DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4898

Propuesta pedagógica artística para el desarrollo creativo

en interacción con el medio natural

 

Liliana Del Rocío Arévalo Cuenca

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-9761-8709

Independiente

 

Jonnathan Andrés Zhindón Duarte

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-8194-9477  

Universidad de Cuenca

Cuenca - Ecuador

RESUMEN

Esta propuesta pedagógica artística ha consistido en el estudio del desarrollo de un taller artístico para potenciar la creatividad en interacción con el medio natural, con niños y niñas de 10 a 12 años, a través de reactivos los cuales determinaron resultados favorables. La importancia del desarrollo creativo a través de actividades artísticas, permite fortalecer su potencial y capacidad de adquirir conocimientos, motivando la relación de niños y niñas hacia su entorno natural para promover mejores aprendizajes. La creatividad se estudió mediante una metodología mixta cuantitativa y cualitativa, de diseño pre-experimental y la observación directa. Sustentados en la investigación - acción, las estrategias que se abordaron partieron de metodologías activas para determinar los diferentes niveles de creatividad en el grupo. En ese sentido, la propuesta pedagógica logra incentivar y fortalecer el proceso creativo de los niños, obteniendo como resultado mejores niveles de creatividad, permitiéndoles comprender y valorar su entorno natural. Además, el presente estudio ha permitido diseñar una guía que incentiva de manera estructurada el apoyo en la práctica pedagógica artística para los docentes y proponer la implementación en otros niveles.

 

Palabras clave: educación; propuesta pedagógica; pedagogía artística; desarrollo creativo; creatividad.

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 enero 2023 Aceptado para publicación: 05 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Arévalo Cuenca, L. D. R., & Zhindón Duarte, J. A. (2023). Propuesta pedagógica artística para el desarrollo creativo en interacción con el medio natural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6011-6031. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4898

Artistic pedagogical proposal for creative development in interaction with the natural environment

 

ABSTRACT

This artistic pedagogical proposal has consisted in the study of the development of an artistic workshop to promote creativity in interaction with the natural environment, the present study was carried out with boys and girls from 10 to 12 years old, through reagents that determined favorable results. The importance of creative development through artistic activities, allows to strengthen their potential and their ability to acquire knowledge, motivating the relationship of children towards their natural environment, promoting learning, which was studied through a quantitative mixed methodology. . . and qualitative, pre-experimental design and direct observation which are supported by action research, the strategies that are addressed are based on active methodologies to determine the different levels of creativity in the group. In this sense, the pedagogical proposal encourages and strengthens the creative process of children, therefore better levels of creativity were obtained, allowing them to understand and appreciate their natural environment. In addition, this study has made it possible to design a guide that encourages support in artistic pedagogical practice for teachers in a structured way and to proposes its implementation at other levels.

 

Keyboards: pedagogical proposal; artistic pedagogy; creative development; creativity.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El presente documento propone establecer una propuesta pedagógica artística para el desarrollo creativo en interacción con el medio natural, en estudiantes de sexto de básica de la Escuela "Doce de Abril", de la ciudad de Cuenca.

Existe un consenso generalizado que la educación es considerada como un proceso de aprendizaje o adquisición de conocimientos para la formación en general. Partiendo de este término es indispensable realizar una reflexión para comprenderla ya que no solo se produce a través de la palabra, sino que también por acciones, sentimientos y actitudes.

Dentro de este marco, Chávez et al., (2005) sostienen que “la educación ha tenido históricamente dos sentidos”, y que a partir de estos se derivan dos orientaciones que la han definido y que se han enfrentado generalmente en la historia como antípodas. Estas son:

§  La educación es el proceso de alimentación que, mediante una influencia externa, acrecienta el ser biológico y espiritual del hombre (educare).

§  La educación es el proceso de encauzamiento o de la conducción de disposiciones que ya existen en el ser, que se propone la configuración física y espiritual del ser (ex-ducere) (pág.10).

Cabe considerar que, de acuerdo a los estudios realizados por Durkheim (1979) la educación es abordada como un proceso de socialización en donde, el individuo explora su ser más social desde las enseñanzas que recibe. De esta manera se podría afirmar que la educación hace referencia al conjunto de prácticas propias de un tiempo y un lugar determinados, con las cuales las generaciones adultas entregan a las generaciones jóvenes los resultados de su experiencia.

A su vez, la educación en los tiempos actuales, requiere de cambios de visión de los procesos de enseñanza-aprendizaje; de pedagogías para que niños y niñas, adquieran destrezas para interactuar con su entorno natural, escolar, social y cultural; generar experiencias y conocimientos para llevarlos a la práctica social, incorporándose a las nuevas demandas multidisciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares.

Por lo que también, se vuelve importante preguntarnos ¿qué es la pedagogía?, ¿cómo aprenden los niños y niñas? para comprender el rol que juega dentro de la educación.

Lucio (1989) describe a la pedagogía como un saber dado, como la orientación metódica y científica del quehacer educativo. Sostiene que, al reflexionar sobre educación, hay pedagogía, cuando el "saber educar" implícito se convierte en un "saber sobre la educación" (sobre sus "cómo', sus "por qué", sus "hacia dónde") (pág. 36).

Así mismo, Lucio citando a Ávila, realiza algunas precisiones acerca de la educación y la pedagogía:

§  Mientras que la educación ha sido una acción continua, la pedagogía ha sido intermitente (más o menos tematizada como saber social y, modernamente, sistematizada como “saber científico”).

§  Mientras que la educación puede ser consciente o inconsciente, la pedagogía es siempre y necesariamente un producto de la conciencia reflexiva.

§  La educación es a la pedagogía como la práctica a la teoría.

§  La pedagogía es una teoría práctica cuya función es orientar a las prácticas educativas. (1989, pág. 56).

Siendo así, podríamos decir que la pedagogía, desde sus inicios, ha permitido desarrollar estrategias para la transmisión de saberes en las diversas disciplinas y esto se ha evidenciado a lo largo del tiempo. La pedagogía valora los conocimientos a través de las experiencias de los estudiantes, volviéndolas relevantes para sus vidas (McLaren, 2010).

La Constitución de la República del Ecuador (2008), en su artículo 26, destaca que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado (pág. 27) y, en su artículo 343, establece que tiene como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades, reconociendo al sujeto como el centro de los procesos educativos, siendo el que aprende con una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades (pág.160).

Debemos señalar que la educación artística complementa y enriquece el conocimiento de niños y niñas. La propuesta del currículo del Ministerio de Educación del Ecuador (2016), se enfoca en tres dimensiones para la educación: “personal y afectiva-emocional (el yo: la identidad); social y relacional (el encuentro con otros: la alteridad); y simbólica y cognitiva (el entorno: espacio, tiempo y objetos)” integrando áreas de la plástica, la música, la danza y el teatro. De esta manera el arte cumple una función importante en la transformación de los sistemas educativos; es entonces, que la educación artística, partiendo de la experiencia como una forma de conocimiento, genera nuevas propuestas pedagógicas (Peters, 2019).

Por otro lado, la mediación artística es concebida como la negociación de un conflicto potencial de sentidos, espacios y expectativas al azar para ser resueltas. Acerca de esto, Moreno (2016) destaca que existen un sinfín de experiencias, y el docente, con el objetivo de generar mejoras en situaciones personales o grupales, utiliza las artes como mediador para lograr metas que no necesariamente se relacionan a un producto artístico como tal, sino como una herramienta pedagógica.

Puesto que la mediación es en sí, es una práctica pedagógica, sin importar el contexto, las experiencias de intercambio permiten a todos los niños y niñas generar sentidos subjetivos, que posibilitan la construcción de sentidos propios transformadores.

Por consiguiente, la figura del docente, según lo plantean García & Montenegro (2021), debe comprender saberes múltiples que respondan a la multiplicidad de funciones o roles que desempeñan en su día a día, sin pensamientos rígidos o cerrados, sino variados, híbridos y flexibles.

Sobre la base de las ideas expuestas, entonces es necesario, precisar que las pedagogías artísticas nos permiten reflexionar sobre la manera en que los estudiantes aprenden, en cómo la acción educadora del arte busca generar un tránsito fluido entre las artes y la educación, como un camino entre lo personal y lo político (García, 2018). Las pedagogías artísticas abren nuevas ideas y visiones sobre la creación, donde observamos que emerge el compromiso político, la creatividad y la transformación para generar así, un aprendizaje interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario.

Adicionalmente, al reflexionar sobre el arte, Llanos sostiene que sus diversas manifestaciones “cumplen un rol fundamental en los procesos de transformación personal y social” (2020, pág.191); de tal manera que el concepto precede al hecho de la unión de lo subjetivo y de lo objetivo, de la naturaleza y la razón, de lo consciente y de lo inconsciente, como el resultado de una concepción de las cosas en la cual el ser es la percepción de lo infinito en lo finito (Schelling, 1996).  También se lo concibe fundamentalmente como un diálogo, al ser resultado de una actividad comunicativa sobre las que se puede razonar con el objeto artístico, exigiendo una reflexión descriptiva y el conocimiento connatural que se resuelve en pura contemplación, siendo así una operación práctica regulada por la inteligencia, por consiguiente, el arte es Belleza, el arte es Forma, el arte es Comunicación, en relación con un universo de valores culturales. (Eco,1985).

De tal manera que, el arte para niños y niñas  no solo se limita a las obras sino al modo de contemplar, apreciar y gozar de las actividades; cómo expresa Blanco, el arte permite el deleite estético, capaz de producir sentimientos y sensaciones con la realidad, en favor de las cualidades estéticas del objeto artístico y la mente creativa que la originó (2020).

También, se debe acotar, que se considera arte a aquellas creaciones humanas que permiten expresar emociones, sensaciones e ideas para mostrar una visión sensible sobre el mundo, a través de diferentes manifestaciones de tipo sonoras, plásticas, corporales o lingüísticas, y que, desde la educación, puedan contribuir al desarrollo de niños y niñas. (Guzmán, 2018).

Por hoy es innegable, el análisis de la importancia del arte dentro de la educación, ya que tanto la escuela como la sociedad, está viviendo una época de cambios, por esta razón, es necesario profundizar en esta área cómo una estrategia escolar, a pesar de que el arte en muchas ocasiones puede ser caótico, debido a sus procesos que siempre están en constante cambio y evolución (García, 2012).

Así dentro de la importancia del arte en la sociedad, las investigaciones históricas han demostrado que el origen de la actividad artística está estrechamente vinculado con la actividad productiva y la creación de bienes indispensables para la subsistencia (Blanco, 2020).

Por lo que, ofrecer una formación artística a niños y niñas es posible gracias a su aptitud para experimentar sentimientos y comunicar emociones, las cuales se presentan como reflejos del entorno que los rodea. En ese sentido, la formación artística tiene un papel significativo en su educación, siendo un medio generador de asombro y satisfacción que les permita provocar experiencias emocionales y sensitivas, generar respuestas frente al autodescubrimiento para aflorar sus capacidades que los identifica como seres únicos.

Ampliar la visión de la educación significa comprender que el arte en el proceso educativo es una herramienta, que a criterio de Águila et. al, (2011) “presenta a niños y jóvenes formas diferentes en la comprensión de los diversos ámbitos del conocimiento, utilizando distintas capacidades que deben estar presentes en la experiencia de vida de los individuos” (pág. 29).

Además, promover la inclusión de disciplinas artísticas en la formación general de niños y niñas en las aulas, tiene una influencia positiva en su desarrollo general, en el académico y en el personal; inspira el potencial creativo y fortalece la adquisición de conocimientos; estimula varias capacidades como la imaginación, la expresión oral, la habilidad manual, la concentración, la memoria, el interés personal por los demás, entre otros. (García, 2018 citando a UNESCO).

Con respecto al currículo escolar, Cox (2021), sostiene que este es una selección cultural con propósitos formativos que organiza la trayectoria de los estudios de alumnos y alumnas en el tiempo, entonces, la incorporación de pedagogías artísticas al currículo escolar busca que el docente, más que un instructor de una disciplina artística, sea un transformador de la realidad, del contexto educativo y de la experiencia de los estudiantes a partir de la enseñanza (Suárez, 2021).

En consecuencia, podríamos señalar que la aplicación de la educación artística en el currículo escolar, obedece a una necesidad de fortalecer los propósitos educativos planteados por los docentes, y la escuela debe fomentar la creación de las condiciones para que niños y niñas enriquezcan su expresividad a través de la experiencia artística como medio formativo en las aulas.

Otro tema relacionado con la educación artística es la creatividad. Vygotsky (2003) explica que la creatividad de niños y niñas es una de las cuestiones más significativas de la pedagogía, puesto que, el fomento de esta capacidad, es importante para su desarrollo general y madurez. Además, debemos resaltar que la creatividad siempre ha existido como una parte importante del ser humano, pero que solo hasta hace poco, se le ha dado la importancia como un aspecto trascendental en su desarrollo. Cuevas (2013) destaca que la creatividad en el ámbito educativo es un concepto complejo, emergente y multifacético, que cobra mayor importancia en la formación, considerándose necesaria.

La creatividad no es solo una cualidad específica de los artistas, sino que también, se distingue particularmente en niños y niñas. Según Vygotsky, la imaginación es la base fundamental de toda actividad creadora, pues gracias a ella, es posible la creación artística, científica y técnica, y que en ese sentido “absolutamente todo lo que nos rodea y ha sido creado por la mano del hombre, todo el mundo de la cultura a diferencia del mundo de la naturaleza, es producto de la imaginación y de la creación humana basado en la imaginación” (2003, pág. 3).

Entendida así, la creatividad marca la diferencia en niños y niñas, dejando de ser un rasgo o característica simple de ellos, sino más bien, un potenciador de ideas o soluciones generadas en interacción con su entorno.

Vygotsky afirma, además, que desde los primeros años de la infancia los procesos creadores se aprecian principalmente en los juegos, los cuales son ejemplos de la más auténtica y verdadera creación. Los niños y niñas reproducen mucho de lo que ven, con la capacidad de reelaborar creadoramente nuevas realidades acordes con las aficiones y sus necesidades propias. El afán que sienten de fantasear las cosas es el reflejo de su actividad imaginativa, como en los juegos (2003, pág. 4).

Continuando con estas reflexiones, Albornoz (2019) expone que, las actividades lúdicas en niños y niñas facilitan el desarrollo del pensamiento creativo permitiéndoles expresar toda su imaginación y fantasía, lo cual es considerado una estrategia valiosa en su desarrollo creativo.

Sabemos que, en el área de Ciencias Naturales, se imparten conocimientos relacionados con la naturaleza o el entorno natural. Es así que se ha desarrollado esta propuesta pedagógica desde un enfoque interdisciplinario que vinculan arte, ciencias naturales y medio ambiente para fomentar el desarrollo creativo.

Se debe agregar, que la educación ambiental ha tomado gran relevancia en el sistema educativo debido a la necesidad de desarrollar en niños y niñas, conciencia acerca de los impactos negativos de las actividades antrópicas en los ecosistemas. 

Acerca de la educación ambiental, la UNESCO y el PNUMA plantean que:

Un objetivo fundamental de la educación ambiental, es lograr que los individuos y las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio natural y del creado por el hombre, resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales, y adquieran los conocimientos, los valores, los comportamientos y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y la solución de los problemas ambientales y en la gestión de la cuestión de la calidad del medio ambiente (Meza citando a UNESCO y PNUMA, 1992, p. 185).

De esta manera se promueve el desarrollo creativo desde un punto de vista interdisciplinar favoreciendo didácticas que se realizan en espacios escolares o en el medio natural que nos rodea. 

Además, López et al., (2017) afirman que la desconexión afectiva con el entorno natural y social es una de las principales causas del deterioro y degradación social y ambiental que sufrimos actualmente, y afirman que especialmente los niños y niñas, necesitan el contacto con la naturaleza, ya que permite su desarrollo de forma más saludable a todos los niveles: físico, emocional, mental, social y espiritual. Por lo tanto, estar en la búsqueda de la manera como relacionar a niños y niñas con la naturaleza, más allá de una visión utilitaria de la misma, requiere de una pedagogía artística que tome a la naturaleza o el entorno natural como fuente de inspiración para potenciar su creatividad.

Por lo que en concordancia con lo planteado por López et al. (2017), “el arte y la educación ambiental son dos puertas al asombro, a la maravilla por el entorno natural y social que nos rodea, y ésta es la puerta a la pregunta y por tanto al aprendizaje significativo” (pág.4). Se considera que el arte permite percibir y conocer de una forma nueva el entorno y sus problemas socioambientales, ya que la mirada artística facilita el descubrimiento de nuevos elementos e integrar otros puntos de vista.

DESARROLLO

El tipo de investigación es de carácter mixta cuantitativa y cualitativa, de esta manera “el enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema” (Sampieri, 2006, p. 755). Su diseño es pre-experimental, el cual cuenta con un solo nivel de experimentación, en donde la variable de la creatividad será medida en dos momentos (pre y post test), con el fin de describir y analizar sobre los resultados de este estudio específico en el grupo. Sustentados en la investigación acción, las estrategias que se abordan parten de metodologías activas, con la instrucción y observación directa del investigador y la autonomía de los niños y niñas en la exploración, interacción, aprendizaje y desarrollo creativo. Para Lewin (1946) la investigación acción se argumenta en lograr de forma simultánea avances teóricos y cambios sociales, ya que consisten en el análisis, recolección de información, conceptualización, planeación, ejecución y evaluación, en el área de las relaciones intergrupales.

En el presente estudio formaron parte de la investigación: 87 niños y niñas pertenecientes al sexto año de educación básica de la Escuela Fiscal “Doce de Abril”, de la ciudad de Cuenca, ubicada en la parroquia El Batán, los cuales están en el rango de 10 a 12 años, correspondientes a tres paralelos: paralelo A: 30 estudiantes, paralelo B: 28 estudiantes y el paralelo C: 29 estudiantes. A los 87 estudiantes se les realizó una evaluación de creatividad para determinar la muestra, para ello se analizaron diferentes test de creatividad.

Cabe resaltar que, a lo largo de los años las pruebas de cualidades creativas no parten del mismo planteamiento, sino del intento de establecer las diferencias del pensamiento divergente y convergente. La posibilidad científica de evaluar la creatividad se fundamenta en una definición operativa del constructo de Guildford en 1950. Para este autor, la creatividad se asocia a la producción divergente que se diferencia de la producción convergente en la medida que valora la fluidez, flexibilidad o la originalidad del pensamiento y sus producciones. Desde entonces hasta la actualidad, han sido muchos los esfuerzos realizados en busca de instrumentos para evaluar y estudiar el fenómeno creativo. Guilford (1956) desarrolló teóricamente planteamientos para la concepción de la inteligencia del ser humano y las habilidades del pensamiento. Por ello se analizó de manera comparativa tres test para la creatividad, en la Figura 1, se detalla las características para la elección, de esta manera se establece a los test de Torrance y CREA apropiados para evaluar a niños y niñas.

Figura 1.

Cuadro comparativo de test para la evaluación de la creatividad.

 

Fuente: CREA. Inteligencia Creativa. Una medida Cognitiva de la Creatividad, Test Torrance.

El test CREA se realiza de manera individual o colectiva y evalúa la inteligencia creativa en estudiantes, en donde Corbalán et. al, sostienen que “la relación entre creatividad e inteligencia vendría definido esta primera normalmente por un mínimo de inteligencia para que pueda darse cierto grado de creatividad” (2003, pág. 77).  La aplicación se realiza aproximadamente en 10 minutos, su finalidad es la apreciación de la inteligencia creativa como referente cuantitativo de la creatividad. CREA parte de la propuesta clásica de “Torrance (1976), quien propone el método de la buena pregunta cómo procedimiento para la estimulación de la creatividad en el aula” (Corbalán, et al., 2003, p. 43), es así que parte de generar preguntas con la observación de las láminas A y C (Figura 1), las cuales son recomendadas para el empleo con niños del nivel escolar elegido. En cuanto a la aplicación, las recomendaciones del manual son: dar las instrucciones para el grupo, la toma colectiva debe realizarse en un ambiente relajado y distendido evitando situaciones de ansiedad, previamente se debe realizar un ejercicio de ejemplificación de preguntas, para proceder a la lectura explícita de las instrucciones, seguidamente se realiza una supervisión de la primera ejecución del test, de esta manera, se garantiza que las instrucciones sean comprendidas de manera correcta, para la valoración de la versatilidad de diferentes esquemas considerando la gran cantidad de preguntas que pueden formular los estudiantes. De acuerdo a las características de este test se empleará directamente a la muestra elegida que se obtenga.

El Test Torrance TTCT (Torrance Test of Creativity Thinking), se aplicó a los 87 niños de sexto de básica, el cual consta de tres tareas gráficas y tres tareas verbales, cuyo objetivo es evaluar las producciones y soluciones creativas, en la que cada estudiante complete los ejercicios para buscar una solución que pueda ser diferente a cómo lo haría cualquier otro compañero; con un límite de tiempo para cada ejercicio de 5 minutos con un tiempo total aproximado de 30 minutos. De acuerdo con Dogan et al.,

Torrance definió la creatividad como una habilidad de descubrir problemas, formar ideas o hipótesis, probarlas, modificarlas y comunicar los resultados, por lo tanto, el test está diseñado para identificar y evaluar el potencial creativo mediante dos partes: una prueba verbal y gráfica (2020, p.168).

El test permite obtener unas puntuaciones cuantitativas y cualitativas referidas a los criterios de la creatividad (originalidad, fluidez, flexibilidad y elaboración). Los ejercicios primero, segundo, cuarto y quinto son ejecuciones gráficas (Figura 1), en donde debe el niño componer un dibujo a partir de formas y/o líneas dadas. El tercer y sexto ejercicio son verbales, en el cual se le solicita respuestas novedosas a partir de una situación dada.

Este test se aplicó a los 87 estudiantes, es de aplicación individual, para la valoración se debe tener en cuenta al grupo en general para comparar y observar detalles, cada prueba se valoró en una escala del 1 al 10 por cada criterio de la creatividad, para contrastar la subjetividad propia de cualquier persona la recomendación es que la evaluación se lleve a cabo de no menos de 3 personas como jueces, de esta manera se pretende contrastar la subjetividad propia de cada persona.

Es así que, apuntando al objetivo marcado, en la presente investigación se ha aplicado el TTCT como prueba psicométrica para diagnosticar y evidenciar su creatividad. En esta etapa se analiza los test de los 87 estudiantes, cuyos datos fueron recolectados de manera grupal por paralelos, la evaluación se realizó con la apreciación de tres jueces, en donde cada uno realiza una valoración de cada test con una escala del 1 al 10, siendo 10 el valor máximo, determinando un dominio excelente de la creatividad (Figura 2). El promedio de la creatividad en los 87 estudiantes es de 6.14 puntos, por lo tanto, alcanzan un nivel bueno de creatividad de acuerdo a los niveles que se establecieron en la figura 2.

Figura 2,

Resultados generales de la población y escala de valoración.

Elaboración propia.

 

Se observa, además, que la participación de los niños es del 51.72% los cuales obtienen 5.77 puntos en el test, alcanzando un nivel bueno de creatividad. Y la participación de las niñas es del 48.28% con una valoración de 6.56 puntos, de esta manera se puede determinar que en las niñas existe un mejor nivel de creatividad, sin embargo, ninguno de los dos grupos se encuentra en un buen nivel, tomando en cuenta la ubicación de los niveles de creatividad que se observan en la gráfica.

En la Figura 3, se puede observar los criterios evaluados, y se determinan los siguientes resultados: como primer parámetro evaluado es la fluidez, como la capacidad de producir ideas (en este parámetro se evalúa el número de respuestas), los jueces A/B/C, determinaron el siguientes resultado Juez A: 7.06 puntos, Juez B: 7.11 puntos, Juez C: 5.69 puntos; en general el total es de 6.62 puntos en fluidez, por lo tanto nuevamente el grupo en general alcanza un nivel bueno de creatividad, pero analizando por paralelos se puede evidenciar que existen mejores niveles de fluidez, el paralelo A, con 7.15 puntos, cuenta con 16 niños (18.39%) y 14 niñas (16.09%); el paralelo B, con 6.47 puntos, cuenta con 16 niños (18.39%) y 12 niñas (13.79%); y el paralelo C, con 6.22 puntos, siendo este el grupo que presenta el menor puntaje alcanzado y cuenta con 13 niños (14.94%) y 16 niñas (18.39%), con ello el paralelo C se encuentra relacionado a los resultados generales de la Figura 1. Al analizar por género las niñas obtuvieron 7.11 puntos y los niños 6.18 puntos, y en cada paralelo se obtiene lo siguiente: el paralelo A, niños 6.68 puntos y niñas 7.69 puntos; el paralelo B, niños 5.87 puntos y niñas 7.26 puntos; el paralelo C, niños 6 y niñas 6.39 puntos; por lo tanto, existen mejores niveles de fluidez en el paralelo A y B, pero nuevamente el paralelo C se mantiene en el mismo nivel.

Figura 3,

Resultados parámetros de evaluación de Test de Creatividad Torrance.

Elaboración propia.

 

El segundo parámetro es la Flexibilidad, como la capacidad de abordar situaciones similares de formas diferentes (se evalúa la variedad de respuestas), los jueces determinaron el siguiente resultado 6.40 puntos en flexibilidad, con un nivel bueno de creatividad; en el análisis se puede determinar lo siguiente, los paralelos: A=6.71 puntos, B=6.38 puntos y C=6.10 puntos, siendo el grupo C con el menor puntaje. Al analizar por género: las niñas en el paralelo A=7.08 puntos, B=7.26 puntos y C=6.26 puntos; los niños en el paralelo A=6.38 puntos, B=5.72 puntos y C=5.91 puntos; nuevamente existen mejores niveles en el paralelo A y B, pero el paralelo C se mantiene en el mismo nivel.

El tercer parámetro evaluado es la Originalidad, como la capacidad de producir respuestas poco frecuentes (se evalúa respuestas novedosas respecto a las otras de su entorno), los jueces determinaron el siguiente resultado 5.82 puntos en originalidad, con un nivel bueno de creatividad; en el análisis se evidencia lo siguiente, los paralelos A=6.23 puntos, B=5.70 puntos y C=5.52 puntos; siendo el C con el menor puntaje. Analizando por género: las niñas en el paralelo A=6.53 puntos, B=6.34 puntos y C=5.67 puntos; los niños en el paralelo A=5.96 puntos, B=5.22 puntos y C=5.33 puntos nuevamente hay mejores niveles en los paralelos A y B, siendo el paralelo C el más bajo.

Por último, el parámetro de Elaboración, (entendida como la capacidad de producir detalles) se evalúa el nivel de detalle que enriquece la propuesta, los jueces determinaron el siguiente resultado 5.70 puntos, con un nivel bueno de creatividad; en el análisis se puede evidenciar lo siguiente, los paralelos: A= 5.43 puntos, B= 5.64 puntos y C= 6.03 puntos, siendo el grupo A el que menor puntaje alcanza. Analizando por género: las niñas en el paralelo A=5.85 puntos, B=6.26 puntos y C=6.08 puntos; los niños en el paralelo A=5.06 puntos, B=5.18 puntos y C= 5.97; en este caso se evidencia mejores niveles de elaboración en el paralelo C en niños y en el paralelo B en niñas. De esta manera, se analiza que los estudiantes del paralelo C potenciarán su nivel de creatividad desarrollando actividades artísticas en la interacción con el medio natural.

Figura 4,

Resultados generales de acuerdo a los parámetros/ puntajes.

Elaboración propia.

 

Para concluir, se puede observar los resultados generales en la Figura 4, en donde el promedio es 6.14 puntos en creatividad, así se determina la muestra específica, siendo los 29 estudiantes del sexto C, que representan el 33.33% de la población, los cuales son 13 niños y 16 niñas,  por ello es necesario realizar una propuesta pedagógica que permita a los estudiantes fomentar su creatividad, para desarrollar óptimamente sus capacidades, de esta manera las actividades artísticas facilitan el desarrollo creativo y también proyectan hacia la sensibilización con su entorno natural, en donde los niños y niñas puedan con su imaginación, adquirir  destrezas permitiéndoles una mejor asimilación de sus conocimientos. Es así que, al analizar los resultados del TTCT es acertado trabajar una propuesta para fomentar el desarrollo creativo con los estudiantes del Sexto C, al evidenciar en este grado los resultados más bajos en forma general. Una vez realizado el diagnóstico se concluye con lo siguiente: en la figura 4, se puede observar en la parte central el análisis por paralelos y géneros específicamente por cada parámetro evaluado, también se puede observar la frecuencia relativa porcentual del Sexto C, en donde se determina que no existen estudiantes con un rendimiento excelente, así el 26,43% de estudiantes se ubican en un nivel Bueno y Muy Bueno, 6 estudiantes se encuentran en un nivel Regular y, existe un niño que obtiene 2.57 puntos situándolo en un nivel Deficiente. Además, otra particularidad del grado que se puede observar en la figura 4, es un comportamiento diferente de los estudiantes del Sexto C el cual se marca con una línea en tendencia baja en los tres primeros parámetros evaluados y al final se genera un alza, con respecto a los otros dos paralelos evaluados. Es por ello, que se plantea una propuesta pedagógica artística, en donde en la Figura 5, se observa la metodología a seguir.

Figura 5,

Propuesta pedagógica artística para el desarrollo de la creatividad.

 

Elaboración propia.

 

 

RESULTADOS

Fase 1, planificación, preparación y gestión de la propuesta, nace a partir de la identificación de la problemática a investigar: ¿cómo articular una propuesta pedagógica artística para el desarrollo creativo de los estudiantes en interacción con su entorno natural?, para ello, se dio inicio con la investigación de carácter bibliográfico para construir la base teórica que fundamente las actividades a realizarse, el análisis y diagnóstico de datos relacionados con los estudiantes del Sexto C, para comprender porqué y cómo se dan los procesos de desarrollo creativo en los niños y niñas, de esta manera permita comprender las falencias y relación con su entorno en dichos procesos.

Fase 2, se encaminó al diagnóstico de entrada de la muestra, el cual se lo realizó a través del test CREA, para tener en cuenta su nivel de inteligencia creativa inicial de manera cuantitativa. La evaluación y análisis del desempeño en los procesos creativos, se da tomando en cuenta todos los criterios sobre la medida en la evaluación de la creatividad siendo así que las posibilidades interpretativas pueden ofrecer una gama de valoraciones (Figura 7).

Fase 3, desarrollo de actividades destinadas a fomentar la creatividad en los niños y niñas, que permitan avanzar con la planificación de las actividades artísticas, diseñadas para la apreciación de su entorno natural, en el cual se evidencia tres momentos definidos. La anticipación en donde los niños y niñas se acercan a la construcción de los temas en base a su experiencia, que les permita reconocer habilidades de comunicación e interacción social y actitudes autónomas para su personalidad y responsabilidad; partiendo de metodologías activas. La consolidación de conocimientos con la guía del docente permite, que los aprendizajes sean regulados para el dominio de sus habilidades, aprendizajes significativos, relacionando así los nuevos aprendizajes con lo que ya conocían, motivados que les permitan dar valor al esfuerzo propio y valor a su entorno natural. Construcción de conocimientos mediados por el docente y el grupo, de manera cooperativa buscando también generar una experiencia social/grupal/individual, para promover y motivar la relaciones del conocimiento mediante las practicas artísticas de los niños y niñas para llevar el conocimiento más allá, de tal manera que en la ejecución de las actividades se desarrolle la exploración, interacción y valoración de su entorno o espacio escolar, apoyados con las técnicas de esgrafiado, puntillismo, entre otras actividades que se pueden ejecutar y se detallan en la Figura 5 (fase 3) y la consolidación de conocimientos que permite el fomento de la creatividad en relación con su entorno natural (Figura 6).

Figura 6,

Ejecución de actividades artísticas.

Elaboración propia.

 

Fase 4, cierre y evaluación con la aplicación del test de Torrance y CREA en los niños y niñas para evaluar y determinar los resultados finales, se ha tomado en cuenta todos los criterios sobre la medida en la evaluación de la creatividad siendo así que las posibilidades interpretativas ofrecen una gama de valoraciones en lo que se determina lo siguiente: en TTCT el promedio general es de 8.38 puntos en creatividad, lo que determina un aumento 2.24 puntos, de esta manera mejora y  alcanza un Nivel Muy Bueno de Creatividad; los criterios aumentan  2.51 puntos en fluidez, 2.27 puntos  en flexibilidad, 2.91 puntos en originalidad  y 3.07 puntos en elaboración; así también se genera una alza analizando los valores por género: las niñas con 2.74 puntos y los niños con 1.84 puntos, con lo cual se confirma nuevamente que las niñas en general son las que desarrollan mejores niveles de creatividad; por últimos en el análisis de TTCT se pueden evidenciar en la Figura 7,  que existen alzas importantes en los diferentes niveles de creatividad de tal manera que logra que 7 estudiantes alcancen un Nivel Excelente de creatividad. Apoyados en el análisis de los resultados obtenidos en el Test CREA permite establecer que efectivamente existen tales incrementos ya que este mide la inteligencia creativa de 0,00% a 6,90% en el nivel Excelente de creatividad, de tal manera que realizando un análisis de los test efectivamente se generan incrementos en las diferentes formas de análisis, por lo tanto, el comportamiento es diferente y positivo en los estudiantes del Sexto C. En este sentido la aplicación de la propuesta pedagógica de actividades artísticas en interacción con su medio natural ha permitido que los niños y niñas mejoren su potencial creativo, asimismo, se afirma que las actividades artísticas motivan a los estudiantes y son capaces de alcanzar mejores niveles de creatividad y aprendizajes en contextos multidisciplinares. 

Figura 7,

Resultados finales y comparativos de entrada y salida. Elaboración propia.

 

CONCLUSIONES

Este estudio ha logrado promover la práctica de las disciplinas artísticas en la formación de los niños y niñas, en donde al fomentar el pensamiento creativo se aporta positivamente en su desarrollo en general, fortalece su potencial y la capacidad de adquirir nuevos conocimientos. La pedagogía artística abordada, permitió el desarrollo creativo en interacción con elementos del medio natural, y estableció pautas que permitan establecer diferentes métodos para el desarrollo de sus habilidades. Por lo tanto, el grupo del Sexto C, tuvo la oportunidad de generar aprendizajes activos, basados en técnicas artísticas para la construcción y consolidación de conocimientos que, además, les permitan comprender y valorar su entorno natural. El estudio también permitió analizar y evaluar la creatividad en el grupo con el uso de los dos test que permitieron tener con claridad datos que verifican el progreso y desarrollo de sus capacidades creativas, debido a la facilidad de evaluación y la amplia gama de posibilidades de análisis que se obtiene.

Por último, los estudiantes pertenecientes al Sexto C, después de la aplicación realizada, muestran mayores niveles de creatividad, encontrando diferencias estadísticamente significativas en el grupo, de esta manera se puede demostrar la importancia de fomentar su creatividad a través de las practicas artísticas y así proponer cambios significativos en el contexto educativo. Es así qué, se recomienda a los docentes en la formación de sus alumnos, promover prácticas artísticas en la implementación de sus planificaciones de manera periódica, en este sentido, al haber aplicado la propuesta pedagógica artística en un lapso de tiempo menor al escolar, se ve conveniente trabajar e implementar esta propuesta de manera periódica pues es evidente que permitirá tener mejores resultados y así consolidar una cultura creativa en las aulas en donde motivados por su desarrollo creativo, facilite el rendimiento escolar y la valoración de su entorno natural.

BIBLIOGRAFÍA

Águila, D., Núñez, M., & Raqui, P. (2011). Las artes en el currículo escolar. Educación artística, cultura y ciudadanía.

Albornoz Zamora, E. J. (2019). El juego y el desarrollo de la creatividad de los niños/as del nivel inicial de la escuela Benjamín Carrión. Revista Conrado, 209-213.

Blanco Pérez, A. (2020). La importancia de las Artes en la educación de la nación y el individuo. Debates por la Historia, 8(1), 17-40.

Chávez Rodríguez, J. A., Permuy González, L. D., & Suárez Lorenzo, A. (2005). Un acercamiento necesario a la Pedagogía General. Pueblo y Educación.

Constitucion de la República de Ecuador. (2008). Obtenido de https://www.cne.gob.ec/wp-content/uploads/2014/04/1_Constitucion_de_la_Republica_del_Ecuador.pdf

Corbalán Berná, J., Martínez Zaragoza, F., & Donolo, D. (2015). CREA. Inteligencia Creativa. Una medida cognitiva de la creatividad. TEA.

Cox, C. (2001). El currículum escolar del futuro. Revista Perspectivas (Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile, 4(2), 213-232.

Cuevas Romero, S. (2013). La creatividad en educación, su desarrollo desde una perspectiva pedagógica. Journal of Sport and Health Research, 5(2), 221-228. Obtenido de http://journalshr.com/papers/Vol%205_N%202/V05_2_9.pdf

Durkheim, É. (1979). Educación y Sociología. Linotipo.

Eco, U. (1985). La definición del arte. Planeta-Agostini.

García Huidobro , M. R., & Montenegro González, C. (2021). La mediación en los proyectos pedagógicos: artistas-docentes como creadores y creadoras de relación desde las artes visuales. Revista Colombiana de Educación(82), 83-105.doi:https://doi.org/10.17227/rce.num82-10587

García Huidobro , R. M. (2018). Artistas-docentes que aprenden a enseñar. Abrir espacios pedagógicos y transgredir dualidades. Innovación educativa, 18(77), 39-56. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732018000200039&lng=es&nrm=iso

García Martínez, B. (2018). Propuesta de Metodologías Alternativa a la Plástica Tradicional en la Educación Primaria Experiencia de Campo por medio de Talleres Artísticos Extraescolares. Obtenido de http://hdl.handle.net/10251/94031

García Morales, C. (2012). ¿Qué puede aportar el arte a la educación?: el arte como estrategia para una educación inclusiva. Revista de investigación, 1, 5-12.

Guzmán Sánchez, B. (2018). Arte, educación y desarrollo. La educación artística en el ámbito socioeducativo vasco. UNESCO Etxea.

Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI. (2016).

Llanos Zuloaga , M. (2020). Arte, creatividad y resiliencia: recursos frente a la pandemia. Avances En Psicología, 28(2), 191-204. doi:https://doi.org/10.33539/avpsicol.2020.v28n2.2248

López Abril, M., Vega, M., & Loren, L. (2017). El Arte como herramienta para la Educación Ambiental. Centro Nacional de Educación Ambiental. Obtenido de https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/articulos-de-opinion/2017-07-08-abril-vega-loren_tcm38-419306.pdf

Lucio A, R. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de La Salle(17), 35-46.

Meza Aguilar, L. (1992). Educación ambiental. ¿Para qué? Nueva sociedad, 122, 176-185.

MINEDUC, M. d. (2016). Currículo de los niveles de Educación Obligatoria. Quito.

Moreno González, A. (2016). La mediación artística: Arte para la transformación social, la inclusión social y el trabajo comunitario. Octaedro.

Peters, T. (2019). ¿Qué es la mediación artística? Un estado del arte de un debate en curso. Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural, 4(6). doi:10.32870/cor.a4n6.7134

Sampieri Hernández, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1996). Metodologia de la investigación (Vol. 1). McGraw-Hill. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38758233/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion4taedicionsampieri2006_ocrwithcoverpagev2.pdf?Expires=1667849627&Signature=BbhYn8575VWJpcwGd5R18hWs2EqulWtSP07~pK8rZZjtP4jHFthVS8SxcWrvzw2XxukLl6OPh2UZF3

Schelling Friedrich, W. J. (1996). Escritos sobre filosofía de la naturaleza.

Suárez Vega, M. Ä. (2021). Educación, arte y enseñanza: ¿para qué la educación artística? Voces Y Realidades Educativas, 7(1), 115-130. Obtenido de http://vocesyrealidadeseducativas.com/ojs/index.php/vyc/article/view/28

Vigotsky, L. S. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. (Vol. 87). Ediciones Akal.