Grupos de interés en la escuela esencia social para el ejercicio del poder en la organización institucional

Florentino Silva Becerra

[email protected]

Profesor investigador adscrito al Departamento de Estudios

 en Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad de Guadalajara,

Miembro del cuerpo académico CA 254 “procesos educativos

María Guadalupe Moreno Bayardo

[email protected]

Profesora investigadora adscrita al Departamento de Estudios

en Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad de Guadalajara,

Miembro del cuerpo académico CA 254 “procesos educativos

 

RESUMEN

En este trabajo micro se analizan entrevistas a una muestra intencional de actores del colectivo de profesores y directivos de una escuela secundaria pública, para indagar sobre las interacciones colectivas que entretejen la dinámica social que da sentido a los grupos de interés que ejercen presión sobre las decisiones organizativas de la escuela. El enfoque del estudio es la etnografía. El objetivo es describir la dinámica de los grupos de interés, para explicitar los compromisos de los que parten y, en consecuencia, develar su forma de influir en algunos fenómenos. Los hallazgos señalan que los grupos de interés siempre están gestando nuevas ideas, nunca pueden desparecer de la escena donde se toman las decisiones, se pueden controlar para permitir el avance organizativo, pero no hacer a un lado su protagonismo político, dado que ésta es su naturaleza y su espacio de incubación son las interacciones políticas de la escuela.

Palabras clave: grupos de interés, grupos latentes, control político, ideología política

 

 

 

 

 

 

 

Interest groups in the social essence school for the exercise of power in the institutional organization

 

ABSTRACT

In this micro work, interviews with an intentional sample of actors from the group of teachers and directors of a public secondary school are analyzed to inquire about the collective interactions that interweave the social dynamics that give meaning to the interest groups that exert pressure on decisions. Organization of the school. The focus of the study is ethnography. The objective is to describe the dynamics of the interest groups, to make explicit the commitments from which they start and, consequently, reveal their way of influencing some phenomena. The findings indicate that interest groups are always developing new ideas, they can never disappear from the scene where decisions are made, they can be controlled to allow organizational progress, but not to put aside their political leadership, since this is their role. Nature and its incubation space are the political interactions of the school.

Keywords: interest groups, latent groups, political control, political ideology

 

 

Artículo recibido: 05 de Abril 2021

Aceptado para publicación: 28 de Mayo 2021

Correspondencia: [email protected]

    Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El trabajo que aquí se presenta es un primer reporte de investigación sobre los grupos de interés, expresión con la que se designa a pequeños colectivos que se forman en las instituciones y mantienen una estructura que les da estabilidad e identidad, por lo tanto, cierta cohesión y permanencia. Estos conjuntos de personas comparten un interés común y se pueden combinar en coaliciones. El acercamiento a los mismos está orientado por las preguntas: ¿qué es un grupo de interés?, ¿cómo opera?, ¿cómo influye en los objetivos institucionales?

En el contexto de las escuelas públicas, los grupos de interés no pueden ser ignorados, dado que son parte de la realidad en las organizaciones. La organización escolar es también una organización política que sostiene un discurso en torno a las metas, las estructuras, los conflictos y los procesos de toma de decisiones en los centros escolares. Para que un grupo de interés sea considerado como tal, es necesario que ejerza presión sobre las decisiones de la organización escolar. En este marco, los grupos de interés buscan poder en la organización mediante una forma de participación en la toma de decisiones que suele estar orientada a resistir a los cambios organizativos.

Este trabajo está estructurado de la siguiente forma: en el primer apartado se especifican materiales y métodos, enseguida se describen los resultados de las entrevistas realizadas a profesores y directivos, posteriormente se realiza el análisis de las categorías: grupos de interés, grupos latentes, control político e ideología política. Se detallan algunas manifestaciones empíricas reflejo de distintas conceptualizaciones al revisar la literatura al respecto, evaluando las ventajas y limitaciones de los diferentes usos del concepto central de este análisis y se identifican los elementos conceptuales comunes presentados, lo que permite distinguir el concepto de grupos de interés de otros que parecen cercanos. Finalmente, se presentan las conclusiones.

MATERIALES Y MÉTODOS

La etnografía es el enfoque metodológico en el que se inscribe este estudio orientado a la descripción y análisis de la dinámica organizacional de un grupo de profesores y directivos de una escuela secundaria pública. Se analiza la constitución de los grupos de interés, los grupos latentes, el control político y la ideología, en una convergencia cuya finalidad es la consecución de la supremacía entre individuos y grupos por la búsqueda del poder, es decir, se trata de grupos que se mueven en el nivel político (Ortega, 1982).

En tanto que el posicionamiento del estudio es etnográfico, aquí se asume la posibilidad de que, durante el proceso de investigación, aparezcan situaciones nuevas e inesperadas vinculadas con el tema en estudio, las cuales impliquen cambios en las preguntas de investigación y en los objetivos que inicialmente se plantearon, dado que la viabilidad de la adopción de ciertas técnicas de recolección de datos, así como la factibilidad de elaborar conceptualmente dichos datos durante el proceso de investigación, se vincula a “la estructura subyacente” de los elementos que gobiernan el funcionamiento de un estudio (Maxwell, 1996, p. 4).

Las fases del estudio, conforme el diseño inicial, comprenden:

a)      Descripción, análisis, conceptualización y/o teoría.

b)      Definición de la población, la cual está integrada por profesores y directivos de una escuela secundaria pública.

c)      Definición de una muestra intencional o por conveniencia que, por el desarrollo del proceso inductivo de investigación, fue conformada por un subconjunto particular en el que participan estratégicamente los miembros que tienen conocimientos sobre el tema, pero sin definir de manera anticipada el número de personas, dado que, de manera emergente, la muestra puede evolucionar buscando el mejor modo de tomar decisiones acerca de cómo obtener los datos y de quiénes obtenerlos con el fin de acceder a los diversos puntos de vista de los participantes, hasta llegar a la saturación de los datos.

El acceso al campo fue posibilitado por la relación laboral que uno de los autores del presente trabajo tiene con la institución en la que se realiza el estudio, lo que le permite compartir en el terreno de las interacciones, desde luego anteponiendo una conciencia ética sobre el conocimiento en sí y sobre las condiciones y procedimientos de producción y elaboración del mismo. De acuerdo con Elliot et al (1999, p. 228), los informantes son sujetos con una relación social, donde la conciencia ética es el marco de esa relación en un contexto espacio-temporal determinado y representativo del subgrupo focalizado, nexo fundamental para acceder a otros informantes, por lo que implica “poseer la perspectiva de uno”.

Para recabar la información que se presenta y analiza en este primer reporte se utilizó la entrevista en profundidad realizada a los actores seleccionados.

 

RESULTADOS

Los grupos de interés

En el ejercicio del poder, la esencia social del hombre se manifiesta en acciones políticas que emergen de la propia condición humana, tales como el control, entendido como la capacidad de reconocimiento y dominio sobre algo, donde los objetivos relacionados con la satisfacción dan sentido a la organización. La escuela no escapa a esta manifestación social, se integra a su dinámica organizativa cuando sus integrantes piensan y actúan de modo diferente, realizan actividades conscientemente coordinadas por sujetos que interactúan entre sí para lograr un fin común vinculado a la motivación para ejercer el poder, influir y protegerse; su acción implica un reto para la organización escolar en la búsqueda del equilibrio de intereses que muchas veces son contradictorios a la organización escolar diseñada por los responsables de la administración de la institución.

A continuación, se describe lo que fue manifestado por los entrevistados ante la pregunta ¿la escuela cuenta con grupos que pueden afectar el logro de objetivos de la organización?

1-    G.I. Yo pienso que no en esa magnitud de afectar el logro de objetivos.

El entrevistado no manifiesta que se afecten los objetivos institucionales, pero deja entrever que sí existe la presencia de esos grupos en la escuela.

En relación con la presencia de grupos de interés en la escuela y el tipo de personal que forma parte de ellos, manifiesta que participan

1-   G.I. Directivos, docentes, coordinadores, personal de apoyo, personal de servicio, autoridades de zona, de nivel, etc.

El entrevistado percibe y designa a los participantes de los grupos de interés a partir del rol que desempeñan en la organización escolar y hace notar que algunas influencias que reciben esos grupos vienen incluso desde fuera de la institución, como es el caso de las altas autoridades.

1-     G.I. Sí, obedece a la necesidad de conseguir un espacio [en el] que intentan tener seguridad en sus percepciones, esto se deriva de la costumbre que se tenía en el sistema para crecer en el mismo reuniendo requisitos mínimos como perfil, documentos de preparación y conservar una idoneidad con el profesiograma.

La escuela se integra a la organización cuando ésta toma el rumbo político, porque sus integrantes piensan y actúan de modo diferente, ya que en los diálogos de la vida escolar establecen un fin común aunado con la motivación para conseguir el poder, influir y preservarse; implicando un reto para la organización institucional, ésta establece una dinámica laboral, donde la polis es una de las cosas naturales, es decir, de las cosas por naturaleza, por esencia, por lo que el hombre es por naturaleza, por esencia, un animal político, esto es, un animal de la polis. Es decir, un animal social (Napolitano, 2006).

Estas dinámicas políticas buscan un fin que es expresado por los miembros de la organización concebidos como actores políticos con sus propias necesidades y objetivos, de ahí el surgimiento de coaliciones de actores que identifican fines comunes e idean estrategias para lograrlos; sus acciones están constreñidas por las estructuras ideológicas dominantes, pero a la vez hacen surgir otras que puedan oponerse a las existentes.

Control político

El control político es un objetivo del grupo de interés, es su actividad esencial, es la actividad que le da vida porque se encuentra vinculado a la posibilidad de ejercer control sobre los actos de los miembros que lo rodean, es decir es poder, en términos de Weber (1964) “es la posibilidad de imponer la propia voluntad sobre la conducta ajena” (p. 696).

Un poder ideológico a partir de la difusión, pues la representación psicológica genera conductas a su favor, en otras palabras, se refiere al “uso del poder formal e informal tanto por los individuos como por los grupos para conseguir sus propios objetivos y finalidades en una organización” (Blase, 1991, p. 11).

En tal sentido, Brenner (1993) afirma que el objetivo es explicar y predecir cómo actúan las organizaciones respecto a las influencias de éstos en ámbitos como la interacción entre los miembros que habitan el aula y la escuela, la transacción de conocimientos, de actitudes, de discurso y de prácticas, impregnado todo por una dimensión política.

Los profesores entrevistados, al referirse al control político, manifestaron:

2-  C.P. Sí existe, porque tenemos normas, metas, ideales, interactuamos, etc. Y con la comunidad escolar se debe de influir [desde] nuestros propósitos.

El sentir de los profesores y directivos es que ellos son parte de la organización escolar y tienen que construirla desde su propia visión.

2- C.P. En algunas reuniones nos abordan de manera individual, pero en otros momentos se realizan imposiciones.

Los entrevistados identifican los objetivos que estos grupos tienen y las estrategias que utilizan para lograrlos, buscando los espacios donde puedan convencer y ser escuchados:

2- C.P. En reuniones con el colectivo docente presenciales, en línea, pero también en reuniones por academias o con los profesores específicamente involucrados en alguna área específica.

Por lo que el objetivo del grupo de interés se expresa en el control político de la organización:

2- C.P. El control de las decisiones laborales a nivel escuela.

Siempre buscando los espacios donde se puedan expresar sus diferencias:

2- C.P. Por medio del diálogo

La visión política de este grupo se encamina a la negociación como elemento estable, claro y asumido por todos.

2- C.P. Regularmente

Para el control político es necesaria la negociación como manifestó el entrevistado.

2- C.P. Considero que nunca existió  tal negociación  de parte de una comisión mixta interna, mucho menos  del grupo  existente…, pues  se nulificó por completo el escalafón existente dejando a todo el personal de apoyo desprotegido con relación al cambio de grupo, esto fue peligroso porque los que se agregaron se quedaron con la creencia  de que a ellos se les afectaba en los derechos que todos generaron personalmente porque hasta hoy en día nos regimos por el mismo reglamento de servidores públicos del estado, el cual no ha tenido ninguna modificación y señalar  que la nueva forma  de admisión al sistema sólo aplica para  profesores dejando al grupo revolucionario fuera de sus usos y costumbres.

La organización escolar permite que ésta sea vista como sistema político.

2- C.P. Sí, porque lo que se genera en ellos son sólo momentos de convivencia añorando el espacio que se tenía antaño donde no existía la necesidad de competencia porque las escuelas eran de nueva creación, existían grupos numerosos de alumnos y se asignaban horas y plazas por favoritismo a amistades sin pasar por ningún concurso, sin considerar que el índice de población tuvo cambios y las necesidades educativas también y que todo esto obedece a una política sexenal.

La presencia de la negociación en el grupo de interés devela cuál es el interés principal de los miembros del grupo.

2- C.P. El poder de la información, el colectivo que forma este centro de trabajo tiene por costumbre leer poco y no se siguen preparando porque es lo doble de difícil cambiar de posición en el colectivo. Literalmente han dejado de observar que existen otros espacios en otras escuelas donde les podría ir mejor, defienden con uñas y dientes su área de confort; insisto, no es política, sólo es la necesidad de sentirse cobijados entre pares del mismo dolor, actualmente se utilizan diferentes criterios para la asignación y hasta al encargado DIRECTOR no le es posible directamente asignar un espacio para personal existente en la escuela de manera permanente.

Los objetivos del grupo de interés se perfilan y se identifican con sus integrantes en el momento que surge un espacio de reorganización de los mismos, permitiendo así los comentarios y la lucha por figurar ante todo el grupo de profesores y directivos:

2- C.P. En el momento que se genera una jubilación se crea la necesidad de diferentes puestos de docentes tanto en lo interino como en lo definitivo, pero eso fue hace algunos años ya.

El control político inicia en el momento que se genera un área de oportunidad interna que puede beneficiar a alguno de los interesados.

2- C.P. Al momento en que podamos identificar alguna área de oportunidad o logro en cuestiones escolares.

El control político evoluciona hasta convertirse en poder y éste se manifiesta cuando el grupo de interés tiene ya ganado el espacio en la organización escolar.

2-    C.P. Platicando entre ellos a escondidas reduciéndose a un vulgar cuchicheo.

El control político se expresa también en los momentos de la toma de decisiones como son los espacios democráticos.

2- C.P. Por medio de la elección en la toma de decisiones por medio del voto.

Los grupos de interés actúan con una visión política en la estructura formal de la organización imponiendo sus reglas, regulaciones y procedimientos, no es tanto un instrumento racional para organizar la actividad y lograr sus metas, sino el reflejo y producto de una lucha por el control político en la organización escolar. La visión política de este grupo encaminado a la negociación como elemento estable, claro y asumido por todos, orienta instrumentalmente el funcionamiento de la organización escolar. LaPalombara (1964) considera que los grupos de interés son “cualquier agregación de individuos interactuantes que manifiestan deseos consistentes con respecto a la colocación autoritativa de valores” (p.18).

Valores que emergen de la presencia de grupos de interés y que se integran a la cultura escolar.

Grupos latentes

La reproducción de grupos de interés, al desplazar al que se encuentra en el poder, puede mutar y cambiar de fines en la organización escolar. Los grupos de interés que desean desplazar a quienes se desestabilizan perdiendo fuerza ante la autoridad institucional, se movilizan generando membresías muchas veces nacidas desde la misma autoridad institucional.

Al respecto, la manifestación de los entrevistados es que sí existen en la institución grupos latentes y éstos se manifiestan según se den las situaciones y proyecciones en la organización escolar:

3-G.L. Sí, existen grupos según la necesidad de las situaciones y proyecciones.

Al preguntarles la cantidad se expresan diciendo que solamente uno.

3-G.L. Físicamente sólo uno.

¿Cómo se manifiesta esto?

3-G.L. Cuando dichos grupos se manifiestan en contra de los objetivos del grupo de trabajo y/o incumplen los acuerdos que se han pactado.

Es decir, éstos aparecen con el incumplimiento de lo acordado con el grupo en el poder, para pretender desplazarlos manifestando nuevas propuestas acordes a la mayoría.

¿En qué momentos se realizan negociaciones o pactos con los grupos?

3-G.L. En las reuniones de consejo técnico escolar.

Son claros y precisos al mencionar los espacios de consenso y aprovechar el momento en que se organiza institucionalmente la escuela.

Ideología política

La ideología política supone la existencia de un conjunto de ideas que tiene como fin utilizar la negociación como instrumento para orientar el funcionamiento escolar mediante la imposición de reglas, regulaciones y procedimientos, producto del control político en la organización escolar. Un sujeto social que se identifica con otros sujetos sociales, crea identidad en la medida que las interpelaciones de determinada ideología son apropiadas para el individuo; en este caso, la ideología política es el medio por el cual el grupo de interés adquiere su identidad. Consecuencia de ello es que todo individuo es portador de una ideología.

La visión política impone sus reglas, regulaciones y procedimientos

4-I.P. Hay quienes pertenecen a este grupo político que sólo impone o quiere imponer sus reglas, regulaciones y procedimientos. Otro gran porcentaje asume y se apega a las reglas, regulaciones y procedimientos establecidos por las normas del sistema educativo y cuidando los derechos de cada actor.

Quienes controlan las identidades políticas del grupo de interés buscan siempre la imposición de sus formas de control y esas son sus reglas de pertenencia al grupo, esas son las formas de cohesión que posibilitan la permanencia.

4-I.P. Creo que sí, para lograr los objetivos.

El grupo de interés ¿se identifica con el incremento de membrecías?

4-I.P. Yo creo que sí, para tener más poder de influir.

¿En qué momentos se realizan negociaciones o pactos con los grupos?

4-I.P. En algunas reuniones nos abordan de manera individual, pero en otros momentos se realizan imposiciones.

En estos espacios se deja ver el posicionamiento ideológico del grupo de interés a través del control de sus miembros.

4-I.P. El control de las decisiones laborales a nivel escuela.

¿Cuál es el objetivo de la ideología del grupo de interés?:

4-I.P. Tener el poder de la información, querer tener en la delegación a personas no idóneas como representantes sindicales. Cabe mencionar que caminan con la utópica idea de que pueden conseguir los espacios que usted generó con otra intención. Percibo la idea de que, como directivo, delega a la coordinación (de personal) para que esas personas a cargo confronten al personal en cuestión y después ellos se dirigen con su real autoridad en un plano de sumisión y reconocimiento exponiendo su verdad (necesidad), entonces entra el carácter humanista del directivo y termina dando satisfacción al motivo y permitiendo [que esas personas] dejen a su paso en el camino una cantidad de hechos y faltas desperdigadas por todos los días en su trabajo y salen consiguiendo su fin para satisfacer su necesidad.

Como se puede percibir, esta identidad que surge por identificación con una ideología política, está definida en el campo de lo ideológico y se hace evidente en el discurso entendido no sólo como acto del habla, sino como depositario de la intención política; es a partir de las posiciones que se nos va a identificar y nos vamos a identificar. Pero estas posiciones identitarias están en ese conjunto de valores que se encuentra definido por lo ideológico, son compartidas en diversa medida por los miembros del grupo de interés teniendo la función de describir, explicar y sobre todo justificar para sí y para los demás la posición o el status presente (...) o bien las acciones dirigidas a mejorarlo (Galuccio, 2005p. 504).

La ideología no sólo se refiere al mundo de las ideas, sino que acepta que las ideas, los sistemas de creencias desde los que vemos el mundo, difícilmente permiten ver la realidad tal cual es, por lo que lo ideológico se encuentra presente en toda visión del colectivo escolar, ya sea su intención conservarlo o subvertirlo (Moreno, 2015).

La realidad de una organización educativa comprendida en: intereses grupales e individuales, relaciones de poder, conflictos, ambigüedades, entre otros; en términos de Hoyle (1986) es el lado oscuro de la vida organizativa, estos espacios donde se llevan a cabo los diálogos de la vida escolar donde el conflicto  es la génesis del porque los grupos de interés utilizan sus recursos  de autoridad  e influencia para promover sus intereses mediante el control político.

DISCUSIÓN

Fue posible identificar la presencia de grupos de interés en la escuela, lo cual no es nada nuevo ni extraño desde el momento que participan en ella profesores y directivos con formación y extracto social diferente. Truman (1951), dentro de su conceptualización centrada en el rasgo de actitudes compartidas, señala que las actitudes compartidas por un grupo son formas de comportamiento que están implícitos en las actitudes compartidas” (p. 37).

El generar ciertos reclamos sobre otros grupos en la sociedad para el establecimiento, mantenimiento o acrecentamiento de su presencia en la organización escolar.

Este grupo de profesores y directivos comparte sus actitudes desde el momento en que se encuentran en el mismo espacio laboral.

Entonces aparece el control político como el fin del grupo, porque los profesores y directivos son parte de la organización escolar y en tal sentido expresan la forma en que ésta debe llevarse a cabo en el centro de trabajo. Beyers et al. (2008) coinciden en reservar el concepto de grupos de interés a grupos conformados por membresías voluntarias y proponen la noción de organizaciones de interés para los demás actores que buscan incidir sobre el sistema político, pero sosteniendo que unos y otros pueden ser comparables en su función de cabildeo, para obtener influencia política. Al interior de la organización escolar se debate una lucha por el ingreso de miembros al grupo mayoritario donde se ejerce el poder ya que esto significa guiar la organización escolar bajo intereses de control de grupo.

Los grupos de interés siempre se están gestando por medio de nuevas ideas, puede afirmarse que éstos nunca van a terminar, se pueden controlar, pero nunca desaparecerán porque esa es su naturaleza y su espacio de incubación porque los procesos de opinión diferente son propios de la naturaleza social, dado que el hombre es un ser eminentemente social. Los grupos latentes surgen ante el incumplimiento del grupo que tiene el control de la organización escolar.

Al respecto Binderkratz et al. (2014)  que son organizaciones con membresías voluntarias, es decir grupos que incorporan a sus filas a miembros a través de la persuasión y el convencimiento.

Se comparte el pensamiento común, cuando se comparten objetivos, las ideologías se construyen como mecanismo de dominación para legitimar la presencia de ideas de control de unos sobre los otros. Dijk ([1998], 2006) conceptualiza a las ideologías como “sistemas políticos o sociales de ideas que remiten a los valores y preceptos de un grupo o colectividad” (p.204). Por lo tanto, lo que emana de los grupos de interés corresponde a un proceso construido desde la escuela, conformándose como una ideología que se desprende de la cultura escolar. Es así como la presencia de grupos de interés en la escuela permite también que se generen diferentes grupos latentes que luchan por desplazar al que sostiene la hegemonía y para ello utilizan el control político del cual emana la ideología que rige su forma de negociar para controlar la escuela.

En este sentido la ideología del grupo de interés y sus grupos latentes está basada en diferencias, alianzas y semejanzas ideológicas, son fundamentalmente para las prácticas sociales, la interacción en sus diálogos de la vida escolar y las relaciones grupales de competencia.

CONCLUSIÓN

En los contextos escolares siempre existen ideas diferentes, ideas que emergen en el momento en que se tocan los intereses de los diferentes actores que participan en la vida escolar; estas ideas pueden mutar y cambiar de fines, pero nunca desaparecerán de la arena política. Los grupos de interés surgen en el momento en que los intereses de sus miembros son trastocados por las decisiones de la política pública o de quienes tienen a su cargo la administración escolar, aparecen y se movilizan en los espacios de la organización escolar. Los grupos de interés que llegan a tener el control de una institución escolar no son permanentes, de manera paralela están en formación grupos latentes cuyo interés es desplazar al que se encuentra en el poder, así es como se gesta la reproducción de nuevos grupos de interés al interior de las instituciones.

REFERENCIAS

Beyers, J., Eising, R. & Maloney, W. (2008). Researching Interest Group Politics in Europe and Elsewhere: Much We Study, Little We Know? West European Politics, 31(6), 1103.

Blase, J.  (1991).The politics of life in schools: Power, conflict, and cooperation. En The politics of life in schools: Power, conflict, and cooperation (1-18.). Newbury Park, CA: Sage.

Brenner, SN (1993). La teoría de las partes interesadas de la empresa y la decisión organizacional haciendo: Algunas proposiciones y un modelo', En J. Pasquero & D. Collins (Eds.), Actas de la Cuarta Reunión Anual de la Asociación Internacional de Empresas and Society: 205-210. San Diego.

Binderkrantz, A. S., Christiansen, P. M. & Pedersen, H. H. (2014). Governance: An International Journal of Policy, Administration and Institutions, 28(1), 95-112.

Elliott, R., Fischer, CT y Rennie, DL (1999) Evolución de las pautas para la publicación de estudios de investigación cualitativa en psicología y campos relacionados. Revista británica de psicología clínica, 38, 215-229. https://doi.org/10.1348/014466599162782.

Galuccio, L. (2005) Diccionario de Sociología. México, Siglo XXI.

Hoyle, E. (1986).The politics of school management. London: Hodder y Stoughton.

LaPalombara, J. (1964). Interest Groups in Italian Politics. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Moreno, J.E. (may/ago, 2015). Pensar la ideología y las identidades políticas. Aproximaciones teóricas y usos prácticos. Estudios políticos, 35, 5.

Maxwell, J. A. (1996) Diseño de investigación cualitativa. Un enfoque interactivo. Londres:  Publicaciones Sage,

Napolitano, A. (2006). Filosofía Política vrs. Ciencia Política. Venezuela: Universidad Metropolitana.

Ortega, M (1982). Dimensiones organizacionales. Hacia una comprensión del comportamiento organizacional, en Bases para la administración en instituciones educativas. Querétaro, México. CIIDET. Mimeo.

Truman, D. (1951). The Governmental Process: Political Interests and Public Opinion. Nueva York: Alfred A. Knopf.

Van Dijk, T. ([1998] 2006). Ideología, una aproximación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Weber, M. (1964).Economía y sociedad. México: FCE.