DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4983

Perspectiva de género en la caracterización de docentes de instituciones de educación superior a nivel profesional en la región de la Orinoquía

 

Claudia Bibiana Ruíz

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2587-9088

Docente investigadora DRIE –

Universidad Santo Tomás

Villavicencio – Colombia

 

RESUMEN

Este estudio caracteriza las y los docentes de educación superior a nivel profesional en la región Orinoquía. Para ello, se rastrearon los datos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) obtenidos entre los años 2019 y 2020. Estos, fueron analizados desde una perspectiva de género, en cuanto al nivel de estudios, docencia e investigación. La metodología tuvo un diseño de investigación cuantitativo, y los datos fueron analizados a través de técnicas estadísticas descriptivas.

Los hallazgos del estudio destacan mayor presencia de mujeres en la docencia en la región, y frente a ello una feminización de las carreras. También se encontró una mayor presencia de hombres en posiciones jerárquicas de las instituciones de educación superior, así como una menor proporción de mujeres en escenarios investigativos.

Para las interpretaciones y conclusiones, se destaca la necesidad de implementar políticas y estrategias que promuevan la igualdad de género en el ámbito de la docencia en la región, en especial en lo referente a la promoción de la igualdad de oportunidades en el acceso a posiciones jerárquicas y en la producción de conocimiento científico.

 

Palabras clave: perspectiva de género; docentes; educación superior

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 enero 2023 Aceptado para publicación: 05 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Bibiana Ruíz, C. (2023). Perspectiva de género en la caracterización de docentes de instituciones de educación superior a nivel profesional en la región de la Orinoquía. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7526-7539. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4983

Gender perspective in the characterization of professors

in professional-level higher education institutions

 in the Orinoquia region

ABSTRACT

This study characterizes teachers in professional-level higher education in the Orinoquia region. To do so, data from the National System of Science, Technology and Innovation (SNCTI), the National Ministry of Education (MEN), and the National System of Higher Education Information (SNIES) from 2019 to 2020 were traced. These data were analyzed from a gender perspective in terms of level of education, teaching, and research. The methodology had a quantitative research design, and the data were analyzed using descriptive statistical techniques.

The findings of the study highlight a greater presence of women in teaching in the region, and a feminization of careers. It was also found that men have a greater presence in hierarchical positions in higher education institutions, while women are underrepresented in research scenarios.

In terms of interpretations and conclusions, the need to implement policies and strategies that promote gender equality in the field of teaching in the region is highlighted, especially with regard to promoting equal opportunities in access to hierarchical positions and in the production of scientific knowledge.

 

Keywords: gender perspective; teachers; higher education.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Según el Banco Mundial en cifras de 2021, hay más de 84 millones de docentes alrededor del mundo. De estos, 14 millones pertenecen a la educación superior. En este escenario, un sinnúmero de desigualdades ha sido evidenciadas, expuestas y estudiadas. Los impactos que se exacerban entre las niñas y mujeres visibilizan sus efectos en clave de género (Ross 2020; Flaherty 2020; Kitchener 2020; Minello 2020). Pero, mucho más visible y casi que obligatorio en estos tiempos, todas las y los docentes sin importar a qué nivel enseñaban o en qué lugar del planeta se encontraban, tuvieron que incorporar las TIC en su quehacer cotidiano, debido al impacto de un cambio de la enseñanza tradicional a la enseñanza en línea y teletrabajo.

Como reacción a esa realidad, los gobiernos nacionales del mundo establecieron diferentes medidas de contingencia, en las que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), fueron las protagonistas. Por ejemplo, en el caso de Latinoamérica, se encuentra el “Plan de educación en tiempos de pandemia” en Paraguay; en Venezuela, el “Plan pedagógico de orientación y prevención”; en Panamá, la estrategia “La estrella de la educación no se detiene”; en Costa Rica surgieron las Orientaciones para el apoyo del proceso educativo a distancia; y en Colombia se estableció el “Plan Padrino” como apoyo de formación docente virtual y gratuita, respaldada por universidades de todo el país y alojada en la plataforma web denominada “Aprender Digital” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], 2020).

Con esta plataforma se busca fortalecer las habilidades docentes en las TIC para transformar las prácticas pedagógicas, en las que algunos estudios señalan que las y los docentes de todos los niveles incorporan:

(...) herramientas ofimáticas, software libre, buscadores de internet, redes sociales y plataformas tecnológicas institucionales (Garcés-Prettel y Ruiz-Cantillo, 2016) o gratuitas como, por ejemplo, Classroom y Google Meet, que ahora se usan mundialmente como herramienta de trabajo en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Cedeño-Escobar et al., 2020). (Garcés, 2021)

En este sentido, el exponencial desarrollo, uso e incorporación de las TIC ha suscitado transformaciones sin precedentes. Sin embargo, aunque sus oportunidades son innumerables, de igual manera lo son las desigualdades que estas reproducen, lo que conlleva a nuevos retos para los diferentes escenarios de las actividades cotidianas como la educación. Aquí es importante mencionar que las desventajas y desigualdades que reproducen las TIC, no provienen de las tecnologías per se, sino que tienen que ver con su acceso, cobertura y uso. Adicionalmente, otras áreas de preocupación emergentes están relacionadas con la financiación y la producción de la investigación, la pausa en los procesos de contratación y el cese del personal precario (incluido el que tiene contratos de investigación). Existe el riesgo de que la crisis revierta los avances en materia de igualdad de género conseguidos en los últimos años. Esto tendrá consecuencias no solo para las mujeres, sino para las Instituciones de Educación Superior (IES), la innovación en la investigación y el crecimiento económico (O´Connor, 2020).

Entonces, aquí vale la pena preguntarse ¿Cuáles son los determinantes sociales que intervienen en el aparecimiento de la brecha de género en relación con la brecha digital, la brecha laboral y la brecha educativa en los docentes universitarios de la región? Lo anterior, entendiendo la brecha digital de género como la “diferencia entre hombres y mujeres en el acceso a equipos informáticos y en el uso de dispositivos electrónicos e internet” (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal], 2013, p. 1). Además, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, 2013), esas desigualdades sociales de género presentes en la familia, la escuela y el mundo laboral se expresan en las diferencias en las capacidades y habilidades de las personas para acceder, utilizar programas, equipos informáticos y los recursos del nuevo paradigma tecnológico.

Al ser las y los docentes una parte fundamental en los procesos de enseñanza y aprendizaje a lo largo de la vida, las y los educandos requieren maestras y maestros efectivos, que faciliten y apoyen el aprendizaje en una combinación permanente de métodos presenciales y digitales (Banco Mundial, 2021), para los que no habían sido capacitados antes de la pandemia. Ahí radica la importancia de adquirir competencias digitales que, según Sandoval (2020), pueden abordarse desde tres aspectos clave: técnicos, formativos y metodológicos, que permitan adquirir autonomía y responsabilidad en su aprendizaje.

Es importante señalar que estudios como el de la Economía Móvil en América Latina (GSMA, 2019), señalan que las mujeres tienen una menor confianza en sí mismas para adquirir de manera autodidacta las habilidades digitales necesarias para utilizar las TIC, ya que se preocupan en mayor medida por las consecuencias que traería cometer algún error, afectando la apropiación tecnológica por factores que van desde lo económico hasta la falta de infraestructura, poder adquisitivo o de competencias digitales (Zempoalteca et al, 2018); siendo estas últimas un factor determinante para la brecha digital de género que responde a las habilidades del siglo XXI (World Economic Forum [WEF], 2020a), que son altamente valoradas en el contexto contemporáneo y son afectadas por el hecho de que las mujeres siguen en desventaja con respecto a las transformaciones de lo que se conoce como cuarta revolución industrial, en especial, frente a la crisis ocasionada por el COVID-19, signo de una notable disparidad regional.

Adicionalmente, la falta de competencias digitales docentes hace que solo algunas personas conozcan y comprendan cómo funcionan estas tecnologías, en buena medida, por el acceso limitado a computadoras o un desarrollo bajo de las habilidades que permiten un uso adecuado de las TIC (García-Ávila, 2017).

Si bien hace más de 15 años se viene hablando de “reconocer y apoyar el principio del acceso universal a Internet, como medio para promover el ejercicio de los derechos humanos definidos en los artículos 19 y 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos” (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], s.f., p. 3 ), y así promover la diversidad lingüística y, a su vez, democratizar el conocimiento (Unesco, 2020), el acceso a este servicio sigue siendo desigual entre países y sus propias regiones, ocasionando en algunos casos la masificación de las nuevas tecnologías y del internet como una oleada de marginalidad social y exclusión, ampliando las brechas entre ricos y pobres por el acceso y uso de las TIC (Castells, 2000).

METODOLOGÍA

El enfoque de la metodología utilizada en esta investigación es cuantitativo, lo que implica que se recolectó y analizó información de manera numérica y estadística. El tipo de investigación es descriptivo, ya que se busca caracterizar a los docentes de educación superior a nivel profesional en la región de la Orinoquía desde una perspectiva de género.

El diseño de la investigación se basa en la recopilación de datos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) durante el período comprendido entre los años 2019 y 2020.

 

La metodología empleada para el análisis de los datos es principalmente estadística descriptiva, que permite resumir y presentar los datos en forma de estadísticas. El análisis estadístico permitió identificar las principales tendencias y patrones en cuanto al nivel de estudios, la docencia y la investigación de los docentes de educación superior en la región, y cómo estos difieren según el género.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del estudio se observa la importancia de Bogotá en la representación de las universidades en Colombia, que corresponde al 32,9 % de estas. Asimismo, se aprecia que, en conjunto, la Orinoquía tiene una baja participación, con un 4,32 %; y las IES a nivel profesional en Bogotá son casi ocho veces más que las instituciones de la región objeto del presente estudio.

Tabla 1

Número de IES a nivel profesional según el departamento de la Orinoquía, por carácter y número de instituciones acreditadas, comparativo con Bogotá y a nivel nacional, 2020

Del mismo modo, los datos muestran que hay una presencia significativa de mujeres en la docencia de las instituciones de educación superior a nivel profesional en la región de la Orinoquía. Además, se observa una feminización de las carreras, lo que sugiere que las mujeres siguen optando por profesiones lejanas a STEM (en Inglés, Science, Engineering, Technology, Math). Lo anterior, al tomar en consideración las cifras registradas en las bases de datos, para el año 2019 hay un total de docentes de las IES de nivel profesional de 16 104 maestros registrados en la base de datos del SNIES para Colombia, había 8790 hombres y 7314 mujeres.

Es necesario reconocer las diferencias que existen y que expresan una brecha entre los profesores hombres y mujeres en Colombia. Para el mismo año en la región, según el MEN (2020), se contaba con un total de 1907 docentes de IES de nivel superior, donde      1 156 eran hombres y 751 mujeres. Así, para el año 2019, se contó con una cifra de los primeros, quienes superaron a las mujeres docentes por una cifra de 405; mientras tanto, para el año 2020, la cifra de superioridad de representación de hombres docentes fue de      1 513 sobre las mujeres a nivel nacional (MEN, 2019).

Por otro lado, se encontró que, en cuanto a la participación de hombres y mujeres del profesorado de las universidades de Colombia y de la Orinoquía, se observa una diferencia de alrededor de seis puntos porcentuales durante los dos periodos analizados. Como se puede observar, en la Figura 2 para el año 2019 hay una proporción del 54,59 % para hombres docentes universitarios frente a un 45,41 % de mujeres, la cual es una diferencia aproximada de 9 puntos porcentuales.

Figura 1

Proporción docentes según género: Colombia vs. Orinoquía 2019-2020

Nota. Elaboración propia con base en los datos obtenidos del MEN (2021).

 

En cuanto a la participación de hombres y mujeres del profesorado de las universidades de Colombia y de la Orinoquía, se observa una diferencia de alrededor de seis puntos porcentuales durante los dos periodos analizados. Se debe mencionar que los datos referenciados para la región corresponden únicamente a los departamentos de Arauca, Casanare y Meta, puesto que Vichada tiene 0 % de representación para ambos sexos, en tanto que no cuenta con IES a nivel profesional. Por eso no se registraron sus cifras en la base del MEN (2021).

 

Se debe mencionar que los datos referenciados para la región corresponden únicamente a los departamentos de Arauca, Casanare y Meta, puesto que Vichada tiene 0 % de representación para ambos sexos, en tanto que no cuenta con IES a nivel profesional. Por eso no se registraron sus cifras en la base del MEN (2021).

hay una mayor presencia de hombres en posiciones jerárquicas dentro de las instituciones de educación superior. Esto sugiere una barrera invisible que impide que las mujeres accedan a posiciones de liderazgo dentro de estas organizaciones.

Adicionalmente, las desigualdades de género se plasman de forma más evidente cuando se hace el análisis en relación con el nivel de estudios del profesorado durante los años en estudio. De estos docentes registrados, en el grado universitario había una brecha de nueve puntos porcentuales de diferencia: 5,68 para especialización, 8,8 en maestría y 5,94 en doctorado. Por consiguiente, se muestra la representación femenina superior en la formación universitaria y la maestría de docentes en Colombia en la región que supera a más de 7 y 4,3 puntos porcentuales para los hombres en este escenario durante el 2019.

Figura 2

Proporción de docentes por nivel de estudios según género: Colombia vs. región 2019

Nota. Elaboración propia con base en los datos obtenidos del MEN (2021).

 

Como se puede observar, Colombia se destaca por su representación masculina y femenina con 5,56 y 8,8 puntos porcentuales de diferencia en el nivel de estudios universitarios y de maestría, respectivamente. Mientras tanto, en contraste con la región, esta tiene para la especialización una representación mayor de hombres, con 15,57 puntos porcentuales por encima de Colombia.

Asimismo, se observó una menor proporción de mujeres en escenarios investigativos. Esto sugiere que las mujeres pueden estar siendo excluidas o discriminadas en el acceso a oportunidades de investigación, lo que a su vez puede tener implicaciones negativas en el desarrollo y la producción de conocimiento científico en la región.

En general, estos resultados indican que existen desigualdades de género en el ámbito de la educación superior en la región de la Orinoquía. Se requiere una mayor atención a la promoción de la igualdad de género en el ámbito de la docencia y la investigación, así como la eliminación de barreras invisibles que limitan el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo en estas organizaciones.

Finalmente, al abordar algunas brechas en las y los docentes investigadores de las IES de nivel profesional en la Orinoquía, considerando todo lo anterior, conviene conocer el panorama de mujeres investigadoras en las IES, al entender que la investigación es una de las funciones que las caracterizan tanto a tanto a nivel nacional como regional. Así las cosas, “para el año 2019 se tiene que, de 16 796 investigadores, 6411 son mujeres, lo que se traduce en que son solo el 38 %” (Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación - Minciencias, 2020, párr. 4). Mientras tanto, el 62 % restante pertenece a los docentes hombres. Estos datos son preocupantes no solo de forma, sino de fondo, porque según el Instituto de Estadística de la Unesco (Unesco Institute for Statistics, 2014), las mujeres están considerablemente subrepresentadas en todas las disciplinas, con excepción de las ciencias médicas y de la salud, cuyo porcentaje de representación es de 59,6 %. Así, es importante mencionar que, para el año 2020, no hay un registro de datos (Figura 5).

Figura 3

Proporción docentes investigadores: Colombia vs. Orinoquía 2019

Nota. Elaboración propia con base en los datos obtenidos del Minciencias (2020).

Con base en lo hasta ahora presentado, se podría decir que el nivel educativo de las mujeres es y ha de seguir siendo un factor determinante para que estas puedan acceder a los diferentes mercados laborales; no obstante, los sesgos que persisten hoy día por los diferentes estereotipos sociales en las profesiones elegidas siguen marcando el paso de sus responsabilidades entre lo doméstico y lo de cuidado, aún más con la llegada del COVID-19, mientras estas siguen adelante con su trabajo y estudio.

CONCLUSIONES

Pretender realizar un cierre conclusivo en la temática de esta producción intelectual es netamente ilusorio. Hasta ahora se podría decir que la perspectiva de género es fundamental para comprender la dinámica de los docentes en la educación superior en la región de la Orinoquía. El análisis cuantitativo de los datos recopilados permitió identificar una mayor presencia de mujeres en la docencia, pero también se evidenció una feminización de las carreras en la región. Asimismo, se observó una menor proporción de mujeres en posiciones jerárquicas y en escenarios investigativos, lo que sugiere la existencia de desigualdades de género en el ámbito académico.

En este sentido, se resalta la importancia de promover políticas y estrategias que fomenten la igualdad de género en la educación superior, especialmente en el acceso a posiciones jerárquicas y en la producción de conocimiento científico. Además, se recomienda la implementación de acciones afirmativas que permitan corregir las desigualdades de género existentes, tales como la promoción de la igualdad de oportunidades, la creación de espacios de diálogo y reflexión sobre género, y la sensibilización y capacitación de los docentes en perspectiva de género.

A lo largo de este estudio, se han señalado algunas de las brechas existentes entre las y los profesores de ES de nivel profesional de la Orinoquía, cuyas identidades profesionales, académicas y culturales se van constituyendo socialmente en términos de ventajas y desventajas, lo que hace que diferentes desigualdades sigan presentes, como podría evidenciarse con el caso de la brecha digital, donde las mujeres son las más afectadas.

Por consiguiente, es necesario revisar si la diferencia de género en este conglomerado poblacional de docentes en IES de nivel profesional se ha modificado luego de la pandemia y si está desigualdad de género puede incidir en sus competencias digitales y en otros factores asociados a su desempeño profesional bajo un contexto tecnológico de exponencial transformación y cambio.

Entonces, para lograr la igualdad de género para las mujeres en las estructuras sociales e institucionales, incluidas las IES, que han sido creadas históricamente por hombres y para hombres que, además, incorporan y normalizan un dividendo patriarcal (Connell y Messerschmidt, 2005), es necesario transformar la estructura y la cultura de esas instituciones: reimaginar las relaciones de género y las formas asumidas de comportarse, asignar y valorar las tareas, el poder y otros recursos. Por eso, este primer análisis y, posteriormente, la tesis a desarrollar desde la interseccionalidad, brindan una perspectiva transformadora con respecto al abordaje del género y su relación con las TIC en la cultura organizativa general de las IES.

Por ende, pensar en clave interseccional, permite no generar una única interpretación de la realidad; esto implica abordar esta última desde diferentes perspectivas, que incluyen sus propios sesgos, limitaciones e intereses. La superación de estas desigualdades reside primordialmente en hacer énfasis en las opciones y ocupaciones educativas, con lo que se generen una apertura y unas oportunidades más allá del género. Así las cosas, es difícil no concluir que las mujeres se enfrentan a una serie de barreras organizativas para progresar que no experimentan en el mismo grado que sus colegas masculinos.

El resumen de aspectos desglosados, así como los análisis desarrollados en el presente documento, dan cuenta de los enormes desafíos que se le presentan a la ES colombiana en la actual era digital en cuanto a la incorporación y el uso de las TIC. Los procesos educativos requieren de una mirada desde la intersección entre las mujeres y la tecnología, debido a que la agenda digital de la política colombiana destaca las TIC como la herramienta más poderosa para ayudar a las personas a potenciar sus actividades cotidianas. No obstante, al hacer zoom en los datos hasta ahora presentados, la evidencia apunta a que la revolución y la alfabetización digital no están sucediendo de manera equitativa para todos, por lo que dichas políticas son insuficientes: venden una idea “utópica” de la igualdad en términos de derechos y servicios que, en realidad, solo ha reproducido y fortalecido diferentes brechas entre ricos y pobres, al desconocer las diferencias en el acceso y el uso del internet entre hombres y mujeres; y, en esta oportunidad, las diferencias en el acceso y el uso entre mujeres y hombres docentes.

Finalmente, la existencia de condiciones sociales que determinan el aparecimiento, la existencia y la profundización de la brecha de género en el ejercicio docente universitario en la región Orinoquia de Colombia, requiere continuar un análisis interseccional donde se incluyan tres determinantes sociales fundamentales asociadas a este estudio: los niveles de formación inicial y avanzada de los docentes, el nivel educativo en el que trabajan y el reconocimiento como investigadores, que a su vez son causas o efectos de otras brechas, como lo son, la brecha laboral, la brecha salarial, la brecha educativa y la brecha tecnológica.

REFERENCIAS

Banco Mundial. (s.f.). Teachers. https://www.worldbank.org/en/topic/teachers#1

Castells, M. (2000). Materials for an exploratory theory of the network society. The British Journal of Sociology, 51(1), 5-24. https://doi.org/10.1111/j.1468-4446.2000.00005.x

(Cepal).  https://oig.cepal.org/sites/default/files/notas_para_la_igualdad_ndeg10_-_brecha_digital_de_genero.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2013). Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. La brecha digital de género: reflejo de la desigualdad social. Cálculos sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares. Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Flaherty, C. (2020). Early journal submission data suggest COVID-19 is tanking women's research productivity. Inside Higher ED: https://www.insidehighered.com/news/2020/04/21/early-journal-submission-data-suggest-covid-19-tanking-womens-research-productivity

García-Ávila, S. (2017). Alfabetización digital. Razón y palabra, 98, 66-81.  https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1043

Garcés, M. (2021). Importancia y uso de las TIC en la educación.  Universidad Tecnológica de Bolívar: https://www.utb.edu.co/blog/las-nuevas-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-tic-aplicadas-en-contextos-sociales-y-educativos/

Kitchener, C. (2020). Women academics seem to be submitting fewer papers during coronavirus. ‘Never seen anything like it', says one editor. The Lily: https://www.thelily.com/women-academics-seem-to-be-submitting-fewer-papers-during-coronavirus-never-seen-anything-like-it-says-one-editor/

MEN. (2019). Niveles de la educación superior. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-Educacion-Superior/231238:Niveles-de-la-Educacion-Superior

Minciencias. (2020). "En Colombia solo el 38 % de los investigadores son mujeres”: Minciencias. https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/en-colombia-solo-el-38-los-investigadores-son-mujeres-minciencias#:~:text=En%20Colombia%2C%20para%20el%20a%C3%B1o,son%20solo%20el%2038%25%E2%80%9D

Minello, A. (2020). The pandemic and the female academic. Nature: https://www.nature.com/articles/d41586-020-01135-9

O’Connor, P. (2020). Accessing academic citizenship: excellence or micropolitical practices? En S. Sümer, Gendered academic citizenship. Citizenship, gender and diversity (págs. 37-64). Palgrave Macmillan.

Ross, J. (2020). Pandemic ‘risks reversing’ Australia’s research gender equity gains. Times Higher Education: https://www.timeshighereducation.com/news/pandemic-risks-reversing-australias-research-gender-equity-gains

Sandoval, C. (2020). La educación en tiempo del COVID-19 herramientas TIC: el nuevo rol docente en el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje de las prácticas educativas innovadoras. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 24-31. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138

Unesco. (s.f.). Recomendación sobre la promoción y el uso del plurilingüismo y el acceso universal al ciberespacio. ACNUR: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Pueblos_indigenas/recomendacion_plurilinguismo_unesco.pdf

Unesco. (2020). COVID-19. https://siteal.iiep.unesco.org/respuestas_educativas_covid_19

World Economic Forum [WEF] . (2020). 3 things to know about women in STEM.  https://www.weforum.org/agenda/2020/02/stem-gender-inequality-researchers-bias/ 

World Economic Forum [WEF]. (2020a). Global Gender Gap Report 2020. Informe mundial sobre la brecha de género 2020. World Economic Forum.

Bases de Datos consultadas

MEN. (2020). Niveles de la educación superior. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-Educacion-Superior/231238:Niveles-de-la-Educacion-Superior

Minciencias. (2020). "En Colombia solo el 38 % de los investigadores son mujeres”: Minciencias. https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/en-colombia-solo-el-38-los-investigadores-son-mujeres-minciencias#:~:text=En%20Colombia%2C%20para%20el%20a%C3%B1o,son%20solo%20el%2038%25%E2%80%9D

SNIES. (2021). Bases consolidadas. https://snies.mineducacion.gov.co/portal/ESTADISTICAS/Bases-consolidadas