela y conduce a la no participación de los padres es la percepción que tiene la familia del ambiente escolar, del ambiente social y educativo de la escuela.

También, Azuara (2019) en su estudio “La familia y la educación: emociones, percepciones y prácticas con relación a la discapacidad intelectual”, aquí se definió que comprender la participación de los padres en la escuela, que crea una relación bidireccional entre las familias y las escuelas, en lugar de que solo algunos padres trabajen juntos, basados unilateralmente en lo que los padres pueden contribuir a la escuela. Se están probando nuevas formas de hacerlo. Involucran a todos los padres. Considere la necesidad de preparar a los educadores. Hay una gran e importante diferencia entre considerar la relación entre las familias y sus instituciones educativas y la falta de preparación de los docentes que dicen no saber gestionar las relaciones entre las familias, las escuelas y la sociedad. Por ello, es necesario realizar una formación inicial.

En esta misma línea, Toloza, (2019) desarrolló el estudio “Participación de los padres de familia en el proceso de formación de los estudiantes de primaria”, los autores puntualizaron que siendo el hogar el medio natural para el desarrollo del niño, hoy en día la familia debe entenderse como una organización en la que todos los miembros pertenecientes a la familia participan directamente en la educación del niño. El desarrollo de iniciativas de intervención educativa con participación activa de los padres de familia mejorará el apego a la política educativa colombiana a través de la implementación de una estrategia integral de educación inicial que trascienda los límites del ámbito escolar y conecte e integre el ámbito familiar.

De igual manera, Montenegro y Candelario (2020) en su tesis “Integración de la familia a la formación integral del estudiante en educación básica primaria”, los autores definieron que la familia es un espacio de socialización de los individuos, el desarrollo de los afectos y la satisfacción de las necesidades sexuales, sociales, afectivas y económicas, y es un gran transmisor de normas, valores y símbolos. , es el  más universal, fundamental e importante actor en la formación de la personalidad de un individuo. En el seno de las familias se forma la identidad de las personas, se satisfacen las necesidades básicas de aprendizaje, se inculcan hábitos educativos y laborales, y se socializan normas, valores, autodisciplina y responsabilidades aprender a convivir, lograr desarrollo social, equilibrio emocional y autonomía.

Así mismo, Alfaro (2020) realizó la investigación “Desarrollo del proyecto socioeducativo: la familia es escuela”, en la cual estableció que la familia es un conjunto de seres humanos basado fundamentalmente en la afectividad o parentesco que facilita el desarrollo de los individuos que integran este grupo, tanto dentro como fuera del marco familiar, y posibilita la adquisición de estrategias específicas para la plena madurez humana. Una escuela es una unidad que debe aprender y aprender de su propia experiencia para crecer y mejorar educativamente. Por lo tanto, tanto los estudiantes como los docentes deben poder participar no solo en el aula, sino también en la construcción de la vida cotidiana como miembros de proyectos educativos globales.

De igual manera, Vargas (2020) en su tesis “Práctica docente y construcción de redes vinculares como ejes articuladores entre familia y escuela”, definió que La familia, que es el núcleo de toda sociedad, y por un lado, la escuela formada para educar y enseñar a los niños y niñas que acuden a clase. Desde un principio, las escuelas han sido reconocidas como instituciones al servicio de las necesidades sociales, económicas, políticas y culturales, y han sido instituciones perfectas para la construcción de un mundo mejor. Las familias están formadas por redes de relaciones, siempre que sea un sistema. Es natural porque aborda las necesidades biológicas y psicológicas inherentes a la supervivencia humana.

CONCLUSIONES

Son tres las funciones históricamente adscritas al grupo familiar como institución social: En primer lugar, la función reproductiva o biología relacionada con el crecimiento demográfico. En segundo lugar, la economía relacionada con la satisfacción de las necesidades materiales de la familia, el apoyo financiero de los miembros de la familia y la división de presupuestos de tiempo y responsabilidades para estas actividades. Finalmente, la educativa en lo que se refiere a la satisfacción de las necesidades afectivas y espirituales, implicando el crecimiento de la personalidad de sus miembros.

 En la familia se acepta la primera influencia formativa. Los niños aprenden a reconocer quiénes son, qué influye positivamente en el desarrollo de su personalidad y qué les perjudica como personas y el medio ambiente. Debido a que las creencias, conocimientos, costumbres y valores familiares forman parte del devenir histórico de la sociedad a la que pertenecen, la familia puede ser vista como un intermediario entre los individuos y la sociedad, un espacio de excelencia para el aumento de la familia. desarrollo de la identidad. Esto permite que la unidad familiar proporcione a los individuos condiciones armoniosas para el desarrollo del carácter. No hacerlo puede ser una causa importante de trastornos emocionales.

La participación de los padres en el escenario escolar es un tema que llama la atención de la escuela, a partir del hecho de que el proceso de formación actualmente contempla no sólo los procesos académicos sino también los valores, habilidades y competencias que hacen parte de la formación integral de los estudiantes (Palacio y Londoño, 2018). Ahora bien, conceptuar sobre participación escolar implica referenciar perspectivas tanto legales como teóricas que permitan definir cómo pueden intervenir los padres en la escuela de una manera activa para favorecer los procesos escolares y el buen funcionamiento de la escuela desde lo que ellos pueden aportar.

Se confirma así la importancia de la familia en la vida del individuo. Esta familia brinda las herramientas para ayudar a formar un ser socialmente integral, debe crecer de manera confiable a lo largo de la vida y puede prosperar en todas las circunstancias. Nos enfrentamos a situaciones que pueden ocurrir en nuestra sociedad. Es fundamental que los acudientes o padres de familia sean partícipes de todo lo asociado al proceso de formación de los estudiantes, teniendo presente que las Instituciones están en la tarea de establecer estrategias de acercamiento, incorporación y participación de los padres en los espacios de formación.

LISTA DE REFERENCIAS

Alfaro, W. (2020).  Desarrollo del proyecto socioeducativo: la familia es escuela. Universidad del Norte.  https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9478/Desarrollo%20del%20proyecto%20socioeducativo%20LA%20FAMILIA%20ES%20ECUELA%20%285%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Azuara, L. (2019). La familia y la educación: emociones, percepciones y prácticas con relación a la discapacidad intelectual.  Universidad Iberoamericana. http://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/2958/016963s.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bazán, H. (2020). Modelo de índice de asimilación y desasimilación escolar por la interacción entre familia y escuela Chachapoyas 2019. Universidad César Vallejo.  https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/52665/Baz%c3%a1n_DHA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bocanegra, M. (2021). Gestión institucional para la participación de padres de familia en el desarrollo integral del estudiante: caso de escuelas Unidocentes. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/72544/Bocanegra_GME-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Condor, S. (2021). Gestión educativa y rol del padre de familia en instituciones educativas integradas del distrito de Junín, 2018. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2201/1/T26_40264483_D.pdf

Delgado, L. (2019). Dinámica Familiar y desarrollo de habilidades sociales en los alumnos de 5to de secundaria de las instituciones educativas del ámbito periurbano de la ciudad de Puno, 2017. Universidad César Vallejo.  https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38288/delgado_sl.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Galián, N. (2021). Evaluación y mejora de la facilitación docente para la participación familiar en los centros educativos. Universidad de Murcia.  https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/111884.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana.

Moreno, I.; Bermúdez, A.; Mora, C.; Torres, D.; Ramos, J. (2016). Representaciones sociales de los maestros sobre la familia y su rol en la escuela. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 14 (01), pp. 119-138. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/re.v14i1.673.

Mosquera, L. (2018). el papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. una comprensión particular en la Institución Educativa líderes del futuro Buenventura, Valle. Universidad Católica de Manizales.

Montenegro, D y Candelario, C. (2020). Integración de la familia a la formación integral del estudiante en educación básica primaria. Universidad De La Costa.   https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6304/INTEGRACI%C3%93N%20DE%20LA%20FAMILIA%20A%20LA%20FORMACI%C3%93N%20INTEGRAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salazar, S. (2019). Alianza entre familia y escuela: tarea Coyuntural. Universidad De Los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/44029/u827331.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, R. (2020). La colaboración de la familia y la escuela en la promoción de lamotivación hacia el aprendizaje de los niños con altas capacidades intelectuales. Universidad de Almería. http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/10300/SANCHEZ%20GUZMAN%2c%20RAQUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Segura, M. (2018). La acción tutorial con los padres y madres del alumnado de educación secundaria aplicada a las tecnologías de la información y comunicación (tic) y redes sociales en las escuelas profesionales Sagrada Familia De Linares. Universidad De Jaén. 

Tasayco, P. (2021). Programa “Nos comunicamos en Familia” en el vocabulario expresivo de los niños de cinco años. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/58967/Tasayco_PPM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Toloza, V. (2019). Participación de los padres de familia en el proceso de formación de los estudiantes de primaria de la sede el diamante del Instituto Técnico De Sabana De Torres “ITES”.   https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7241/2020_Articulo_Victor_Manuel_Toloza_Toloza.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Oviedo, T, Chaux, E & Guerrero, H. (2019). Estrategias de Integración de los Padres de Familia en el Proceso Educativo de Estudiantes de Básica Primaria. Universidad de la Costa CUC.https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5588/Estrategias%20de%20integraci%C3%B3n%20de%20los%20padres%20de%20familia%20en%20el%20proceso%20educativo%20de%20estudiantes%20de%20b%C3%A1sica%20primaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez, A. (2014). Familia y escuela: la integración necesaria. http://antonioperezesclarin.com/2014/07/20/familia-yescuela-la-integracion-necesaria/.

Palacio, J y Londoño, M. (2018). Guía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva Neurodidactica. Universidad CES. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/3915/Gu%C3%ADas%20Estrat%C3%A9gicas%20Formaci%C3%B3n%20Padres.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Pozo, M. (2012). La interacción escuela–familia: algunas claves para repensar la formación del profesorado de Educación Infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 15, núm. 3. p. 165.

Rosales, E. (2020). Gestión educativa para la participación de los padres en la conservación de costumbres en estudiantes de Jornada Escolar Completa, Cajamarca. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43223/Rosales%20ME.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Razeto, A. (2018). Estrategias para promover la participación de familias en la educación de niños en escuelas chilenas. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://www.scielo.br/j/ep/a/K3DRmyKP53SSwjvqXrt3tqk/?format=pdf&lang=es

Vargas, M. (2020). Práctica docente y construcción de redes vinculares como ejes articuladores entre familia y escuela. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36317/VargasRodriguezMaryi2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y