DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5105

El rescate de la tradición oral muisca para implementar

un modelo de enseñanza de la comprensión lectora, mediado

 por el pensamiento complejo

 

 

Martha Elvira Duarte

https://orcid.org/0000-0002-2118-1598  

Universidad Metropilitana De Educación Ciencia Y Tecnología  Umecit Panama

“La tradición es la memoria de la memoria, y las tradiciones presuponen un lento remodelaje de la memoria”. Vansina, 1985.

 

RESUMEN

Este  artículo científico hace parte del proyecto de investigación, modelo de enseñanza de la comprensión lectora a través de la complejidad, rescatando la tradición oral de la cultura chibcha muisca, esté tiene como objetivo exponer en gran parte el estado del arte del mismo haciendo un recorrido minusioso sobre la comprensión lectora, el pensamiento complejo como medio para mejorar la comprensión mediante preguntas de relación que van desde el nivel literal hasta el nivel crítico, la didáctica de la enseñanza de la comprensión, y la literatura de la tradición oral muisca. El rescate de la tradición oral de las tradiciones de la cultura muisca, como  parte de la comprensión lectora de los estudiantes y docentes, recurre, a descifrar el significado de las palabras y relatos  que han llegado al idioma español a través de encadenar los diferentes relatos con su organización social y visión cosmológica. La metodología empleada para esta investigación es cualitativa, el paradigma es sociocrítico, enfoque hermenéutico interpretativo, y el tipo de investigación es fonomenologíco. La educación pensada en rescatar las tradicones y la cultura es una educación contextualizada, ella puede cambiar en los estudiantes muchos comportamientos y despertar intéres entre los mismos para cultivar y proteger un patrimonío perdido, que da arraigo e identidad a las nuevas generaciones.

 

Palabras Clave: comprensión lectora; didáctica de la comprensión; pensamiento complejo tradición oral muisca; cultura muisca.

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 22 enero 2023 Aceptado para publicación: 22 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Duarte, M. E. (2023). El rescate de la tradición oral muisca para implementar un modelo de enseñanza de la comprensión lectora, mediado por el pensamiento complejo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9065-9083. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5105

The rescue of the Muisca oral tradition to implement a teaching model of reading comprehension, mediated by complex thinking

 

ABSTRACT

This scientific article is part of the research project, teaching model of reading comprehension through complexity, rescuing the oral tradition of the Chibcha Muisca culture, the objective of which is to expose to a large extent the state of the art of taking a tour itself. detailed study on reading comprehension, complex thought as a means to improve comprehension through relationship questions that go from the literal level to the critical level, the didactics of teaching comprehension, and the literature of the Muisca oral tradition. The rescue of the oral tradition of the traditions of the Muisca culture, as part of the reading comprehension of students and teachers, resorts to deciphering the meaning of the words and stories that have reached the Spanish language through chaining the different stories. with its social organization and cosmological vision. The methodology used for this research is qualitative, the paradigm is sociocritical, the interpretive hermeneutic approach, and the type of research is phonomenological. The education designed to rescue traditions and culture is a contextualized education, it can change many behaviors in students and awaken interest among them to cultivate and protect a lost heritage, which gives roots and identity to the new generations.

 

Keywords: reading comprehension, didactics of comprehension, complex thought, muisca oral tradition, muisca culture.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

En el proceso de enseñanza de la educación secundaria, la comprensión lectora muestra un enfoque comunicativo mecánico, descifrando frases, muchas veces sin entender el verdadero significado de las palabras, sin un contexto de las   relaciones que estas contienen, esta investigación pretende mostrar un modelo de enseñanza con base en el pensamiento complejo, a través del rescate de la tradición oral Muísca, donde todas las lecturas implican un significado, y a su vez,  un contenido, que es filosofía de vida.

El artículo expone la importancia del rescate de la tradición oral de la cultura Muisca en el proceso de enseñanza;  que va más allá de la sola  lectura  de los   mitos y leyendas; nos muestra una visión de ver la vida; la comprensión de la naturaleza, como parte del ser  humano; la relación que esta tiene con la supervivencia, la madre tierra, la pacha mama de las  culturas americanas;  el respeto hacia los seres vivos y no vivos que  nos rodea y, nos muestra la  importancia de rescatar nuestra  cultura ancestral.

Este trabajo prentende mostrar un modelo de enseñanza de la comprensión lectora, rescatando la tradición oral muísca, las antiguas tribus muísca, que fueron asentamientos que permanecieron años cerca del la laguna de la herrera, ubicada en el municipio de Mosquera cundinamarca, donde se esta realizando esta investigación, y se espera aportar a la signifcación del territorio, mostrar arraigo y respeto hacia la naturaleza.

La importancia de la tradición oral y su significado, a partir de la compresión de la tradición de nuestra cultura Muisca.

Los pueblos ancestrales muiscas, del Nuevo Reino de Granada, habitaron muchas zonas del territorio de Colombia, entre otras, el altiplano Cundiboyacense. Son etnias, con una riqueza cultural, espiritual, y cosmovisión, que demanda su comprensión de los estudiantes en la educación básica. De ahí la importancia de la tradición oral para esta investigación, dado que nos permite conocer nuestra identidad y raíces; permite comprender la visión del territorio que tenemos y habitamos, que, ante la pérdida de esa memoria histórica, se explica el deterioro de nuestros bosques y ríos, que son sagrados para ellos, nuestro compromiso con la naturaleza y el bien común.   Según Gamboa (2013), heredamos de estos grupos, muchas costumbres, ritos y maneras de ser, espacios de intercambio para los saberes; que se han ido perdiendo con el paso del tiempo; y, ante la falta de un rescate de sus tradiciones orales y saberes, hemos perdido contacto con nuestros ancestros.

Buena parte de los grupos indígenas estaban organizados en resguardos hacia el siglo XVII, y desde ese tiempo, han reclamado sus territorios.  En Colombia con la constitución del 91, se aprobó la ley 21/del 89, en el cual los grupos indígenas tienen autonomía sobre sus territorios, pueden desarrollar su cultura y ejercer los derechos lingüísticos; pero, en la actualidad, no hay una ley que los proteja y sean revindicados en sus derechos, como originarios de América, Correa, (2013).

Comprender la cultura muisca, como una sociedad ancestral, agrícola, espiritual, con una oralidad primaria (referida a las culturas que carecen de todo conocimiento de la escritura), es reconstruir nuestras herencias culturales.

En la actividad del docente, a través de la comprensión lectora, se busca el rescate de las tradiciones de la cultura Muisca; de comprender los significados de sus mitos y leyendas; el significado de las palabras heredadas del idioma Chibcha, enmarcados en sus tradiciones y cosmovisión del mundo. En este sentido, de acuerdo con Ramírez, 2012 p.140,Las narraciones orales tienen sus raíces en sistemas culturales de conocimientos, creencias, valores, ideologías, modos de acción, emociones, y otras dimensiones de orden social”

El rescate de la tradición oral, a través del significado de sus prácticas culturales, de sus mitos, leyendas; y del significado de las palabras que se conservan, podemos relacionarlos con nuestros orígenes, como una herencia cultural.  Casteriadis, (1968, p. 65), refiriéndose a los mitos griegos dice “los mitos no esconden, no dicen, significan”; Friedeman (1997), nos dice como “la tradición oral de los pueblos americanos, se expresa en los mitos, cuentos y cantos… en narraciones épicas… en rituales festivos, en fiestas sagradas”.

 Según Ramírez, (2012 p. p133) “en una cultura oral, el conocimiento una vez es adquirido, tiene que repetirse constantemente, y se va transformando, de generación en generación. La lengua es por lo general, un modo de acción y no sólo una contraseña del pensamiento, por lo cual, confieren a la palabra un gran poder”. Relaciona, especialmente lo sagrado, con las preocupaciones fundamentales de su existencia; de   esta forma, las culturas indígenas prolongan la existencia de la cultura a través de sus tradiciones, sus mitos y leyendas. Las palabras heredadas (significante) de la lengua chibcha, tienen un significado, muy diferente al que le damos hoy, en nuestro idioma y en nuestra cultura. De acuerdo con Chomsky 2022 “cada comunidad tiene la respuesta al significado de las palabras; porque conocen su cultura, su grupo; y cuenta con las herramientas necesarias para aprender”, para trasmitir el conocimiento.

 Para el caso de la cultura Muisca, con la pérdida de su idioma, por la acción y dominación por la conquista española, para la implementación del español y la religión católica; esta se restringe a las palabras que fueron asimiladas por el español; con un significado diferente, de acuerdo con el nuevo contexto histórico.  La compresión lectora, busca el rescate del significado de las palabras; lo que expresan sus tradiciones y mitos, que aún se conservan, y fueron trasmitidos mediante prácticas culturales de sus descendientes, a las comunidades   de los pueblos indígenas que pertenecen a la familia Muisca.

De acuerdo con Chomsky. (2022), la respuesta al significado de las palabras, depende de la cultura; y cada comunidad, cuenta con las herramientas necesarias, para aprender y trasmitir los significados”.  Igualmente, Ramirez, (2012, p 132) “las narraciones orales, son expresiones orgánicas de la identidad, las costumbres y la continuidad generacional de la cultura donde se manifiestan”; y en el presente, su significado se adapta a la nueva cultura. El testimonio oral es real, apegado al dato cotidiano y al propio mundo personal. Thompson. (1998, en Ramirez, 2012 p 132) expresa: “todos los seres humanos comparten la necesidad de hallar sus raíces y un sentido de desarrollo evolutivo como parte de su identidad y autodefinición”.

Las Narraciones Como Un Trasmisor De La Cultura.

Hampaté, (1981, p169), un estudioso africano de la tradición oral, nos dice, que en las sabanas del sur del Sahara, la palabra hablada posee un valor fundamental, un carácter sagrado vinculado a su origen divino o  fuerzas ocultas” se pregunta, ¿Qué cubre el terreno de la tradición oral?, ¿Qué realidades trasporta?, ¿Qué conocimientos trasmite, que ciencias enseña y cuáles son sus transmisores? No se limita a historias, leyendas, relatos mitológicos o históricos; son sus únicos guardianes y trasmisores cualificados” relaciona todos los aspectos de la vida.

  Para entender los significantes de la tradición oral, aplicada a la cultura Muisca, retomamos un pasaje de los últimos rituales festivos de los Muiscas en Santafé, narrado por Piedrahita, (1650 p.40); rituales que fueron prohibidos por la autoridad española, como un medio de dominación cultural.

  “Las procesiones a las que asistían sus caciques, en ciertos tiempos del año, especialmente en la época de siembras y cosechas…; realizadas en caminos anchos de media legua de longitud; con una multitud de gente que acudía a verlos. Salían en cuadrillas con diferentes trajes y disfraces, arreglados de cadenas de oro y otras diferentes joyas, pintados con colorantes naturales. Unos iban representando osos, otros en figura de leones y otros de tigres…Iban los sacerdotes con coronas de oro en forma de mitras, a quienes seguía una cuadrilla de hombres pintados…, llorando y pidiendo al Bochica y al Sol, mantuviesen el estado de su Cacique.”p.40.

En este pasaje, se expresa, la trasmisión de las tradiciones orales y las costumbres, de las comunidades muísca a través de “una ceremonia, un ritual festivo, una fiesta sagrada”, como lo expresa Friedeman, (1997 p.3). Igualmente se expresa el significado del Bochica y el Sol, como deidades de la naturaleza.  Hace referencia a su vida cotidiana, como comunidad agrícola; al tiempo, en la época de siembra o cosecha., expresa un rito sagrado de   agradecimiento a las deidades de la naturaleza, una plegaria a sus dioses. De acuerdo con Friedeman (1997 p.3) “la tradición oral es religión, historia, recreación y diversión” Las diferentes cuadrillas de la ceremonia, sus disfraces y los sacerdotes, significan su organización social; los disfraces de osos, tigres y leones significan las relaciones con los animales, la naturaleza y el territorio.  

Y la narración continúa: “más atrás, entraba una muchedumbre dando las más grandes risadas y saltando de alegría, diciendo, que ya el Sol les había concedido, lo que los de adelante, le iban pidiendo con lágrimas… otra gran muchedumbre, detrás de ellos, ricamente adornados, bailando y cantando, al compás triste y flemático, de sus maracas y flautas; y tras ellos, otros, y luego otros.”  Piedrahita (1688, p.44).

Claramente, esta ceremonia expresa, el lenguaje no escrito de nuestra cultura chibcha, el significado de las palabras heredadas de su lenguaje; el Bochica, el Sol, el canto, la danza. Según Friedeman (1997 p. 3), “es la expresión de sus memorias y tradiciones a través de sus cantos, narraciones, de su fiesta sagrada, al son de sus ritmos musicales”.  En el toque de sus maracas y flautas, en sus gestos y danzas, se expresa la ética de su vivir, del agradecimiento a la naturaleza; no es el folclor, es la expresión y la trasmisión de sus tradiciones; el lenguaje cotidiano, los significantes de su cultura, su fiesta sagrada.

La ceremonia de danzas y cantos de la comunidad Muisca, de acuerdo con Friedeman 1997, p.3, expresan la tradición oral que se trasmite a las generaciones como “un proceso, como los productos de ese proceso, un mensaje que se trasmite a más de una generación”, es la reconstrucción de la historia; y de acuerdo con Chomsky, 2022 "estas variedades del lenguaje hacen que los pequeños entiendan los conceptos mediante la repetición”. “Las culturas orales, utilizan historias de acción humana para guardar, organizar y comunicar mucho de lo que saben” Ramirez N, 2012 p.132; por esta razón, esta autora, resalta la importancia de rescatar la tradición oral a través de proyectos de investigación para la recuperación no solo de la tradición oral sino de los conocimientos de las comunidades orales, antes que los ancianos se lleven la herencia narrativa de sus tradiciones- 

La Complejidad En La Tradición Oral Muisca.

La complejidad, aplicada a la compresión y rescate de la cultura Muisca, busca entender las interrelaciones de su vivir, con sus creencias, su organización social; expresadas en sus tradiciones y mitos. Su quehacer diario, sus creencias y su relación con la naturaleza, se expresa través de sus leyendas; entender estas interrelaciones, permite entender la cosmovisión de la cultura. “El pensamiento complejo tiene en cuenta el todo a partir del análisis de las partes” Morín (1993, p. 200). Busca comprender la cultura, a través de relacionar sus mitos, sus deidades, sus prácticas cotidianas.

La generación de un pensamiento crítico, tanto del docente como del estudiante, le permite identificar e interrelacionar estos procesos, que se expresan en sus mitos y leyendas. Entender el significado de las palabras heredadas en su contexto cultural e histórico, su dependencia de los procesos sociales, con las situaciones de los individuos en esa sociedad agrícola. Su cosmovisión, su organización cultural, el significado de sus deidades y divinidades creadoras se identifica en la descripción de sus mitos (“los mitos no esconden, no dicen, significan” Casteriadis, 1968, p. 65.  Es a través del pensamiento crítico, que se entiende las relaciones de la sociedad con la naturaleza, de su cosmovisión del mundo, de la relación con el territorio.

En la descripción de los ritos ceremoniales en Santafé, en la primera mitad del siglo XVII, descritos por Piedrahita, (1688 p. 44): “Salían en cuadrillas con diferentes trajes y disfraces, arreglados de cadenas de oro y otras diferentes joyas, pintados con colorantes naturales” se muestra las relaciones comerciales dentro del territorio, el intercambio de sus productos agrícolas por minerales preciosos; su organización y jerarquización social, el conocimiento de la naturaleza;   el significado del oro, diferente de riqueza.   

La visión del territorio.

 

De acuerdo con (Suaga Gua, como cita en Gómez 2009 p.1); una autoridad espiritual del Cabildo Mayor Muisca de Bacatá, busca la resignificación de la memoria ancestral Muisca, a través de los descendientes directos, y de esta forma, “rescatar la memoria de los ancestros, los usos y costumbres muiscas”; busca redimir la memoria de los lugares sagrados, de ceremonias y rituales, que se conservan en la tradición oral. Busca resignificar el territorio de los cerros tutelares del altiplano, de los asentamientos indígenas originales; donde luego se formaron las principales ciudades de Tunja, Duitama, Bogotá; busca la resignificación de las lagunas de Fúquene, Guatavita, La Herrera, Siecha, Suesca; como sitios ceremoniales. Los cerros tutelares de los poblados indígenas del altiplano Cundiboyacense, representan los sitios ceremoniales y de comunicación con las deidades del Sol y La Luna; hoy trasformados en sitios de peregrinación y de turismo, como una herencia, trasformada al nuevo contexto cultural. En la entrevista de Gómez P (2009 P17) pregunta: “abuelo Suaga Gua, ¿Qué es nación Muisca?, ¿es una etnia?, es un movimiento?: Nación Muisca Chibcha, es una organización ancestral y, en este momento del país, busca la resignificación de la memoria ancestral muisca, desde los abuelos chontales”.   

 Recientemente, en la defensa del cerro Hurtado, cerro tutelar de Valledupar, de las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, Ninoska Reyes (Diario del Cesar.p.8, 13 feb 2022), “Los indígenas prohíben hacer obras en el cerro”; se expresa la resignificación de los lugares sagrados, como parte activa de la memoria de las comunidades Muiscas.

El Rescate Del Significado De Las Palabras.

De acuerdo con Ramírez P, p.130) …”. La lengua refleja la concepción particular, que cada pueblo se hace del mundo que lo rodea”. Por eso, no se puede separar una lengua de la colectividad humana que la sostiene y a la que representa. En la descripción de los mitos y leyendas Muiscas, el estudiante requiere descifrar el significado de los lugares geográficos, de los relatos, mitos y leyendas, de las palabras, heredadas al español de la lengua muisca. El significado de las palabras que designan los lugares geográficos y cerros tutelares, de sus asentamientos en el altiplano cundiboyacense.

Es a través, de la comprensión lectora de sus mitos y leyendas, que fueron heredadas al idioma español, como se busca interpretar los conceptos que se expresan en sus relatos y palabras. Su significado se relaciona con la organización social, su visión cosmológica. Se busca encadenar o identificar las interrelaciones de los diferentes relatos, en sus mitos y leyendas, con el tiempo, la historia de su origen, el orden de la naturaleza, la historia de las plantas y los animales. Es a partir del encadenamiento de estos aspectos como se define los conceptos, el significado de las palabras y relatos; lo que define Foucault (1970, p 78), como “el campo de presencia, todos los enunciados formulados en otras partes, y que se repiten en un discurso, a título de verdad admitida”. De acuerdo con Ramirez. (2012, p.130). “por medio del conocimiento de la lengua, se puede acceder al conocimiento de una cultura, para identificar sus sentimientos, sus modos de pensar, sus creencias, su arte, su política, sus costumbres, su religión, su contexto geográfico, su tradición, su cosmovisión, sus valores”. Es a través de las palabras heredadas de la cultura Muisca, de sus mitos y leyendas como podemos rescatar su significado; su manera de relacionarse con la naturaleza; el significado, en su cultura, de los cerros tutelares; el significado de sus ceremonias, de sus cantos, de sus costumbres.

La Pedagogía De La Tradición Oral.

Según Moreno, et al. (2020), las expresiones culturales en Colombia, son manifestaciones del patrimonio cultural de cada región y permiten el reconocimiento de sus saberes ancestrales, el valor por la diferencia, la tolerancia y la solidaridad que son base de la convivencia, es por ello que es importante transmitir aquellas expresiones, desde la escuela ya que es el lugar donde convergen los niños de la región. La escuela es el lugar que puede dar inicio a este proceso de establecer esos vinculos emocionales con la cultura, la tradición oral es diversa y en la escuela se pueden aprender de otros, entender la inclusión y la diversidad entre los individuos, así funciona la sociedad. Muchos niños no tienen la oportunidad de reconocer su legado cultural porque sencillamente no lo conocen, y sus padres no comparten al respecto porque tampoco lo conocen.

Ramirez, (2009), afirma que el contexto familiar y comunitario es un ambiente propicio para transmitir los saberes y la tradición oral de abuelos y de los ancestros de modo que se puede fortalecer la convivencia solidaria, y la escuela esta llamada ofrece estos espacios desde la primera infancia.

La pedagogía de la tradición oral inicia dandole una perspectiva educativa, las artes escenicas, la lectura compartida, los relatos de historias, la interpretación de canciones, son actividades pedagogicas encaminadas a fortalecer la  sana convivencia escolar.

En escuelas y colegios en colombia no se hace mucho énfasis en el conocimiento de las tradiones orales de las regiones o municipios, distinto a otras culturas, como las de los coguis, taironas, ticunas. En la actualidad se debe dar prioridar al conocimiento y enseñanza de las tradiciones orales existentes, pues a los niños empiezan a tener arraigo por las costumbres, por su territorio, por su cultura Moreno (2020). El reconocimiento de estas prácticas aportan al desarrollo del pensamiento creativo y critíco como base de los valores morales, culturales y éticos. Ramirez (2009), el mismo autor afirma que brinda autorreconocimiento e identidad.

Desde la perspectiva cultural y ancestral se debe hacer énfasis en programas educativos que opten por la enseñanza de la cultura, de lo autóctono de las regiones, por la tradición oral de los pueblos colombianos, para de esta manera certificar que los infantes no van a olvidar su arrigo y cultura, además desde edades temparanas los niños tendrán un conocimiento más amplio de sus territorio, que en la actulidad los jóvenes han olvidado gracias al internet y las redes sociales. Rebollo, (2012).

Dentro de la pedagogía el enfoque de la comprensión lectora esta muy en relación con la tradición oral, se convierte en una herramienta básica para la aumentar exponencialmente el pensamiento creativo y critico, por ejemplo la narrativa de muchos cuentos e historias de tradición oral de los ancestros cobran significado a los niños y niñas de la actualidad ya que forman parte de nuestra cultura.

La Comprensión Lectora.

Está, se puede analizar desde una perspectiva del enfoque comunicativo que es un eje que se quiere desarrollar en esta investigación, al respecto,  Lomas (2018), argumenta que al enseñar la lengua incluida la lectura, se debe enseñar bajo un enfoque de competencia comunicativa o lingüística, ya que el estudiante se debe enfrentar a los retos de manejar su propia lengua y su lenguaje en todos los aspectos de comunicación, por ejemplo: una exposición, la argumentación de las ideas, la opinión critíca de muchos temas o aspectos de sus vidas, a tomar decisiones con argumentos para si mismo,  resolver todos los contenidos literarios y escolares en el nivel que se encuentre, es muy amplio el uso de la compentencia comunicativa, y es por ello que en este trabajo de investigación, se tiene encuenta este enfoque, porque al trabajar con tradición oral de una cultura en este caso la muísca, detrás de las palabras, mitos y leyendas hay ciertos conocimientos intrinsecos que son importantes rescatar, no solo para los niños sino para una sociedad carente de algunos valores éticos que son muy valiosos para la convivencia y el respeto hacia el entorno, estos conceptos son relevantes de trabajar en los niños del grado sexto de las instituciones educativas del municipio de Mosquera cundinamarca.

De acuerdo con Lomas (2018) expone que “los maestros que trabajan con el lenguaje es decir, todos así, se enseñe matemáticas, sociales o español, enseñan con las palabras, el lenguaje es una herramienta de adquisición de conocimientos y la comprensión oral o escrita de los estudiantes es una condición indispensable para la gestión de conocimientos”, el autor aclara que no hay aprendizaje sin conocimiento, y no hay conocimiento sin comprensión lingüística, entonces es muy necesario saber desarrollar en los escolares destrezas, saberes, capacidades, y habilidades, para gestionar su conocimiento y por ende su compentencia comunicativa. Ser capaz hacer con las palabras (hablar, entender, escribir, y leer), es poder usar esa competencia comunicativa en todos los escenarios de la vida de cada individuo, estos saberes se deben enseñar, pero no se va adquirir en un solo grado hay que ir trabajandolos  a los largo de los años para llegar a ser competente.

Con esta perspectiva por delante se anailzarán otros autores para clarificar el concepto de la comprensión lectora, entonces para; García et al (2015) refieren este problema, como la incapacidad de decodificar y comprender el lenguaje escrito, sin que tenga que ir una ligada a la otra, ya que, según estos autores, un estudiante no necesariamente comprende si decodifica o viceversa. Lo cual es cierto: esto se puede evidenciar cuando se lee en voz alta y el estudiante si entiende lo que dice el texto.

Por otra parte, De Los reyes et al(2008), enfocan la dificultad en lectura como una dislexia, dificultad especifica del aprendizaje donde los niños al leer presentan problemas de omisión, traslación, rotación, sustitución y segmentación de silabas o palabras en su proceso lector, obstáculo con el que nace el infante y radica en su sistema neuronal y que, además, afecta la velocidad, fluidez y comprensión del texto. Sin embargo, cabe anotar, que no todas las dificultades anteriormente mencionadas son causadas por la dislexia, en la mayoría de las ocasiones, son problemas de aprendizaje causados por factores externos al niño y que pueden ser mitigados con estrategias pedagógicas pertinentes para ello.

De otro lado, Córdoba, et al (2013), argumentan la dificultad lectora al nivel socioeconómico de los niños y de los padres. Lo anterior mezclado con los hábitos de casa, costumbres, unión familiar y contexto. De acuerdo con las condiciones físicas y psicológicas del infante, la adquisición de la habilidad lectora varía. Si el padre de familia muestra un acompañamiento constante en el proceso y acompañamiento  escolar de sus hijos, y tienen expectativas a largo plazo sobre su educación, el desarrollo de esta competencia será desarrollada con eficacía. Por el contrario si son padres desinteresados la competencia se retrasará y tendra una serie de dificultades.

De otra parte para Jimenéz  E. (2014). La comprensión lectora es la capacidad de un individuo de captar lo más objetivamente posible lo que un autor ha querido transmitir a través de un texto escrito. También la misma autora recalca que hay factores exógenos y endógenos que hacen que los niños o las personas no comprendan lo que se lee, son problemas desde baja visión hasta enfermedades de tipo neuronal, la metodología de la enseñanza, y el no tener un hábito lector instaurado, del mismo modo la influencia familiar hace que el niño no ingrese al mundo de la lectura, y no lo vea que es algo importante para adquirir. Actualmente en el mundo contémporaneo hace que la lectura no sea de trascendencia en el tiempo o lectura de libros exactamente, la lectura de hoy es de las redes de sociales, que son mensajes instantaneos y de poca profundidad, como el whatsapp, el telegran, facetime, etc.

Según Alonso y Mateos, (1985). Leer es algo más que reconocer palabras. Es comprender lo que se reconoce, es un proceso del pensamiento que lo hace por medio de relaciones y significaciones en relación con otros conceptos ya adquiridos. La lectura es un herramienta fundamental para poder ejecutar el ejercicio de la comprensión, muchos autores afirman que se da por  modelos. Los modelos de Johson-Laird, (1983) Explica que son estructurales y entienden la comprensión lectora, como aquel proceso por el cual se construye el significado total o parcial que nos transmite un texto, una frase, o incluso un párrafo o una palabra. Es un proceso que incluye el uso consciente, e inconsciente a veces. de estrategias de resolución de problemas (estrategias que implican el uso de señales textuales y de construcción de un modelo, estrategias que implican el control de la comprensión y del conocimiento previo sobre el tema, estrategias sobre el uso de macrorreglas, etc) para construir el significado que el autor ha querido comunicar en el texto. De esta manera, el lector para construir el significado global de un texto, tiene que construir previamente proposiciones e integrarlas, creando un estado o modelo mental sobre el mismo.

Para Solé (2011), explica que la lectura se asume en una comprensión amplia y compleja, que posibilita una plena alfabelización y por ende una lectura profunda, critíca, capaz de transformar la información en el conocimiento. La autora también destaca que la competencia lectora va aumentado a medida que el lector se vuelve más critico frente a un texto, y ello conlleva a que se haga preguntas de su entorno y su contexto en que habita.

Solé (2011), afirma que leer es un interacción del lector con el texto, y comprender no es decir lo que diga el texto sino es una interpretación y alli se incluyen muchos procesos internos del lector como es todo lo referente a los aprendizajes previos, y las conexiones que hace ese lector con el texto entonces, se produce la interpretación. Comprender, es un modelo interacivo de la lectura. Si se comprende el texto o no dice la autora, depende de la finalidad con que lee el estudiante, es decir si no le interesa, solamente lo dejá y ya, pero si es para una evaluación entonces cambia de estrategias y empieza un proceso más significativo e inicia una cantidad de interrelaciones en su pensamiento, para dar respuesta al proceso lector.

El proceso de comprensión lectora implica, además, construir puentes cognitivos entre lo nuevo y lo conocido, ya que el lector, cuando lee, no puede evitar interpretar y cambiar lo que lee de acuerdo con su conocimiento previo sobre el tema. La comprensión no es simplemente cuestión de grabar y contar literalmente lo que se ha leído, implica también hacer inferencias González y Romero, (2001).

Johnston, (1989). Explica, los lectores comprendemos un texto no sólo porque somos capaces de repetir de memoria lo que hemos leído, sino que comprendemos un texto cuando establecemos conexiones lógicas entre las ideas y podemos expresarlas de otra manera. Así, las inferencias son actos fundamentales de comprensión que nos permiten dar sentido a diferentes palabras, unir proposiciones y completar las partes de información ausentes o implícitas en el texto En este sentido, la integración de la información del texto se realiza porque hay conocimiento general sobre el mundo, basado en experiencias de conocimientos almacenadas en la memoria; porque hay conocimiento acerca del tema que se está leyendo, sobre el significado de las palabras (vocabulario) y sobre el contenido del texto, y porque hay conocimiento sobre las estructuras textuales Vidal-Abarca y Gilabert,  (1991).

Por tanto la comprensión lectora es un proceso complejo donde el lector participa activamente y donde se ponen en juego una serie de estructuras, estrategias y conocimientos, que hacen que el individuo opere los significados de un texto y cree un modelo mental sobre el texto y para si mismo, desde un proceso y verificación de hipótesis, un proceso y creación de proposiciones, y un proceso de aplicación de conocimientos previos estrategias y expectativas o motivaciones personales.

Al respecto Cassany (2020) afirma que leer es un proceso sociocultural, es comprender el mundo que nos rodea, por ende  todo lo que hace una comunidad letrada, es decir que si se lee de estadística se entendera el concepto y se aumenta el conocimiento,  si se lee sobre cualquier especifidad la lectura será una herramienta para aumentar el conocimiento que se tiene sobre algo o alguna situación en particular. El autor plantea una nueva forma de leer, pues ha surgido el internet, hay muchos tipos de textos para leer. Por consiguiente el mundo contemporaneo ofrece un sin número de textos, y todo el tiempo estamos rodeados de información escrita, puede ser publicidad, whatsapp, todas las redes sociales, periodicos, blogs en fín, esta lectura  es de tipo informativa pero no es para aumentar el conocimiento, sobre un tema en general.

Cassany. (2020) habla que ahora leer es más dificil que anteriormente, porque hay mucha información en internet y muchas veces no se comprende eso que se lee, sencillamente porque no corresponde al contexto que el autor escribe, no es del lector el.

También el autor explica que leer es un proceso de transiciones que va creciendo a medida que el lector aumenta la capacidad lectora, y se torna hacia una lectura critíca, es la manera como se interactua con el texto se comprende el punto de vista del autor y se puede estar de acuerdo no según sea el caso. Las habilidades o competencias que se deben trabajar en el aula deben darse a lo largo del camino del estudiante, hay unas en primaría y otras en la secundaría y se sigue aprendiendo a leer en la universidad, continuando en ese proceso.

Esta investigación también hace referencia a que el estudiante, a partir de sus estilos de aprendizaje y sus intereses, desarrolle mejor los conceptos y los relacione. Las investigaciones realizadas en el área de sicología han demostrado que no existe una sola forma de aprender, debido a la manera como se relacionan las personas con el mundo y la intensión que tenga cada uno frente a lo que quiere aprender, esta realidad lleva a que cada persona tienda a desarrollar ciertas preferencias o disposiciones generales, definiendo los estilos de aprendizaje entendiendose estós; como rasgos cognitivos afectivos y fisiologicos. Gómez et al. (2012).

Lectura Y Comprensión De Cuentos.

Hablar del género narrativo en el contexto educativo hace parte del quehacer docente y es el instrumento fundamental para dar a entender muchos de los conceptos en un proceso de enseñanza-aprendizaje, resulta positivo, que la lectura en voz alta para niños es gratificante para los mismos, y para la creación, y mejoramiento del proceso, a menudo los niños de primaria les gusta que su maestra les lea en clase, si los contenidos de las lecturas son de tipo de tradicón oral de nuestros ancestros serán muy valiosos esos aprendizajes, ya que el niño se vincula emocionalmente teniendo una experiencia agradable y el aprendizaje quedará anclado al pensamiento. Según Vygotsky, (1995). “Al principio el pensamiento es no verbal y el habla no intelectual”, pero al momento de combinarse “ El pensamiento se hace verbal y el habla racional”, por ello es fundamental que a los niños  a temprana edad,  puedan trabajar en las aulas, las lecturas y la literatura de tradición oral con el fin de que el niño aprenda e inicie un pensamiento racional.

Para un estudiante, la apropiación del pensamiento y su desarrollo depende de muchos factores, pues es la manifestación consciente de expresiones de su lenguaje y de la realidad que lo circunda, la relación con otros y el aprendizaje son indispensables, para el desarrollo del pensamiento. La participación con otros y el uso del  lenguaje hacen que el pensamiento se incremente,  se diversifique, se vuelva creativo, y aumente su nivel critíco, siempre y cuando tenga un proposito, de aprendizaje.

CONCLUSIONES

Ante la falta de un lenguaje escrito de la lengua Chibcha, recurrimos a sus mitos y leyendas, para descifrar el significado de las palabras heredadas al español; y como se fueron incorporando al idioma, en otro contexto histórico y conceptual a su cultura. Por ejemplo, el analices de sus “riquezas de oro” que exhibían en las procesiones de Santa Fe, este no tenía, el mismo significado de nuestra cultura utilitarista; significaba un “don de la naturaleza”, enmarcado en una ceremonia de agradecimiento a ella. Para conocer el significado de las palabras, recurrimos a descifrar sus relaciones sociales, su organización y su cosmovisión de la naturaleza, expresada en sus mitos y leyendas.  El significado de las palabras, se enmarca en su verdadero contexto histórico y cultural.  De acuerdo con Ramirez. (2012, p130) “por medio del conocimiento de la lengua se puede acceder al conocimiento de una cultura para identificar sus sentimientos, sus modos de pensar, sus creencias, su arte, su política, sus costumbres, su religión, su contexto geográfico, su tradición, su cosmovisión, sus valores”.

Es necesario que en las escuelas y coloegios en colombia se opten por programas que contengan la enseñanza de la tradición oral, las costumbres regionales, pues será la única forma de no olvidar a nuestros ancestros y valorar el territorio, la cultura y toda la herencia ancestral para nuestros niños y jóvenes.

La didáctica de la enseñanza de la tradición oral es algo que pasa desapercibido, no se le pone el énfasis que se necesita, en ocasiones los docentes no lo toman como un beneficio para los estudiantes, sino como un tema más dentro de los lineamientos de la lengua castellana.

REFERENCIAS.

Aguirre, Juan. (2013). “La Fenomenología y las ciencias humanas”. En: Jaramillo, Luis (ed.). Simientes de la Motricidad Humana: primeros brotes de investigación. Popayán: Universidad del Cauca.

Alfaro Luján, S. E., & Calderón Infantes, U. (2019). Programa didáctico centrado en estudio de casos y el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Ciencia y Tecnologia15(4)https://link.gale.com/apps/doc/A616318660/IFME?u=anon~c4ca0618&sid=googleScholar&xid=37d15699 

Benavides, (2020). Habilidad del pensamiento inferencial en la comprensión lectora de los estudiantes en grado séptimo en la Ensup, Nariño Pasto Colombia. Tesis doctoral de la universidad Norbert Wiener Lima Perú.URI: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/4973

Briceño. (2020). Edmund Husserl. Recuperado el 14 mayo, 2022, 

                        https://www.euston96.com/edmund-husserl/

Cassany, D. (2005) “Los significados de la comprensión crítica”, Lectura y Vida,    26/3, 32-45, Buenos Aires, septiembre. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n3/26_03_Cassany.pdf  Publicado después como dos capítulos del libro Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. Cap. “Aproximación histórica” y “Definir la criticidad”.

 

Díaz. (2021), El Programa “Leo, comprendo y resuelvo”, mejora el nivel del Pensamiento Crítico y la Comprensión Lectora de los estudiantes de primaria de 6to Grado de una Institución Educativa de Lima Centro- 2020, / 2021, Tesis doctoral, Universidad Wiener Perú.https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/5732/T061_06771877_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz. (2015). Modelo didáctico basado en el pensamiento complejo y la teoría de las inteligencias múltiples, para el desarrollo de enseñanza- aprendizaje del área de artes en el nivel secundario. Tesis doctoral de la universidad nacional Pedro Gallo del Perú.https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/390/BC-TES-4433.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Foucault M (1968) Las Palabras y Las Cosas (1968); Ed. Siglo XXi; 21ª. ed. México, 1991; ISBN 968-23-0017-7.https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/divulgare/article/download/1649/5178?inline=1#refe1Foucault M (1970).  La arqueología del saber. Ed Siglo XXI https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-79X2010000100003#:~:text=La%20arqueolog%C3%ADa%20del%20saber%20es%20por%20lo%20tanto%20un%20an%C3%A1lisis,un%20punto%20de%20emergencia%20de

Friedemann (1997).  “De la tradición oral a la et-noliteratura". Revista América Negra, No. 1 http://abacus.bates.edu/~bframoli/pagina/ecuador/Recursos/oralidad.pdf3.

Gómez P.  (2009). Lo Muisca desde los ojos de un CHYQUY Entrevista, (p.17-20)https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/4874?show=full

 Piedrahita, (1688). Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. Tomo 1. Biblioteca Popular, 1942.  Bogotá  https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3164/

González. M, (1999). Edgar Morín Complejidad y sujeto humano, Tesis doctoral, Universidad de Valladolid-España. URI: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcnp220

Hampaté Ba, A La tradición viviente. Historia general de África. Brasilia, Unesco,  Ed Joseph Ki Zergo.2010.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000042769_por

Hardey M. The dissemination and utílization of nursing research. En: Hardey M, Mulhall A (ed). Nursing Research. Theory and Practice. London: Chapman & Hall. 1994.

             https://insp.mx/images/stories/Centros/nucleo/docs/dip_lsp/debate.pdf

Jara (2012) Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y producir conocimientos. Revista Sophia Colección de filosofía de la Educación. Nº 12 P 53- 66 https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846101004.pdf

Mendoza. (2018). Modelo de estrategias didácticas basado en Solé, para mejorar la comprensión lectora de estudiantes de primero y segundo ciclo de la universidad de la región de Lambayeque, Tesis doctoral, Universidad Pedro Ruiz Gallo, Perú.https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/5724

Moreno et al., (2020). Tradición oral y transmisión de saberes ancestrales desde las infancias. Revista Panorama vol 14 nº 26.https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/1489/1326

Maya Ángel A. (2000). La aventura de los Símbolos Ecofondo, Bogotá, Colombia. Maya Ángel A. (2000). El retorno de Ícaro.  CUAO, Cali Colombia.

https://enriquedussel.com/txt/Textos_200_Obras/Filosofia_ambiental/Retorno_Icaro-Angel_Maya.pdf

Morín E et al (1993). Tierra – Patria. Barcelona 232p

Morín E (2006). El Método, La Naturaleza de la Naturaleza. Edit. Catedra.448P.

https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/morin___introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf

Piedrahita, (1688). Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada Ed paidos.file:///Users/mac/Downloads/Historia%20General%20de%20las%20Conquistas%20del%20Nuevo%20Reino%20de%20Granada%20TOMO%20III%20Lucas%20Fern%C3%A1ndez%20Piedrahita.pdf

Ramirez (2012). La importancia de la tradición oral: El grupo Coyaima. Revista Científica Guillermo de Ockham, vol. 10, núm. 2, 2012 Universidad de San Buenaventura https://www.redalyc.org/pdf/1053/105325282011.pdf

Rebollo, Ó. (2012). La transformación social urbana. La acción comunitariaen la ciudad globalizada. Gestión y Política Pública, 159-186.  https://www.redalyc.org/pdf/133/13324931005.pdf

Santillana. (2017), La relación entre las Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa San Juan de Miraflores” Tesis doctoral de la unversidad Cesar Vallejo de Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/7377

Tamayo. (2021), Modelo pedagógico a través del comic para mejorar la comprensión lectora, basada en la teoría multimodal de Kress y Leeuwen en estudiantes de educación básica fiscal de la ciudad de Guayaquil-Ecuador, Tesis doctoral, Universidad Cesar Vallejo Perúhttps://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/69993/Tamayo_MAI-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Toro, D. (2012). Estética de la palabra viva. Las tradiciones orales comocreaciones literarias. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia,26(43), 260-262.https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/21721/17909

Vansina Jan: Oral traditión as Hístory: The Univeversity of Wisconsin Press, 1985https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/878/1/RP04-ES-O'Phelan.pdf