DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5189

Educación superior: globalización y transformación social

 

Lorcy Lucía López Hernández

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-1670-5895

Universidad Metropolitana de Educación,

Ciencia y Tecnología - UMECIT

Panamá – Ciudad de Panamá

 

RESUMEN

Los enfoques alternativos desde los cuales se ha visto la educación superior, desde un ámbito general, consideran la competencia globalizadora como estar dispuestos o alertas a cualquier situación que se presente, es decir, como una forma de pensamiento y realización o cumplimiento de propósitos planificados. La concepción de una educación superior que se sustente desde las bases de una transformación social está enmarcada en un futuro próspero, pues su intención especial es coadyuvar a que existan cambios sustanciales en el ámbito que esta misma circunda recomponiendo aspectos sociales, económicos, políticos, etc. No puede verse desligada la función social de la educación superior de la realidad contextual que presentan las naciones, sin duda, una debe articularse a la otra para poder ser funcionales en un mundo cada vez más globalizado. El presente artículo de revisión determina diferentes aspectos por los cuales está visionada la educación superior en la contemporaneidad como una solución a diferentes problemáticas que, año tras año, han venido haciendo meya en la sociedad del conocimiento. Con el desarrollo de este, se logra enfocar la percepción de diferentes autores en aras de brindar un reconocimiento excepcional a la importancia de la educación superior en la actualidad.

 

Palabras clave: educación superior; globalización; transformación social.

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]                                                                              

Artículo recibido 25 enero 2023 Aceptado para publicación: 25 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: López Hernández, L. L. (2023). Educación superior: globalización y transformación social. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 10033-10049. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5189

Higher education: globalization and social transformation

 

ABSTRACT

The alternative approaches from which higher education has been seen, from a general scope, consider globalizing competence as being willing or alert to any situation that arises, that is, as a way of thinking and carrying out or fulfilling planned purposes. The conception of a higher education that is sustained from the bases of a social transformation is framed in a prosperous future, since its special intention is to contribute to the existence of substantial changes in the area that it surrounds, recomposing social, economic, political aspects, etc. The social function of higher education cannot be seen as detached from the contextual reality presented by nations, without a doubt, one must be articulated to the other to be functional in an increasingly globalized world. This review article determines different aspects by which higher education is seen today as a solution to different problems that, year after year, have been making progress in the knowledge society. With the development of this, it is possible to focus the perception of different authors to provide exceptional recognition of the importance of higher education today.

 

Keywords: higher education; globalization; social transformation.

 

 


INTRODUCCIÓN

Desde las profundas raíces de la educación cosmopolita enquistadas en la educación superior en el ámbito global se han orientado múltiples respuestas a las necesidades habidas en torno a contextos sociales agrarios e industrializados que hoy se dan en diferentes regiones de Latinoamérica y del mundo donde se efectúan procesos para la formación y transformación de diferentes lineamientos educativos. Inclusive, la serie de diálogos por la educación en homenaje a los 60 años de creación del CREFAL se circunscriben en un análisis, reflexión y diálogo que llevan a cabo expertos internacionales en materia de educación, tales como: César Picón y Mercedes Calderón (CREFAL 2011, 2011); además de ello, explican cómo una serie de problemáticas comunes en cada región de Latinoamérica y el Caribe facilitan una interlocución en el ámbito educativo desde la opinión de distintos actores sociales, promoviendo la participación de las comunidades con el fin de contribuir en la construcción de mejores alternativas en los procesos educativos latinoamericanos. El sistema educativo en el nivel superior que ha transformado la globalización se ha diseñado y ejecutado solo a partir de mecanismos de enseñanza básicos en donde han intervenido multiplicidad de problemáticas desde todos los ámbitos, mostrados e impartidos a partir de modelos genéricos que no han trascendido o no han sido apoyados por los gobiernos locales.

Así pues, Reimers y otros (2018) establecen que la globalización fue acompañada de ideas innovadoras y avances en diferentes aspectos de la vida común, especialmente en el ámbito educativo. Hoy, pueden evidenciarse grandes cambios en el modo de vida de las comunidades, las cuales se empiezan a desarrollar de forma aislada y con flexibilidad permitiendo variaciones en el entorno visto como una aldea global (Morin, 2000). Además de lo mencionado anteriormente, este aspecto desarrollista de la educación cosmopolita enraizada (ilustración 1) subyace a la intención de colaborar con la formación y transformación de estudiantes, habiendo nuevas y emergentes motivaciones. Este accionar, profundiza los argumentos a partir del llamado que hace la educación global, así pues, son la promoción de la paz y la sostenibilidad, la sustentación de pactos regionales hacia la globalización y la generación de oportunidades para las personas que se van transformando en el momento en que acceden a situaciones culturales y humanas.

 

Ilustración 1. Sistemas que conforman el capítulo La educación y el escenario global.

Fuente: Realización de los autores.

Por otro lado, los enfoques alternativos a la educación superior consideran la competencia globalizadora como estar dispuestos o alertas a cualquier situación que se presente, es decir, como una forma de pensamiento y realización o cumplimiento de propósitos planificados, lo cual se traduce en la concepción de enfoques pedagógicos con miras a una educación globalizadora. Diferentes teóricos como María Montessori desde su pedagogía pacífica y democrática, en contra de pedagogías autoritarias; y, John Dewey quien vivenció y reflejó la pedagogía como una forma de motivar e incentivar la mente de forma autónoma. Desde esta perspectiva globalizadora, Franco (2006) argumenta que el estudio sobre las consecuencias de un marco pedagógico cosmopolita se ratifica en que existe la posibilidad de generar aprendizajes globales abarcando la esperanza, la memoria, el diálogo en estudiantes en situación de marginalidad.

De la misma forma, en la ilustración 1 se puede observar como un acápite más los nuevos llamados para la educación global que se han hecho desde los Estados Unidos resumiendo múltiples programas y estrategias innovadoras implementadas en el tópico de educación globalizante con el pleno objetivo de dar a conocer la rica gama de enfoques, en cambio de eliminar la exhaustividad para hacer revisión de cada programa posible (Colectivo Baltasar Gracián, 2013). Así mismo, aunque los enfoques mencionados conlleven o den luces de tareas positivas hacia el desarrollo de la competitividad educativa, en su mayoría son apuestas que visionan dimensiones únicas y que se circunscriben en las trayectorias estudiantiles. Desde este punto de vista, si los enfoques construidos pueden integrarse en una estrategia que pueda ser comprendida y que apoye el logro de los propósitos globales, entonces las pautas programadas de forma extendida y comprehensiva en el ámbito global son más interesantes (Hernández, 2005). Muy probablemente, cada estrategia propuesta proporciona encuentros y articulaciones que mantienen el desarrollo de competencias globales en las instituciones educativas, particularmente en el contexto estadounidense, tal es el caso de los intercambios estudiantiles en línea, lo que podría motivar el estudio de un nuevo idioma.

Por último, antes de las tareas propuestas en el diseño del curso mundial, se presenta una reflexión constructiva sobre la educación global, en donde se hace una articulación o acercamiento a lo que ha podido ser una definición clara cobre competencia global en donde se establecen diferencias, semejanzas y nuevas disposiciones que únicamente se pueden ejecutar infundidas y organizadas en una especie de currículo global y basándose en las aseveraciones Dewey (1971) quien establece que la forma en que imparten aprendizajes debe tener correspondencia con el entorno regional del estudiante, pero también del global en donde se encuentra circunscrito, por tal razón, la educación es concebida como el conjunto de planes de estudio articulado con las formas pedagógicas pertinentes y con sus didácticas genuinas. Este currículo se entrelaza y refuerza mutuamente y no puede conseguir los objetivos globales por sí solos, por ello, el plan de estudios que se esboza en el siguiente párrafo y que presenta Reimers (2018) en su texto proporciona tareas que, efectivamente, muestran un ejemplo claro de una pedagogía globalizadora.

En última instancia, este autor, sintetiza su libro con la estructuración de un plan de estudio global que se planea para estudiantes desde el grado de preescolar hasta 8°, allí confluyen estrategias, recursos, etc. que serán analizadas por el docente y replicadas: es un currículo mundial para una civilización que le ha tocado afrontar tantas situaciones de conflicto de todo orden. El autor, lo sintetiza de la siguiente forma (Ibid):

Los principios que guiaron nuestro diseño curricular fueron definiendo objetivos claros para el conocimiento, las actitudes, y la acción, y se centran en unidades interdisciplinarias que se alinean con temas coherentes en cada grado, así como con un alcance y secuencia total. Por último, revisamos todo el plan de estudios para verificar la existencia de oportunidades adecuadas para el desarrollo de las competencias indicadas. Equilibramos estos mapeos del currículo con diferentes características diseñadas para apoyar la personalización, es decir, proporcionar a los estudiantes con oportunidades para desarrollar sus propios intereses, para descubrir sus pasiones, y para aprender profundamente sobre cuestiones que son de interés para ellos. En particular, nos apoyamos del aprendizaje basado en proyectos, la colaboración de los estudiantes, la participación de los padres y los miembros de la comunidad, y la agencia del estudiante en la configuración del plan de estudios a nivel de preparatoria como formas de personalizar el aprendizaje.

En este orden de ideas, puede darse respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuál es el rol y/o papel de la educación superior en la transformación social del país? Esta es una pregunta fundamental que ha estado en la mente de muchos teóricos y analistas en los últimos años y, lógicamente, se avizoran respuestas razonables y realistas, aunque sean parciales, pero que reflejan el trabajo que muchos estudiantes universitarios y muchas universidades han realizado en los últimos años. La sociedad del conocimiento, que es el tema de este ensayo, es una de las muchas consecuencias de la globalización en la que se vive y, el mayor impacto, ha estado en las bases de las instituciones de educación superior. Como lo ha mencionado Reimers (2018) los países ahora se pueden dividir en aquellos que han alcanzado un buen nivel de educación y aquellos que tienen solo un pequeño porcentaje de la población que ha alcanzado un nivel aceptable en este mismo ámbito. Esto explica en parte por qué algunos países han logrado un desarrollo más equitativo, mientras que la desigualdad es el signo ominoso de los tiempos en muchos otros países.

METODOLOGÍA

Este estudio adoptó un método de revisión sistemática de la literatura, que tiene como propósito integrar de manera objetiva y sistemática los resultados de la investigación empírica sobre una pregunta de investigación específica para determinar el "estado del arte" en el campo de estudio (Sánchez-Meca, 2010).

Esta revisión sistemática utilizó una muestra cualitativa de estudios secundarios observacionales retrospectivos a gran escala que agruparon estudios sobre la misma pregunta. En este tipo de investigación es necesario definir la pregunta, especificar los criterios de inclusión y exclusión de estudios, desarrollar un plan de búsqueda bibliográfica, registrar datos y evaluar la calidad de los estudios seleccionados, así como interpretar y presentar los resultados (Beltrán, 2005).

A continuación, pueden observarse los criterios tenidos en cuenta para la revisión documental:

Preguntas de investigación:

1.      ¿Cuáles son los elementos y criterios fundamentales que utilizan los autores en el ámbito de la educación superior y su impacto en la transformación social?

2.      ¿Qué variables están relacionadas con la educación superior y la globalización desde la perspectiva de los autores?

Criterios de inclusión y exclusión:

Los criterios para incluir los artículos se presentan a continuación:

1.      Indagación de investigaciones o artículos en la siguiente base de datos: Scholar,

2.      Estudios relacionados con la educación superior y su impacto en la transformación social,

3.      Investigaciones ejecutadas en el periodo 2015-2020,

Estructuración del plan al cual se recurrió para iniciar la búsqueda y registro de los datos

Las búsquedas se realizaron en noviembre y diciembre de 2022. Se revisaron un total de 35 artículos de investigación, con selección de artículos basados en criterios de inclusión, dando como resultado un total de 14 artículos que se analizaron en dos partes: contexto y parte de contenido. A continuación, se presenta una entrada de datos que menciona los elementos considerados:

§  Para el contexto fueron incluidos los siguientes aspectos: autor y año en que fueron publicados; país; palabras clave; enfoque metodológico; conclusiones (ver Tabla 1).

Evaluación de la calidad de los estudios seleccionados

El análisis se realiza según principios diseñados para mirar el estado actual de la investigación (2015-2020) en artículos sobre los aspectos académicos de la investigación relacionada con la educación superior, el análisis se realiza con base en una búsqueda estándar compuesta por las palabras clave: educación superior, globalización, transformación social (ver Tabla 1).


Tabla 1. Análisis de los principales artículos publicados sobre la educación superior.

Autores y año

País

Referencia

Palabras clave

Metodología

Conclusiones

(Rengifo, 2015)

Colombia

Scholar

Sociedad, conocimiento, enseñanza superior, globalización, universidad

Descripción y análisis de estudios realizados entre 1997 y 2013, desde una perspectiva comparativa entre países desarrollados y América Latina.

Las grandes diferencias existentes son, especialmente, el escaso financiamiento para la educación superior, el limitado acceso de la juventud a las universidades, la falta de innovación e internacionalización de los currículos y la investigación, así como la insuficiente cultura de la calidad en Latinoamérica.

(Martínez, 2015)

México

Scholar

Bien común, educación superior, innovación social, solidaridad y

subsidiariedad.

Metodología cualitativa, fenomenológica y hermenéutica

El sistema político neoliberal que ha

imperado en los últimos años en el contexto de la globalización, ha impulsado a las universidades

a una mercantilización, dejando de lado la responsabilidad que tienen.

(Naranjo, 2016)

Colombia

Scholar

Sociedad del conocimiento, instituciones de educación superior; sistema de ciencia, tecnología e innovación; organización del conocimiento; gestión del conocimiento.

En este artículo se propone la teoría de la gestión del conocimiento como marco del que se desprenden estrategias para que las IES se instauren como organizaciones del conocimiento y racionalicen su participación en la relación entre academia y sociedad

Las instituciones de educación superior (IES) se enfrentan actualmente a un nuevo contrato social que determina el ejercicio del conocimiento científico y establece condiciones para medir el impacto de sus resultados en la sociedad, a partir de productos de innovación o de la facilitación de la apropiación social del conocimiento.

 

(Cóndor, 2017)

Ecuador

Scholar

Universidad, educación superior, universidad ecuatoriana.

Tipo ensayo y revisión

La universidad al ser un elemento fundamental del desarrollo de la sociedad marca el camino de cambio de esta, por ello se realiza el análisis de la transformación de la universidad ecuatoriana en los últimos años.

(Guzmán, 2017)

Chile

Scholar

Tendencias globales en educación superior, América Latina, masificación, debate sobre lo público/privado, calidad, inequidad

En este artículo, se examinan las principales características de los sistemas de educación superior en la región de Latinoamérica para luego abordar críticamente estas cuestiones.

El artículo finaliza con reflexiones acerca de la relevancia de implementar políticas y estrategias institucionales para corregir la inequidad del sistema y permitir a todos/as los/as estudiantes desarrollar habilidades básicas que promuevan un aprendizaje integral.

(Bell, 2017)

Estados Unidos

Scholar

Paulo Freire, educación para la transformación social, diálogo en educación, papel del docente, pedagogía universitaria

Constó de una rigurosa revisión de textos científicos y académicos a la luz de esta temática. Además, se entrevistó a un investigador y autor en el área de la educación dialógica.

La labor docente universitaria tiene el potencial de transformar la sociedad en cuanto el docente universitario permita diálogo en su práctica.

(Henriquez, 2018)

Argentina

Scholar

Estrategias, educación superior, desarrollo sostenible, América Latina.

Análisis referencial enmarcado en un libro con carácter analítico.

Los docentes del sistema de educación superior deben desarrollar competencias como educadores y no solamente como especialistas destacados de

un área.

(Martínez, 2019)

España

Scholar

Educación para la ciudadanía global; competencias sociales; aprendizaje cooperativo; proceso de enseñanza-aprendizaje

La metodología ha seguido un modelo cualitativo-descriptivo. Además, se preparó una encuesta con el fin de conocer la opinión del estudiantado sobre algunos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje y saber si hay contribución en la formación de la ciudadanía global. Dicha encuesta se diseñó teniendo en cuenta las notas que la profesora había tomado en clase, al observar si el alumnado relacionaba las actividades sociales propuestas con la adquisición de competencias sociales. Los datos se recopilaron al final del cuatrimestre de manera anónima y se analizaron manualmente.

Este estudio concluye que basar la asignatura en contenidos sociales no solo contribuye a la adquisición de competencias sino también a aumentar la formación social y global del alumnado.

(Ojeda, 2019)

Cuba

Scholar

Objetivos desarrollo sostenibles; globalización; educación superior; vinculación con la sociedad.

El trabajo se sustenta en análisis de documentos nacionales e internacionales y en las experiencias de los autores en la docencia, investigación y vinculación, en sus estudios e investigación del desarrollo sostenible desde la universidad. El estudio se apoya en fuentes estadísticas internacionales.

concluye con un conjunto de reflexiones que puede contribuir en su concepción, al interior de la universidad, desarrollar y consolidar una cultura de la calidad que responda a los intereses de la sociedad, de la comunidad, como sostén de sostenibilidad local

(López, 2020)

Cuba

Scholar

acreditación; humanismo; vinculación universidad-sociedad

Tipo ensayo y revisión

Las IES reconocen la imperante necesidad de actualizarse, incrementar la calidad educativa y reiterar su responsabilidad social en la formación de profesionales.

Fuente: Realización de los autores.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Diferentes teóricos como María Montessori desde su pedagogía pacífica y democrática, en contra de pedagogías autoritarias y John Dewey quien vivenció y reflejó la pedagogía como una forma de motivar e incentivar la mente de forma autónoma han argumentado que el estudio sobre las consecuencias de un marco pedagógico cosmopolita se ratifica en que existe la posibilidad de generar aprendizajes globales abarcando la esperanza, la memoria, el diálogo en estudiantes en situación de marginalidad (Dewey, 1971).

Cabe señalar que las universidades siguen siendo la esperanza de los jóvenes y deben defender la libertad, la solidaridad y la justicia. El desafío de la universidad es construir una sociedad para el futuro y el futuro de esta, contribuyendo con experiencias y desarrollo social en un ámbito que revista un impacto sólido y factible. Es claro que los países que invierten más en educación tienen una mejor calidad de vida y mayor ingreso per cápita por habitante. En México, por ejemplo, solo el 13% de la población tiene educación superior, en otros países de América Latina el porcentaje puede variar, pero es muy bajo (Franco, 2006).

En un mundo más interdependiente cada día, las universidades como instituciones icónicas de educación superior, de lo investigativo, de la recreación artística y de la transmisión cultural vuelven a estar en el centro de la preocupación social, el debate intelectual, la política y los problemas económicos de la actualidad (Morin, 2000). Pero la universidad también se ha confirmado como una gran esperanza para miles de jóvenes que siguen viéndola como la única o la mejor opción para una vida más digna y productiva, porque la universidad es eso.

Según el informe de la misión internacional de sabios por la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación (2019) casi el 20% de la inversión total en investigación y desarrollo en Colombia, por ejemplo, proviene de recursos propios de las instituciones de educación superior. La universidad en Colombia contribuye de manera singular en las investigaciones propuestas desde las ciencias sociales, las humanidades, las artes y la cultura; también se han hecho aportes significativos a la historia, la antropología, la economía, la psicología, la pedagogía, la literatura, la música y el arte. En otras palabras, la contribución de Colombia a la investigación es amplia y significativa, y no se limita a la "ciencia dura" y la tecnología.

Las universidades son importantes centros de creación y difusión del conocimiento y lugares donde el conocimiento afecta e impacta en la sociedad en su conjunto. La Misión de Sabios pone gran énfasis en el desarrollo de dinámicas empresariales y universitarias conjuntas que retribuyen al medio ambiente mediante la transferencia y el uso del conocimiento (Misión Internacional de Sabios, 2019). Es importante resaltar que en Colombia la producción de conocimiento se ha internacionalizado, lo que ha permitido establecer conexiones con varias redes científicas importantes.

Esta producción de conocimiento ha sido el resultado de todo un proceso que han llevado varios gobiernos que, mal o bien, han tratado de encumbrar los procesos investigativos. El hito que ha marcado esta tendencia ha sido la creación de Colciencias en el año 1968 como una agencia de promoción y financiamiento de la ciencia, con un presupuesto determinado y una visión de futuro que ayudó a crear las condiciones para la creación de un sistema nacional de ciencia y tecnología en la década de 1990. El informe denominado Estado de la Ciencia en Colombia (2018) muestra un aumento significativo en la composición del entorno de investigación del país, con un aumento en el número de becas de doctorado y maestría y centros de investigación. Tal como lo muestra la ilustración 2, en Colombia se presentan cuatro tipos de producción científica que abordan la mayoría (sino todas) de las categorías en las cuales intervienen los grupos de investigación, lo cual ayuda a que hay una transformación social homogénea y con características claves para el desarrollo de cada región geográfica de Colombia.

Ilustración 2. Producción científica de los grupos de investigación.

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

Fuente: Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación.

En este orden de ideas, la pasión y la preocupación de todos los autores que plantean discusiones relacionadas con el tópico en mención refleja una realidad, a menudo no articulada pero muy presente, que socava la confianza colectiva y fortalece la determinación de dar forma al futuro. No basta repetir la promesa de que la ciencia, la investigación y la educación superior son los mejores caminos del desarrollo. Esto no puede seguir dándose por supuesto. Es preciso concentrarse en algunos de los elementos por los cuales los esfuerzos de la región en ciencia y tecnología y en educación superior ha fallado aun reconociendo que la investigación y la educación superior han crecido en el contexto educativo mundial.

En primer lugar, es necesario repensar los conceptos heredados, como la ideología dominante que ha llevado a la comunidad científica a resistir los roles políticos de muchos científicos en la sociedad. En la práctica, se niegan a reconocer el predominio de valores distintos a la búsqueda del conocimiento, correspondientes a formas de educación y formación profesional que excluyen cualquier conexión entre los quehaceres científicos y las preocupaciones sociales (Hernández, 2005). Negar la responsabilidad social de la comunidad científica es insostenible, ya que puede hacer que la ciencia pierda su conciencia, control y coherencia.

En segundo lugar, es difícil para los científicos comunicarse a través de múltiples puntos de vista porque son bastante profesionales y tienen una formación dogmática. Sin embargo, en la intersección de la ciencia y la sociedad, los investigadores y los diferentes grupos objetivo están comenzando a entrar en un espacio común que puede ayudar a desarrollar un conocimiento socialmente estable.

En tercer lugar, es necesario pensar en la reinducción de universitarios y profesionales en el sentido de formar egresados socialmente responsables, a partir de la necesidad de democratizar el conocimiento experto y brindar asesoría plural a las instituciones democráticas y a la ciudadanía.

Cuarto, la educación superior en países más débiles con capacidad insuficiente, con instituciones políticas y sociales ineficientes e inestables no ha reducido las diferencias sociales y económicas, sino que ha contribuido a que aumenten entre quienes saben y quienes no. Se ha demostrado una y otra vez que la educación superior y las habilidades de investigación sirven mejor a los ricos como individuos y grupos. Todo esto, sin embargo, no significa que los pobres estén mejor sin educación superior, solo que la educación superior no está socialmente orientada y aislada de otros componentes básicos de la responsabilidad social y moral para realizar plenamente su potencial para mejorar el bienestar social.

Con respecto de lo anterior, en la ilustración 3 se evidencia un incremento sustancial en la cobertura estudiantil en programas de Pregrado entre los años 1993 y 2019 del 265,6%, lo que significa que las Universidades Oficiales admitieron dentro de sus campus 422.824 estudiantes adicionales de pregrado en el período de análisis. No obstante, este crecimiento se viene normalizando como se muestra al comparar el período 2017-2019, en donde el incremento de estudiantes fue sólo del 1%, lo que puede obedecer a factores como la edad poblacional del país, la situación económica de las familias, la deserción y la ampliación de la oferta de educación superior, entre otros.

Ilustración 3. Cobertura estudiantil en el nivel superior.

Gráfico, Gráfico de embudo

Descripción generada automáticamente

Fuente: Comisión Técnica de Vicerrectores Administrativos y Financieros SUE. Información tomada del SNIES y suministrada por las Universidades estatales con fecha de corte: diciembre de 2019.

 

De igual forma, puede observarse en la ilustración 4 el avance en cobertura estudiantil en posgrado durante los últimos 15 años; en el caso de los Posgrados, la gráfica evidencia un incremento en la cobertura estudiantil del 167,9% entre los años 2004 y 2019, lo que significa que las Universidades Oficiales admitieron dentro de sus campus 27.697 estudiantes adicionales de posgrado en el período analizado.

 

Ilustración 4. Número de estudiantes matriculados en posgrado.

Imagen que contiene Escala de tiempo

Descripción generada automáticamente

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

Colombia necesita lograr muchas metas para obtener un desarrollo sostenible, crecimiento y mayor igualdad, los cuales no son propósitos que contradigan la situación de EE. UU., Corea del Sur y Finlandia, como un alto crecimiento económico, que muestra una fuerte correlación entre el amplio acceso a la educación y la educación a largo plazo. Esto requiere pasar de un modelo de crecimiento económico basado principalmente en los ingresos de la extracción de recursos naturales, la propiedad de la tierra y los ingresos monopólicos a otro modelo de crecimiento económico basado en el capital humano y el conocimiento, lo cual se convierte en el fundamento esencial y meta última de la educación superior en su idea de llevar a cabo una transformación social en el país.

CONCLUSIONES

El conocimiento se basa en un recurso inagotable, que es la creatividad humana. Esto genera ingresos, algunos de los cuales deben invertirse en más conocimiento, mayor capital humano y empleos calificados. Si la industria, la agricultura y las actividades extractivas (no depredatorias) se desarrollan agregando valor basado en el conocimiento, entonces es posible que el crecimiento económico y la equidad avancen en la misma dirección y se refuercen mutuamente. Un país cuyo conocimiento básico depende de otros no podrá desarrollarse rápidamente y alcanzar una posición similar en la competencia mundial. Un estudio de Jaffe (2013) muestra una fuerte correlación entre la productividad científica, el bienestar actual y el futuro en países de ingresos medios como Colombia. El estudio muestra que los países con mayor productividad (medida por publicaciones) en ciencias básicas como la física y la química tienen un mayor crecimiento económico en los próximos cinco años que los países con mayor productividad en ciencias aplicadas.

En síntesis, es importante promover el proceso de distribución del conocimiento y el aprendizaje social para lograr resultados relacionados con el crecimiento económico a mediano plazo. Además, es necesario determinar el factor clave en el gobierno y la decisión social que se crea. Finalmente, debe haber una investigación impulsada por una misión enfocada en proteger el capital cultural y natural. Por ejemplo, la creación de un museo de historia cultural y natural sería estratégicamente importante no solo para preservar el patrimonio para el futuro, sino también para promover las carreras científicas y el espíritu empresarial, promover la investigación científica, promover una economía creativa, innovadora y sostenible y promover la educación y la formación inspirando a las generaciones futuras: he ahí el papel de la educación superior en la transformación social del país.

LISTA DE REFERENCIAS

Beltrán, O. A. (2005). Revisiones Sistemáticas de la Literatura. Revista Colombiana de Gastroenterología, 20(1), 60-69. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v20n1/v20n1a09.pdf

Colectivo Baltasar Gracián. (2013). Los procesos de privatización de la enseñanza. Témpora.

CREFAL 2011. (18 de Septiembre de 2011). Diálogos por la Educación - Educación y globalización. Chile.

Desha, C, & Hargroves, K.C. (2014). Higher Education and Sustainable Development: A model for curriculum renewal. New York, EE.UU.: Routledge.

Dewey, J. (1971). Democracia y educación. Buenos Aires: Losada.

Franco, R. y. (2006). Política y políticas públicas en los procesos de reforma en América Latina. México: FLACSO.

García, L., Ruiz, M. y García, M. (2011). Claves para la educación: actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid, España: Narcea

Hernández, F. (2005). Aprendizaje, competencias y rendimiento en Educación Superior. Madrid: La Muralla.

Hodelín, R. y Fuentes, D. (2014). El profesor universitario en la formación de valores éticos. Educación Médica Superior, 28(1), 115-126.

Jaffe, K. (2013). PLoS ONE. doi:10.1371/journal.pone.0066239

Martínez, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 85-102 Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie42a05.pdf

Melo, J. (2018). Historia de la ciencia en Colombia. En conferencia llevada a cabo en Santa. Santa Martha. Obtenido de http://www.jorgeorlandomelo.com/hisciencia.htm

Misión Internacional de Sabios. (2019). Colombia hacia una sociedad del conocimiento.

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2017). Panorama de la Educación 2017. Recuperado de https://bit.ly/2IFuJRd

Quintana, J. M. (1993). Pedagogía Familiar, Madrid: Narcea, Ediciones.

Reimers, M. (2018). Empoderar ciudadanos globales: el curso mundial. Harvard University.

Sánchez-Meca, J. (2010). Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis. Aula Abierta, 38(2), 53-64. Recuperado de https://www.um.es/metaanalysis/pdf/5030.pdf

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2017). Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2017-2018. Recuperado de https://bit.ly/2GcV7PW

UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción (1998). Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm