DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5028

La Inclusión educativa desde la enseñanza bimodal en estudiantes de la carrera de enfermería UNESUM

Mg. Bárbara Miladys Placencia Lopéz

miladys.placencia@unesum.edu.ec

https://org/0000-0001-5614-2567

Universidad Estatal del Sur de Manabí

 

Dra.C. Jaqueline Beatriz Delgado Molina

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-0711-0934

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Dra. C. Delia Georgina Bravo Bonoso

[email protected]

Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4787-8403

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Mg. Viviana Marianela Quiroz Villafuerte

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-9678-3614

Universidad Estatal del Sur de Manabí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 enero 2023 Aceptado para publicación: 15 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Placencia Lopéz , B. M., Delgado Molina, J. B., Bravo Bonoso, D. G., & Quiroz Villafuerte, V. M. (2023). La Inclusión educativa desde la enseñanza bimodal en estudiantes de la carrera de enfermería UNESUM. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 8047-8064. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5028

RESUMEN

La visión sobre un modelo compartido de educación a distancia y presencial surge como respuesta a los nuevos retos y planteamientos de una educación y a la dinámica de vida de la sociedad actual. La educación bimodal en la inclusión brinda a los estudiantes la opción de cambiar de acuerdo con sus realidades. En otro contexto refiere a la trascendencia entre lo tradicional y futuro donde se emplean estrategias compatibles e incluyentes, que se apoyan en las tecnologías de la información y comunicación en la educación Bimodal Universitaria en la enseñanza de la Enfermeria, tomando como base paradigmática la figura del enfoque Constructivista. Se precisa que la experiencia de aprendizaje, debe seguir un modelo de causalidad circular, no unidireccional, buscando la aplicación de diferentes fundamentos pedagógicos a la práctica, los cuales permitan dar solución a esta problemática de enseñanza- aprendizaje en enfermería, y ahora en estos tiempos de emergencia sanitaria, en donde la era de la tecnología educativa a partir de la concepción de las teorías constructivista surge como un nuevo modelo de estilo de aprendizaje, para disminuir la brecha del empoderamiento del conocimiento, que trascienden en el proceso educativo. De tal forma se concluye que, la educación bimodal, aporta una contribución esencial a la construcción de sociedades inclusivas y democráticas, en las que las diferencias de opinión pueden expresarse libremente y en las que puede escucharse una amplia gama de opiniones, en busca de cohesión social y celebrando la diversidad.

Palabras clave: construcción de conocimiento; didáctica; educación bimodal; enfermería.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

The educational inclusion from the bimodal teaching in students of the Nursing career UNESUM

ABSTRACT

The vision of a shared model of distance and face-to-face education arises in response to the new challenges and approaches to education and the dynamics of life in today's society. Bimodal education in inclusion gives students the option to change according to their realities. In another context, it refers to the transcendence between the traditional and the future where compatible and inclusive strategies are used, which are supported by information and communication technologies in Bimodal University education in Nursing teaching, taking as a paradigmatic base the figure of the Constructivist approach. It is specified that the learning experience must follow a circular causality model, not unidirectional, seeking the application of different pedagogical foundations to practice, which allow solving this teaching-learning problem in nursing, and now in these times. health emergency, where the era of educational technology from the conception of constructivist theories emerges as a new model of learning style, to reduce the gap of knowledge empowerment, which transcends the educational process. In this way, it is concluded that bimodal education makes an essential contribution to the construction of inclusive and democratic societies, in which differences of opinion can be freely expressed and in which a wide range of opinions can be heard, in search of cohesion. social and celebrating diversity.

 

Keywords: construction of knowledge; didactics; bimodal education; nursing.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La masificación de la educación superior ha traído consigo considerables cambios en el perfil social del estudiantado, incrementándose en las aulas universitarias el número de estudiantes con diferentes orientaciones sexuales, de zonas rurales, indígenas, con diversidad étnica o racial y con discapacidades. En este contexto, la amenaza de una educación superior excluyente y enajenadora, que pretende imponer el agravamiento de la actual crisis económica, política, social y cultural por la cual atraviesa Latinoamérica, plantea la necesidad de ir a la búsqueda de alternativas ( González Reyes, González Benítez, Guerrero Vaca, & Ríos Guarango, 2019).

Consecuentemente, la apuesta por una educación superior abierta e inclusiva tiene una marcada significación para los pueblos de esta región. Precisamente, debido a que la educación superior es un medio para alcanzar el desarrollo sustentable, son las universidades fuentes de conocimiento donde se sistematizan ideas, prueban teorías, se enfrentan los desafíos del mercado y se producen nuevas tecnologías ( Fernández Tárraga & Ferrer Blanes, 2022). Los cambios positivos, como resultado de la implementación de los conocimientos que en ellas se genera, se manifiestan en las esferas sociales, económicas, políticas, educativas y culturales de cualquier país.

 

Es conveniente subrayar, que la educación superior en América Latina ha transido por tres etapas: la primera relacionada con la gobernabilidad y autonomía en una etapa de crisis económicas; la segunda, relacionada con la mercantilización de la educación donde aparecen los centros públicos y privados, etapa de formación que sufrió otras transformaciones al comprobarse que se estaban conformando sistemas cuya diversificación mostraba fuertes mecanismos de exclusión y que no garantizaban los niveles de calidad deseados; y una tercera reformada, llamada de masificación e internacionalización de la educación caracterizada por la expansión de la cobertura, reducción de las inequidades y también por la existencia de distintos niveles de calidad en la formación (Garcia Mera, 2021).

 

De tal forma, que existen diversos órdenes de desigualdad con relación a la educación superior. Más allá de las inequidades que se originan en las sucesivas exclusiones operadas en los niveles anteriores y que hacen que la igualación de las oportunidades educativas, no necesariamente conduzca a la igualación de las oportunidades sociales, un primer orden de desigualdades, se ubica en el acceso a las instituciones superiores y otro, frecuentemente subestimado, se localiza en el tramo de permanencia y egreso. Por fin, un tercer orden de desigualdades opera como consecuencia de las dispares inserciones que se dan en el mundo laboral, las cuales pueden vincularse tanto a factores sociales o étnico-raciales como ligarse a las distintas oportunidades que genera la segmentación institucional.

 

Son por estas razones que los docentes y las docentes están con la tarea de trabajar desde las aulas universitarias, en inculcar el respeto y darle sentido a la igualdad de género para formar profesionales con iguales oportunidades de desarrollo, dejando claro que lo único que nos diferencia entre hombres y mujeres son todos los aspectos biológicos derivados a las diferencias sexuales (masculino-femenino). Sin olvidar que el género es una construcción social y cultural que determina que actitudes, valores, entre otras cualidades y conciernen a los hombres y a las mujeres.

Además, el desconocimiento por parte de las personas, sus ideologías, hacen que no se atrevan a hablar de este tipo de situaciones, y lo esquiven, ya que, causa incomodidad, discrepancia, y poca tolerancia. Esto conlleva a que las personas continúen, con pensamientos negativos y erróneos, debido a la falta de conocimiento e información. Expertos en la educación, en la rama de la psicología, reconocen que la orientación sexual tiene dos orígenes: la biológica que es de un proceso natural propio del ser humano, y la psicológica que se relaciona con la experiencia que tienen los individuos.

 

DESARROLLO

Tipos educación En la actualidad existen distintos métodos para implementar la educación en universidades, aquellos que permiten beneficiar a los estudiantes con respecto a la accesibilidad y variedad de información. Permite que todo individuo sin importancia de su lugar de residencia, edad o formación encuentre la instrucción necesaria de acuerdo a su perfil profesional.

 

 

 

Tabla 1. Tipos de Educación

Por su contexto

Por su formato

Por contenido

Educación formal: tiene como objetivo la educación tradicional, planificada, temporal donde se obtiene un título.

Educación no formal: basada en la intención y ordenación, se excluye del registro oficial y del reglamento en instituciones educativas.

Educación informal: surge de la espontaneidad del vínculo social, sin intención, pero delega valores y capacidad necesarios para el crecimiento personal.

Formación presencial: se realiza en las aulas de clases, este formato es clásico imparte educación sometida a la asistencia de los estudiantes.

Formación online: dedicado a la era digital apuesta a la evolución con más oportunidades de aprendizaje, ritmo y flexibilidad personal. Esta formación creció con el tiempo, pero se presenta también como tasa de abandono.

Formación semipresencial: combina dos formatos anteriormente mencionados: la cercanía y flexibilidad que combina ventajas y facilidades.

Educación intelectual: hace énfasis en el razonamiento, así como las destrezas cognitivas para el crecimiento del pensamiento crítico.

Educación emocional: describe la capacidad blanda o habilidad provechosa de los futuros profesionales.

Educación experimental: beneficia a la inteligencia resolutiva del aprendiz reforzado por la innovación tecnológica, un ejemplo claro es la realidad aumentada.

Educación por descubrimiento: es el aprendizaje activo, busca la intención del estudiante por realizar preguntas constantes, el mismo busca la información, relaciona las ideas y conceptos para la investigación que están trabajando

Fuente: Elaboración propia

Inclusión Educativa

La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual así: ¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación (UNESCO, 2022). Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los jóvenes y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos y todas.

En este marco, algunos elementos repetitivos en la literatura definen y dan el sentido de tolerancia es el siguiente:

§  La inclusión es relevante para todos los estudiantes, no solo para aquellos tradicionalmente considerados "diferentes", "especiales" o "frágiles".

§  La inclusividad tiene como objetivo maximizar la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, por lo tanto, implica el descubrimiento y la eliminación de varias barreras que limitan las oportunidades educativas de los estudiantes.

§  La inclusividad enfatiza la transformación del mecanismo de exclusión y discriminación de los estudiantes, lo que significa el reconocimiento y la valoración de las diferentes culturas, identidades, características, habilidades y capacidad de todos los estudiantes.

§  La inclusión es un proceso nunca acabado, supone una búsqueda constante de mejoras e innovaciones para responder más positivamente a la diversidad del alumnado y, en consecuencia, implica un proceso continuo de aprendizaje y desarrollo en el conjunto del sistema educativo (UNESCO, 2020).

La inclusión es para todos sin excepción, se suele asociar la educación inclusiva a las necesidades de las personas con discapacidades y la relación entre la educación general y la educación especial. Los mismos mecanismos incluyen no solo a las personas con discapacidad, sino también a otras, a causa de factores como el género, la edad, el lugar donde se encuentran, la pobreza, la discapacidad, el origen étnico, la pertenencia a pueblos indígenas, la lengua, la religión, la migración o la situación de desplazamiento, la orientación sexual o la expresión de identidad de género, el encarcelamiento, las creencias y actitudes.

De tal forma que, se vuelve un proceso que contribuye a alcanzar el objetivo de inclusión social. Para definir lo que es una educación equitativa es preciso establecer una distinción entre “igualdad” y “equidad”. La igualdad es un estado de cosas (qué): un resultado que puede observarse en insumos, productos o resultados. La equidad es un proceso (cómo): las acciones que apuntan a garantizar la igualdad. Resulta más complicado definir la educación inclusiva porque los procesos y los resultados se combinan en medidas que aceptan la diversidad y crean un sentimiento de pertenencia, arraigadas en la creencia que cada persona es valiosa, tiene potencial y debe ser respetada, independientemente de su origen, capacidad o identidad.

Tabla 2. Perspectivas de la Inclusión según Rueda y Molina 2022

Inclusión relacionada con los grupos vulnerables a la exclusión

Hace referencia a la comunidad social cuyos ingresos al estudio está amenazado o restringido por situaciones sociales entre ellos se encuentran la religión, política, economía, cultura, impidiendo el acceso y desenvolvimiento libre en el ecosistema educativo.

Inclusión relaciona con la promoción de una escuela para todos

Surgió del concepto establecido por la primera Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, tiene como objetivo enfrentar los problemas en países donde el acceso de grupos vulnerables y excluidos en los sistemas estudiantil denotaba grandes barreras vulnerando los derechos de los menores, esta relación incluye la educación gratuita

Inclusión relacionada con la discapacidad y NEE

Bajo el concepto de los autores el riesgo de esta relación es que la medición de la inclusión solo se vería en la orden de las instituciones para acoger a estudiantes con características especiales, aquí se alude las dificultades y barreras para el aprendizaje.

Inclusión relacionada con la exclusión disciplinaria

Abarca las dificultades de conducta o emociones que presentan los estudiantes encasillada como una forma de exclusión que la deja el lugar de formación, en otros pensamientos es considerado como el mal comportamiento o conducta.

Fuente: Elaboración propia basada en (Simón Rueda & Molina Toledo, 2022)

 

Educación Bimodal

La bimodalidad significa un desafío, está catalogada como una experiencia como estudiantes presenciales y como estudiantes virtuales, quienes tendrán la posibilidad de manipular instrumentos de la era digital que le serán de gran utilidad en su desarrollo como profesional. La bimodalidad combina instancias virtuales y presenciales, extiende las posibilidades de estudio y da la posibilidad de recuperar a aquellos estudiantes que abandonaron sus estudios, así lo expresan Ibarra, Cornejo, Hernández, Rojas y Sanchez (2021).

En este mismo sentido, la finalidad que adquiere la Educación Virtual es la de un proceso de enseñanza, con una particularidad como modalidad de mediación, donde se puede diferenciar el rol autodidáctico del rol autónomo del estudiante, no se requiere la selección de contenidos por parte del alumno sin una orientación pedagógica y didáctica, sino que se trata por el contrario, de la organización propia y en forma autónoma de los estudios por parte del alumno, con un programa guía como referente, bajo la supervisión y acompañamiento del docente profesional. 

El propósito, es hacer explícitos estos aspectos bajo el enfoque bimodal, para ello, la propuesta pedagógica, el perfil docente, los insumos tecnológicos ofrecidos por la institución a profesores y estudiantes, así como la normativa que rige la implementación de estas modalidades, la resistencia al cambio y la herencia cultural del sistema educativo predominantemente presencial y positivista, requiere un análisis de construcción de futuro, que contenga retos y alternativas de solución enmarcados tanto en la coordinación del curso, como también, en la unidad académica en todo su conjunto y en la Universidad en general.

  ¿Cómo se plantea un esquema educativo bimodal?

Se define como un modelo bimodal educativo al modelo flexible en el que se conjugan armónicamente las posibilidades que las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) ofrecen presencialidad, aula interactiva, videoconferencias campo virtual, blogs, página web y otros elementos, que permitan la formación de acuerdo a las necesidades de la persona o grupos de personas a formar y del contenido a impartir. Los cambios de planes estratégicos y de modelos pedagógicos, así como también los factores económicos explican a manera general la implementación de un esquema bimodal educativo, esto obedece a que, al incremento del nivel de competencia en el mercado de la educación, que se observa por la amplia gama de material educativo disponible en la web.

Los esquemas de propuestas educativas bimodales son elaborados por personas calificadas para tales efectos, en su mayoría a cargo de las unidades curriculares y por especialistas que apoyan y colaboran en el diseño y estructura de temáticas. El procesamiento pedagógico en la educación bimodal comprende tres aspectos interrelacionados: pedagógico, tecnológico y disciplinario, donde se implementan diferentes estrategias comunicacionales y cognitivas en fin de la inclusión.

Competencias

Si establecemos una conexión entre las habilidades básicas que deben tener los profesores universitarios para afrontar la diversidad y las habilidades, entonces servirán de marco para determinar la identidad y el desarrollo profesional de los profesores universitarios. discutirá sobre las capacidades de los maestros, que incluyen:

§  Brindar apoyo educativo psicológico a estudiantes con necesidades educativas especiales, y entenderlo como asesoramiento en la preparación de cursos, toma de decisiones y gestión, contenidos, organización y evaluación.

§  Determinar las necesidades que surgen cuando tienen que brindar servicios a alumnos con necesidades educativas especiales y los conflictos que enfrentan en la interacción entre enseñanza y aprendizaje.

§  Identificar y desarrollar estrategias innovadoras para promover la integración de estudiantes con necesidades especiales.

§  Evaluar el potencial y los antecedentes de los estudiantes.

§  Modificar el plan de estudios para que sea lo menos posible del plan de estudios convencional o de los métodos convencionales.

§  Desarrollar la interdependencia profesional a través de estrategias que permitan la continuidad.

§  Establecer un equipo de apoyo y una red de apoyo institucional.

Es necesario también establecer asociaciones para que todas las partes se apropien del proceso y trabajen en pos de los mismos objetivos. Para que los planes de estudios, los libros de texto y las evaluaciones sean inclusivos se requieren procesos participativos para su diseño, elaboración y aplicación.

Diez competencias como marco para esclarecer la identidad y el desarrollo profesional de los docentes universitarios:

1.      Planificar el proceso de enseñanza

2.      Seleccionar y mostrar el contenido del tema

3.      Proporcione información y explicaciones fáciles de entender

4.      Trate las nuevas tecnologías en serio

5.      Gestionar métodos de enseñanza y tareas de aprendizaje

6.      Construir una interacción constructiva con los estudiantes

7.      Asesorar a los estudiantes y a los compañeros adecuados

8.      Evaluar el aprendizaje (y el proceso de adquirir aprendizaje)

9.      Reflexión e investigación sobre la docencia

10.  Ayuda en asuntos institucionales (Iriarte & Montane , 2018).

El empleo de esta herramienta para el aprendizaje permite una mayor disponibilidad de recursos educativos como multimedias y materiales (libros, revistas y artículos científicos) de origen extranjero, que no pueden ser obtenidos en formato duro, garantizando una democratización del acceso a los contenidos. A continuación, se presenta un modelo de la gestión del conocimiento en la enseñanza bimodal, en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad.

Pues bien, se observa que los profesores y estudiantes que interactúan por comunicaciones remotas sincrónicas y asincrónicas requieren de actualizaciones de nuevos saberes y habilidades comunicacionales, así como uso de recursos tecnológicos y establecimientos de nuevas prácticas de enseñanza y aprendizaje, derivado de esto se generan condiciones diferentes gracias a las heterogéneas condiciones socio-culturales que intervienen en ese proceso. Donde la idea es concebir propuestas educativas diferentes a las presenciales, que no repitan los mismos objetivos, contenidos, formas de evaluación, formas de interacción y por ende los mismos problemas y vicios, sino ideas innovadoras, incluyentes.

Gráfico 1. Proceso de enseñanza Bimodal actual

Fuente: Elaboración propia, basada en (Alvarado Alvarado, Núñez Garcés, Pastuña Doicela, & Segovia Hernández, 2023)

Basados en los Proyecto titulado ¨Sistema de enseñanza bimodal innovadora para el desarrollo de competencias genéricas en estudiantes universitarios¨ ¨ Sistema de enseñanza bimodal para el desarrollo de las tecnologías del aprendizaje y conocimiento¨   implementado en la Carrera de Enfermeria, en los estudiantes de todos los niveles, propicia un conjunto de elementos que permiten distinguir un grupo de ventajas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que sin lugar a dudas representa una enorme garantía para su estudio y posterior empleo semestre a semestre. Algunas de estas ventajas son:

1.      La democratización del acceso a la información, permitiendo derogar tanto las barreras geográficas como sociales existentes aún en la actualidad.

2.      Supone una solución eficaz ante la necesidad de la formación permanente, gracias a la autonomía de aprendizaje favorecido por la independencia de lugar, tiempo y ritmo de aprendizaje.

3.      El beneficio de la economía de escala posibilita un coste menos elevado por alumno respecto a la enseñanza presencial.

4.      Acceso pleno y veloz al conocimiento generado a nivel global, disponibilidad total de la información, recursos formativos, libros y materiales de estudio de calidad.

5.      Incorporación de la tecnología multimedia permitiendo experimentar, simular y practicar procesos de todo tipo a distancia.

6.    Adaptación del proceso educativo al ritmo de aprendizaje del estudiantado.

Según (Bravo Bonoso, 2023), en contraste con la educación tradicional, las opciones pedagógicas y didácticas apoyadas en las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ofrecen ventajas como:

§  Más centradas en los intereses y posibilidades del estudiante

§  El profesor puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC, diversificar y enriquecer los contenidos académicos, a través de las más disímiles herramientas (ejemplo: multimedias), aumentar la motivación hacia la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedial y fomentar la capacidad de trabajo en grupo a través del empleo de medios como foros, chat y correo electrónico.

La inclusión educativa en Universidades del Ecuador

Adaptada a la normativa global se puede notar que el desarrollo educativo tiene varios retos con respecto a la inclusión en todos los ambientes en los que se desenvuelva. Se puede observar que, en los espacios públicos y privados, las divisiones son ricas y bellamente decoradas, mientras que las rampas son escasas y descuidadas. Pero lo que se propone implica una de las muchas expresiones de discriminación permanente contra diferentes personas. Recuerde que la desigualdad existe en cualquier espacio y en cualquier momento, además, en la mayoría de los casos, el discriminador y la persona discriminada ni siquiera son conscientes de ello, porque las prácticas sociales antes mencionadas son naturales ( Ocampo González, Mallo, Bertazzi, Laplagne, & García Tabares, 2017).

Basados en el levantamiento de información realizada a los estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, de la Carrera de Enfermeria, el año 2022, se logra determinar que existen muchos estudiantes con discapacidad e identidad de género distinta, tal como se observa en la siguiente tabla (Tabla 3)

Tabla 3. Capacidades Especificas Especiales y Diferentes identidades de género en la Carrera de Enfermería

 

 

Género

Masculino

38%

Femenino

52%

Bisexual

4%

Lesbiana

2%

Gay

4%

Hombre transexual

0%

 

 

 

Autoidentificación Étnica

Mestizo

49%

Blanco

15%

Montubio

19%

Afrodescendiente

5%

Indígena

8%

Otra

4%

 

 

Tipos de Discapacidad

Física o motora

4%

Visual

16%

Auditiva

4%

Intelectual

13%

Por enfermedad Catastrófica

5%

Ninguna

58%

 Fuente: Tomado de la Unidad Administrativa de Bienestar Universitario UNESUM

En base a lo mencionado, cada rol debe ser redefinido como un proceso continuo, un desafío continuo que sólo pueden superar los profesionales con capacidades reflexivas, autónomas y transformadoras. Un docente, debe definir su rol junto a los estudiantes y la comunidad para darse cuenta de su compromiso con la realidad de los tiempos; la capacidad de pensar críticamente, tomar decisiones y cambiarse a sí mismo y su comportamiento. Si queremos hacer de la diversidad una prioridad en los lineamientos educativos, debemos considerar un equipo docente que pueda actuar de manera integral sobre la propuesta conjunta de los proyectos educativos de cada institución.

Por tanto, el centro con el profesorado, la hoja de vida y su destinatario hablante debe abogar por sugerencias educativas diversificadas. Entrar y salir del aula, configura una amplia red de oportunidades para cada estudiante, oportunidad de lograr metas, habilidades generales y de desarrollo en código clave. Esto es para asegurar derechos de todos los estudiantes que reciba la atención adecuada, al mismo tiempo optimice las condiciones para que los estudiantes puedan aprender y los profesores pueden enseñar.

La orientación sexual se establece como parte de un problema de salud pública en el mundo, debido a la escasez de información con temas de sexualidad para todos los niveles de educación, tanto públicas como privadas a niños, niñas y adolescentes en su desarrollo como persona. La eficiencia de una buena información y no caer en el error de la desinformación, hacen de la inclusión para los estudiantes con orientación sexual distinta a la heterosexualidad un contexto democrático, lucha que se evidencia con la discriminación y rechazo entre compañeros lo cual, no permite un desarrollo pleno y óptimo en la vida de los estudiantes, para que exista una buena instrucción y abordaje del tema se necesita métodos en los cuales los docentes deben tener criterios formados y de responsabilidad ( Reina Chilla , 2021)|.

De tal forma que, la adecuada organización, coordinación y ejecución del Plan de Inclusión que rige para todas las universidades públicas y privadas del país, harán de los programas de inclusión vigentes, una visión, estratégica y metodológica de colaboración con estudio para los estudiantes, componente que permitirá abrir mentes relacionados a temas enfocados a la sexualidad, apartándose de una realidad desconocida por algunos docentes. Todos somos testigos de transformaciones sociales y tecnológicas que, junto con la democratización del acceso a la educación superior invitan a volver a pensar las estrategias de enseñanza y aprendizaje, las formas de organización y la configuración política de las universidades ( Rodríguez Baque, 2021).

Las aulas presenciales incorporan algunas de las ya no tan nuevas tecnologías. Correo electrónico, Facebook, blog, sitios de cátedras y cursos, Twitter o Moodle son parte del paisaje cotidiano de muchas aulas universitarias gestionadas por los propios actores y con muy diferentes niveles de apoyo institucional. Simultáneamente, muchas universidades crean programas de educación a distancia o bimodal, utilizando entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje como parte de las legítimas decisiones de sus gobiernos, ofreciendo carreras de grado en esta modalidad, pero también ciclos de complementación curricular y espacios de formación continua y capacitación. Este escenario cambiante re-contextualiza la educación superior y a sus actores.

El concepto de identidad, otorga una visión a la posibilidad de distinguir, percibir y reconocer al otro y a nosotros mismo. Abarca un proceso de construcción del “yo”, público y privado a partir de interacciones, comunicación resultado de las necesidades y capacidad en decisiones e imposición vuestras. En cuanto a la construcción de género e identidad sexual se ha limitado y se ha visto afectada por las transformaciones sociales, culturales y políticas actuales.

Tabla 4. Configuración de la identidad

 

 

 

Identidad Sexual

Orientacion sexual

Distinción social

Calidad de vida

Autodefinición

Distinción emocional

Experiencia sexual

Fuente: Elaboración propia a partir de (Duque, 2010) y (Lizcano RIvera, 2016)

Pese a los dilemas sociales las construcciones de reconocimiento de identidad sexual y exploración de género, la estructura social heterosexual sigue siendo un caos cultural, niega otras identidades donde las orientaciones e semejanzas están en pleno discurso y reflexión; por lo tanto, se considera que la sexualidad es una función propia del ser humano biológica, es normal, debe ser aceptada y que se respete la aceptación de cualquier forma en que se presente.

CONCLUSIONES

La inclusión en la educación consiste en velar por que cada educando se sienta valorado y respetado, y pueda disfrutar de un claro sentido de pertenencia. Sin embargo, muchos obstáculos se yerguen en el camino hacia ese ideal. La discriminación, los estereotipos y la alienación excluyen a muchos. Estos mecanismos de exclusión son esencialmente los mismos, independientemente del género, la ubicación, la riqueza, la discapacidad, el origen étnico, la lengua, la migración, el desplazamiento, la orientación sexual, el encarcelamiento, la religión y otras creencias y actitudes.

REFERENCIAS

Fernández Tárraga, E., & Ferrer Blanes, J. (Junio de 2022). Innovando con el currículum bimodal. Revista Científica y de Divulgación, 17(40), 12. Obtenido de http://dimglobal.net/revistaDIM40/revistanewbuenaspracticas.htm

González Reyes, Y., González Benítez, S. N., Guerrero Vaca, D. J., & Ríos Guarango, P. A. (2019). Principales retos a la inclusión en la educación superior ecuatoriana. Revista Enfermería Investiga, 3(1), 7. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3sup1.2018.12

Ocampo González, A., Mallo, A., Bertazzi, G., Laplagne, M. C., & García Tabares, N. A. (2017). Educación Superior Inclusiva Aportes para la construcción de una cultura de paz. Argentina. Obtenido de https://www.aacademica.org/aldo.ocampo.gonzalez/11

Reina Chilla , R. Á. (01 de Noviembre de 2021). Educación bimodal, estrategia ante la mobilidad humana; Una aproximacion teorica en el contexto universitario. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 23(5), 9. Obtenido de https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/278/621

Rodríguez Baque, E. M. (2021). La orientación sexual como criterio de inclusión en estudiantes de la Carrera de Enfermería. Universidad Estatal Del Sur de Manabí, Carrera de Enfermería, Jipijapa. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2894/1/Edison%20Miguel%20Rodr%c3%adguez%20Baque.pdf

Alvarado Alvarado, A., Núñez Garcés, A., Pastuña Doicela, R., & Segovia Hernández, R. (2023). Aprendizaje en las aulas virtuales de enfermería. Enfermería Investiga, 8(1), 12. Obtenido de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1876

Bravo Bonoso, D. G. (01 de 2023). Estrategias de enseñanza y aprendizaje por competencias y la aplicación de las TIC, ABP y ABPI en estudiantes de Enfermería. Ciencia Latina, 6(6), 22. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4261

Duque, C. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Revista de educación y pensamiento, 11(5), 10.

Garcia Mera, P. T. (2021). Análisis de las actitudes ante la educación para la igualdad de género de los y las adolescentes de los Centros de Educación Inicial. Póntifica Universidad Caólica del Ecuador , Escuela de Ciencias de la Educación, Esmeraldas. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2776/1/Garc%C3%ADa%20Mera%20Paulina%20Tatiana.pdf

Ibarra Manríquez, G., Cornejo Tenorio , G., Hernández Esquivel , K. B., Rojas López , M., & Sánchez Sánchez , L. (2021). La bimodalidad en la enseñanza de Biología. Revista mexicana de biodiversidad, 92(9), 32.

Iriarte, C., & Montane , A. (Mayo de 2018). La dimensión social de la educación superior: perspectivas internacionales. Revista de Sociología en Educación, 12(2), 233.

Lizcano RIvera, D. C. (2016). Educación para la diversidad: Las representaciones sociales y prácticas culturales frente a la población. Tesis Doctoral, Universidad Autonoma de Barcelona, Departamento de Pedagogía aplicada, Madrid. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/393910/dclr1de1.pdf?sequence=1

Simón Rueda, C., & Molina Toledo, P. (22 de 06 de 2022). Haciendo realidad la inclusión en la escuela: condiciones, desafíos y prácticas inspiradoras. Revista Iberoamericana de Inclusión, 89(2), 6. Obtenido de https://rieoei.org/RIE/article/view/5216/4570

UNESCO. (2020). Inclusión u Educación: Todos sin exepción. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París. Obtenido de https://gem-report-2020.unesco.org/wp-content/uploads/2020/06/GEMR_2020-Summary-ES-v8.pdf

UNESCO. (2022). Igualdad y ambiente en la Educación Superior. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura., Colombia. Obtenido de https://es.unesco.org/fieldoffice/quito/inclusion/esuperior