DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5129

Interés y texto libre en la licenciatura en inclusión educativa

 

Luis Ricardo Ramos Hernández

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4410-0623

Benemérito Instituto Normal del Estado

“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Puebla - México

 

 

RESUMEN

La formación de docentes en Inclusión Educativa contempla el desarrollo de habilidades de  creatividad y expresión; sin embargo, los informes de la academia suelen referir que los estudiantes llegan a la etapa final de la licenciatura en inclusión educativa con carencias en las habilidades de escritura. Para favorecer las habilidades de escritura de los estudiantes, utilizamos la técnica del texto libre de Célestin Freinet ―el texto libre― publicando los escritos en la revista estudiantil “Volando clase”. El resultado nos permitió descubrir avances en la coherancia de la narración y una valoración positiva de la experiencia de creación colectiva,  creatividad  y subrayar la importancia de publicar los textos de los estudiantes, imprimirlos, compartirlos, regalarlos, presumirlos, ponerlos libres en línea. ¿No decimos que es característico de la juventud querer comerse el mundo?

 

Palabras clave: freinet; inclusión educativa, escritura; educación superior

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 enero 2023 Aceptado para publicación: 05 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons Descripción: https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Ramos Hernández, L. R., (2023). Interés y texto libre en la licenciatura en inclusión educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9290-9301. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5129

Interest and writing of free texts in the bachelor's degree

in educational inclusión

 

ABSTRACT

Teacher training in Educational Inclusion contemplates the development of creativity and expression skills; however, reports from the academy often refer that students arrive at the final stage of the bachelor's degree in educational inclusion with deficiencies in writing skills. To favor students' writing skills, we used Célestin Freinet's free text technique -the free text- publishing the writings in the student magazine "Volando clase." The result allowed us to discover advances in the coherence of the narrative and a positive evaluation of the experience of collective creation and creativity and to underline the importance of publishing the students' texts, printing them, sharing them, giving them away, showing them off, putting them accessible online. Don't we say that it is characteristic of youth to want to eat the world?

 

Keywords: freinet; educational inclusion; writing; higher education; teacher training

 

 


 

INTRODUCCIÓN

El enfoque de la licenciatura en Inclusión Educativa, plan 2022, considera entre los dominios del saber de los futuros docentes que “es capaz de expresarse de manera corporal, artística y creativa y promueve esa capacidad en las y los estudiantes” (DOF, 2022); en sintonía con la Ley General de Educación (DOF, 2019) “Art. 62. II… El nuevo enfoque conduce a una resignificación del papel de los docentes como protagonistas del cambio en la educación, tomando un giro importante en la forma en que se preparan para sus futuras responsabilidades. Las habilidades a desarrollarse en la formación docente hacen pasar de la repetición y la reproducción a la creatividad.

Se trata de profesionales de la educación, capaces de crear ambientes de aprendizaje inclusivos, equitativos, altamente dinámicos. “Se aspira a que cuenten con los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores necesarios que conduzcan a realizar una práctica docente de alta calidad”. (CEVIE, 2018).

Después de la charla que ofreció el doctor César Coll en la BUAP el 28 de septiembre de 2019 sobre el tema de los intereses de los estudiantes en la escuela, sucedió un intercambio interesante; le pregunté al doctor: ¿Qué puedo hacer si una estudiante mía de la licenciatura manifiesta querer aprender la lengua coreana? César Coll me respondió “Yo le diría que no soy la persona adecuada con quien acudir, pero que yo podría canalizarla con alguien que puede ayudarla”, la doctora Frida Díaz Barriga terció “A mí me parece que deberíamos ver la manera de atender esos intereses. Justo en este año hemos realizado el proyecto de escritura de monografías con estudiantes de la facultad y los personajes elegidos han sido de lo más variados, Lionel Messi y un cantante coreano, por ejemplo. Uno esperaría que siendo el mes de la patria todos elegirían escribir sobre Miguel Hidalgo, pero no, Lionel Messi.

De Célestin Freinet obtenemos la clave para entender qué le otorga sentido a la escritura, qué hacer que los estudiantes se apresuren a escribir:

“La escritura sólo tiene sentido si estamos obligados a recurrir a ella para comunicar nuestro pensamiento más allá del alcance de nuestra voz, fuera de las barreras de nuestra escuela... expresión libre, imprenta, ilustración, realización de un periódico escolar, remitido a los padres e intercambiado con periódicos de otras escuelas, intercambio extendido además hasta un conocimiento mutuo lo que le otorga un alcance pedagógico insospechado”. (Freinet, 1999).

Los informes de la academia de séptimo semestre del Benemérito Instituto, suelen referir que los estudiantes llegan a la etapa final de la licenciatura en inclusión educativa con carencias en las habilidades de escritura. El plan 2022 tiene un enfoque activo, con temas, proyectos ambiciosos, actividades y lecturas que en ocasiones resultan difíciles de completar. En algunas de estas actividades, por ejemplo en los reportes de lectura, los resúmenes, etc., se aprecia un trabajo obligatorio y poco disfrutado. Sabemos que no todo lo que uno debe aprender ha de ser de nuestro agrado, pero nos da la impresión de que las algunas actividades no logran trascender su carácter de tareas.

“(promover)  las condiciones para la libre creación y expresión, la autoeducación y la autocrítica, y la autonomía de los jóvenes lectores, fundamental para su formación. Como en el resto de la pedagogía de Freinet, la libertad es contraria a cualquier imposición”. (Ramos y Figueroa, 2023).

La relación entre texto libre, el interés y el desarrollo de habilidades de escritura es algo que conocemos empíricamente y sabemos que enfrenta dificultades. La barrera a través de la cual los escritores jóvenes deben estallar es el envoltorio envolvente de la transcripción (Smith, 1980) o la falta de pruebas de gran escala estandarizadas y validadas por jueces expertos, que evalúen la ejecución de la escritura (Backhoff, Velasco y Peón, 2013). Por eso es pertinente abordar el aprendizaje de la escritura de manera conxtualizada y situada, con todos los maestros y no solo los de Español, porque todos ayudan a expandir el lenguaje de los estudiantes (Carlino, 2013). 

Consideramos que la práctica es vital para desarrollar la competencia de escribir. Dice la máxima de Piaget que “solo se aprende lo que se hace”. La pedagogía Freinet nos presenta una metodología de texto libre; conveniente, porque “compartir parece funcionar mejor cuando es voluntario” (Routman, 1991), y estructurada: Primero escritura creativa individual, luego corrección y reelaboración grupal; finalmente, impresión y reproducción de los textos en la revista escolar (Álvarez, Fontevedra, y Valderrey, s/f.). El texto libre es una herramienta de clase con estrategias previstas, como elaborar juntos una lista de temas sobre los que escribir, para animar a quienes no pueden hacerlo todavía (Gertrúdix, 2016). La habilidad de escribir mejora escribiendo regularmente (Whitaker, 2018); se ha descubierto que los textos narrativos permiten conocer nuestras opiniones reales, dejando atrás las explicaciones neutrales (Díaz Barriga, 2019); o incluso, retomar saberes y tradiciones (Aravedo y Enriquez, 2018), porque la narración transforma el “saber” en “decir”. (OEA, 2003).

El término "interés" deriva del latín interesse ("me importa") y se refiere al apego o inclinación de una persona hacia algo. Jerome Bruner (1960) explica: “Los motivos para el aprendizaje deben evitarse pasivos, deben basarse tanto como sea posible en el despertar del interés en lo que se aprende.” El interés es una fuerza directiva (Schiefele, 1991) y, para César Coll (2019), el interés tiene componentes tanto afectivos como cognitivos, porque surge de la interacción entre la persona y el contenido. Los intereses se dividen en emergentes, situacionales, consolidados y personales (Hidi y Renninger, 2006). Para el propósito de este trabajo, definiremos al interés como entusiasmo o motivación intrínseca para la producción de textos libres.

En esta investigación nos propusimos guiar la producción de textos libres, orientados por los intereses de los estudiantes, mediados por dispositivos tecnológicos de publicación en papel y en línea, para favorecer las habilidades de escritura de los estudiantes de la licenciatura en Inclusión Educativa del BINE. Dicho de otro modo, nuestra indagación se planteó verificar el alcance pedagógico del texto libre ―la herramienta pedagógica de Célestin Freinet― en la educación superior, para potenciar el interés y las habilidades de escritura. Para desarrollar nuestro trabajo con textos libres de distintos géneros y temas nos resulta útil tener una clasificación para identificarlos y, posteriormente, evaluarlos, por eso hemos tomado esta división de los textos entre narrativos, descriptivos y argumentativos (Backhoff, Peón, Andrade y Rivera, 2006). Ver tabla 1.

METODOLOGÍA

En esta investigación se puso en marcha una intervención con estrategias de escritura de textos libres, dentro del curso cocurricular “Conocimiento de la Entidad: contextos e indicadores” del cuarto semestre de la Licenciatura en Inclusión Educativa del BINE (plan 2018). Los estudiantes produjeron materiales escritos que fueron publicados en medios digitales, como el blog y también impresos, como el periódico escolar “Volando clase”, en sus versiones digital y en papel.

Esta es una investigación de método cuantitativo, con diseño cuasiexperimental, sin grupo control. Se evaluaron los textos producidos por Los sujetos participantes son 23 estudiantes de la generación 2019 de la Licenciatura en Inclusión Educativa (4o semestre) 19 mujeres y 4 hombres, de entre 17 y 21 años de edad. Se recogieron como evidencias escritas los textos publicados en línea por los estudiantes y los evaluaremos mediante nuestra rúbrica de escritura de textos libres narrativos. El nivel de investigación que planteamos es correlacional, en él, entran en consideración las siguientes variables: escritura de textos libres e interés.

Como un primer paso de creación semidirigida o provocada por el docente, para llegar luego a la creación de textos completamente libres. Ejercicio 1. Se solicita a los participantes realizar un cómic autobiográfico en el que se reflejen las reflexiones que tuvieron lugar para tomar la decisión de ser docentes. Ejercicio 2. Se realiza la creación colectiva de un poema sobre el tema “Cosas que me gustan”, en la que cada persona en plenaria contribuye con un verso sobre algo que le gusta, por ejemplo “Me gusta cuando cae el chorrito de café en la cafetera”. Cada verso es corregido de manera colectiva, tanto en estilo, como a la claridad de la escritura, con la intervención base “¿cómo podría decirse lo mismo de una manera mejor o más poética, más firme si es una carta de reclamo o más linda si es de amor? Ejercicio 3. Se lleva a cabo una lluvia de ideas en la que el docente guía mediante preguntas la producción de ideas. Este ejercicio ha tenido dos reglas: no es posible decir que la idea propia o de otra persona es mala o ya se ha visto. La segunda regla es que buscamos las ideas menos lógicas y más atrevidas posibles, porque se trata de jugar, de generar creatividad, soltarse. En sesiones subsecuentes, se dedicó una hora a la semana para destinarlo a la escritura libre, con la consigna de escribir “contenido de cualquier tipo y tema para nuestro periódico”.

Adicionalmente, al final de la intervención, los estudiantes respondieron un cuestionario de retroalimentación y valoración de la experiencia.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El objetivo de guiar la producción de textos libres para publicarse en línea de manera digital resultó en procesos de escritura que los estudiantes de la licenciatura en Inclusión Educativa del BINE valoraron en un 92% con “4” y “5” puntos, siendo el 5 equivalente a “una experiencia muy positiva”.

Los textos libres que fueron producidos a partir del proceso de intervención, nos permitieron corroborar logros importantes en el uso de trucos narrativos. 85% de los textos narrativos resultaron “interesantes, que desarrollaron historias con conflicto y conclusión” y el 71% de los textos descriptivos mostraron una organización clara de la información.

La mayoría de los textos tiene personajes e historia identificables, claros (59%) mientras que la tercera parte de los textos son confusos en sus personajes o en su historia (33%). El 7% son textos en que no se identifican personajes o historia. La entrega de un cuento plagiado, nada menos que “El gato negro” de Edgar Allan Poe, nos refuerza la necesidad de dejar perfectamente claro que la creación que un texto libre es independiente de toda calificación y una actividad que debe hacerse por gusto.

A partir de la revisión de los textos narrativos, queremos compartir algunas puntualizaciones respecto de hallazgos encontrados, temáticas y estilos. Las afortunadas metáforas: “patas grandes olor a chetos”, “sus pompas muy esponjositas como un algodón de azúcar” y los giros fantásticos: “la goma de mascar cae al suelo y la moneda desaparece” o “el tornado que se roba los juguetes”, nos hacen ver con mucho optimismo las posibilidades de la escritura creativa como herramienta de trabajo para creación literaria (ver anexo “Cuentos”). Notable el arranque de Nieves: “Desde hace ya cuarenta días no hay electricidad y no se ha quitado esta niebla muy apestosa, me imagino que las centrales eléctricas se hayan quedado sin combustible”, y notable también el final del cuento de Crisely “La última cosa que recuerdo fue haber vislumbrado sus ojos, me aterraron, reflejaban maldad, fue lo único que recuerdo antes de despertar en un cuarto pequeño, había un solo foco en la habitación, un retrete y una pequeña cama donde yo estaba acostada. Estoy secuestrada, pensé.”

Encontramos razones para derribar el mito de que la pedagogía Freinet es cosa de niños. Consideramos que los hallazgos que la pedagogía Freinet ha demostrado en la educación básica pueden y deben llevarse a los estudiantes de todas las edades, puesto que la libertad de creación, la democracia y la cooperación son vitales en el desarrollo individual y social de todas las personas. Por otro lado, creemos que la rúbrica construida podría en el futuro enriquecerse, si  agregamos las consideraciones de los autores acerca del texto, su tema, sus intenciones e intereses.

ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS

Tabla 1. Rúbrica de escritura para los textos libres.

Rúbrica de escritura de textos libres narrativos

Uso de trucos narrativos

El contenido es atractivo y motivador, genera ideas, provoca reacciones, logra desarrollarse más allá de las expectativas iniciales planteadas.

 

El contenido es interesante y se desarrolla una historia con conflicto y conclusión.

 

El desarrollo es predecible o el lenguaje es muy pobre, de manera que se pierde el interés en el texto.

 

Elementos de la narración

Aparecen claramente identificados personajes, tiempo, historia y punto de vista (narrador).

 

Los personajes o la historia cambian, de manera confusa, de modo que es difícil distinguir una premisa o intención de la narración.

 

No se identifican claramente los personajes, la historia o el narrador.

 

Refleja el interés del autor/a

No

Elaboración propia.

 


Gráfica  1.  Uso de trucos narrativos

 


 

CONCLUSIONES

Resaltamos un par de opiniones recogidas en la encuesta final del curso: “Me ha gustado el entusiasmo por transmitir ciertas habilidades de lectoescritura (sic) así como de la iniciativa por compartir ciertas experiencias a través de la colaboración de todos.” y “(nos ayudó) en la selección de las palabras adecuadas para lograr expresar exactamente lo que deseamos.”.

El interés fue determinante en la escritura del texto libre. Encontramos que la totalidad de los textos libres tienen impregnada la impronta del interés de sus autores, de tal manera que vemos evidencia para relacionarlo como un factor primordial en el logro de los niveles de desempeño de la competencia de escritura de nuestra investigación. La rúbrica de texto libre narrativo demostró ser de utilidad para valorar los niveles de desempeño alcanzados en cada uno de los textos libres; sin embargo, consideramos que en el futuro podría profundizarse en el entendimiento de cómo el interés se ve involucrado en la elaboración de un texto en particular, tanto desde el punto de vista del autor, como del docente que acompaña el proceso.    Hoy, como lo hicieron nuestros compañeros que usaron la imprenta de Freinet hace cien años, subrayamos lo importante que es publicar los textos de los estudiantes, imprimirlos, compartirlos, regalarlos, presumirlos, ponerlos libres en línea, salir a repartirlos al mundo. ¿No decimos que es característico de la juventud querer comerse el mundo?, Qué mejor manera que comérselo a cartas, a poemas, a cuentos, a libros.

El entusiasmo queda de manifiesto en los temas de un posible libro que escriban en el futuro: “Sobre la vida de los estudiantes foráneos”, “Una novela en donde refleje mi historia personal narrada por personajes irreales” o “Sobre mis experiencias que me ha dado la música”.

LISTA DE REFERENCIAS

Álvarez, M. Fontevedra, P. y Valderrey, C. (s/f). Texto libre. MCEP. León: MCEP.

Aravedo, M. y Enríquez, G. (2018) El fomento a la lectura y escritura como experiencia de aprendizaje situado. En Revista Interamericana de Educación de Adultos. Año 40. No. 1. https://www.crefal.org/rieda/images/rieda-2018-1/transiciones2.pdf

Backhoff, E., Andrade, E., Peón, M., Sánchez, A. y Bouzas, A. (2006). El aprendizaje del Español y las Matemáticas en la educación básica en México: sexto de primaria y tercero de secundaria. México: INEE.

Backhoff, E., Velasco, V., y Peón, M. (2013). Evaluación de la competencia de expresión escrita argumentativa de estudiantes universitarios. Revista de la Educación Superior. XLIII. 167. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602013000300001

Bruner (1960) The Process of Education. NY: Vintage.

Coll, C. (2019). Los intereses del alumnado y la personalización. Conferencia Magistral dictada en el CADI del Complejo Cultural de la BUAP en Puebla, Pue. El 28 de septiembre de 2019.

Díaz Barriga, F. (2019). Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa. Aula nueva. México: Ediciones SM.

CEVIE (2018) Licenciatura en Inclusión Educativa. Centro Virtual de Innovación Educativa. Planes 2018. https://www.cevie-dgespe.com/index.php/planes-de-estudios-2018/51

Diario oficial de la federación (2019) Ley General de Educación. 30/09/2019.

Diario oficial de la federación (2022) Plan de estudio de la Licenciatura en Inclusión Educativa. Anexo 7. p. 1. 16/08/2022.

Freinet, C. (1999). La escuela moderna francesa. Una pedagogía moderna de sentido común. Las invariantes pedagógicas. Barcelona: Morata.

Gertrúdix, S. (2016). Aportaciones de la pedagogía Freinet a la educación en España. En Tendencias Pedagógicas. 27. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/3012/3226

Hidi, S. & Renninger K. (2006). The Four-Phase Model of Interest Development, Educational Psychologist, 41:2, 111-127, DOI: 10.1207/s15326985ep4102_4

OEA (2003). Narrativa docente, prácticas escolares y reconstrucción de la memoria pedagógica. Buenos Aires: OEA. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005633.pdf

Ramos, L. y Figueroa, I. (2023) La pedagogía Freinet y el gusto por la lectura. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. Vol. IV, Número 1.

Routman, R. (1991). Invitations: Changing as teachers and learners k-12.Portsmouth, NH: Heinemann.

Schiefele, U. (1991). Interest, Learning, and Motivation. Educational Psychologist, 26(3-4), 299–323. doi:10.1080/00461520.1991.9653136

SEP (2019). Acompañamiento curricular para la implementación de los Planes de Estudio 2018. México: SEP. https://www.cevie-dgespe.com/documentos/PPT_PLANES_2019.pdf

Whitaker, M. (2018). To Write or Not To Write? Pros and cons of blogging as an ECR. En Proyecto Public Library of Science. Plos. https://blogs.plos.org/thestudentblog/2018/03/09/to-write-or-not-to-write-pros-and-cons-of-blogging-as-an-ecr/