DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5247

Radicalización digital: el efecto de las redes sociales en el extremismo político y el discurso del odio

 

Brian Martin Ríos Nicoli

https://doi.org/0000-0001-7191-828X

[email protected]

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Encarnación. Itapúa.

 

RESUMEN

Las redes sociales propusieron un cambio total de paradigma en la forma de hacer marketing, networking, entretenimiento y, sobre todo, en la manera en la que se consume información, la cual, es de fiabilidad cuestionable. Esto puede afectar la percepción y la interacción de las personas, en entornos reales como virtuales. El propósito de este escrito es proporcionar un delineado global de la investigación sobre los roles que desempeñan las redes sociales en procesos de radicalización en línea.

Para analizar dicho efecto se utilizó el método de investigación documental a fin de realizar una revisión bibliográfica de diversos artículos publicados en bases de datos multidisciplinarias y específicas. Los resultados evidencian la conexión entre las redes sociales y el extremismo político, en el que algunas personas tienden a organizarse con otros individuos similares dentro del espectro político para formar diversos clústeres sociales conocidos para facilitar el populismo, la propaganda, el discurso del odio y la radicalización. La radicalización y el extremismo violento seguirán siendo motivo de preocupación. Como se muestra en este trabajo, hay desafíos considerables en la identificación de los factores que conducen a las personas por el camino de la radicalización y el cómo combatirlos.

Se concluye entonces, que las distintas redes sociales y herramientas en línea continuaran influyendo en las comunidades extremistas y los procesos de radicalización mediados digitalmente en el futuro próximo, lo cual demanda técnicas y herramientas de moderación más efectivas, tanto dentro como fuera de la internet.

 

Palabras claves: internet; redes sociales; radicalización; desinformación.

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 27 enero 2023 Aceptado para publicación: 27 febrero 2023

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons Descripción: https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar Ríos Nicoli, B. M. (2023). Radicalización digital: el efecto de las redes sociales en el extremismo político y el discurso del odio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 10749-10755. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5247

Digital radicalization: the effect of social media on political extremism and hate speech

 

ABSTRACT

Social networks proposed a total paradigm shift in the way of doing marketing, networking, entertainment and, above all, in the way in which information is consumed, which is of questionable reliability. This can affect the perception and interaction of people, in real and virtual environments. The purpose of this paper is to provide a global outline of the research on the roles that social networks play in online radicalization processes.

To analyze this effect, the documentary research method was used to carry out a bibliographic review of various articles published in multidisciplinary and specific databases. The results show the connection between social media and political extremism, in which some people must organize with other similar individuals within the political spectrum to form diverse social clusters known to facilitate populism, propaganda, hate speech and radicalization. Radicalization and violent extremism will continue to be of concern. As shown in this work, there are considerable challenges in identifying the factors that drive people down the path of radicalization and how to combat them.

It is concluded, then, that the different social networks and online tools will continue to influence extremist communities and digitally mediated radicalization processes in the future, which requires more effective moderation techniques and tools, both on and off the internet.

 

Keywords: internet; social media; radicalization; misinformation.

 


 

INTRODUCCIÓN

Desde el momento en que las grandes masas comenzaron a tener acceso a la internet y esta se empezó a propagar por casi todos los hogares, comenzó toda una revolución digital. Esto, propuso nuevas formas de acceder a la información, a las noticias; nuevas formas de hacer negocios, de comprar y vender y por, sobre todo, nuevas formas de comunicarnos y entablar relaciones con los demás. En el epicentro de esto último, se encuentran las redes sociales, como explican Marwick & Lewis (2017), las redes sociales son un factor clave en la proliferación de teorías conspirativas y la desinformación. Todo tipo de teorías sin ningún tipo de fiabilidad se extienden en las redes sociales, a menudo evitando la moderación y a la vez alimentando los algoritmos de búsqueda, lo que termina aumentando la difusión todavía más. (pg. 2)

Las Redes Sociales.

Las redes sociales son todos aquellos sitios web y aplicaciones que están diseñados para permitir que las personas compartan contenido de manera rápida, eficiente y en tiempo real. Si bien muchas personas acceden a las redes sociales a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes, esta herramienta de comunicación comenzó con las computadoras, y las redes sociales pueden referirse a cualquier herramienta de comunicación de Internet que permita a los usuarios compartir contenido e interactuar con otras personas.

La capacidad de compartir fotos, opiniones y eventos en tiempo real ha transformado nuestra realidad. Dado que las redes sociales cubren tantos tipos diferentes de sitios web y aplicaciones, la función de estas herramientas también varía.

La Anonimidad.

El anonimato significa que se desconoce la identidad de un autor. La mayoría de los sitios de redes sociales comienzan con un usuario que crea un perfil, generalmente proporcionando un nombre y una dirección de correo electrónico, eso sí, no se puede comprobar si ese nombre es su verdadero nombre o siquiera si las personas con las que uno se encuentra en línea existen. Ahí aparece el concepto del “Pseudonimato”, que como menciona Diana L. Ascher (2019), en el que un mensaje se atribuye a una persona en línea, representada por un nombre también llamado identificador, que no es el del autor. El pseudonimato puede ofrecer aislamiento a los autores que se sienten más seguros compartiendo sus mensajes cuando se desconocen sus identidades, y es en este contexto que Internet ha ofrecido un espacio único a las personas que comparten el interés de conectarse en un entorno semiprotegido. (pg. 5). La anonimidad otorga a un individuo el poder para llevar a cabo todo tipo de abusos.

La desinformación.

La desinformación se refiere a toda la información falsa o inexacta que se difunde en las redes sociales. En cualquier plataforma donde cualquier usuario puede publicar lo que desee, es particularmente difícil para los investigadores, profesionales o incluso administradores de empresas de redes sociales, determinar si una información errónea se crea deliberadamente o no. Liang Wu (2019) menciona que la desinformación puede causar abuso y varios tipos de efectos destructivos a través de las redes sociales, especialmente cuando no existe una intervención rápida.

El objetivo de este estudio es recopilar información acerca de las consecuencias y los fenómenos que generan alrededor de las problemáticas presentadas, desde una perspectiva global, recopilando y analizando investigaciones y reportes de distintas organizaciones, universidades y profesionales en los campos de estudio pertinentes.

MATERIAL Y MÉTODOS.

En la primera fase, a través de una matriz de categorización, se estableció el problema general a estudiarse: ¿De qué forma las redes radicalizan a la gente? Luego, desde el problema general, se desprenden las distintas subcategorías o conceptos claves a investigarse, que son: la radicalización, la desinformación, y el discurso del odio.

En la segunda fase, se llevó a cabo una búsqueda de documentos y reportes relevantes al problema general y las subcategorías, a través de Google Académico, tanto en inglés como en español, basándose en palabras clave. Se dio prioridad a documentos elaborados por organizaciones, profesores y profesionales en el área de ciencias sociales, tecnología, extremismo y anti-terrorismo.

Se tuvo en cuenta que estos documentos provengan de profesionales de universidades verificadas, de renombre, y de organizaciones de carácter internacional, abaladas por dichas universidades. Luego se profundizó la búsqueda utilizando las fuentes bibliográficas de dichos documentos.

Una vez llevada a cabo la selección de artículos, se llevó a cabo la extracción de los datos. El nivel de relevancia de estos se establece utilizando las siguientes preguntas guía:

§  ¿Facilitan las redes sociales el discurso del odio y la radicalización?

§  ¿Qué efectos tiene la desinformación en los usuarios?

§  ¿La falta de moderación contribuye a la desinformación?

§  ¿Las cámaras del eco contribuyen al extremismo y a la polarización política?

§  ¿Qué conexión hay entre los diversos puntos estudiados?

En la fase final, los datos extraídos a través de las preguntas guía es examinado y contextualizado, para dar resolución a las problemáticas planteadas en la primera fase.

RESULTADOS

La radicalización es un proceso largo, que generalmente inicia cuando un individuo experimenta sentimientos de frustración y/o descontento con determinados aspectos de su vida, la sociedad en general y/o la situación política en su entorno. Lo que las personas radicalizadas tienen en común es que parecen estar en un punto de sus vidas en la que están "buscando" algo que las acepte. Esto significa que especialmente los mecanismos sociopsicológicos como la inseguridad, la injusticia percibida y la amenaza grupal son de vital importancia, además de la búsqueda de inclusión social, significado e identidad. Esto lleva a la creación de entornos sociales online.

Aquí, la interacción entre los usuarios y las plataformas basadas en algoritmos da lugar a cámaras de eco orientadas a reforzar y amplificar los ideales y valores del grupo. Es decir, la interacción con otras personas con ideas afines y la 'dinámica de grupo natural' amplifican los rencores personales e intensifican los lazos sociales, lo que da como resultado la formación de una 'cámara del eco'. Esta empatía grupal es un elemento persuasivo muy potente, que termina dando lugar a la radicalización.

De esto se extrae la Teoría de la Identidad Social, que explica el comportamiento y la comunicación intergrupales basada en el valor inherente que los seres humanos otorgan a la pertenencia a grupos sociales y su deseo de ver a sus grupos sociales específicos positivamente.

Este deseo puede llevar a conflictos y prejuicios intergrupales (discurso del odio). Los diferentes grupos se dividen entre una mentalidad de “nosotros contra ellos”, donde los miembros de un determinado grupo buscarán encontrar aspectos negativos de un grupo externo, mejorando así su imagen de sí mismos. Es su afán por buscar estos aspectos negativos, los distintos usuarios miembros de estos grupos acaban utilizando información falsa, a veces adrede y otras sin darse cuenta. Este tipo de fenómeno social puede conducir a problemas como el racismo, creencias extremas sobre un grupo opuesto o discriminación.

CONCLUSION.

El proceso de radicalización es uno complejo y largo, el cual conlleva una mezcla de procesos sociales interconectados tanto en el dominio "real" como en el "virtual". Teniendo en cuenta este contexto, la Internet debe entenderse como una plataforma propicia para estos mecanismos, ofreciendo un entorno de socialización a través del compromiso con discursos radicales que explotan las vulnerabilidades y el entorno de las comunidades sociales.

Las redes sociales ayudan a aquellos que cometen abusos online a crear comunidades donde se contribuye a una peligrosa desensibilización social a la retórica dañina y las noticias falsas flagrantes.

Lo que esto significa para el anonimato en las redes sociales es que los grupos extremistas lo utilizan a su favor y no les preocupa estar expuestos, mientras que los miembros vulnerables de los grupos perseguidos dependen cada vez más de las supuestas protecciones que los moderadores de las redes sociales les ofrecen, o deberían ofrecer.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Maya Mirchandani (2018). Digital Hatred, Real Violence: Majoritarian Radicalisation and social media in india [Archivo PDF].  https://www.orfonline.org/wp-content/uploads/2018/08/ORF_OccasionalPaper_167_DigitalHatred.pdf

Nele Schils, Julianne Laffineur (2014). Explaining and understanding the role of exposure to new social media on violent extremism. An integrative quantitative and qualitative approach [Archivo PDF] https://dial.uclouvain.be/downloader/downloader.php?pid=boreal:156547&datastream=PDF_01

Jonathan Bright (2018). Explaining the Emergence of Political Fragmentation on Social Media: The Role of Ideology and Extremism. [Archivo PDF] https://academic.oup.com/jcmc/article-pdf/23/1/17/23822774/zmx002.pdf

Alex Schackmuth (2018). Extremism, fake news and hate: effects of social media in the post-truth era. [Archivo PDF] https://via.library.depaul.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1246&context=etd

Simon Engelkes (2017). How does the Internet facilitate radicalization? [Archivo PDF] https://www.rcc.int/swp/download/docs/How_does_the_Internet_facilitate_radical.pdf/ab9f498321b2feb4c29473f0cd74242c.pdf

Liang Wu, Fred Morstatter, Kathleen M. Carley, Huan Liu (2019). Misinformation in social media: Definition, Manipulation, and Detection. [Archivo PDF] https://www.kdd.org/exploration_files/8._CR.10.Misinformation_in_social_media_-_Final.pdf

Stavros Assimakopoulos, Fabienne H. Baider, Sharon Millar (2017). Online Hate Speech in the European Union: A Discourse Analytic Perspective. [Archivo PDF] https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2F978-3-319-72604-5.pdf

Adam M. Enders, Joseph E. Uscinski, Michelle I. Seelig, Casey A. Klofstad, Stefan Wuchty, John R. Funchion, Manohar N. Murthi, Kamal Premaratne, Justin Stoler (2021). The Relationship Between Social Media Use and Beliefs in Conspiracy Theories and Misinformation. [Archivo PDF] https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s11109-021-09734-6.pdf