DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5021

Competencias digitales, didácticas y actitudinales en docentes de la facultad de enfermería SJR, en educación virtual

 

Dr. Julio César Zamudio Montalvo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2128-6821

 

PESS: Perla Karina Pérez Morales

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-7454-7776

 

PESS: Karol Mishell Percastegui López

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8598-8171

 

PESS: Adriana Sarai Sánchez Pérez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2791-4369

 

PESS: Pablo Israel Reséndiz Garfias

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4598-3197

 

Universidad Autónoma de Querétaro

San Juan del Río, Querétaro – México

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 enero 2023 Aceptado para publicación: 05 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar Zamudio Montalvo, J. C., Pérez Morales, P. K., Percastegui López, K. M., Sánchez Pérez, A. S., & Reséndiz Garfias, P. I. (2023). Competencias digitales, didácticas y actitudinales en docentes de la facultad de enfermería SJR, en educación virtual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7929-7941. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5021

RESUMEN

Introducción: Las competencias digitales, didácticas y actitudinales de los docentes se pusieron a prueba debido a que la enseñanza presencial se vio suspendida en su totalidad por una pandemia; pese a que la educación virtual ya era conocida utilizarla completamente marco un aumento en el uso de nuevas tecnologías y dispositivos móviles con acceso a internet, generando dificultades para su uso. Objetivo: Describir las competencias digitales, didácticas y actitudinales en docentes de la Facultad de Enfermería campus San Juan del Río, durante la educación virtual.  Metodología: El estudio fue basado en un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal. Resultados: En competencias digitales, los docentes obtuvieron un nivel bajo con un 52%, ya que no se desarrollan de una manera correcta y se han quedado estancados en viejas tecnologías; en cuanto a las competencias didácticas obtuvieron un nivel alto con un 74%; y en las competencias actitudinales se obtuvo un nivel alto con un 89%, ya que tienen buena disposición y buscan las estrategias correctas para poder brindar clases de calidad para los alumnos. Conclusiones y discusión: Este trabajo de investigación permitió abrir las puertas a la realidad sobre el nivel del manejo de las tecnologías, para impartir una educación adecuada a los alumnos y así obtener un mejor resultado en cuanto a la retención de la información o la aplicación de las habilidades obtenidas.

 

Palabras clave: competencias; educación virtual; docentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Digital, didactic and attitudinal competences in the SJR nursing faculty, in virtual education

ABSTRACT

Introduction: The digital, didactic and attitudinal skills of teachers were put to the test because face-to-face teaching was completely suspended due to a pandemic, despite the fact that virtual education was already known to be used completely, marking an increase in the use of New technologies and mobile devices with Internet access, creating difficulties for its use. Objective: To describe the digital, didactic and attitudinal competences in the teachers of the SJR School of Nursing during virtual education. Methodology: The study was based on a quantitative, descriptive and cross-sectional approach. Results: In digital skills, teachers obtained a low level with 52%, since they do not develop correctly and have been stuck in old technologies; Regarding the didactic competences, he obtained a high level with 74%; and in the attitudinal skills, a high level was obtained with 89%, since they have a good disposition and look for the correct strategies to be able to provide quality classes for the students. Conclusions and discussion: This research work allowed us to open the doors to reality about the level of technology management, to provide an adequate education to students and thus obtain a better result in terms of information retention or the application of the skills obtained.

 

Keywords:  skills; virtual education; teachers.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

Aunque los docentes de manera cultural son un pilar en el desarrollo físico, emocional y profesional de las personas, además son los que guiaran en las decisiones sobre el futuro, un docente tiene la responsabilidad de brindar un proceso de enseñanza en el cual los alumnos puedan sentirse cómodos y motivados.

En el resumen "Información estadística ciclo 2020-2021 De La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el estado de Querétaro USEBEQ", registra en Querétaro un total de 33,920 maestros de los cuales 9,550 ejercen como docentes en nivel superior en el sector público o privado. Mientras que, en San Juan del Río, ejercen como docentes 3,550 personas de las cuales solo 520 están registradas como docentes en educación superior en el sector público o privado. Durante el radical cambio que se suscitó gracias al brote de la pandemia mundial por COVID-19, esta gran cantidad de docentes tuvieron que evolucionar su forma de impartir clases puesto que la educación que se conocía como tradicional, (un docente frente a un grupo) ahora se tendría que llevar a cabo por un medio virtual, obligó a estos a modificar sus competencias digitales, didácticas y actitudinales. De manera interna la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) retomó clases de manera virtual en agosto de 2020. Poniendo a prueba las capacidades en el uso de tecnología tanto de alumnos como de docentes. Con esto se logró que las tecnologías de información y comunicación (TIC) crearan una revolución sobre la enseñanza no presencial, donde el trabajo de los docentes debería ser interdisciplinario con el objetivo de crear una nueva forma de educación en donde se revalore las interacciones necesarias para el proceso de enseñanza y de aprendizaje; así, el papel del docente y de los estudiantes tiende a cambiar radicalmente. (Begoña, 2004) 

Definamos competencias: Villarroel (2017) menciona que las competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el ser humano aplica para aprender, adaptarse y desempeñarse en el mundo, en los docentes se utilizan para general perfiles que permitan guiar el entrenamiento, procesos de capacitación y evaluaciones; según Rivadeneira (2013) las competencias actitudinales abarcan el “saber ser” y el “saber actuar” como una característica de la persona para su desempeño en ámbitos profesionales y personales; en cuanto a las Competencias Didácticas, Díaz (1999) las define como aquellos recursos que utilizará el docente para promover el aprendizaje de  manera profunda y consciente. Un docente que cumple con estas competencias es el pilar de la educación que a su vez se puede dar en modelos distintos tomando en cuenta las condiciones o singularidades propias de cada individuo, aunque generalmente está a cargo de un tutor, maestro, profesor o docente que fue capacitado y evaluado para brindar apoyo de manera correcta.

Se planteó la siguiente interrogante, como problema general: ¿Cuál es el nivel de competencias digitales, didácticas y actitudinales en docentes de la Facultad de Enfermería SJR en la educación virtual?

La importancia del estudio radica en la descripción del nivel actual de las competencias en los docentes en la educación virtual en la UAQ Facultad de Enfermería campus San Juan del Río, pues esta investigación no cuenta con antecedentes similares dentro de los archivos de la universidad por lo cual se consideró importante para mantener un nivel educativo optimo dentro de la facultad, además de que los resultados obtenidos permitirán dar pie a nuevos estudios que puedan orientar, educar y enfatizar en incrementar las competencias docentes, también se pueden tomar acciones correctivas como capacitaciones y talleres que reorienten el proceso de enseñanza y fomenten la utilización adecuada de las herramientas y recursos del aula virtual a consideración de la institución.

El objetivo general de esta investigación consiste en describir el nivel de competencias digitales, didácticas y actitudinales de los docentes de la Facultad de Enfermería SJR durante la educación virtual. Además, se espera obtener claridad sobre si debido a factores como edad, grado académico e incluso el tipo de contratación con la que cuentan los docentes pudiera determinar sus competencias.

METODOLOGÍA

El enfoque metodológico fue cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra a estudiar estuvo conformada por 27 docentes pertenecientes a la facultad de enfermería, Campus San Juan del Río que conformaron el universo a estudiar. Para el estudio realizado se solicitó permiso para la aplicación de los instrumentos a la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro Campus San Juan del Río, el proceso fue inicialmente por escrito a las oficinas de la Facultad de Enfermería, esperando la respuesta y así proceder a ejecutar la prueba real.

El proceso de recolección de datos se realizó a través de los Formularios de Google vía electrónica y correo. Previo a iniciar el procedimiento de recolección final de datos fue necesario realizar una prueba piloto, esta se realizó en una pequeña muestra análoga a la población, esto con la finalidad de comprobar la congruencia metodológica del estudio y la validez del instrumento de medición. Los docentes fueron contactados de manera digital por medio de correo electrónico, solicitando el apoyo de la Facultad para notificar a los docentes sobre la invitación para la participación en el estudio. Se les entregó de manera digital un consentimiento informado a todos los docentes que aceptaron participar en la investigación al inicio del formulario, tomando como respuesta afirmativa al realizar la encuesta. La base de datos de dicha investigación se obtuvo a partir de formularios de Google®, el cual ayudó a que se tenga un mejor control de los datos y sobre todo una mejor respuesta por parte de los encuestados debido a la comodidad que este les brindó. Posteriormente para el análisis de la información, se utilizó el programa estadístico para las ciencias sociales IBM SPSS Statistics versión 25®, en el que a base de tablas se colocaron las variables utilizadas en el instrumento, para el registro de datos que se obtuvieron de los docentes participantes en la investigación, los cuales fueron arrojados como datos numéricos que se analizaron detalladamente con la finalidad de obtener los resultados, se procedió a aplicar análisis a través de la estadística descriptiva.

Se muestran los resultados en tablas y gráficas para que la interpretación de los resultados sea más claro y conciso.

Los instrumentos utilizados para evaluar las competencias fueron los siguientes: Competencias digitales; “DigCompEdu Check-In” de los autores Julio Cabero y Antonio Palacios (2018), para las competencias didácticas; “Escala De Competencias Docentes Organizacionales y Didácticas para Educadores” de los autores Irene Dios, Juan Calmaestra y Antonio J. Rodríguez (2018) y para las competencias actitudinales; “Cuestionario sobre la Orientación Docente del Profesor Universitario (CODPU)” de la autora Mónica Feixas (2006). Posteriormente se procedió a realizar un análisis de los datos capturados de los resultados obtenidos por medio del cuestionamiento, se analizó el coeficiente de confiabilidad Alpha de Cronbach, que permitió estimar la fiabilidad de los instrumentos a través de un conjunto de ítems que se esperó que midiera el mismo constructo o dimensión teórica.

Con los datos capturados, se analizaron las frecuencias relativas y absolutas para las variables cualitativas, lo que permitió conocer los datos más destacados y comprobar los objetivos y la pregunta de investigación de este estudio. 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Este estudio permitió determinar que la Facultad cuenta con un porcentaje bajo con un 22% en docentes que dominan las Competencias Digitales, sin embargo, el panorama no es del todo malo pues en las Competencias Didácticas más del 74% sobresalen del resto; y en las Competencias Actitudinales el 89% de los docentes tienen un nivel alto.

Fuente: IBM 25 SPSS. Competencias digitales, didácticas y actitudinales de los docentes de la Facultad de Enfermería Campus SJR en la educación virtual.

Dentro de los factores que se consideran que pueden influir en el nivel de competencias digitales, didácticas e incluso actitudinales son la experiencia como docente y el grado académico de cada uno, puesto que dentro del análisis de datos se destacó que los docentes más experimentados y con mayor grado de estudios tenían un mejor dominio de las TIC´s y su manejo, así como un mejor nivel respecto a las competencias didácticas, sin embargo en el rubro de las competencias actitudinales, estos docentes alcanzaron solo niveles bajo a medio.

En base a los resultados encontrados en la Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Enfermería Campus San Juan del Río, han sido menos satisfactorios que en otros estudios, esto influenciado por la edad, la experiencia docente, nivel académico y recursos con lo que cuentan cada uno de los docentes, esto aunado a que la Licenciatura en Enfermería es una carrera que en su mayoría se lleva de manera presencial por el uso de laboratorios y prácticas clínicas. La educación en línea tiene procesos de enseñanza y aprendizaje diferentes a la educación presencial, desde la forma de abordar las sesiones de clases, el manejo de materiales didácticos, las dinámicas de participación a través de los medios de comunicación, hasta las formas de retroalimentación y evaluación del desempeño académico de los estudiantes. No es suficiente capacitar a los profesores en el simple manejo de una determinada plataforma tecnológica, sino que también es importante desarrollar sus competencias didácticas y actitudinales.

Por otra parte, igual que Teresa Guzmán Flores, se considera que, en el proceso de enseñar y aprender, los medios (TIC´s) se usaban anteriormente en el mejor de los casos muy elementalmente, o prácticamente no se usaban, lo cual provocó que los docentes durante la pandemia empezaran a crear líneas de acción para la enseñanza al alumno. (Guzmán, 2009)

La Universidad Autónoma de Querétaro de hoy enfrenta una fuerte transición debido a la pandemia sobre las nuevas modalidades educativas. En esta transición la Universidad ha de reformar o crear un nuevo modelo educativo en donde las TIC´s serán elementos indispensables para la mejora didáctica y de aprendizaje.

En el año 2009 se llevó a cabo una investigación por Teresa Guzmán Flores titulado Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad Autónoma de Querétaro: Propuesta Estratégica para su Integración, donde se obtuvo como resultado al igual que en la presente investigación que en el aprendizaje universitario se percibe la presencia y el uso de las TIC´s. sin embargo en la enseñanza su uso es muy incipiente y el profesorado tiene muy poca formación en el uso y dominio técnico de las TIC´s.

CONCLUSIONES

Este trabajo de investigación permitió abrir las puertas a la realidad sobre el nivel del manejo de las tecnologías (TIC´s), para impartir una educación acertada, adecuada y atinada al grupo de alumnos y así obtener un mejor resultado en cuanto a la retención de la información o la aplicación de las habilidades obtenidas. Los resultados se divulgaron y así mismo se presentaron en el foro de investigación llamado 6tas Jornadas de Investigación y Posgrado organizado por la Facultad de Enfermería Campus Querétaro, dando a conocer los niveles de competencias que tienen actualmente los docentes de la Facultad de Enfermería Campus SJR, creando conciencia para modificar las estrategias que se llevan a cabo para enseñar a los alumnos.

 

LISTA DE REFERENCIAS

Amaya, A., Cantú Cervantes, D. y Marreros Vázquez, J. G. (2021). Análisis de las competencias didácticas virtuales en la impartición de clases universitarias en línea, durante la contingencia del COVID-19. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65), 1–20. https://doi.org/10.6018/red.426371

Baptista, P., Almazán, A., y Loeza, C. (2020). Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a distancia. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos50(ESPECIAL), 41-88. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.96

Barrutia, I., Danielli, J., Seminario, R. y Monzón, P. (2021). Análisis cualitativo del nivel de satisfacción de la educación virtual en estudiantes universitarios en tiempos de pandemia. New Trends in Qualitative Research. 7(1), 220-228. https://doi.org/10.36367/ntqr.7.2021.220-228

Begoña, M. (2004). Educación y Nuevas Tecnologías. Educación a Distancia y Educación Virtual. Revista de Teoría y Didácticas de las Ciencias Sociales. https://docplayer.es/11216581-Educacion-y-nuevas-tecnologias-educ

Borrego, N. ((2020). Panorama del Orgware de la educación virtual en tiempo de COVID-19: Países de América Latina y el Caribe. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(22),  2007-2171. https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.850

Cabero Almenara, J., y Palacios Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 213-234. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

Chamorro, L. (2017). Competencias Didácticas y Evaluativas en Educación Superior a Distancia, la Experiencia de los Docentes [Tesis de Maestría Publicada, Universidad Católica de Colombia]. https://1library.co/document/yr312mpy-competencias-didacticas-evaluativas-educacion-superior-distancia-experiencia-docentes.html

Chanto Espinoza, C.L. y Loáiciga Gutiérrez, J.L. (2020) Educandos universitarios: entre la brecha digital y el aprendizaje en tiempos de COVID-19. El caso de Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Sede Región Chorotega, Campus Liberia. Revista Nuevo Humanismo, 8(2) 95-122. http://dx.doi.org/10.15359/rnh.8-2.5

Crisol Moya, E., Herrera Nieves, L. y Montes Soldado, R. (2020). Virtual education for all: Systematic review. Review Education in the Knowledge Society, 21, 1–13. https://doi.org/10.14201/eks.20327

De Vincenzi, A. (2020). Del aula presencial al aula virtual universitaria en contexto de pandemia de COVID-19. Revista Debate-Universitario, 8(16), 67–71. http://portalreviscien.uai.edu.ar/ojs/index.php/debate-universitario/article/view/238

Díaz, F y Hernández, G. (1999) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación constructiva (2da ed). McGraw-Hill. https://buo.mx/assets/diaz-barriga%2C---estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf

Durán Rodríguez, R. (2015) La Educación Virtual como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes [Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Catalunya]. https://www.tdx.cat/handle/10803/397710

Expósito, E., y Marsollier, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Revista Educación y Humanismo, 22(39), 1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214

Guzmán Flores T. (2009) Las Tecnologías de la información y la comunicación en la Universidad Autónoma de Querétaro: propuesta estratégica para su integración. http://hdl.handle.net/10803/8937

Feria Cuevas, Y., Rodríguez Morán, M., Torres Morán, M. I., y Pimienta Barrios, E. (2020). Overview of connection on the virtual classes in a sample of university students. Journal E-CUCBA, 14(7), 25-33. https://doi.org/10.32870/e-cucba.v0i14.160

Flores Flores, J., Ávila Ávila, J., Rojas Jara, C., Sáez González, F., Acosta Trujillo, R., y Díaz Larenas, C. (2017). Estrategias Didácticas Para El Aprendizaje Significativo En Contextos Universitarios.  http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS%20DIDACTICAS.pdf

Fontanilla, N. y Mercado, Z. (2020). Attitudinal investigative competences that the teacher promotes in his university didactic action. Journal Educere, 24(77), 85–94. https://www.redalyc.org/journal/356/35663240008/html/

García, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2),9-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331453132001

Gazca Herrera, L. A. (2020). Implications of the Coronavirus COVID-19 in the Teaching Processes in Higher Education. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 11(21), 1-28. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.753

Gobierno del Estado de Querétaro, Secretaría de Educación. USEBEQ (2022) Resumen Información Estadística Inicio Ciclo 2020-2021 Estado De Querétaro. https://www.usebeq.edu.mx/PaginaWEB/content/Estadisitica/INICIOC/INICIO2020-2021/ESTADÍSTICA-RESUMEN%20INFORMACIÓN%20ESTADÍSTICA%20INICIO%20CICLO%202020-2021%20ESTADO%20DE%20QUERÉTARO%20TOTAL%20-F.pdf

Hernandez. R, Fernández. C, Baptista. P. (1997)  Metodología de la Investigación (6ta ed). Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Leon, A. (2007). Que es la educación. Educere. 11(39), 595-604. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400003

Levano. L, Sanchez. S, Guillén.  P, Tello. S, Herrera. N, y Collantes. Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329

Pérez López, E., Vázquez Atochero, A. y Cambero Rivero, S. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 331-350. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27855

Pérez, L. E., Vázquez, A. A. y Cambero, R. S. (2021). Educación a Distancia en Tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los Estudiantes Universitarios. Ried Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/27855

Ramírez Ortiz, J., Castro Quintero, D., Lerma Córdoba, C., Yela Ceballos, F. y Escobar Córdoba, F. (2020). Mental health consequences of the COVID-19 pandemic associated with social isolation. Colombian Journal of Anesthesiology, 48(4), 1-8. https://doi.org/10.5554/22562087.e930

Ribeiro, B. M. D. S. S., Scorsolini Comin, F., y Dalri, R. C. M. B. (2020). Being a professor in the context of the COVID-19 pandemic: reflections on mental health. Journal Index de Enfermería, 29(3), 137-141. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000200008&lng=es&tlng=es.

Rivadeneira Rodríguez, E. M. (2013). ¿Cómo las competencias actitudinales ayudan a conseguir un adecuado aprendizaje en discentes? Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 3(1), 57–64. https://doi.org/10.15332/erdi.v3i1.431

Salgado García, E. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado [Tesis de doctorado, Universidad Católica de Costa Rica]. https://www.aacademica.org/edgar.salgado.garcia/2.pdf

Sanabria Cárdenas, I. Z. (2020). Educación Virtual: Oportunidad para Aprender a Aprender. Análisis Carolina, Serie: Formación virtual. https://doi.org/10.33960/AC_42.2020

Estatista Research Department. (6 de enero de 2022). México: número de hogares con acceso a internet 2001-2020. https://es.statista.com/estadisticas/1171858/hogares-con-acceso-internet-mexico/

Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica (pp. 35-129). Editorial Limusa.

UNEESCO, UNICEF. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe: informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382636

Villarroel, V. A., y Bruna, D. V. (2017). Pedagogical Competencies of University Teachers: A Case Study, Which Incorporates the Perspective of Chilean Teachers and Students. Journal Formación Universitaria, 10(4), 75–96. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000400008

Villasís Keever, M. Á., y Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación IV: las variables de estudio. Revista Alergia México, 3(63), 303-310. https://doi.org/10.29262/ram.v63i3.199