Plan curricular como herramienta estratégica metacognitiva

para el proceso de comprensión lecto-critica en estudiantes de básica primaria de las instituciones educativas del municipio

de Ráquira – Boyacá

 

Edwin Yovany Jurado Pérez

yivis21@hotmail.com

Afiliación Institucional del equipo de investigación

Boyacá - Colombia

https://orcid.org/0000-0003-0085-1561

 

 

RESUMEN

El presente proceso investigativo se plantea con el propósito de analizar los aspectos para el diseño de un plan curricular como herramienta estratégica metacognitiva para el proceso de comprensión lecto-critica en estudiantes de básica primaria de las Instituciones Educativas del municipio de Ráquira – Boyacá. Para tal fin se adopta un proceso metodológico basado en el diseño descriptivo bajo el enfoque de la investigación cualitativa; aplicando procedimientos de las técnicas de la revisión documental, a través de la revisión de fuentes secundarias de investigaciones científicas planteadas en revistas indexadas. El análisis de contenido dejo como resultado que un plan curricular como herramienta estratégica metacognitiva, requiere de acciones que permita establecer en los estudiantes pensamientos reflexivos; que conlleve a la autoevaluación de sus aprendizajes, motivándolos a desarrollar competencias de lectura crítica, útiles para el desenvolvimiento en el contexto social a lo largo de la vida. Concluyendo, que al establecer planes curriculares basados en herramientas estratégicas metacognitivas para desarrollar proceso lecto-crítico en los estudiantes, es necesario tomar en consideración los aspectos que se relacionan con dicho proceso de aprendizaje enfocados en las características de las habilidades y capacidades cognitivas del estudiante.

 

Palabras clave: plan curricular; estrategias metacognitivas; comprensión lectora; pensamiento crítico.

 

 

 

 

Curriculum plan as a metacognitive strategic tool for the process of reading-critical understanding in primary basic students of the educational institutions of the municipality of Ráquira-Boyacá

 

ABSTRACT

This research process is proposed with the purpose of analyzing the aspects for the design of a curricular plan as a metacognitive strategic tool for the process of reading-critical understanding in students of primary basic basic of the educational institutions of the municipality of Ráquira-Boyacá. To this end, a methodological process based on descriptive design under the focus of qualitative research is adopted; Applying procedures of the techniques of the documentary review, through the review of secondary sources of scientific research raised in indexed magazines. Content analysis led as a result that a curricular plan as a metacognitive strategic tool requires actions to be established in students reflexive thoughts; that leads to the self -assessment of their learning, motivating them to develop critical reading competitions, useful for the development in the social context throughout life. Concluding that when establishing curricular plans based on metacognitive strategic tools to develop reading-critical process in students, it is necessary to take into consideration the aspects that are related to said learning process focused on the characteristics of the student's cognitive skills and abilities.

 

Keywords: curriculum plan; metacognitive strategies; reading comprehension; critical thinking.

 

 

Artículo recibido 15 febrero 2023

Aceptado para publicación: 05 marzo 2023

 

 


INTRODUCCIÓN

Los procesos educativos en la actualidad, han sufrido transformaciones para equiparase a las exigencias de los nuevos aprendizajes necesarios para una prosecución académica que permita el desarrollo de competencias aptas para el desenvolvimiento del estudiante en su accionar profesional y social, desde ese enfoque, los entes rectores de la educación se encaminan en la transformación de planes curriculares proyectados a la innovación, aulas divertidas y aplicación de pedagogías emergentes.

Lo anterior, es una respuesta al objetivo de desarrollo sostenible número 4 (ODS4) emanado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU 2020), orientado a garantizar un proceso educativo inclusivo, equitativo y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos, útiles para toda la vida del estudiante. Sin embargo, dichos propósitos no se han desarrollado por completo y aún existen brechas por mejorar, procurando un aprendizaje significativo bajo los estándares mínimos para llevar a cabo actividades básicas, específicamente las relacionadas con procesos matemáticos y lectoescritura, como objeto de estudio de la presente investigación.

 Lo establecido, es un indicador de los últimos resultados del Programa Internacional de la Evaluación de los estudiantes (PISA) que manifiestan los alcances en las habilidades de las áreas de matemáticas, competencias científicas y lectura, en la cual los países latinoamericanos estuvieron por debajo del promedio, dejando en evidencia falencias en los sistemas educativos de dichos países Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, 2023).

Figura 1. Histórico de los últimos resultados de las pruebas Pisa a nivel mundial

Nota. Autor y créditos OECD (2023).

Los datos suministrados revelan que los países latinoamericanos están por debajo de la media de 480 puntos, establecida en los resultados de las pruebas PISA en el área de competencia lectora; allí mismo se puede observar, que Colombia está entre los últimos puestos, determinando una deficiencia en el proceso lector con un puntaje de 412.

Reforzando los aspectos vislumbrados a nivel mundial, donde Colombia ocupa el puesto antepenúltimo en competencias lectoescritura, las pruebas saber 2022 establecieron que los estudiantes de primaria tienen un promedio en la prueba de lectura de 409 para el grado tercero y 408 para el grado de quinto, puntuación que varía dependiendo del contexto ya que las condiciones son diferentes según el sexo, nivel socioeconómico (NSE), zona y sector en el que se ubica el estudiante. Tomando en cuenta que la puntuación máxima es de 700, existe una diferencia abismal de 290 puntos para determinar un nivel alto en comprensión lectora en estudiantes de primaria a nivel nacional (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [Icfes], 2022).

Figura 2.

Resultados de las pruebas saber 2022 en el área de lectura.

Nota. La figura refleja los resultados desde diferentes variables de la prueba saber a nivel nacional, en la competencia lectora. Autor y créditos Icfes (2022).

Lo anterior refleja, que dentro de las instituciones educativas se debe seguir priorizando acciones curriculares que permitan establecer herramientas estratégicas que desarrollen comprensión lectora, desde lo literal hasta la crítica, tal como lo expresa Vasquez et al. (2016), afirmando que las estrategias lectoras como herramientas para mejorar la comprensión lecto-crítica en los estudiantes, son importantes para  con base en la implementación pedagógica del docente; e igualmente argumenta que un buen lector es aquel que tiene un conjunto de habilidades cognitivas que se pueden usar de manera flexible mientras lee.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta las aptitudes y actitudes de los estudiantes al leer; en los primeros aspectos, desarrollo de lectura apropiada desde la entonación y fluidez al leer cada palabra, hasta la comprensión de la misma, lo que se relaciona con aspectos cognitivos en el proceso lector; y  desde el segundo aspecto considerar la motivación, interés, autovaloración y reflexión de los aprendizajes lo cual despierta el interés y motivación para mejorar y consolidar los conocimientos lectoescritores.  Tal como lo plantea, la estrategia descrita por Rodríguez et al. (2016), quien propone la meta-comprensión como monitoreo del aprendizaje de la compresión lectora, emanada sobre el efecto de implementar una intrusión clara en el aula a través de la enunciación de auto preguntas, para el fortalecimiento del conocimiento; optimizando la habilidad de analizar e interpretar textos, a través del monitoreo constante en los avances obtenidos de cada uno de los estudiantes.

Ante lo expuesto, las estrategias en el aula se deben desarrollar en la relación existente entre comprensión y habilidades metacognitivas de la lectura; la actividad docente debe permitir una adquisición apropiada del conocimiento por parte del estudiante mejorando el análisis e interpretación del contenido textual, optimizando así el proceso de enseñanza aprendizaje del lenguaje (Arango et al., 2015). Es por ello que el docente debe establecer en su plan curricular; estrategias, que incentive al estudiante a autorregular su aprendizaje a través de la resolución de problemas en su proceso educativo y las acciones que conducen el pensamiento reflexivo propio de la metacognición.

Lo mencionado, refuerza los expuesto por Zapata y Arteaga (2010), al afirmar que el sentido de la lectura va más allá de reconocer, identificar y relacionar palabras dentro del texto; sino que es una completa interacción entre el contenido y el matiz personal del estudiante, que le permite establecer la lectura como un proceso mental significativo. Sin embargo, los resultados a nivel internacional y nacional establecen que los estudiantes de primaria logran una comprensión poco profunda de lo que leen, dejando como consecuencia desmotivación y procesos memorísticos en el aprendizaje, impidiendo el desarrollo de una lectura fluida y con sentido crítico.

Ante las debilidades planteadas en los procesos de lectoescritura, se plantea que el currículo debe estar orientado para proporcionar al estudiante estrategias que respondan a necesidades, destrezas, habilidades e intereses; que induzcan el desarrollo de procesos mentales favorecedores del aprendizaje. Desde esta perspectiva, el presente artículo se instaura para dar respuesta a ¿Cuáles son los elementos para elaborar un Plan curricular como herramienta estratégica metacognitiva para el proceso de comprensión lecto-critica en estudiantes de básica primaria de las Instituciones Educativas del municipio de Ráquira – Boyacá?

Ahora bien, lo anteriormente planteado, se justifica en primera instancia, por los datos estadísticos de las pruebas que determinan las competencias lectoras en los estudiantes, tomadas por Comisión Económica para América Latina (Cepal, 2010) para establecer que los países latinoamericanos, en especial Chile, Perú, Venezuela y Colombia, quienes lentamente se están adaptando a un entorno escolar innovador, por lo tanto, el impacto de este estudio puede verse reflejado en cambios en las políticas institucionales que fomenten la reestructuración de la práctica pedagógica de los docentes, brindándoles la oportunidad de fortalecer sus enfoques curriculares en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura; promoviendo entornos innovadores que fomenten la lectura y escritura a través de experiencias motivadoras y autorreguladoras del aprendizaje en los estudiantes.

Asimismo,  el estudio muestra la realidad que presentan las instituciones educativas en el municipio de Ráquira, Colombia, y buscan consolidar la información objetiva que pueda incidir en su desempeño; fomentando la praxis pedagógica, ya que permite la articulación y reflexión entre la teoría y las experiencias de aprendizaje de los docentes en el contexto planteado; estableciendo como práctica la transformación del enfoque pedagógico a través del diseño de un plan curricular como herramienta estratégica para fomentar la comprensión lecto-crítica en estudiantes de educación básica primaria.

De igual manera, se destaca el impacto positivo que puede tener en los docentes, el uso de estrategias basadas en la metacognición, optimizando su práctica pedagógica con sus estudiantes;  reforzado por Castro y Oseda (2017), al destacar las estrategias metacognitivas como un procedimiento para desarrollar relaciones bidireccionales entre docente y estudiante, para la resolución de problemas en el proceso de enseñanza aprendizaje; lo que incentiva la formación de estudiantes capaces de comprender, crear y desarrollar acciones directas que le permitan resolver dificultades en su proceso de aprendizaje, por ende, en el desarrollo de la lectoescritura, fundamental para su prosecución académica.

Lo planteado, es un aporte a las falencias presentadas en la Instituciones Educativas  de Ráquira en Boyacá,  en la cual los planes de área y de aula para el desarrollo curricular no son flexibles ni cuentan con actividades didácticas que permitan a los estudiantes desarrollar sus competencias lectoras y escritoras; por tanto los docentes terminan desarrollando clases magistrales y tradicionales que llevan a conocimientos memorísticos carentes de ideas y capacidades socio- críticas en los estudiantes; la falta de análisis e interpretación textual genera en todas las áreas un bajo rendimiento, incorrección de la comprensión y poca participación en debates que brindan la adquisición de saberes prácticos para el desarrollo de soluciones a los problemas socioculturales de la región para optimizar el bienestar general del contexto educativo.

En este sentido, las estrategias didácticas implementadas por el docente carecen del uso de estrategias innovadoras enfocadas en la búsqueda de nuevos conocimientos manifiestos en el estudiante desde una mirada crítica que permita conocer los distintos puntos de vista para su aplicación en las distintas realidades de los educandos en las cuales se desarrollan y se envuelven en si diario vivir. Para dar cumplimiento a los contenidos temáticos, basan su proceso pedagógico en el desarrollo de pruebas escritas, que generen valoraciones cuantitativas evidenciando el aprendizajes memorístico y no las competencias que realmente sean funcionales para los estudiantes; estas causas conllevan a distintos efectos en la calidad de la educación como son en primer lugar bajos resultados en la pruebas externas e internas desarrolladas por las instituciones educativas en las cuales se miden la competencias escriturales y lectoras de los educandos.

Al desarrollar clases tradicionales y magistrales los estudiantes pierden el desinterés y la motivación por aprender, así como el gusto por la lectura debido a que no comprenden e interpretan lo que leen, conllevando a la falta de participación en ejercicios del aula de clase; por ende, no expresan sus puntos de vista los cuales permiten su propia reflexión y critica de los distintos acontecimientos de aprendizaje en el aula. Los estudiantes no cuentan con el debido proceso de enseñanza aprendizaje para expresar sus ideas y pensamientos en distintos ambientes llevándolos hacer sujetos que los han enfocado a aprendizajes repetitivos y memorísticos carentes de aptitudes que puedan ser llevados a la practica en su vida personal y profesional.

Desde la perspectiva anteriormente descrita, el objetivo de la presente investigación va encausado a analizar los aspectos para el diseño de un plan curricular como herramienta estratégica metacognitiva para el proceso de comprensión lecto-critica en estudiantes de básica primaria de las Instituciones Educativas del municipio de Ráquira – Boyacá.

METODOLOGÍA

El presente artículo, es el resultado de un análisis descriptivo de fuentes de información el cual analiza las propiedades y características importantes de cualquier fenómeno o tema de manera específica (Hernandez et al., 2014); bajo la lupa de un enfoque cualitativo, al  identificar, básicamente, la naturaleza profunda de  las  realidades (Martinez, 2006);  a través de un método interpretativo, el cual parte de un proceso de búsqueda y revisión de fuentes  secundarias a fin de obtener información respecto aspectos establecen elementos teóricos vinculados a las áreas de conocimiento del plan estratégico curricular, su vinculación con procesos metacognitivos y su relación con el desarrollo de competencias lectoescritoras. 

Tratándose de una investigación documental, las unidades de análisis, consistieron en datos secundarios extraídos de la revisión de artículos de investigación publicadas en revistas electrónicas indexadas. Por su parte, el proceso de estudio se llevó a cabo empleando como técnica el análisis de documentos y de contenido, siguiendo los criterios de Hurtado (2015); para la cual se precisó elaborar una matriz de registro de análisis, orientada a mantener un orden en los datos que se han obtenido del proceso de lectura, clasificación y subrayado. Lo anterior, desde los códigos éticos investigativos respetando la propiedad intelectual de los autores citados (Ñaupas et al., 2018).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A partir de la revisión literaria consultada, a continuación, se presentan los aspectos relevantes que permiten fortalecer las áreas de conocimientos inmersos en el planteamiento de la investigación.

Primera área de conocimiento. Plan estratégico curricular


 

Tabla 1.  Análisis de investigaciones basadas en plan curricular

Fuente

Aportes significativos

Acosta et al. (2019)

Transformaciones curriculares y didácticas de la línea de profundización en comunicación y medios de la IED Álvaro Gómez Hurtado 2012-2018

La competencia comunicativa como capacidades metacognitivas para comprender y producir significados, los conocimientos acerca de las estructuras lingüísticas discursivas y las habilidades y capacidades para interactuar en diversos contextos socioculturales, con diferentes fines y propósitos; son condición indispensable que debe lograr todo profesional en la actualidad que, más allá de ser tocada por un currículo fundamentado en los saberes comunicacionales, se debe inspirar en la responsabilidad para lograr las competencias útiles a futuro.

 

Campell, (2020)

Education and Curriculum Reform: The Impact They Have On

Learning

Existe una gran necesidad de una reforma curricular para que la visión y la misión estén claramente enunciadas y que  las partes interesadas serán justas al rediseñar el currículo para que satisfaga las necesidades de los estudiantes. Se recomienda reformar programas de educación, tales como actualizaciones de conocimiento científico y tecnológico, a través de la aplicación de teoría del aprendizaje y estrategias de enseñanza actuales.

Los profesores entran en consenso, que los estudiantes estudian demasiadas áreas, sin suficiente profundidad en cada una; por lo tanto, una reforma del plan de estudios es de gran necesidad que haga hincapié en un conjunto más práctico de fundamentos.

 

Carriazo, Perez, y Gaviria (2020)

Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad

El currículo es parte importante de toda integralidad en el aula de clases, las prácticas educativas solo se hacen realidad cuando son diseñadas, analizadas e interpretadas con la mirada crítica de la realidad cotidiana del docente y en especial de los estudiantes. Es a través del currículo que se justifican todos los procesos, normativas y concepciones ideológicas, pedagógicas y psicológicas que determinan los objetivos que se llevan a cabo en el aula.

 

España y Vigueras (2021)

La planificación curricular en innovación: elemento imprescindible en el proceso educativo

Los factores que influyen en la planificación curricular innovadora, se centran en el tiempo, características socioculturales, creación de ambientes favorables y la conexión entre la parte cognitiva y afectiva.

El principal objetivo de un régimen escolar es lograr criticidad en los pensamientos estudiantiles, para que las decisiones que tomen sean las más acertadas frente a estas transformaciones culturales y políticas (como práctica de la democracia, no como politiquería de ególatras). Lo planificado deja la libertad de acción del docente para acrecentar la reflexión en los estudiantes de cualquier edad con la que se trabaje.

Relacionar, seleccionar, evaluar y escoger información pertinente en la planificación con el firme propósito de su identificación y fundamentación con la vida misma

Nota. Elaboración propia

A partir de los aportes, de los autores destacados en la tabla anterior; se establece que los logros de los planes curriculares deben estar enfocados en competencias comunicativas para producir y comprender contenidos, conocimientos en estructuras lingüísticas y habilidades de interacción en diferentes contextos sociales; así mismo, el currículo debe estar enfocado en bajar la intensidad de áreas, y hacer más hincapié en fundamentos prácticos para satisfacer las necesidades y la realidad cotidiana de sus actores (docente y estudiante). Lo anterior, con el propósito de lograr el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.

Segunda área de conocimiento. Estrategias metacognitivas para la comprensión lectora

Tabla 2.

Análisis de investigaciones casadas en las estrategias metacognitivas para la lectura

Fuente

Aportes significativos

Diaz, Velasco, Erlantz, y Meza (2022)

Intervenciones realizadas para mejorar la competencia lectora: una revisión sistemática

Al pensar en la lectura como un proceso cognitivo, se debe enfatizar la necesidad de crear hábitos propios que los estudiantes introduzcan antes de comenzar a leer un texto. En este caso, se prefiere la identificación temprana de las dificultades y la comprensión del texto, lo que permite una transición a niveles de competencia funcional en cursos posteriores.

 Se destaca que las intervenciones realizadas hasta el momento favorecen las habilidades metalingüísticas asociadas a esquemas pedagógicos tradicionales que promueven estructuras de aprendizaje basadas esencialmente en ejercicios de decodificación o flujo. De esta forma, se vuelve a ver la necesidad de estructurar planes didácticos que promuevan el significado del vocabulario con propiedades constructivas, de razonamiento o de memoria de trabajo.

 

Gutierrez, (2022)

Influencia de las estrategias cognitivas de la lectura en la mejora de la capacidad de comprensión en estudiantes de Educación Primaria

Cuando los lectores enfocan sus recursos cognitivos en desentrañar información relevante a través de la aplicación de macro-reglas, necesitan conocer e integrar la información que leen relacionando el contenido de varias secciones del texto. De igual forma, la formulación de preguntas estimula la capacidad de autorregulación del aprendizaje al exigir la acción de buscar e integrar información para emitir una pregunta razonada a partir de una lectura atenta, que se ajuste al objetivo pretendido. Asimismo, a la hora de generar preguntas, el lector no solo debe centrar su atención en el contenido sino también, en cómo está organizado; lo que contribuye a prestar mayor atención a la macroestructura textual, lo que puede ser un factor que contribuya a una mayor profundidad de comprensión del texto.

 

 

Ramirez, Fonseca, Ávila, y Rodriguez (2022)

Las tareas de aprendizaje: una vía para estimular la comprensión de textos escritos.

Las tareas de comprensión lectora, que cumplan con los requisitos del aprendizaje evolutivo; deben facilitar la comunicación de la escuela con el texto, con el docente y entre los alumnos. Por lo tanto, la realización de tareas de aprendizaje de comprensión de textos debe permitir que el estudiante se involucre mucho en la búsqueda de información; lo cual requiere una actividad cognitiva de activación de procesos intelectuales relacionados con la comprensión y análisis de un texto escrito y los requerimientos de las tareas desarrolladas para su adquisición. Al resolver tareas de aprendizaje, el estudiante debe adoptar una actitud reflexiva, que lo haga más consciente, dinámico e independiente.

Nota. Elaboración propia

Los aportes significativos de las investigaciones citadas, reflejan que el conocimiento alcanzado a partir de la comprensión lectora, es derivado de hábitos individuales de cada lector, así mismo la auto identificación de las falencias que se presenten ante la acción de leer; a partir del planteamiento, se plantea estructurar los planes que promuevan acciones constructivas para el razonamiento. Desde las técnicas que aún se pueden tomar con vigencia es el surgimiento de interrogantes antes, durante y después de la lectura; que se relacionen con aspectos del texto, involucrando al estudiantado en la ampliación de la información, establecimiento de conjeturas y argumentación crítica de leído, a través de la postura metacognitiva, vinculada con acciones reflexivas, consciente y dinámica ante el aprendizaje.

Desde los aspectos establecidos en el análisis documental, se converge la idea, que un plan  curricular como herramienta estratégica metacognitiva, requiere de acciones que permita establecer en los estudiantes pensamientos reflexivos; que conlleve a la autoevaluación de sus aprendizajes, motivándolos a desarrollar competencias de lectura crítica, útiles para el desenvolvimiento en el contexto social a lo largo de la vida; aun cuando las investigaciones reflejan la contribución beneficiosa de la metacognición ante el proceso de enseñanza aprendizaje; existe ausencias de dichas estrategias en los planes curriculares que permitan la autorregulación de los aprendizajes en los estudiantes. 


 

CONCLUSIONES

En atención al objetivo planteado en la presente investigación documental orientado al análisis de los aspectos para el diseño de un plan curricular como herramienta estratégica metacognitiva para el proceso de comprensión lecto-critica en estudiantes de básica primaria de las Instituciones Educativas del municipio de Ráquira – Boyacá; se concluye que las acciones educativas deben estar encausadas en el diseño e implementación de estrategias que estimulen a los estudiantes a desarrollar habilidades; que les permita identificar, definir problemas, seleccionar acciones, recolectar información, que aporte soluciones viables a situaciones diarias; por consiguiente, el conocimiento adquirido a través de la lectura le servirá como pilar fundamental, para comprender la realidad de su contexto.

Es importante, destacar que las estrategias basadas en la enseñanza constituyen parte del proceso educativo, ya que encausan el logro de los objetivos en las áreas específicas, sin embargo, dentro del plano curricular, es necesario que se implementen estrategias metacognitivas, que permitan el desarrollo de pensamiento calificador, que permita la autocrítica de su proceso de aprendizaje, haciendo al estudiante consciente de lo que ha aprendido, le falta por aprender y que debe hacer para lograr dichos aprendizajes que aun no han sido consolidados.

En definitiva, al establecer planes curriculares basados en herramientas estratégicas metacognitivas para desarrollar proceso lecto-crítico en los estudiantes, es necesario tomar en consideración los aspectos que se relacionan con dicho proceso de aprendizaje, basados en el ambiente que se desarrolla la acción didáctica, el tiempo en que se desarrolla y especialmente, las características de las habilidades y capacidades cognitivas del estudiante.

Finalmente, considerando, que las conclusiones de la relación de los conocimientos planteados en el propósito investigativo, se derivan de investigaciones realizadas por otros autores de manera aislada; es decir, no existe posturas investigativas que relacionen los planes curriculares y estrategias metacognitivas para la comprensión lectora; se plantea llevar a campo, el objeto de estudio del presente artículo, y de esa manera obtener resultados de primera mano.


 

LISTA DE REFERENCIAS

Acosta, M., Barinas, C., Barriga, J., Morales, J., Niño, E., Rodríguez, J., y Zambrano, C. (2019). Transformaciones curriculares y didácticas de la línea de profundización en comunicación y medios de la IED Álvaro Gómez Hurtado 2012-2018. En J. Perilla, Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas (págs. 119-158). Universidad Sergio Arboleda. Escuela de Educación. https://acortar.link/pvT6R5

Arango, L., Aristizabal, N., Cardona, A., Herrera, S., y Ramirez, O. (2015). Estrategias metacognitivas para potenciar la comrensión lectora en estduiantes de básica primaria. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. https://acortar.link/sdmbE7

Campell, S. (2020). Education and curriculum reform: the impact they have on learning. Budapest International Research and Critics in Linguistics and Education (BirLE) Journal, 3(2), 1074-1082. doi:https://doi.org/10.33258/birle.v3i2.1036

Carriazo, C., Perez, M., y Gaviria, K. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Utopía y Práxis Lationamericanas, 25(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048

Castro, W., y Oseda, D. (2017). Estudio de estrategias cognitivas, metacognitivas y socioemocionales: su efecto en estudiantes. Opción(84), 557-576. https://www.redalyc.org/journal/310/31054991020/html/

Comisión Económica para América Latina [Cepal]. (2010). Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovando las estrategias de la sociedad de la información. Comisión Europea: CEPAL. https://bit.ly/2FiXkJi

Diaz, A., Velasco, Erlantz, y Meza, P. (2022). Intervenciones realizadas para mejorar la competencia lectora: una revisión sistemática. Revista de educación 398, 249-281. https://acortar.link/5yOJHR

España, Y., y Vigueras, J. (2021). La planificación curricular en innovación: elemento imprescindible en el proceso educativo. Revista Cubana de Educación Superior, 40(1). https://acortar.link/6wWbhB

Gutierrez, R. (2022). Influencia de las estrategias cognitivas de la lectura en la mejora de la capacidad de comprensión en estudiantes de educación primaria. Investigaciones Sobre Lectura, 17(2), 77-92.  https://doi.org/10.24310/isl.vi18.15140

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

Hurtado, J. (2015). El proyecto de investigación. Caracas: Quiron.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Icfes. (2022). Informe saber 359 . Icfes. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/19845423/Informe_saber_359_06_2022.pdf

Martinez, M. (2006). La investigaión cualitativa. Síntesis conceptual. Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 119-132. https://www.researchgate.net/publication/28144043_La_Investigacion_Cualitativa_Sintesis_conceptual

Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitaiva- cualitativa y redacción de la tesis. Colombia: Ediciones de la U.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (28 de febrero de 2023). Reading perfomance PISA. (indicator). https://data.oecd.org/pisa/reading-performance-pisa.htm

Ramirez, V., Fonseca, A., Ávila, Z., y Rodriguez, Y. (2022). Las tareas de aprendizaje: una vía para estimular la comprensión de textos escritos. Ciencia y Educación, 3(1), 6-17. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/100

Rodríguez, B., Caldeon, M., Leal, M., y Arias, N. (2016). Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá, Colombia. Folios(44). https://acortar.link/qJYoSn

Vasquez, Á., Duarte, E., y Higuera, M. (2016). Innovación en las estrategias de lectura y su incidencia en la competencia lectora. Educación y Ciencia(19), 53-69. https://acortar.link/pRBjy4

Zapata, B., y Arteaga, M. (2010). Canta y lee, material didáctico para incrementar la comprensión de lectura a través de la música venezolana, en la primera etapa de educación básica. Investigación y Postgrado, 25(2). https://acortar.link/EWTHTL