DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5239

Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de segundo de bachillerato en una institución educativa de Quito - Ecuador

 

Alquinga Collaguazo Nidia Caridad

 nalquinga@est.ups.edu.ec

https://orcid.org/0009-0001-1444-9437

Universidad Politécnica Salesiana

Quito – Ecuador

 

Morales Fonseca Cristhian Fabricio

 [email protected]

https://orcid.org/0000-0002-9675-5517

Universidad Politécnica Salesiana

Quito – Ecuador

 

Abata Quispe Diego Geovanny

 [email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3168-4789

Colegio Técnico Salesiano Don Bosco

Quito – Ecuador

 

Valencia Lescano María José

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-1821-4504

Universidad Hemisferios

Quito – Ecuador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 28 enero 2023. Aceptado para publicación: 28 febrero 2023.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Alquinga Collaguazo, N. C., Morales Fonseca , C. F., Abata Quispe Diego Geovanny, & Valencia Lescano , M. J. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de segundo de bachillerato en una institución educativa de Quito - Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 10542-10556. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5239

RESUMEN

Las habilidades sociales son aquellas capacidades que el individuo posee para percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos sociales en general. El presente trabajo de investigación es de carácter no experimental- transversal de tipo exploratorio, cuyo objetivo está enfocado en identificar las habilidades sociales en estudiantes de segundo de bachillerato en una institución educativa de Quito en el periodo 2022-2023. La metodología que se utilizó parte de un enfoque cuantitativo, la población sujeta a estudio fue de 100 estudiantes de 2do año de bachillerato entre los 15-18 años, haciendo referencia al corriente cognitivo conductual desde la apreciación de Vicente Caballo y las teorías sociocultural y de aprendizaje social de Vygotsky y Bandura, se utilizó la lista de chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein con un análisis de datos mediante el método estadístico. Con los datos obtenidos se llegó a comprender que las habilidades sociales en estudiantes de segundo de bachillerato nos indican que de forma general se encuentran en un bajo nivel de funcionamiento es decir que los estudiantes tienden a tener un deficiente nivel y bajo nivel en las habilidades sociales primarias, avanzadas, relacionadas con los sentimientos, para hacer frente al estrés y las habilidades alternativas a la agresión por tal motivo va a afectar a los adolescentes de una manera directa a su vida adulta ya que puede llegar a correlacionarse positivamente con la salud física y mental deteriorada debido a la exclusión social tales que se notaran a largo plazo.

 

Palabras clave: adolescencia, habilidades sociales, áreas.

 


 

Development of social skills in second year high school students in an educational institution in Quito - Ecuador

 

ABSTRACT

Social skills are those abilities that the individual possesses to perceive, understand, decipher and respond to social stimuli in general. This research work is non-experimental-transversal exploratory, whose objective is focused on identifying social skills in second year high school students in an educational institution in Quito in the period 2022-2023. The methodology that was used part of a quantitative approach, the population subject to study was 100 students of 2nd year of high school between 15-18 years, referring to the cognitive behavioral current from the appreciation of Vicente Caballo and the sociocultural and social learning theories of Vygotsky and Bandura, Goldstein's Social Skills checklist was used with a data analysis using the statistical method. With the data obtained, it was understood that social skills in second year high school students indicate that in general they are at a low level of functioning, that is, students tend to have a deficient level and low level in primary, advanced, sentiment-related social skills,  To cope with stress and alternative skills to aggression for this reason will affect adolescents in a direct way to their adult life since it can come to correlate positively with deteriorated physical and mental health due to social exclusion such that they will be noticed in the long term.

 

Keywords: adolescence, social skills, areas.

 


 

INTRODUCCIÓN

Las habilidades sociales se pueden definir como un conjunto de capacidades y destrezas interpersonales que permiten al individuo desarrollarse con otras personas de manera adecuada, logrando expresar los sentimientos, opiniones, deseos o necesidades en los diferentes escenarios de la vida diaria sin experimentar tensión, ansiedad u otras emociones negativas.

Goldstein (1987), señala que las habilidades sociales se tratan de un conjunto de habilidades y capacidades distintas como específicas para las relaciones interpersonales saludables y la resolución de problemas de tipo interpersonal y socioemocional desde actividades básicas como complejas e instrumentales. Este, propones dividir a las habilidades sociales según su tipología. Goldstein organiza estas habilidades en seis grandes grupos que incluyen aquellas capacidades y comportamientos que permiten a una persona actuar de manera inteligente en el ámbito social.

• Grupo I: Primeras Habilidades Sociales

• Grupo II: Habilidades Sociales Avanzadas

• Grupo III: Habilidades Relacionadas con los Sentimientos

• Grupo IV: Habilidades Alternativas a la Regresión

• Grupo V: Habilidades para Hacer Frente el Estrés

• Grupo VI: Habilidades de Planificación

El manual de calificación y diagnóstico de la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein (1987), indica como evaluar cada grupo de habilidades en este caso tenemos:

• Grupo I: Primeras Habilidades Sociales

Este primer grupo analiza la facilidad de saber iniciar una conversación y mantener sus relaciones interpersonales ya que evalúa el saber escuchar, iniciar y mantener una conversación, el cómo formular una pregunta, dar las gracias, presentarse, presentar otras personas y al hacer cumplidos.

• Grupo II: Habilidades Sociales Avanzadas

El segundo grupo está enfocado en la responsabilidad, la facilidad de ayuda al prójimo y la cortesía. Este evalúa el pedir ayudad, participación, el dar y seguir instrucciones, disculparse y el don de convicción.


 

• Grupo III: Habilidades Relacionadas con los Sentimientos

Este tercer grupo influye en los demás, es emocionalmente estables, conociendo las debilidades y fortalezas expresando sentimientos. Este evalúa el saber conocer los propios sentimientos, el saber expresarlos y el poder comprender los sentimientos de los demás, expresar afecto, resolver miedo, autorrecompensarse y enfrentarse al enfado de los demás.

• Grupo IV: Habilidades Alternativas a la Regresión

Este cuarto grupo sabe manejar las emociones, evitando conflictos y de manera asertiva de tal manera que evalúan el pedir permiso, compartir algo, ayudar a los demás, negociar, emplear el autocontrol, defender los propios derechos, responder a las bromas, evitar los problemas con los demás, como entrar en conflictos.

• Grupo V: Habilidades para Hacer Frente el Estrés

Este quinto grupo es tolerante a la frustración, manejando por ejemplo un fracaso, tiene madurez afectiva lo que puede hacer que sepa tomar decisiones e incluso ser resiliente. Este grupo evalúa la forma de sobre llevar las habilidades de Formular y responder a una queja, demostrar deportividad después de un juego y resolver la vergüenza y arreglárselas cuando le dejan de lado, defender a un amigo, responder a la persuasión, responder al fracaso, enfrentarse a los mensajes contradictorios, responder a una acusación, prepararse para una conversación difícil y al hacer frente a las presiones del grupo.

• Grupo VI: Habilidades de Planificación

Este sexto grupo de habilidades esta más orienta al plantearse objetivos, organizados, concluye proyectos, culmina sus trabajos para llegar a las metas trazadas. Este grupo evalúa el desarrollo de habilidades como la toma de decisiones realistas, discernir la causa de un problema, el establecer un objetivo, determinar las propias habilidades, recoger información, resolver los problemas según su importancia, la toma eficaz de una decisión y el concentrarse en una tarea en específico.

Es así como podemos decir que las habilidades sociales son conductas aprendidas auto controladas, con objeticos dirigidos a obtener un resultado de forma de recompensa que busca ser beneficioso de la cual precisa de una aptitud de imaginarse a uno mismo en el papel de otra persona y comprender su comportamiento y reaccionar ante el mismo con eficacia. Por esa manera Garcia & Magaz(1992), definen a las habilidades sociales de la siguiente manera:

1. Las habilidades sociales incluyen respuestas verbales y no verbales, instrumentales, cognitivas y emocionales.

2. Estas respuestas constituyen habilidades en tanto a cuanto su emisión hace probable la obtención de una consecuencia deseable o la evitación o retirada de otra indeseable.

3. El calificativo de sociales hace referencia a que la obtención de reforzadores o castigos dependerá estrictamente de que tales respuestas sean emitidas ante uno o más individuos del grupo social.

4. Las respuestas que constituyen una habilidad social están específicamente relacionadas con variables del sujeto emisor, del receptor, así como con variables del medio de contacto de la interacción.

La competencia social es de gran transcendencia tanto en el funcionamiento en el presente como en el desarrollo en el futuro del individuo. Las habilidades sociales son importantes tanto en las relaciones interpersonales como en el aislamiento de roles y normas sociales. La competencia social es de gran transcendencia que afecta el funcionamiento en el presente como el desarrollo en el futuro del individuo. Las habilidades sociales ayudan en las relaciones interpersonales como en el aislamiento de roles y normas sociales. Es de suma importancia que las habilidades sociales se hayan desarrollado en los contextos educativos y siga primando la educación en conocimientos, más no hay una igualdad frente a la educación en la parte del ser de los estudiantes en su contexto escolar y familiar que permitan la transformación de la educación, lo cual se convierte en una parte fundamental de las instituciones educativas, crear espacios apropiados para la formación integral de los estudiantes buscando siempre un equilibrio en la educación intelectual y la del ser, siendo esta la principal fuente de sociabilidad en el ambiento educativo. En su tesis, Fuentes (2011) nos dice que la función de socialización de la escuela se manifiesta a través de la cotidianeidad: en los vínculos interpersonales, en el diálogo entre los diversos actores, en los discursos existentes, y en todo aquello que se realiza de manera habitual.


 

Consecuencias

La ausencia o déficit de las habilidades sociales repercuten de diferente manera en las personas. Los estudios realizados muestran que la falta de habilidades sociales tiene un alto significado al tener dificultades para relacionarse y comunicarse con otras personas y no tener un buen autocontrol emocional. En este caso la falta del desarrollo de habilidades sociales en los adolescentes va a tener dificultades en el desarrollo de sus futuros ya que están expuestos a las consecuencias socioeconómicas. Unicef ( 2021), resalta de como la pandemia afecto de una manera directa a la juventud en el desarrollo de habilidades sociales debido al cierre de escuelas y espacios de capacitación que de una manera influyen en el aprendizaje, pero en la actualidad es momento de re imaginar las habilidades ya que estas son herramientas necesarias para un futuro social y productivo es por eso que se debe trabajar de manera conjunta es decir las practicas educativas de la familia y de la escuela para equipar a los adolescentes con competencias útiles y necesarias para aumentar el potencial adaptativo en la vida adulta. La adolescencia es un período crítico en el que el desarrollo de las habilidades sociales juega un papel muy importante para el desempeño personal de cada individuo. Las habilidades sociales son un conjunto de destrezas que permiten la comunicación y las interacciones con los demás de una manera competente, contribuyendo a enriquecer nuestro mundo interpersonal (Roca, 2003). En los últimos años la investigación de las habilidades sociales es relevante, porque se ha podido constatar que no contar con ellas genera problemas en la persona con su entorno tanto familiar como escolar, laboral, etc (Esteves, Paredes, Calcina, & Cristóbal, 2020). Los estudios con adolescentes han puesto de manifiesto que la carencia de habilidades sociales favorece la aparición de comportamientos disfuncionales en el ámbito familiar y escolar. Además, en los adolescentes, los déficits de habilidades sociales pueden incidir negativamente en la consolidación de la identidad como en la cristalización de trastornos psicopatológicos (Lacunza & Gonzáles, 2011).

METODOLOGÍA

La presente investigación se basó El paradigma positivista busca explicar cómo predecir, controlar fenómenos, verificar teorías y leyes para regular los fenómenos identificando causas reales temporalmente o simultaneas, este paradigma interpreta y comprende los resultados de una investigación realizada. Es así como el paradigma positivista es definido por los siguientes autores de esta manera: Según Ferreres, V y Gonzales, Á (2006), “el positivismo mantiene que todo conocimiento científico se basa sobre la experiencia de los sentidos sólo puede avanzarse mediante la observación y el experimento, asociados al método científico” (Ferreres & Gonzáles, 2006, pág. 117). Según las teorías filosóficas de Augusto Comte, nos dice sobre este paradigma es aquella actitud o modo de pensar apegado a lo positivo o a la cualidad que poseen sólo aquellos hechos que pueden ser captados directamente por los sentidos y sometidos a análisis empíricos para su verificación. Es importante recalcar que el investigador debe tener objetivos claros e independientes de la investigación, debido a que mediante el positivismo es posible captar la realidad por medio del uso de instrumentos investigativos obteniendo como finalidad una investigación positivista que ofrezca explicaciones que conlleven al control y previsibilidad. Según Hernández-Sampieri (2014), el paradigma nos dice que existe una realidad objetiva que se puede conocer a través de modelos y métodos cuantitativos, por medio de la experiencia, por lo cual el único conocimiento es el conocimiento científico, este enfoque es descriptivo ya que se encarga de observar determinadamente un fenómeno y realizar un seguimiento paulatino con la finalidad de establecer relaciones entre variables de las cuales se obtendrá relaciones de tipo causa-efecto que permitirá tener un conocimiento más auténtico sobre la realidad investigada (Hernández-Sampieri, 2014).

El enfoque teórico de una investigación cuantitativa fue concebido para el estudio de fenómenos naturales no necesariamente humanos, pero enfocados en la rama de la medicina, nuestros enfoques son desde el ámbito psicológico donde el propósito es conocer de manera rápida las habilidades sociales lo cual ayuda a que la mayoría de adolescentes adquieran un mayor potencial adaptativa en la vida adulta, ya que la mayoría de los adolescentes en la actualidad no han tenido buena parte de la experiencia social directa que otras generaciones han tenido, debido a que en estos últimos años la pandemia ha dificultado el desarrollo de este tipo habilidades lo cual conlleva a consecuencias como la desconexión con los demás, la falta de respeto y educación con los adultos.

Para obtener un resultado verídico se aplicará la lista de chequeo de habilidades sociales de Arnold Goldstein el cual evaluará 6 grandes áreas que permite hacer frente al estrés, agresión y planificación. A su vez esta lista hace que los sujetos se desenvuelvan correctamente dentro de la sociedad este instrumento permite obtener información precisa y específica sobre el nivel de habilidades sociales de un sujeto (Hernández-Sampieri, 2014).

El trabajo investigativo fue de tipo cuantitativo; ya que parte de una investigación de corte descriptiva con el objetivo de indagar la magnitud de varias variables de una muestra en específico. La investigación cuantitativa es aquella que se da mediante el análisis y métodos de recopilación de información con el propósito de validar afirmaciones o hipótesis planteadas anteriormente. Este enfoque confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población determinada (Sampieri Hernandez, Collado Fernandez, & Lucio Baptista, 2003).

Para el desarrollo de este trabajo se aplicó un diseño no experimental-transversal: el cual según “la investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos” (Hernández, Fernández, & Baptostas, 2014, pág. 152). Es también de tipo transversal ya que recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único donde su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Puede abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores, así como diferentes comunidades, situaciones o eventos (Hernández-Sampieri, 2014). Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la lista de chequeo de habilidades sociales de Arnold Goldstein.

RESULTADOS

La siguiente tabla es la utilizada para la clasificación en el proceso de tabulación que será utilizado para la obtención del puntaje directo donde se sabrá si cada grupo que mide las diferentes áreas tomando en cuenta que cada grupo tiene un puntaje máximo. Puntaje Máximo por grupo el puntaje máximo del GRUPO I con 8 ítems es 32 pts., GRUPO II con 6 ítems es 24 pts., GRUPO III con 7 ítems es 28 pts., GRUPO IV con 9 ítems es 36 pts., GRUPO V con 12 ítems 48 pts., GRUPO VI con 8 ítems 32 pts.

Tabla 1. Categorías por puntajes, eneatipo y percentiles

Elaborado por: Arnold Goldstein, 1978.

 

La siguiente tabla de resultado y su grafica nos da un resultado usando la fórmula para la obtención de puntuación directa ponderada PDP (%) donde se obtiene por cada grupo el puntaje obtenido divido con el puntaje directo máximo multiplicado por 100. Los resultados obtenidos en los 6 grupos evaluados es importante señalar que los resultados que se presentan corresponden al promedio general obtenido por grupos de cada competencia evaluada.

Gráfico 1. Resultados generales habilidades sociales

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

Elaborado por: Nidia Alquinga, 2023.

Como se podrá observar, acorde con los resultados previamente mostrados en la Tabla 5, todos los grupos de habilidades sociales se encuentran en un deficiente nivel y nivel bajo con una puntuación directa ponderada de GRUPO 1: 63%, GRUPO 2: 60%, GRUPO 3: 60%, GRUPO 4: 67%, GRUPO 5: 62% y GRUPO 6: 67%.

Es de resaltar que de todas las competencias sociales evaluados prevalece una tendencia por encima de la media, lo cual permite inferir que los estudiantes evaluados han evolucionado favorablemente y que estos se encuentran en etapa de crecimiento personal, académico, social, profesional entre otro. Ahora bien, entre las características conductuales contenidas se encuentran que:

• Las primeras habilidades en ser adquiridas, siendo primordiales a la hora de generar y mantener una comunicación satisfactoria en la mayor parte de los ámbitos de la vida tales como: la escucha activa, mantener una conversación, presentarse uno mismo y las habilidades empáticas.

• Una vez trabajado las habilidades sociales básicas tienen las bases suficientes para trabajar las habilidades sociales avanzadas las cuales nos proveen de estrategias para manejarse convenientemente en las relaciones sociales como: tener capacidad para pedir disculpas o la capacidad de convicción.

• Tenemos las habilidades que están relacionadas con la capacidad de identificar y gestionar de manera eficaz, tanto nuestros sentimientos con los sentimientos de las personas como: tener capacidad de auto recompensa, expresión de afecto y el saber expresar sentimiento y emociones.

• Estas habilidades sociales relativas a la negociación son aquellas que nos permiten evitar el conflicto o gestionarlo de manera adecuada consistiendo que son habilidades para resolver problemas dentro de las relaciones interpersonales sin utilizar la agresividad o la violencia como: tener capacidad para compartir, ayudar a los demás y no entrar en peleas.

• Habilidades para la resolución de exitosa de conflictos en contextos de tensión o estrés como: capacidad para responder a la persuasión, capacidad para formular quejas o gestionar una conversación complicada.

• Las habilidades que nos ayudan a ver cómo nos proyectamos hacia el futuro creando estrategias para resolver problemas a través de las relaciones con los demás como reconocimiento de las propias habilidades, determinación de objetivos

En base a las tendencias que mostraron los estudiantes de 2 de bachillerato en todas las competencias sociales consideradas es posible establecer que poseen un nivel aceptable de competencias sociales necesarias para la exigencia que poseen un nivel aceptable de competencias sociales necesarias para la exigencia académica en la que se encuentran y después de una post pandemia. De igual forma es posible observar que existe una varianza de 7 puntos entre la competencia más alta y más baja aunado a qué manera paradójica ambas competencias poseen un nivel bajo de correlación en la que toca a las características conductuales de ambas competencias.

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados, las habilidades sociales en estudiantes de 2do de bachillerato de una Institución Educativa nos indican que de forma general se encuentran en un bajo nivel de funcionamiento es decir que los estudiantes tienden a tener un deficiente nivel y bajo nivel en las habilidades sociales primarias, avanzadas, relacionadas con los sentimientos, para hacer frente al estrés y las habilidades alternativas a la agresión. Este resultado afecta a los adolescentes de una manera directa a su vida adulta ya que puede llegar a correlacionarse positivamente con la salud física y mental deteriorada debido a la exclusión social tales que se notaran a largo plazo.

Demostrando que la aplicación de la lista de chequeo de habilidades sociales de Arnold Goldstein es eficaz para saber el funcionamiento y entrenamiento de habilidades sociales en los adolescentes, pese al deficiente nivel y bajo nivel, existen habilidades sociales primordiales, indispensables ya que nos permiten establecer buenas relaciones interpersonales estas son la asertividad y la empatía, la asertividad nos da la capacidad de expresar uno mismo de forma clara y directa y la empatía la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otras personas es así como estas dos habilidades sociales son complementarias y útiles en la adolescencia. (Greenwood, Walker, & Hops, 1977) decía que la habilidad para iniciar una interacción social positiva con los demás se consideraba por muchos una consecución esencial del desarrollo. Es por eso por lo que la oportunidad de aprender y efectuar habilidades sociales puede influir de forma critica en su adaptación social, emocional y académica.

Con los resultados obtenidos podemos inferir posibles consecuencias del desarrollo donde indica que los adolescentes requieren de ciertos medios de sociabilidad para que puedan adoptarse con mayor facilidad, pero al tener una interrupción como fue la pandemia les impidió poder desarrollar los mismos, dificultándoles la integración a la sociedad.

LISTA DE REFERENCIAS

Argyle, M., Bryant, B., & Trower, P. (1974). Social Skills Training and Psychotherapy: A comparative study. (P. Medicine, Ed.) doi:DOI: 10.1017/s003329170004589x

Arón, A. M., & Millicic, N. (1999). Vivir con otros. Programa de desarrollo de habilidades sociales. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, S.A.

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. New Jersey: Prentice Halll.

Barbosa, R. (2021). La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura. PsicoFem APA.

Betina, A., & Cotini de Gonzales, N. (01 de 11 de 2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 159-182. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf

Braz, A. C., N, C. C., Pereira Del Prette, Z. A., & Fontaine, A. M. (2013). Habilidades sociales e intergeneracionalidad en las relaciones familiares. Apuntes de Psicología, 77-84.

Caballo, V. (2000). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales (Vol. 7 edición). Madrid: SIGLO XXI de España Editores.

Caballo, V. E. (2005). Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades Sociales . Madrid: Siglo XXI.

Carrillo, G. (2016). Validación de un programa lúdico para la mejora de las Habilidades. Granada: Universidad de Granada.

Charles, R. &. (1982). Más allá de los métodos cualitativos versus los cuantitativos . España .

Danhke, G. (1989). Investigacion Y comunicacion . Mexico : McGraw-Hill.

Esteves, A., Paredes, R., Calcina, C., & Cristóbal, Y. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. Comunic@ción, 16-27.

Fernándes-Ballesteros, R., & Carrobles, J. (1987). Evaluación de las habilidades sociales / Assessment of social skills. Madrid: Ediciones Pirámide, S.A.

Ferreres, V., & Gonzáles, A. (2006). La perspectiva histórica en la conceptualización de la evaluación. Madrid: Praxis .

Fuentes, K. (2011). Habilidades sociales y convivencia escolar. Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Garcia, E., & Magaz, Á. (1992). Aprendiendo a comunicarse con eficacia: Manual para padres. Madrid: CEPE Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.

Goldsmith, J., & McFall, R. (1975). Development and evaluation of an interpersonal skill-training program for psychiatric inpatients. Journal of Abnormal Psychology, 51-58. doi:https://doi.org/10.1037/h0076264

Greenwood, C. R., Walker, H. M., & Hops, H. (1977). Issues in Social Interaction/Withdrawal Assessment. Exceptional Children, 490-499.

Hernández Sampieri, R. &. (2016). Libro Metodología de la investigación SAMPIERI. Libro Metodología de la investigación SAMPIERI. McGraw Hill education.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptostas, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigación. McGraw-Hill.

Irruarrizaga, I., Gómez-Segura, J., Criado, T., Zuazo, M., & Sastre, E. (2000). Reducción de la ansiedad a través del entrenamiento en habilidades sociales. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 169-180.

Jara, M., Oliveira, M., & Yerrén, E. (2018). Teoría de la personalidad según Albert Bandura . Revista JANG, 22-35.

Kelly, J. (2002). Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Bilbao: Dessclée de Brouwer.

Kerlinger, F. N. (2002). Investigación del comportamiento. México D.F: McGraw-Hill.

Lacunza, A., & Gonzáles, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en humanidades,, 159-182.

Ministerio de Educación. (15 de Mayo de 2014). Currículo de los niveles de educación obligatoria.

Ortego, M. d., López, S., & Älvarez, M. L. (2010). Ciencias Psicosociales I. Cantabria: Universidad de Cantabria.

Papalia, D., Olds, S., & Feldman, R. (2009). Psicología del Desarrollo. Distrito Federal: McGrawHill.

Peñafiel, E., & Serrano, C. (2010). Habilidades Sociales. Madrid: Editex.

Roca, E. (2003). Cómo mejorar tus habilidades sociales. Valencia: ACDE Ediciones.

Sampieri Hernandez, R., Collado Fernandez , C., & Lucio Baptista, P. (2003). Metodologia de la Investigacion . Mexico, D.F: McGraw-Hill Interanricana.

Schunk, D. H. (2012). Teorías del Aprendizaje: Una perspectiva educativa . México: PEARSON EDUCACIÓN.

Serrano, J. M., & Pons, R. M. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 1-27. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001&lng=es&tlng=es

Villaroel, J. (1995). Didactica General: Modulo de Auto- Aprendizaje. Ibarra: Profesionalización Docente.

Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psiquicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.

Vyotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Crítica.

Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by Reciprocal Inhibition. Stanford: Stanford University Press.

Zavala, M., & López, I. (2012). Adolescentes en situación de riesgo psicosocial: ¿Qué papel juega la inteligencia emocional? [Adolescents at risk: What is the role of emotional intelligence?]. Behavioral Psychology / Psicología Conductual: Revista Internacional Clínica y de la Salud, 59-75.