DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4814

Entre letras ¿es necesario elegir?

 

Blanca Yolanda Cárdenas Pila

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-8744-869X

Unidad Educativa “Belisario Quevedo”

Pujilí, Ecuador

 

RESUMEN

Las diversas opiniones que han surgido en torno al uso de la letra manuscrita cursiva y la letra script constituyen un campo decisivo de reflexión sobre el aprendizaje en la escolaridad infantil. Debido al debate que se ha planteado en torno a las bondades o desventajas que tiene el uso de este tipo de letras, el objetivo del presente trabajo consiste en realizar el análisis de dicho debate con el fin de mostrar las tendencias que han predominado. La metodología utilizada para ello es de tipo teórico documental, con énfasis en el análisis explicativo y comparativo. Luego de mostrar el contexto en el que surge este debate, se observa que no existe consenso en cuanto al uso de la letra manuscrita y script. A manera de conclusión se da cuenta de la tendencia al desplazamiento de la letra manuscrita por parte la letra script. No obstante, se plantea la necesidad de no asumir una actitud rígida sobre la elección del tipo de letra más adecuado, sino de mantener, hasta donde sea posible, el uso de la letra manuscrita junto a la letra script, debido a las ventajas psicomotoras que aquella ofrece y que pueden llegar de gran utilidad en etapas ulteriores del aprendizaje.

 

Palabras clave: letra manuscrita; letra script; habilidad psicomotora; aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 05 enero 2023 Aceptado para publicación: 26 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Cárdenas Pila, B. Y. (2023). Entre letras ¿es necesario elegir?. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5026-5044. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4814

Between letters, is it necessary to choose?

ABSTRACT

The different opinions that have arisen around the use of cursive handwriting and script constitute a decisive field of reflection on learning in children's schooling. Due to the debate that has arisen around the advantages or disadvantages of the use of this type of letters, the objective of this paper is to analyze this debate to show the predominant tendencies. The methodology used for this is of a documentary-theoretical type, with emphasis on explanatory and comparative analysis. After showing the context in which this debate arises, it is observed that there is no consensus regarding the use of handwriting and script. By way of conclusion, it is shown that there is a tendency for handwriting to be replaced by script. However, there is a need not to adopt a rigid attitude towards the choice of the most appropriate typeface, but to maintain, as far as possible, the use of handwriting alongside script, because of the psychomotor advantages that handwriting offers and which can be very useful at later stages of learning.

 

Keywords: handwriting; script; psychomotor skills; learning.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Los beneficios de diverso tipo que se obtienen con el uso de la letra manuscrita cursiva ha sido un tema señalado y documentado en diversos ámbitos académicos. Hasta el presente, los estudios que se han realizado así lo demuestran y no existen críticas significativas a los beneficios que reporta. Sin embargo, se ha planteado la inevitable comparación entre el uso de la letra manuscrita cursiva y el de la letra script, incluido, por supuesto, su uso a través de los diversos dispositivos electrónicos cada vez más utilizados en el ámbito escolar. Se señala en este sentido, que la letra script, especialmente a través de dichos dispositivos ofrece numerosas ventajas frente a la letra cursiva. El resultado de esta comparación ha dado lugar al problema de dar cuenta de posiciones dilemáticas y a veces excluyentes, pues se propone, por un lado, la sustitución total de la letra cursiva por la letra script y, por otro lado, se sigue justificando el uso de la letra manuscrita cursiva debido a los beneficios que produce especialmente en los primeros años de escolaridad.

La pregunta que se plantea ante estas opciones es la de saber si efectivamente han de ser excluyentes de manera tal que la letra manuscrita cursiva sea sustituida lo más pronto posible por la letra script. Del mismo modo, vale preguntar sobre la posibilidad de que se mantenga el uso de ambos tipos de letra debido a las ventajas que cada una de ellas ofrece. Son indudables los aportes de la letra script especialmente a través de los dispositivos electrónicos. No obstante, valdría también preguntar si esos beneficios justifican el abandono de los resultados favorables que se obtienen con la letra manuscrita cursiva. Estas interrogantes ponen de manifiesto la existencia de un problema que ha de ser abordado pensando en el aprendizaje efectivo que permita a los niños adquirir las mejores competencias en la larga experiencia de la formación.

El objetivo del presente trabajo consiste en plantear y hacer énfasis en la importancia de que se mantenga el uso de la letra manuscrita cursiva no solamente como un recurso inicial, sino que pueda llegar a ser complementario de acuerdo con las exigencias que suponen los diversos tipos de aprendizaje. El supuesto fundamental de esta formulación va en contra de la adopción de una respuesta radical y excluyente y se plantea, antes bien, una aproximación más pragmática que se adapte a los contextos de aprendizaje y que le permita al estudiante desarrollar sus mejores habilidades.

La metodología seguida en el presente estudio se basa en el enfoque cualitativo. Es de tipo documental, explicativo y comparativo. En tal sentido, se desarrolla a partir de la revisión de tendencias y textos que han suscitado un prolongado debate en torno a la elección de la letra manuscrita continua que han de utilizar los niños en la primera etapa de escolaridad (Rivas Lozada, 2014) de cara a la opción de la letra script (Quesada Pérez, T. E., Rivera Casarín, M. G. y Gutiérrez Hernández, J. (2017).  Se realiza el análisis de textos que han servido de apoyo en la configuración de estas tendencias. Finalmente se ofrece una evaluación prospectiva en torno al uso integral de los tipos de letra manuscrita bajo el supuesto de que se trata de un debate inacabado. (Morales Rando, 2015).

El trabajo consta de tres partes. La primera, está dedicada a mostrar el contexto de algunas interpretaciones fundamentales que permiten considerar que la elección del tipo de letra en la edad escolar constituye un debate vigente. La segunda, expone los argumentos que justifican y apoyan el uso de la letra manuscrita cursiva en la escolaridad infantil. La tercera, se refiere a aquellas interpretaciones y posiciones que han asumido el privilegio y el predominio en el uso de la letra script. Finalmente, se discuten las bondades de cada tipo de letra y las ventajas de su integración siguiendo el criterio de la flexibilidad que exige el desarrollo integral de la escolaridad del niño. A manera de conclusión se hace énfasis en la necesidad de extraer y conjugar los beneficios que ofrecen estos tipos de letra.

El aporte del presente estudio consiste en advertir la necesidad de no adoptar una actitud rígida sobre el uso del tipo de letra sino, más bien, articular las ventajas que ofrecen y, específicamente, destacar el hecho de que si bien la letra manuscrita cursiva tiende a ser desplazada por la letra script, es conveniente prolongar los diversos beneficios que supone el uso de la primera.

I. UN DEBATE VIGENTE

1.1.        El desarrollo de la escritura

En principio es conveniente señalar que la adquisición de la escritura ha llamado en los últimos tiempos la atención de diversos investigadores hasta el punto de que existen distintos modelos de explicación del desarrollo de la escritura. Tal como lo ha mostrado Morales Rando et al (2014, p. 40 y ss.) existen diversos modelos a través de los cuales se ha buscado explicar dicho desarrollo. Valga destacar el “Modelo de etapas” que hace énfasis en las diversas fases que recorre el niño en el momento de aprender a escribir, tales como el conocimiento de las letras, el conocimiento fonológico, los patrones ortográficos y las relaciones sintácticas. Si bien existen diversas formas como se ha asumido este modelo, se hace énfasis en la gradualidad del proceso de aprendizaje y en determinada secuencia a través de la cual dicho aprendizaje se produce.

Por otro lado, se ha destacado el “Modelo continuo” (Morales Rando et al, 2014, pp. 45 y ss.) según el cual el aprendizaje de la escritura no se desarrolla a través de etapas sino que se trata de un proceso continuo debido a que los niños utilizan diversas estrategias desde el momento en que comienzan a escribir, de tal modo que no se trata de una secuencia de los diversos aspectos que comprende la escritura, sino de la interrelación de dichos aspectos según la iniciativa y las necesidades de cada niño.

Se habla también del “Modelo sociocultural” (Morales Rando et al, 2014, pp. 46 y ss.) que hace énfasis en la explicación del desarrollo de la escritura considerando, por un lado, los aspectos cognitivos y, por el otro, la presencia de los textos convertida a su vez en un contexto desde el cual se enriquece la forma de escribir. Junto a este modelo se ha planteado también el “Modelo de composición escrita” que hace énfasis en dos momentos decisivos para el desarrollo de la escritura: por un lado, la capacidad de reflejar lo que se ha leído o lo que se ha visto y, por otro lado, el esfuerzo de organizar y componer lo visto o leído de un modo más creativo que va mucho más allá de la mera expresión de la realidad que existe alrededor del niño. En todo caso ambas habilidades se encuentran mutuamente entrelazadas y dependerá del desarrollo cognitivo del niño hacer más énfasis en una o en otra.

Se puede apreciar que una tendencia predominante es la que hace énfasis en los aspectos cognitivos relacionados con el desarrollo de la escritura. Existe una estrecha relación entre los aspectos instrumentales de la lengua y el desarrollo de las habilidades cognitivas.  En tal sentido, se ha señalado que la escritura no puede ser vista de un modo estático que pueda interpretarse y evaluarse solamente a partir de un producto, de un escrito, sino como un proceso dinámico que supone el incremento de las diversas habilidades que se ponen en juego mientras se avanza en la actividad de escribir. (Yar López, 2021, p.15 y ss).

En términos generales la existencia de un conjunto de modelos para la explicación del desarrollo de la escritura, tal como lo ha mostrado Morales Rando, es una muestra de la complejidad que supone ese proceso, de sus distintos niveles y formas de desarrollo. Y a ello, por supuesto, debe añadirse el paso de la escritura manual cursiva a la escritura mediante el teclado. Ambos tipos de escritura han dado lugar a diversos modos de aproximación a esta experiencia donde ciertamente, de maneras distintas o semejantes, se advierten diversos procesos a través de los cuales es posible explicar su desarrollo.

1.2.        Algunos aspectos del debate  

En diversos contextos se ha planteado la cuestión de cuál es el tipo de letra ideal para iniciar a los niños en la escritura. Como se sabe, existen partidarios de la letra manuscrita cursiva y de la letra manuscrita script. Se puede decir que hasta ahora no se ha llegado a un consenso claro y efectivo sobre el tipo ideal de letra manuscrita con la cual los niños deben iniciar su aprendizaje de la escritura. Pareciera más bien que la tendencia es que no existe tal consenso pues en algunos países y sectores educativos se plantea el uso de un tipo de letra con exclusión de la otra. Y frente a este dilema, especialmente por la incorporación del teclado, se observa que la tendencia es la de privilegiar el uso de la letra script.

En este contexto el debate sobre la elección del tipo de letra que deben aprender los niños en sus primeros años de escolaridad se ha desarrollado a partir de diversos puntos de vista. Uno de ellos tiene que ver con la facilidad con la cual se aprende a escribir. Algunos han señalado que la letra manuscrita script es más sencilla de aprender debido a que se basa en líneas horizontales, verticales y en círculos. (Quesada Pérez, T. E., Rivera Casarín, M. G. y Gutiérrez Hernández, J. (2017).  Mientras que otros han considerado que dicha letra es más compleja de aprender que la letra manuscrita cursiva. (Lehaman, 1980).

Se señala, por ejemplo, que, si los niños aprenden a leer textos que suelen estar escritos con la letra script, les resultara más familiar y fácil escribir dicha letra de forma manuscrita. De este modo, se produciría una tendencia clara hacia la uniformidad entre la lectura y la escritura. (Berninger y Wolf, 2009). Es cierto que con la incorporación del teclado a través de las nuevas tecnologías se hace mucho más evidente dicha uniformidad. Sin embargo, también es importante advertir que la enorme facilidad que brindan las nuevas tecnologías para la escritura tiende a desplazar y en definitiva a suprimir el uso de la letra manuscrita, de tal forma que ya no tendría sentido hablar de uniformidad sino del predominio, del uso y de la costumbre consolidada de escribir a través del teclado.

Esta realidad permite entonces sostener que la escritura ya desde la escolaridad infantil a través del teclado lleva a prescindir de la cuestión de saber cuál es la utilidad de la letra manuscrita cursiva. Se podría decir que el problema desaparece. Aunque también se podría señalar que desaparece la posibilidad de que el niño desde su etapa escolar pueda haber desarrollado habilidades que no trae consigo el uso de la letra script.

Por su lado, como se sabe, la letra manuscrita cursiva posee una continuidad en el trazado que no se observa en la letra script. Al hacer uso de ella el niño desarrolla la capacidad de trazar líneas semicirculares, onduladas, en forma de bucles, todo ello sumado al trazado vertical, horizontal y circular que tiende a estimular la escritura de palabras con cierto nivel de simetría y armonía. De alguna manera es un tipo de grafía que lleva a dibujar la letra y a desarrollar fluidez y uniformidad en el trazo. (Morán Carranza, Y.B., 2022, p.7 y ss).

Si se toma en cuenta la experiencia de algunos países se pueden observar diferencias relacionadas con la secuencia utilizada para enseñar ambos tipos de letra. Por ejemplo, en Estados Unidos se enseña primero la letra script y luego la letra manuscrita cursiva en primero, segundo o tercer grado de escolaridad inicial. (Trap-Porter, et al., 1983). En el caso de España la situación es diferente. Por ejemplo, en la Comunidad Autónoma de Canarias tiende a enseñarse primero la letra cursiva y luego en un grado menor la letra script. (Véase Morales C. et al., 2014, pp. 486-487).

Estos autores señalan dos aspectos fundamentales que han de ser tomados en cuenta para la evaluación de la escritura. Por un lado, la rapidez y, por el otro, la legibilidad. (Morales C. et al, 2014, p. 487). Ellos plantean que la rapidez es fundamental en el momento de escribir al considerar que la velocidad de la escritura debe ir paralela a la velocidad del pensamiento. Se trata de un asunto, sin embargo, discutible, pues no necesariamente la escritura puede tener una velocidad semejante a la del pensamiento no solamente por la sucesión de ideas y proposiciones, sino también por la complejidad misma del pensamiento que no necesariamente es lineal, sino que más bien, puede tomar diversas direcciones o considerar diversas opciones cognitivas a un mismo tiempo.  De modo tal que la idea de evaluar la rapidez de la escritura según la rapidez del pensamiento no necesariamente es algo claro o que pueda ser firmemente establecido. (González, R.M. et al, 2015, pp.1-8).

Por otro lado, se plantea el criterio de la legibilidad para evaluar la escritura. Por ejemplo, se señala que dicho criterio supone “exactitud de las letras (trazos), el espaciado, la alineación y el tamaño” (Morales, C., 2014, p. 487). Se trata de un criterio de gran utilidad pues pone de relieve la uniformidad y la armonía de la escritura del niño. Se podría decir que quizás este criterio es más importante que el de la velocidad ya que puede ser una evidencia de orden, de equilibrio neurológico muscular, de habilidad para la simetría y la armonía, todo lo cual pareciera sugerir que un niño mientras mejor escribe y por tanto es más legible su letra, tiene mayor capacidad para ordenar lo que quiere decir. Sin embargo, esto no necesariamente es así. Las experiencias en este sentido son múltiples pues hay niños en los que coincide la legibilidad de su letra y el orden de su pensamiento, pero también hay otros donde una cosa no necesariamente supone la otra, es decir, no por el hecho de que se tenga una letra legible se tiene un pensamiento ordenado. Y, a su vez, no necesariamente un pensamiento ordenado se expresa a través de una letra legible. (Gutiérrez-Fresneda, R y Gilard, C.R., 2021, p.195; Ripoll, J.C., 2015, p.3 y ss).

Los autores de este estudio se preocupan por los criterios de rapidez y legibilidad. Por ejemplo, plantean la cuestión de saber cuál es la relación que existe entre ellas. Y para ello realizaron una prueba con el fin de determinar el grado de fluidez y exactitud que se alcanza con la letra script y con la letra manuscrita cursiva. Curiosamente el resultado de dicho estudio mostró una mayor fluidez en el uso de la letra script. Y en el caso de la exactitud no encontraron resultados concluyentes. Esto permite insistir en el argumento de que no necesariamente existe correspondencia entre rapidez y legibilidad. Por otro lado, es necesario hacer notar que la letra cursiva en la medida en que más se usa tiende a facilitar la velocidad de escritura debido a la fluidez que se puede desarrollar con los trazos, mientras que la letra script tiende a mantenerse dentro de un molde preestablecido que no necesariamente contribuye a mejorar la rapidez.

1.2   De la psicomotricidad fina a la escritura

Diversos estudios han tratado de mostrar que existe una clara influencia entre la escritura y el desarrollo de la psicomotricidad fina. Este es un aspecto crucial que permite hacer énfasis en el desarrollo de la escritura manuscrita ya sea en letra cursiva o script. Si bien este es un tipo de correlación importante y es la que se pretende destacar en el curso del presente estudio, también es importante tomar en cuenta otro tipo de correlación, es decir, la que existe entre el desarrollo de la motricidad fina y el de la escritura. La incorporación de esta experiencia permite apreciar con más amplitud los nexos que existen entre las diversas actividades físicas que puede desarrollar el niño y las habilidades psicomotrices.

La escritura es un buen ejemplo de la base a partir de la cual se produce el desarrollo psicomotriz. Pero no es el único ejemplo. Existe un conjunto de actividades psicomotrices que permiten el desarrollo integral del niño y que se expresa también en la escritura. La investigación de Gamonal Guevara (2019), ofrece una interesante muestra sobre este aspecto en estudiantes de segundo grado de educación primaria. Concebida la psicomotricidad como un conjunto de destrezas que se derivan de todas las capacidades del cuerpo relacionadas con la percepción, la motricidad, el esquema corporal, la lateralidad, el espacio, el tiempo, el ritmo, la autora va mostrando de un modo detallado las diversas destrezas psicomotrices que alcanzan los niños cuando ponen en movimiento su cuerpo a través de diversas actividades.

Es importante en este sentido destacar que la actividad de saltar, arrojar una pelota, mejorar la puntería, mover los brazos, realizar ejercicios rítmicos, ejercitar la presión de los dedos y la rotación de la muñeca, tiene un efecto general mucho más determinante que el mero ejercicio de escribir. Incluso las actividades de modelado, recortado, van permitiéndole al niño desarrollar un conjunto de habilidades psicomotoras que se traducirán en la escritura. De modo que la escritura no es el principio del desarrollo psicomotriz sino una fase importante en la que se perfecciona el nexo que existe entre dicho desarrollo y la capacidad cognitiva, donde ya empieza a desarrollarse la función simbólica, así como la conexión entre lectura y escritura.

Independientemente de la elección del tipo de escritura que se haga, es importante tomar en cuenta que ella se inserta dentro de un conjunto de habilidades corporales que facilitan la rapidez, la exactitud y en general una escritura capaz de seguir desarrollando habilidades psicomotrices y cognitivas. El amplio y documentado estudio realizado por la autora, con una metodología rigurosa, pone precisamente de relieve que la coordinación psicomotriz fina está relacionada de un modo claro con las diversas formas como el niño aprende a escribir particularmente en sus primeras etapas.

II. VENTAJAS DE LA LETRA MANUSCRITA CURSIVA

La enseñanza de la letra cursiva ha llegado a ser objeto de disputa como en el caso de aquellas instituciones educativas donde los niños venían usando la letra script. Es el caso que narra Rivas Lozada (2014) cuando inició su experiencia como profesora en el Colegio El Rosario ubicado en el departamento de Santander, Colombia. Esta profesora cuenta que, al intentar promover el uso de la letra cursiva dentro de su plan de estudios, encontró resistencia de los colegas, de los niños e incluso de los padres quienes estaban habituados a que los infantes hicieran uso solamente de la letra script. Lo significativo de esta experiencia es que la profesora Rivas Lozada decidió, con empeño y en contra del contexto de la misma comunidad educativa, enseñar la letra cursiva a pesar del escepticismo de la comunidad.

Para lograr su objetivo de enseñanza de la letra cursiva la profesora se planteó la tarea de motivar a los estudiantes, darles a conocer los trazos de dicha letra, indicarles la necesidad de escribir con letra cursiva al comienzo en sus diversas asignaturas y finalmente diseñar un pequeño manual para la enseñanza y aprendizaje de dicha letra. (Rivas Lozada, 2014, p. 25). Para ello utilizó un criterio que han destacado algunos interpretes según el cual la preparación para la escritura en letra cursiva supone desarrollar diversas actividades psicomotoras que no solamente tienen que ver con el uso de la mano y los dedos para trazar líneas, sino con la actividad general del cuerpo, de los brazos, de las manos y especialmente con la habilidad de delinear, dibujar, colorear, que permiten el desarrollo de la coordinación visomotora y una mejor orientación en el espacio y el tiempo.(Rivas Lozada, 2014, p.27).

Valga señalar que, si bien la autora mostró su interés y empeño en enseñar la letra cursiva en un ambiente adverso, estaba consciente de que el uso de la letra script o cursiva siempre ha generado controversias si se toma en cuenta que a cada tipo de letra se le han atribuido diversos beneficios. Es cierto que la letra script posee diversas ventajas como, por ejemplo, el hecho de ser clara, de fácil reconocimiento, de trazado simple, todo lo cual facilita su legibilidad. (Rivas Lozada, 2014, p. 29). No obstante, la autora no deja de señalar algunos problemas en el uso de dicha letra como, por ejemplo, el riesgo de juntar palabras, la incomodidad de levantar el lápiz cuando se va a escribir que dificulta el movimiento de la mano, la confusión entre letras y en general, cierta dificultad para expresar las ideas con este tipo de letra.

Tal como dice Morales Rando et al (2014) “La letra cursiva tiene la ventaja de que puede ser escrita sin levantar el lápiz del papel. Escribir utilizando un tipo de letra de trazos continuos puede resultar beneficioso para la fluidez puesto que los niños levantan el lápiz del papel menos veces. Con esto, se reducen las posibilidades de desarrollar inversiones u omisión de trazos. Además, tiene la ventaja de que todas las letras comienzan a escribirse en el mismo lugar de la línea base” (p. 75). 

De allí que la autora apueste, como se ha dicho, por la letra cursiva, pues observa que permite una mayor facilidad y continuidad en la escritura. Aunque no solamente se trata de eso. Cita a Echeverry G. (2009) quien sostiene que “El ejercicio de la letra cursiva lleva a un buen desarrollo cerebral en cuanto que se necesitan muchas operaciones cerebrales para alcanzar el perfeccionamiento de este tipo de letra, lo cual no es posible con la letra de imprenta; también es positiva la manera como se afecta la capacidad intelectual y su influencia en el desarrollo psicomotriz”. (p.30). Se puede observar que en este estudio se toma con mucho interés y credibilidad la posición de Echeverry en torno a las bondades de la letra manuscrita cursiva. Baste destacar el hecho de que se señale que “Echeverry además asegura que, está probado que las personas que escriben usando la letra cursiva, expresan sus ideas de forma más fluida, mientras que quienes redactan usando la letra script, interrumpen el flujo de ideas” (Rivas Lozada, 2014, p. 31).

A partir de estos argumentos la autora destaca los beneficios que se obtienen con el uso de la letra cursiva. Para ello recuerda, por ejemplo, lo señalado por Evelyn I. A. (2014), directora Académica del Instituto de Técnicas Neuroescriturales de Chile, quien hace énfasis en el nexo que existe entre el uso de la letra cursiva manuscrita y el desarrollo de la inteligencia. En tal sentido señala algunos aspectos que apuntan en esa dirección: esta letra promueve una escritura cursiva y ágil, permite realizar una acción más compleja, mejora la eficiencia en el trazo, aumenta la velocidad de escritura y facilita en general la combinación de habilidades motrices que tienen efectos en la inteligencia humana. (Rivas Lozada, p. 32).

Valga advertir que, si bien se trata del señalamiento de beneficios que produce el uso de la letra manuscrita, al menos en el contexto del texto de la autora no se hacen explícitas las formas y los mecanismos a través de los cuales el desarrollo psicomotriz conduce al desarrollo de la inteligencia. Es de suponer que una cosa está ligada con la otra, no solamente por el hecho de que la psicomotricidad está ligada a la actividad cerebral, sino porque ello supone una actividad cada vez más compleja del cerebro que ha de tener resultados en el desarrollo de la inteligencia. Sin embargo, esto es precisamente lo que ha de ser probado y debidamente demostrado pues algunos investigadores han señalado que la letra cursiva tiene efectos significativos en determinadas zonas del cerebro relacionadas con el desarrollo cognitivo. Ello se manifiesta en la capacidad de integrar el control del movimiento, la retroalimentación sensitiva y la capacidad semántica. (James, K.H. y Atwood, T.P., 2009).

III. LAS VENTAJAS DE LA LETRA SCRIPT FRENTE A LA LETRA CURSIVA

Se ha señalado que la escritura que se realiza mediante el teclado es la más adecuada y, en tal sentido, se considera que la letra cursiva es una “habilidad del pasado”. Esta referencia se hace, por ejemplo, en atención al caso de Estados Unidos. (Quesada Pérez, T. E., Rivera Casarín, M. G. y Gutiérrez Hernández, J., 2017, p. 927). Se dice, por ejemplo, que los niños en edad escolar tienen mayor facilidad para el trazo de letras separadas que las que pueden tener para la forma cursiva. (Hildreth, 1945). Sin embargo, también se ha tratado de mostrar que los niños a los que se les ha enseñado la letra manuscrita cursiva y aquellos a los que se les ha enseñado la letra script no tuvieron diferencias en cuanto a la facilidad de aprendizaje. (Trap-Porter, et al., 1983).

En todo caso es necesario tener muy presente que con el desarrollo de las nuevas tecnologías la escritura a través del teclado ha venido creciendo exponencialmente y ha dejado la escritura manual cursiva cada vez más en un lugar secundario que tiende a ser incluso marginal. (Morales Rando, 2015, p. 30 y ss). De allí que sea cada vez más imperiosa la tarea de que los niños aprendan y desarrollen las habilidades necesarias para la lectura y la escritura en un mundo cada vez más digital.

No obstante, tal como lo ha señalado Morales Rando et al (2014, p. 144 y ss), el uso del teclado puede encerrar también dificultades como las que se aprecian con la escritura manuscrita cursiva. Dada la necesidad de perfeccionar la secuencia y la velocidad en el uso de las teclas, dicha velocidad podría afectar, o no, el proceso cognitivo.  Es cierto que la fluidez con el teclado es mayor que la que se obtiene con el uso de la letra manuscrita cursiva, pero ello no necesariamente supone un incremento de las habilidades sintácticas y  semánticas que se requieren para el desarrollo de la escritura. En todo caso, la tendencia que se observa es que el uso del teclado podría suponer menos inconvenientes que afecten el área cognitiva a diferencia del uso de la letra manuscrita cursiva que exige una mayor dedicación motora. 

En suma, se ha señalado que aquella escritura que exige menos esfuerzo motor como la del teclado supone mayor fluidez y exactitud que la que se alcanza con la letra manuscrita cursiva. Los estudios que se han realizado así lo habrían demostrado (Morales Rando et al, 2014, p. 148). Del mismo modo se ha señalado que el uso del teclado no amerita el esfuerzo de alineación de letras y palabras tal como lo exige la letra manual cursiva. Aunque esta ventaja puede también representar una desventaja, pues se deja de desarrollar una habilidad motora cuyos efectos pueden ser difusos pero importantes en el desarrollo cerebral.

Tal como se ha señalado, la habilidad para el desarrollo de la escritura en la etapa escolar infantil depende de múltiples factores relacionados con el aprendizaje de los signos del lenguaje y especialmente con la práctica de la escritura. Se puede sostener, tal como sucede en diversos aspectos y momentos de la experiencia humana, que la práctica es el estímulo más activador del aprendizaje que se ha tenido, de su adecuada memorización y especialmente del perfeccionamiento de su uso. De allí que el proceso de lectoescritura debe estar estrechamente relacionado. Y dicho proceso tiene efectos semejantes tanto con el uso de la letra manuscrita cursiva como con el uso del teclado.

Si bien en el caso de la letra manuscrita cursiva se debe hacer uso de la memoria en relación con la forma de los trazos que se han de seguir para dibujar la letra y conectarla sin interrupción con otras letras mediante las cuales se forman las palabras, también es necesario destacar que el uso de dicha letra ofrece la oportunidad para el desarrollo psicomotriz fino si se toma en cuenta que las letras y las palabras no necesariamente son escritas del mismo modo sino que se van ajustando a la experiencia cognitiva e incluso en ellas se reflejan aspectos psicológicos que han llevado a algunos a tomar dicha letra como un modo de observar rasgos de la personalidad (Morales Rando, 2015, p. 73-74).

Por su lado, la letra script, determinada esencialmente por el uso de líneas rectas verticales, horizontales, diagonales y de círculos ofrece ventajas significativas no solamente para el desarrollo psicomotor, sino también para su reconocimiento y uso adecuado en el teclado. La familiaridad con la letra manuscrita script representa una gran ventaja en el proceso de lectoescritura cada vez más condicionado por el uso de la tecnología. El teclado digital, por ejemplo, ofrece la ventaja de borrar, ordenar y reordenar la escritura de un modo más eficiente y esto supone ahorro de tiempo y sobre todo el desarrollo de habilidades cognitivas asociadas a la sintaxis y a la semántica del discurso. Esta experiencia también se tiene con la letra manuscrita cursiva. Pero con el teclado se va desarrollando la capacidad de jugar y entrenarse con más eficiencia en el uso de las palabras.

Si se toma en cuenta la experiencia de la transcripción de un texto mediante la letra manuscrita cursiva se puede afirmar que dicha práctica supone la conversión de un tipo de letra a otra. Y a ello se suma la tendencia a seguir la continuidad en el uso de letras y palabras, lo cual supone una apropiación del discurso, así como el desarrollo de habilidades psicomotoras. Mientas que, en el caso del uso del teclado, la transcripción tiende a ser entre letras semejantes o iguales, pues se trata de los mismos caracteres, por ejemplo, cuando se toma como punto de partida la transcripción de un texto escolar. En este caso la ventaja que puede observarse es la velocidad de la escritura y su respectiva corrección. Esta experiencia se hace mucho más notoria y eficiente cuando se trata de transcribir textos mediante un teclado digital.

La tecnología permite incluso la posibilidad ya no de transcribir sino de copiar y pegar, con todas las consecuencias buenas, malas y éticas que ello supone y que podrán beneficiar o afectar el desarrollo escolar. En este sentido, se puede decir que los beneficios o problemas que se derivan del uso de la letra script a través de las tecnologías no dependen de las tecnologías por sí mismas, sino de la intervención humana que puede apreciarse especialmente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Bondades e integración de los dos tipos de letra.

En los niños de preescolar y primero de primaria de la ciudad de Puebla, México, se ha estudiado el caso del uso conjunto de la letra cursiva y la script. En principio, se cree que esta modalidad de enseñanza no ha sido perjudicial para los niños. Se ha destacado, en todo caso, que presentan más dificultades los niños que aprendieron primero el uso de la letra script y luego pasaron a utilizar la letra cursiva. (Quesada Pérez, T. E., Rivera Casarín, M. G. y Gutiérrez Hernández, J., 2017, p. 926).  De allí que se haya planteado la conveniencia de que el niño comience a leer primero la letra cursiva tomando en cuenta que aquel que lo hace inicialmente a través de la letra script puede llegar a tener más problemas.

La propuesta de López Cabrera (2020), supone de igual forma el uso combinado de la letra script y la letra cursiva. En su trabajo de investigación propone que los estudiantes, a través de doce sesiones en el aula, utilicen la escritura en el teclado junto a la escritura manuscrita que se ha enseñado tradicionalmente. Si bien se busca la combinación en el uso de ambos tipos de letra, la autora tiende a privilegiar el tipo de letra script tomando en cuenta que es el tipo de letra que los estudiantes tendrán presente en el momento de consultar textos y recursos tecnológicos. El contexto general de la propuesta supone la introducción temprana de las TIC en ocasión de la pandemia mundial del Covid19.

Quizás lo más significativo de la propuesta es que busca superar los inconvenientes que se presentan al combinar la letra cursiva con la letra script para el desarrollo de la lecto escritura. Lo que se destaca en esta propuesta es la necesidad de que el estudiante aprenda a escribir simultáneamente en el papel y en el teclado.

La autora, en primer lugar, se refiere a las ventajas y desventajas en el uso de la letra script. La principal ventaja se encuentra en el hecho de que en la mayoría de los hogares se cuenta con teclados en diversas versiones según el desarrollo tecnológico. Otra ventaja es que el uso de esta letra digital elimina el problema de la legibilidad que afecta a la letra manuscrita, por supuesto en la medida en que el orden de las letras sea el que corresponde a las reglas de la gramática. Por otro lado, no existe la posibilidad de confusión de un grafema por otro y se tiene la facilidad de poder corregir de manera automática los errores que se pueden cometer al escribir. En términos generales la letra escrita en el teclado facilita notablemente la legibilidad y aumenta la velocidad de la escritura.

No obstante, es necesario admitir que con el uso del teclado se dejan de desarrollar algunas actividades psicomotoras como la caligrafía y la lateralidad. (López Cabrera, 2020, p.11). La ausencia de este tipo de desarrollo psicomotriz podría ser compensado con la habilidad y rapidez que deben tener los dedos en el uso del teclado, así como la memoria que se debe tener sobre el lugar que tiene cada letra en el mismo. Del mismo modo, con el teclado existe la ventaja de que no es necesario memorizar la forma de las letras.

Existen no obstante algunos inconvenientes destacados por la autora de este estudio. El primero obedece al hecho de que el orden alfabético no se corresponde con el orden de las letras en el teclado, lo cual suele generar confusiones. El segundo se origina en el hecho de que las funciones motoras podrían también afectar funciones cognitivas. De allí la importancia de combinar ambos tipos de escritura. No obstante, se ha de destacar que la autora hace énfasis en la integración de las TIC en el proceso de aprendizaje a nivel de la educación infantil. Quizás lo más importante es el señalamiento de que el aprendizaje de la escritura no es un proceso espontáneo, sino que requiere organización y repetición, de tal forma que tienda a producir procesos de automatismo psicomotor.

Vale la pena llamar la atención sobre el caso de Finlandia uno de los países que tiene la mejor educación del mundo según el informe PISA (2019) donde se ha optado por promover el uso privilegiado del teclado desde los primeros años de la educación infantil sin que ello signifique dejar de lado la escritura manual, dadas las ventajas que ofrece esta última para el desarrollo de habilidades psicomotoras. Si bien este tipo de letra ya no es obligatoria, los niños de ese país aprenden ambas formas de escritura. (Morales Rando et al, 2014, p. 32).

Es importante reconocer que la letra script se ha convertido en la letra cada vez más habitual en la escritura desde los inicios de la escolaridad. Tal como se ha dicho, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha generalizado el uso del teclado, de tal forma que el uso de la letra manuscrita cursiva ha pasado a ocupar un lugar secundario en países, por ejemplo, como Finlandia. Y si bien se considera que la letra script a través del teclado es la forma más cómoda y rápida de escribir, y que la letra manuscrita cursiva es difícil de aprender, en el sistema finlandés se ha dejado abierta la posibilidad de que no se excluya este último tipo de letra pues la decisión de su uso corresponderá según el Plan Nacional de Estudios a cada centro educativo. (Morales Rando, 2015, p. 33).

Si bien la experiencia de Finlandia es muy significativa tanto por el grado de desarrollo de su sistema educativo como por las flexibilidades que ofrece para incorporar diversos tipos de métodos en el campo de la lectoescritura, es necesario tomar en cuenta que, en diversos países, especialmente en el mundo hispánico existe una notable desigualdad que llega a expresarse en el caso de “jóvenes que aún no saben leer o escribir” (Morales Rando, 2015, p. 34). A pesar de ello diversos organismos internacionales como, por ejemplo, la UNESCO y la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) han mostrado su preocupación no solamente por el desarrollo de la educación en general, sino también por aspectos específicos tales como la calidad del aprendizaje de la escritura. En este contexto, en el mundo académico se han venido elaborando instrumentos de evaluación del desarrollo tanto de la escritura script como de la escritura manual cursiva.

 

 

V. CONCLUSIONES

Al considerar de nuevo el debate que ha surgido en torno a la cuestión de saber cuál es el mejor tipo de letra que debe enseñarse en la educación infantil, se podría en principio decir que no existe consenso, pues si bien las bondades del uso de cada tipo de letra son manifiestas, existe la tendencia a reemplazar la letra manuscrita cursiva por la letra script, especialmente por las ventajas que ofrece el teclado sobre todo en su versión digital tal como se ha generalizado debido a la incorporación cada vez más desarrollada de nuevas tecnologías.

En tal sentido, si se toma en cuenta que tradicionalmente en muchos países la enseñanza de la escritura se ha iniciado con la letra manuscrita cursiva para dar paso luego a la letra manuscrita script y al teclado, se podría sostener que el debate que ha surgido sobre el mejor tipo de letra y la necesidad de escoger entre una y otra, si bien ha sido útil para esclarecer y puntualizar los beneficios de estos modos de escritura, no necesariamente ha de dar lugar a una situación dilemática o excluyente. De allí que la pregunta de si es necesario elegir permite plantear más bien la posibilidad de mantener la tendencia tradicional si se toma en cuenta que la enseñanza de un tipo de letra sigue al otro. En definitiva, el estudiante hará uso del teclado digital, pero sin que ello suponga desestimar los beneficios que ha reportado el uso de la letra manuscrita cursiva.

Sería un error tomar una actitud rígida que lleve a descartar el uso de la letra manuscrita cursiva, pues a pesar de que no se convierta en la escritura predominante a lo largo de la escolaridad, activa habilidades psicomotoras fundamentales que no logra estimular necesariamente la escritura a través del teclado. De allí que sea recomendable más bien el uso de ambos tipos de letra bajo la secuencia y las modalidades que más se estime conveniente en cada sistema educativo.  Con esto no se trata de plantear que se mantenga indefinidamente el uso de la letra manuscrita cursiva, sino que el niño tenga la maravillosa oportunidad de practicar de la mejor manera posible este tipo de escritura, de modo tal que las habilidades psicomotoras y cognitivas que ella encierra no solamente formen parte de la memoria cerebral, sino que puedan ser utilizadas en diversos momentos y ámbitos del aprendizaje a lo largo de la vida.


 

LISTA DE REFERENCIAS

Berninger, V y Wolf, B. (2009). Teaching Students with Dyslexia and Dysgraphia. Lessons from Teaching and Science. London: Paul H. Brookes.

Gamonal Guevara, M. (2019). La coordinación psicomotriz fina y su relación con la escritura inicial de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la I. E. “Las Mercedes” José Leonardo Ortiz. Trabajo de investigación para obtener el grado de bachiller en Educación. Universidad Nacional, Lambayeque-Perú.

González, R.M., Cuetos F., Vilar J. y Uceira E. (2015). Efectos de la intervención en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre el aprendizaje de la escritura. Aula Abierta (43) 1, 1-8.

Gutiérrez-Fresneda, R y Gilard, C.R. (2021). Mejora del proceso de aprendizaje de la escritura mediante las rutinas del pensamiento. Onomázein: Revista de Lingüística, Filología y Traducción, Pontificia Universidad Católica de Chile, 53, 192-209.

Hildreth, G. (1945). Comparative speed of joined and unjoined writing strokes. Journal of Educational Psychology, 36, 2, 91-102.

James, K. H., & Atwood, T. P. (2009). The role of sensorimotor learning in the perception of letter-like forms: Tracking the causes of neural specialization for letters. Cognitive Neuropsychology, 26(1), 91-110.

Lehaman, C. (1980). Teaching and learning the craft of handwriting. The Education Digest, 45, 50.

López Cabrera, L. (2020). Uso del teclado Qwerty como herramienta para la enseñanza de la escritura en educación infantil. Trabajo final de grado. Universidad de la Laguna.

Morán Carranza, Y.B. (2022). La grafomotricidad en el ´proceso lectoescritor en niños de 5 años. Tesis de Licenciatura. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

Morales Rando, C., Gil, B., Suarez, N., González, D y Jiménez, J. (2014). Fluidez y exactitud en la copia de letras del alfabeto (manuscrita vs. cursiva): un estudio transversal. International Journal of Developmental and Educational Phychology, INFAD. Revista de Psicología, 1, 6, 485-492.

Morales Rando, C. (2015). Estudio evolutivo de las habilidades de transcripción en las modalidades de escritura con papel y lápiz versus teclado de ordenador para niños de educación primaria. Tesis doctoral. Universidad de la Laguna.

PISA. (2019). PISA 2018 results (volumen I). What students know and can do. Paris: OECD.  

Ripoll, J.C. (2015). Legibilidad de distintos tipos de letra en alumnos de primero de primaria. Infancia y Aprendizaje, 38(3), 600-616.

Rivas Lozada, L. M. (2014). El uso de la letra cursiva para favorecer el desarrollo de habilidades motrices, finas en los estudiantes de 1ª de Aspaen, Colegio El Rosario. Trabajo de Especialización en Pedagogía e Investigación en el aula. Universidad de La Sabana. Colombia.

Trap-Porter, J., Gladden, M. A., Hill, D.S y Cooper, J. O. (1983).  Space size and accurasy of second and third grade students' cursive handwriting. Journal of Educational Research, 76, 231-234.

Quesada Pérez, T. E., Rivera Casarín, M. G. y Gutiérrez Hernández, J. (2017). Estudio exploratorio: enseñanza de la letra script y cursiva para acceder al lenguaje escrito. Debates en evaluación y currículum/ Congreso Internacional de Educación. Año 2, No.2, septiembre de 2016 a agosto de 2017.

Yar López, E.A. (2021). Procesos cognitivos (atención y memoria) en el desarrollo de la lecto escritura en los estudiantes de 2do año de educación general básica paralelo ¨a¨ de la unidad educativa Ana Luisa Leoro en el año lectivo 2020-2021. Trabajo de Grado, Universidad Técnica del Norte, Ibarra.