DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4881

Leishmaniasis mucocutánea en paciente femenina de 10 años

 de la Amazonia Ecuatoriana.  Reporte de caso

Md. Miguel David Alvarez Saltos

https://orcid.org/0000-0002-8488-2797

Medico General, Centro de Salud de Palanda Tipo B,

Ecuador

 

Md. Andrés Eduardo Alvarado Quezada

https://orcid.org/0000-0001-6839-7727

Medico General, Hospital Manuel Ygnacio Monteros IESS,

 Ecuador

 

Md. Sandy Giselle Nina Inca

https://orcid.org/0000-0003-1497-2815

Medico Cirujano,

 Ecuador

 

Md. Yoselyn Isabel Choez Abendaño

https://orcid.org/0000-0001-6676-0430

Medico General, Consultorio Privado Integral,

 Ecuador

 

Josselyne Adriana Saavedra Sarango

https://orcid.org/0000-0003-4767-2384 

Medico General, Consultorio Privado Integral De Cariamanga,

Ecuador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 enero 2023 Aceptado para publicación: 05 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Alvarez Saltos, M. D., Alvarado Quezada, A. E., Nina Inca, S. G., Choez Abendaño, Y. I., & Saavedra Sarango, J. A. (2023). Leishmaniasis mucocutánea en paciente femenina de 10 años de la Amazonia Ecuatoriana. Reporte de caso . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5746-5754. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4881

RESUMEN              

La leishmaniasis comprende un conjunto de síndromes clínicos causados por protozoos del género Leishmania.  La infección puede localizarse en la piel y/o el tejido subcutáneo con o sin   adenopatías   regionales (leishmaniasis   cutánea), en   la   mucosa oro nasal (leishmaniasis mucocutánea) o afectar de forma generalizada al sistema mononuclear fagocítico (leishmaniasis visceral) Cada año se diagnostican unos 400.000 nuevos casos de leishmaniasis humana en Asia, África,  países  de  la  cuenca  mediterránea,  Oriente  próximo  y  América.  Cada especie de Leishmania tiene una distribución geográfica específica   y causa unos síndromes clínicos característicos. El presente reporte de caso presenta un paciente de 10 años de edad donde se evidencia lesiones ulcerosas dolorosas ubicadas en la región oral y placas blanquecinas en lengua que impiden la ingesta de alimentos. Recibe tratamiento para la clínica de la paciente utilizando Antimoniato de meglumina con un pronóstico favorable.

 

Palabras clave: leishmaniasis; ulcera; vector; flebótomo; meglumina


Mucocutaneous leishmaniasis in a 10-year-old female patient

of the Ecuadorian Amazon. case report

ABSTRACT

Leishmaniasis comprises a set of clinical syndromes caused by protozoa of the genus Leishmania. The infection can be located in the skin and/or subcutaneous tissue with or without regional adenopathies (cutaneous leishmaniasis), in the oro-nasal mucosa (mucocutaneous leishmaniasis) or generally affect the phagocytic mononuclear system (visceral leishmaniasis). 400,000 new cases of human leishmaniasis in Asia, Africa, countries of the Mediterranean basin, the Near East and America. Each Leishmania species has a specific geographic distribution and causes characteristic clinical syndromes. This case report presents a 10-year-old patient with painful ulcerative lesions located in the oral region and whitish plaques on the tongue that prevent food intake. Receive treatment for the patient's clinic using Meglumine Antimonate with a favorable prognosis.

 

Keywords: leishmaniasis; ulcer; vector; sandfly; meglumine


INTRODUCCIÓN

La leishmaniasis es una infección producida por distintas especies del género Leishmania. Hay tres formas básicas de presentación: cutánea (localizada o difusa), mucocutánea o espundia y visceral o kala-azar. Es una enfermedad de declaración obligatoria (EDO) en solo 40 países del mundo, con una incidencia anual estimada de dos millones de casos, de los que solo se declaran el 25 %.1

La  leishmaniasis  está  incluida  dentro  de  las  9 patologías tropicales más importantes, debido a su alta  morbilidad  y  mortalidad;  considerándose  un grave  problema  de  salud  pública  a  nivel  mundial.   De   igual   manera   forma   parte   de   las enfermedades     desatendidas,     trasmitidas     por vectores  dípteros.  Leishmaniasis  es  una enfermedad  zoonótica,  causada  por  el  parásito protozoario  intracelular  del  género  Leishmania. Siendo  transmitida  por  el  insecto  vector  hembra, conocido   como   mosca   de   arena,   del   género Lutzomyia. En los países andinos como Venezuela, Argentina, Colombia,  Perú  y  Ecuador,  se  presenta  mayor prevalencia de leishmaniasis; convirtiéndose en un problema  de  salud  pública.  La  tasa  de incidencia ha incrementado por el desplazamiento poblacional,  el  cual  ha  generado  la  invasión  del hábitat natural del vector.2-3

En la actualidad se han identificado aproximadamente 800 especies de moscade arena en   el   mundo,   de   las   cuales   menos   del   10% transmiten  una  especie  particular  del  protozoario del   género   Leishmania.   Cerca   de   20 especies   del   parásito,   son   responsables   de   las manifestaciones    clínicas    en    los    humanos    y animales.  Al  momento  existen  76  especies  de mosca  de  arena  descritas  en  el  Ecuador,  de  las cuales solo pocas se han reportado como vectores del parásito.4

En   el   país   se   presentan   la   forma   cutánea   y mucocutánea;  siendo  causantes  de  úlceras  en  la piel  a  nivel  de  la  picadura  del  vector  y  en  casos graves    generan    deformaciones    de    las    áreas afectadas.    Las    lesiones    cutáneas    más comunes  en  el  país  son  de  tipo  ulcerativas;  sin embargo, también se han descrito pápulas, placas, nódulos y formas erisipeloides.5

Las leishmaniasis se caracterizan por un espectro de manifestaciones clínicas: desarrollo de lesiones cutáneas ulcerativas en el sitio de la picadura del flebótomo (afección cutánea localizada) leishmaniosis [LCL]); múltiples nódulos no ulcerosos (leishmaniasis cutánea de uso difuso [DCL]); destructivo inflamación de las mucosas (leishmaniasis de las mucosas); y infección visceral diseminada (leishmaniasis visceral.6-7

Las principales pruebas diagnósticas son los métodos directos tales como: frotis, cultivo, biopsia, y PCR, y métodos indirectos: como inmunofluorescencia indirecta (IFI), y ELISA, aumentando la eficacia con la combinación de ambos métodos.8-9

El tratamiento de elección es el antimoniato de meglumina (Glucantime®), una o dos inyecciones intramusculares diarias durante 21 a 35 días, pudiendo presentar efectos secundarios y reacciones graves como toxicidad cardíaca, alteraciones hepáticas, pancreáticas, o renal.10

Presentamos un caso clínico de leishmaniasis mucocutánea (LMC) en un paciente pediatrico de 10 años de edad , siendo un caso importante de la amazonia ecuatoriana.

CASO CLINICO

Paciente femenina de 10 años de edad en el abadono absoluto es captada por grupo de profesionales medicos pertenecientes a la amazonia ecuatoria, se evidencia heridas ulcerosas ubicadas en region bucal contaminadas, dolorosas e infecciosas de aproximadamente 3 semanas de evolucion las cuales impiden la ingesta de alimentos (Figura 1), ademas se evidencia placas blanquecinas de aparente origen micotico,  paciente es abordada a la unidad mas cercana de atencion medica donde se realizan los exmanes complementarios.

Figura 1. Heridas ulcerosas, costrosas en región bucal

Paciente ingresa al servicio de medicina interna junto valoración por dermatología en donde se realiza la exploración física pertinente, signos vitales: frecuencia cardiaca 95 latidos por minuto, frecuencia respiratoria de 19, temperatura de 36.2°C, peso: 17.7 kg, talla: 105 cm, IMC: 16.1 (Bajo Peso Severo). Paciente orientada en tiempo espacio y persona con notable desnutrición y talla baja para la edad, no responde adecuadamente al interrogatorio. Cabeza normocéfalica, cuero cabelludo presencia de liendres y piojos en cuero cabelludo.   Ojos pupilas isocóricas fotorreactivas. Fosas nasales presencia de costras y lesiones eritematosas supurativas. Boca mucosas orales húmedas, se observa heridas en mal estado en mucosa oral, placas blanquecinas en lengua, la gravedad de las lesiones le impide el movimiento para ingerir alimentos y comunicarse (Figura2).  Cuello adenomegalias submandibulares palpables.  Tórax: lesiones referentes a escabiosis. Corazón R1-R2 rítmico normo-fonético. Pulmones murmullo alveolar conservado no se auscultan ruidos sobreañadidos. Abdomen suave depresible no doloroso a la palpación RHA+. Extremidades tono y fuerza muscular conservado.

Se realizaron exámenes complementarios: VIH 1 + 1 dando como resultados no reactivo. Se descartó micosis de región bucal, siendo negativos los estudios: directos de cultivos. Se realizó el estudio parasitológico para leishmaniasis con resultados negativos para frotis y cultivo, y positivos para ELISA y PCR para Leishmaniasis.

Recibe tratamiento con Antimoniato de meglumina con dosis de 20 mg /kg/día (Glucantime®1.500 mg/5 ml) ampollas intramuscular cada 12 horas por 30 días. Además, se inicia tratamiento con suplementación de dieta por desnutrición crónica.

Se realiza valoración postratamiento evidenciando notable mejoría clínica con la cicatrización de las heridas ulcerosas, además paciente con mejora de su estado nutricional.

Figura 2. Heridas ulcerosas, costrosas en región nasal y bucal.

DISCUSIÓN

La leishmaniasis es una infección producida por distintas especies del género Leishmania. Hay tres formas básicas de presentación: cutánea (localizada o difusa), mucocutánea o espundia y visceral o kala-azar.1

La Leihmaniasis mucocutanea es la forma clinica mas infrecuente, aquella que puede presentar un estadio tardio, estas manifestaciones clinicas aparecen mas frecuentemente en la via aerea superior, siendo asi la afectacion oral la mas inusual. Para el diagnóstico de sospecha es fundamental la exploración física y los antecedentes epidemiológicos. En nuestro caso se evidencia un abandono familiar donde la paciente es encontrada en un estado cronico de desnutricion, ademas presencia de las ulceras labiales dolorosas en mal estado que dificultan la ingesta de alimentos. La paciente es ingresada la unidad de hospitalizacion por lo que se requieren de manera urgente historia clinica y examenes complementarios mas el reporte continuo del estado de la paciente. Nuestro paìs Ecuador contiene la region amazonica y es una zona expuesta en muchos lugares al desamparo y a la desnutricion cronica infatil lo cual influye muy a menudo a ser un factor de riesgo para adquisicion de enfermedades subayacentes. La paciente se mantiene en investigacion por el estado de salud del mismo, recibio tratamiento con Antimoniato de meglumina y suplemento alimentarios estrictos y bajo vigilancia por 30 días, donde se evidencia notable mejoría clínica.

Es importante que porterior al tratamiento de Leihmaniasis se mantenga un estado de vigilancia clinica para evitar mas adelante la posible reactivacion de la misma.

En la presenta publicacion es para concientizar a la poblacion de nuestro pais ecuador existen este tipo de patologias que sino reciben el tratamiento adecuado o existe un factor de riesgo que provoque esta enfermedad puede ocasionar muchos problemas en la salud mas adelante e inclusive poner en riesgo su vida. Ademas, la publicacion del presente articulo permite al personal medico que lo realiza a tener mas alerta a las posibles patologias extrañas que pueden existir en nuestra localidad.

CONCLUSIONES

La leishmanisis es un problema de salud pública nacional de nuestro pais Ecuador, donde el personal medico debe conocer de manera real las manifestaciones clinicas que pueden desencadenar este tipo de patologias, considerar de que existen muchos diagnosticos diferenciales es importante recalcar la historia clinica y los examenes complementarios correctos que nos permitan tener un diagnostico presiso de la patologia a tratar. La region de amazonica de nuestro pais es una zona endemica donde debemos estar alerta cualquier manifestacion que nos oriente a pensar en esta patologia.

BIBLIOGRAFÍA

García-Almagro D. Leishmaniasis cutánea. Actas Dermosifiliogr. 2005;96(1):1-24. DOI: 10.1016/S0001-7310(05)73027-1.

Alvar J, Vélez ID, Bern C, Herrero M, DesjeuxP,  Cano  J,  et  al.  Leishmaniasis  Worldwide  and Global Estimates of Its Incidence. PLOS ONE. 31 de mayo de 2012;7(5):e35671. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0035671

Hashiguchi  Y,  Gomez  L.  EA,  Cáceres  AG, Velez  LN,Villegas  NV,  Hashiguchi  K,  et  al. Andean   cutaneous   leishmaniasis   (Andean-CL, uta)  in  Peru  and  Ecuador:  the  vector  Lutzomyia sand flies and reservoir mammals. Acta Tropica. 1 de febrero de 2018;178:264-75. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0001706X17311531?via%3Dihub

Gomez EA, Kato H, Mimori T, Hashiguchi Y. Distribution    of    Lutzomyia    ayacuchensis,    the vector of Andean-type cutaneous leishmaniasis, at different    altitudes    on    the    Andean    slope    of Ecuador. Acta Tropica. septiembre de 2014;137:118-22. https://eprints.lib.hokudai.ac.jp/dspace/handle/2115/57012

Reithinger  R,  Dujardin  J-C,  Louzir  H,  Pirmez C,     Alexander     B,     Brooker     S.     Cutaneous leishmaniasis.  The  Lancet  Infectious  Diseases.  1 de septiembre de 2007;7(9):581-96. https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(07)70209-8/fulltext

WHO. The world health report 2004. Changing history. Geneva: WHO, 2004. http://www.who.int/whr/2004/en/index.html (accessed June 12, 2007).

Murray HW, Berman JD, Davies CR, Saravia NG. Advances in leishmaniasis. Lancet 2005; 366: 1561–77

Marco, J. D.; Barroso, P. A.; Mimori, T.; Locatelli, F. M.; Tomatani, A.; Mora, M. C.; Cajal, S. P.; Nasser, J. R.; Parada, L. A.; Taniguchi, T.; et al. Polymorphism-specific PCR enhances the diagnostic performance of American tegumentary leishmaniasis and allows the rapid identification of Leishmania species from Argentina. BMC Infect. Dis., 12:191, 2012

Handler, M. Z.; Patel, P. A.; Kapila, R.; Al-Qubati, Y. & Schwartz, R. A. Cutaneous and mucocutaneous leishmaniasis: Differential diagnosis, diagnosis, histopathology, and management. J. Am. Acad. Dermatol., 73(6):911-26, 2015b

García Bustos, M. F.; Barrio, A.; Parodi Ramoneda, C. M.; Beckar, J.; Moreno, S. & Basombrío, M. A. M. Miltefosina versus antimoniato de meglumina en el tratamiento de la leishmaniasis mucosa. Medicina (Buenos Aires), 74(5):371-7, 2014

DECLARACIÓN DE USO DE IMÁGENES

Los autores declaran que solicitaron y recibieron el consentimiento por parte de los representantes legales del paciente para el uso de imágenes utilizadas en este reporte de caso clínico.

FINANCIACIÓN

Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización:  Miguel David Alvarez Saltos, Yoselyn Isabel Choez Abendaño

Análisis: Miguel David Alvarez Saltos, Sandy Giselle Nina Inca, Andrés Eduardo Alvarado Quezada, Josselyne Adriana Saavedra Sarango

Investigación:  Miguel David Alvarez Saltos, Sandy Giselle Nina Inca

Recursos: Miguel David Alvarez Saltos, Andrés Eduardo Alvarado Quezada

Redacción-borrador  original:  Miguel David Alvarez Saltos, Andrés Eduardo Alvarado Quezada, Josselyne Adriana Saavedra Sarango

Redacción-revisión  y  edición:  Miguel David Alvarez Saltos, Yoselyn Isabel Choez Abendaño