Aporte de las muiscas al avance cultural y a la educación

de la contemporaneidad del pueblo boyacense [1]

 

Gloria Beatriz Usme Restrepo[2]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0008-4466-9984

 

RESUMEN

Este artículo se plantea con el objetivo de realizar una revisión de la literatura existente acerca de la cultura muisca y sus aportaciones al actual desarrollo socioeducativo del pueblo boyacense. Perspectiva a partir de la cual se intenta identificar qué se conoce sobre esta temática, qué se ha indagado, y desde ahí, establecer algunos aspectos que aún no se han puesto en claro en el entorno que se selecciona como unidad de análisis, correspondiente a la municipalidad de Ráquira en el departamento de Boyacá, Colombia. Su desarrollo metodológico toma como punto de partida la búsqueda y localización de los documentos que sobre este tópico existen en diferentes fuentes bibliográficas ubicadas en la red de Internet para identificar Tesis de grado y Artículos originales sobre los cuales se realizó una lectura detallada para extraer información específica, identificar aspectos relevantes, así como las aproximaciones teóricas y metodológicas realizadas sobre el tema y de esta manera mostrar la evidencia disponible.

 

Palabras clave: cultura; muiscas; cosmovisión; pueblo boyacense; sociedad; educación.  


Contribution of the muiscas to the cultural advancement

and education of the contemporaneity of the boyacense people 

 

ABSTRACT

This article is proposed with the aim of reviewing the existing literature on the Muisca culture and its contributions to the current socio-educational development of the Boyaca people. Perspective from which we try to identify what is known about this subject, what has been investigated, and from there, establish some aspects that have not yet been made clear in the environment that is selected as a unit of analysis, corresponding to the municipality of Ráquira in the department of Boyacá, Colombia. Its methodological development takes as a starting point the search and location of the documents that exist on this topic in different bibliographic sources located on the Internet to identify Theses and original articles on which a detailed reading was carried out to extract specific information, identify relevant aspects, as well as the theoretical and methodological approaches made on the subject and in this way show the available evidence.

 

Keywords: culture; muiscas; cosmovisión; boyacá people; society; education.

 

 

 

Artículo recibido 15 febrero 2023

Aceptado para publicación: 15 marzo 2023


INTRODUCCIÓN

Por su naturaleza misma, el ser humano siempre se ha cuestionado sobre el dilema acerca de sus orígenes, y con ello han surgido cuantiosas respuestas, tantas como cada organización sociocultural argumenta sus cuestionamientos y configura de este modo su cosmovisión, entendida como “la visión de sí mismo, del mundo, del universo, de la ubicación del ser humano en ellos y de su accionar conjunto” (Restrepo, 1998, p. 33). En el marco de esta concepción, el hombre se ha hecho partícipe de un proceso de construcción de conocimiento ancestral en el que se articulan pensamientos, ideas, mitos, rituales, costumbres y lenguajes que entre otros aspectos, originan saberes que en su trama le permiten un acercamiento a las formas diversas sobre la interpretación del universo. No obstante, es  infortunado que las generaciones actuales desconozcan las voces de sus antepasados tanto como la consolidación de los rasgos importantes de su ideario frente a la forma de comprender el universo y de explicarse su lugar en este.   

Con base en esta perspectiva surge el tema de estudio objeto de este análisis, cuya idea es profundizar en conocimientos ancestrales del pueblo muisca, y a partir de estos, acercarse a   aquellos factores que llevan al análisis, comprensión, reflexión e interpretación de la cosmovisión de este pueblo prehispánico, así como las interacciones de esta forma de pensamiento con otras estructuras que están en la base de sus actividades y expresiones como el lenguaje, la tradición y la alfarería, y lo que estos representan para la actual comunidad asentada en Ráquira, Boyacá Colombia. Es una temática de interés en el campo del conocimiento relacionado con el discernimiento y comprensión de algunos de los componentes de la estructura básica de la cultura muisca.

Aspectos que configuran una problemática asociada con el desconocimiento que generalmente las generaciones actuales tienen sobre las culturas primitivas, su historia, tradiciones, desarrollo y formas de integración social. El reconocimiento de la identidad de estos pueblos, en muchos casos no se ha considerado fundamental para la construcción de la unidad nacional en los diferentes países, y sobre todo, para el reconocimiento de los diferentes elementos que les son propios como pueblos originarios. La educación y la escuela tienen un rol importante para subsanar los vacíos existentes y buscar que las generaciones actuales den mayor importancia al reconocimiento de los pueblos primitivos y asumir con respeto el significado de sus tradiciones.

Frente a este problema, la investigación que da origen a este artículo busca resignificar y revalorar hechos concernientes al desarrollo de dicha cultura, a la vez que integrar corrientes teóricas y metodológicas aplicadas a la obtención de nuevos conocimientos afines a temas patrimoniales derivados del saber y del conocimiento de los pueblos antecesores. Como plantea Bohórquez (2008), es importante hoy, analizar la visión sociocultural que tenían los muiscas en torno a su mundo natural, a los elementos que conforman su realidad, lo cual está marcado por la idea de lo sagrado, los ritos, mitos, simbolismos, costumbres, lenguaje y prácticas que hoy hacen parte de su memoria cultural.

Adentrarse en el estudio de estos aspectos tiene importancia cultural, educativa y social, en la medida que aporta al conocimiento y divulgación de este pueblo prehispánico a partir de reconocer formas particulares y específicas de pensamiento, expresión, lenguaje y comunicación implícita en la técnica tradicional de modelado en arcilla, reconocimiento, preservación y continuidad de aquellas manifestaciones de los muiscas en su pasado prehispánico y cómo aún, se mantienen vigentes a través de la artesanía. Frente a las pretensiones antes descritas y para el direccionamiento de esta revisión bibliográfica, se cuestiona ¿Cuál es el significado de la cosmovisión muisca y su injerencia en el desarrollo social, cultural y espiritual del pueblo asentado en la región del altiplano cundiboyacense y más exactamente de la localidad de Ráquira?

METODOLOGÍA

El proceso metodológico desarrollado se basó en la revisión bibliográfica a partir de la cual se tuvieron en cuenta tres pasos: definición del problema, búsqueda de la información y  análisis de la misma. En la primera de estas fases se tuvo en cuenta la problemática planteada frente al desconocimiento que hoy se tiene de la cosmovisión de los muiscas, sus lenguajes, costumbres y prácticas artesanales como cimiento de la cultura y de la identidad de las comunidades de la actualidad. Desde la base del planteamiento de esta problemática, se dio paso a la segunda fase de la que hizo parte la búsqueda de la información en libros, revistas de divulgación científica y tesis de grado ubicados en sitios Web. Hecho el rastreo bibliográfico, se hizo la lectura detallada de las fuentes, su pertinencia, relevancia y definición de temáticas de interés. Hecho esto, se entró en la fase de análisis de la información a partir del reconocimiento de las ideas y aspectos de mayor relevancia en torno al tema de estudio.            

CONTENIDOS   

Antecedentes Históricos

Este epígrafe tiene como finalidad plantear un panorama general de trabajos académicos cuya temática propone un acercamiento a aspectos relacionados con la sociedad muisca (perteneciente a la familia lingüística chibcha), sus interacciones con la cosmovisión, el lenguaje y la tradición. Perspectiva en la que el interés por el estudio de las sociedades indígenas y de manera específica de los muiscas, se compendia en uno de los trabajos del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes bajo la dirección de Gamboa (2008) titulado “Los  muiscas en los siglos XVI y XVII: miradas desde la arqueología, la antropología y la historia” en el que se exponen estudios interdisciplinarios sobre la conquista y la colonia en América, así como también se aborda el tema de los muiscas, su historia, su vida social, política, territorio, costumbres y en general sobre esta sociedad indígena que a la llegada de los conquistadores  habitara territorios que hoy pertenecen a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá en tierras altas de la Cordillera Oriental. Es un compendio de estudios interesados en ahondar en temas propios de esta sociedad que estuvo bajo el poderío de los españoles, haciendo de este un proceso histórico propio de una sociedad que compartía rasgos culturales pero no unidad política.

De otra parte, en el marco de la historia de los muiscas, Gómez y Reyes (2017), abordan el tema a través de la obra titulada “Territorios y memorias culturales muiscas. Etnografías, cartografías y arqueologías”; aquí se refiere que la cultura indígena muisca  resistió el peso de la historia de la colonización y hoy su identidad y memoria yacen en la cotidianidad campesina, en las unidades territoriales, en los elementos del paisaje, los objetos rituales imaginadas; su historia se reelabora a partir de las costumbres y de la memoria cultural ancestral, se suman para conformar una entidad denominada muisca.

En versión del Archivo Bogotá sobre la historia de los muiscas, Hernández (2019) habla de la tradición histórica de este grupo indígena asentado en las otrora conocidas como Provincias de Tunja y Santafé, pertenecientes a una misma etnia, habitaron el altiplano cundiboyacense que corresponde a los actuales departamentos de Boyacá y Cundinamarca respectivamente, durante los siglos XVI y XVII. Como sociedad tenían su propia economía, organización política, creencias e ideologías que llevó a convertirlos en una de las etnias más importantes de los territorios colombianos que alcanzaron un alto grado de desarrollo.  

De otra parte, y para adentrarse en el conocimiento de los muiscas como pueblo prehispánico y su proceso histórico, se encuentra la interpretación que del mismo hace el arqueólogo y antropólogo Langebaek (2019) en su obra titulada “Los muiscas. La historia milenaria de un pueblo chibcha”, la cual tiene como propósito el estudio de esta población precolombina por considerarse una de las más importantes del pasado prehispánico en Colombia. De ahí que el autor profundice en sus orígenes, forma de vivir, contexto y desarrollo; refiere que pertenecen a la familia lingüística chibcha llegada desde Centro América y se mezclaron con otros grupos del altiplano cundiboyacense para generar el desarrollo de una nueva población donde los elementos lingüísticos y genéticos fueron clave en este proceso.

Además, se destaca el aporte de fuentes históricas como documentos del Archivo General de la Nación y crónicas de los siglos XVI y XVII, así como de hallazgos arqueológicos que revelan aspectos destacados de la vida de los muiscas en su organización territorial política y social. Un aporte importante de este trabajo está en la recopilación de estudios académicos desarrollados sobre los muiscas que dan claridad al conocimiento sobre el periodo indígena de la historia de América Latina y de Colombia de manera particular.

Se debe agregar que el Ministerio de Cultura de Colombia (s.f.), hace una caracterización de los pueblos indígenas del país, y en referencia a los muiscas, expresa que su localización estuvo en la altiplanicies de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca desde antes de la llegada de los españoles; luego de este hecho y durante los procesos de dominación se originó una notable aniquilación poblacional por lo que hoy se considera como un pueblo extinguido; no obstante, se reconoce que en Boyacá y Cundinamarca existen pobladores descendientes de esta comunidad nativa, aunque no hay hablantes de la lengua chibcha porque esta entró en desuso a partir de la prohibición de hablar lenguas nativas, la cual fue emitida por una Cédula real en 1770. En este altiplano sobrevive solamente una variante del chibcha en el pueblo U´wa o tunebos que en Boyacá se ubican en gran parte del ecosistema natural de la Sierra Nevada del Cocuy.

En torno a la cosmogonía muisca, se  establece que su pueblo surgió de los hijos de Bachue -mujer que salió de la laguna sagrada de Iguaque-, denominada madre del pueblo y considerada la diosa de la fecundidad. Dentro de la cartografía sagrada, los muiscas reconocen como lugares encantados las lagunas de Sesquilé, Tota, Guatavita entre otras que consideraron de importancia, porque “para los muiscas el agua significaba la sangre espiritual de todas las especies que viven sobre el planeta tierra” Barrios (2022). Es valioso destacar que la cosmogonía muisca está estructurada bajo el conjunto amplio de simbolismos donde el mito y la metáfora priman para explicar y representar lo sagrado, lo cotidiano, el acervo cultural y los acontecimientos que trascendieron en la memoria colectiva.   

  Pueblos Prehispánicos. Cosmovisión y raíces socioculturales

Entender la cosmovisión de la comunidad muisca y las dinámicas que en tal sentido

contribuyeron a la consolidación de sus procesos socioculturales, es posible desde la caracterización de elementos basados en la descripción de situaciones como las tradiciones, celebraciones, costumbres, prácticas, representaciones y simbología, entre otros factores que fueron determinantes en su momento histórico y que hoy se consideran herencia cultural, legada no solo por los muiscas, sino en general por pueblos prehispánicos ubicados en América del Sur. Es por ello importante que el sistema educativo se ocupe de acciones que en el aula contribuyan a comprender las relaciones entre sociedades primitivas, sus legados y aportes a la conformación de los pueblos actuales.   

En esta perspectiva, se realizó la búsqueda, sobre estos componentes lo que llevó a localizar el trabajo de Caudillo (2012) titulado “El buen vivir: un diálogo intercultural”, corresponde a un artículo en el que se examina diferentes miradas sobre el Buen Vivir, temática propia de las culturas indígenas y a partir de la cual se construye una propuesta liderada por nativos de Ecuador y Bolivia. Idea que ha sido retomada por otros pueblos primitivos y por intelectuales latinoamericanos y europeos, dada su perspectiva intercultural y la problematización planteada como ejes para comprender su situación actual de estas comunidades frente al sistema capitalista imperante. De igual importancia resultan los planteamientos hechos en torno a la forma como proponen la recuperación de elementos culturales de estos pueblos en función de sus necesidades. Este specto es relevante como aporte a la reflexión que en este caso se propone en relación con la recuperación de saberes ancestrales en un escenario de interculturalidad y de construcción de nuevas formas de pensar. 

De igual importancia es el trabajo de tesis doctoral presentada por Ballestas (2013), titulada “Las representaciones implícitas en las formas esquemáticas prehispánicas Un enfoque grá­fico comparativo de la cultura material de México y Colombia, corresponde a una tesis doctoral presentada a la Universidad de Barcelona. Por sus  análisis es relevante y se convierte en materia significativa para conocer y comprender la importancia de las diversas formas que los pueblos indígenas emplearon para expresar un simbolismo asociado a la tradición, lo que para algunos investigadores representa la iconografía prehispánica. El trabajo destaca la abundancia de imágenes, formas y símbolos propios de la tradición impresos en objetos cerámicos que hoy se encuentran en museos de México, en libros y revistas de estética precolombina y en libros de antropología. En la temática trabajada, se encuentra una contribución importante en el sentido del método para entender e interpretar en el lenguaje gráfico, una de las formas más relevantes de la carga simbólica impresa en estas figuras y vasijas cerámicas que se construyen en Ráquira guardando la tradición de los muiscas.   

 En torno a las actividades educativas que en la escuela se ocupan de conocer e interpretar las culturas indígenas, se encontró el trabajo de Artieda (2016), el cual corresponde a una Tesis doctoral con el título “Lecturas escolares, pueblos indígenas y relaciones interétnicas. Concepciones acerca de los indígenas en los libros de lectura de la escuela primaria argentina. Transformaciones y continuidades entre 1880 y 1940”. Tesis presentada a la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, desarrollada con el objetivo de analizar la forma como se trata el tema de los pueblos indígenas en los libros de lectura para la escuela primaria en Argentina en el periodo entre 1880 y 1940, en el marco de la consolidación y expansión del sistema educativo en el país y en una perspectiva de construcción del Estado - Nación. A partir de esta idea, se considera la forma como se contemplan los símbolos propios de las sociedades indígenas, sus sistemas de vida, la violencia simbólica y la escritura sobre ellos. 

Se abordan además los cambios en los Estados latinoamericanos hacia los pueblos prehispánicos y su injerencia en los escenarios político, intelectual, cultural y escolar. Se toma en cuenta su aportación como enfoque direccionado a identificar en los textos escolares las manifestaciones primitivas originarias de los pueblos prehispánicos, y a partir de ello, en el escenario escolar mirar la posibilidad de hacer una aproximación a las preconcepciones de los indígenas como conformación social, cultural e ideológica. Contemplar una visión del hombre, de la vida, de su existencia y relación con el universo tal como lo concibieron los antepasados, se ubica en el proceso de las cosmovisiones primitivas y de las maneras de ver el mundo donde el mito tiene una función importante que en el ámbito educativo podría ser  válido como punto de reflexión sobre la existencia humana y su sentido en el contexto amplio del cosmos.  

De otra parte, y en consonancia con la temática de las culturas prehispánicas y su contribución a la consolidación de la identidad cultural de las comunidades actuales, Motta (2015) en su tesis doctoral presentada a la Universidad Complutense de Madrid con el título “Una mirada a través del arte: vinculación del pasado y el presente del patrimonio cultural colombiano en la educación”, plantea que en el patrimonio de un país están incluidas todas aquellas expresiones culturales de los distintos grupos de población que han vivido en él y que son parte de la vida cotidiana de todos los miembros de la comunidad. Por lo mismo, se requiere conocerlos, preservarlos, fortalecerlos y difundirlos, acciones en las que la educación y la escuela tienen un papel preponderante al vincular a los estudiantes al conocimiento y valoración de su patrimonio cultural, dados los lazos de pertenencia y tradición que tienen con éste.

Como referente, es importante el planteamiento que el autor hace en torno al tema de la educación en Colombia y la forma como en los planes curriculares se ha descuidado este aspecto, por lo que convoca a la creación de una política educativa enfocada a la preservación y conservación del patrimonio. Además, se plantea una propuesta didáctica dirigida a las comunidades educativas enfocada justamente a la reorientación de planes y programas educativos que promuevan el patrimonio cultural y las expresiones populares de los pueblos originarios como temas de enseñanza; destaca el autor los relacionados con instrumentos musicales de la cultura tradicional y la identificación de elementos relacionados que dan vida al patrimonio cultural. 

En la misma dirección, González (2016) a través de su tesis doctoral titulada “Identidad y empoderamiento para "liberar la palabra". Construcción de un sistema de comunicación indígena en los pueblos originarios del Cauca, Colombia”, destaca la forma en que hoy día los pueblos indígenas que perviven, están reconstruyendo sus propios sistemas de comunicación a partir de los cuales presentan una forma de expresión que en muchos casos se arrinconan, por lo que se propone a los Estados crear políticas públicas que amplíen garantías al derecho de la comunicación de dichos pueblos. Aspectos que encierran un sentido general de la importancia de revalorar no solo la comunicación, tal como la entienden y la practican los pueblos indígenas del departamento del Cauca, en Colombia, sino la de todos los pueblos indígenas asentados en el país.

En el marco de lo antes mencionado, cabe resaltar igualmente el trabajo de Hernández (2017), en cuya tesis doctoral presentada a la Universidad de Olavide, Sevilla, con el título “Manifestaciones artísticas y culturales muiscas en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia” -con sede en Tunja, Boyacá, Colombia-. Corresponde a una  investigación dirigida a identificar la existencia de las manifestaciones artísticas y culturales que provienen del pueblo muisca que en tiempos pasados habitó el espacio donde hoy funciona la universidad mencionada. Territorio en el cual se han venido develando vestigios que aportan al conocimiento de la vida cotidiana de este pueblo prehispánico cuyo nivel de desarrollo fue alto, lo que permite equipararlo con otras civilizaciones de América. Es un trabajo que reviste importancia en cuanto identifica, a partir de un inventario, los bienes culturales y testimoniales adjudicados a los muiscas, muy representativos de la cosmovisión representada en la riqueza de sus ritos y leyendas acerca al origen de la vida.

A tal finalidad, se tuvieron en cuenta los sitios arqueológicos existentes en la zona de influencia de la universidad, así como la consulta en fuentes documentales asociadas a la temática, destacándose las crónicas de Fray Pedro Simón, Juan de Castellanos y Lucas Fernández de Piedrahita entre otros cronistas cuyas obras son fundamentales para el conocimiento de esta cultura asentada en esta parte del departamento de Boyacá.     

Adicionalmente, y en continuidad del análisis de los trabajos investigativos relacionados con el rescate y valoración de la identidad cultural de los pueblos indígenas, se ubicó la tesis de maestría en educación de Zamora (2021), titulada “Escenarios de identidad cultural en la educación propia en la Institución Educativa María Fabiola Largo Cano, Comunidad El Salado Resguardo indígena Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña  de Riosucio Caldas”, presentada a la Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Aquí se plantea que la educación debe ocuparse de procesos que permitan la recuperación, pervivencia y desarrollo de los procesos educativos de una manera pertinente y coherente con los requerimientos de formación que tienen los estudiantes, y a su vez, posibilitar que los saberes y tradiciones ancestrales perduren en el tiempo y conserven el legado que años atrás conformaban la oralidad y la memoria.

De ahí la necesidad de tomar en cuenta los escenarios que reafirman la identidad cultural, y por lo mismo, hacer de los contextos propios de los pueblos indígenas una posibilidad para apropiar y aprehender saberes ancestrales. Ello implica vincular a las comunidades educativas al reconocimiento de dichos saberes en el entorno escolar, con ello mejorar la calidad educativa y reconstruir la historia, la identidad cultural, el patrimonio y las tradiciones heredadas de las comunidades ancestrales.

En el marco de la reflexión sobre el reconocimiento de los pueblos primitivos, su saber ancestral y la tradición oral como fundamentos para fortalecer procesos educativos de la actualidad, Molano (2022) presenta un artículo titulado “Estrategias didáctico-pedagógicas basadas en la memoria ancestral muisca”, derivado de la investigación que tuvo como objetivo comprender cómo a través del círculo de la palabra, desde la tradición oral, se transmite el saber ancestral  de la cultura muisca, fortaleciendo la interculturalidad en los niños de grado quinto de una institución de carácter oficial del municipio de Soacha en Cundinamarca, Colombia. Es un trabajo e interés por cuanto se ubica en el plano de lo educativo para perpetuar la cultura de los ancestros y con ello, fortalecer entre el estudiantado el respeto a estos legados, a la diversidad, a entender, comprender y valorar su cultura desde el reconocimiento de la comunidad muisca que ha dejado una gran riqueza histórica y cultural que hoy es necesario rescatar. 

Análisis

De la información revisada se extrae en primera instancia, que el pueblo muisca hace parte importante del proceso histórico de América y de los colombianos, por su ubicación  en un contexto territorial específico del altiplano cundiboyacense, con una vida social, política, cultural e ideológica propia de este pueblo indígena que ha transmitido una gran riqueza histórica y cultural que hoy es necesario rescatar para conservarla. Se considera que los muiscas han hecho parte de una de las culturas originarias con alto grado de desarrollo, y por ello, se valora como una de las más importantes del pasado histórico en Colombia.

Por su identidad y memoria legendaria, de alguna manera los muiscas, permanecen hoy en la cotidianidad de las comunidades campesinas en cuyas unidades territoriales, paisajes, costumbres, mitos, ritos, creencias y  oficios, entre otros aspectos que se manifiestan como herencia ancestral e identidad del pueblo boyacense. Bohórquez (2008), Gamboa (2008), Gómez y Reyes (2017), Hernández (2019), Langebaek (2019), Barrios (2020), aportan a la comprensión del significado de sentidos que hacen significativos los eventos de la vida cotidiana de los antepasados, sus transformaciones y procesos que hoy se toman como referente de identidad.     

De igual relevancia son las coexistencias sobre la importancia de adentrarse hoy en el reconocimiento y revaloración de todos los aspectos que tienen que ver con el desarrollo social, cultural e  ideológico  de los pueblos prehispánicos, si se contempla que son el origen y cimiento de la realidad sociocultural actual.

En este proceso, a la educación le compete un rol determinante sobre los propósitos de socializar este tipo de conocimientos, ya que hace parte de su tarea de aportar a la construcción de la nacionalidad, a proponer cambios en los esquemas de pensamiento de las generaciones actuales acerca de lo que representa su identidad cultural, sus raíces, su propia realidad, su cultura particular por encima de lo que viene de afuera. (Caudillo (2012), Ballestas (2013), Artieda (2016) y Motta (2022), coinciden en afirmar que el fortalecimiento de la identidad cultural, la revaluación de las tradiciones, de las expresiones auténticas, de las creencias  y en general del propio acervo cultural, no debe perder la esencia de elementos culturales que se transmiten de generación en generación y por lo mismo no pueden perecer.  

En esta perspectiva de construcción de la identidad de la cultura, debe ser clara la relación dialéctica con el conocimiento heredado, pues es allí donde están las herramientas fundamentales para la supervivencia de los grupos humanos. Así se propone en las producciones académicas aquí examinadas donde se destacan argumentos que sustentan la valoración de simbolismos, tradiciones, preconcepciones impresas en la conformación, social, cultural e ideológica de los pueblos indígenas y su cosmovisión primitiva.

Así también, se demuestra la importancia de la recuperación de los elementos culturales y saberes ancestrales como punto de reflexión desde una mirada intercultural promovida en el ámbito de la escuela de hoy, institución que le corresponde un rol importante en el fomento del conocimiento, rescate  y valoración del patrimonio cultural de sus comunidades. González (2016), Hernández (2017), Zamora (2021) y Molano (2022), además de reafirmar el papel decisivo que juega la escuela en estos procesos de rescate y reconocimiento de las raíces, del legado ancestral, de  las tradiciones, creencias y  prácticas que legitiman la identidad de los pueblos, concuerdan en ratificar la relación entre tradición y contemporaneidad por ser diversos los puntos de encuentro que en esta se plantean para el fortalecimiento de la identidad cultural, del sentido de pertenencia a una determinada agrupación sociocultural con raíces profundas en el pasado.      

CONCLUSIONES   

Con fundamento en la información obtenida cuyo hilo conductor fue adentrarse en el tema   del aporte de los muiscas al avance de la conformación de la identidad cultural del pueblo boyacense y su incidencia en la educación de la actualidad, se concluye que los saberes y tradiciones ancestrales son objeto de conocimiento, análisis y reflexión como vía para hacer que perduren en el tiempo. Esto demanda acciones direccionadas hacia su reafirmación como componente fundamental de los pueblos, cuya aprehensión hoy, depende en gran medida de la participación de la escuela y la sociedad en general en el propósito de volver al pasado para que niños, niñas y jóvenes se ubiquen dentro de su realidad cultural y participen en el  rescate de saberes, que aunque se han mantenido por siglos tienden a desaparecer.

En los acontecimientos históricos ocurridos en el contexto social y cultural de los pueblos indígenas, hay componentes diversos que son propios de su sistema cultural y representan su construcción identitaria como comunidad; por lo mismo, es importante revalorizar estos mundos ancestrales que armonizan en red con la memoria colectiva de prácticas y manifestaciones de los aborígenes muiscas, cuya riqueza simbólica es muy significativa de su cultura, por lo mismo, es necesario mantenerla viva en las comunidades actuales.

El legado de ese pueblo originario fundamentado en actos simbólicos altamente representativos de su riqueza cultural, de sus cosmovisiones milenarias, de su relación espiritual con la naturaleza, de sus prácticas ancestrales con profundas raíces históricas y revelación de identidad colectiva, de alguna manera tiene efectos en las comunidades actuales, según sea los procesos utilizados para hacerlos objeto de un conocimiento más sólido. El rol de la escuela en la socialización de estos componentes es determinante, tanto como su tarea de incluir el legado ancestral en la educación, como contribución a la valoración de la herencia cultural de los pueblos primitivos. En tal dirección, adentrarse en el tema de la comunidad muisca que para los boyacenses representa un legado importante y una sabiduría ancestral que no deben perderse, es condición necesaria para la protección y promoción de la diversidad cultural en Ráquira Boyacá.      

REFERENCIAS

Ballestas R., L. (2013). Las representaciones implícitas en las formas esquemáticas prehispánicas Un enfoque grá­fico comparativo de la cultura material de México y Colombia. Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.posgrado.unam.mx/mesoamericanos/uploads/docs/ESQUEMQTICA%20LHB-2016.pdf

Barrios M., J, (2020). Cosmogonía Muisca. Aprendiendo a ser gente gente. Bogotá, Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/47549/2/2022_BarriosMendez_Convivencia_Educacion_Cosmogonia-Anexo1.pdf

Barrios M., J. (2022). Cosmogonía muisca. Aprendiendo a ser gente gente. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/47549/2/2022_BarriosMendez_Convivencia_Educacion_Cosmogonia-Anexo1.pdf

Bohórquez C., L. (2008). Concepción sagrada de la naturaleza en la mítica muisca.  Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, vol. L, núm. 149, mayo-agosto, 2008, pp. 151-176 Bogotá, Colombia, Universidad de San Buenaventura http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529807006

Caudillo F., G. (2012) El buen vivir: un diálogo intercultural. Revista Ra Ximhai, vol. 8, núm. 2, enero-abril, 2012, pp. 345-364 Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte, México. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46123366015

Gamboa M., J. (2008). Los muiscas en los siglos XVI y XVII. Miradas desde la arqueología, la antropología y la historia. Estudios interdisciplinarios sobre la conquista y colonia de América. Bogotá, Colombia, Universidad de los Andes. https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/los_muiscas_siglo_XVI_XVII.pdf

Gómez M. F. y Reyes A., F. (Eds.) (2017). Territorios y memorias culturales muiscas. Etnografías, cartografías y arqueologías.  Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.

González T., E. (2016). Identidad y empoderamiento para "liberar la palabra". Construcción de un sistema de comunicación indígena en los pueblos originarios del Cauca, Colombia. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. https://eprints.ucm.es/id/eprint/38095/1/T37372.pd

Hernández G., J. (2017). Manifestaciones Artísticas y Culturales Muiscas en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tesis Doctoral en Historia del Arte y Gestión Cultural en el mundo hispánico, Universidad Pablo De Olavide Sevilla, España. https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/6909/hernandez-guerra-tesis-16-17.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, M. (2019). Los Muiscas. Archivo de Bogotá, Publicación de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría General. https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/los-muiscas-0

Langebaek R., C. (2019: Los Muiscas. La Historia Milenaria de un pueblo chibcha. Revista Frontera de la Historia, vol. 25, núm. 1, pp. 246-252. Reseña de Álvarez T. M. (2020). Bogotá, Colombia, Universidad de Los Andes. http://www.scielo.org.co/pdf/frh/v25n1/2539-4711-frh-25-01-246.pdf

Ministerio de Cultura de Colombia (s.f.). Caracterización de los pueblos indígenas de Colombia. Muisca, los hijos de Bachue. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20MUISCA.pdf

Molano C., G. (2022). Estrategias didáctico-pedagógicas basadas en la memoria ancestral muisca. Revista Educación de las Américas, vol. 11, núm. 2, pp. 1 – 13. Chile, Facultad de Educación, Universidad de las Américas http://portal.amelica.org/ameli/journal/248/2483271004/2483271004.pdf

Motta R., G. (2015). Una mirada a través del arte: vinculación del pasado y el presente del patrimonio cultural colombiano en la educación. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, España. https://eprints.ucm.es/id/eprint/34336/1/T36692.pdf

Restrepo A., R. (1998). Cosmovisión, pensamiento y cultura. Revista Universidad Eafit, pp. 33-42. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/download/1103/995/0

Zamora G., J. (2021). Escenarios de identidad cultural en la educación propia en la Institución Educativa María Fabiola Largo Cano, Comunidad El Salado Resguardo indígena Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña  de Riosucio Caldas”.    Manizales, Colombia: Universidad de Caldas. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/16736/JHOANA%20ZAMORA%20GONZALEZ.%20TESIS.MAESTRIA.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Zamora G., J. (2021). Escenarios de Identidad Cultural en la Educación Propia en la Institución Educativa María Fabiola Largo Cano, Comunidad el Salado Resguardo Indígena Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña de Riosucio Caldas. Tesis de Maestría en Educación, Universidad de Caldas, Manizales. Colombia.

 



[1] Artículo de reflexión relacionado con la investigación en curso sobre “Cosmovisión muisca y pensamiento crítico en el contexto educativo. Un estudio desde la alfarería, el lenguaje y la tradición en Ráquira, Boyacá - Colombia”.

 

[2] Docente de la Institución Educativa “Pío Alberto Ferro Peña” de la ciudad de Chiquinquirá en Boyacá; Magister en Educación por  la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC Tunja; candidata al título de Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología de Panamá.