DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5154

Estereotipos de género. Un estudio descriptivo

 desde el preescolar

 

Martha Xolyanetzin Rodríguez Villarreal

[email protected]

https://orcid.org/0009-0004-3876-4310

 

David Miguel Ángel Acosta Cruz

[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-6226-1697

Universidad Autónoma de Nayarit

Tepic – México

 

RESUMEN

Los estereotipos de género, son ideas socialmente establecidas de cómo deben ser, actuar y comportarse mujeres y varones. El presente artículo se concentra en analizar si actualmente se siguen manteniendo y transmitiendo los estereotipos de género o por el contrario estos estereotipos se están deconstruyendo. El trabajo de campo se ha desarrollado en un Centro Educativo Preescolar público de turno matutino de la capital del estado de Nayarit, zona urbano marginal; con 26 niños que cursan el 3° año de preescolar. Se realizó un estudio descriptivo utilizando dos instrumentos para la recogida de datos, donde se consiguió observar que los estereotipos de género están tan asimilados socialmente que son muy difíciles de modificar no obstante según los datos que se obtuvieron advertimos que aunque pequeño, se está produciendo un cambio en la visión que las niñas tienen sobre los términos, particularidades, objetos y atribuidos que tradicionalmente se han considerado masculinos como la valentía.

 

 

Palabras clave: estereotipo de géneros; preescolar; atributos; Nayarit.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 enero 2023 Aceptado para publicación: 05 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Rodríguez Villarreal, M. X., & Acosta Cruz , D. M. Ángel. (2023). Estereotipos de género. Un estudio descriptivo desde el preescolar . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9499-9513. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5154

Gender stereotypes. A descriptive study from preschool

 

 

ABSTRACT

Gender stereotypes are socially established ideas of how women and men should be, act and behave. This article focuses on analyzing whether gender stereotypes continue to be maintained and transmitted or, on the contrary, these stereotypes are being deconstructed. The field work has been carried out in a public Preschool Educational Center on morning shift in the capital of the state of Nayarit, a marginal urban area; with 26 children who are in the 3rd year of preschool. A descriptive study was carried out using two instruments for data collection, where it was possible to observe that gender stereotypes are so socially assimilated that they are very difficult to modify, however, according to the data obtained, we notice that although small, a change in the vision that girls have about the terms, particularities, objects and attributes that have traditionally been considered masculine such as bravery.

 

Keywords:  gender stereotype; preschool; attributes; Nayarit.

 

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

El estereotipo es subjetivo y rige las expectativas de un grupo social, estableciendo sus opiniones. El origen del estereotipo es emocional y tiene su base en una explícita utilización del lenguaje (López, 1995).

López y Encabo (2008) señalan, que un estereotipo “(…) es un elemento que nos facilita la aprehensión de la realidad más lejana y también la más cercana; esto supone un arma de doble filo, ya que en ocasiones depender de estereotipos puede suponer la conformación de imágenes cognitivas erróneas o en otros casos el encasillamiento en comportamientos determinados, con lo que se permiten conductas distintas llegando a situaciones de censura.” (p. 252)

Los estereotipos simplifican la realidad y están fundados en ideas preconcebidas que se van trasfiriendo de generación en generación. En palabras de Colás y Villaciervos (2007, pág.39) “Los estereotipos constituyen, por tanto, herramientas socioculturales sobre las que se asientan normas de funcionamiento social a la vez que sirven de referente para estructurar la identidad de los sujetos.”

Como se puede advertir la especificación que se forma sobre los estereotipos son ideas preconcebidas vigorosamente arraigadas y generalizadas sobre los colectivos que forman parte de nuestra sociedad.

De acuerdo con del Valle, Apaolaza, Arbe, Cucó, Díez, Esteban, et al.  (citado por Colás y Villaciervos, 2007), las representaciones culturales de género se manifiestan a través de los estereotipos. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (s.  a.) define este término como:

“Un estereotipo de género es una opinión o un prejuicio generalizado   acerca de atributos o características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer, o de las funciones sociales que ambos desempeñan o deberían desempeñar. Un estereotipo de género es nocivo cuando limita la capacidad de hombres y mujeres para desarrollar sus facultades personales, realizar una carrera profesional, y tomar decisiones acerca de sus vidas y sus proyectos vitales”. (s. p.)

Estos estereotipos de género se transmiten a través del proceso de socialización, desde que nacemos, como señala (Caro, 2008)

“Los estereotipos de género son construcciones culturales que determinan una visión de las características y actitudes de cada sexo. Crean modelos rígidos en los que tienen que encajar para ser socialmente aceptado, fijan un modelo de ser chico y un modelo de ser chica y, a partir de una visión tópica construida, establecen un sistema desigual de relaciones entre los dos sexos y cada uno de ellos hacia el mundo.” (p.226)

Los estereotipos de género determinan moldes rigurosos sobre cómo corresponden ser y comportarse las personas en función de su sexo, es decir, los estereotipos de género establecen cómo deben conducirse varones y mujeres y que conductas y actitudes son o no deseables socialmente para cada persona.

“Nada más nacer, cada persona es encuadrada en un molde. Y, en función de poseer un determinado cuerpo, la sociedad se encarga de imponer y legitimar los distintos comportamientos diferenciados y estereotipados en femeninos y masculinos. Existe pues, una predisposición a actuar de una manera u otra, según la naturaleza sexual en la que se haya nacido y según la cultura social en la que se desarrolle dicha personalidad” (García, 2005, p.207).

Estos estereotipos de género se reproducen y trasfieren a través del proceso de socialización desde el instante del nacimiento, consiguientemente se aprenden, no son inherentes y aunque es difícil debido a que la sociedad los tiene muy asimilados, se pueden modificar puesto que son construidos.

En palabras de (Mazzara, 1998) “Se sabe cuáles son los elementos constitutivos de los estereotipos generales. Se considera a las mujeres más emotivas, amables, sensibles, dependientes, poco interesadas en la técnica, cuidadosas de su aspecto, naturalmente solícitas; los hombres, por el contrario, se perciben como agresivos, independientes, orientados al mundo y a la técnica, competitivos, seguros de sí mismos, poco emotivos.” (p. 22)

Lomas (2005) afirma que:

 “En efecto, los seres humanos somos como somos (y quienes somos) como consecuencia del influjo de una serie de mediaciones subjetivas y culturales, la instrucción escolar, el grupo de iguales, el estatus económico y social, las ideologías, los estilos de vida, las creencias, los mensajes de la cultura de masas) que influyen de una manera determinante en la construcción de nuestras identidades.” (p. 262)

A partir de que nacemos absorbemos mensajes específicos en función del género, vamos asimilando qué comportamientos son deseables o no para cada individuo dependiendo de si hemos nacido varones o mujeres.

Es por lo anterior que surgen los siguientes cuestionamientos:

§  ¿Existe una clara división estereotipada entre los términos, particularidades y objetos atribuidos a varones y los atribuidos a mujeres a partir de la visión de los niños que cursan en preescolar?

§  ¿Se siguen manifestando y transmitiendo los estereotipos de género a los niños?

§  ¿O por el contrario estos estereotipos se están deconstruyendo?

Nuestra sociedad tiene una larga herencia patriarcal y por lo tanto también nuestra visión está impregnada de sexismo.

Es importante investigar sobre el imaginario que tienen nuestros niños y niñas sobre los estereotipos de género, ya que son imágenes mentales que los individuos construimos acerca de los otros, representaciones esquemáticas y simplificadas de un grupo de personas al que se define a partir de ciertas características representativas.

Cuidar la autoestima, la aspiración y las expectativas de las niñas y los niños, debería de ser preferentes, ya que ellos son las primeras víctimas de los estereotipos de género, por tanto, erradicar los clichés y sus comportamientos asociados debería ser prioritarios para cualquier sociedad y la labor comienza desde la familia y se reafirma en las escuelas.

La importancia de reconocer desde la construcción que realizan los niños y niñas del preescolar sobre los estereotipos de género nos darán elementos para en posteriores realizar estrategias que coadyuven a deconstruir visiones estereotipadas sobre los términos, particularidades y objetos atribuidos a varones y los a tribuidos a mujeres; ya que la educación es la clave para que se transmitan y perpetúen pero también es un pilar esencial para poder transformarlos, puesto que éstos no son innatos sino que son aprendidos y por lo tanto modificables.

Colás y Villaciervos (2007) señalan que:

 “La interiorización de las diferencias de género tiene consecuencias educativas importantes en tanto juegan un papel básico en las formas de pensar, interpretar y actuar de los sujetos, así como de relacionarse con los otros. Los comportamientos que se esperan de los sujetos así como las valoraciones que se hacen de ellos, vienen determinados en gran medida por las concepciones estereotipadas de género. Sirva como ejemplo la expectativa de que las niñas jueguen a las muñecas, considerándose “raro” que lo hagan los niños. En esta percepción se aprecia tanto una expectativa determinada de comportamiento en función del sexo, como una valoración de dicha conducta, adecuada o inadecuada según la realice uno u otro sexo.” (p. 39)

Los estereotipos de género instituyen generalidades de cómo debemos ser las personas en función de nuestro sexo, son por lo consecuente, compartidos social y conjuntamente se caracterizan por su rigidez y por estar adaptados en las culturas, de ahí que sean tan difíciles de modificar.

De acuerdo con Alberdi (1985):

 “La importancia de los estereotipos deriva de la persistencia de su arraigo social. Los cambios sociales que hacen cumplir a hombres y mujeres diferentes papeles tardan en quebrar la fuerza de los estereotipos. Estos no se basan en hechos reales sino más bien en hechos ya sobrepasados, en conductas ya superadas, tipificadas y cristalizadas por la opinión. Descansan en prejuicios enraizados y transmitidos de generación en generación y evolucionan más lentamente de lo que lo hace, a veces la realidad social.” (pp. 25, 26)

Este proceso de adquisición es tan subliminal que no somos capaces de descubrir, a veces ni siquiera lo perciben las personas que los transmiten y perpetúan porque están tan arraigados en nuestra sociedad que son difíciles de reconocer.

Son aprendidos y transmitidos generación tras generación por todos los agentes socializadores.

Romero C. (2022), realizo un estudio titulado La influencia de los estereotipos de género en el comportamiento y las preferencias de juego en niños y niñas de preescolar, donde se propuso establecer la influencia de los estereotipos de género en los patrones de comportamiento y las preferencias de juego en niños y niñas en edad preescolar. Para ello llevo a cabo una revisión de la literatura y analizo 10 artículos. Donde se pudo concluir que hay una influencia de los estereotipos de género en los patrones de comportamiento y las preferencias de juego de niños y niñas en edad preescolar; esta relación aumenta con la edad y no ha cambiado de tamaño a lo largo del tiempo; además es tan relevante que puede predecir la agresividad y cambios en las preferencias vocacionales en la adolescencia. Concluyendo que:

En cuanto a los estereotipos de género en niños y niñas de manera particular, se nota en primer lugar una diferencia en el nivel de actividad de ambos; siendo los niños claramente más activos, prefiriendo actividades más enérgicas y dinámicas; mientras que las niñas evidencian conductas más pasivas y prefieren juegos menos activos. Especialmente luego de los cuatro años, momento en que los juegos son más estructurados. En las niñas las narrativas en el juego sociodramático están vinculadas con labores de cuidado y actividades domésticas. (p. 24)

En la investigación de Caballero, L y Zabala A. (2022) denominada Actores implicados en el aprendizaje de los estereotipos de género en la educación infantil de tipo cualitativo con enfoque de interaccionismo simbólico, indagan sobre los estereotipos de género en la primera infancia y los actores implicados dentro de la adquisición de estos, utilizaron como instrumentos de recolección de información los diarios de campo, los registros de observación y un cuestionario. Dentro de los resultados obtenidos, se encuentra:

§  Existen estereotipos de género en la infancia, en el ámbito educativo y con niños y niñas de 3 años en adelante, estos estereotipos van en función de sus preferencias, comportamientos y la distribución del trabajo, así mismo, son más evidentes en los niños que en las niñas, como se vio reflejado en el discurso de estos mismos.

§  Las instituciones educativas, en la medida que son escenarios de socialización, adquieren una función importante en el proceso de aprendizaje de estereotipos de género, que se empiezan también a desarrollar y adquirir en la infancia.

§  Los padres, maestros, administrativos y demás miembros de las instituciones educativas al tener contacto con las niñas y los niños se convierten en posibles actores emisores de estereotipos de género en la infancia.

§  El principal proceso de adquisición de estereotipos corresponde al aprendizaje vicario, puesto que los niños y las niñas suelen imitar los comportamientos tanto de sus padres, maestras y compañeros de clase. (p. 83)

Baque Jamilet (2022), en su proyecto de investigación titulado Roles de género en los niños y niñas de preescolar de la escuela Presidente Velasco Ibarra, cantón Santa Elena, 2022, especifica que actualmente existen estereotipos frente a los roles de género, dado a que convergen en las opiniones de enseñanza que desde casa aprenden y que las entidades educativas deben trabajar frente a lo que el niño o niña reciben desde su hogar. El objetivo general fue analizar la incidencia que tiene la familia y la escuela en la construcción de los roles de géneros en el aprendizaje de la etapa preescolar mediante un estudio descriptivo en los niños y niñas de la Escuela Presidente Velasco Ibarra, cantón Santa Elena, 2022. La metodología aplicada fue la investigación cuali-cuantitativa, y el alcance se aplicó de tipo descriptivo. La población abordada fueron los niños y niñas de las dos etapas de la Escuela Presidente Velasco Ibarra, docentes y los padres de familia. Los instrumentos aplicados fueron las encuestas realizadas a los padres de familia, la ficha de observación a los niños y niñas y la entrevista a los docentes de la etapa preescolar. En cuanto a la confiabilidad de los instrumentos se consideró al cálculo de Alfa de Cronbach lo que reflejó el 0, 823, siendo muy alta el grado de confiablidad. Los resultados reflejaron:

§  Se determinó los factores que inciden en los estereotipos en relación a los roles de género en los niños y niñas de la etapa preescolar de la Escuela Presidente Velasco Ibarra, cantón Santa Elena, considerando los resultados obtenidos en los instrumentos de investigación donde se evidenció que los padres frente al machismo y el patriarcado definen los roles que deben asumir sus hijos; sostenidos por el hecho de ser responsables de forjar la identidad de sus hijos, pero imperando criterios propios y no los que ayudan a que el niño desempeñe sus funciones de acuerdo a su identidad sea como niño o niña.

§  Se identificó las conductas que asumen los padres de familia, docentes y la comunidad educativa en general en relación a los roles de género presentado por los niños y niñas de la Escuela Presidente Velasco Ibarra, en tanto que los padres consideran que desde el nacimiento enseñan a sus hijos el rol que deben asumir, y que al asistir a la escuela las maestras deben alinear tales roles; siempre y cuando esto no afecte la identidad del niño o de la niña.

§  Se conoció los aspectos que sostiene el feminismo para la construcción de los roles de género y la identidad de género presentado por los niños y niñas de la Escuela Presidente Velasco Ibarra, cantón Santa Elena, dado a que el feminismo propició el hecho de establecer los roles de género dentro de una comunidad de convivencia en donde se debe respetar la identidad del niño o de la niña. (p. 79)

El trabajo de Campo se ha realizado en un Centro Educativo Preescolar público de turno matutito de la capital del estado de Nayarit, se encuentra ubicada en una zona urbano marginal, colinda con las vías del tren por un lado, por otro lado con un baldío, las viviendas de la zona tienen los servicios básicos.

El Centro Educativo Preescolar acoge a una población entre los tres y los cinco años, el centro tiene una población de 64 alumnos/as. Correspondientes a primero de preescolar grupo A 15 niños/as, grupo B 12 niños/as; segundo de preescolar grupo único 14 niños/as, tercero de preescolar grupo A 15 niños/as y grupos B 11 niños/as.

La plantilla del profesorado está compuesta por un total de 11 profesores/as, cuatro de ellos con título de licenciatura en educación infantil y tres con licenciatura en Ciencias de la Educación, dos de puericultura, uno de psicología y uno de Educación Física. Uno de los profesores funge también como director del centro escolar.  Nueve de los profesores tienen su base y adscripción en el centro educativo donde laboran, mientras dos de ellos están por contrato.

Este artículo se concentra en analizar si actualmente se siguen manteniendo y transmitiendo los estereotipos de género o por el contrario estos estereotipos se están deconstruyendo.

METODOLOGÍA

La investigación cualitativa según Mejía J. (2014) tiene como punto central:

“comprender la intención del acto social, esto es la estructura de motivaciones que tienen los sujetos, la meta que persiguen, el propósito que orienta su conducta, los valores, sentimientos, creencias que lo dirigen hacia un fin determinado. Conocer el papel que tiene la intención en la vida de un sujeto puede ser consciente, cuando el propósito se busca en forma manifiesta y declarada, o inconsciente, cuando la meta es una función latente u oculta. La investigación cualitativa aborda el mundo subjetivo: la estructura de motivaciones, valores, sentimientos y pensamientos de las personas en su conducta social.” (p. 277)

La investigación cualitativa utiliza datos cualitativos como la palabra, textos, dibujos, gráficos e imágenes, utiliza descripciones detalladas de hechos, citas directas del habla de las personas y extractos de pasajes enteros de documentos para construir un conocimiento de la realidad social, que fue definido por Pier de Bourdieu, Jean- Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron (1976).

El tipo de investigación es descriptivo, transversal y el diseño utilizado fue observacional.

Se realizó la investigación con los 26 niños que cursan el 3° año de preescolar, 11 varones y 15 féminas, utilizando dos instrumentos para la recogida de datos, el primero consistió en unir con flechas los distintos juguetes y actividades según pensaran que correspondía a un niño y/o a una niña. El segundo se realizó de manera oral, consistió en preguntar a cada uno de los niños y niñas cuál era su personaje favorito de televisión y por qué.

Considerando que los sujetos de esta investigación son menores de edad, se pidió por escrito la autorización tanto de los padres de familia como a la dirección del centro escolar para poder interactuar con los mismos.

Como ya se mencionó el centro tiene una población de 64 alumnos/as, de los cuales solo se tomó en cuenta para esta investigación a los niños que están cursando el tercer año de preescolar puesto que podrían responder con mayor facilidad el instrumento. Por lo que se excluyeron a los niños de primero y segundo año.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el primer instrumento que fue la ficha de unir con flechas, en la que tenían que unir a una niña y un niño con una serie de dibujos (un camión, una muñeca, utensilios de limpieza, una guitarra, zapatos de fútbol, zapatillas de ballet, una cocina y un triciclo).

Se puede observar en las tablas 1 y 2, que el 100% de las niñas (15) y los niños (11) relacionó el camión y los zapatos de fútbol con el niño.

Objetos también muy estereotipados con relación al género encontramos la muñeca, los utensilios de limpieza, las zapatillas de ballet y la cocina, ya que el 100% (26) sujetos piensan que corresponden a las niñas.

Menos estereotipados por las niñas, pero aun con grandes diferencias de porcentajes encontramos la guitarra, con un 87% (13) mencionan que corresponde a los niños, y un 13% (2) señalaron que corresponde a las niñas; con respecto al triciclo indico un 67% (10) que pertenece a los niños y un 33% (5) lo atribuye a las niñas. Es importante señalar que el 100% de los niños (11) marcaron que la guitarra y el triciclo son para los niños.

La tabla no.1 corresponde a los atributos asignados por las niñas a los dibujos del primer instrumento, como se puede ver a continuación:

Tabla N°1.

“Atributos que hacen las niñas a los objetos

Dibujo

Niñas

Niños

Camión

0%

100%

Muñeca

100%

0%

Utensilios de limpieza

100%

0%

Guitarra

13%

87%

Zapatos de futbol

0%

100%

Zapatillas de ballet

100%

0%

Cocina

100%

0%

Triciclo

33%

67%

Construcción propia

La tabla que a continuación se presenta no.2 corresponde a los atributos determinados por los niños a los dibujos del primer instrumento:

Tabla N°2.  

Atributos que hacen las niñas a los objetos

Dibujo

Niñas

Niños

Camión

0%

100%

Muñeca

100%

0%

Utensilios de limpieza

100%

0%

Guitarra

0%

100%

Zapatos de futbol

0%

100%

Zapatillas de ballet

100%

0%

Cocina

100%

0%

Triciclo

0%

100%

   Construcción propia

Sobre el segundo instrumento: ¿cuál es tu personaje favorito de televisión y por qué?, se presentan las siguientes tablas:

 

Tabla N°2.  

 “Personaje favorito de la televisión y por qué le gusta”

Personaje que más les gusta a niñas

¿Por qué les gusta?

Shimmer y Shine 40% (6)

-          Porque me gusta su ropa

-          Porque son mágicas y me gusta cómo se peinan.

-          Porque son hermanas y me gusta su pelo.

-          Porque cumplen deseos y me gusta su ropa.

-          Porque son divertidas y guapas, y son mágicas y valientes.

-          Porque se me hacen bonitas.

Lady bug 27% (4)

-          Porque me gusta cómo se viste

-          Porque es valiente

-          Porque es una heroína que licha contra el mal y me gusta como se ve

-          Porque me gusta como se ve y es valiente

Pepa pig 13% (2)

-          Porque me gusta verla, me gusta cuando se ponen sus botas para irse a brincar en los charcos.

-          Porque todos quieren jugar con ella

Construcción propia

 

Como se puede observar en la tabla no. 3, a las niñas les gustan sobre todo los personajes relacionados con chicas bonitas, de pelo largo, que vistan glamurosas, que gozan de popularidad, pero también porque son valientes.

En la siguiente tabla podemos ver los personajes que más les gustan a los niños y por qué de su elección

Tabla N°2.  

“Personaje favorito de la televisión y por qué le gusta”

Personaje que más les gusta a niños

¿Por qué les gusta?

 Spiderman 46% (5)

-          Porque trepa las paredes y no se cae

-          Porque es valiente

-          Porque es fuerte

-          Porque es muy rápido y ayuda a las personas

-          Porque es muy divertido

Hulk 27% (3)

-          Porque es fuerte

-          Porque está más grande que todos

-          Porque es fuerte y valiente y cuando se enoja saca su súper fuerza

PJ Masks 27% (3)

-          Porque son divertidos

-          Porque pueden volar

-          Porque son muy fuertes

Construcción propia

Como se puede observar las preferencias en los niños radica en que son fuertes, valientes, con súper poderes.

Encontramos términos o atributos muy estereotipados en función del género.

CONCLUSIONES

En el marco teórico hacíamos referencia a que los estereotipos de género son ideas preconcebidas y simplistas de cómo deben ser, actuar y comportarse varones y mujeres, los cuales están muy arraigadas y aceptadas socialmente ya que se transmiten a través del proceso de socialización desde el momento en que nacemos; partiendo de los resultados podemos aseverar que los estereotipos de género están tan asimilados socialmente que son muy difíciles de modificar no obstante según los datos que hemos obtenido vemos que aunque pequeño, se está produciendo un cambio en la visión que las niñas tiene sobre los términos, particularidades, objetos y atribuidos que tradicionalmente se han considerado masculinos como la valentía.

LISTA DE REFERENCIAS

Alberdi, I. (1985). “La interiorización de los roles y la formación de los géneros en el Sistema Escolar. El papel de los enseñantes”, Mujer y educación, Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer. Serie 3. Págs. 23-32.

Baque Chilan Jamilet (2022). “Roles de género en los niños y niñas de preescolar de la escuela Presidente Velasco Ibarra, cantón Santa Elena, 2022”. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud carrera de gestión social y desarrollo. Tesis de grado. La Libertad, Ecuador.

 

Caballero, L y Zabala A. (2022). “actores implicados en el aprendizaje de los estereotipos de género en la educación infantil”. Tesis de grado. Universidad Autónoma de Bucaramangara- UNAB. Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Artes. Programa de Licenciatura en Educación Infantil. Bucaramanga, Colombia

Caro, C. (2008) “Un amor a tu medida. Estereotipos y violencia en las relaciones amorosas”, Revista de Estudios de Juventud, Nº 83, Págs. 213-228.

Colás, P. y Villaciervos, P. (2007). “La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes”, Revista de Investigación Educativa, Vol. 25, Nº 1, Págs. 35-58.

Garcia, A. (2005). “Percepción sobre los roles y estereotipos de género en los alumnos de 3º y 4º del I.E.S Eras de Renueva”, Humanismo y Trabajo Social, Nº 003, Págs. 205-216.

Lomas, C. (2005). “¿El otoño del patriarcado? El aprendizaje de la masculinidad y la feminidad en la cultura de masas y la igualdad entre mujeres y hombres”, Cuadernos de Trabajo Social, Nº 18, Págs. 259-278.

López, A. (1995). “El lenguaje y su influencia en la configuración de los estereotipos sexistas en las personas”. En Guerrero, P. y López A. (Eds). Aspectos de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Murcia: Compobell, S. L, Págs. 251-258.

López, A. y Encabo, E. (2008). Lenguaje, cultura y discriminación. La equidad comunicativa entre géneros. Granada: Ediciones Mágina, S.L.

Mazzara, B. M. (1998). Estereotipos y prejuicios. Madrid: Acento.

Mejia, Julio (2014) Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. investigaciones sociales. AÑO VIII N° 13, pp. 277-299 [UNMSM / IIHS, Lima.

Pierre BOURDIEU, Jean-Claude CHAMBOREDON y Jean-Claude PASSERON (1976) El oficio del sociólogo, Siglo XXI, Madrid,

Romero, C, (2022) La influencia de los estereotipos de género en el comportamiento y las preferencias de juego en niños y niñas de preescolar. Departamento de psicología. Tesis de grado.