DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5158

 

El distanciamiento al hábito de la lectura por parte de la generación z en el nivel superior

 

Claudia Viveros Lorenzo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6801-3121

Veracruz, México

Universidad Veracruzana

+52 1 2291543029

 

RESUMEN

Un país que busque estar a la vanguardia debe estar interesado en motivar a sus habitantes a leer.

El presente artículo busca entender la dinámica en el ámbito lector de la generación z. El conocimiento y la información se perpetua en la acción de poder transmitirlos. Una sociedad que no recaba analiza y produce información se pierde en un vació de repetición eterna. Como entes sociales, es importante tener un banco de datos verídicos, sustanciales y representativos, que nos ayuden a comprender el mundo en todas sus formas. Cuando se carece de éste, entonces es muy difícil la formulación de nuevas ideas, de un pensamiento crítico y de una retórica que argumente y persuada. La lectura nos ayuda a entender el entorno, a contestar preguntas, a resolver problemáticas que nos proporcionarán un mejor aprovechamiento de los elementos de una sociedad.  Cuando leemos conectamos con el lenguaje y la consciencia.

En México según el INEGI, quien a través de su iniciativa MOLEC (Módulo de lectura) que desde 2016, da seguimiento a las costumbres de lectura de los mexicanos, incluyendo revistas, periódicos, historietas y páginas de internet, lo que reveló que durante el 2022 el promedio de libros es de 3.9 por año, cifras que revelan que se lee menos que en 2016, de los cuales, los hombres leyeron en un promedio 4.2 libros en 2021 y las mujeres 3.7. En 2018, México ocupó el lugar 107, en un ranking de 108 países calificados por UNESCO.

 

Palabras Clave: lectura; educación, universidad; comprensión; pensamiento.

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 enero 2023 Aceptado para publicación: 05 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Viveros Lorenzo, C. (2023). El distanciamiento al hábito de la lectura por parte de la generación z en el nivel superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9575-9585. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5158

The distancing from the habit of reading by generation z

at the higher level

 

ABSTRACT

A country that seeks to be at the forefront must be interested in motivating its inhabitants to read.

Knowledge and information are perpetuated in the action of being able to transmit them. A society that does not collect, analyze and produce information is lost in a vacuum of eternal repetition. As social entities, it is important to have a true, substantial, and representative data bank that helps us understand the world in all its forms. When this is lacking, then it is very difficult to formulate new ideas, critical thinking and rhetoric that argues and persuades. Reading helps us to understand the environment, to answer questions, to solve problems that will provide us with a better use of the elements of a society. When we read we connect with language and consciousness.

In Mexico, according to INEGI, which through its MOLEC (Reading Module) initiative, which since 2016, has been monitoring the reading habits of Mexicans, including magazines, newspapers, comics and Internet pages, which revealed that during the In 2022, the average number of books is 3.9 per year, figures that reveal that less is read than in 2016, of which men read an average of 4.2 books in 2021 and women 3.7. In 2018, Mexico ranked 107th, in a ranking of 108 countries rated by UNESCO.

 

Keywords: reading; education; university; comprehension; thought.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

INTRODUCCION

El estudiante universitario, dentro del nivel superior, se ve envuelto por un alud de información con mayor complejidad y exigencia, además de más extensión por lo que le cuesta procesar por la falta de ejercicio lector, esta lejano del hábito y por lo tanto la comprensión de textos se vuelve un acto que le lleva más tiempo del normal y es de real consideración pues el propósito curricular de muchas licenciaturas es la construcción, reorganización y producción de conocimiento. Los docentes no se detienen a reparar los vacíos con los que los alumnos llegan y se enfrentan a una generación de jóvenes universitarios, nacidos a principios de los años 2000, con otros usos y costumbres, con un tiempo de concentración de siete segundos. Sobresaturados de información, pero sin conocimiento sustancioso y ordenado.

Quienes nacieron a principios de la década de los 2000 y a quienes se les denomina generación z, tienen la particularidad de no conocer un mundo sin internet. Este grupo de personas ya alcanza la cuarta parte  de la población y la forma en que enfrentan a los diferentes grupos sociales es de real interés, pues en ellos recaerá la economía, la política, y toda la maraña social que se construya los próximos 20 años. Serán la fuerza productiva que moverá al planeta. También se les conoce como centennials y todas sus acciones tienen relación con la tecnología. Gracias a la digitalización y el uso del internet, se han vuelto grandes consumidores y pretenden ser autodidactas.

El libro de texto o libro en formato físico ya no es la única fuente de información o cultura, los integrantes de la generación z tienden a preferir contenidos multimodales usando el video para completar la información requerida. Usar la web para los centennials, aún con fines escolares, no logra completar ni desarrollar la competencia lectora  satisfactoria ni con la ayuda de la digitalización (Fernández Cruz & Fernández Díaz, 2016) Es por ello que los docentes necesitan reforzar estrategias de enseñanza y motivación de aprendizaje a través de dinámicas experienciales y comunicativas que acerquen a la lectura para la creación de un pensamiento crítico y analítico (Marcelo, Yot & Mayor, 2015) pues aunque los jóvenes realizan lectura su competencia lectora hace que se les considere los nuevos “neoalfabetos del siglo XXI”, analfabetos que saben leer, pero que no pueden construir significados a través de esta acción (Salinas, 1967)

En México según el INEGI, quien a través de su iniciativa MOLEC (Módulo de lectura) que desde 2016, da seguimiento a las costumbres de lectura de los mexicanos, incluyendo revistas, periódicos, historietas y páginas de internet, lo que reveló que durante el 2022 el promedio de libros es de 3.9 por año, cifras que revelan que se lee menos que en 2016, de los cuales, los hombres leyeron en un promedio 4.2 libros en 2021 y las mujeres 3.7. En 2018, México ocupó el lugar 107, en un ranking de 108 países calificados por UNESCO.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) plantea a la lectura como la base para una vida plena y con la cual se puedan desarrollar todas las áreas de la sociedad contemporánea: económica, política, comunitaria y cultural. Argumenta que sin competencia lectora una persona no puede ser considerado realmente activo  en la sociedad occidental, pero ante esto, no podemos dejar de lado el término “digital literacy” que se enfoca a la combinación de recursos multimedia dentro de un ambiente digital con textos físicos (Knobel & Lankshear, 2010). Esta literatura digital es una herramienta que no se puede dejar de lado en la búsqueda de objetivos de hábitos y acercamiento a la lectura.

Fomentar competencias lectoras en los estudiantes universitarios, es una de las metas que todas las universidades y países, necesitan tener dentro de sus prioridades. El alumno que tiene la capacidad de lograr tener un pensamiento analítico, capacidad de abstracción y la generación de nuevos y propios conocimientos podrá estar más preparado para los nuevos retos a los que se enfrentará.

Este trabajo, buscó conocer la posición de los estudiantes ante el hábito de la lectura de poder ser agentes activos dentro de un universo de enseñanza aprendizaje de nivel superior.

METODO

Se llevó a cabo una investigación de tipo explicativa, con encuestas referidas a actitudes y motivaciones (Visauta, 1989: 262-264), donde se tomó una muestra no probabilística de 1120 alumnos de las licenciaturas de Ciencias y técnicas de la comunicación de la Universidad Veracruzana, la licenciatura en Comunicación y Entornos digitales de la Universidad, así como tambien en Diseño gráfico y publicidad en la Universidad Cristóbal Colón, la licenciatura en educación en la Universidad Mexicana, la licenciatura en Psicología del Centro de Estudios Veracruz, en el Puerto de Veracruz, México y de Comercio Exterior, Psicología Industrial y Educación de la Universidad para el Desarrollo en el Puerto de Tuxpan, también del estado de Veracruz, México.

 

Los jóvenes terminan su instrucción media, y llegan a la universidad con un universo literario escaso después de cursar doce años de instrucción, muchas veces no obtienen ningún acercamiento al hábito lector. Durante la instrucción primaria, secundaria y media superior han cursado asignaturas como Taller de lectura y redacción, español o literatura, pero en estas solo en ocasiones se les ha dirigido y proyectado a un nivel literario enriquecedor. Se aplicaron cuestionarios de forma digital y se hicieron entrevistas individuales haciendo un análisis mixto de la información arrojada, cuantitativo para las encuestas y con un enfoque cualitativo a las entrevistas.

RESULTADOS

De primera instancia buscamos conocer el número de libros que los estudiantes universitarios pertenecientes a la generación z leen al año. Con lo que pudimos conocer que realizan una lectura en mayor promedio y solo el 1% de los entrevistados comentó tener un nivel de lectura de 10 libros anualmente. Es aquí donde nos detuvimos a indagar el porqué, solo realizan el número citado de lecturas y en su mayoría contestó que solo lo hacen por exigencia en alguna materia, solo un 5.46% de los entrevistados manifestaron entender que la lectura les ayuda a ir creando un criterio más amplio sobre diferentes temas. Un porcentaje intermedio apuntó también que por medio de la lectura aprenden cosas y también que ponen interés en esta cuando es sobre temas de tendencia actual. Esto último nos lleva a conciliar la idea de que es un gran factor motivante lo que se habla en redes y la información en boga lo que puede acercar al joven a descubrir un libro como tal.

Gráfica1. Frecuencia Lectora.

Fuente:Elaboración propia

Gráfica 2. Razones por las que llevan a cabo la lectura de un libro en semestre académico

Fuente: Elaboración propia

Saber si el contexto influye en la decisión de tener un hábito lector, nos arrojó los datos referentes a que si dentro del entorno familiar, se contaba con una biblioteca física o alicientes que encendieran la curiosidad por explorar un libro, y aquí vemos como el contexto influye en la práctica pues la mayoría manifestó no haber tenido nunca textos a los cuales acceder. Y es entonces como vemos que esto es un determinante importante en la práctica, así como también no haber sido testigo de que sus familiares tuvieran también una rutina de este tipo, lo que hizo aprender a usar su tiempo en otras actividades de entretenimiento, en donde los medios digitales ocuparon un espacio realmente importante así como la interacción social, lo cual nos despierta interés pues se tiene la percepción de que esta generación interactúa poco, pero los resultados nos reflejaron un interés genuino por la convivencia.

Tabla 1. Utilización de tiempo libre

 

Siempre

Casi siempre

Nunca

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

%

%

%

%

%

%

Explorando tutoriales en video

8

14

12

8

5

3

Interactuando socialmente

18

10

5

10

2

5

Leyendo

4

1

4

3

17

21

Redes Sociales

15

17

5

4

5

4

Fuente: Elaboración Propia

Las redes sociales y la posibilidad de adquirir información de forma audiovisual, resulta ser muy atractiva para los centennials. A preguntarles si prefieren ver un video o realizar una lectura, el 71% de los encuestados prefieren ver un video y solo el 29%  restante optó por preferir una lectura. De la misma forma prefiere un 67% escuchar un libro y solo el 33% restante opta por leerlo.

Que se prefiera escuchar un libro o adquirir mediante video información nos lleva al cuestionamiento de la comprensión.

Tabla 2. Procesamiento de información en el acceso de un texto

 

Siempre

Casi siempre

Nunca

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

%

%

%

%

%

%

Realiza una lectura de principio a fin

13

10

7

3

5

12

Busca y detecta solo ideas principales para intentar entenderlo

11

17

9

6

5

2

Lee solo resumen, palabras claves y conclusiones

6

14

18

6

1

5

Solo lo lee completo si le parece atractivo.

12

13

7

6

6

6

Fuente: Elaboración Propia

Los datos obtenidos reflejan que los varones intentan buscar y detectar ideas principales y palabras claves para intentar entender los textos siempre mientras que las mujeres centennials universitarias realizan una lectura del resumen, palabras claves y conclusiones de los documentos a los que se ven expuestas y solo si les parece atractivo realizan la lectura. Por lo que obtener la información siempre de forma atractiva y digerida es una aliciente para acercarse a ella.

Los universitarios centennials han sido catalogados como “neoalfabetos del siglo XXI”, analfabetos que saben leer, pero que no pueden construir significados a través de esta acción (Salinas, 1967)

Por lo que sus niveles de comprensión fueron cuestionadas y son las mujeres las que más revelan que necesitan de alguien que les explique y ayude en la comprensión.

Tabla 3. Comprensión Lectora

 

Siempre

Casi siempre

Nunca

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

%

%

%

%

%

%

Entiendo todo desde la primera vez

4

6

9

9

12

10

Releo un par de veces

4

16

10

4

11

5

Tengo que leer más de tres veces el texto para comprenderlo

9

10

11

14

5

1

Necesito que me expliquen

3

5

4

8

18

12

Fuente:  Elaboración propia

Los temas de interés de los nativos de la generación z están situados en mayor proporción en el género de la novela y la lectura especializada, donde influye el aspecto académico como parte aguas a la acción y dejándose llevar por los títulos de moda, sin dejar espacio para la literatura clásica de la cual al realizar entrevistas grupales, manifestaron que durante su etapa académica no han tenido un acercamiento a esta pues han sido testigos como sus docentes en muchos casos también tienen desconocimiento de ésta y por esa razón los incitan a acercarse a lecturas de moda.

Gráfica 3. Lectura preferida.

Fuente: Elaboración Propia

Aquí también entra otra circunstancia manifestada en entrevistas grupales realizadas, donde los universitarios comentaron literalmente que “no es que no lean, sino que leen internet”. Lo que los ha llevado a ser consumidores voraces de reseñas de temas actuales, no están interesados en el pasado, están preocupados por su presente y dejando de lado el futuro. Desean información sobre temas que viven: cuestiones de género, sexo, diversidad, ecología, tecnología. No creen que lo visual compita con un libro, sino que buscan que se complemente además de que buscan que los clásicos se puedan reescribir en un contexto y lenguaje cercano a ellos.

DISCUSIÓN

Los centennials son una generación distinta a las anteriore y por lo tanto se debe analizar cosiderando sus propias características.Si deseamos acercas más a los nativos de la generación z al habito lector necesitamos comprender sus necesidades dentro del contexto en el que están sumergidos. Tanto docentes como estudiantes necesitan con urgencia orientación y formación lecto escritora. Debemos considerar las diferencias existentes entre generaciones y por lo tanto sus experiencias que los construyen como entes sociales autónomos y en búsqueda de información que espejee su realidad. Debemos entender que se lee para entender la realidad, la sociedad, el mundo y el universo.

Parodi (2010) argumenta que no existe certeza que se lea y comprenda racionalmente la información que en diversos formatos circula. Por lo que es urgente que la lectura sea tratada de manera interdisciplinar en la búsqueda de la comprensión y la producción de nuevas posturas y conocimientos. Es urgente una intervención a nivel curricular en todo el nivel superior que se empeñe en mejorar el hábito y los niveles de comprensión en la búsqueda de una generación con criterios analíticos más poderosos y desarrollando estrategias inter y multidisciplinarias, que sistematicen experiencias que produzcan concientización para perfeccionar desde su formación profesional, y en dimensiones sociales como ciudadano e individuo activo.

Es importante buscar formatos accesibles e interactivos en el ámbito digital que permita a los nativos z, que pasan en línea hasta ocho horas al día, acceder a textos que no solo sean fragmentos, sino que puedan ir hilando y adaptando en el “retelling” deseado por ellos, que les replantearía su existencia de forma más cercana. La creatividad e innovación para acercar a los contenidos es clave para instaurar el hábito. Una buena manera puede ser el uso o recomendación de booktubers -influencers digitales que alientan a la lectura- guiando, reseñando y muchas veces hasta ilustrando historias para detonar la curiosidad centennials.

REFERENCIAS

Aliaga Guevara, Frisa María Antonieta. (2022) "Generación Centennial: Desafíos Epistémicos para la Educación Universitaria." Revista de Filosofia [Venezuela], no. 98, May-Aug. 2021, pp. 230+. Gale Academic OneFile, link.gale.com/apps/doc/A678980888/AONE?u=anon~99e1ecfe&sid=googleScholar&xid=6a9ca976.

Ávila-López,L.A., Zayas, C. (2018). Desafíos de los docentes frente a la generación millenial y centennial. In book: Cuarta Revolución Industrial: Tecnologías en las áreas administrativas, contables, informáticas y de negocios. (pp.19-31). Publisher: Pearson

Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Narcea Ediciones.

Bucio  García,  J.  (2017).  “Hablar  por  escrito”,  nuevas habilidades  de  comunicación  en  la  digitalidad. Revista Digital Universitaria, 18(3).

Carr, N.  (2011). Superficiales: ¿Qué  está haciendo  internet con nuestras mentes? Taurus.

Cassany, D. (2012). En línea, leer y escribir en la red. Anagrama.

Coletto, M., Esul, A., Lucchese, C., Muntean, C., Nardini, F. M.,  Perego,  R. Y  Renso, Ch.  (2017). Perception  of  social phenomena  through  the  multidimensional  analysis  of online social networks. Online Social Networks and Media,1, 14-32.

Fernández-Cruz, F.J., & Fernández-Díaz, M.J. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales [Generation Z´s Teachers and their Digital Skills. Comunicar, 46(XXII), 97-105. https://doi.org/10.3916/C46-2016-10

Fernández, G. Y Carlino, P. (2010). ¿En qué se diferencian las prácticas de lectura y escritura en la Universidad y en la escuela secundaria? Lectura y vida, (7-19).

Knobel, M., & Lankshear, C. (2010). Los nuevos alfabetismos: Práctica cotidiana y aprendizaje en el aula. Madrid: Morata / Ministerio de Educación.

Marcelo, C., Yot, C., & Mayor, C. (2015). Enseñar con tecnologías digitales en la Universidad. [University Teaching with Digital Techologies]. Comunicar, 45(XXIII), 117-124. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-12

Márzanos, R. J. Y Pickering, D. J. (2005). Dimensiones del aprendizaje. Manual para el Maestro. Ed. ITESO.

Molina, S. Y Lattimer, H. (2013). Defining global education. Policy  Futures  in  Education11(4),  414-422

Nicholas, C. (2011). Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Taurus.

Nichols, T., & Wright, M. (2018). Generational differences: Understanding and exploring Generation Z. Southwest Academy of Management Proceedings Annual Meeting,177-185.

Kaplan, E. B. (2020). The Millennial/Gen Z leftists are emerging: are sociologists ready for them? Sociological Perspectives, 63(3), 408–427. https://doi.org/10.1177/0731121420915868

Knobel, M., & Lankshear, C. (2011). New Literacies. McGraw-Hill. Open University Press. https://doi.org/citeulike-article-id:1392557

OECD (ED.) (2016A). Pisa 2015 results (volume I): excellence and equity in education. Paris: oecd. Https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1787/9789264266490-en

Osorio, B. (November 5, 2018). Meet the Centennials (and their online buying habits). The Philippine Star

Parodi, G. (2010). Saber leer. Instituto Cervantes. Aguilar.

Salinas, P. (1967). El defensor. Alianza.

Taylor, S. (2005). People resourcing. CIPD Publishing.

Van, D. T. A. (1989). La Ciencia del Texto, Paidós.

Van-Deursen, A., & Van-Dijk, J. (2010). Internet Skills and the Digital Divide. New Media & Society, 13(6), 893-911. https://doi.org/10.1177/1461444810386774

Zubizarreta, Armando. 1969. La Aventura del Trabajo Intelectual, Fondo Educativo Latinoamericano.