DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5116

Subjetividades de los saberes y prácticas profesionales

 en estudiantes de enfermería

 

Lucely Maas Góngora

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-8081-9830 

9381200188

Universidad Autónoma del Carmen

Ciudad del Carmen, Campeche, México

 

María Alberta García Jiménez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-1818-2020

Universidad Autónoma Metropolita

Ciudad de México, México

 

Carlos Alberto Tello Pompa

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4410-834X

Universidad Nacional de Trujillo

Trujillo, Perú

 

RESUMEN

La formación para el cuidado de enfermería ha tenido una evolución de más de 100 años en América Latina, resulta importante indagar los aspectos subjetivos de esta formación lo que permite visibilizar la complejidad de las vivencias en el proceso de construcción y reconstrucción del conocimiento en estudiantes. Objetivo: comprender los aspectos subjetivos que envuelven la adquisición de saberes y prácticas en la formación de profesionales de enfermería. Metodología: estudio cualitativo de diseño fenomenológico. Resultados:  Se obtuvieron dos categorías de análisis La práctica clínica como momento de autocrítica y reconocimiento y La brecha entre la academia y el campo práctico.

 

Palabras clave: saberes; practicas; enfermería; subjetividades

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 28 enero 2023 Aceptado para publicación: 28 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Maas Góngora, L., García Jiménez, M. A., & Tello Pompa, C. A. (2023). Subjetividades de los saberes y prácticas profesionales en estudiantes de enfermería. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9243-9253. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5116

Subjectivities of knowledge and professional practices

 in nursing students

ABSTRACT

Training for nursing care has evolved over more than 100 years in Latin America, it is important to investigate the subjective aspects of this training, which makes it possible to visualize the complexity of experiences in the process of construction and reconstruction of knowledge in students. Objective: to understand the subjective aspects that involve the acquisition of knowledge and practices in the training of nursing professionals. Methodology: qualitative study with a phenomenological design. Results: Two categories of analysis were obtained: Clinical practice as a moment of self-criticism and recognition, and The gap between the academy and the practical field.

 

Keywords: knowledge; practices; nursing; subjectivities

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

La enfermería como disciplina profesional surge a partir de la construcción de teorías que exponen conceptos propios para la disciplina, Hildergard Peplau presenta la primera teoría de enfermería y a partir de ella un gran número de propuestas teóricas y filosóficas han contribuido al desarrollo desde diferentes enfoques. Estas propuestas han tenido el propósito demostrar que la enfermería es más que una ocupación técnica y que los conocimientos empíricos adquiridos por repetición y sin fundamento, estas tratan de demostrar que es una disciplina con un ser, un saber y un quehacer propio (Cabal, 2011).

En América latina, la educación de enfermería ha llevado un proceso de profesionalización de más de 100 años, que ha ido desde el surgimiento de la formación de enfermeras vinculada y respondiendo exclusivamente a las necesidades de los hospitales, hasta una formación enfermería más moderna, delimitada por un campo competencia y con la construcción de un maro de referencia propio, en este sentido se ha visto regulada por estándares internacionales que establecen las competencias  un programa profesional  licenciatura en enfermería.

Actualmente, en México la formación de enfermeros es amplia y diversa, aunque tienen características comunes generalmente, busca un equilibrio entre conocimientos teóricos y habilidades técnicas, con lo que se espera formar profesionales que respondan a las exigencias y que posean un fuerte compromiso con los aspectos éticos de la profesión. En este sentido, programas educativos sientan sus bases en las directrices nacionales para la formación de enfermeros, la regulación de la calidad de los programas de Enfermería se realiza a través del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE, 2019). Según datos de la Subsecretaría de Educación Superior, se ofertan 246 programas de Licenciatura en Enfermería, 121 en instituciones públicas y 125 en instituciones privadas. Algunos datos reportados en su anuario estadístico la ANUIES (2018), informa que para el ciclo escolar 2017-2018, fueron 140,984 alumnos de Licenciatura en Enfermería, este grupo es el que será encargados de cubrir las demandas del sistema público y privado de salud.  

Dentro de los estudios revisados destaca un estudio de Rodríguez-García (2017) que explora la percepción de estudiantes de enfermería sobre el ambiente asistencial de aprendizaje que expone como principales resultados dos categorías relacionadas; la influencia del entorno clínico en el desempeño asistencial y docente de las enfermeras en el aprendizaje de los estudiantes y la otra categoría; la formación y perspectivas laborales que tienen los futuros profesionales.

Otro estudio es el de Juárez-Flores et ál. (2015) de tipo descriptivo, trasversal, aleatorio, indagó sobre la opinión de los egresados en enfermería y la congruencia de los contenidos curriculares con los requerimientos laborales se destaca que el 87% opina que los contenidos curriculares son congruentes con la actividad que realizan al ofrecer cuidado, el 86% perciben satisfacción de sus conocimientos, el 85% se considera bien aceptados laboralmente, el 95% aprecian relevante su desempeño laboral, los egresados consideran que existe congruencias entre los contenidos curriculares y el desempeño laboral. El estudio de Vera-Millalén (2018), también describe la percepción de este grupo, pero a cerca de la calidad educativa y organizacional de la carrera de enfermería, los resultados mostraron que los alumnos tienes una percepción aceptable, aunque no de manera absolutamente satisfactoria, de la calidad del servicio educativo ofrecido (x̄ =2.68).

Indagar sobre la experiencia subjetiva del estudiante sobre su formación para el cuidado de enfermería permite visibilizar la complejidad de las vivencias en el proceso de construcción y reconstrucción del conocimiento, desde al aula y hasta los ambientes reales de aprendizaje, por tanto, el propósito del presente es comprender los aspectos subjetivos que envuelven la adquisición de saberes y prácticas en la formación de profesionales de enfermería.

METODOLOGÍA

Es un estudio cualitativo, descriptivo de diseño fenomenológico. Tiene como objeto de estudio la formación de enfermería. Los estudios cualitativos proponen la comprensión de la realidad desde la experiencia de quien las vive, estos aspectos subjetivos no pueden ser cuantificadas por tanto se opta por un método comprensivo; dado que se pretende descubrir y describir el fenómeno estudiado, desde las videncias de los estudiantes, se considera un diseño fenomenológico (Mendieta-Izquierdo y Ramírez-Rodríguez, 2015).

Los informantes fueron estudiantes de la licenciatura e enfermería de una universidad pública, la muestra fue de 18 participantes, el muestreo fue por conveniencia considerando su disponibilidad y facilidad para expresar ideas, sentimientos y ubicar vivencia dentro de su formación universitaria. Para la recolección de la información se optó por la técnica entrevistas en profundidad con grupos focales. Teniendo como base la aprobación del Comité Científico de la institución educativa y cumpliendo lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación se realizó una invitación a los alumnos de los grupos de los semestre 7 y 9, por la respuesta a la invitación se realizaron dos grupos focales; uno de 10 y otro de 8 personas, las entrevistas se desarrollaron en dos momentos diferentes para cada grupo, con los 18 participantes se logró la saturación de las categorías emergentes (Silveira, D., et ál., 2015).

Se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos (Edad, genero, ocupación, semestre, etc.) La información se obtuvo mediante entrevistas en profundidad, se complementó con las bitácoras de los observadores de los grupos focales. Para la técnica del grupo focal, se preparó un grupo de trabajo que consistió en un moderador y dos observadores quienes tenían claro el objetivo de la investigación. Las sesiones fueron grabadas en audio y trascritas por los investigadores responsables.

Para el tratamiento de la información se realizó un análisis de contenido, se realizaron lecturas y relecturas de la entrevista por los investigadores responsables del proyecto con la finalidad de identificar expresiones sobresalientes, comunes o significativas para el objeto de estudio, los que permitieron construir las categorías de análisis más significativas del grupo estudiado (Duverger ,1986, en Fernández, 2002).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La formación de enfermeras en las últimas décadas ha sido condicionada por las exigencias y demandas de un mundo globalizado, como el acceso a la información, las innovaciones tecnológicas, las formas de comunicación, estos y otros cambios has ido determinando el dominio de competencias del saber ser(socio-relacionales), sobre el saber hacer (dominio, técnico, operativo), y aprender a convivir (interactuar en distintos ambientes cutrales). Estos saberes y prácticas responden a las necesidades sociales, no se actúa en una hoja en blanco, sino, en seres o contextos con historia, creencias, valores y subjetividades inmersos en una realidad social propia de su época. Para mayor claridad y ya que los discursos expresados convergen en estos saberes y prácticas están las categorías: La práctica clínica como momento de autocrítica y reconocimiento y La brecha entre la academia y el campo práctico.

Categoría: La práctica clínica como momento de autocrítica y reconocimiento.

Desde el punto de vista epistemológico, cuando la experiencia clínica le permite al estudiante conocer y reconocer sus alcances y limites, de frente en su quehacer lo obliga a asumir una postura de egreso. En la siguiente situación el estudiante reconoce la necesidad de cambiar la pasividad, por una responsabilidad más participativa “cuando llegamos a realizar el Servicio Social esperan que, por el hecho de ser pasantes, ya sepamos todo… se siente una gran responsabilidad.

Ante las nuevas experiencias y responsabilidades el estudiante reflexiona sobre los aspectos que “dejó pasar” lo conduce a una actitud reflexiva sobre su práctica profesional. El enfermero tiene un papel importante en esta reconstrucción, ya que es el encargado de mostrarle la realidad de la práctica clínica, lo implica en el cuidado del paciente o de la comunidad y el estudiante se siente responsable del cuidado, de manera autónoma el estudiante requerirá traer el aprendizaje del aula y reconstruirlo en la realidad. En la siguiente información el estudiante reflexiona sobre la exigencia de conocimientos “en el momento que estas estudiando no reclamas, porque no ves la importancia, lo dejamos pasar y así, pensábamos el próximo semestre y lo dejamos pasar… cuando llegas aquí y te dicen tienes que hacer esto y tantos de lo otro, piensas ¿como si no estoy segura?

El estudiante al enfrentarse con la práctica clínica demuestra capacidad para reconocer los propios errores, debilidades académicas, aciertos y desaciertos de su actuar, que le permite identificas y corregir mediante la búsqueda de conocimientos teóricos y prácticos faltantes. En esta revisión de lo que se sabe, también asume responsabilidad con el compromiso que implica cuidar de otro “creo que hasta hora en este periodo de servicio social he aprendido las habilidades técnicas, porque pasas muchas horas y todos los días”, “en mi desempeño en los hospitales, aun me siento torpe, te bloqueas y luego buscas respuestas” y “me ha ido bien, siento que he podido responder a las necesidades de la práctica, ya tengo las bases, tengo bastante teoría y sé que, si el profesor o la enfermera me ve débil en algo, me lo señalara para que estudie”.

Para Demo (2011) no se debe separar, pensar de intervenir, aunque las dos actividades tienen origen y orientación propia. Pensar es una actividad que requiere procesos mentales e intervenir una actividad donde median aspectos técnicos y prácticos, ambas se entrelazan para hacer un profesional competente cuyas decisiones están basadas en pensamiento crítico. En este sentido el estudio muestra que algunos estudiantes tienen dificultad para reconocer esta relación, pero si existe cuando reconoce sus temores, errores y compromiso para mejorar, mediante esta reorganización parten de sus conocimientos teóricos para adaptar las técnicas a la realidad que enfrenta.

En el estudio de Rodríguez-García (2019), muestra similitudes, analiza la vivencia de los estudiantes de enfermería en la transición a la práctica profesional, identifica que los estudiantes al asumir responsabilidades experimentan sufrimiento e inseguridad por falta de conocimiento, no confía en sus habilidades y se siente solo; pero a medida que recibe apoyo adquiere confianza y autonomía. Dentro de los códigos identificados se reconoce la importancia profesor o enfermero responsable del servicio, quien sirve de guía, el estudio de Williams (2018) que tuvo como objetivo identificar la importancia de registrar la práctica, identifican que la disponibilidad y participación de mentores de prácticas es variable, que los estudiantes reconocen la importancia del desarrollo e sus competencias cosa que no siempre sucede con los mentores que tienen prioridades institucionales.

Categoría: La brecha entre la academia y el campo práctico.

El entorno concreto de acción para los estudiantes de enfermería es la practica en ambientes reales, es donde se dan los hechos, donde se envuelven de lo real, sin embargo, pueden no percibir la razón de ser y hacer esos hechos, y de dos momentos propios de su formación; uno relacionado con la adquisición de saberes teóricos y otro en el desarrollo de habilidades prácticas. En el presente estudio los estudiantes perciben los aspectos teóricos centrados en las aulas con cierta distancia de lo concreto (prácticas clínicas), necesario para un mejor actuar. Algunos códigos asociados son; “sobre el programa, el problema es que se basa en teoría, la practica la deja en segundo lugar, y afortunada o desafortunadamente, en nuestra carrera va de la mano, si no lo ejecutamos a la par, es como si no hubiésemos visto, o “…de nada sirve que te digan esto se hace así, esto es lo correcto, lo aprendas y cuando llegas al área hospitalaria, nada es igual”.

Estos momentos donde el estudiante se expone con lo real, deberían constituir el momento de unidad de la teoría y de la práctica, de la acción y la reflexión. Sin embargo, los discursos dejan ver, momentos de inseguridad y temor a lo desconocido; “en el aula aprendemos algo y pues como novato vas al hospital y te encuentras que faltan cosas, que son muchos pacientes, que es otra la realidad, lo sabes, pero no estás segura, y si no te sale bien, y eso te da desconfianza, pero ahora ya con un poco de experiencia, si me siento competente”.

La capacidad de ajustarse a la realidad les requiere un gran esfuerzo, se percibe que algunos alumnos logran poner en juego sus conocimientos y adaptarlos a la realidad, a otros les requiere más esfuerzo y tiempo lograr esta habilidad, no solo para responder ante la nueva realidad, sino también para transformarla y recrear nuevas técnicas basado en sus conocimientos, pero acorde a su entorno, esto requiere de un pensamiento reflexivo y critico aún no está completamente desarrollado, un código asociado es “sobre la formación que recibí a mi parecer está muy bien, nos obligaban a leer y memorizar técnicas, aunque una cosa es aprender la técnica y otra desempeñarse con habilidad en el campo clínico, ahí es más complicado porque estas en contacto con los pacientes y es muy diferente, hay que adaptarse”.

Espinoza, Brito, Jaime y Magni (2019) reconocen la importancia de los entornos intrahospitalarios para la adquisición de nuevas experiencias cognitivas, en su estudio los participantes valoran positivamente la oportunidad de los entornos reales, donde pueden incorporar conocimiento teórico a la práctica. Pérez y Amezcua (2017) reconocen que la teoría y la práctica son entidades por separado, sin embargo, cuando se refiere a su uso estos elementos tienen una relación interactiva. En la revisión sistemática sobre…realizada por Moran et ál. (2016) muestran algunos resultados relacionados con este estudio, sobre aspectos que entorpecen la toma de decisiones clínicas en estudiantes de enfermería, quienes lo relacionan con la capacidad del instructor, el clima poco propicio para el aprendizaje y el estrés.

En este sentido, la idea del estudiante pasivo también surge en un estudio sobre el curriculum de enfermería, los autores exponen que los contenidos asimilados mecánicamente no son aplicables en un contexto complejo y mutante, si el contenido temático es internalizado como una receta que propone un único modo de hacerlo, el alumno se siente inseguro y muy frecuentemente, paralizado frente a la realidad y surge una incapacidad de manejar el imprevisto en la realidad que es cambiante (Sandoval y Prado, 2017).

CONCLUSIONES

La trayectoria académica universitaria es un andar complejo, donde se espera que el estudiante vuelque todos sus esfuerzos en el aprendizaje de una disciplina, que, para el caso de enfermería, también está en construcción. Tienen una gran cantidad de vivencias acumuladas en los años que han construido en colaboración otros, compañeros, profesores, otros profesionales de la salud que han servido de guía para su futuro actuar como enfermero o enfermera profesional.

Entre los principales consensos los estudiantes revelan la necesidad de tener habilidades técnicas suficientes al llegar a las prácticas clínicas reales, reconocen la importancia de otros saberes, pero no por sobre el saber hacer. Sin embargo, es necesario hacer la precisión de que para ser profesionales de enfermería ambas habilidades, teóricas y prácticas, son imprescindible par aun aprendizaje significativo que le permita hacer y rehacer su práctica. Que a partir de lo que sabe, reconstruyan.

 En este sentido, los hallazgos resaltan la relación entre sus guías (compañeros, docentes y enfermeras clínicas) dan razón de la importancia de la correspondencia entre estos actores para su aprendizaje. Los estudiantes valoran el trabajo de las enfermeras clínicas, representan el ejemplo y encaminan a un entorno diferente al conocido y singular.  Esta relación como menciona Freire es dialógica, ya que es igualitaria, equitativa y satisfactorias para todas las partes.

LISTA DE REFERENCIAS

Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). (2018). Anuario Estadístico 2017-2018. Disponible en: http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior#:~:text=Esta%20instituci%C3%B3n%20report%C3%B3%20una%20matr%C3%ADcula%20de%20692%20alumnos%3A%20611%20en,81%20en%20la%20modalidad%20escolarizada.

Cabal, V. E. (2011). Enfermería como disciplina. Revista Colombiana de Enfermería, 6, 73-81.

Consejo Mexicano para la Acreditación (COMACE, 2019). Instrumento de evaluación para la acreditación de programas académicos de Licenciatura enfermería 2019. 11-16.

Demo P. (2011). Outra Universidade. Brasil. 1ª Edición. Paco Editorial. Brasil. 132 pp. 

Espinoza, M. B., Brito, B., Jaime, I., & Magni, C. (2019). Práctica reflexiva en un entorno de aprendizaje hospitalario. La experiencia de estudiantes de enfermería. Publicación oficial de ASOFAMECH y SOEDUCSA CONCEPCIÓN–CHILE, 153. 

Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 2(96), 35-53. 

Juárez-Flores, C., Báez-Alvarado, M., Hernández-Vicente, I., Hernández-Ramírez, M., Hernández-Hernández, O., & Rodríguez-Castañeda, M. (2015). Opinión de egresados en enfermería sobre la congruencia de los contenidos curriculares con los requerimientos laborales. Enfermería universitaria, 12(4), 197-203.

Mendieta-Izquierdo, G., & Ramírez-Rodríguez, J. C. (2015). La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(3), 435-443. 

Morán, L., Quezada, Y., García, A., González, P., Godínez, S., & Aguilera, M. (2016). Resolver problemas y tomar decisiones, esencia de práctica reflexiva en enfermería. Análisis de la literatura. Enfermería universitaria, 13(1), 47-54. https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.01.001 

Pérez Fuillerat, N., & Amezcua, M. (2017). Entre la disociación y la armonía: la compleja relación entre teoría y práctica enfermera. Index de Enfermería, 26(4), 245-247. 

Rodríguez-García, M. C. (2019). Percepción de los estudiantes del Grado en Enfermería sobre su entorno de prácticas clínicas: un estudio fenomenológico. Enfermería Clínica, 29(5), 264-270.

Sandoval, L. E. P., & Prado, A. L. R. 2017. Relación entre teoría y praxis en la formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enfermería Global, 16(3), 679-706. 

Silveira Donaduzzi, Daiany Saldanha da, Colomé Beck, Carmem Lúcia, Heck Weiller, Teresinha, Nunes da Silva Fernandes, Marcelo, & Viero, Viviani. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermería, 24(1-2), 71-75. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016 

 Williams R. (2018). Student nurses' perceptions of the importance of their Practice Assessment Record (PAR): A qualitative study. doi: 10.1016/j.nedt.2018.09.023. Epub 2018 Oct 5. PMID: 30316133. 

 Vera-Millalén, Fernando. (2018). Percepción de estudiantes respecto de la calidad educativa y organizacional de la carrera de enfermería de una universidad privada chilena. Revista Electrónica Educare, 22(3), 1-25. https://dx.doi.org/10.15359/ree.22-3.1