Tipos de familia e ideación suicida en estudiantes

de secundaria de una institución educativa de Tacna-Perú, 2019

 

Godinez Salazar, Antonella del Rosario

[email protected]

Licenciada en psicología

Universidad Privada de Tacna

https://orcid.org/0000-0001-5564-2658

 

Roque Chino, Diana Vanessa

[email protected]

Estudiante de IX ciclo de enfermería

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

https://orcid.org/0009-0000-7824-4986

 

Garay Flores, Germán Vicente

[email protected]

Doctor en ciencias de la educación

Universidad César Vallejo

https://orcid.org/0000-0002-7118-6477

 

 

Romaní Allende, Freddy Gamaniel

[email protected]

Magíster en administración de la educación

Universidad César Vallejo

https://orcid.org/0009-0000-7824-4986

 

 

 

Vivanco Burgos, Roberto Joaquín

[email protected]

Maestro en gestión y evaluación de proyectos de inversión

Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú

https://orcid.org/0009-0000-7824-4986

 

 

RESUMEN

El objetivo general de la investigación fue establecer la relación entre los tipos de familia y la ideación suicida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tacna-Perú. Consistió en un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo correlacional. El método utilizado fue la encuesta y los instrumentos aplicados fueron: Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson y Escala de Ideación Suicida de Beck. La muestra fue de 378 adolescentes de 14 a 17 años. Los resultados indicaron que no existe relación entre los tipos de familia y la ideación suicida en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tacna (sig. bilateral = 0,874); asimismo, el tipo de familia separada caóticamente es el más frecuente (21,2%); finalmente, los estudiantes presentan un nivel leve de riesgo de ideación suicida (70,9%). La conclusión es que el tipo de familia no es un factor que determine los niveles de ideación suicida.

 

Palabras clave: adolescentes; ideación suicida; tipo de familia


 

Family types and suicidal ideation in students from third to fifth

grade of secondary school in an educational institution in Tacna-Peru, 2019

 

ABSTRACT

The general objective of the research was to establish the relationship between family types and suicidal ideation in students of secondary school in an educational institution in Tacna-Peru. It consisted of a quantitative, cross-sectional, descriptive correlational study. The method used was the survey and the instruments applied were: Olson's Family Cohesion and Adaptability Scale and Beck's Suicidal Ideation Scale. The sample consisted of 378 adolescents between 14 and 17 years of age. The results indicated that there is no relationship between family types and suicidal ideation in students of secondary school in an educational institution in Tacna (bilateral sig. = 0.874); likewise, the chaotically separated family type is the most frequent (21.2%); finally, the students present a slight level of risk of suicidal ideation (70.9%). The conclusion is that family type is not a factor that determines the levels of suicidal ideation.

 

Keywords: adolescents; suicidal ideation; type of family

 

 

 

Artículo recibido 15 febrero 2023

Aceptado para publicación: 15 marzo 2023

 


INTRODUCCIÓN

Actualmente la sociedad espera que los progenitores se casen o permanezcan juntos para apoyarse emocionalmente y compartir su vida con sus hijos. Sin embargo, a pesar de desear la permanencia, los padres negligentes abandonan emocionalmente a sus hijos y llenan los vacíos con objetos, lo cual implica que la dinámica familiar puede cambiar, llevando a los jóvenes a considerar las discusiones como irresolubles, a adquirir perspectivas vitales erróneas y a emitir juicios equivocados. Esto se debe a que los adolescentes de hogares disfuncionales son los que llegan a presentar acoso escolar, abusos sexuales, menor rendimiento académico, baja autoestima, infidelidad, violencia familiar, consumo de drogas y otros problemas emocionales que contribuyen al pensamiento y la conducta suicida.

En los últimos 50 años, las tasas de mortalidad relacionadas con el suicidio han aumentado hasta el 60% (OMS, 2021). Esto significa que 700.000 personas se suicidan cada año, 20 personas intentan suicidarse cada tres segundos y, por cada suicidio, 20 personas fracasan. Del mismo modo, se ha observado que algunos adolescentes que contemplan el suicidio no desean únicamente acabar con su vida; más bien, sólo desean cambiar algún aspecto de su vida, y esto debe interpretarse como una petición de ayuda; y cuando se pregunta a las personas qué fue lo que una vez provocó su intento de suicidio, la respuesta más común es el conflicto familiar.

Perú ocupa un lugar bajo en las tasas de suicidio;  sin embargo el Ministerio de Salud, publicó una base de datos de mortalidad por suicidio y pensamientos suicidas que revela que entre 2012 y 2016 las conductas suicidas aumentaron, sobre todo entre los adolescentes de 12 a 17 años (MINSA, 2019). Del mismo modo, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (2021) reveló que los problemas de pareja, padres, económicos y familiares fueron los principales motivos de intentos de suicidio en el Perú entre 2016 y 2020. Aunque las adolescentes intentaron suicidarse, la marihuana y el alcohol fueron las sustancias psicoactivas más prevalentes.

El doctor Revilla (2016), jefe del servicio de psiquiatría del Hospital Hipólito Unanue, señaló que la desesperación causada por desavenencias familiares y maltrato psicológico y físico es una de las principales causas de suicidio en Tacna. En la institución educativa analizada, las alumnas que solicitaron asistencia psicológica refirieron problemas de autoestima y cambios emocionales que distorsionaban su visión de la vida, además, después de investigar varias esferas de su vida, se descubrió que el entorno familiar era un factor importante en los cambios de comportamiento.

También hay que tener en cuenta que los hogares rotos, poco comunicativos o que presentan conductas poco adecuadas, no dan suficiente apoyo emocional. En estos escenarios, los adolescentes se sienten solos e impotentes ante una posible separación de los padres. Los pensamientos suicidas están relacionados con la estructura y la dinámica familiares porque afectan al equilibrio emocional, por lo que, una atención prudente puede evitar o disminuir futuras consecuencias psicológicas en los escolares.

Por lo cual, se formuló el siguiente problema general: ¿Existe relación entre los tipos de familia y la ideación suicida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tacna?, y las especificas fueron: ¿Cuáles son los tipos de familia y el nivel de riesgo suicida en la misma población?

Así, al responder a las preguntas mencionadas, la investigación tuvo una justificación teórica, pues con los resultados de la realidad presentada se contribuye a futuras investigaciones interesadas y centradas en la comprensión de este fenómeno que va en aumento en nuestra sociedad. Así mismo, presentó una justificación práctica, ya que pretendió obtener y compartir datos que informen a estudiantes, profesores, personal directivo y familiares, sobre la relación entre los tipos de familia y la ideación suicida de las adolescentes. Con este conocimiento, el personal de bienestar estudiantil puede tomar acciones apropiadas para beneficiar y evitar tales ideas y comportamientos.

Para Minuchin (2006) la familia es un sistema en constante movimiento con una estructura que se encarga de organizar la forma en que los miembros interactúan o funcionan entre sí y de establecer las reglas transaccionales que rigen cómo, cuándo y con quién interactúan. El autor también utilizó el término disfunción familiar, que describe una situación en la que existe un ciclo recurrente de conflicto, rigidez de roles, escalada entre los cónyuges, estrés y, en algunos casos, abuso por parte de un miembro de una familia disfuncional, lo que provoca que los demás miembros de la familia se acostumbren a sus circunstancias actuales.

En consecuencia, se desarrolló el Modelo Circumplejo de Olson para determinar y describir la cohesión y la adaptación familiar, que fue la base de esta investigación. Siendo así que Minaya (2017) define la cohesión familiar como el vínculo emocional entre los miembros. refiriéndose a cómo trabajan juntos, toman decisiones y se cuidan unos a otros para alcanzar el bienestar personal y colectivo. Olson et al. (1985) ofrecen cuatro tipos: La cohesión dispersa que se define por barreras estrictas entre los miembros, donde carecen de cercanía emocional y lealtad, pues no existe intimidad ni implicación patrio-filial, por lo tanto, les gusta su propio espacio y rara vez pasan tiempo juntos (García & Lozano, 2017). En la cohesión separada los límites internos y externos se mantienen en un estilo semiabierto, las limitaciones generacionales están claramente definidas y cada miembro se considera un subsistema pero puede tomar decisiones en nombre de la familia en casos de emergencia (Pérez, 2015). La cohesión conectada se caracteriza por tener límites intergeneracionales fuertemente definidos, que permiten a los individuos crecer individualmente, pero poseen fronteras exteriores semiabiertas; asimismo, se prevé la conexión emocional y la implicación (Ríos & Yamamoto, 2016). Por último, en la cohesión aglutinada se presentan fronteras difusas, que hacen difícil discernir la implicación de cada miembro, pues la participación es simbiótica y altamente dependiente de la toma de decisiones del grupo, por lo que se requiere una intensa conexión emocional y compromiso con la familia (García & Lozano, 2017).

Aguilar (2017) define la adaptabilidad familiar como la capacidad de un sistema familiar para actuar, reaccionar y modificar su estructura de poder, conexiones de roles y normas de relación en respuesta a un entorno estresante para lograr un equilibrio entre la estabilidad y el cambio. Por lo que Olson et al. (1985) sugieren cuatro tipos: La adaptabilidad caótica, que es caracterizada por la falta de un líder, roles que cambian a menudo y poca disciplina, debido a la falta de claridad en las funciones y deberes, las decisiones de los padres suelen ser impulsivas (Ríos y Yamamoto, 2016). La adaptabilidad flexible es caracterizada por métodos democráticos, roles compartidos y un liderazgo que puede ser ajustado por la familia, ya que las decisiones se toman colectivamente, las responsabilidades y tareas se comparten y las normas pueden modificarse. La adaptabilidad estructurada se caracteriza porque los miembros comparten el liderazgo y la toma de decisiones es democrática y son justos al momento de asignar deberes. Terminando con la adaptabilidad rígida, en la que el liderazgo autoritario, los roles fijos y la disciplina estricta se mantienen sin opción al cambio; se mantiene un fuerte sentido del control parental (García y Lozano, 2017).

Los pensamientos suicidas se apoyan en la teoría cognitiva de Beck et al. (1979), que relaciona emociones negativas como la desesperación y el desánimo con la depresión; asimismo se asocia a la tríada cognitiva negativa de la depresión porque los individuos deprimidos piensan mal de sí mismos, de su futuro y de su entorno. En otras palabras, es el deseo de quitarse la vida sin intentarlo realmente. Siendo así que Carrión (2019) identificó indicadores de ideación suicida de esta manera.

El primer indicador es la actitud hacia la vida-muerte, donde se explica el hecho de que el ser humano es la única especie que da sentido a la muerte, lo que convierte la muerte biológica en un acontecimiento cultural. Muchos humanos aceptan la muerte como un acontecimiento normal, mientras que otros se sienten atenazados por el miedo y la preocupación (Atoche y Sánchez, 2017).

El segundo indicador son los pensamientos/deseos suicidas, que se refiere a que una persona tiene pensamientos suicidas debido a la depresión o a una serie de situaciones personales desagradables. Según Anculle (2016), el pensamiento suicida es inflexible y está vinculado a la resistencia al cambio de comportamiento y hace que el individuo se sienta atascado e incapaz de escapar (Pinto, 2018).

El tercer indicador es el proyecto de Intento Suicida, que significa que después de hacer la elección, la persona puede acordar la hora, el lugar y el día del suicidio. Tras la elección, la persona deja testamentos, recuerdos y cartas en las que culpa a los demás y pide perdón. Por ello, Ríos y Yamamoto (2016) lo definen como la tendencia a planificar o ejecutar un suicidio, sin embargo, es un intento fallido de suicidio en el que el individuo pretende hacerse daño a sí mismo.

Por último, se menciona el indicador de la desesperanza, donde las emociones nublan las expectativas, provocando pensamientos o conductas suicidas. En momentos de crisis o tristeza, cuando el individuo pierde el propósito y la esperanza, suele aparecer (Atoche y Sánchez, 2017).

Además, según Carrión (2019), el riesgo de suicidio es la probabilidad de que una persona pueda verse tentada a llevar a cabo un acto suicida en el futuro. Los pensamientos suicidas, la ejecución de planes y la disponibilidad de medios contribuyen al riesgo. En otras palabras, cuando el pensamiento suicida avanza hasta la fase de planificación, aumenta el riesgo de intento de suicidio.

Chávez (2016) señala la presencia de niveles de riesgo de ideación suicida. El nivel leve describe la ausencia de intentos de suicidio implica una baja frecuencia, gravedad y duración de los pensamientos. No hay complots ni intentos de suicidio; asimismo, los factores de riesgo y protección son escasos, por lo que los pensamientos suicidas en este nivel deben ser evaluados y monitorizados. El siguiente nivel es el moderado donde se indica que los pensamientos suicidas se presentan con una magnitud más fuerte, frecuente y persistente, con un abatimiento moderado y sin planificaciones suicidas; es decir que una persona con este grado de pensamientos suicidas debe ser examinada con frecuencia y la familia debe estar preparada para buscar asistencia médica de emergencia. Mientras que el nivel severo señala que los pensamientos suicidas son frecuentes, fuertes y persistentes, con evidencia de intención suicida y preparativos circunscritos para llevar a cabo el acto; también se presenta un autocontrol reducido, fuertes síntomas disfóricos, varias variables de riesgo y pocos factores de protección.

Por otra parte, dentro de los antecedentes se consideró a Carvajal et al. (2020), quienes buscaron establecer la relación de la ideación suicida con la satisfacción familiar. El estudio fue no experimental, cuantitativo y correlacional; incluyó 100 adolescentes de 14 a 17 años de Bucaramanga; y para evaluarlos se emplearon el Cuestionario de Ideación Suicida (SIQ) y el APGAR. Al final del estudio se determinó que existe correlación entre las variables, y que el 26,88% presentan baja satisfacción familiar y el 9,24% tienen ideas suicidas.

Quezada-Martín et al. (2021) buscaron determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el riesgo suicida. La muestra del estudio cuantitativo, correlacional y no experimental; estuvo compuesta por 154 estudiantes de 11 a 16 años de una escuela secundaria de Aguascalientes. Los resultados revelaron que el funcionamiento familiar es moderadamente funcional (72.7%(, el riesgo de suicidio es moderado (88.2%) y que existe una relación negativa débil entre las variables (rho=-0.258).

Además, Sifuentes (2018) buscó determinar la relación que existe entre clima social familiar e ideación suicida en adolescentes del centro pre-universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Esta investigación fue cuantitativa, relacional, prospectiva, transversal y observacional. La muestra incluyó 147 adolescentes. Encontrando que el 23,8% presentaba un entorno social insuficiente y alta ideación suicida, mientras que el 42,2% presentaba un clima social adecuado y baja ideación suicida. Se ha establecido la relación entre el clima social familiar y las ideas suicidas.

Huamani (2020) buscó determinar la relación entre Funcionamiento familiar e ideación suicida en estudiantes de tres instituciones educativas estatales de Villa el Salvador. La investigación fue cuantitativa, correlacional y no experimental. La muestra estuvo compuesta por 438 adolescentes de 12 a 17 años. Los resultados revelaron un grado moderado de funcionamiento familiar (34,0%) y un nivel moderado de ideas suicidas (40,6%), así como una correlación sustancial entre las variables.

Pinto (2018) buscó determinar los factores psicosociales que se relacionan con intento de suicidio en adolescentes del colegio Don José de San Marín. Se trató de una investigación cuantitativa y transversal; con una muestra de 350 estudiantes entre 12 y 18 años. Se demostró que existe una correlación sustancial entre variables sociales como la disfunción familiar, antecedentes familiares de trastornos psiquiátricos, enfermedades físicas, influencia negativa de compañeros, problemas de relación y riesgo de suicidio.

Por lo cual, el objetivo general fue establecer la relación entre los tipos de familia y la ideación suicida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tacna. Mientras que los específicos fueron Identificar los tipos de familia y el nivel de riesgo de ideación suicida en la misma población.

METODOLOGÍA

El estudio utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, ya que se recogieron datos estadísticos mediante instrumentos para cuantificar las variables. Además, tuvo un diseño no experimental, pues no se alteró ningún dato de la investigación. Fue de nivel relacional, porque buscó establecer una relación los tipos de familia e ideación suicida, y fue de corte transversal, pues se realizó en un periodo concreto.

Se trató de una muestra no probabilística intencional, formada por 378 estudiantes de 6 secciones de tercero a quinto grado de secundaria. La selección de los grados estuvo determinada por el instrumento "Escala de Ideación Suicida de Beck", que sugiere que se administre a partir de los 14 años.

La Escala de Ideación Suicida de Beck y el Cuestionario de Cohesión y Adaptabilidad de Olson se utilizaron como instrumentos. Por lo tanto, los autores del instrumento de la primera variable fueron Aaron Beck y Mara Kovacs, quienes lo crearon en 1970; sin embargo, Bobadilla (2004) realizó una modificación y adaptación en Perú, que comprende 18 elementos con puntajes que van de cero a dos. Alanoca (2018) estableció la confiabilidad de la prueba mediante el coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach, que arrojó un valor de 0,762 para cada pregunta. Su validez fue confirmada por el juicio y criterio de expertos, afirmando que el instrumento es pertinente.

El instrumento fue creado por Olson et al. (1985), pero Camacho et al. (2009) lo adaptaron para su uso en el Perú. Se conformó por 20 ítems, los cuales se califican con una escala de uno a cinco. Esto se estableció mediante el cálculo del coeficiente de consistencia interna de Cronbach, que arrojó un puntaje de confiabilidad de 0,843% para cada ítem. La validez del instrumento fue examinada por opinión y criterio de expertos, y se consideró aplicable.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se encontró que no existe una correlación en las estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tacna con un valor de significancia bilateral de 0.874 (Ver Tabla 1), Este resultado puede ser explicado por los hallazgos de Pinto (2018), quien encontró que existe una relación entre factores sociales como disfunción familiar, antecedentes de trastornos psicológicos, enfermedades físicas e influencia negativa de los compañeros, con la ideación suicida en adolescentes del colegio Don Jos de San Marín de la ciudad de Tacna; esto significa que no solo el factor de riesgo familiar es el que puede influir en la ocurrencia de la ideación suicida en los adolescentes, sino también los factores de riesgo personales y escolares, lo cual se corrobora con la investigación que fue realizada por Ramos (2017), quien demostró que existe un una influencia significativa entre los factores de riesgo escolares, familiares y personales en la conducta suicida del estudiante adolescente.

Por lo tanto, Reyes (2016) destaca factores que pueden influir en el desencadenamiento de ideaciones suicidas en los adolescentes como los factores genéticos, los cuales pueden heredarse o ser aprendidos en etapas muy tempranas del desarrollo; los factores demográficos, como ser del sexo masculino, encontrarse en un nivel socioeconómico bajo, poseer una orientación sexual diferente a lo “común” o abusar de sustancias; los factores sociales, como mantener un círculo social reducido por decisión propia o por aspectos externos; los factores ambientales; como encontrase en situaciones constantes de estrés; los factores psicológicos, como situaciones de duelos o pérdidas de alguna persona, situaciones de abandono o abuso; los factores escolares, como los conflictos interpersonales u obtener bajas calificaciones, los factores culturales como una deficiencia educativa, el desempleo familiar; y por último los factores familiares, como la privación de afecto mutuo, debilitada comunicación interna, entre otros.

 

 

 

 

 

Tabla 1

Significancia bilateral entre los tipos de familia y la ideación suicida

 

Ideación suicida

Correlación de Spearman

Tipos de familia

Coeficiente de correlación

,008

Sig. Bilateral

0.874

N

378

 

También se halló que el tipo de familia preponderante es el caóticamente separado en las estudiantes, ocupando un 21.6% (Ver Figura 1); lo cual puede ser un indicio de falta de disciplina, como lo demuestran las numerosas modificaciones de las normas que se llevan a cabo involuntariamente. Además, según la teoría de Olson (1985), en este tipo de familias los padres suelen ser impulsivos o no tienen un criterio claro para corregir, y también existe un sentimiento de dependencia entre los miembros de la familia.

Puede ser un indicio de falta de disciplina, como lo demuestran las numerosas modificaciones de las normas que se llevan a cabo involuntariamente. Además, según la teoría de Olson (1985), en este tipo de familias los padres suelen ser impulsivos o no tienen un criterio claro para corregir, y también existe un sentimiento de dependencia entre los miembros de la familia.

El resultado anterior, contrasta con los hallazgos de Sifuentes (2018), quien investigó el clima social de los adolescentes que asisten a un centro preuniversitario en Amazonas y lo encontró en un nivel adecuado. Ello puede deberse a que, como afirman Aquino y Rosales (2021), es difícil definir y categorizar las características de la familia en el Perú debido a que, en la actualidad, la composición y funcionalidad se encuentra en un periodo de cambio acelerado; además, las características familiares difieren principalmente dependiendo del nivel sociocultural y económico en el que se encuentre una familia. Por otro lado, también difiere de la investigación que fue realizada por Forero et al. (2017), donde participaron estudiantes adolescentes de Colombia que tenían entre 13 y 17 años, y descubrieron que el 67% de las familias tenían un buen funcionamiento familiar. Sin embargo, en este caso, existe una diferencia geográfica, en la que también hay diversidad de cultura, composición familiar, funcionalidad, roles y límites.

Figura 1

Tipos de familia

Se encontró que las estudiantes de secundaria presentan un nivel leve de riesgo de ideación suicida, ocupando un 70.9% (Ver tabla 2), resultado que es similar a la encontrado por Huamaní (2020), quien encontró que un promedio de 40%, de los estudiantes matriculados en tres instituciones educativas públicas de Villa el Salvador, presentan un nivel medio de ideaciones suicidas. Entonces, tomando en consideración a Arcos (2016), existe un proceso de suicidio, el cual inicia con una búsqueda continua de soluciones por parte del adolescente, y cuando estas no son encontradas, el adolescente empieza a desarrollar ideaciones degradantes persistentes sobre sí mismo, que luego inconscientemente pueden convertirse en pensamientos autodestructivos con el fin de escapar del sufrimiento, a lo cual le sigue una lucha entre vivir o seguir luchando, y finalmente, continúa una planificación exhaustiva sobre cómo acabar con ese sufrimiento. Esto indica que, a medida que pasa el tiempo, aumenta el riesgo de que los individuos tengan pensamientos suicidas, lo que puede conducir al desarrollo de diversos tipos de trastornos.

Por otro lado, Quezada-Martin et al (2021) descubrieron que 82.2% de los adolescentes de una preparatoria en Aguascalientes, presentaban un nivel leve de ideación suicida. Esto puede deberse a los factores de protección poseen los estudiantes, ya que de acuerdo con Pérez (2015), los adolescentes desarrollan habilidades sociales al integrarse a grupos de pares dentro de su institución educativa. De igual forma, contar con alguien de confianza, en quien puedan liberar cargas emocionales, también es benéfico.

Tabla 2

Niveles de riesgo de ideación suicida

Nivel

Frecuencia

Porcentaje

Nivel leve

268

70.9%

Nivel moderado

109

28.8%

Nivel alto

1

0.3%

Total

378

100.00%

 

Asimismo, tomando la base teórica de Beck (1979), se menciona que a medida que los adolescentes se hacen mayores, tienen que enfrentarse al difícil cambio de la dependencia de la infancia a la autonomía de la adolescencia, que conlleva cambios en sus emociones, capacidades cognitivas y cuerpo físico. Si bien este periodo presenta una gran riqueza de opciones, también presenta un sinfín de riesgos, entre ellos la posibilidad de autolesionarse o morir por suicidio.

CONCLUSIONES

Cada familia tiene una serie de vínculos característicos a lo largo de la etapa, los cuales pueden afectar de manera diferente en cada integrante, dependiendo de la personalidad que este desarrollando el adolescente. Sin embargo, la adolescencia es una etapa de vida especialmente vulnerable, durante el que se implican conductas de alto riesgo. Es decir que no solamente el ámbito familiar puede influenciar en la generación de ideaciones suicidas, por lo que se puede mencionar a las alteraciones psicológicas, eventos constantes de estrés y características sociodemográficas como un bajo nivel educativo y la pobreza.

LISTA DE REFERENCIAS

Anculle, M. (2016). Influencia del comportamiento Familiar en la Orientación suicida de Los Estudiantes de La Institución Educativa Manuel Narja y la Institución Educativa Micaela Bastida, Arequipa 2016 [Tesis de licenciatura en psicología]. Universidad Alas Peruanas. https://bit.ly/3Tam1MP

Aquino, E. & Rosales, Y. (2021). Violencia familiar e ideación suicida en adolescentes del distrito de Ate, 2020 [Tesis de pregrado]. Universidad Cesar Vallejo https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/61755

Arcos, A. (2016). Proyecto de investigación sobre el suicidio [Proyecto de investigación]. Universidad de la Laguna. https://bit.ly/3a8CwXB

Atoche, M., & Sánchez, M. (2017). Ideación Suicida y Dimensiones del Clima Social Familiar en Los Estudiantes de Una I.E Pública, Chiclayo 2017 [Tesis de licenciatura en psicología]. Universidad Señor de Sipán. https://bit.ly/3J8efOQ

Beck, A., Rush, J., Shaw, B., & Emery, G. (1979). Terapia Cognitiva para la depresión. Editorial Declée de Brouwer Bilbao.

Camacho, P., León, N., Cynthia, L., & Silva, M. (2009). Family functioning according to the Olson Circumplex Model of Adolescent. Rev enferm Herediana, 2(2), 80-85.

Carrión, R. (2019). Funcionamiento familiar y riesgo suicida en adolescentes que acuden a servicio de emergencia del Hospital de Emergencias pediátricas 2017 [Tesis para optar el Título de Segunda Especialidad en Terapia Familiar Sistémica] Universidad Federico Villareal. https://bit.ly/3Jb0ZJj

Carvajal, L., Dueñas, C. & Vellojin, V. (2020). Relación de la ideación suicida con la satisfacción familiar en adolescentes [Trabajo de grado]. Universidad Cooperativa de Colombia). https://bit.ly/4278326

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (2021). Boletín Epidemiológico del Perú. Ministerios de Salud, 30(2). https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/boletin/boletin_20212.pdf

Chávez, A. (2016). Bienestar psicológico y riesgo suicida en estudiantes de 5.º grado de Secundaria del distrito de Los Olivos. PsiqueMag, 4(1), 82-87 https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/116/109

Forero, I., Siabato, E., & Salamanca, Y. (2017). Ideación suicida, funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (1), 431-442. https://www.redalyc.org/journal/773/77349627028/

Garcia, L. & Lozano L. (2017). Funcionamiento familiar e ideación suicida en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa José María Arguedas del Distrito de Cacatachi, 2017 [Tesis para optar el título profesional de Psicólogo] Universidad Peruana Unión.

Godinez, A. (2022). Tipos de familia e ideación suicida en estudiantes de tercero a quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Francisco Antonio de Zela, Tacna 2019 [Tesis de pregrado] Universidad Privada de Tacna. 

https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/2402/Godinez-Salazar-Antonella.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huamani, S. (2020). Funcionamiento familiar e ideación suicida en estudiantes de tres instituciones educativas estatales de Villa el Salvador [Tesis de pregrado] Universidad Autónoma del Perú. https://bit.ly/3mJkG3k

Minaya, A. (2017). Funcionamiento familiar en padres del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Privada Santa María de los Ángeles, la Molina [Tesis para optar el título profesional de licenciada de psicología]. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1381

Ministerio de la Salud (2019). Base de datos de mortalidad por suicidio del año 2012 al 2016. Ministerio de Salud.

Minuchin, S. (1980). Familias y Terapia Familiar, Madrid: Ediciones Geodiosa.

Minuchin, S. (1995). Familias y terapia familia. Séptima reimpresión. Barcelona, España: Geodiosa.

Olson, D. (1976). Circumplex model of marital and family systems: “Empirical Approaches to Family Assessment”. The Jorunal of Family Therapy, 22(2), 144–167.

Olson, D., Portner, J. & Lavee, Y. (1985). Manual de la escala de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III). Minneapolis: Life Innovation.

Organización Mundial de la Salud (2016). Suicidio. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

Organización Mundial de la Salud (2021). Una de cada 100 muertes es por suicidio. Organización Mundial de la Salud. https://bit.ly/40hSFyz

Pérez, P. (2015). Funcionamiento familiar e ideación suicida en alumnos de 5to año de educación Secundaria del distrito de San Juan de Miraflores. PsiqueMag, 4(1), 252–264. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v4i1.125

Pinto, C. (2018). Factores psicosociales relacionados al intento de suicidio en adolescentes del colegio Don José de San Martín Tacna-2018 [Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Enfermería] Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3357

Quezada-Martín, N., Hernández-Sandoval, G., Hernández-Jacinto, B., Martínez-Diaz, L. & Guerrero-Mojica, N. (2020). Funcionamiento familiar relacionado con el riesgo suicida en adolescentes de una secundaria en Aguascalientes. Lux Médica, 16(47). https://doi.org/10.33064/47lm20213162

Ramos, I. (2017). Factores de riesgo que influyen en la conducta suicida del estudiante adolescente de la I.E.E. Francico Antonio de Zela Tacna – 2017. [Tesis para optar el Título profesional de Enfermería). Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. https://bit.ly/428Op6e

Revilla, J. (2016). La depresión es la principal causa de suicidios en Tacna. Diario Correo. https://bit.ly/3JtRQNj

Reyes V. (2016). Efectos de un programa cognitivo conductual en la depresión e ideación suicida en adolescentes de un Hospital de Ferreñafe. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional Predro Ruiz Gallo. http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/2208

Ríos, G., & Yamamoto, A. Y. (2016). Clima social familiar e Ideación suicida en pacientes de dos establecimientos de salud de Lima este, 2016 [Tesis de licenciatura en psicología publicada] Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/146

Sifuentes, F. (2018). Clima social familiar e ideación suicida en adolescentes del centro pre-universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, 2017 [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Enfermería]. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.