La alfabetización académica en la educación superior

 

 

              

 

Jacqueline Fatima Astudillo Calderon

[email protected]

Dra. en Ciencias de la Educación y Magister en Evaluación

y Diseño de Modelos Educativos. Guayaquil. Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-8023-3522

 

 

 

RESUMEN

El propósito de este estudio consiste en describir el perfil del estudiante en cuanto a la lectura y escritura de géneros discursivos en el nivel universitario de la carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura. La investigación se realizó utilizando una metodología cuantitativa y un diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia a 240 estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos sugieren que es necesario que se impartan asignaturas específicas que se dediquen a la formación en lectura y escritura de géneros discursivos en los planes de estudio de los grados universitarios.         Además, se debe concientizar a los docentes universitarios sobre la importancia que tiene la     lectoescritura en la planificación de los contenidos y la en la atención que se debe brindar.

 

 

Palabras clave: comunicación; escritura académica; géneros discursivos; lectura


 

Academic literacy in higher education

 

 

 

ABSTRACT

The purpose of this study is to describe the student's profile in terms of reading and writing discursive genres at the university level of the Pedagogy of Language and Literature career. The research was carried out using a quantitative methodology and a non-experimental cross-sectional design. A non-probabilistic convenience sampling was applied to 240 university students. The results obtained suggest that it is necessary to teach specific subjects that are dedicated to training in reading and writing of discursive genres in the study plans of university degrees. In addition, university teachers should be made aware of the importance of literacy in content planning and the attention that must be provided.

 

Keywords: communication; academic writing; discursive genres; reading


 

 

 

 

 

 

 

Artículo recibido 15 febrero 2023

Aceptado para publicación: 05 marzo 2023


INTRODUCCIÓN

Ante las nuevas exigencias, la "alfabetización académica" ha surgido como respuesta, pero su implementación es una tarea compleja. Dicha temática ha sido tratada por Carlino (2003) y otros autores entre los que destacan Pardo-Espejo y Villanueva-Roa (2019); Calle-Arango y Avila-Reyes (2020); Natale (2020); Núñez y Errázuriz (2020); Martínez y Astudillo (2021); Ramos-Meza (2021) debido a su relevancia en la educación de los estudiantes, quienes serán los futuros profesionales de sus respectivas áreas en el mediano plazo. El docente tiene diversas funciones valiosas al realizar su exposición, como proporcionar información actualizada, resumir ideas dispersas en la bibliografía, señalar problemas implícitos y adaptar su explicación a los estudiantes. No obstante, los estudiantes pueden mejorar su comprensión y retención utilizando tanto la escritura como el habla.

La "alfabetización informacional" es un término más amplio y comprensivo que abarca la capacidad de una persona para encontrar información relevante y precisa, y aplicarla para resolver problemas y tomar decisiones. Así, en la actualidad, el concepto de una persona "alfabetizada" va más allá de lo tradicional y se refiere a alguien que posee las habilidades necesarias para ser un aprendiz independiente a lo largo de su vida. En otras palabras, está capacitada para "aprender a aprender".

Tanto la alfabetización en información como la alfabetización académica comparten similitudes, incluyendo el enfoque en la educación continua, así lo expresan autores como Astorne (2016); Hernández-Campillo et al. (2019); Hernández-Campillo et al. (2021); Jiménez y Calderón (2021); López et al. (2022). No obstante, la alfabetización académica se centra específicamente en las prácticas de lenguaje y pensamiento utilizadas en el ámbito académico. Es decir, la alfabetización académica se refiere a una forma particular de razonamiento y comunicación empleada por los miembros de una comunidad académica con el fin de presentar sus investigaciones, proyectos y conclusiones para contribuir al avance del conocimiento en su disciplina.

La idea de la alfabetización académica también incluye el proceso de integrarse a la comunidad científica o profesional a través de la adopción de su cultura discursiva. Según Carlino (2003), el ingreso de un estudiante universitario a una disciplina es similar a la experiencia de un inmigrante en una cultura nueva, en la que deberá aprender a interactuar de manera apropiada y apropiarse de su forma de discurso.

Para ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de alfabetización académica, muchas universidades ofrecen cursos y talleres especializados, programas de tutoría y asesoramiento académico. Además, los profesores pueden proporcionar recursos y herramientas para ayudar a los aprendices a mejorar sus habilidades de lectura, escritura y comunicación (Cardona y Giraldo, 2022).

Según Santibañez y Hernández (2019), es fundamental que se reconozca la importancia de la lectura y la escritura como herramientas para la comunicación y la diversificación del lenguaje universal. Así también lo manifiesta Oyarzún et al. (2020); Montes et al. (2019); Rey-Castillo y Gómez-Zermeño (2021); y, Cápona (2022); entre otros autores que han realizado investigaciones sobre este tema.

Es crucial que se promueva la escritura en el entorno universitario, y esta responsabilidad no puede recaer únicamente en una disciplina. Todas las áreas del plan de estudios deberían participar en el fomento de la escritura, utilizando sus propios métodos, contenidos y formas discursivas. Para lograr esto, se deben planear diversas estrategias que permitan generar discursos en una variedad de géneros y disciplinas (Sologuren y Morgado, 2021; García-Areiza, 2022).

Los docentes universitarios suelen pensar que al ofrecer cursos propedéuticos que refuercen los conocimientos previos, se mejorará el rendimiento de los estudiantes, según lo planteado por Méndez, Vázquez y López (2016). Estos cursos buscan reforzar los conocimientos necesarios en aquellas materias más difíciles del primer año y facilitar la adaptación al entorno universitario, lo que destaca la importancia de la adaptación en el proceso de alfabetización académica.

Es importante tener en cuenta que este concepto no se limita solo al ámbito académico, sino que también incluye el ámbito profesional en el que el individuo debe desempeñarse, considerando los dialectos, actitudes y comportamientos propios del entorno en el que se desenvuelve para hacer su contribución académica y social.

La visión convencional de la alfabetización representa una amenaza para algunas ideas y técnicas esenciales para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, lo que es fundamental para la alfabetización según Carlino (2003). Por lo tanto, es necesario considerar la "alfabetización" como un proceso integral que incluye actividades de producción y análisis de textos como requisitos para el aprendizaje en todos los niveles, especialmente en las competencias universitarias.

La alfabetización académica se enfoca en las prácticas de lenguaje y pensamiento que son propias del entorno universitario, y se refiere al proceso de integración de un individuo en una comunidad científica después de que ha alcanzado un nivel de reconocimiento y apropiación del estilo discursivo (Oyarzún y Valdés-León, 2019; Schiavinato et al., 2021; Mora et al., 2022). Este proceso condiciona la evolución del pensamiento del individuo y lleva a la normalización del razonamiento, estableciendo una norma dentro de la comunidad y generando culturas comunitarias distintas en cada ámbito, carrera y profesión.

Se pueden observar fácilmente ejemplos de estos patrones de comportamiento en distintas profesiones: aunque exista un plan de estudios común para la ingeniería, por ejemplo, cada rama de la ingeniería tiene su propia jerga, procesos comunicativos y normas específicas, lo que significa que los ingenieros en sistemas tienen una alfabetización diferente a la de los ingenieros civiles. Del mismo modo, los criminólogos, politólogos y abogados tienen procesos comunicativos con normas y procesos distintos, aunque hayan estudiado temas similares en materia de leyes, derechos humanos y elementos jurídicos.

Es fundamental conocer la postura oficial de las instituciones académicas en cuanto a la importancia de la lectura como parte integral del aprendizaje y de la alfabetización académica. A partir de los estudios de Morales (2002), se ha evaluado el progreso de la perspectiva tradicional de la lectura como herramienta de aprendizaje, concluyéndose que no se han visto cambios significativos en la aplicación de esta concepción, ya que se mantiene la idea de que el aprendizaje se logra a través de la repetición, la memorización sin sentido, el dictado y la copia.

Según Olivera y Neus (2009), el desafío académico actual no consiste únicamente en transmitir información, sino en fomentar las habilidades que permiten a los jóvenes desarrollar un enfoque crítico hacia la lectura, comparando sus conocimientos previos con la nueva información que reciben. Este enfoque destaca la comprensión de la lectura como un elemento clave de la alfabetización académica, lo que implica un proceso mucho más completo y complejo.

La escritura y la lectura son herramientas epistémicas que desempeñan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje, y son prácticas sociales multifuncionales que varían según los contextos y las funciones que sirven (Belandria y Monsalve, 2021). Por lo tanto, la retroalimentación en la producción de textos escritos es fundamental para perfeccionar la concepción y ejecución de estos, de acuerdo con los requerimientos individuales de cada momento.

Según Carlino (2013), cada ámbito y nivel del saber tienen una manera singular de leer y escribir, y aprender a comprender y producir un texto no es un asunto que se consigue con solo ingresar a la universidad. Además, leer y escribir no son habilidades básicas que se logran de una vez y para siempre, sino que requieren un constante compromiso de práctica y ejercicio, y son procesos que nunca se aprenden en su totalidad. Por lo tanto, es importante que los docentes desempeñen un papel motivador y guía en la formación y alfabetización académica.

En consecuencia, se ha demostrado que la lectura no se trata solo de la memorización de símbolos y sus significados, sino que también implica una comprensión orientada a la acción posterior del individuo. Es importante evitar la separación de la escritura como un complemento de la lectura y, en cambio, crear conciencia sobre la conversión de la lectura en escritura, lo que puede marcar una diferencia en el desarrollo cognitivo más complejo.

Géneros discursivos en la educación superior

Las prácticas de alfabetización académica, también conocidas como "literacidades académicas" según Lillis y Scott (2007), abarcan las actividades de lectura, escritura y oralidad que son propias de las diversas carreras y etapas de formación en la educación superior. Estas prácticas de alfabetización se manifiestan en los llamados textos académicos o géneros discursivos.

El uso del lenguaje, tanto oral como escrito, está estrechamente relacionado con las diversas esferas de la actividad humana. “Los géneros discursivos son el resultado de la propia acción humana, expresada mediante el lenguaje verbal, ante contextos y situaciones sociales que son, a la vez, recurrentes y cambiantes” (Bajtín, 1979, p. 248).

“Los géneros primarios, también conocidos como simples, se refieren al habla espontánea y cotidiana, como ciertos diálogos orales en entornos familiares y sociales” (Bajtín, 1979, p. 251), mientras que los géneros secundarios se construyen sobre la base de los géneros primarios o simples.

Según Parodi (2008, p. 20), “una concepción multidimensional de los géneros discursivos debe tener en cuenta tres ejes fundamentales: la dimensión cognitiva, la dimensión social y la dimensión lingüística, donde esta última desempeña un papel sinérgico entre las otras dos”.

En la dimensión cognitiva, el ser humano ocupa el papel central como hablante/escritor y oyente/lector en un proceso de comunicación dinámico y participativo. Es este sujeto quien construye mentalmente el género discursivo a partir de contextos y situaciones sociales específicas, mediadas a través de la dimensión lingüística y en interacción con otras personas.

En la educación superior, los estudiantes deben producir géneros de formación académica, que buscan enseñar, construir y evaluar el conocimiento de los miembros novatos que ingresan a las culturas disciplinares (Nesi y Gardner, 2012). Entre la gran variedad de géneros de formación académica propios de la educación superior se encuentran el examen presencial, el examen oral, la monografía, el informe de lectura, el ensayo, la tesina, entre otros. Estos géneros varían en función de la carrera, es decir, si pertenecen a las Humanidades, Ciencias Sociales o Ingenierías, y también dependen de la disciplina, del objeto de estudio y del grado de interdisciplinariedad. El objetivo de esta investigación consistió en describir el perfil del estudiante en cuanto a la lectura y escritura de géneros discursivos en el nivel universitario de la carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura

METODOLOGÍA

El análisis se realizó empleando una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental y un enfoque descriptivo de corte transversal. La herramienta utilizada para la recolección de datos fue una encuesta que incluyó preguntas cerradas con opciones de respuesta progresivas en la escala de Likert. La muestra de estudio consistió en 240 estudiantes universitarios de la carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura, seleccionados intencionalmente mediante muestreo no probabilístico. Los estudiantes matriculados en su formación profesional incluyen asignaturas de formación en comunicación oral y escrita en sus planes de estudio. La participación de los estudiantes fue voluntaria y anónima, y se protegió en todo momento la confidencialidad de los datos proporcionados, obtenidos a través de su consentimiento

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este apartado presentamos los resultados del diagnóstico de habilidades de comprensión y la percepción y valoración de la lectura y escritura.

Tabla 1. Me gusta leer

Realiza actividades de lectura en

Frecuencia

%

Lee en clases

97

40,4

Lee fuera de clases

78

32,5

En Ambas

42

17,5

No lee

23

9,6

Total

240

100

                                                      Fuente elaboración propia

Los hallazgos relacionados con las actividades de lectura llevadas a cabo por los estudiantes universitarios son altamente favorables. Un 40,4% de los estudiantes leen en clase, mientras que un 32,5% leen fuera de ella. Además, un 17,5% de los estudiantes leen tanto dentro como fuera del aula. Solo un pequeño porcentaje de estudiantes, es decir, el 9,6%, no leen. Esto sugiere que los estudiantes universitarios tienen hábitos de lectura excelentes, lo que tiene un impacto positivo en su aprendizaje y en el desarrollo de habilidades comunicativas. La lectura es un factor que contribuye significativamente a la mejora de la escritura y el pensamiento crítico.

Tabla 2.Documentos que lee con frecuencia

Documentos que lee con mayor frecuencia

Frecuencia

%

Escritos del profesor

88

36,7

Notas de clase o resúmenes de estudiantes

65

27

Páginas de internet (boletines, noticias de asociaciones,

25

10,4

Libros de consulta general (enciclopedias y diccionarios)

5

2

Artículos de revistas científicas

30

12,64

Libros o capítulos de libros del campo profesional

25

10,4

No lee

2

0,86

Total

240

100,0

                                                      Fuente elaboración   propia

En lo que respecta a los tipos de documentos que los estudiantes universitarios leen con mayor frecuencia, se observa que el 36,7% de ellos lee los textos escritos por los profesores. El 27% de los estudiantes lee resúmenes realizados por otros estudiantes, mientras que un 12,64% lee artículos científicos. Además, el 10,4% de los estudiantes lee libros relacionados con su campo de estudio, así como boletines y noticias en línea. Los libros de consulta general son leídos por solo el 2% de los estudiantes. Se puede destacar que únicamente el 0,86% de los estudiantes universitarios no lee.

Tabla 3. Géneros discursivos que escribe en sus clases

Opciones

Apuntes de

clases

Resúmenes

Artículos

científicos

Doc. periodísticos

Informes

Ensayos

Siempre

42%

30%

1%

5%

35%

21%

Casi siempre

25%

19%

2%

7%

32%

38%

Muy pocas veces

15%

32%

7%

40%

14%

12%

Algunas veces

13%

5%

10%

12%

9%

9%

Nunca

5%

14%

80%

36%

10%

20%

Total

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Fuente elaboración propia

En cuanto a la producción de géneros discursivos escritos, se encontró que el 42% de los estudiantes siempre toman apuntes en clase y el 25% casi siempre, mientras que el 30% siempre escribe resúmenes y el 19% casi siempre. En relación con la escritura de artículos científicos, sólo el 1% siempre lo hace y el 2% casi siempre, siendo el 80% nunca, lo cual es comprensible ya que se trata de estudiantes de grado y la escritura de artículos científicos se desarrolla en los niveles de máster y doctorado. Sin embargo, destaca el alto porcentaje de informes y ensayos escritos. Los porcentajes de muy pocas veces, algunas veces y nunca son significativamente menores, lo que indica que los estudiantes escriben con regularidad diversos géneros discursivos, lo que demuestra que en el aula se promueve la escritura sistemáticamente.

Tabla 4. Frecuencia recibe orientaciones en el aula en cuanto a la escritura

 

 

Opciones

Actividades de escritura en las clases

Le sugiere bibliografía sobre los temas que orienta a escribir

Fomenta la exposición oral de las actividades de escritura en

el aula.

Siempre

47%

54%

53%

Casi siempre

25%

15%

27%

Muy pocas veces

10%

10%

9%

Algunas veces

11%

3%

6%

Nunca

7%

18%

5%

Total

100%

100%

100%

Fuente  elaboración propia

En cuanto a la frecuencia con la que el profesor proporciona orientación en actividades de escritura, se puede notar que la mayoría de los estudiantes (un 72% al sumar los porcentajes de las alternativas siempre y casi siempre) siente que siempre o casi siempre recibe esa orientación. Asimismo, el 69% de los estudiantes afirma recibir sugerencias de referencias bibliográficas para los temas que deben escribir, mientras que un 80% indica que el docente fomenta la exposición oral de las actividades de escritura en el aula. De esta manera, se puede observar que existe una correspondencia entre las actividades de escritura, las referencias bibliográficas sugeridas y la exposición oral que se promueven en el salón de clases por parte de ciertos profesores. Esto se traduce en el desarrollo de estrategias de escritura, la búsqueda de información para la creación de textos y, por ende, un aprendizaje significativo para el estudiante en cuanto a su capacidad de escritura y expresión oral.

Tabla 5. Frecuencia realiza escritura académica

Siempre

130

54,2%

Casi siempre

80

33,3%

Muy pocas veces

15

6,3%

Algunas veces

8

3,3%

Nunca

7

2,9%

Total

240

100%

Fuente elaboración propia

 

Según los resultados de la encuesta, al sumar los porcentajes de las alternativas siempre y casi siempre, el 87,5% de los estudiantes que participaron en ella indicaron que siempre o casi siempre se dedican a la escritura académica. En contraste, sólo un pequeño porcentaje de respuestas (12,5%) se repartieron entre las opciones de casi siempre, muy pocas veces, algunas veces y nunca. Este hallazgo sugiere que casi el 90% de los estudiantes universitarios se sienten motivados a realizar escritura académica.

Tabla 6. Crees que la lectura y escritura son habilidades importantes para el éxito en tus estudios universitarios

Siempre

120

50%

Casi siempre

100

42%

Muy pocas veces

20

8%

Algunas veces

0

0%

Nunca

0

0%

Total

240

100%

Fuente elaboración propia

 

De los encuestados, el 50% respondió que siempre creen que la lectura y escritura son habilidades importantes para el éxito en sus estudios universitarios. El 42% respondió que casi siempre creen que son importantes. El 8% respondió que muy pocas veces creen que son importantes. En resumen, la lectura y escritura son habilidades fundamentales para el éxito en los estudios universitarios y en la vida en general. Los estudiantes universitarios que dominan estas habilidades tendrán una ventaja significativa en el mundo académico y profesional.

Tabla 7. En qué medidas estás de acuerdo con que la lectura y escritura son habilidades

Siempre

100

42%

Casi siempre

140

58%

Muy pocas veces

0

0%

Algunas veces

0

0%

Nunca

0

0%

Total

240

100%

                                               Fuente elaboración propia

 

La mayoría de los encuestados (el 58%) están "casi siempre" de acuerdo con que la lectura y escritura son habilidades importantes en el contexto universitario, y el 42% restante respondió que "siempre" están de acuerdo con esta afirmación. En resumen, se puede concluir que la gran mayoría de los encuestados reconocen la importancia de la lectura y escritura en el éxito académico en la universidad.

 

Tabla 8. En qué medida sientes que tu universidad te ha brindado suficiente apoyo y recursos para mejorar tus habilidades de lectura y escritura

Siempre

120

50%

Casi siempre

120

50%

Muy pocas veces

0

0%

Algunas veces

0

0%

Nunca

0

0%

Total

240

100%

                                                        Fuente elaboración propia

 

Según los resultados de la encuesta, la mitad de los encuestados (50%) indicaron que "siempre" han sentido que su universidad les ha brindado suficiente apoyo y recursos para mejorar sus habilidades de lectura y escritura. Otro 50% de los encuestados respondieron que "casi siempre" han recibido este tipo de apoyo y recursos. En resumen, se puede concluir que la mayoría de los encuestados consideran que su universidad les ha brindado suficiente apoyo y recursos para mejorar sus habilidades de lectura y escritura.    

 

Tabla 9. En qué medida estás de acuerdo con que la lectura y escritura son habilidades importantes para prepararse para el mundo profesional después de la universidad

Siempre

120

50%

Casi siempre

120

50%

Muy pocas veces

0

0%

Algunas veces

0

0%

Nunca

0

0%

Total

240

100%

                                                        Fuente elaboración propia

Según los resultados de la encuesta, la mitad de los encuestados (50%) indicaron que "siempre" está de acuerdo con que la lectura y escritura son habilidades importantes para prepararse para el mundo profesional después de la universidad. Otro 50% de los encuestados respondieron que "casi siempre" lo están. En resumen, se puede concluir que la mayoría de los encuestados consideran que una buena preparación para el mundo profesional depende de sus habilidades de lectura y escritura.

Tabla 10. En las obras literarias que lee, práctica la lectura comprensiva

Siempre

120

50%

Casi siempre

120

50%

Muy pocas veces

0

0%

Algunas veces

0

0%

Nunca

0

0%

Total

240

100%

                                                        Fuente elaboración propia

Como se evidencia, la mitad de los encuestados (50%) indicaron que "siempre" en las obras literarias que lee, práctica la lectura comprensiva. Otro 50% de los encuestados respondieron que "casi siempre" lo hacen. En resumen, se puede concluir que la mayoría de los encuestados consideran que realizan suficiente práctica de la lectura comprensiva.

CONCLUSIONES

En nuestras sociedades en constante cambio, la alfabetización informacional permanente es esencial para adaptarse. El ámbito académico no es una excepción a estas nuevas condiciones, y, por lo tanto, es importante que las instituciones promuevan la alfabetización académica de los estudiantes a nivel superior. Para los estudiantes, es igual de importante aprender los conceptos de sus disciplinas como las prácticas discursivas propias de ellas.

Los resultados de la encuesta indican que los alumnos universitarios poseen un buen perfil en cuanto a sus habilidades de lectoescritura académica, lo que sugiere expectativas positivas con relación a su aprendizaje y desarrollo profesional. Se destaca la presencia de excelentes hábitos de lectura, lo que implica que los estudiantes tienen la capacidad instrumental necesaria para acceder a los conocimientos y habilidades propias de las enseñanzas universitarias que están cursando.

Además, como la lectura y la escritura son habilidades interrelacionadas, los excelentes hábitos de lectura académica se reflejan en excelentes resultados en cuanto a la escritura de géneros discursivos durante las clases. Se observa que los estudiantes dominan las habilidades clave del proceso de enseñanza-aprendizaje para producir géneros discursivos y tienen un amplio conocimiento de las etapas del proceso de escritura. También se destaca que la metodología didáctica utilizada por el docente es activa, constructivista y colaborativa, lo que genera una gran motivación en los estudiantes.

En conclusión, la alfabetización académica es un componente clave del éxito universitario. Los estudiantes que poseen habilidades sólidas de alfabetización académica están mejor equipados para participar de manera efectiva en la vida universitaria y para alcanzar sus metas educativas y profesionales a largo plazo.

REFERENCIAS

Astorne, R. (2016). La competencia informacional (CI) como factor clave para la formación en investigación académica. En Blanco y Negro, 7(2), 55-69.

Bajtín, M, M., (1979). Estética de la creación verbal. El problema de los géneros discursivos. Siglo 21.

Belandria, A.J., & Monsalve, E.P. (2021). La alfabetización académica como proceso individual-colectivo del aprendizaje para una educación más eficiente. Educere, 25(81), 433-439. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35666225009

Calle-Arango, L., & Avila-Reyes, N. (2020). Alfabetización académica chilena: revisión de investigaciones de una década. Literatura y lingüística, (41), 455-482. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.41.2280

Cápona, I. (2022). Desafíos docentes para la alfabetización académica en el ingreso a los estudios superiores. Revista Contacto, 2(2), 38-49. https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/contacto

Cardona, M. L., & Giraldo, C. (2022). El semillero de alfabetización académica como valor agregado en la formación profesional de sus participantes. Revista Reflexiones y Saberes, (15), 106–114. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/1336

Carlino, P. (2003) Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6(20), 409-420. https://www.redalyc.org/pdf/356/35662008.pdf

García-Areiza, M. (2022). La importancia de la alfabetización académica. Revista Reflexiones y Saberes, (15), 101–105. http://34.231.144.216/index.php/RevistaRyS/article/view/1335

González, G. (2021). La alfabetización informacional: un camino hacia la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132021000100018

Hernández-Campillo, T. R., Carvajal-Hernández, B. M. & Legañoa-Ferrá, M, (2019). Análisis a las competencias informacionales en la formación continua de los docentes universitarios. Bibliotecas. Anales de investigación, 16(1), 61-69. http://eprints.rclis.org/41992/

Hernández-Campillo, T. R., Carvajal-Hernández, B. M., Legañoa-Ferrá, M., & Campillo-Torres, I. (2021). Retos y perspectivas de la curación de contenidos digitales en la formación continua de profesores universitarios. Perspectiva Educacional, 60(1), 23-57. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.60-iss.1-art.1091

Jiménez, C. L., & Calderón, M. (2020). La competencia informacional como requisito para la formación académica en el siglo XXI. Gaceta Médica Espirituana, 22(3), 147-159. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212020000300147&lng=es&tlng=es

Lillis, T. y Scott, M. (2007). Defining Academic Literacies Research: Issues of Epistemology, Ideology and Strategy. Journal of Applied Linguistics, 4(1), 5-32.

López, J. L., Galcerán, I. M., Linares, M. J., & Torricella, R. G. (2022). Evaluación de las competencias digitales en un ambiente universitario. Revista Científica Sinapsis, 21(1). https://doi.org/10.37117/s.v21i1.657

Martínez, F. J., & Astudillo, J. C. (2021). Alfabetización académica en pregrado a través de una secuencia didáctica basada en el Esquema Numérico de Contenidos. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (32), 7-32. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i32.2732

Méndez, R. I.; Vázquez, E. y López, R. (2016). Efecto de los cursos propedéuticos en la licenciatura en ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UADY. Ingeniería, 20(3),128-136. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=467/46750929001

Montes, M. E., Bonilla, J. L., & Salazar, E. M. (2019). Alfabetización académica y disciplinar: intervención con estudiantes de Doctorado en Educación. Estudios λambda. Teoría y práctica de la didáctica en lengua y literatura, 4(1), 47-70. https://doi.org/10.36799/el.v4i1.84

Mora, F. M., Álvarez, B. R., & Soto, C. A. R. (2022). La alfabetización académica en la enseñanza de la contaduría publica. Lúmina, 23(2), 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8679449

Morales, O. A. (2002). Actualización docente y cambios en las concepciones teóricas sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura de docentes de educación básica. Educere, Revista Venezolana de Educación, 6(19), 324-330. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601911

Natale, L. (2020). La co-docencia para el abordaje de la alfabetización académica: efectos en la formación del profesorado disciplinar. Tendencias Pedagógicas, 36, 104-116. DOI: 10.15366/tp2020.36.08

Núñez, J. A., & Errázuriz, C. (2020). Panoramas de la alfabetización académica en el ámbito iberoamericano: aportes para la calidad de la Educación Superior. Tendencias Pedagógicas, 36, 1-8. DOI: 10.15366/tp2020.36.01

Oliveras, N. (2009). La lectura como medio para desarrollar el pensamiento crítico. Educación Química, 20(Supl. 1), 233-245. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?s­cript=sci_arttext&pid=S0187-893X2009000500005&lng=es&tlng=es

Oyarzún, R., & Valdés-León, G. S. (2019). Chile. Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en el contexto universitario: un acercamiento a la cultura discursiva en la educación superior. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 8(1), 1-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6759542

Oyarzún, R., Valdés-León, G. S., & Salas, J. (2020). Enseñanza de la argumentación escrita en estudiantes de ingeniería: Una experiencia de alfabetización académica. RECUS: Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, 5(2), 13-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7685083

Pardo-Espejo, N. E., & Villanueva-Roa, J. D. (2019). Diseño, implementación y evaluación del programa transversal de alfabetización académica Lector-es. Información tecnológica, 30(6), 301-314. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000600301

Ramos-Meza, C. S. (2021). Análisis bibliométrico de la alfabetización académica: una revisión del estado del arte, del pasado al futuro. Revista de educación, 394, 67-99. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2021-394-501

Rey-Castillo, M., & Gómez-Zermeño, M. G. (2021). Dificultades en la escritura académica de estudiantes de maestría. Revista Electrónica Educare, 25 (2), 71-89. https://dx.doi.org/10.15359/ree.25-2.4

Santibañez, M., & Hernández, J. (2019). Desafíos a la alfabetización académica de estudiantes de tres carreras de pregrado, Universidad Autónoma de Chile. Revista Educación las Américas, 9, 36-55. https://orcid.org/0000-0001-5686-4412

Schiavinato, N., Sorgetti, L., & Chocobar, T. (2021). Alfabetización académica mediada por tecnologías desde la mirada de los estudiantes de Comunicación Social. Grado Cero. Revista De Estudios En Comunicación, (03).  https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1246

Sologuren, E. S., & Morgado, P. M. (2021). Departamentalización en el aprendizaje del discurso académico: una experiencia chilena para la alfabetización académica y profesional en ingeniería y ciencias. Revista Linguagens & Letramentos, 6(1), 31. https://cfp.revistas.ufcg.edu.br/cfp/index.php/linguagensletramentos/article/view/1744/723