DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4824

Escritura creativa en ambientes socioculturales para

el fortalecimiento de la producción textual,

en los estudiantes de grado cuarto

 

Jheymi C. Heredia Vergara

jheymifull–[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-5435-5585

Universidad de Córdoba -  Colombia

(+57)3008273912

 

Deiris M. Mercado Ramos

[email protected]

https://orcid.org/0000–0002–7389–9649

Universidad de Córdoba -  Colombia

(+57)3017431730

 

RESUMEN 

El siguiente trabajo se deriva de la investigación que establece como objetivo, analizar las trasformaciones generadas en la producción textual en los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa el Chiquí y la enseñanza de la escritura docente, luego de la implementación de una estrategia pedagógica de escritura creativa con enfoque sociocultural. Los objetivos específicos fueron: Identificar las características de la producción textual en los estudiantes; caracterizar las prácticas de enseñanza de la escritura de la docente; determinar los rasgos de diseño de una estrategia pedagógica                   ( secuencia didáctica) y evaluar los resultados de la implementación de dicha estrategia, esto a través de diferentes técnicas de recolección de información  como: observaciones, entrevistas y talleres diagnósticos; por lo tanto, el proyecto se enmarca en el paradigma sociocritico, con un enfoque de tipo cualitativo, bajo los preceptos del método de investigación acción; lo cual permitió analizar la realidad del ámbito académico, identificando los procesos de enseñanza aprendizaje desde la competencia escritural; concluyendo a su vez, que la producción textual transmitida a través de la escritura creativa dentro del contexto escolar, es necesaria, puesto que permite abrir espacios de imaginación e inventiva que conlleven al estudiante a romper paradigmas de enseñanzas tradicionales, ya que el acto de escribir es una habilidad que no mide límites y que actúa como parte esencial del engranaje sociocultural que necesita el ser humano para poder comunicarse.

 

Palabras claves: producción textual; escritura creativa; ambiente sociocultural; enseñanza aprendizaje.

 

 

Correspondencia: jheymifull–[email protected]

Artículo recibido 05 enero 2023 Aceptado para publicación: 26 enero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Heredia Vergara, J. C., & Mercado Ramos, D. M. (2023). Escritura creativa en ambientes socioculturales para el fortalecimiento de la producción textual, en los estudiantes de grado cuarto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5191-5205. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4824

Creative writing in sociocultural environments for

the strengthening of textual production,

in fourth grade students

ABSTRACT

The following work is derived from the investigation that establishes as objective, to analyze the transformations generated in the textual production of the fourth grade students of the educational institution El Chiquí and the teaching of teacher writing, after the implementation of a pedagogical strategy of creative writing with a sociocultural approach. The specific objectives were: Identify the characteristics of textual production in students; characterize the teacher's writing teaching practices; determine the design features of a pedagogical strategy (didactic sequence) and evaluate the results of the implementation of said strategy, this through different information gathering techniques such as: observations, interviews and diagnostic workshops; therefore, the project is part of the socio-critical paradigm, with a qualitative approach, under the precepts of the educational action research method; which allowed us to analyze the reality of the academic field, identifying the teaching-learning processes from the writing competence; concluding in turn, that the textual production transmitted through creative writing within the school context, is necessary, since it allows opening spaces of imagination and inventiveness that lead the student to break traditional teaching paradigms, since the act of writing It is a skill that does not measure limits and that acts as an essential part of the sociocultural gear that the human being needs to be able to communicate.

 

Keywords: text production; creative writing; sociocultural environment; teaching-learning.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

“Un aspecto esencial para lograr mejores desempeños de los estudiantes es la producción textual, en la medida en que se considera que el uso de la lengua escrita es una herramienta cultural importante para la formación integral de personas y la convivencia democrática, debido a que el ser humano está en constante comunicación y se hace necesario tener las habilidades lingüísticas para participar socialmente en un mundo globalizado”. Cassany (1999).

En Colombia existen altos porcentajes de estudiantes que carecen de una adecuada expresión escrita, esta situación influye enormemente no sólo en su rendimiento académico y en la apropiación de los conocimientos, sino en el desarrollo de sus competencias comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) y en su desempeño personal a nivel cotidiano. Tal como se puede apreciar en los resultados obtenidos de las pruebas externas de medición del conocimiento, como PISA o SABER, entre otras; las cuales son diseñadas con el propósito de identificar, medir y evaluar el grado de aprehensión de los contenidos académicos que se brindan dentro y fuera del salón de clases. Ante esta situación, se presume que la raíz del problema puede situarse en las planeaciones realizadas por el docente, donde estas carecen de creatividad y poco de aprendizaje significativo.

Ahora bien, con la construcción de este estudio cualitativo, se busca analizar las trasformaciones generadas en la producción textual de los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa el Chiquí, en el municipio de San Bernardo del viento Córdoba.  y la enseñanza de la escritura docente, luego de la implementación de una estrategia pedagógica de escritura creativa con enfoque sociocultural.

Por consiguiente, para el desarrollo de dicha estrategia (secuencia didáctica (diez sesiones)), que se basó en un carácter, significativo y transformador, tanto para el docente como para el estudiante,  fue  necesario estructurarla bajo diferentes actividades pedagógicas creativas, que generaran cambios en el pensamiento y actuación del quehacer académico; tal como lo expresa (Barriga, 1984; 1996), quien sostiene que las secuencias constituyen una organización de las actividades de aprendizaje que se realizarán con los alumnos y para los alumnos con la finalidad de crear situaciones que les permitan desarrollar un aprendizaje significativo. Por ello, es importante enfatizar que no puede reducirse a un formulario para llenar espacios en blanco, es un instrumento que demanda el conocimiento de la asignatura, la comprensión del programa de estudio y la experiencia y visión pedagógica del docente, así como sus posibilidades de concebir actividades para el aprendizaje de los alumnos.

Paralelamente, para la exploración del fenómeno de interés, como equipo de investigación, nos dimos en la tarea de revisar la literatura existente, mediante la búsqueda y selección documental en diferentes bases de datos, luego, se procedió con un análisis a través de la realización de distintas matrices que tuvieron como eje la identificación de tendencias en relación con los objetivos de estas investigaciones, las metodologías empleadas y los principales resultados de estas.

Como resultado de este rastreo de literatura teniendo en cuenta las categorías anunciadas, se identificaron diferentes tendencias entre las cuales cabe mencionar las investigaciones que buscan comprender el aporte de la escritura creativa en los procesos de producción textual, que permita entender las técnicas  de enseñanzas en un grupo de estudiantes en primaria y básica secundaria, en los cuales se evidenció la falta de hábitos en lectura y escritura y dificultades para generar ideas en la construcción de textos, reflejando que las prácticas de aula deben cambiar hacia las nuevas demandas educativas que permita mejorar las habilidades comunicativas, la creación literaria, y el desarrollo de la capacidad escritural en los estudiantes; por consiguiente, con este tipo de investigaciones se plantea intervenir mediante una propuesta pedagógica basada en los elementos del buen escribir y las habilidades de escritura creativa, para facilitar e impulsar a mayores rasgos, el proceso escritural y la producción textual relacionada con el desarrollo cognitivo, social y emocional de los estudiantes  (Arroyo, 2015); entre los autores que han desarrollado estas, citamos a Vásquez, (2020) y Acurio, (2020).

En relación con dichas investigaciones, Reyes, (2021); Gallego y Cadena, (2021); enfocan más sus objetivos en pretender mejorar los niveles de producción escrita a partir de un estudio preliminar y diagnóstico, que analice de manera minuciosa las dificultades presentadas en los estudiantes según su edad y grado escolar, pues esto permite la posterior potencialización de habilidades de manera diferencial. Entre estos autores se propone la inclusión de una estrategia didáctica de un periódico mural y los microrrelatos como aquel mecanismo de intervención que mejorará dichas capacidades y fortalecerá el desempeño en las competencias comunicativas evidenciadas en los productos textuales que generen los estudiantes. Sin embargo, otros autores como Armenta y Navarro, (2021) plantean la auto narrativa o la autobiografía creada a partir de secuencias didácticas Guzmán, (2020) como aquella estrategia pedagógica que puede tener un impacto positivo en la producción textual de los estudiantes al ser una forma de exponer su realidad y exteriorizar sus experiencias en dicha creación de textos. Estos productos podrán ser contrastados y deberán presentar diferencias con las producciones resultantes de las malas prácticas tradicionales que se presentan en el aula de clase, aquellas prácticas que no guían el proceso de escritura en función de elementos como la creatividad, el dinamismo y la autenticidad y que, por consiguiente, no brindan lo necesario para producir textos con dichas características.

Con relación a lo anterior, luego de haber analizado las diferentes pesquisas de diversos autores, fue necesario crear una estrategia pedagógica sólida,  que apuntara a incrementar el desarrollo óptimo de la competencia comunicativa en el muestreo  participante, con el  fin de alcanzar lo propuesto en la pregunta de investigación, la cual tuvo como meta identificar: ¿Cuáles son las trasformaciones en la producción textual de los estudiantes y las prácticas de enseñanza docente de grado cuarto de la institución educativa el Chiquí, luego de la implementación de una estrategia pedagógica de escritura creativa con enfoque sociocultural? , y en coherencia con ella, concebir  la producción textual como una competencia, entendiéndose por competencias, la “pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado” RAE (2020), lo que, aterrizado al campo educativo, se convierte en el punto de partida de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues es necesario responder, en primera instancia, qué capacidades deben tener los estudiantes para participar activamente en la sociedad y, por tanto, cómo ayudar al desarrollo de estas desde el currículo. En este sentido, dichas capacidades tienen que favorecer el desarrollo integral de los sujetos al coadyuvarles en la evaluación y elección de las alternativas más eficaces para circunstancias específicas de su vida (Fernández, 2019). De ahí surge la necesidad de desarrollar adecuadamente una competencia comunicativa que permita saber qué comunicar y cómo hacerlo para el éxito personal y social.

En este sentido se espera, que los niños posean  las habilidades para producir textos, tal como lo plantean los estándares básicos de competencia,  ya que en estos,  es necesario concebir el lenguaje como un aspecto primordial en el ser humano y a su vez subjetivo, pues a la hora de expresar sus pensamientos, creencias o percepciones el niño lo hace de manera individual y social; hecho que le permite ver la realidad y le brinda la posibilidad de hacerse escuchar e interactuar con otros individuos, donde se realiza un intercambio de puntos de vista, opiniones y conocimiento.

De esta manera, es importante acuñar que el actuar pedagógico debe ser protagónico y debe realizarse como un ejercicio práctico, donde el aula sea ese espacio motivador que conlleve al estudiante a imaginar más allá de lo que observa a su alrededor  y que encuentre en su contexto recursos lingüísticos  que le permitan expresarse de manera creativa, versátil y competente.

Continuando con esta idea, tenemos a Vygotsky citado por López y Cortés. (2006). Quien nos dice que la escritura creativa permite comprender la relación sociocultural del estudiante, ya que se abordan temas relacionados con la familia, la escuela, la sociedad y los valores que se desarrollan por medio de vivencias, lo que permite ampliar su mirada al mundo real, realizar reflexiones y por medio de la imaginación crear nuevos mundos posibles.

En consecuencia, las experiencias toman importancia en tanto le proporcionen al sujeto elementos que le permitan crear e imaginar, es decir, “cuanto más vea, oiga y experimente, cuanto más aprenda y asimile, cuantos más elementos reales disponga en su experiencia el niño, tanto más considerable y productiva será su imaginación.”

Así las cosas, el arte de escribir se cimienta más como habilidad en la medida que el estudiante se motive a hacerlo y el docente cree el ambiente propicio para que este se tente a ejercitarlo, es por ello,  que este estudio  busca fortalecer la producción textual a través de la escritura creativa, por medio de la implementación de una secuencia didáctica con enfoque sociocultural, que transforme el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en mención , para que así, estas conlleven a fortalecer las practicas escriturales e incursionen al discente  a ser un ente competitivo dentro de los estándares que exige el mundo actual.

MÉTODO

La metodología se fundamenta en una visión reflexiva e interpretativa, basado en el paradigma sociocritico, el cual según Gineno (2015),   es el que adopta la idea que: la teoría crítica es misma ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa; sus contribuciones, se originan, "de los estudios comunitarios y de la investigación participante". Y tiene como objetivo promover las transformaciones sociales, dando respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros. (p. 23). Es por ello que fue apropiado para nuestros resultados, puesto que ayudó a generar cambio en los participantes en cuanto a la metodología empleada en clases  y en   la producción textual de los estudiantes.

Así mismo, para el desarrollo metodológico nos situamos en el enfoque de tipo cualitativo, que para Fernández Sampieri (2010), está encaminado a “comprender y profundizar los fenómenos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural dentro su contexto inmediato”

En este sentido, el método se basó en la investigación acción, la expresión “investigación-acción” fue acuñada por el psicólogo social Kurt Lewin (véase Kemmis, 1980). El modelo de Lewin implica una “espiral de ciclos”. (reconocimiento, implantación y evaluación)

J.Elliott, (2005), señala que el objetivo fundamental de la investigación-acción, consiste en mejorar la práctica en vez de generar conocimientos que hace de la enseñanza una práctica educativa no sólo por la calidad de sus resultados, sino la manifestación en la misma práctica de ciertas cualidades que la constituyen como proceso educativo capaz de promover unos resultados en términos del aprendizaje del alumno.

Hernández Sampieri (2006), expresa que la mayoría de las investigaciones cualitativas codifican los datos, esto con el fin de tener una descripción más completa de estos. Hernández Sampieri (2006), afirma que las categorías son “conceptualizaciones analíticas desarrolladas por el investigador para organizar los resultados o descubrimientos relacionados con un fenómeno o experiencia humana que está bajo investigación” (p.426); teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, las categorías que resultan de este estudio son emergentes ya que surgen como resultado de la propia indagación en el desarrollo de la investigación, por lo tanto la producción textual, la escritura creativa y los ambientes socioculturales son las categorías protagónicas de este estudio investigativo.

Los participantes de este apartado, se componen del docente integrante del grupo de estudio trabajo (GET), y los estudiantes de grado 4o de la institución educativa el Chiquí, los cuales fueron seleccionados teniendo en cuenta su disposición por renovar sus prácticas de enseñanza y aprender estrategias metodológicas para desarrollar la producción textual desde una perspectiva creativa y sociocultural. Entendido el GET en el marco de la IA, desde Doria & Castro (2010), como una microunidad cuya esencia está en el vínculo entre pares, un espacio para la reflexión conceptual, el encuentro afectivo, la definición de compromisos comunes en relación con propósitos compartidos y la reflexión permanente.

La muestra es de tipo no probabilístico, por lo tanto, se tomó para la implementación del proyecto los estudiantes del grado cuarto de básica primaria de la institución en mención, que cuenta con 21 estudiantes, de los cuales 10 son niños y 11 niñas, cuyas edades oscilan entre los 8 y 10 años de edad, con características socioculturales propias de esta  región rural, por ser un grupo pequeño se consideró que la muestra fue ideal para hacer el seguimiento y evaluar la inclusión de la estrategia.

Continuando con el proceso metodológico, fue necesario  identificar las características de la producción textual en los estudiantes; para ello, se  inició con la etapa de reconocimiento; en este orden de ideas, la recolección de datos se obtuvo por medio de técnicas como: taller diagnóstico, observación y entrevista en un momento inicial; que luego de su respectivos análisis documental, interpretativo y microtextual permitió  mirar la dificultad presentada en el aula, y emprender  hacia una ruta de intervención. así como lo orienta Diaz, f. y Barriga, a. (2002), la evaluación diagnostica o inicial, es aquella que se realiza previamente al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que este sea, la evaluación diagnóstica se realiza de manera única y exclusiva antes de algún proceso o ciclo educativo. El taller a los estudiantes se hizo basado en los argumentos de Sampieri (2010), quien señala que la única manera de realizar cuestionarios en el enfoque cualitativo es realizando las preguntas de manera abierta, lo que conlleva a una mayor exigencia en la estructura de las preguntas a realizar por la dificultad que representa el análisis de las mismas y recomienda no realizar más de diez preguntas abiertas. Estas preguntas ayudaron a señalar aspectos en los que estaban fallando los estudiantes a la hora de ejercitar la producción textual y además a fortalecer las teorías a utilizar en la investigación. Luego, se realizó la entrevista semiestructurada a la docente; de acuerdo con  Massot, I; Doria, I. I Sabariego Marta. (2004). Las entrevistas semiestructuradas parten de un guion que determina de antemano cual es la información relevante que se necesita obtener .Esta fue clave para resaltar que concepciones maneja la docente frente a la producción textual, la escritura creativa y el ambiente sociocultural, y que tanto las emplea en el aula de clases,  para continuar con esa fase de indagación  se complementó  con la observación directa que permitió corroborar algunas de las apreciaciones encontradas en la entrevista. Continuando con la etapa de reconocimiento, para caracterizar las prácticas de enseñanza de la escritura de la docente, se procedió con la realización de una entrevista semiestructurada a la docente en mención, con el fin de identificar en ello, particularidades que sirvieron de base para conocer la actuación de esta en el aula y establecer criterios de mejora y reflexión sobre la práctica. En palabras de Massot, I; Doria, I. I Sabariego Marta. (2004). Las entrevistas semiestructuradas parten de un guion que determina de antemano cual es la información relevante que se necesita obtener.

Seguidamente, en la etapa de implementación, para determinar los rasgos de diseño de una estrategia pedagógica (secuencias didácticas: “Escritura creativa: una ventana abierta a la fantasía”), la cual está  fundamentada en los estándares básicos de competencias (2006), los Derechos básicos de aprendizaje de lenguaje (DBA) (2016), secuencias didácticas (Díaz Barriga, 1984,1996), entre otros elementos teóricos y metodológicos.

El grupo de estudio trabajo, elaboró tal propuesta, estructurada en una secuencia didáctica, basada en la escritura creativa  y el contexto sociocultural del estudiante, estas fueron trabajadas en  diez sesiones, repartidas durante las clases de lengua castellana, con el fin de mejorar la producción textual de los estudiantes, implementando en ella la escritura creativa, por ello,  se optó por utilizar en algunos casos las técnicas de escritura creativa que aporta Gianni Rodari, en su gramática de la fantasía y estas a su vez fueron entrelazadas  con el contexto habitual del estudiante. Esta propuesta tuvo como punto de partida el protagonismo del alumnado durante las actividades realizadas a partir de sus juicios y sus producciones, el rol docente solo fue el de  tutor guía, en el que este pudo encaminar el proceso hacia el objetivo estipulado, orientando de manera asertiva al alumnado hacia las siguientes fases.

Finalmente, en la etapa de evaluación para culminar  con el proceso,  se evaluaron   los resultados de la implementación de la estrategia pedagógica de escritura creativa con enfoque sociocultural en el grado cuarto de la institución educativa el Chiquí, para ello se realizó   un taller final  a los estudiantes y una entrevista final  a los docentes participantes. Las  actividades desarrolladas sirvieron de ayuda para que  los alumnos aprendieran a  desplegar su expresión escritural, enfatizando en tres tipos de textos ( texto narrativo, lirico e informativo) de modo que la tarea realizada fuese creativa, motivadora y fácil, donde la escritura pasó  de ser un ejercicio  controlado y tradicional a ser un ejercicio  libre; estas actividades permitieron  al estudiante  interactuar   dentro y fuera del aula con personas de la comunidad,  materiales del entorno, saberes culturales, que de una u otra forma  estimularon  sus capacidades  a la hora de poner en práctica  la producción textual. En palabras de Cassany (2011), el texto escrito no es espontaneo como el oral, requiere de un proceso de adecuación constante mediante estrategias de planeación, redacción y revisiones hasta llegar a ser un producto, en otras palabras, la composición textual consiste en el conjunto de estrategias que permiten aplicar los conocimientos que se tienen del código.

Por otro lado, Massot, I; Dorio, I. I Sabariego Marta. (2004). Expresan que la entrevista final se realiza cuando el objetivo es contrastar información, concluir aspectos de la investigación, o bien informar sobre determinados asuntos con la finalidad de continuar el proceso de investigación; esta entrevista  fue aplicada al grupo de docentes participantes y así se pudo contrastar los avances obtenidos durante el desarrollo del proyecto,  también se dejó en tela de juicio, la posibilidad de  determinar la necesidad de  una intervención con un nuevo ciclo.

RESULTADOS

Los resultados en esta investigación, se plantearon teniendo en cuenta los objetivos específicos, así como el propósito inicial trazado en el trabajo. Para ello se tuvo en cuenta cada una de las fases desarrolladas en el marco de la investigación acción y el trabajo realizado con la interacción de los docentes que conformaron el GET. De esta manera los resultados se organizaron en los siguientes aspectos teniendo en cuenta su correspondencia con las preguntas que orientan este estudio:

§  ¿Cuáles son las características de la producción textual de los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa el Chiquí?

§  ¿Cómo son las prácticas de enseñanza de la escritura de la docente de grado cuarto de la institución educativa el Chiquí?

§  ¿Qué características debe tener una estrategia pedagógica basada en la escritura creativa y el enfoque sociocultural para el fortalecimiento de la producción textual de estudiantes de grado cuarto de la institución educativa el Chiquí?

§  ¿Cuáles son los resultados de la implementación de la estrategia pedagógica de escritura creativa con enfoque sociocultural en el grado cuarto de la institución educativa el Chiquí, las cuales nos dan una visión más clara para la formulación de los objetivos a desarrollar con el grupo de estudio?

Con relación a lo anterior, primeramente, se hizo un análisis microtextual sobre las concepciones de escritura docente, donde se pudo apreciar que esta primera parte del análisis, está basada en las fases de indagación documental y trabajo inicial realizado con los docentes participantes del GET, a partir de los resultados arrojados por la entrevista inicial. El análisis microtextual se realizó teniendo en cuenta las categorías de análisis de esta investigación, los saberes de la docente sobre las concepciones de escritura, antes de la aplicación de una secuencia didáctica para el fortalecimiento de la producción textual. Así mismo se tuvo en cuenta las subcategorías que se hallaron a partir de las preguntas y respuestas formulada a la docente sobre como asume ella el concepto de escritura con cada una de sus características y la manera como lo lleva a su práctica pedagógica con sus estudiantes.

Para la caracterización de las prácticas de enseñanza de la escritura de la docente de grado cuarto de la Institución Educativa el Chiquí, se realizó una entrevista semistructurada y la observación de una clase, donde se pudo apreciar que en las actividades realizadas en cuanto a la competencia escritural, solo se enfocaban a transcripciones, dictados, completar frases o párrafos; más  no estaban  direccionaba a la creación de  sus propios escritos, lo que permitió analizar  que el abordaje de la maestra, abarca una perspectiva exclusivamente lingüística;  esto porque se preocupa por enseñarle al niño sistemas de la lengua que son exclusivamente estructurales como lo es el manejo adecuado de la caligrafía, ortografía, semántica y sintaxis, en fin, siempre orientándose a la estructura gramatical, tal como se pudo corroborar en la apreciaciones dadas durante la entrevista. 

Vásquez (2020), se refiere al conocimiento formal de la lengua, el cual incluye elementos como la ortografía, la morfosintaxis y léxico. De igual forma, lo conforman la unión y separación adecuada de las palabras, su escritura correcta, los errores como omisiones, sustituciones, agregaciones, inversiones y repeticiones al producir textos. De una u otra forma, cuando el estudiante se enfrenta al proceso de producir un texto y entra en diálogo con la ortografía y otros elementos mencionados, se enfrenta también a la resolución de problemas que ofrece la escritura como tal. No obstante, el problema esencial no es el uso de los signos de puntuación, en sí, si no la construcción significativa de textos en situaciones reales de comunicación; en este mismo sentido, Robinson (2009), sostiene que todos los niños son creativos y originales, no les importa equivocarse, se atreven hasta con lo desconocido, pero es el sistema educativo el que les reprime la creatividad, porque se centra únicamente en el plan de estudios y en la evaluación, por tanto, la forma de educar se basa en la prohibición y en la corrección del error.

Con respecto al nivel de escritura de los estudiantes , el cual atiende al segundo objetivo: identificar las características de la producción textual en los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa el Chiquí, se diseñó una evaluación diagnóstica basada en la competencia de la producción textual, que permitiera identificar en ella la superestructura textual, legibilidad, variedad en el lenguaje escritural, coherencia, cohesión,  fluidez escritural y corrección gramatical; primeramente,  se les proporcionó  una serie de imágenes en secuencias, con el fin de que estos crearan un cuento a partir de lo  observado,  seguidamente, otra serie de imágenes que expresaban sentimientos y emociones, para que  produjeran  un poema inspirados en  sus observaciones,  y por último, se les indicó que elaboraran un texto instructivo de acuerdo  un juego o receta de su preferencia; así las cosas, se realizó  un análisis descriptivo, de los textos narrativos, liricos e instructivos, en los cuales encontramos que del 100% de los estudiantes:

1.      El 29% de estos escribe un cuento con base en la trama narrativa (inicio, nudo, desenlace).

2.      El 10% tienen en cuenta aspectos formales en la escritura del cuento.

3.      Con relación a la narración lirica, solo el 10% crea textos literarios tomando como punto de partida aspectos de su realidad.

4.      Un 10% emplea figuras literarias como comparación, personificación y metáforas en sus poemas.

5.      Seguidamente, el 14% respeta aspectos formales en la escritura de sus poemas.

6.      Por otra parte, en cuanto a la producción de textos instructivos, encontramos que el 14% tiene la necesidad del contexto comunicativo para escribir una receta.

7.      Posteriormente, un 29% pone en práctica la estructura de los textos instructivos en su receta

8.      Finalmente, el 10% respeta aspectos formales en la escritura de su receta.

 

Con el desarrollo de este análisis descriptivo, se logró apreciar las concepciones de la docente y los niveles de producción textual en los estudiantes durante esta etapa inicial, notándose ciertas falencias en el proceso de enseñanza aprendizaje. (Cassany D.  Construir la Escritura, 1999) en su libro construyendo la escritura, hace referencia al valor que tiene crear un modelo para la enseñanza de la escritura dentro de las prácticas de enseñanza en el aula de clase. El autor brinda la posibilidad de llevar hacia los espacios de aprendizaje, estrategias enriquecedoras que fomenten en los estudiantes la habilidad escritural.

En este orden de ideas, para determinar los rasgos de diseño de una estrategia pedagógica basada en la escritura y el enfoque sociocultural para el fortalecimiento de la producción textual de estudiantes de grado cuarto de la institución educativa el Chiquí; se optó  por una secuencia didactica de escritura creativa conforme a los postulados de Gianni Rodari y su gramática de la fantasía. La realización de estas sesiones de escritura, fueron diseñadas por el grupo de estudio trabajo ( GET), el cual analizó el contexto en el que se desenvuelve el alumno, grado y edad del mismo, para establecer criterios de partida que permitieron animar al estudiantado de manera individual y colectiva, encontrando en ello cierta dosis de descubrimiento, exploración de la imaginación y vivencias reales. Las diez sesiones de escritura que se desarrollaron con el muestreo de este estudio, fueron abordadas en las clases de lengua castellana en un tiempo aproximado de un periodo académico lo que conllevó a potenciar de manera creciente la producción textual y ello encaminó a la superación de las dificultades inicialmente halladas en la elaboración de escritos con intención creativa.

Finalmente, en lo que concierne al objetivo encargado de evaluar los resultados de la implementación de la estrategia pedagógica de escritura creativa con enfoque sociocultural; pudo apreciarse cierto grado de favorabilidad, ya que dicha estrategia sirvió de puente para la producción de diferentes tipos de textos, y que los estudiantes aumentaran su habilidad escritural al relacionar su contexto con los conocimientos adquiridos en esta práctica, lo que conllevó a estimular  un aprendizaje verdaderamente  significativo. Es importante señalar en este punto, el papel que jugó el profesor, ya que sus prácticas de aula también se vieron transformadas luego de la implementación de la propuesta pedagógica, pues en conjunto con sus estudiantes se creó el aprendizaje de algo nuevo y diferente que propició nuevos saberes y mejoras en el quehacer diario.

Ahora bien, el trabajo de investigación aporta elementos valiosos para próximos estudios relacionados con el desarrollo de la producción textual y la implementación de la estrategia de la escritura creativa, pues se pudo comprobar que, a lo largo del estudio, el estudiante poseía motivación hacia la tarea de escribir, mostrándose expectante ante el proceso de enseñanza aprendizaje.

COMENTARIOS

“Escribiendo el hombre se personaliza, se diferencia de los demás, aprende a interpretar, desvelar, analizar y valorar (tanto lo bueno como lo que no lo es) las capacidades, aptitudes anhelos y deseos”. Galvan, (2009).

Como consideraciones finales, tenemos que: para conseguir que nuestros estudiantes posean habilidades de escritura, es necesario que los docentes nos hagamos una autoevaluación de nuestro quehacer pedagógico, mirar y reflexionar sobre nuestras practicas de aula y estar siempre en completa actualización de saberes para así impartir nuevos conocimientos.

Para que el estudiante desarrolle de manera ágil la competencia comunicativa en cuanto a producir textos se refiere, es importante que este cuente con el acompañamiento adiestrado del docente, que este le demuestre confianza y credibilidad, para que así lo enrute a la exploración de nuevos saberes y le abra puertas de conocimientos que le permitan pulir dicha habilidad.

Es necesario e imprescindible no dejar de lado el contexto en el que se trabajan los procesos, puesto que este sirve como recurso didáctico a la hora de aplicar técnicas de enseñanza aprendizaje, ya que este le permite tanto al docente como al estudiante a dar rienda suelta a la imaginación y a explorar nuevas ideas dentro de su entorno.

Aplicar estrategias pedagógicas de escritura creativa, resulta provechoso, puesto que el uso de ellas, hace posible que el docente proyecte de mejor manera sus actividades y así mismo, enruta a sus estudiantes a fortalecer  la producción de sus escritos.

 REFERENCIAS

Cassany, D. (10. Ed.). (1993). Reparar la Escritura. Barcelona, España: Editorial Paidos

Doria Correa, R., & Castro Sierra, M. (2012). La investigación-acción en la transformación de las prácticas de enseñanza de los maestros de lenguaje. Lenguaje, 40(2), 447–468. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v40i2.4957

Elliott, J (1991). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.

Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional.

Guzmán, Y. y Bermúdez, J. (2017) La producción de textos estéticos en el aula de básica primaria: escritura creativa y subversión de la lengua materna, Bogotá. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6465/Berm%c3%badezCotrinaJenniferPaola2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y  https://www.freelibros.me/tag/el-cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion-libro

Ministerio de Educación Nacional, MEN, (2019), Pruebas Pisa Mayo-2018: Un reto por la calidad.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de Lengua Castellana. Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (2006).

Ministerio de Educación nacional MEN, (2006), Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas, Revolución Educativa Colombiana, Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden, https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf

Morales-Escobar, I., & Flórez-Parra, J. (2022). Evaluación del nivel de competencia comunicativa escritora en estudiantes universitarios. Educación y Humanismo, 24(42), 106-125. https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.5181

Sampieri. R. (6 Ed). (2010). Metodología de la investigación; México: editorial Mc Graw Hill.

Vásquez, G. (2020) Comprensión de los procesos de producción textual en niños de cuarto de primaria de la Institución Educativa la Esperanza a partir de la implementación de propuestas de intervención pedagógica de escritura creativa, Medellín. Recuperado de: file:///D:/escritura%20creativa%20investigacion%202.pdf.