DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4902

Efectividad de la consejería, conocimiento y práctica de la alimentación complementaria en madres de niños que son atendidas en un establecimiento de salud del Perú

José Luis Rojas-Toralva 

https://orcid.org/0000-0003-4469-5599

[email protected]

Universidad Nacional del Centro del Perú

Perú, Junín

 

Magda Isabel Paredes Caballero

https://orcid.org/0000-0001-5642-453X

[email protected]

Universidad Nacional del Centro del Perú

Perú, Junín

 

Mercedes Acosta-Román   

https://orcid.org/0000-0002-4792-4185

[email protected]

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo

Perú, Huancavelica

RESÚMEN

Esta investigación tiene como objetivo, evaluar la efectividad de la consejería con referencia al discernimiento y la puesta en práctica de la alimentación de tipo complementario para madres de infantes de 6 a 12 meses en el área del Centro de Atención Primaria II Chupaca 2018. Respecto a la parte metodológica, con el método científico, el estudio fue de tipo explicativo,  prospectivo y pre experimental; la población conformada por 150 madres de niños de intervalo de edad 6 a 12 meses, toda la población paso como muestra, en ellas se aplicó los instrumentos de investigación: cuestionario de conocimiento y lista de cotejo de prácticas.  Luego se obtuvo como resultados en el pre test del nivel de conocimiento, que las madres tienen un nivel regular (56.7%); en el pos test mejorando a nivel bueno (87.3%). Finalmente como conclusión, la consejería impartida en las madres de los niños de 6 a 12 meses sobre el conocimiento y práctica de la alimentación complementaria mejoró de regular a bueno.
 
Palabras clave: aalimentación complementaria; consejería; conocimiento; práctica.

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 enero 2023 Aceptado para publicación: 05 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Rojas-Toralva , J. L., Paredes Caballero, M. I., & Acosta-Román, M. (2023). Efectividad de la consejería, conocimiento y práctica de la alimentación complementaria en madres de niños que son atendidas en un establecimiento de salud del Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6047-6059. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4902

Effectiveness of counseling, knowledge, and practice of complementary feeding in mothers of children who are cared

for in a health facility in Peru

 

ABSTRACT

The objective of this research is to evaluate the effectiveness of counseling with reference to the discernment and implementation of complementary feeding for mothers of infants from 6 to 12 months in the area of ​​the Primary Care Center II Chupaca 2018. Regarding the methodological part, with the scientific method, the study was explanatory, prospective and pre-experimental; The population made up of 150 mothers of children between the ages of 6 and 12 months, the entire population passed as a sample, in which the research instruments were applied: knowledge questionnaire and practices checklist. Then it was obtained as results in the pre-test of the level of knowledge, that the mothers have a regular level (56.7%); in the post test improving to a good level (87.3%). Finally as a conclusion, the counseling given to the mothers of children from 6 to 12 months on the knowledge and practice of complementary feeding improved from fair to good.

 

Keywords: complementary feeding; counseling; knowledge; practice.

 


1.   INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) da una gran valor al inicio de la alimentación complementaria, es así que tanto la OMS y el Ministerio de Salud de Perú (MINSA), nos dan recomendaciones para el momento que empieza la alimentación complementaria, la cual inicia a los 6 meses, señalándonos que los niños de esta edad ya es posible en su sistema digestivo digerir algunos alimentos y llevar a cabo la masticación de manera adecuada (López et al., 2019).  Favoreciendo el estado nutricional desde temprana edad, teniendo en cuenta lo que nos menciona (Valladares et al., 2020) que  a los 6 meses, se mantiene la lactancia materna a demanda del niño, sin restricción, entendiendo que no pierde su aporte y propiedades la leche materna, ya que brinda un aporte de energía.

Según datos estadísticos en Colombia arrojados por la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia da como resultado que el 50% de madres poseen prácticas de alimentación inadecuadas que dan  a sus hijos (ENSIN 2010). En una investigación del mismo país, muestra que el inicio de la Alimentación Complementaria, es precozmente para las edades de 6 a 8 meses, pero es deficiente la calidad de esa preparación, por contener pocas calorías y minerales (Sierra et al., 2017).

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el Perú menciona información relevante del estado de salud de los menores de 5 años, quienes tienen retraso en el crecimiento en un (12%),  reflejando el daña su crecimiento corporal y su desarrollo cognitivo, todo a causa de la pobre ingesta de calorías, vitaminas y nutrientes, también la deficiente alimentación respecto a sus propiedades nutritivas y prácticas inadecuadas en la alimentación de los niños por parte de sus madres; siendo mayor en población rural. Una consecuencia de la deficiente alimentación complementaria, es que los niños presentan en un (40%) deficiencia de hierro (Anaya, 2022). En una investigación nacional, de la región de Huancavelica nos menciona (Rojas & Espinoza, 2019), que las prácticas de alimentación complementaria que adoptan las madres de los niños cuando son consideradas deficientes traen efectos negativos en el crecimiento y en el desarrollo de ellos.

Se puede evidenciar, que en el Centro de Atención Primaria II Chupaca, en consulta de los niños, sus madres de familia no tienen conocimiento de lo que es alimentación complementaria, ya que no combinan adecuadamente los alimentos, y también no tienen la destreza de preparar los alimentos, y al acudir al establecimiento al área del componente niño a algunas preguntas ¿Cómo se prepara, que cantidad? y ¿frecuencia le daré a mi bebe?, todas estas interrogantes no tuvieron respuestas claras por parte de las madres.

Debido a lo referido se planteó como objetivo del estudio evaluar la efectividad de la consejería en el conocimiento y práctica sobre alimentación de tipo complementaria en madres de niños de 6 a 12 meses en el Centro de Atención Primaria II Chupaca 2018.

2.   MATERIAL Y MÉTODO

Tipo y nivel de investigación

Fue de tipo prospectivo, durante los meses de junio a noviembre del 2018 en la aplicación del instrumento dirigido a las madres con niños de 6 a 12 meses. Respecto al nivel de investigación fue explicativo, al detallar del efecto que trajo consigo la ejecución de la consejería en el conocimiento y práctica en la temática de alimentación complementaria, dirigido al grupo de estudio de madres respectivamente.

Diseño de investigación

Fue con el diseño pre-experimental, al utilizar el test de conocimiento antes y después con un solo grupo; por lo cual se empleó una guía de consejería, de alimentación de tipo complementaria. Logrando tener un diagnóstico basal al aplicar una prueba previa antes de las consejerías, culminada las consejerías se aplicó un pos test.

Población y muestra 

La población que integro este estudio fueron madres de niños menores de un año, pertenecientes a la jurisdicción del Centro de Atención Primaria II Chupaca-EsSalud, en un número de 150, con el uso del muestreo no probabilístico se consideró a ese total como muestra de estudio.

Técnicas e instrumentos de recopilación de datos

Las técnicas fueron:

§  Entrevista: se realizó de manera directa para recolectar información del grupo de estudio de madres.

§  La observación: Para su aplicación se realizó previamente una lista de cotejo de alimentación complementaria, así lograr evaluar la adecuada práctica de alimentación complementaria, que realizan las madres.

Los instrumentos de esta investigación pasaron por la validez y confiabilidad y así garantizar la calidad de este estudio; para la validez con el apoyo de 5 expertos, dando como resultado una significancia global del instrumento en 0.0313, al ser menor de 0.05, resulta que el cuestionario cumple con la validez para su aplicación. Al evaluar el nivel de confiabilidad, tanto el  cuestionario de preguntas sobre conocimiento y prácticas de alimentación de tipo complementaria y la guía de consejería, con un piloto de 30 madres, con la prueba estadística de alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.816 para ambas, considerados altamente confiables los instrumentos.

Análisis estadístico

Los datos se recolectaron en SPSS como programa estadístico. Luego se analizó de manera descriptiva e inferencial. Realizando tablas de frecuencia, gráficos, posterior a ello medidas de: tendencia central, de dispersión, de posicionamiento y de forma. Respecto al análisis inferencial se comparó las medianas y sus diferencias; el estadístico que se uso fue la Z de Wilcoxon, tomando en cuenta que los datos no son paramétricos, también se hizo uso de otros estadísticos de prueba.
3.   RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 1. Datos generales de los niños y madres,  según edad, ocupación, grado de instrucción  y persona encargada del cuidado de los niños, 2018.

Edad del niño (meses) y de la madre (años)

Madres de los niños = 150

fi

%

Niño de 6 a 12

150

100

Madre de 18 a 46

150

100

Ocupación de la madre

fi

%

Ama de casa

52

34.7%

Empleado

46

30.7%

Comerciante

25

16.7%

Profesional

15

10.0%

Estudiante

12

8.0%

Grado de instrucción de la madre

fi

%

Primaria

8

5.3%

Secundaria

86

57.3%

Superior No Universitario

38

25.3%

Superior Universitario

18

12.0%

Persona encargada de cuidar y alimentar al niño

fi

%

Mamá

74

49.3%

Una misma

45

30.0%

Esposo

15

10.0%

Abuela

9

6.0%

Otros

7

4.7%

Fuente: Cuestionario de conocimiento y práctica de alimentación de naturaleza complementaria en madres de niños de 6 -12 meses
En la Tabla 1; se observa que las edades de las madres oscilan entre 18 a 46 años en su totalidad, sus niños de 6 a 12 meses respectivamente; respecto a la ocupación de las madres, en su mayoría con un (34,7%) son consideradas amas de casa y con menos porcentaje quienes son estudiantes con un (8%), guardando similitud con la investigación de (Forero et al., 2018), indicando que las amas de casa fueron en un (64,3%) y en menor porcentajes quienes estudiaban con (14,9%); en este estudio respecto al grado de instrucción las madres en con mayor cantidad con secundaria (57,3%) y con un mínimo primaria (5,3%), guardando similitud con la investigación de (López et al., 2019) donde las madres a las que se les capacitará tienen nivel de instrucción de secundaria en un (44%) siendo la mayoría y sin instrucción/primaria en minoría con un (12,8%); respecto a la pregunta de quien se encarga del cuidado de alimentar a los niños, en su mayoría lo realizan las madres con (49,3%),  

Tabla 2. Porcentaje de aciertos del conocimiento y práctica de alimentación complementaria del pre test y pos test aplicado en las madres de niños de 6 – 12 meses, 2018.

Preguntas

Pre test

Pos test

1. ¿En qué consiste la alimentación complementaria?

58%

87%

2. ¿Cuál es la importancia de la alimentación complementaria?

68%

87%

3. ¿Señale cuáles son las ventajas de la alimentación complementaria?

84%

87%

4. ¿A qué edad se debe iniciar la alimentación complementaria?

83%

87.0%

5. ¿Qué nutrientes deben contener la dieta del niño?

67%

87.0%

6. ¿Qué cantidad de comida le da al niño (a), en cucharadas soperas?

32%

23.0%

7. ¿Qué consistencia debe tener los alimentos?

12%

87.0%

8. ¿Cuántas veces al día le da de comer al niño? Aparte de la leche materna?

34%

70.0%

9. ¿Con qué alimentos se inicia la alimentación complementaria?

67%

100%

10. ¿A qué edad se le puede incorporar las carnes?

20%

100.0%

11. ¿Durante la alimentación complementaria debe su niño recibir lactancia materna?

81%

87.0%

12. ¿En qué forma se alterna la lactancia materna y los alimentos sólidos?

79%

87.0%

13. ¿Qué alimentos deben limitarse antes del primer año de vida?

59%

87.0%

Fuente: Cuestionario de conocimiento y práctica de alimentación de naturaleza complementaria en madres de niños de 6 -12 meses

 

En la Tabla 2; respecto al porcentaje de aciertos del conocimiento y práctica de alimentación complementaria del pre test y pos test aplicado en las madres, podemos observar la diferencia significativa y porcentual de la línea basal del pre test, en comparación con el pos test,  con mayor diferencia porcentual de (80%) en la pregunta ¿A qué edad se le puede incorporar las carnes?, al inicio solo conociendo un (20%) de las madres mediante el pre test y al final de cumplir con el programa de capacitaciones conocen la respuesta el (100%), seguido del (75%) en la pregunta ¿Qué consistencia debe tener los alimentos?, al inicio solo conociendo un (12%) de las madres mediante el pre test y al final de cumplir con el programa de capacitaciones conocen la respuesta el (87%); referente a no abstraer lo aprendido, incluso mostrando menos porcentaje de acierto en un (9%), respecto a la pregunta ¿Qué cantidad de comida le da al niño (a), en cucharadas soperas?, al inicio solo conociendo un (32%) de las madres mediante el pre test y al final de cumplir con el programa de capacitaciones conocen la respuesta menos que al inicio con un (23%); guarda similitud con una investigación nacional por (Quispe & Riveros, 2019), respecto al conocimiento de las madres en el indicador cantidad de alimento para sus hijos, con un (22.97%) que conocen la respuesta, en conocimiento sobre la consistencia del alimento para sus hijos, con un (43.14%) conocen la respuesta, no consideraron en el instrumento de esa investigación respecto a la edad en que a los niños se les debe dar el los alimentos carnes.

 Figura 1 Nivel de conocimiento de alimentación complementaria: comparación pre test y pos test, 2018.

Fuente: Cuestionario de conocimiento y práctica de alimentación de naturaleza complementaria en madres de niños de 6 -12 meses

En la figura 1; se observa que en su mayoría las madres presentaron un nivel de conocimiento regular respecto a la alimentación complementaria a las preguntas del pre test con un (57%), pero en el post test el conocimiento se incrementa en su mayoría considerado bueno con un (87%); en un artículo científico de revisión narrativa de Colombia por (Sierra et al., 2017), nos menciona que es estudios de Latinoamérica, el nivel de conocimiento de las madres respecto a la alimentación complementaria es considerado intermedio. En la investigación de (Quispe & Riveros, 2019) guarda similitud con los resultados del pre test, mostrándonos que  las madres de su estudio conocen sobre alimentación complementaria en un nivel medio (45.95%),  nivel alto con (28.38%) y  un nivel bajo (25%); en caso de la investigación de (Araujo & Flores, 2021), donde evalúa la efectividad de un programa educativo en alimentación complementaria, arrojo como resultado, antes de la ejecución del programa educativo, con nivel medio  (60.0%), nivel alto el (26.7%) y nivel bajo el (13.3%), culminado las capacitaciones del programa educativo, nivel alto el (93.3%) y nivel medio el resto con (6.7%); también en una investigación de Uruguay por (Cerini, 2019) dirigido a promotoras encargadas de la alimentación complementaria en los niños, se muestra una mejora respecto al antes y después de la intervención educativa, antes con 59% de respuestas correctas y al culminar la actividad 96%.

Figura 2 Nivel de prácticas de alimentación complementaria: comparación pre test y pos test, 2018.

Fuente: Cuestionario de conocimiento y práctica de alimentación de naturaleza complementaria en madres de niños de 6 -12 meses

En la Figura 2; se observa que en su mayoría las madres presentaron un nivel de prácticas de alimentación complementaria deficiente y regular del pre test con un (47%), pero en el post test el nivel de prácticas se incrementa en su mayoría considerado bueno con un (85%); en una investigación peruana por (Anaya, 2022) guarda similitud, mencionando que  las prácticas de alimentación complementaria son inadecuadas en un (54.3%), pero con un porcentaje significativo con prácticas adecuadas con (45.7%); en caso de una investigación de (Garcia & Risco, 2022), menciona específicamente en su grupo de estudio de madres que en un (68%) las practicas complementarias inadecuadas son respecto a la mala manipulación en el preparado de los alimentos, desconocimiento en una buena preparación y en el almacenamiento de los alimentos e insumos.

Tabla 3

Proceso de prueba de hipótesis, prueba de normalidad del pre test y pos test.

Variable

Test

Kolmogorov-Smirnova

Shapiro-Wilk

Estadístico

gl

Sig.

Estadístico

gl

Sig.

Conocimiento

Pretest

.191

150

.000

.881

150

.000

Postest

.398

150

.000

.680

150

.000

Prácticas

Pretest

.294

150

.000

.788

150

.000

Postest

.514

150

.000

.421

150

.000

 

En la tabla 3, al revisar los estadísticos de normalidad de Kolmogorov-Smirnov se pudo verificar que la significancia de las variables de estudio, teniendo en cuenta que para este estadístico al 0.05 de nivel de significancia, se observa que los datos no se distribuyen como una normal en cada uno de los caso, por lo cual se empleó la Prueba de Wilcoxon. Se validó la prueba de hipótesis mediante Wilcoxon, para dos variables, la primera está referida al conocimiento, y la segunda a las prácticas, siendo:

Como hipótesis general: La consejería es efectiva en el conocimiento y practica de las madres sobre alimentación de naturaleza complementaria de niños de 6 a 12 meses en el Centro de Atención Primaria II Chupaca.

Como hipótesis estadísticas:

H0: La consejería no es efectiva en el conocimiento y practica de las madres sobre alimentación de tipo complementaria de niños de 6 a 12 meses en el Centro de Atención Primaria II Chupaca.

H1: La consejería es efectiva en el conocimiento y practica de las madres sobre alimentación de naturaleza complementaria de niños de 6 a 12 meses en el Centro de Atención Primaria II Chupaca.

La prueba de Wilcoxon establece la diferencia de medianas entre dos grupos de muestras relacionadas o pareadas, es así que se muestran los siguientes resultados, respecto a la prueba de hipótesis general: Conocimiento y Práctica en la Tabla 4.

Tabla 4

Proceso de prueba de hipótesis, prueba de hipótesis general: Conocimiento y prácticat.

Postest Conocimiento - Pretest Conocimiento

Postest Práctica - Pretest Práctica

Z

-7,417b

-9,913b

Sig. asintót. (bilateral)

.000

.000

Nota. a. Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon; b. Basado en los rangos negativos.

Mediante los resultados de para las variables conocimiento y práctica con estadística inferencial de la Z de Wilcoxon resulta -7,4 y -9,9 respectivamente; además su significancia asintótica en ambas variables es menor que la significancia estadística (0.05). De lo cual se rechaza la hipótesis nula. Se puede observar que los rangos positivos son en mayor cuantía para el conocimiento (124 Postest Conocimiento > Pretest Conocimiento) y la práctica (120 Postest Práctica > Pretest Práctica), demostrando que hay mayor predisposición de la eficacia de las consejerías, esto medido en el postest. Por tanto, se concluye, con una significancia del 0.05, que la consejería es efectiva en el conocimiento y práctica. Aceptando la hipótesis alterna, es decir la consejería es efectiva en el conocimiento y practica de las madres sobre alimentación de naturaleza complementaria de niños de 6 a 12 meses en el Centro de Atención Primaria II Chupaca.

En unas investigaciones nacionales, por (Garcia & Risco, 2022), da como resultado al correlacionar con r de Pearson, las variables de conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria, es significativa a un nivel de 0.01 (bilateral); por (Anaya, 2022), menciona que existe correlación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas de alimentación complementaria en madres de niños de 3 años,  con un valor de 0,506 con el coeficiente de correlación de Spearman, resultando nivel moderado y positivo; y finalmente por (Araujo & Flores, 2021), existiendo relación significativa alta entre el programa educativo que se aplicó y el conocimiento adquirido, con un p = 0.000.
En dos investigaciones de Ecuador; por (Espinoza, 2020), el nivel de conocimientos de las madres de los niños en el tema de alimentación complementaria es considerada como medio (75.3%) al ser evaluadas;  por (Oña, 2017), nos muestra información específica de alimentación complementaria como el conocimiento de las madres sobre la consistencia de las comidas (OR 6,90 IC95% 0,90-52,61), y el que las madres posean una actitud positiva en que sea variado las comidas saludables para sus hijos (OR 2,14 IC95% 0,99-4,61). Esta última menciona que es importante realizar programas de fortalecimiento de conocimientos a madres y cuidadoras de menores de dos años, con lo cual favorecería grandemente al buen estado nutricional de sus niños a cargo.

Es preciso señalar que muchas de las madres, aun teniendo una profesión, son limitados sus conocimientos y la ejecución de prácticas apropiadas en alimentación complementaria para sus hijos. Es por ello que surge la necesidad de que un profesional de salud, incremente en ellas esos conocimientos y se recomienda que las madres lleven a los controles de crecimiento y desarrollo puntualmente a sus menores hijos.

Finalmente, al analizar en esta investigación los niveles de prácticas de alimentación  complementaria, mejoraron, se incrementó en 79% el nivel de bueno. Esto demostraría que la consejería ha generado un cambio significativo en las prácticas que vienen adoptando las madres que acuden al Centro de Atención Primaria II Chupaca- Essalud.

4.   CONSIDERACIONES FINALES
Se debe tener presente, que en el Centro de Atención Primaria II Chupaca- Essalud, el profesional de enfermería realiza el control de crecimiento y desarrollo a los niños en 20 minutos, lo cual estipula la institución, siendo difícil cumplir adecuadamente con las actividades dentro del control como son: evaluación del desarrollo psicomotor, antropometría, suplementación de hierro y la consejería en alimentación complementaria. Lo cual es muy diferente en instituciones del Ministerio de Salud del Perú, siendo realizado el control de crecimiento y desarrollo en  45 minutos.
Por tanto se recomienda que las instituciones del primer nivel en el Perú, realicen consejerías en alimentación complementaria, asegurando así que los niños tengan una adecuada alimentación, al tener este conocimiento sus madres.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anaya, K. (2022). Conocimientos y prácticas de alimentación complementaria en madres con niños menores de 3 años en el Centro Salud Pomalca 2020 [Universidad Señor de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/9766

Araujo, I., & Flores, A. (2021). Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria [Universidad Nacional de Trujillo]. https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/18434/2000.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Cerini, E. (2019). Educación alimentaria nutricional sobre alimentación complementaria en promotoras de derecho de la residencia socioeducativa “El Sol”, de la ciudad de Paraná, encargadas de alimentación. [Universidad de Concepción del Uruguay]. http://repositorio.ucu.edu.ar/bitstream/handle/522/281/IF Cerini%2C Maria E..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Espinoza, S. (2020). Conocimiento materno sobre alimentación complementaria y el estado nutricional de niños menores de 2 años en unidades operativas Guapán, Cojitambo y Luis Cordero, periodo setiembre 2019 - febrero 2020 [Universidad Católica de Cuenca]. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10519

Forero, Y., Acevedo, M., Hernández, J., & Morales, E. (2018). La alimentación complementaria : Una práctica entre dos saberes. Revista Chilena de Pediatría, 89(5), 612–620. https://doi.org/10.4067/S0370-41062018005000707

Garcia, C., & Risco, D. (2022). Conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria en un centro de salud de Lambayeque , Perú 2021. Revista ACC CIETNA Para El Cuidado de La Salud, 9(1), 120–134. https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/744/1328

López, E., Atamari, N., Rodriguez, M., Mirano, M., Quispe, A., Rondón, E., & Pereira, C. (2019). Prácticas de alimentación complementaria, características sociodemográficas y su asociación con anemia en niños peruanos de 6-12 meses. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 18(5), 801–816. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v18n5/1729-519X-rhcm-18-05-801.pdf

Oña, P. (2017). Relación entre los conocimientos actitudes y prácticas en alimentación complementaria y el estado nutricional en niños menores de 2 años que acuden a la consulta externa de la Unidad Operativa Ciudadela Ibarra periodo 2016 [Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/10361/1/T-UCE-0006-029.pdf

Quispe, C., & Riveros, S. (2019). Conocimiento de las madres sobre alimentación complementaria en lactantes de 6 - 12 meses de edad, en el consultorio de crecimiento y desarrollo en el centro de salud San Cristobal. Huancavelica-2019. [Universidad Nacional de Huancavelica]. https://repositorio.unh.edu.pe/items/a2dd503f-2452-4eb0-a3af-4c7045ceb28c

Rojas, N., & Espinoza, S. (2019). Prácticas maternas de alimentación en niños de 6 a 24 meses atendidos en establecimientos de salud de Lima e Iquitos. Anales de La Facultad de Medicina, 80(2), 157–162. https://doi.org/https://doi.org/10.15381/anales.802.16408 Resumen

Sierra, M., Holguín, C., Mera, A., & Delgado, M. (2017). Conocimientos maternos sobre alimentación complementaria en Latinoamérica : revisión narrativa. Revista Facultad Ciencias de La Salud Universidad Del Cauca, 19(2), 20–28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6226402

Valladares, C., Lázaro, M., & Mauricio, A. (2020). Guías alimentarias para niñas y niños menores de 2 años de edad. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1811895/Guías Alimentarias para niños y niñas menores a 2 años de edad.pdf