DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4804

Características demográficas y procrastinación de lo/as estudiantes de una universidad pública peruana 2022

 

Rosa Ydray Negrón Zare

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4036-2746

Universidad César Vallejo

Perú

 

 Lady Yanide Medina Oliva

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-1830-3985  

Universidad César Vallejo

Perú

 

 Nataly Abigail Asenjo Muro

[email protected]

https://orcid.org/0000-002-0763-6058  

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

Perú

 

RESUMEN

El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación de las características demográficas y la procrastinación de lo/as estudiantes de una universidad pública peruana 2022. Investigación de tipo básica, cuantitativa, de diseño no experimental, transversal, descriptiva-correlacional. Su población de 230 estudiantes, con muestreo aleatorio simple, resultando 180 universitario/as. Se utilizó como instrumentos: Cuestionario para recoger datos de edad, sexo y ciclo y Escala de Procrastinación académica EPA actualizada. Los resultados muestran un coeficiente de  = 6.973, p < .05 entre sexo y procrastinación, coeficiente de = 5.209, p > .05 entre edad y procrastinación y el coeficiente = 3.081, p > .05 entre ciclo y procrastinación; concluyéndose que solo existe relación entre el sexo y la procrastinación.

 

Palabras claves: postergación; universitario/as; EPA

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 05 enero 2023 Aceptado para publicación: 26 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Negrón Zare, R. Y., Medina Oliva, L. Y., & Asenjo Muro, N. A. (2023). Características demográficas y procrastinación de lo/as estudiantes de una universidad pública peruana 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 4837-4850. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4804

Demographic characteristics and procrastination of

the students of a Peruvian public university 2022

 

ABSTRACT

The aim of this study was to determine the relationship between demographic characteristics and procrastination in students of a Peruvian public university 2022. It was a basic, quantitative, non-experimental, cross-sectional, descriptive-correlational research. Its population of 230 students, with simple random sampling, resulting in 180 university students. The instruments used were: Questionnaire to collect data on age, sex and cycle and updated EPA Academic Procrastination Scale. The results show a coefficient of   = 6.973, p < .05 between sex and procrastination, coefficient of = 5.209, p > .05,  between age and procrastination and coefficient = 3.081, p > .05 between cycle and procrastination; concluding that there is only relationship between sex and procrastination.

 

Keywords: procrastination; university students; EPA

 

 


INTRODUCCIÓN

En el presente siglo, en todo el mundo, se vienen realizando numerosos estudios para investigar la prevalencia y los niveles de procrastinación entre lo/as estudiantes universitario/as. Al respecto, según un estudio en China Zhang et al., (2018) mencionan que el 74,1 % de lo/as estudiantes ha abandonado al menos un proyecto universitario.

Asimismo, otro estudio realizado en la República de Turquía Balkis y Duru, (2009), mencionan que la frecuencia de la procrastinación entre lo/as estudiantes universitario/as oscilaba entre el 10,2% y el 75%; además, no hay muchas diferencias de origen o sexo entre Estados Unidos, Australia, España, Inglaterra y Japón.

Por otro lado, según Ferrari et al. (2007) mencionaron, que, junto a la procrastinación, el 13,5% de las personas retrasa las tareas por motivación, y el 14,6% lo hace para evitar tener que hacerlas.

En Latinoamérica, en Ecuador, según Durán y Moreta (2017), sostienen que la procrastinación, se sitúa en un nivel moderado con un 58% a 61% y que un 16% indica un alto nivel de postergación de las obligaciones universitarias.

La procrastinación académica es un comportamiento común entre lo/as estudiantes universitario/as. Se estima que entre el 80% y el 95% de lo/as estudiantes universitario/as realizan conductas procrastinadoras en algún momento, considerándose procrastinadore/as el 75% y procrastinando frecuentemente en sus estudios el 50% (Steel, 2007); estas estadísticas son preocupantes, dado que se trata de un comportamiento desadaptativo con numerosas consecuencias negativas para el/la estudiante, entre las que se incluyen un bajo rendimiento académico, malestar emocional, ansiedad y sensación de fracaso, y más (Clariana, 2009).

En Perú en Arequipa, se encontró que lo/as estudiantes universitario/as entre 16 y 27 años, de los cuales, los hombres en un 50% presentaban niveles de medio a alto en la dimensión de postergación de actividades en comparación con las mujeres (Murga et al., 2022).

Por lo expuesto, considerando que la población universitaria comprendida entre las edades de adolescencia tardía y juventud son lo/as que se encuentran dentro de la población económicamente activa y siendo necesario su desenvolvimiento académico, implica tener una buena autorregulación y una adecuada organización y disciplina para desarrollar sus actividades a tiempo, sin postergación y no dando pase a la procrastinación; es que esta investigación se justifica con el fin de determinar si existe relación entre las características demográficas y la procrastinación de los/as estudiantes universitario/as.

Por ello, considerando el planteamiento de los párrafos anteriores, se bosqueja la siguiente pregunta: ¿Existe relación entre las características demográficas y la procrastinación de lo/as estudiantes de una universidad pública peruana 2022?

El estudio se justifica por la necesidad de conocer la relación que podían tener las características demográficas y la procrastinación de lo/as estudiantes de una universidad pública peruana 2022, y cuyos resultados admitieron crear la discusión académica, considerando que, se muestra la deliberación y reflexión de conocimiento y teorías examinadas.

A nivel teórico, se realizó el estudio de dos variables cuya intención fue apoyar a las teorías existentes, respecto a conocer si las características demográficas se relacionan con la procrastinación de lo/as estudiantes de una universidad pública peruana 2022. Tomando en cuenta los resultados hallados, se permitió: motivar a otro/as investigadore/as para continuar investigando otras variables vinculadas a la procrastinación.

A nivel metodológico, porque se consideró los lineamientos de carácter ético y deontológico. Además, se aplicó instrumento psicológico, considerando los ítems validados y de confiabilidad como la Escala de Procrastinación actualizada.

A nivel práctico, los resultados se utilizarán para plantear intervención psicopedagógica que considere la variable de sexo que se relaciona con la procrastinación, elaborando programas para la población estudiantil que fortalezca la autorregulación y disminuya la postergación.

Es así como, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación de las características demográficas y la procrastinación de lo/as estudiantes de una universidad pública del Perú 2022. Asimismo, como objetivos específicos se tuvo: determinar la relación entre la característica demográfica sexo y la procrastinación de los/las estudiantes de una universidad pública del Perú 2022, determinar la relación entre la característica demográfica edad y la procrastinación de los/las estudiantes de una universidad pública del Perú 2022, determinar la relación entre la característica demográfica ciclo y la procrastinación de los/las estudiantes de una universidad pública del Perú 2022.

La hipótesis fue: existe relación entre las características demográficas y la procrastinación de lo/as estudiantes de una universidad pública del Perú 2022.

Pérez y otros (2018) El objetivo de la investigación que dio lugar a la publicación de este artículo fue identificar las características de la población estudiantil de pregrado y posgrado de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), en Sincelejo (Sucre, Colombia), en el año 2016, mediante la comparación de variables demográficas, sociofamiliares y económicas. Método: Se utilizó un estilo de estudio cuantitativo, de corte positivista y descriptivo. Se escogió una muestra probabilística aleatoria simple de 1664 individuos, incluyendo 851 estudiantes de pregrado que asistían a clases presenciales, 834 que asistían a clases a distancia y 48 que cursaban especializaciones. La herramienta fue una encuesta que contenía preguntas abiertas y cerradas y que fue validada por la opinión de profesionales. Resultados. En cuanto a las relaciones familiares y la dependencia, el estado civil y otros factores sociodemográficos, no hay diferencias apreciables entre los estudiantes de una modalidad y los de la otra.

Domínguez-Lara (2018), se propuso determinar la frecuencia con la que los estudiantes de psicología de dos colegios privados de Lima Metropolitana postergan la realización de sus tareas escolares. Se utilizó la Subescala de Procrastinación de Actividades de la Escala de Procrastinación Académica para examinar la frecuencia de conductas de procrastinación académica en 517 estudiantes (mujeres: 76%), con edades comprendidas entre 16 y 56 años (M = 23,16), y la prevalencia utilizando los tres enfoques más comunes en los estudios de antecedentes (opciones extremas, mediana y puntaje extremo). Tras un análisis de validez de las distintas técnicas de clasificación, los resultados del tercer método muestran que el 14% (n = 73) de los encuestados presentaron procrastinación académica. Los resultados también revelaron que no existen variaciones en la procrastinación entre hombres y mujeres, que la procrastinación aumenta con la edad y que los estudiantes que no trabajan procrastinan más que los que sí lo hacen. Por lo tanto, se puede afirmar que existe una prevalencia considerable de PA entre la muestra de estudiantes peruano/as, y que esta prevalencia está correlacionada con factores tanto demográficos como psicológicos.

Esteban (2019), el objetivo del estudio era evaluar el grado de procrastinación entre los estudiantes de la Universidad Peruana Unión Tarapoto. 302 personas, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 16 y 25 años, conforman la muestra. Se empleó un diseño no experimental descriptivo. Instrumentos: Cuestionario de Procrastinación de Ramírez, Tello y Vásquez (2013). Los resultados indican que las mujeres representan el 34% de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, mientras que los estudiantes más jóvenes, que muestran mayores niveles de procrastinación, representan el 44% de los estudiantes universitarios y tienen entre 16 y 20 años. Lo mismo ocurre con los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, que presentan los mayores índices de procrastinación (16%).

Domínguez (2016), el objetivo del estudio fue conocer si los niveles de procrastinación académica difieren entre hombres y mujeres de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se evaluó la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Domínguez Lara (2016) mediante una prueba intencionalmente no probabilística en 122 estudiantes de psicología, de los cuales 95 eran hombres y 27 mujeres. Los resultados mostraron que la EPA tuvo un valor medio de 42,59; una desviación típica de 6,65; asimetría (g1) = -,113; y curtosis (g2) = -,230. Del mismo modo, puede demostrarse que la subescala de Procrastinación Académica presenta el valor medio, con una M=9,12; DE=2,51; asimetría (gl)=,014; y curtosis (g2)=-.042. Del mismo modo, el resultado medio para la subescala de Autorregulación Académica es M=33,47;un intervalo de confianza del 95% de 32,60 a 34,34; 4,85 de desviación típica; -,265 de asimetría; y 0,098 de curtosis. Los resultados mostraron diferencias sustanciales en las categorías de edad, pero debido a la elevada proporción de mujeres en esta población universitaria, no hubo diferencias significativas en función del sexo. Sin embargo, en el conjunto de la muestra se observó que el 70% de las personas presentan altos índices de procrastinación, lo que significa que posponen con frecuencia sus tareas académicas. Por otro lado, debido a la elevada proporción de mujeres en esta población universitaria, no se aprecian variaciones en función del sexo.

Estrada et al. (2021), analizar la procrastinación académica en estudiantes de educación superior en el Perú fue el objetivo del presente estudio. El diseño fue no experimental, el método de investigación cuantitativo y el diseño descriptivo transeccional. La muestra estuvo conformada por 151 estudiantes, a quienes se les aplicó la Escala de Procrastinación Académica, instrumento de medición confiable y válido. Según los resultados, la autorregulación académica era baja y tanto la procrastinación académica como la postergación académica tenían una alta prevalencia entre los estudiantes. Por otra parte, se descubrieron relaciones estadísticamente significativas entre la procrastinación académica y el grupo de edad, el sexo, el año de estudio y el rendimiento académico, pero no con la especialidad a la que pertenecían. Se determinó que para que los estudiantes manejen exitosamente las actividades académicas y terminen sus trabajos a tiempo, las universidades e institutos deben desarrollar e implementar programas enfocados en el desarrollo de la autorregulación, el manejo y organización del tiempo, las estrategias de autocontrol y la metacognición.

Baker (1989), manifiesta que, según el modelo psicodinámico, las personas que procrastinan renuncian a sus responsabilidades aun teniendo las habilidades para realizar lo que se proponen porque tienen miedo de no alcanzar los objetivos previstos. La idea de que "los días pasan rápido" persiste en la adultez joven o juventud, alrededor de los 20 años, donde el malestar es reemplazado por la idea de inadecuación para rendir o aprovechar las oportunidades. También se ha observado que en la adolescencia esta característica es una constante, cuyo tiempo está devaluado, lo que genera la sensación de que "los días pasan de prisa". La primera teoría que relacionó los comportamientos con la suspensión de las tareas fue, finalmente, ésta.

McClelland (1989), destaca que el modelo motivacional examinó la variable procrastinación, permitiendo la identificación de dos teorías. Existen pruebas de que la motivación autodeterminada tiene una relación negativa con la procrastinación académica; es decir, los escolares que no están motivados tienen más probabilidades de procrastinar en comparación con los estudiantes motivados, ya que los sujetos cuando se implican en una actividad de elección personal tienen más probabilidades de completarla. El primer tipo de motivación se denomina autodeterminación, que implica un sentimiento de libertad a la hora de llevar a cabo lo que uno ha decidido hacer. La segunda es la teoría de las metas de logro, que ha crecido en importancia dentro del marco teórico en las últimas décadas. En general, este modelo motivacional hace hincapié en que los estudiantes que procrastinan están desmotivados, y es probable que adopten una postura de insatisfacción en relación con los objetivos que pretenden alcanzar o que se desanimen cuando la obtención de un cuando la obtención de un logro requiere esfuerzo y dedicación.

Según el modelo conductual propuesto por Skinner (1981), una conducta se retiene cuando es repetitiva y persiste debido a sus efectos gratificantes. Según este modelo, la procrastinación es la conducta que realiza un sujeto cuando lleva a cabo tareas que le proporcionan satisfacción a corto plazo. En consecuencia, los estudiantes dejan de participar en sus tareas académicas porque implican un objetivo a largo plazo y, como resultado esta desencadena la procrastinación. Además, este modelo sugiere que la procrastinación implica retrasar las tareas desagradables hasta un momento posterior. Por lo expuesto, el autor deduce que los procrastinadores son personas acostumbradas a retrasar una tarea que requiere tiempo y causa incomodidad en favor de una tarea que ofrece un progreso rápido y beneficios inmediatos.

Según Ellis (1999), en su enfoque teórico de la terapia racional emotiva – conductual (TREC), menciona que, los trastornos emocionales tienen su origen en creencias irracionales sobre el entorno, cuyas consecuencias son resultados emocionales o conductas negativas. La procrastinación se inicia con creencias irracionales acerca de que la tarea se completará satisfactoriamente y todo saldrá como se lo imagina, por lo tanto, se trazan objetivos altos y poco realistas, con resultados inesperados opuesto a lo que se esperaba. Como consecuencia, se suscitan emociones desagradables y se empieza a retrasar la finalización de la tarea, lo que acaba por complicarla e imposibilitarla.

Al respecto, García (2009) ilustra un modelo basado en Albert Ellis (1999), creador de la terapia racional emotivo-conductual, que ilustra una situación de procrastinación. Situación de procrastinación. Se especifica que "A" representa el acontecimiento desencadenante (en el caso de estudiantes universitarios podría ser su docente asignándoles un ejercicio que active su conflicto cognitivo), "B" representa las creencias sobre el mismo (el estudiante dialoga cognitivamente sobre sus capacidades y habilidades para desarrollar el ejercicio) , y "C" representa el acontecimiento desencadenante (el estudiante como consecuencia manifiesta estados emocionales y conductuales negativos que influyen en la realización del ejercicio evitando realizarla).

Alcalde (2010), explica sobre la teoría de la transición demográfica, se trata de un conjunto de datos que relaciona el tamaño y el crecimiento de la población con la dinámica de los componentes implicados (fecundidad, mortalidad y migración), así como los efectos sobre la composición de la población (por sexo y edad, lugar de nacimiento, estado civil) y los hogares;  la teoría describe el proceso que se produce entre dos situaciones o regímenes extremos de población: uno, inicial, de bajo crecimiento demográfico con altas tasas de mortalidad y fecundidad, y otro, final, de bajo crecimiento, pero con bajos niveles de las tasas respectivas. Entre las dos situaciones de equilibrio se identifican dos momentos. El primero, en el que el crecimiento de la población aumenta a medida que desciende la mortalidad, y el segundo, en el que el crecimiento de la población disminuye a medida que desciende la fecundidad. La rapidez y la magnitud de los cambios en la tasa de crecimiento dependerán de la rapidez y el momento en que empiecen a disminuir la mortalidad y la fertilidad. Estos procesos presentan diferencias en cuanto a niveles, ritmos y fases en las distintas poblaciones y subpoblaciones; para el presente estudio se consideró la composición de sexo y edad.

METODOLOGÍA

Se utilizo el enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, investigación básica tipo no experimental, transversal (Risco. A., 2020).

La población fue de 230 estudiantes universitario/as de una universidad pública del Perú, con una muestra probabilística de 180, empleando el muestreo de aleatorio simple.

Se utilizó la encuesta, mediante la aplicación directa de un cuestionario de Escala de Procrastinación actualizado, donde se incluyó los datos demográficos. 

Consideraciones éticas: El cuestionario cumple con los factores éticos de una investigación de acuerdo con el apéndice D: Consideraciones éticas en investigaciones con seres humanos por UCLA (s.f)

Valor: La investigación buscó determinar la relación de las variables demográficas sexo, edad y ciclo con la procrastinación.

Validez científica:  La investigación cumplió en desarrollarse con una metodología responsable, por ello, los/as participantes de la investigación respondieron la encuesta en un solo momento, respetando su tiempo y disposición para realizarla.

La selección de seres humanos o sujetos debe ser justa: Los participantes en esta investigación fueron respetados y seleccionados de acuerdo con el muestreo aleatorio simple.

Proporción favorable de riesgo/ beneficio: Se tomó las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de riesgo que perjudique la salud de los/as participantes, para ello, se realizó coordinaciones previas con las oficinas responsables de autorizar y prever la seguridad a la hora de aplicarse los cuestionarios.

Consentimiento informado: Se cumplió con informar y explicar el tipo de investigación que se está realizando, y se solicitó el consentimiento a cada participante para poder ser parte de esta investigación.

Respeto para los seres humanos participantes: Durante todo el proceso de investigación, se tuvo respeto por los/as participantes, manteniéndose la privacidad de su identidad, toda vez que, fue anónima, con consentimiento informado, confidencial y en cada aplicación de la encuesta estuvo como testigo/a un/a docente de la asignatura en la que se encontraban asistiendo. También, los/as universitarios pudieron retirarse o desistir de participar en la investigación cuando lo creyeran necesario.

Criterios de Inclusión:

§  Participaron solo los/as estudiantes que voluntariamente aceptaban con el consentimiento informado.

§  Estudiantes que estuvieron matriculados/as en el semestre académico 2022-I.

Criterios de Exclusión

§  Los/as universitarios que no asistieron al desarrollo de sus clases el día que se aplicó el  instrumento.

§  Los/as universitarios que se retiraban por motivos diversos en el momento de la aplicación de los instrumentos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo con los resultados encontrados, se presentan las tablas que determinaron la relación que existe entre las características demográficas y la procrastinación de lo/as estudiantes de una universidad pública peruana 2022.

Para conocer si hay relación entre postergación y sexo se obtuvo la prueba Chi-Cuadrado, observándose que el valor de prueba = 6.973, p < .05concluyéndose que si existe relación entre postergación y sexo.

Tabla 1. Test Chi-Cuadrado entre procrastinación y sexo de lo/as estudiantes.

 

Valor

Df

Significación asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

6,973a

2

,031

Razón de verosimilitud

7,045

2

,030

N de casos válidos

180

 

 

a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,59.

Para conocer si hay relación entre procrastinación y edad se obtuvo la prueba Chi-Cuadrado, observándose que el valor de prueba = 5.209, p > .05 concluyéndose que no existe relación entre procrastinación y edad.

Tabla 2

Test Chi-Cuadrado entre procrastinación y edad de lo/as estudiantes.

 

Valor

Df

Significación asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

5,209a

6

,517

Razón de verosimilitud

6,125

6

,409

N de casos válidos

180

 

 

a. 5 casillas (41,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,12.

 

Para conocer si hay relación entre procrastinación y ciclo se obtuvo la prueba Chi-Cuadrado, observándose que el valor de prueba = 3.081, p > .05 concluyéndose que no existe relación entre procrastinación y ciclo de estudios.

Tabla 3.

Test Chi-Cuadrado entre procrastinación y ciclo de estudios de lo/as estudiantes.

 

Valor

Df

Significación asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

3,081a

6

,799

Razón de verosimilitud

3,590

6

,732

N de casos válidos

180

 

 

a. 5 casillas (41,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,12.

 

En la actualidad, se ha venido observando una preocupación progresiva por conocer si los/as estudiantes universitarios procrastinan, esto sujeto a la relación con algunas variables demográficas. En esta investigación, se buscó encontrar la relación entre las variables sexo, edad y ciclo relacionada a la variable procrastinación.

Al respecto, en esta investigación encontramos que sí existe una relación entre la variable demográfica sexo y la procrastinación de lo/as estudiantes de una universidad pública peruana 2022; resultados que coinciden con Estrada et al. (2021), quienes encontraron que existe relaciones estadísticamente significativas entre la procrastinación académica y el sexo. Por otro lado, Domínguez Lara (2018), difiere con los resultados de nuestra investigación, toda vez que, él encontró que no existen variaciones en la procrastinación entre hombres y mujeres.

Con estos resultados encontrados sobre la variable sexo y la procrastinación, podemos presumir que estas relaciones en las dos variables podrían estar sustentada con los estudios de McClelland (1989) quien menciona que, de acuerdo con la motivación de las personas, positivas o negativas, estas dan como resultado que los/as jóvenes dejen de procrastinar o lo hagan en un bajo nivel, habiendo más probabilidad de que una tarea sea completada cuando es elegida realizarse de una manera voluntaria. Sabemos que las mujeres por su motivación de logro y creatividad verbal se automotivan más que los varones (Martínez, 2018); Por ello, podríamos suponer que la responsabilidad y el neuroticismo es más alto en las mujeres, dando como respuesta que procrastinen menos que los hombres (Domínguez, 2019).

Po otro lado, en los resultados de este estudio en la variable demográfica edad, se encontró que no existe relación con la procrastinación, difiriendo con Estrada et al. (2021), los cuales encontraron que existe una relación significativa con el grupo de edad y la procrastinación. De igual manera Domínguez-Lara (2018) difiere con nuestra investigación, revelando que, sí existe relación toda vez que, la procrastinación aumenta con la edad.

Los resultados mencionados anteriormente podrían tener una explicación de su relación y no relación con la variable demográfica edad y la procrastinación, en la mención que hace Baker (1989) según el modelo psicodinámico, afirma que la juventud alrededor de los 20 años es una etapa donde se evidencian algunas incomodidades para realizar o aprovechar algunas actividades académicas, presumiéndose  que estas diferencias en relación a otros autores, podrían ser porque las etapas del desarrollo humano pueden fluctuar su patrón de comportamiento de acuerdo a donde los jóvenes se desarrollan y manifiestan según su contexto social, cultural, geográfico, y esto genera que la madurez para realizar sus actividades puedan no siempre relacionarse con la edad exacta de esta etapa.

Finalmente, la variable demográfica ciclo de esta investigación, tampoco tiene relación con la procrastinación, teniendo diferencia con Estrada et al. (2021), quienes hallaron que si hay relación entre el año de estudio y la procrastinación. Una explicación al respecto la podría dar el modelo conductual de Skinner (1981), quien afirmó que los universitarios pueden dejar de hacer sus tareas de acuerdo con los efectos de satisfacción que tuvo en un corto periodo. Por ello, se podría presumir que la relación positiva o negativa del ciclo con la procrastinación puede variar de acuerdo con el reforzamiento positivo o negativo que hayan tenido ese grupo de estudiantes.

CONCLUSIONES

Luego de haber realizado esta investigación, se llegó a las siguientes conclusiones:

§  Se encontró  relación entre la variable demográfica sexo y la procrastinación de los/las estudiantes de una universidad pública del Perú 2022. Situación que amerita ser analizada y considerada en futuras investigaciones que permita explicar estos resultados, considerando que también hay autores que encuentran la no relación entre estas variables.

§  Las variables demográficas edad y ciclo, no tienen relación con la procrastinación de los/las estudiantes de una universidad pública del Perú 2022. Variables que requieren ser profundizadas por la investigación, toda vez que, los patrones de comportamiento del desarrollo humano varían según la edad y el contexto que se vive según el ciclo académico que están cursando.

§  Se encontró que la hipótesis se cumple solo en la variable demográfica sexo y la procrastinación.

LISTA DE REFERENCIAS

Álvarez Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10818/Nota%20Académica%202%20%2818.04.2021%29%20-%20Clasificación%20de%20Investigaciones.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Balkis, M. & Duru, E. (2009). Prevalence of academic procrastination behavior among pre-service teachers, and its relationship with demographics and individual preferences. Journal of Theory and Practice in Education, 5 (1), 18-32.

Dominguez-Lara, S., Prada-Chapoñan, R., & Moreta-Herrera, R. (2019). Gender differences in the influence of personality on academic procrastination in Peruvian college students. Acta Colombiana de Psicología, 22(2), 125-136. doi: http://www.doi.org/10.14718/ACP.2019.22.2.7

Dominguez-Lara, S. A. (2018). Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de lima metropolitana y su relación con variables demográficas. Revista De Psicología, 7(1), 81–95. Recuperado a partir de https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/49

Durán, C., & Moreta, C. (2017). Procrastinación académica y autorregulación emocional en estudiantes universitarios: caso pucesa. (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Abanto, Ecuador.          Recuperada de https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2074

Ferrari, J., Díaz, J., O’Callaghan, J., Díaz, K. & Argumedo, D. (2007). Frequent behavioral delay tendencies by adults: International prevalence rates of Chronic Procrastination. Journal of Cross-Cultural Psychology, 38, 458- 464. doi: http://dx.doi.org/10.1177/0022022107302314

Garzón, A., Gil Flores, J., & de la Fuente Arias, J. (2020). Rasgos demográficos, académicos y personales asociados a tres tipos de procrastinación en el alumnado universitario. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(1), 49–65. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.01.69513

Murga Bedoya, LT, & Pinto García, KP (2022). La Edad y el Sexo como Factores Asociados a la Procrastinación Académica Universidad Católica de Santa María. http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12920/12000

Pérez Contreras, B, González Otero, K y Polo Bolaño, Y. (2018). Perfil sociodemográfico y económico de estudiantes universitarios. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR.

UCLA, C. D. Apéndice D: Consideraciones éticas en investigaciones con seres humanos. Recuperado el 24 de enero del 2023. https://healthpolicy.ucla.edu/programs/health-data-espanol/Documents/apendice_D_elaborando.pdf

Zhang, Y., Dong, S., Fang, W. et al. (2018). Autoeficacia para la autorregulación y el miedo al fracaso como mediadores entre la autoestima y la procrastinación académica en estudiantes de carreras de la salud. Adv     en     Ciencias     de     la      Salud      Educ 23,     817– 830. https://doi.org/10.1007/s10459-018-9832-3