DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4977

Estrategias metodológicas inclusivas para aplicar

 en las clases de matemáticas

 

Cecilia López Alfonzo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3333-7964

 

Marta Sischik Chichik

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-1209-8549

Universidad Nacional de Itapúa, Facultad de Humanidades,

Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, Encarnación, Paraguay.

 

RESUMEN

Con el objetivo de “Describir las estrategias metodológicas inclusivas que promueven la inclusión en el área de Matemáticas, para la atención educativa de estudiantes con discapacidad psicosocial en la Universidad Nacional de Itapúa”, la presente investigación permitió detectar no solamente las prácticas metodológicas utilizadas por los docentes de matemática, sino también las prácticas que conducen a la implementación de la Ley de Educación Inclusiva,  asimismo la importancia de la comunicación y la información como elementos que contribuyen a la calidad de la atención a las personas con discapacidad. Se sustenta en la literatura existente sobre inclusión, las distintas estrategias metodológicas consideradas exitosas para la inclusión a estudiantes con discapacidad psicosocial. Se fundamenta en el enfoque mixto de tipo descriptivo se procedió a establecer relaciones entre códigos sin precisar pretender analizar relaciones causales, finalmente se describen los resultados obtenidos; la recolección de datos a través de cuestionarios contextualizados para la presente investigación. Principales conclusiones: los docentes utilizan metodologías flexibles, colaborativas aplicando ciertas metodologías inclusivas de diseño universal, el docente de matemática busca diversas estrategias para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje y atender las necesidades de los estudiantes, las principales barreras no son necesariamente metodológicas sino comunicacionales y de conocimiento.

 

Palabras clave: discapacidad psicossocial; inclusión; estrategias metodológicas inclusivas; atención educativa.

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 24 enero 2023 Aceptado para publicación: 24 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: López Alfonzo , C., & Sischik Chichik, M. (2023). Estrategias metodológicas inclusivas para aplicar en las clases de matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7427-7443. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4977

Inclusive methodological strategies to apply in mathematics classes

ABSTRACT

With the objective of "Designing a guide of inclusive methodological practices for the educational attention of students with psychosocial disabilities in the area of Mathematics at the National University of Itapúa", the research allowed observing not only the methodological practices used by mathematics teachers in the classroom, but also the practices that lead to the implementation of the Inclusive Education Law, as well as the importance of communication and information as elements that contribute to the quality of care for people with disabilities. As theoretical support, the literature on inclusion was analyzed in addition to the different methodological strategies that were successful for the inclusion in the classroom of students with psychosocial disabilities. This research is based on the mixed descriptive approach; it was limited to establishing relationships between codes without needing to pretend to analyze causal relationships. Finally, the results obtained are described; data collection through contextualized questionnaires for the present investigation. The following conclusions are presented: teachers use flexible, collaborative methodologies applying certain inclusive methodologies of universal design, the mathematics teacher seeks various strategies to favor the teaching-learning process and to meet the needs of students, the main barriers are not necessarily methodological but communicational and knowledge.

 

Keywords: psychosocial disability; inclusion; inclusive methodological strategies; educational attention.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La educación superior debe brindar una educación de calidad, comprometido con la promoción, autonomía e integración del alumno en la sociedad.  En la Declaración Universal de los Derechos Humanos se reafirmó el derecho de todos los individuos a una educación superior.

Inclusión. El término de inclusión tiene diferentes significados, y esto depende del contexto en el cual se utiliza. Se puede hablar de inclusión laboral, educativa, social o de las personas.

En la siguiente investigación se trabajó la inclusión educativa en la educación superior, particularmente enfocado a la metodología de enseñanza de las matemáticas.

Parrilla menciona que la inclusión subraya la igualdad por encima de la diferencia. “El inicio de la inclusión es la equidad en derechos que conlleva a que todas las personas tengan acceso a una enseñanza gratuita y de calidad” (Parrilla en: Escribano & Martínez, 2016, p. 15).

Los mecanismos de adecuaciones curriculares y ajustes razonables que adopta la Universidad Nacional de Itapúa, hace referencia a la equidad, valores que se fundamentan en la igualdad de oportunidad para todas personas que desean convertirse en profesionales competentes, para poder participar activamente dentro de la comunidad.

En una universidad inclusiva los cambios que se llevan a cabo benefician a todos, mientras que en la integradora los cambios priorizan a la persona con discapacidad.  La sociedad inclusiva se acomoda para afrontar y dar solución a los derechos de las personas con algún tipo de deficiencia.

En esta siguiente investigación se trabajó el término de inclusión que, a partir del año 2008 en la 48º Conferencia Internacional de la UNESCO, centra la vigilancia en los problemas o barreras que presenta la universidad para atender a la diversidad de alumnos. 

Escribano y Martínez, hacen referencia a otros conceptos relacionados a la inclusión como ser calidad de vida, participación y diversidad.  Cuando se menciona calidad se hace referencia a las personas, poder medir los avances significativos que ayuda desarrollar sus capacidades. Para lograr la inclusión debe considerarse a toda la comunidad, darse de manera participativa y sistemática, existir un cambio de cultura de actitud y por sobre todo existir mucho compromiso de todas las partes. La diversidad humana tiene que favorecer y enriquecer la igualdad de oportunidades.

La importancia de la investigación reside primordialmente en el papel protagónico que tiene el docente a la hora de incluir a un estudiante con discapacidad en el sistema educativo actual y posibilitar el aprendizaje a través de metodologías inclusivas innovadoras que permitan el acceso, garanticen la permanencia y posibiliten el egreso como profesionales de las personas con discapacidad.

La inclusión escolar es “un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes” (UNESCO) esto implica la reestructuración organizacional y funcional de las instituciones educativas y de todos sus miembros.

En la Universidad Nacional de Itapúa se busca implantar la cultura de la inclusión a través de las políticas institucionales y los objetivos estratégicos propuestos incorporados en los diferentes planes y programas y en la visión misma de la universidad.

Precisamente surge la importancia de una investigación que concibe la necesidad de identificar las estrategias metodológicas que promueven la inclusión en el área de Matemáticas, para la atención educativa de estudiantes con discapacidad psicosocial con el fin de proveer ideas y conocimientos que logren incorporar metodologías inclusivas que favorezcan la inclusión plena de las personas con discapacidad.

Con los resultados de esta investigación se logró diseñar una propuesta con su correspondiente guía o manual de prácticas metodológicas para la atención educativa de estudiantes con discapacidad psicosocial para el área de matemática, un aporte válido y significativo en donde se volcaron los conocimientos, experiencias de los docentes de matemática para trabajar en las aulas para la inclusión de los estudiantes.

La investigación posee una relevancia académica pues a través de ella se pudo conocer cuál es el proceder actual de los docentes del área de matemática en caso de contar en sus aulas con estudiantes que posean la discapacidad psicosocial. La relevancia social se manifiesta en el compromiso de las instituciones educativas que buscan la formación integral del individuo para que este pueda desenvolverse con igualdad de oportunidades en el contexto.

Finalmente, el trabajo tambien permitió realizar un protocolo de atención a los alumnos con discapacidad psicosocial. 

 

METODOLOGÍA

La investigación tuvo un enfoque mixto, combinando los métodos cuantitativo y cualitativo (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista, 2014, p. 534), con predominancia de lo cualitativo ante lo cuantitativo. La metodología de enseñanza utilizada por los docentes, metodologías inclusivas aplicadas, así como lo cuantitativo, la cantidad de docentes que utilizan métodos inclusivos de enseñanza aprendizaje, cantidad de estudiantes con discapacidad psicosocial.

El diseño metodológico fue no experimental, de nivel descriptivo ya que se analizó las estrategias metodológicas de enseñanza aprendizaje inclusivas utilizadas por los docentes de matemáticas, en un tiempo determinado y sin el control de todas las variables, es decir se observaron y fundamentaron las variables sin manipulación o búsqueda de la relación-efecto (Hernández, et al. 2014, p. 92), según la recopilación de información es una investigación documental y de campo. La investigación fue de tipo de triangulación concurrente (DITRIAC)             y se fundamenta en el paradigma interpretativo. Área de estudio: Matemática, Pedagogía/ Didáctica, Educación inclusiva y Psicología

Se ha iniciado con la identificación de expertos, se ha considerado a las Directoras Académicas y los Docentes de Matemática de las diferentes facultades y la muestra de participantes voluntarios para el caso de los estudiantes.

La unidad de análisis finalmente está compuesta por 5 Directores Académicos expertos en gestión académica de las diferentes facultades, 15 docentes de Matemática de las diferentes facultades y 25 estudiantes voluntarios que han cursado Matemática en alguna de las diferentes facultades de la UNI.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se analizan los datos obtenidos del trabajo de campo según los objetivos específicos propuestos, en relación con los conceptos teóricos presentados en el capítulo correspondiente a Marco Teórico.

El trabajo de investigación realizado, cuyo título es “Estrategias metodológicas inclusivas para aplicar en las clases de matemáticas”, se planteó tres objetivos específicos. Para el logro de los mismos se ha recurrido a fuentes de información primaria con la aplicación de instrumentos de recolección de datos y secundaria, consultando la bibliografía existente sobre el tema.

 

Figura 5. Estrategias metodológicas específicas para matemáticas

Nota: Elaboración propia basada en los resultados de encuesta a Estudiantes.

Al observar las respuestas de los estudiantes se puede relacionar nuevamente los códigos que componen la dimensión estrategias metodológicas en el área de Matemáticas se relaciona con el código estrategias variadas, asociado con el código materiales didácticos para las clases, así mismo con las citas se puede expresar que los docentes implementan actividades y estrategias que permiten a los estudiantes la comprensión de los contenidos desarrollados para ello elaboran materiales didácticos y proporcionan libros y bibliografías.

El docente de matemática busca diversas estrategias para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje y para atender las necesidades de los estudiantes.

En cuanto al primer principio del DUA el de las múltiples representaciones, el curriculum debe presentar una variada forma de aprender los conceptos que se enseña, es decir se debe presentar en distintos lenguajes, símbolos, objetos, fotos, videos, grabaciones, etc. de modo que el alumno pueda activar los conocimientos previos con los esperados, opciones para que no se encuentre limitado en su aprendizaje, y pueda desarrollar su capacidad (Ministerio de Educación y Ciencias., 2018, p. 88).

La Universidad debe estar preparada para recibir a alumnos con alguna discapacidad relacionada a la salud mental. Los cuales en ocasiones presentan problemas en el aprendizaje relacionados con trastornos emocionales, trastornos de la personalidad y de la conducta.

Con referencia al segundo objetivo específico: Establecer las estrategias inclusivas para promover el aprendizaje en el área de Matemáticas, para la atención educativa de estudiantes con discapacidad psicosocial en la Universidad Nacional de Itapúa.


Figura 6. Herramientas pedagógicas concretas

 

Nota: Elaboración propia basada en los resultados de entrevistas a Docentes.

Continuando con la explicación de los códigos de la dimensión estrategias metodológicas para promover la inclusión se pueden relacionar los códigos herramientas pedagógicas concretas con estrategias innovadoras y a su vez observar que está asociado con estrategias con resultados positivos.

Lo más importante de la teoría de Ausubel (1968, 2000) establece que de todos los factores que intervienen en el aprendizaje, el principal es lo que el estudiante ya sabe. Es decir, se aprende de los conocimientos previos. De ahí la importancia del diagnóstico del conocimiento previo de los estudiantes (Moreira, 1997, p. 11).

La Universidad Nacional de Itapúa dentro de los mecanismos de adecuaciones curriculares y ajustes razonables adopta un modelo educativo flexible, permitiendo que cada unidad académica aplique los ajustes curriculares necesarios de acuerdo a la característica de sus alumnos de este modo garantizar la inclusión y la calidad en la educación.                                                                                    

Si bien la mayoría de los docentes han manifestado no haber tenido que realizar ningún ajuste curricular sí reconocen la importancia de realizar la prueba diagnóstica al iniciar las clases para comenzar a planificar las actividades para la asignatura.

Los docentes conocen y utilizan una secuencia de actividades traducidas

simultánea o continuamente con procedimientos mentales que colaboran en la adquisición, almacenamiento y recuperación del conocimiento necesario para conseguir un fin o solucionar algún problema (Torres, Román, & Rueda, 1997, p. 136).

Como se puede comprobar en la red de la Figura 5, los docentes no han nombrado específicamente las estrategias metodológicas utilizadas se pueden determinar a qué estrategia corresponde por los resultados de las entrevistas donde se exponen las actividades realizadas y aplicadas en sus clases, a partir de ello se pudo realizar la siguiente clasificación.

Figura 7. Admisión sin acción ni comunicación

Nota: Elaboración propia basada en los resultados de entrevistas a Directores Académicos, Docentes y Estudiantes.

Las orientaciones para la educación inclusiva, basados en los documentos de los Lineamientos para un Sistema Educativo Inclusivo en Paraguay, con la matriculación de los alumnos en los diferentes niveles de la educación no es suficiente, se necesita garantizar el éxito de los mismo, previendo las barreras que pueden surgir en el transcurso de su formación para que puedan desarrollar el máximo de su potencial, con el acompañamiento de la familia y la sociedad misma. Por eso la educación inclusiva es participativa, dinámica y por sobre todo es un proceso de constante cambio, donde la riqueza está en la diversidad.

Con estos resultados se puede observar que las principales barreras no son necesariamente en las clases de matemáticas porque el docente no conoce de estrategias específicas, la principal barrera se encuentra en la relación de los siguientes códigos directamente asociados a la admisión sin acción concreta asociado con el código sin comunicación eficaz, estos códigos a su vez se vinculan con estrategias sin resultados positivos asociado con clases sin seguimiento y atención a estudiantes, que lleva a las barreras para el logro de los objetivos y a una inclusión con dificultad, si el docente no cuenta con la información de que deberá trabajar con estudiantes con alguna discapacidad psicosocial, no será posible acompañar y  realizar los ajustes necesarios, considerando que dependiendo del tipo de discapacidad que presente no es simple su detección.

Lo que se busca con la expresión barreras de aprendizaje exitoso, es superar las barreras de aprendizaje entre todos los compañeros, ayudar a eliminar los obstáculos que se encuentra durante el aprendizaje, porque “1o que es bueno para uno es bueno para todos y lo que es obstáculo para uno puede ser obstáculo para todos” (Escribano & Martínez, 2016, p. 71).

Y esto comienza con una comunicación eficaz entre toda la comunidad académica y por qué no decir la familia.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que la Universidad Nacional de Itapúa y sus diferentes facultades han elaborado reglamentaciones y mecanismos, han adecuado procedimientos ajustándose a los lineamientos generales a tener en cuenta referentes a Educación Inclusiva, sin embargo, aún no existe una aplicación sistemática de los protocolos, se realizan la admisión sin acciones concretas respecto a la identificación de casos de discapacidad y comunicación y trabajo conjunto con los docentes y familias.

Las estrategias metodológicas implementadas por los docentes en el área de Matemáticas son flexibles, colaborativos y ciertas metodologías inclusivas de diseño universal, pero sin conocer si en sus aulas existen personas con discapacidad psicosocial lo que impide realizar atenciones personalizadas y adecuaciones curriculares ya sean significativas o no significativas dependiendo de los casos que se pudiesen presentar.

Los estudiantes aseguran que los docentes de matemática implementan actividades y estrategias que les permiten la comprensión de los contenidos desarrollados, además elaboran materiales didácticos para la asignatura y proporcionan libros y bibliografías como estrategias para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje y para atender las necesidades de los estudiantes.

El docente de matemática busca diversas estrategias para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje y para atender las necesidades de los estudiantes.

Como la bibliografía consultada existen ajustes que contemplan la adaptación cara a la docencia y/o aprendizaje. La más recomendada en estos casos es el Diseño Universal del Aprendizaje DUA, con este diseño se busca la inclusión en el aula de todos los estudiantes con y sin discapacidad.

Se busca realizar orientaciones sencillas y precisas para que cada estudiante logre los objetivos sin mayores inconvenientes.

Con lo visto en el marco teórico el MEC reconoce también que cada estudiante aprende de manera diferente y en un tiempo diferente y que este es un factor primordial de atención en la sala de clases.

Según los docentes no cuentan con estudiantes con discapacidad psicosocial en sus salas de clases, sin embargo, reconocen la importancia de realizar la prueba diagnóstica para implementar técnicas adecuadas en la planificación y organizar sus actividades del semestre.

Los docentes no han realizado la clasificación de las estrategias metodológicas inclusivas para promover el aprendizaje en el área de matemáticas sin embargo por las actividades realizadas y aplicadas en sus clases se pudo realizar la siguiente clasificación de lo utilizado en sus salas: Metodologías y técnicas de aprendizaje Colaborativo, Metodologías y técnicas de aprendizaje Cooperativo, Técnicas de evaluación del aprendizaje colaborativo/cooperativo/experiencial. Además, realizan la organización de los recursos y actividades planteadas, se observan actividades individuales y grupales flexibles y variadas.

Las principales barreras detectadas al analizar los resultados de las entrevistas aplicadas a los docentes fueron las siguientes: la admisión sin acción concreta, falta de comunicación eficaz y falta de información, falta de aplicación de los protocolos para los casos de detección de casos de alumnos con discapacidad y aplicación de las adecuaciones y estrategias adecuadas para cada caso.

Las principales barreras no son necesariamente metodológicas. Los docentes manifiestan no tener problemas para la aplicación de las diferentes metodologías.

Como se pudo observar claramente con los resultados de la presente investigación en la Institución se presentan aún los tres tipos de barreras: la organizacional, actitudinal y de conocimiento, existe desconocimiento respecto al tema para realizar una inclusión efectiva y real.

El conocimiento de Educación Inclusiva puede favorecer a fortalecer el desarrollo de procesos y prácticas educativas de calidad y más equitativas, brindando la oportunidad a muchos estudiantes acceder a una formación universitaria para llegar a ser profesionales.

Realizando un seguimiento y control adecuado a la aplicación de todos los protocolos se puede llegar a trabajar de manera multidisciplinaria (institución, docente, familia, estudiante) y con esto lograr un proceso de inclusión sin dificultad.

Así mismo se puede desarrollar un trabajo más eficiente desde las aulas con los docentes.

Al trabajar de manera colaborativa y multidisciplinar se lograrán identificar casos de discapacidad y aplicar los protocolos y procedimientos correspondientes no solamente para adecuaciones curriculares sino derivaciones en los casos necesarios y atención temprana y adecuada de la salud y lograr así un proceso de inclusión sin dificultad en todas las unidades académicas de la universidad.

La universidad Nacional de Itapúa pone a disposición los Mecanismo de Adecuación Curriculares y Ajustes Razonables aprobado por el Consejo Superior Universitario. Se debe recordar que existen diferentes tipos de discapacidad psicosocial y cada uno presenta diferentes barreras, es decir no se puede aplicar una sola estrategia o un solo procedimiento o tratamiento para todos de manera estandarizada, es recomendable identificar y tratar cada caso de forma personalizada.

El objetivo principal de esta investigación fue la de: “Describir las estrategias metodológicas inclusivas que promueven la inclusión en el área de Matemáticas, para la atención educativa de estudiantes con discapacidad psicosocial en la Universidad Nacional de Itapúa. para cumplir con este objetivo se llegó a elaborar una guía de prácticas metodológicas inclusivas para la atención educativa de estudiantes con discapacidad psicosocial en el área de Matemáticas en la Universidad Nacional de Itapúa, donde se han recopilado los conceptos principales, se han propuesto algunos formularios para realizar la detección temprana, favorecer el trabajo multidisciplinar para luego aplicar con éxito los procedimientos y mecanismos y se han sugerido varias estrategias ya utilizadas con éxito en casos de inclusión a personas con discapacidad psicosocial al sistema educativo superior.

LISTA DE REFERENCIAS

ADM Paraguayo. (7 de julio de 2018). MEC con Lineamientos para un Sistema Educativo Inclusivo en Paraguay. https://www.adndigital.com.py/(2291). Recuperado el 18 de octubre de 2019, de https://www.adndigital.com.py: https://www.adndigital.com.py/mec-lineamientos-sistema-educativo-inclusivo-paraguay/

América Latina y Políticas de Inclusión. (2017). Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(2), 17-20. Recuperado el 5 de mayo de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782017000200002

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (s.f.). Manual para la Integración de personas con discapacidad en las instituciones de Educación Superior. Recuperado el 23 de abril de 2020, de file:///D:/Users%202/Desktop/: file:///D:/Users%202/Desktop/MATERIALES%20PARA%20LA%20TESIS/manual_integracion_educacion_superior.pdf

Azorín Abellán, C. M., Arnaiz Sànchez, P., & Maquilón Sànchez, J. J. (2017). Revisión de instrumentos sobre atención a la diversidad para una educación inclusiva de calidad. file:///D:/Users%202/Downloads/, 22(75), 1021-1045. Recuperado el 2019 de octubre de 2019, de file:///D:/Users%202/Downloads/Educ.%20inclusiva%20CICCO%202%20(1).pdf

Balmori Rodríguez, M. I. (2016). Recomendaciones para el buen trato a personas con discapacidad. Recuperado el 12 de octubre de 2020, de https://www.pj.gov.py/images/: https://www.pj.gov.py/images/contenido/rrhh/dptoinclusionyal/protocolo-recomendaciones-buen-trato.pdf

Bravo, P., & Santos, O. (2019). Percepciones respecto a la atención a la diversidad o inclusión educativa en estudiantes universitarios. file:///D:/Users%202/Downloads/(26), 327-352. Recuperado el 14 de octubre de 2020, de file:///D:/Users%202/Downloads/Educ.%20inclusiva%20CICCO%204%20(1).pdf

Cardona Morales, J. M., & Carmona Duque, M. L. (Marzo de 2012). Estrategias pedagógicas en el área de matemáticas para la inclusión educativa de escolares. Recuperado el 22 de mayo de 2020, de file:///D:/Users%202/Desktop/MATERIALES%20PARA%20LA%20TESIS/ESTRATEGIAS%20PEDAG%C3%93GICAS%20EN%20EL%20%C3%81REA%20DE%20MATEM%C3%80TICAS%20PARA%20LA.pdf: file:///D:/Users%202/Desktop/MATERIALES%20PARA%20LA%20TESIS/ESTRATEGIAS%20PEDAG%C3%93GICAS%20EN%20EL%20%C3%81REA%20DE%20MATEM%C3%80TICAS%20PARA%20LA.pdf

Chávez, E., Rivera, D., & Herrera, S. (2017). Estrategias para que las personas con discapacidad psicosocial conozcan y reconozcan su voluntad. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos., 1(2), 95-101. Obtenido de file:///D:/Users%202/Desktop/: file:///D:/Users%202/Desktop/52-194-1-PB%20(1).pdf

Consejo Superior Universitario. (2018). Mecanismo de Adecuación Curriculares y Ajustes Razonables. Encarnación, Paraguay.

Consejo Superior Universitario. (2019). Reglamentación de Educación Inclusiva en La Universidad Nacional de Itapúa.

Convension Nacional Constituyente. (20 de junio de 1992). Constitucional Nacional 1992, con enmiendas hasta 2011. Recuperado el 7 de julio de 2020, de https://www.oas.org/juridico/: https://www.oas.org/juridico/spanish/par_res3.htm#:~:text=T%C3%8DTULO%20I.&text=La%20Rep%C3%BAblica%20del%20Paraguay%20es,esta%20Constituci%C3%B3n%20y%20las%20leyes.

Corrales, A., Soto, V., & Gabriela, V. (10 de Agosto de 2015). Barreras de aprendizaje para estudiantes con discapacidad en una universidad chilena. https://www.redalyc.org/, 16(3, 2016). Recuperado el 15 de septiembre de 2019, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/447/44746861005/html/index.html

Cruz, R. (Diciembre de 2019). A 25 Años de la Declaración de Salamanca y la Educación Inclusiva: Una Mirada desde su Complejidad. Cielo, 13(2). Recuperado el 7 de agosto de 2019, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782019000200075#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20de%20Salamanca%20(1994,o%20com%C3%BAn%2C%20o%20en%20un

Díez Villoria, E., & Sánches, S. (julio de 2015). Diseño universal para el aprendizaje como metodología docente para atender a la diversidad en la universidad. Aula Abierta, 43, 87-93. Recuperado el 14 de octubre de 2020, de https://www.sciencedirect.com/: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210277315000025

Dueñas, M. (2010). Educación Inclusiva. Revista Español de orientación y psicopedagogia, 21(2), 358-366. Recuperado el 18 de mayo de 2020, de http://revistas.uned.es/: http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/11538/11014

Escribano, A., & Martínez, A. (2016). Inclusión Educativa y profesorado inclusivo (2ª ed.). Madrid, España: Narcea, S.A.

Escudero, J. (2012). La educación inclusiva, una cuestión de derecho. Sophia, 30(2), 109-128. Recuperado el 15 de agosto de 2020, de file:///D:/Users%202/Downloads/153711-Texto%20del%20art%C3%ADculo-593021-1-10-20121017%20(1).pdf

Figueroa Varela, M., & Corvalán Navia, A. (2019). Desafíos de la Educación Inclusiva en la Formación Inicial. Faro, 1(29), 24, al 32. Recuperado el 17 de octubre de 2019, de file:///D:/Users%202/Downloads/Educ.%20inclusiva%20CICCO%201.pdf

La educación inclusiva en Paraguay. (setiembre de 2007). http://www.ibe.unesco.org, 12-14. Recuperado el 20 de julio de 2019, de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Inclusive_Education/Reports/buenosaires_07/paraguay_inclusion_07.pdf

Luque-Parra, D.-J. G.-I.-J.-R. (2014). Adecuación del currículum al alumnado universitario con discapacidad: un estudio de caso. Revista Iberoamericana de Educación Superior, V(13), 101-116. Recuperado el 5 de agosto de 2019, de Revista Iberoamericana de Educación.

Martinez, C. (2016). Protocolo accesible para personas con discapacidad. Asunción: Fondec.

Ministerio de Educación y Ciencias. (2018). Lineamientos para un Sistema Educativo Inclusivo en el Paraguay,. Asunción.

Muntaner, J. J. (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativoMuntaner, Joan Jordi. Recuperado el 5 de agosto de 2020, de https://diversidad.murciaeduca.es/: https://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/jjmuntaner.pdf

Naciones Unidas. (2013). Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Asunción.

Naciones Unidas. (2015). Salud mental y desarrollo. Recuperado el 12 de junio de 2020, de https://www.un.org/: https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/salud-mental-y-desarrollo.html

Naciones Unidas. (s.f.). Objetivo 4. Recuperado el 5 de abril de 2020, de https://www.un.org/: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Naciones Unidas-Derechos Humanos. (s.f.). Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/48/627)]. Recuperado el 6 de julio de 2020, de https://www.ohchr.org/: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/PersonsWithDisabilities.aspx

ONU. (2006). La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nueva York.

Organización de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción. Recuperado el 5 de junio de 2020, de http://www.posgrado.uni.edu.py/: http://www.posgrado.uni.edu.py/moodle/pluginfile.php/2712/mod_resource/content/1/Declaraci%C3%B3n%20de%20Incheon.pdf

Organización de los Estados Americanos. (s.f.). Carta de la Organización de los Estados Americanos (A-41). Recuperado el 6 de mayo de 2019, de http://www.oas.org/es: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.asp

Pastor, C., Sanchez, J., & Zubillaga, A. (s.f.). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Recuperado el 1 de octubre de 2020, de https://www.educadua.es: https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf

Poder Legislativo. (27 de Diciembre de 2013). Ley 5136 de Educación Inclusiva. Recuperado el 11 de setiembre de 2020, de http://www.bacn.gov.py/: http://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2698/educacion-inclusiva

Pulido, M. R. (s.f.). Educación personalizada, nuestro reto hacia la inclusión. (Junta de Extremadura. Consejería de Educación y Empleo.) Recuperado el 18 de octubre de 2019, de https://enmarchaconlastic.educarex.es/: https://enmarchaconlastic.educarex.es/224-emtic/atencion-a-la-diversidad/3256-educacion-personalizada

Sagrado, A. M. (Mayo de 2006). Diseño de una unidad didáctica y observaciones sobre su aplicación en un grupo de Estudiantes Griegos. Recuperado el 5 de mayo de 2019, de http://www.educacionyfp.gob.es: http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:2aed59da-dad2-49cc-9564-90e627f79422/2007-bv-08-18marcos-pdf.pdf

Sánchez, S., Díez, E., & Martín, R. (2016). El diseño universal como medio para atender a la diversidad en la educación. http://eds.a.ebscohost.com/, 19, 121-131.

Sevilla, D., Pavón, M., & Río, C. (septiembre-diciembre de 2018). Actitud docente hacia la educación inclusiva y hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales. Innovación Educativa, 18(78), 115-142. Recuperado el 26 de octubre de 2019

Sobrero, V. (2018). Hacia una docencia inclusiva en la Educación Superior. 7-9. doi:DOI: 10.4067/S0370-41062018000100007

Spinzi, C., & Wehrle, A. (2017). Inclusión educativa en Paraguay: Un análisis de los programas orientados al acceso a la educación de jóvenes en situación devulnerabilidad y exclusión social implementados en los dosúltimos gobiernos 2008-2013 y 2013-2018. Scielo Paraguay, 83-94. doi:DOI:10.18004/pdfce/2076-054x/2017.023(45).083-094

Torres, G., & Prieto, L. (octubre de 2016). La clase de matemática y los procesos de inclusión y/o integración en el aula. Recuperado el 26 de octubre de 2019, de https://www.uniatlantico.edu.co/: https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/sites/default/files/investigacion/pdf/MEMORIAS%20EIEM%202016%20-%20versio%CC%81n%20actualizada.pdf

Torres, J., Román, M., & Rueda, E. (1997). La innovación de la Educación Especial. Torredonjimeno, España.

Villouta, E. V. (2017). Facilitadores y barreras del proceso de inclusión en educación superior: la percepción de los tutores del programa Piane-UC*. SCielo, 43(1). Recuperado el 14 de julio de 2020

Zubillaga del Río, A. (2018). Pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Recuperado el 12 de octubre de 2020, de http://educadua.es/: http://educadua.es/doc/dua/dua_pautas_documento_sintesis_2_0-2018.pdf