DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5047

Comprensión lectora: una vía de práctica para el

desarrollo de la metacognición

 

Elias Chacaguasay Mullo

 eliaschacaguasay.est @umecit.edu.pa

https://orcid.org/0000-0001-6226-6857

Doctor en Ciencias de la Educación.

Universidad Metropolitana de

Educación, Ciencia y Tecnología UMECIT, Panamá

 

Alonso José Larreal Bracho

[email protected]

Doctor en Ciencias de la Educación.

Universidad Metropolitana de

Educación, Ciencia y Tecnología UMECIT, Panamá.

 

RESUMEN

La comprensión lectora es considerada como un punto relevante dentro de educación al ser establecida como la capacidad que poseen las personas para poder aplicar estrategias del pensamiento de carácter cognitivo y metacognitivo cuando se encuentran frente a un texto escrito con el fin de entenderlo. El propósito de este artículo es describir las estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora mediante el fortalecimiento de la metacognición para la optimización de los aprendizajes a partir de la elaboración de un marco teórico que respalda esta investigación. La metodología empleada se basó en un diseño de tipo bibliográfico de investigación documental, donde se efectúa una investigación sistemática. Como conclusión se puede afirmar que es necesario el desarrollo de estrategias y habilidades de comprensión lectora las mismas que se encuentran establecidas como puerta de ingreso a la obtención de una lectura que tenga sentido reflexivo y crítico, donde se puede afirmar que las principales estrategias empleadas son efectuar una lectura en voz alta, poder distinguir entre textos de tipo narrativos e informativos, elaborar una predicción y plantearse un propósito de lectura.

 

Palabras clave: comprensión lectora; estrategias; metacognición.

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 22 enero 2023 Aceptado para publicación: 22 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar Chacaguasay Mullo, E., & Larreal Bracho, A. J. (2023). Comprensión lectora: una vía de práctica para el desarrollo de la metacognición. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9244-9261. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5047

Reading comprehension: a practice path

 for the development of metacognition

 

ABSTRACT

Reading comprehension is considered a relevant point in education, as it is established as the capacity that people must be able to apply cognitive and metacognitive thinking strategies when they are faced with a written text to understand it. The purpose of this article is to describe the strategies for the development of reading comprehension by strengthening metacognition for the optimization of learning from the development of a theoretical framework that supports this research. The methodology used was based on a bibliographic type of documentary research design, where a systematic investigation is carried out. In conclusion, it can be affirmed that it is necessary to develop reading comprehension strategies and skills, which are established as the gateway to obtaining a reading that has a reflective and critical sense, where it can be affirmed that the main strategies used are read aloud, be able to distinguish between narrative and informative texts, make a prediction and consider a purpose for reading.

 

Keywords: reading comprehension; strategies; metacognition.

 

 

 


INTRODUCCIÓN

La sociedad actual demanda a los centros educativos la incorporación de nuevos leguajes y de ambientes socioculturales que permitan proveer a los estudiantes herramientas tecnológicas y digitales necesarias que les faciliten el desarrollo de competencias que les proporcionen a los estudiantes su inserción en el mundo social, que le ayuden en la comunicación y administración de la información dentro de los procesos educacionales (Montoya et al., 2017, p.71).

Cabe destacar que, la lectura es determinada por Ynoñán (2020, p. 2) como un recurso didáctico importante de la vida diaria de las personas por las diversas actividades que se efectúan, entre las que se encuentran la recepción de mensajes, lectura de periódicos o revistas o mucha información en la que hay ocasiones que no se comprenden. Por lo que se debe tener en consideración que la lectura es una práctica sociocultural se efectúa de acuerdo con las necesidades comunicativas, interés y las expectativas que presente cada persona.  

Según estudios efectuados por la Organización de las Naciones Unidad para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), más del 50% de los adolescentes en América Latina, no han logrado los niveles satisfactorios en su capacidad lectora, lo que les impide adecuarse a la sociedad actual (2016, p.4). Siendo necesario mejorar, modificar y readaptarse con la finalidad de solucionar esta problemática porque se vive en un mundo competitivo donde se requieren de currículos que ayuden a superar el problema de la comprensión lectora.

El dominio de la comprensión lectora en los estudiantes se encuentra en la capacidad y efectividad de la recepción del mensaje, permitiéndole interactuar en lo que lee y con lo que se relaciona, por lo que el docente debe lograr una competencia eficiente que le ayude a dominar las habilidades lingüísticas que son escuchar, leer, hablar y escribir, las mismas que funcionan de manera integrada y pueden ser relacionadas de múltiples maneras (Fontes et al., 2020, p. 2).

La comprensión lectora es establecida como un aspecto fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje, donde se determina que un estudiante que tiene la capacidad de entender lo que está leyendo, tiene la estabilidad de poder lograr su desarrollo académico y personal, siendo esta una de las competencias básicas que todos los alumnos deben desarrollar al iniciar la secundaria, siendo esta básica para para poder comprender las diferentes asignaturas que se encargan de integrar los diversos planes de estudio (Rosero, 2019).

La formación y la evaluación de la comprensión lectora de los estudiantes es de vital importancia, ya que este es el encargado de favorecer la mejora de las competencias básicas (Herrada y Herrada, 2017, p. 3). Lo que facilita el poder analizar, sintetizar, evaluar y criticar mediante el uso de herramientas la capacidad con la que cuentan los alumnos de poder comprender, utilizar y reflexionar sobre textos escritos (Espinoza, 2021, p. 2).

En concordancia con Vásquez (2022, p. 620) establece que desde el punto de vista psicológico los procesos que interceden en la comprensión lectora son la atención selectiva que se da a partir de la autorregulación cuando se centra toda la atención en el texto que se está leyendo, en el análisis secuencial que es donde el lector va uniendo los significados de las palabras a fin de dar sentidos a los párrafos, la síntesis que es el encargado de la condensación dando significado a determinadas unidades lingüísticas con el propósito de poder construir una unidad coherente que permita llegar a la comprensión y la memoria que es la capacidad que tiene el lector de poder recordar.

En el mismo orden de ideas, Romo (2019, p. 164) describe que la comprensión lectora también se encarga de incluir competencias metacognitivas donde se encuentran la conciencia y la capacidad de poder emplear una serie de estrategias adecuadas a la hora de procesar textos, las mismas que tienen la fundamentación para activarse cuando los lectores piensan, controlan y ajustan su actividad lectora a un determinado fin.

Estudios efectuados en el Ecuador han evidenciado que la deficiencia de la lectura parte de la desmotivación, que recibieron los alumnos desde su infancia, debido a que no iban acorde a la realidad en la que vivían o a las necesidades que tenían, de ahí que los docentes tienen la necesidad de plantearse metas necesarias para la aplicación de lectoescrituras en las aulas de clase a fin de que los estudiantes puedan dominar las cuatro habilidades lingüísticas (Cadme et al., 2020, p. 340).

Teniendo en consideración lo antes descrito, estudios efectuados por Arias y Aparicio (2021, p. 1) describen que en la actualidad el sistema educativo plantea un nuevo modelo que responsa a las necesidades que tiene los estudiantes que involucren estrategias cognitivas, metacognitivas así como las innovaciones tecnológicas.

Dentro de este contexto, se establece a la metacognición como un constructo de gran importancia empleado en el aprendizaje, que ayuda a los procesos mentales de la percepción, atención, memoria, comprensión y comunicación (Arias y Aparicio, 2021, p. 1), esto favorece a la comprensión lectora permitiendo que las personas aprendan a razonar, resolver problemas o comprender los textos.

Por lo expuesto anteriormente, se formula la pregunta de investigación ¿Cómo benefician las estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora en los aprendizajes? para lo cual se planteó como objetivo principal describir las estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora mediante el fortalecimiento de la metacognición para la optimización de los aprendizajes.

METODOLOGÍA

De acuerdo con el propósito del presente trabajo el alcance de esta investigación es de tipo descriptivo, la misma que se efectúa cuando se desea describir dentro de todos los contextos principales una realidad (Guevara et al., 2020, p. 165) el mismo que permitió la comprensión, interpretación y análisis de los aspectos relacionados con la comprensión lectora y la metacognición.

Para efectuar esta investigación se empleó un enfoque documental, que permitió revisar artículos publicados con un contenido oportuno y relevante. Siendo así, esta investigación emprende su recorrido de búsqueda e indagación desde la fuente de datos documentados y respaldados en artículos científicos en español e inglés de los últimos cinco años para trazar cercanía en contextos contemporáneos relacionados a la gestión educativa y los neobachilleres.  Los buscadores académicos que respaldan y robustecen el estudio responden a ScienceDirect, Ovid Embase, EBSCO, PROQUEST Sociological, Redalyc.org, SciELO anclados en una matriz de artículos teóricos o investigativos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la opinión de Peregrina (2017, p. 16) define a la comprensión lectora como la habilidad que tienen las personas para poder entender, evaluar, utilizar y poder implicarse con diversos textos escritos, que le permite participar en la sociedad a fin de alcanzar las metas propuestas, a fin de poder desarrollar el mayor conocimiento potencial posible, donde se logra procesar los textos de manera diversa.

Para González (2019, p. 34) y Fonseca et al., (2019, p. 92) la comprensión lectora se refiere a la capacidad de poder entender el significado o contenido proposicional de los enunciados u oraciones de un texto, siendo considerada esta como la aplicación específica de las diversas estrategias y destrezas de procedimientos cognitivos de carácter general, establecido como un comportamiento complejo al momento de efectuar las lecturas donde se espera tener conciencia de si se está comprendiendo, tener facilidad para realizar inferencias y poder imaginar. En efecto, se determina a la comprensión lectora como la capacidad que tienen las personas para poder entender lo que lee, tanto en relación con el significado de las palabras que se encuentran formando un texto, así como la comprensión global del mismo texto (Ramírez, 2017, p. 2).

En relación con la comprensión lectora, Rodríguez y García (2021, p. 267) la reconocen como una competencia básica, la misma que se encarga de garantizar el ingreso y la participación dentro de la educación y la cultura, donde se registran cambios importantes que ocasionan un fuerte impacto en los estudiantes. Así mismo, Méndez (2021, p. 4) y Loo (2021, p. 2) indican que la comprensión lectora es identificada como una de las habilidades desarrolladas en cada persona que permite el correcto proceso de aprendizaje, que se establece como la capacidad que tiene para poder captar lo más objetivamente posible, lo que un autor trata de transmitir por medio de un texto en el que se desarrollan tareas previas y posteriores que no se deben descuidar (Ramírez, 2017, p. 2).

Dentro de este contexto, Sierra et al., (2017, p. 2) describen que la comprensión lectora es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades determinadas como conexas: entre las que se encuentran el manejo de la oralidad, gusto por la lectura y el desarrollo del pensamiento crítico, por lo que es establecido como uno de los pilares fundamentales que se requieren para la adquisición de conocimientos dentro de los procesos formativos.

Etapas de la comprensión lectora

Dentro de este contexto, Bravo (2018, p. 2) y Núñez et al., (2019, p. 4) describe que, para poder efectuar un efectivo proceso lector, es necesario formalizar la lectura dentro de un proceso (Figura 1) la cual se desarrolla en etapas:


 

Figura 1.

Comprensión lectora

Nota: Procesos de comprensión lectora, tomado de Bravo (2018)

 

Etapa de pre-lectura: se determina así al momento previo a la lectura, donde se establece el propósito de la lectura, donde se identifica cual es la intención comunicativa del texto.

Etapa de lectura: esta se establece al momento de leer, donde se centra la atención en todos los aspectos esenciales del texto y se deben de subrayar las ideas importantes, siendo preciso tomar notar e identificar la presencia de palabras claves dentro del texto.

Etapa de post-lectura: después de la lectura, se debe de proceder a la elaboración del resumen contenido del texto, donde se evalúa todo el proceso y los resultados (Núñez et al., 2019, p. 4; Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo, 2019, p. 1).

Habilidades de la comprensión lectora

Ramírez (2017, p. 2) y Mendoza (2021, p. 3) determinan que las habilidades que los estudiantes deben de tener para la comprensión lectora son las que se describen en la Figura 2.


 

Figura 2.

Niveles de Comprensión lectora

 

Nota: Habilidades de la comprensión lectora, tomado de Mendoza (2021)

 

Para Cervantes et al., (2017, p. 76) las habilidades de comprensión lectora que poseen las personas se encuentran establecidos en los niveles de desarrollo, obtención, procesamiento, evaluación y la aplicación en la que establezcan la información obtenida la cual se fundamenta en tres niveles que son el de comprensión literal, comprensión inferencial y comprensión crítica. 

Comprensión literal: es donde el lector reconoce las frases y palabras claves que se encuentran en el texto, donde se tiene la capacidad de poder captar lo que se dice en dentro del texto sin una intervención muy intelectual del lector.

Comprensión inferencial: este se caracteriza por escudriñar, donde se establece la red de relaciones y asociaciones de significados que ayudan a lector a poder leer entre líneas donde pueden suponer o deducir lo implícito.

Comprensión crítico: es donde el lector está en capacidad de poder emitir juicios sobre el texto que acaba de leer, donde puede aceptarlo o rechazarlo, con el establecimiento de argumentos, teniendo una influencia crítica en base a los conocimientos previos adquiridos.   

Con la finalidad de poder confrontar en la enseñanza los paradigmas actuales que se presentan, es necesario que se fomente la aplicación de las estrategias de la comprensión lectora, donde se posibilita el fortalecimiento de la comprensión textual, que ayuda a la convivencia, la adquisición de la información, conocimiento e integración (Rodríguez et al., 2021, p. 269).

Factores Fundamentales de la compresión lectora

Para Borroto et al., (2021, p. 2) y Hoyos y Gallego (2017, p. 26) han demostrado que la comprensión lectora es influenciada de forma directa por tres factores que son:

Lingüísticos: son determinados por los conocimientos que posee el lector, en el que intervienen la capacidad, las habilidades, experiencias, motivaciones, fluidez y las estrategias que son aplicadas durante el desarrollo de la actividad de la lectura.

Propósito: es establecido mediante el propósito con que se efectúa la lectura y las consecuencias o resultados esperados, que permiten el la obtención de nuevos conocimientos, recolectar información o el desarrollo de una lectura recreativa.

Texto: establecido por su estructura, vocabulario, el desarrollo de la gramática, coherencia, cohesión, complejidad el tipo de información que puede ser transmitida y la manera en la que está organizada y presentada para los lectores (Borroto, 2021, p. 2).

 No obstante, Franco et al., (2016, p. 3) determinan que los factores asociados a la comprensión lectora son:

Académicos: que es la que fortalece las formas del lenguaje a establecerse en las situaciones en las que se encuentren las personas.

Socioculturales: fundamentados en las enseñanzas y recursos empleados en el hogar para el desarrollo y comprensión de la lectura.

Personales: fundamentada en la motivación intrínseca y extrínseca relacionada con la lectura donde se establecen los mensajes, hábitos y se cuestionan los mensajes que se reciben.

 Signos de deficiencia de la comprensión lectora

En la opinión de González (2019, p. 35) indica que la dificultad que muestran los alumnos para seguir instrucciones, sean estas orales o escritas son establecidas como señales de analfabetismo funcional, es un término empleado por la falta o deficiencia de la habilidad para analizar, interpretar y relacionar textos científicos, debido a que carecen de conocimientos o estrategias mentales que son desarrolladas por la lectura. Para Almeida (2022, p. 120) alguna de las causas que se presentan en las personas con comprensión lectora se encuentran:

§  Deficiencias de la decodificación

§  Confusión respecto a las demandas de la tarea              

§  Pobreza de vocabulario

§  Escasos conocimientos previos

§  Problemas de memoria

§  Desconocimiento y / o falta de dominio de las estrategias de comprensión

§  Escaso control de la comprensión (estrategias metacognitivas)

§  Baja autoestima e inseguridad

§  Escaso interés en la tarea o falta de motivación.

No obstante, Cáceres (2018, p. 5) menciona que los signos que presentan los estudiantes de un escaso nivel de comprensión lectora son baja compresión, un nivel de reflexión muy bajo y no se involucra en la lectura, esto se debe a diversas causas que influyen de forma directa a este proceso entre los que se encuentran el nivel socioeconómico y al vocabulario que desarrollan dentro de su entorno.

 Según estudios efectuados por Martín y González (2022, p. 2)  los principales signos que se establecen cuando hay deficiencia lectora son dificultades en el uso de conocimientos que le permitan la generación de significados, lentitud en la operación de la información textual, dificultades para la reflexión y valoración del contenido de los textos, presentando problemas de memoria, falta de codificación de frases, interpretación errónea, inseguridad vinculada a la baja autoestima y falta de interés por la lectura.                                

Estrategias de comprensión lectora

Según lo expuesto por Vázquez (2022, p. 620) las estrategias de comprensión lectora a las habilidades de aprendizaje en las que se interpretan como las decisiones que se emplean en los procedimientos que se propician en la lectura activa, intencional, autorreguladas y establecidas como competentes en función del propósito y de las características establecidas en la lectura, donde se incluyen estrategias cognitivas, metacognitivas, afectivas, motivacionales y contextuales.

En cuanto a la aplicación de estrategias de aprendizajes para el desarrollo de la comprensión lectora, Rosero (2019, p. 5) se establecen tres componentes que son el lector que es aquel que utiliza el conocimiento para poder efectuar inferencias sobre el contenido de un texto determinado, el texto que es el encargado de transmitir los diversos aspectos lingüísticos donde se consideran los conceptos que el autor desea transmitir y la tarea que está formada por la demanda cognoscitiva en la cual el lector aporta para comprender el texto.

En la opinión de Chura et al., (2022, p. 3) se deben de implementar como estrategias de comprensión lectora, el uso de siete niveles lingüísticos que ayudan a interrogar un texto (Tabla 1).

Tabla 1

Niveles lingüísticos aplicados para la comprensión de un texto

Criterio

Nivel

Objetivo

Conceptos que definen un texto contextualizado

Noción del contexto

Identificar el contexto de la situación y el contexto textual.

Elementos decisivos de la comunicación

Identificar el emisor, destinatario, propósito, desafío y objeto del texto.

Tipos de textos

Identificar y diferenciar los tipos de textos.

Conceptos que funcionan a nivel de la globalidad del texto

Super estructura del texto

Identificar las organización espacial de la diagramación, la dinámica interna y el esquema narrativo del texto.

Lingüística textual

Identificar elementos como los tiempos verbales, referentes de lugar, conectores, redes léxicas y vocabulario a lo largo del texto.

Conceptos que funcionan a nivel de la oración y de la palabra

Lingüística de la frase

Identificar vocabulario, sintaxis, ortografía y puntuación en las frases.

Palabras y macroestructura del texto

Identificar el significado de las palabras y uso correcto de grafemas.

Nota: Estos niveles permiten identificar las características propias del texto. Tomado de Chura et al., (2022).

Las principales estrategias empleadas para mejorar la comprensión lectora de acuerdo con Pernía y Méndez (2018, p. 18) se establecen en la Figura 3.

Figura 3.

Estrategias empleadas para la comprensión lectora

Nota: Principales estrategias empleadas en el mejoramiento de la comprensión lectora, tomado de Pernía y Méndez (2018)

Metacognición

Con base a aportes académicos de Velasco (2018, p.19) se establece que la metacognición es el control que se desarrolla con el uso de estrategias donde se permite ir regulando lo que se aprende, a fin de que el estudiante vaya descubriendo como potenciar, controlar y transferir sus aprendizajes, facilitando que se logre reflexionar en relación con cómo pensar, trabajar, ser más eficientes, minimizando errores en cualquier actividad que se efectúe.

No obstante, determina que el desarrollo de estrategias metacognitivas son herramientas necesarias que ayudan a los estudiantes a darle efectividad al aprendizaje, permitiéndoles focalizar la atención en contenidos relevantes, permitiéndoles mejorar el monitoreo de la comprensión, determinación de metas y resolución de conflictos con la toma de conciencia adecuada, donde estos puedan controlar el procesamiento mental. 

Para reforzar esta idea, Valenzuela (2018, p.78) determina que es necesario emplear la escalera de la metacognición donde mediante el empleo de 4 pasos se logra una lectura y aprendizaje eficaz, donde los estudiantes puedan consolidar la comprensión lectora (Figura 4).

Figura 4.

Escalera de la metacognición

Nota: Procesos de la metacognición, tomado de Valenzuela (2018)

Según investigaciones efectuadas por López et al. (2022, p. 105) la metacognición ayuda al mejoramiento de las experiencias prácticas en los estudiantes donde mediante el uso de innovaciones pedagógicas y la capacitación adecuada se puede lograr desarrollar un ambiente dinámico que fortalece las habilidades investigativas, lo que conlleva a un aprendizaje significativo, colaborativo y efectivo.

CONCLUSIONES

El empleo de estrategias de lectura es uno de medios más importantes para acceder al conocimiento, por lo que es necesario orientar a los estudiantes en el uso de estas a fin de que puedan logra desarrollar o emitir un juicio o argumento de la lectura de un texto.    

 Las estrategias de compresión lectora contribuyen a poder logara la comprensión de textos por parte de los estudiantes, donde ellos puedan identificar el reconocimiento de las letras, la relación presente de sonidografía, poder adquirir la entonación, el ritmo y la fluidez, donde pudieron emplear su competencia lingüística, desarrollando la capacidad cognitiva y poder a aplicar de forma conveniente estrategias de lectura. 

Por lo que se concluye que es importante que la comprensión lectora se desarrolle en los primeros niveles de escolaridad, con la aplicación de estrategias y actividades aplicadas de forma correcta, con la finalidad de que se pueda lograr que los alumnos puedan ser más críticos y asertivos en diversas áreas de conocimientos, permitiendo que estos logren alcanzar un mejor rendimiento académico.

Por último, cabe indicar la relevancia del desarrollo de destrezas metacognitivas en los estudiantes, debido a que mediante el empleo de estrategias adecuadas, se favorece el proceso de comprensión lectora, fortaleciendo además, la adquisición de conocimientos de forma general, permitiéndoles planificar, supervisar y poder controlar sus aprendizajes, potencializando la inteligencia conectiva y colectiva.

LISTA DE REFERENCIAS

Almeida, S. (2022). Algunas causas del bajo nivel de la comprensiòn lectora en la educación actual. Revista de la Facultad de Filosofía, 14, 116 - 130. Obtenido de https://revistascientificas.una.py/index.php/rcff/article/view/2717/2474

Arias, R., & Aparicio, A. (2021). Conciencia metacognitiva en ingresantes universitarios de ingeniería, arquitectura y ciencias aeronáuticas. Propósitos y Representaciones, 8(1), 8. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992020000200003&script=sci_arttext

Borroto, G. (2021). Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora en idioma español como lengua extranjera. Referencia Pedagógica, 9(1), 8. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422021000100127

Bravo, C. (2018). Estrategias lúdicas para mejorar la comprensión lectora desde el enfoque de la neurociencia, para quinto año de educación. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 15(15), 10. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2018000100004&script=sci_arttext

Cáceres, S. (2018). ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora? Redinterdisciplinaria de Estudiantes de Salud - RIES, 5. Obtenido de https://seccionunmsm.wixsite.com/ries24/post/cu%C3%A1les-son-las-causas-y-consecuencias-de-la-baja-comprensi%C3%B3n-lectora

Cadme, T., García, D., Cárdenas, N., & Erazo, J. (2020). Comprensión lectora e innovación educativa: estrategias para mejorar la lectoescritura en los jóvenes del bachillerato. CIENCIAMATRIARevista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Cienciay Tecnología, VI(1), 337 - 357. Obtenido de https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/337/420

Cervantes, R., Péres, J., & Alanís, M. (2017). Niveles de compresnsión lectora. sistema Conalep: caso específico del plantel n. 172 de Ciudad Victoria. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, XXVII(2), 73 - 104. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/654/65456039005/html/

Chura, R., Valero, V., & Calderon, K. (2022). Siete niveles lingüísticos como estrategia para mejorar la comprensión lectora. Comuni@cción, 13(1), 10. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682022000100042&script=sci_arttext

Espinoza, A. (2021). Las estrategias de lectura y su incidencia en la comprensión lectora de estudiantes de una universidad pública del noroeste de México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), 10. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200104&script=sci_arttext

Fonseca, L., Migliardo, G., Simian, M., & Olmos, R. (2019). Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora: Impacto de un Programa de Intervención en Español. Psicología Educativa, 25(2), 91 - 99. Obtenido de https://journals.copmadrid.org/psed/art/psed2019a1

Fontes, O., Gonzáles, L., & Rodríguez, M. (2020). La comprensión lectora: una prioridad para el desarrollo profesional del maestro en formación. Transformación, 16(2), 10. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552020000200388

Franco, M., Cárdenas, R., & Santrich, E. (2016). Factores asociados a la comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de Barranquilla. Psicogente, 19(36), 10. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372016000200296

González, L. (2019). La comprensión lectora y su importancia para estudiantes de la Universidad Mundo Maya, campus Campeche. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 12(36), 33 - 45. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4778/477865646004/html/

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). ReciMundo, 4(3), 163 - 173. Obtenido de Dialnet-MetodologiasDeInvestigacionEducativaDescriptivasEx-7591592.pdf

Herrada, G., & Herrada, R. (2017). Análisis del proceso de comprensión lectora de los estudiantes desde el modelo construcción-integración. Perfiles educativos, 39(157), 10. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000300181

Hoyos, A., & Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,(51), 23 - 45. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194252398003.pdf

Loo, C. (2021). Estrategia de macrorreglas para mejorar la comprensión lectora. Tecno Humanismo, 1(5), 1 - 15. Obtenido de Dialnet-EstrategiaDeMacrorreglasParaMejorarLaComprensionLe-8178992.pdf

López, M., Maliza, M., & Guevara, E. (2022). Herramienta tecno pedagógica en la metacognición, la comprensión lectora y el aprendizaje significativo en estudiantes de básica superior. Explorador Digital, 6(4), 100 - 125.

Martín, I., & González, M. (2022). Análisis de la comprensión lectora y sus dificultades en adolescentes. Anales de Psicología, 38(2), 10. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-97282022000200006&script=sci_arttext&tlng=es

Méndez, J. (2021). Estrategias para mejorar la comprensión y producción lectora en español en tercer grado. UCE. Ciencia Revista de Postgrado, 9(2), 6. Obtenido de http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/236/222

Mendoza, L. (2021). Estrategia de macrorreglas para mejorar la comprensión lectora. Dominio de las Ciencias, 7(1), 15. Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1690

Montoya, O., Gómez, M., & García, N. (2017). Estrategias para mejorar la comprensión lectora a través de las TIC. Edmetic, 5(2), 71 - 93. Obtenido de Dialnet-EstrategiasParaMejorarLaComprensionLectoraATravesD-6038319.pdf

Núñez, K., Medina, J., & González, J. (2019). Impacto de las habilidades de comprensión lectora en el aprendizaje escolar: Un estudio realizado en una comuna de la región metropolitana, Chile. Revista Electrónica Educare, 23(2), 9. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-42582019000200028&script=sci_arttext

Peregrina, A. (2017). Estado actual de la comprensión lectora en Educación Primaria. Revista Fuentes, 19(1), 15 - 38. Obtenido de https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2947/3337

Pernia, H., & Méndez, G. (2018). Estrategias de compensiòn lectora: experiencia en educación primaria. Educere, 22(71), 107 - 115. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/356/35656002009/html/

Ramírez, L. (2017). La comprensión lectora: un reto para alumnos y maestros. Institute for the Future of Education(2), 5. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017-8-21-la-comprensin-lectora-un-reto-para-alumnos-y-maestros/

Rodríguez, M., Bolívar, O., & Cruz, J. (2021). Estrategia de aprendizaje para lograr la comprensión lectora en estudiantes. Revista Cognosis, VI, 43- 60. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3057/4490

Rodríguez, O., & García, J. (2021). Círculos de Enseñanza como estrategia para mejorar la comprensión lectora. Educación y Educadores, 24(2), 267 - 286. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/834/83471904005/html/

Romo, P. (2019). La comprensión y la competencia lectora. Universidad Central del Ecuador, 1(377), 163 - 183. Obtenido de 10288.pdf

Rosero, M. (2019). Aplicación de estrategias de aprendizaje para la comprensión. Acción y Reflexión educativa(44), 11. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/journal/226/226955005/226955005.pdf

Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. (2019). Comprensión lectora. Madrid: Centro de Psicología Madrid. Obtenido de https://psisemadrid.org/comprension-lectora/

Sierra, A., Jiménez, M., & Martelo, R. (2017). Habilidades de comprensión lectora en estudiantes universitarios de trabajo social. Revista Espacios, 38(50), 10. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n50/a17v38n50p10.pdf

UNESCO. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244874

Valenzuela, Á. (2018). La metacognición en los procesos de lectura y escritura académica: ¿qué nos dice la literatura? Lenguaje, 46(1), 69 - 93. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v46n1/0120-3479-leng-46-01-00069.pdf

Vásquez, A. (2022). Comprensión lectora: fundamentos teóricos y estrategias de acercamiento al texto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 618 - 633. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2607/3858

Velasco, S. (2018). Desarrollo de la metacognición en la comprensión lectora de los estudiantes de Octavo de Básica de la UEB. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6357/1/T2703-MIE-Velasco-Desarrollo.pdf

Ynoñán, S. (2020). Estrategia didàctica de comprensiòn lectora para mejorar hàbitos de lectura en primaria "Nuestra Señora de Lourdes" Illimo. Revista Epistemia, 4(2), 9. Obtenido de https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1318/1247