DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.5273

Propuesta sobre vida independiente para la inserción laboral en jóvenes tutelados. Cantón Babahoyo, 2023.

 

Jovita Gricelda Vera Preciado

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4920-2100

 

Faustino Urvano Vera Preciado

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9747-6424

 

Gladys Lola Luján Johnson

https://orcid.org/0000-0002-4727-6931

 

Gina Johanna Reyes Castro

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7832-1355

Universidad César Vallejo

Piura - Perú

 

RESUMEN

Este artículo tiene el objetivo de plantear una propuesta para la transición futura hacia la vida independiente para la inserción laboral en jóvenes tutelados del centro de acogida en el cantón Babahoyo, Ecuador, 2023. Se empleó una metodología de investigación básica de tipo proyectiva, diseño observacional y causal con prospectiva, cuya muestra es 110 jóvenes tutelados entre 16 a 22 años. Se conoció que la vida independiente tiene un nivel bajo-medio en un 93,6% ante una baja institucionalización, habilidades psicosociales y adaptación para una buena transición hacia la vida adulta, respecto a las capacidades laborales se tiene una alta desatención por parte de las dignidades del centro de acogida. El Pseudo R cuadrado de Nagelkerke de 0,419 indicó que el 41,9% de la variabilidad en la inserción laboral está siendo explicado por el modelo y el indicador de la variable vida independiente, con una dependencia del indicador transición destacando el modelo Redes de apoyo [2, Moderado] = 3,681 + 1,884 Transición [2, Moderado]. Ante ello, se concluye que la preparación de los jóvenes tutelados se enmarca bajo tres dimensiones, la experiencia, la red de apoyo y la inserción sociolaboral.

 

Palabras clave: inserción laboral, vida independiente, red de apoyo

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 28 noviembre 2022. Aceptado para publicación: 28 diciembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Vera Preciado, J. G., Vera Preciado, F. U., Luján Johnson, G. L., & Reyes Castro, G. J. (2023). Propuesta sobre vida independiente para la inserción laboral en jóvenes tutelados. Cantón Babahoyo, 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 14195-14214. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.5273

Proposal on independent life for labor insertion in young people supervised. Babahoyo canton, 2023.

ABSTRACT

This article aims to propose a proposal for the future transition to independent living for job placement in young people in care at the shelter in the Babahoyo canton, Ecuador, 2023. A projective basic research methodology was used, observational design. and causal with prospective, whose sample is 110 young people in care between 16 and 22 years old. It was known that independent living has a low-medium level in 93.6% due to low institutionalization, psychosocial skills and adaptation for a good transition to adult life, regarding work skills there is a high neglect on the part of the dignities of the reception center. Nagelkerke's Pseudo R square of 0.419 indicated that 41.9% of the variability in labor insertion is being explained by the model and the indicator of the independent life variable, with a dependency on the transition indicator, highlighting the model Support networks [ 2, Moderate] = 3,681 + 1,884 Transition [2, Moderate]. Given this, it is concluded that the preparation of young people under supervision is framed under three dimensions, experience, support network and socio-labour insertion.

 

Keywords: labor insertion, independent life, support network

 

 


INTRODUCCIÓN

El estudio hacia la vida independiente en el segmento poblacional de jóvenes tutelados de las instituciones de acogimiento nace en principio como interés de la investigadora. No obstante, posteriormente, se ve resaltado el tema como una necesidad al notar las débiles fuentes de visibilización de la problemática que aqueja a dicho segmento poblacional. Esta inquietud se vio incrementada luego de realizar un análisis de las normativas, leyes y códigos que brindan protección o regulan el desarrollo de estos jóvenes que han vivido experiencias de vulneración de derechos para transitar a la vida independiente. Los derechos de los jóvenes tutelados se encuentran respaldados en cuerpos legales como lo son la Constitución de la República del Ecuador del año 2008 y el vigente Plan Nacional de Desarrollo “Toda una Vida”.

La propuesta presentada a continuación pretende mostrar la situación de las juventudes que cumplirán su mayoría de edad (18 años) en el sistema de protección integral del estado, los cuales enfrentan un paso de transición futura a la vida adulta desigual al de otros jóvenes debido a la falta de guías profesionales para el cambio de modo de vida, que resulta desafiante en términos de continuidad con la educación, camino al mercado laboral o a la adquisición de una vivienda adecuada. Por tanto, la relevancia del artículo data de las circunstancias de vulnerabilidad y alto riesgo futuro de exclusión sociolaboral en la que se encuentran estos jóvenes haciendo necesaria la intervención desde una perspectiva integral, por lo que la investigación sugiere la intensificación de recursos, la preparación en habilidades para la vida conocida como independiente y la generación adecuada de planes de vida individuales, debido a esto es esencial desarrollar una propuesta de emancipación juvenil en transición a la vida adulta que aborde la inserción laboral

Según la UNICEF (2019) en la región de Latinoamérica se observa que los índices de pobreza se manifiestan tanto en las zonas rurales, situación que genera búsqueda de mejores condiciones económicas pero también siendo un factor de riesgo que puede desencadenar enfermedades, adicciones, conflictos familiares y abandono de parte de progenitores. Estas condiciones negativas son causales de la decadencia del núcleo familiar, que puede llegar a causar la separación de los niños/as y adolescente de sus parientes cercanos (padres); así como también existe consenso en relacionar a otro fenómeno multicausal como lo es la delincuencia en la problemática de la desestructuración de las familias latinoamericanas, en lo que se interrelacionan factores familiares, individuales, socioculturales y económicos (Méndez & Barra, 2008).

Por ello las personas en situación de riesgo, que sufrieron algún tipo de abandono de parte de sus progenitores o que tienen otras condiciones de vulnerabilidad, no suelen contar con el apoyo de sus amigos y familiares, tienen mayores índices de depresión y ansiedad y bajo nivel de autoestima (Del Olmo, 2015). La transición hacia la denominada vida independiente de los/las jóvenes bajo la tutela de una entidad gubernamental o religiosa ajena a su núcleo familiar requiere espacios para el estudio y el desarrollo personal de los individuos, las acciones de orientación actualmente en curso y las políticas que abarcan a estos jóvenes vulnerables no fomentan la continuidad de estos jóvenes dentro del sistema educativo superior después de cumplir los 16 años, sino que se centran en ayudarles a buscar y conseguir un trabajo (Jariot, Sala, & Arnau, 2015).

En relación a la vida independiente y la manera que debe de actuar el joven tutelado para llegar a una efectiva inserción laboral destaca la pertenencia cultural que integra elementos primarios como la pertenencia religiosa, las costumbres relacionales entre sexos, y entre generaciones que integran elementos clave en las relaciones humanas (Lovo, 2020). Se puede destacar en el ámbito nacional ecuatoriano que el 38% de la ciudadanía está conformada por niños/as y adolescentes, así mismo el 31% son jóvenes en edad adulta, es decir, individuos con edades entre 20 y 39 años, en menor proporción con un 20% se hallan los habitantes que tienen entre 40 y 59 años de edad según los datos expuestos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2021).

El actual escenario de recesión económica, las elevadas tasas de desempleo del segmento joven muestran que 881.634 ecuatorianos de entre 16 y 29 años se encuentran en peligro de exclusión de forma social, poniendo en gran vulnerabilidad a los jóvenes que han desarrollado su plan de vida y se encuentran en medio del desafío de iniciar un estilo de vida autónomo e independiente (Sánchez & Salinas, 2018). A nivel internacional, el autor Comasòlivas (2018) estudió en España los elementos que afectan la cantidad de tiempo en que los jóvenes que ya no están bajo tutela estatal transitan a su autonomía, mostrando que en su mayoría estos adolescentes abandonan el programa asistencial de vivienda previo a cumplir 20 años de edad. A pesar de que muchos de ellos desean vivir de forma independiente; los investigadores explicaron que con periodicidad tienen que estimular a los jóvenes a dejar desertar el programa (Comasòlivas, 2018).

En el contexto nacional, Guevara (2020) dio a conocer la situación de las niñas/os y jóvenes que viven en el amparo de centros de acogida en la ciudad de Guayaquil. La autora recopiló diferentes testimonios y los hallazgos mostraron cómo cada adolescente busca, con sus propios recursos y con la colaboración de los centros, la forma de avanzar y progresar en el ámbito humano, seguido al profesional y sumando lo laboral. Consecuentemente, Vaca (2022) buscó entender cómo se desarrolla la resiliencia en niños/as y jóvenes que están en un hogar de acogimiento institucional en Cayambe y dio como resultado que son mártires de situaciones traumáticas asociadas a la violencia intrafamiliar y al abandono por lo que necesitan una fuerte construcción de la resiliencia para enfrentar y superar los posibles trastornos asociados y para prevenir y transformar su plan de vida para reorientarse hacia un futuro independiente y no caer en entornos de relaciones violentas y abusivas.

Por tanto, la base teórica de la vida independiente para Jariot et al. (2015) tiene que ver con la autodeterminación y la transición de jóvenes hacia la vida adulta en sociedad. Es tener el derecho y la oportunidad de seguir un curso de acción en búsqueda de tener la libertad desarrollar de manera propia factores como la estabilidad laboral, relación familiar o en pareja, planificación de cambios, entre otros aspectos.  Esta teoría se fundamenta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible expuestos por (Naciones Unidas, 2018) sobre el objetivo 8 sección b que proyectó para el 2020 el desarrollo y puesta en marcha de estrategias a nivel internacional para crear empleo a jóvenes, de esta manera validar el Pacto Mundial para el Empleo expuesto por la Organización Internacional del Trabajo. En lo que respecta a la inserción laboral es una gran oportunidad para optimar los contextos y representaciones laborales de los individuos en escenario de movilidad humana y las colectividades que las acogen (ACNUR, 2021).

Ante esta evidencia, la vida independiente es una variable importante a considerar dentro de la problemática identificada en este trabajo, para lo cual la configuración de un proyecto de vida consiste en un reto en el que, según (Delgado, 2020), intervienen factores como la madurez, búsqueda de identidad, personalidad, entorno socio-familiar, desempeño escolar, etc.

Por tanto, se plantea el objetivo general de diseñar una propuesta para la transición a la vida independiente futura en jóvenes tutelados de un centro acogida en Babahoyo, periodo 2023. Para el alcance de dicho propósito se establece como Objetivo Específicos, (1) Caracterizar la transición a la vida independiente que prevalece en los jóvenes tutelados y detectar las falencias a ser atendidas en el centro de acogida en Babahoyo en la propuesta al 2023;  (2) Caracterizar la inserción laborar de los jóvenes tutelados de un centro de acogida en Babahoyo y detectar los escenarios de preparación que deben ser atendidas en el diseño de la propuesta para el 2023; (3) Explicar la incidencia que tiene la vida independiente sobre la inserción laboral efectiva de los jóvenes tutelados del centro de acogida de Babahoyo, (4) Plantear un modelo teórico funcional que contenga la vida independiente con mayor poder predictivo que permita el diseño de una propuesta para la futura inserción laboral de los jóvenes tutelados de un centro de acogida de Babahoyo para el 2023. (5) Presentar un modelo de propuesta que mejore la vida independiente futura de los jóvenes tutelados y su correcta inserción laboral de los jóvenes tutelados de un centro de acogida en Babahoyo para el periodo del 2023. 

Ante la finalidad investigativa se plantea la siguiente hipótesis general: El planteamiento de un modelo funcional teórico que contenga características propias de la vida independiente, permitirá explicar el diseño de una propuesta para optimizar la inserción laboral de jóvenes tutelados de un centro de acogida en Babahoyo, 2023.

METODOLOGÍA

La tipología investigativa según los objetivos planteados fue básica. Además, se consideró que también es de tipo proyectiva, ya que se pretende plantear soluciones a una situación determinada a partir de un proceso investigativo, el cuál comprende varias fases como describir, comparar y predecir. Por otro lado, el diseño seleccionado fue observacional, porque su buscó estudiar el fenómeno sin la intervención o manipulación de las variables y causal dada la correlación respecto a la variable dependiente e independiente. Así mismo, es prospectiva dado que se ejecutó a partir de la recaudación de datos de fuentes primarias mediante la encuesta como técnica.

Para la escala valorativa de las dimensiones, indicadores se consideró la transformación de los puntajes directos a porcentajes de logro con base al 100%. Quedando una escala de medición de nivel ordinal con tres niveles: Bajo [0 hasta 50], Medio [51 hasta 75] y Alto [76 hasta 100].

Población y muestra

La población la conforman el conjunto de personas u objetos que tienen la característica de exposición (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). En este estudio la población estuvo conformada por los 250 jóvenes tutelados entre 16 a 22 años del Centro de Acogida en Babahoyo.

·         Criterios de Inclusión: jóvenes con edades entre 16 a 22 años, y encontrarse dentro del Centro de Acogida al momento de realizar el estudio.

·         Criterios de exclusión: jóvenes tutelados que no pertenecen al grupo etario de 16 a 22 años y jóvenes que no se encuentran dentro del Centro de Acogida.

Para fines investigativos el tamaño segmentado de la muestra quedó integrado por 110 jóvenes, calculada con el 95% de nivel confianza, error de precisión del 7%, y valores p=0,50 y q = 0,50. Por tanto, el tipo de muestreo en la investigación es probabilístico aleatorio simple, lo que permitió que los jóvenes tutelados tuvieran la misma oportunidad de ser seleccionados para el estudio.

Instrumentos

Cómo instrumento de recolección se utilizó un cuestionario cuyas preguntas con respuesta cerradas estaban orientadas a responder las variables, dimensiones e indicadores. Se realizaron dos cuestionarios por parte de la autora uno para cada variable involucrada en la investigación ya descritas. Al aplicarse los cuestionarios, el procesamiento de la información se realizó con el uso del programa Microsoft Excel donde se generó la matriz de datos, para obtener la escala valorativa de las dimensiones, indicadores mediante la evolución de los puntajes inmediatos a promedios de logro con base al 100%. Luego se trasladó la información al programa estadístico SPSS versión 27, donde se procedió a la obtención de resultados tanto descriptivos como inferenciales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La tabla 1, muestra que la Vida independiente ha sido valorada en nivel bajo-medio con el 93,6% según los puntajes de las opiniones de los jóvenes tutelados. Esto debido a que la dimensión Institucionalización obtuvo el 73,6% de valoraciones en la escala en el nivel bajo siendo la dimensión menos atendida; seguido la dimensión habilidades psicosociales mostró un 67,3% en el nivel bajo y por último la dimensión adaptación con 54,5% en el nivel bajo.


 

Tabla 1: Valoración sobre la vida independiente en jóvenes tutelados

Dimensión/Indicador/Variable

Escala valorativa (%)

Bajo

Medio

Alto

Institucionalización

73,6

20,0

6,4

Experiencia

63,6

30,9

5,5

Preparación

85,5

8,2

6,4

Transición

35,5

48,2

16,4

Adaptación

54,5

39,1

6,4

Resignación

70,9

11,8

17,3

Condiciones de vida

55,5

32,7

11,8

Resiliencia

48,2

40,0

11,8

Habilidades Psicosociales

67,3

26,4

6,4

Habilidades básicas

68,2

24,5

7,3

Capacidades sociales

64,5

26,4

9,1

Capacidades laborales

70,0

23,6

6,4

Vida Independiente

73,6

20,0

6,4

Fuente: Elaboración propia.

Al respecto, analizando la dimensión institucionalización se observó que la experiencia fue el indicador menos atendido con el 94,5% de valoraciones en la escala bajo-medio, donde el 68,2% de los jóvenes tutelados opinaron totalmente en desacuerdo y en desacuerdo en que el proceso de aceptación respecto al abandono fue manejable; el segundo indicador más desatendido o precario fue preparación con el 85,5% de valoraciones en la categoría bajo, donde el 85,5% estuvo totalmente en desacuerdo y en desacuerdo en haber contado con el acompañamiento de profesionales para formarse adecuadamente, y finalmente para la transición se recibieron el 83,7% de valoraciones en las categorías medio-bajo, donde el 60,9% de los jóvenes manifestaron estar totalmente en desacuerdo en que la independencia ha sido fácil de aceptar.

Del análisis de la dimensión adaptación se observó que las capacidades laborales fue el indicador menos atendido con el 93,6% de valoraciones en la escala bajo-medio, donde el 50% de los jóvenes tutelados opinaron totalmente en desacuerdo en que se encuentra claro en las capacidades y cualidades necesarios que le implica ser independiente para incursionar activamente en la sociedad.

El segundo indicador más desatendido o precario fue habilidades básicas con el 92,7% de valoraciones en la categoría bajo-medio, donde el 42,7% estuvo totalmente en desacuerdo en que para un futuro, tiene sus habilidades básicas desarrolladas para forjar y cubrir sus necesidades básicas; y finalmente para capacidades sociales se recibieron el 90,7% de valoraciones en las categorías bajo-medio, donde el 43,6% de los jóvenes manifestaron estar totalmente en desacuerdo en que socialmente se considera confiado y positivo para encajar en su nuevo estilo de vida.

Del análisis de la dimensión habilidades psicosociales se observó que, condiciones de vida fue uno de los indicadores menos atendido con el 88,2% de la valoraciones bajo-medio, donde 61,8% está en desacuerdo y también totalmente en desacuerdo en que el cambio de vida a ser independiente es algo positivo; el indicador resiliencia tuvo también 88,2% de valoraciones en la escala bajo-medio, debido a que el 54,5% de los jóvenes estuvo en desacuerdo y totalmente en desacuerdo que tiene una buena perspectiva del futuro. Y finalmente, el tercer indicador fue la resignación fue el indicador menos atendido con el 82,7% de valoraciones en la escala bajo-medio, donde el 52,7% de los jóvenes tutelados opinaron totalmente en desacuerdo en que el modo de vida le fue complicado para generar perspectivas del futuro.

Tabla 2: Valoración sobre la inserción laboral en jóvenes tutelados

Dimensión/Indicador/Variable

Escala valorativa

Poco preparado

Preparado

Muy preparado

Empleabilidad

74,5

16,4

9,1

Responsabilidad

80,0

10,9

9,1

Cumplimiento de normas

66,4

24,5

9,1

Gestión por conflictos

61,8

29,1

9,1

Conocimientos pre laborales

40,9

42,7

16,4

Recursos

45,5

41,8

12,7

Medios

37,3

49,1

13,6

Búsqueda de empleo

39,1

30,9

30,0

Redes de apoyo

40,0

44,5

15,5

Participación

52,7

36,4

10,9

Inserción sociolaboral

28,2

9,1

62,1

Procesos de transición

64,5

20,9

14,5

Inserción laboral

52,7%

37,3

10,0

Fuente: Elaboración propia.

La tabla 2, muestra que la inserción laboral ha sido valorada en poco preparado-preparado con el 90% según los puntajes de las opiniones de los jóvenes tutelados. Esto debido a que la dimensión empleabilidad obtuvo el 90,9% de valoraciones en la escala poco preparado-preparado siendo la dimensión menos atendida; seguido la dimensión redes de apoyo mostró un 84,5% en la escala más preparado-poco preparado y por último la dimensión conocimientos pre laborales con 83,6% en la escala más moderado-bajo

Al respecto, analizando la dimensión empleabilidad se observó que la responsabilidad fue el indicador menos atendido con el 80% de valoraciones en la escala poco preparado, donde el 52,7% de los jóvenes tutelados opinaron que nunca desarrolla las actividades y tareas asignadas de manera responsable; el segundo indicador más desatendido o precario fue cumplimiento de normas con el 66,4%, de valoraciones en la categoría poco preparado, donde el 50% manifestó que nunca considera que es necesario cumplir con las normas de una empresa para ser contratado, y finalmente, para gestión de conflictos se recibieron el 61,8% de valoraciones en las categoría poco preparado, donde el 46,4% de los jóvenes manifestaron que nunca si está en sus manos solucionar un conflicto, lo asumiría de manera inmediata.

Del análisis de la dimensión redes de apoyo se observó que la participación fue el indicador menos atendido con el 89,1% de valoraciones en la escala poco preparado-preparado, donde el 51,8% de los jóvenes tutelados opinaron nunca o casi nunca considera que tiene un buen apoyo social por lado de entidades de carácter público y privado para encontrar empleo; el segundo indicador más desatendido o precario fue procesos de transición con el 85,4% de valoraciones en la categoría poco preparado-preparado, donde el 68,2% nunca o casi nunca considera que su transición de joven tutelado a adulto independiente es un gran desafío para su vida; y finalmente para inserción sociolaboral se recibieron el 37,3% de valoraciones en las categorías poco preparado-preparado, donde el 26,14% de los jóvenes manifestaron que nunca o casi nunca considera que los profesional del centro de acogida deben instruir a los jóvenes mucho más en la importancia de la ampliación de su red social.

Del análisis de la dimensión conocimientos pre laborales se observó que recursos fue uno de los indicadores menos atendido con el 87,3% de la valoraciones poco preparado-preparado, donde 63,7% opinó que nunca o casi nunca considera que cumple con los requerimientos mínimos para aplicar a un puesto de trabajo; el indicador medios tuvo 86,4% de valoraciones en la escala preparado- poco preparado, debido a que el 60,0% de los jóvenes manifestó que nunca o casi nunca en el centro de acogida lo prepararon para aplicar por canales y páginas web de empleo. Y finalmente, el tercer indicador fue la búsqueda de empleo con el 70% de valoraciones en la escala poco preparado-preparado, donde el 45,5% de los jóvenes tutelados opinaron nunca y casi nunca posee cursos adicionales que sirvan como un apoyo para encontrar su primer empleo en medios como joven independiente.

Hipótesis General

H1: El planteamiento de un modelo funcional teórico que incluya características propias de la vida independiente, permitirá explicar el diseño de una propuesta para optimizar la inserción laboral de jóvenes tutelados de un centro de acogida en Babahoyo, 2023.

Ho: El planteamiento de un modelo funcional teórico que incluya características propias de la vida independiente, no permitirá explicar el diseño de una propuesta para optimizar la inserción laboral de jóvenes tutelados de un centro de acogida en Babahoyo, 2023.

Tabla 3. Prueba para el ajuste del modelo global

Model

-2 Log Likelihood

Chi-Square

df

Sig.

 

Intercept Only

166,269

 

Final

114,660

51,609

17

0,000

 

Fuente: Elaboración propia

Con la tabla 3, se confirmó la existencia de evidencia estadística con el valor del estadístico Chi-cuadrado = 51,609 y el p-valor < .05, estableciendo que el modelo no puede ser diseñado solo considerando la constante, sino que, además se debe considerar un indicador que conforma la variable vida independiente para el ajuste de un modelo predictivo significativo en comparación con el modelo que solo contiene la constante.

Tabla 4. Resultado de la prueba de bondad de ajuste del modelo

 

Chi-Square

df

Sig.

Pearson

134,073

117

0,134

Deviance

95,589

117

0,927

Fuente: Elaboración propia

 

En la tabla 4, se destacan los resultados de una segunda prueba realizada, para conocer la bondad del ajuste de modelo, evidenciando según los valores de significancia de 0,134 de Pearson y de 0,927 de la Desvianza, que el piloto si presenta excelente ajuste de adecuación de datos. Corroborando que el indicador inserción sociolaboral de la variable vida independiente presenta el ajuste pertinente para implantar el modelo predictivo.


 

Tabla 5. Resultado del Pseudo R cuadrado

Cox and Snell

0,374

Nagelkerke

0,443

McFadden

0,251

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5, se encuentra los valores obtenidos de los Pseudo R cuadrado, que permitieron determinar la habilidad predictiva del modelo, considerando particularidades propias del indicador que conforman la variable vida independiente. Se obtuvo un Pseudo R cuadrado de Nagelkerke de 0,443, el cual indicó que el 44,3% de la variabilidad en la inserción laboral está siendo explicado por el modelo, configurado con la constante y el indicador de la variable vida independiente, con una dependencia del indicador:

1.      Experiencia = [2, medio]

Tabla 6. Estimaciones de parámetros para el modelo funcional

 

 

Estimate

Std. Error

Wald

df

Sig.

95% Confidence Interval

Lower Bound

Upper Bound

Threshold

[BASE__IL = 2]

4,666

1,189

15,393

1

0,000

2,335

6,997

Location

[BASE_IN1D1_EX=2]

-16,470

3,465

22,589

1

0,000

-23,262

-9,678

Fuente: Elaboración propia

Modelo de Inserción laboral

Inserción laboral [2, preparado], = 4,666 -16,470 Experiencia [2, medio].

Donde Experiencia [2, medio]. Con un valor de Wald de 22,583 y con p <.05, fue significativo ingresando al modelo. Con las derivaciones del estudio de regresión logística ordinal se pudo construir un modelo de predicción tomando en considerando un indicador de la variable vida independiente, permitiendo concluir que es posible plantear un modelo funcional teórico que contenga el indicador que estudia la experiencia, para elaborar una proposición de vida independiente, que optimice la inserción laboral.


 

Hipótesis Específica 1

H1: El planteamiento de un modelo funcional teórico que incluya características propias de la vida independiente, permitirá explicar el diseño de una propuesta para optimizar la empleabilidad de jóvenes tutelados de un centro de acogida en Babahoyo, 2023.

Ho: El planteamiento de un modelo funcional teórico que incluya características propias de la vida independiente, no permitirá explicar el diseño de una propuesta para optimizar la empleabilidad de jóvenes tutelados de un centro de acogida en Babahoyo, 2023.

La deducción de la prueba de ajuste del modelo global no se confirmó la existencia de evidencia estadística con el total del estadístico Chi-cuadrado = 26,117 y el p-valor > .05, estableciendo que el modelo solo puede ser diseñado considerando la constante. Por lo tanto, no ha sido posible elaborar una propuesta de vida independiente en jóvenes tutelados, para optimizar la empleabilidad, considerando características propias de la vida independiente.

Hipótesis Específica 2

H1: El planteamiento de un modelo funcional teórico que incluya características propias de la vida independiente, permitirá explicar el diseño de una propuesta para optimizar el conocimiento pre laboral de jóvenes tutelados de un centro de acogida en Babahoyo, 2023.

Ho: El planteamiento de un modelo funcional teórico que incluya características propias de la vida independiente, no permitirá explicar el diseño de una propuesta para optimizar el conocimiento pre laboral de jóvenes tutelados de un centro de acogida en Babahoyo, 2023.

La prueba de ajuste del modelo global se confirmó la existencia de evidencia estadística con el valor del estadístico Chi-cuadrado = 52,514 y el p-valor < .05, estableciendo que el modelo no puede ser diseñado solo considerando la constante, sino que, además se debe considerar indicadores que conforma la variable vida independiente para el ajuste de un modelo predictivo significativo en comparación con el modelo que solo contiene la constante. Se generaron las deducciones de una segunda prueba realizada, para conocer la bondad del ajuste de modelo, evidenciando según los valores de significancia de 0,028 de Pearson y de 0,479 de la Desvianza, que el modelo no presenta buen ajuste, para establecer el modelo predictivo.


 

Hipótesis Específica 3

H1: El planteamiento de un modelo funcional teórico que incluya características propias de la vida independiente, permitirá explicar el diseño de una propuesta para optimizar las redes de apoyo de jóvenes tutelados de un centro de acogida en Babahoyo, 2023.

Ho: El planteamiento de un modelo funcional teórico que incluya características propias de la vida independiente, no permitirá explicar el diseño de una propuesta para optimizar las redes de apoyo de jóvenes tutelados de un centro de acogida en Babahoyo, 2023.

El valor de la prueba de ajuste del modelo global se confirmó la existencia de evidencia estadística con el resultado del estadístico Chi-cuadrado = 49,769 y el p-valor < .05, estableciendo que el modelo no puede ser diseñado solo considerando la constante, sino que, además se debe considerar un indicador que conforma la variable vida independiente para el ajuste de un modelo predictivo significativo en comparación con el modelo que solo contiene la constante.

Se exponen los resultados de una segunda prueba realizada, para conocer la bondad del ajuste de modelo, evidenciando según los valores de significancia de 0,959 de Pearson y de 0,941 de la Desvianza, que el modelo si presenta buen ajuste. Corroborando el indicador de la variable vida independiente presenta el ajuste apropiado para instituir el modelo predictivo. Se obtuvo un Pseudo R cuadrado de Nagelkerke de 0,419, el cual indicó que el 41,9% de la variabilidad en la inserción laboral está siendo explicado por el modelo, configurado con la constante y el indicador de la variable vida independiente, con una dependencia de indicador:

1.      Transición= [2, medio]

Modelo de Redes de apoyo

Redes de apoyo [2, preparado] = 3,681 + 1,884 Transición [2, medio]

Donde Transición [2, medio] con un valor de Wald de 6,092 y con p <.05, fue significativo ingresando al modelo.

Con los valores del análisis del modelo de regresión logística ordinal se pudo construir un modelo de predicción tomando en considerando un indicador de la variable vida independiente, permitiendo concluir que es posible plantear un modelo funcional teórico que incluya el indicador que estudia la transición, para elaborar una propuesta de vida independiente, que optimice las redes de apoyo.

A manera de discusión para diseñar una propuesta que ayude a la transición futura a la vida independiente en jóvenes actualmente tutelados en un centro acogida en Babahoyo, se buscó un diagnóstico del estado y las características de la transición a la vida independiente que prevalecen en esta población de jóvenes, obteniendo como resultado de la evaluación de las variables que la Vida independiente ha sido valorada en nivel bajo-medio con el 93,6%  de forma similar a lo que halló Charría (2020) en su trabajo recalcando que los resultados de bajas valoraciones superiores al 75%  se deben a fallas en los procesos de reinserción, ya que como desventaja los jóvenes acostumbran a ser atendidos en estos centros y en el momento de salir a laborar se encuentran una realidad diferente.  

La dimensión Institucionalización consistió en la dimensión más desfavorable con una valoración negativa de 73,6%; seguido la dimensión habilidades psicosociales y por último la dimensión adaptación, esto se alinea a lo descrito por Guevara (2020), Incarnato (2018), Simbrón (2019) y Charría (2020) ya que los individuos que pasan por estos procesos de institucionalización tienen una probabilidad muy alta de poseer alteraciones en sus percepciones psicosociales y pocas oportunidades de adaptarse a otras formas de vida, sin embargo Kääriälä & Heikki (2017) recalcan que con un programa adecuado, como los que suelen diseñarse en los países nórdicos, pueden lograrse proporciones mayores de adaptación de estos individuos.

El 85% de los jóvenes tutelados opinaron desfavorablemente al indicador Preparación, el cual se relaciona a aspectos académico y al abandono escolar, por lo que este es el indicador más desatendido o precario dentro de la dimensión Institucionalización con una alta cantidad de individuos que concordaban en que no se les brindó el acompañamiento de profesionales capacitados con la situación de vida que atravesaron durante su institucionalización para formarse adecuadamente.

Estas dificultades con respecto a la preparación académica fueron un factor en común en los trabajos de Incarnato (2018) y Vaca (2022) ya que la región de Latinoamérica aún debe trabajar mucho para mejorar este factor, sin embargo en el trabajo de López, Santos & Bravo (2018) este factor tuvo mejores valoraciones debido a que la legislación europea es más estricta al considerar la educación de jóvenes tutelados.

Pasando al análisis de la variable Inserción laboral, esta obtuvo valoraciones bajas a moderadas, con el 90% según los puntajes de las opiniones de los jóvenes tutelados con calificaciones negativas, tenemos a la dimensión Empleabilidad con resultados del 90,9% de valoraciones en la escala bajo-moderado siendo la dimensión menos atendida, el indicador Responsabilidad con el 80%% de valoraciones en la escala baja, donde el 52,7% de los jóvenes tutelados opinaron que nunca desarrolla las actividades y tareas asignadas de manera responsable, otro indicador desatendido consistió en el Cumplimiento de normas con el 66,4%, de valoraciones en la categoría baja, donde el 50% de jóvenes no consideran necesario cumplir con las normas de una empresa para acceder al trabajo.

Los autores López, Santos & Bravo (2018) mencionan que debido a las experiencias de vida de muchos de estos jóvenes que terminan en sistemas de tutelaje estatal estos pueden desarrollar resistencia a figuras de autoridad, lo que fue evidente con el 50% de jóvenes manifestando que no consideran necesario cumplir con las normas de una empresa para ser contratado; respecto a la gestión de conflictos más del 40% de los jóvenes manifestaron conflictos.

Ante lo descrito y los hallazgos del artículo científico, se ejecuta la propuesta basada en un modelo de transición futura y mejora de las destrezas, experiencias y conocimientos de los jóvenes tutelados que se encuentran en una fase de inserción sociolaboral e independencia de vida para con ello confrontar los requerimientos y demás requisitos que son necesarios dominar para logran su correcta integración al ambiente laboral. Por sus características y la naturaleza del estudio se valora la capacidad que tienen los jóvenes del centro de acogida de Babahoyo y se busca el apoyo del cuerpo ejecutivo para reforzar las falencias en torno a ganar mayor experiencia de las juventudes en diversas áreas de labor, generarles redes de apoyo y permitir su inserción sociolaboral.

Ante la identificación de grandes falencias en tres de las dimensiones como es experiencia, redes de apoyo e inserción sociolaboral, se presentan los siguientes programas para llevar a cabo con los jóvenes tutelados:

Contenido:

·         Para alcanzar una mayor experiencia laboral

·         Introducción al teletrabajo interno

·         Empleo de capacidades y métodos de ventas

·         Prácticas locales de atención al cliente

·         Curso de inteligencia emocional

·         Asociación con entidades sociales para prácticas laborales no remuneradas.

Para el campo de redes de apoyo:

·         Iniciativas de mejora en la comunicación y la integración colaborativa en equipos.

·         Promover el estilo de vida saludable

·         Fomento de la desconexión laboral

·         Humanización de la tecnología

Para una buena inserción sociolaboral

·         Incorporación de tips en comportamiento laboral y primera entrevista.

·         Ventajas de cumplir con las normativas empresariales.

·         Curso para identificar en qué es bueno.

·         Reconocimiento del entorno en que se mueve el joven.

·         Enseñanza de adaptación de los objetivos laborales y las necesidades de dicho mercado.

·         Planificar, accionar y prepararse para la integración laboral.

CONCLUSIONES

En el desarrollo del artículo se buscaba diagnosticar el estado y las características de la transición futura a la vida independiente que prevalecen en jóvenes actualmente tutelados de un centro de acogida en Babahoyo, Ecuador, 2023; en ella se pudo conocer que la vida independiente de dichos jóvenes bajo-medio, preparación o disposición para una buena transición hacia la vida adulta. De hecho, las habilidades psicosociales mostraron un nivel bajo con un 67,3% de participación y la adaptación 54,5% por lo que llegar a una buena inserción laboral es un estado bastante crítico para el segmento estudiado.

Es así que el indicado proceso de transición también se encuentra con una valoración de baja-moderada con un 85,4% y esto hace que la inserción sociolaboral mantenga ese mismo comportamiento valorativo donde los jóvenes mencionaron que es necesario que un profesional les ayude a prepararse de manera adecuada para hacer crecer sus habilidades, destrezas y ampliar su red social.

Por tanto, los directivos del centro de acogida deben desarrollar un programa de atención y resolución de necesidades para los jóvenes tutelados del cantón Babahoyo basado en la disposición intelectual para su vida adulta, emplear el conocimiento de sus habilidades psicosociales, participación y adaptación social con el fin de enmarcarlos hacia una efectiva inserción laboral.

REFERENCIAS

 

Charría, L. (2020). El proyecto vocacional para el enfrentamiento de la transición a la vida adulta en un grupo de adolescentes de Aldeas Infantiles SOS Santa Ana en el 2019. Santa Ana: Universidad Nacional de Costa Rica.  https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/19255/El%20proyecto%20vocacional%20para%20el%20enfrentamiento%20de%20la%20transición%20a%20la%20vida%20adulta%20en%20un%20grupo%20de%20adolescentes%20de%20Aldeas%20Infantil.docx.pdf?sequence=1&isAllowed

Comasòlivas, A. (2018). Factores que influyen en el tiempo de permanencia de los jóvenes extutelados en los recursos residenciales de transición a la autonomia. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.  https://www.tdx.cat/handle/10803/666051#page=1

Del Olmo, N. (2015). La construcción de la identidad colectiva entre jóvenes de una sociedad multicultural. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.  https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5731931.pdf

Delgado, Y. G. (2020). Proyectos de vida en adolescentes en riesgo de exclusión social. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 32. doi:https://doi.org/10.6018/rie.332231

Guevara, J. (2020). El porvenir de los niños, niñas y adolescentes que no son adoptados, ni reinsertados en sus familias, en Guayaquil. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.  http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14160/1/T-UCSG-PRE-FIL-CCS-253.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Incarnato, M. (2018). La transición a la vida adulta de jóvenes sin cuidados parentales: aproximaciones para una realidad inexplorada. Buenos Aires: FLACSO Sede Argentina.

INEC. (2021). Marco Maestro de Muestreo - Enero 2021. Quito: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Jariot, M., Sala, J., & Armau, L. (2015). Jócenes tutelados y transición a la vida indepentiente: Indicadores de éxito. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(2), 90-103.  https://www.redalyc.org/pdf/3382/338241632007.pdf

Jariot, M., Sala, J., & Arnau, L. (2015). Jóvenes tutelados y transición a la vida independiente: indicadores de éxito. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(2), 90-91. doi:https://doi.org/10.5944/reop.vol.26.num.2.2015.15218

Kääriälä, A., & Heikki, H. (2017). Children in out-of-home care as young adults: A systematic review of outcomes in the Nordic countries. Children and youth services Review, 79, 107-114. doi:https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2017.05.030

López, M., Santos, I., & Bravo, A. (2018). El proceso de transición a la vida adulta de jóvenes acogidos en el sistema de protección infantil. Revisión de la investigación y respuestas. Revista Anales de psicología, 29(1), 187-196. doi:10.6018/analesps.29.1.130542

Lovo, J. (2020). Crisis familiares normativas. Repositorio de tesis universidad peruana, 28(2), 132-149. doi:10.22201/fm.14058871p.2021.2.78804

Méndez, P., & Barra, E. (2008). Apoyo Social Percibido en Adolescentes Infractores de Ley y no Infractores. Psykhe, 17(1), 1-7.  https://www.redalyc.org/pdf/967/96717106.pdf

Naciones Unidas. (2018). La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas y la CEPAL.  https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Sánchez, W., & Salinas, A. (2018). Modalidades alternativas de acogimiento de niños, niñas y adolescentes en el contexto ecuatoriano. Revista IURIS, 2(16), 164-181.

Simbrón, E. (2019). Adaptación cpnductual de adolescentes intitucionalizados por estado de abandono en un centro de acogida residencial de Lima metropolitana. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.  https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/99b5d2bf-cd69-4ff6-b27c-e51138015c3d/content

UNICEF. (2019). Pobreza infantil en América Latina y el Caribe. Santiago: División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE).  https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2019-10/Pobreza_infantil_America_Latina_Caribe_2010.pdf

Vaca, k. (2022). Desarrollo de la resiliencia en niños, niñas y adolescentes Institucionalizados: Una investigación en una casa hogar de la ciudad de Cayambe. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.  http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/18397/1/T-UCSG-PRE-JUR-MD-TSO-106.pdf