Prácticas pedagógicas transformativas con mediaciones tecnológicas en los docentes de Montería – Córdoba –Colombia

 

Viviana Carlota Pérez Monterroza

Magister Educación

Docente de la Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez Colombia

[email protected]

https://orcid.org/0009-0008-8528-2014

 

 

RESUMEN

El título de la presente investigación es: Prácticas Pedagógicas Transformativas con Mediaciones Tecnológicas en los Docentes de Montería – Córdoba –Colombia. Es importante sustentar que el interés investigativo sobre este tema surge a partir del análisis de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el uso que a estas actualmente se les está dando para garantizar el máximo aprovechamiento de las TIC y facilitar el aprendizaje de los educandos. Esta investigación tiene como objetivo Analizar las prácticas pedagógicas transformativas que usen mediaciones tecnológicas en los docentes de Montería – Córdoba –Colombia. El presente estudio se fundamenta en el modelo epistémico fenomenológico, con el método hermenéutico, bajo el diseño de campo, y como técnicas de recolección de datos se utilizará la entrevista semiestructurada, grupo focal, análisis documental.  Se sustenta teóricamente desde las conceptualizaciones de las TIC y las practicas pedagógicas para la transformación educativa. Con la realización del estudio se espera generar impacto en la reflexión sobre el ejercicio docente y la necesidad de articular los recursos tecnológicos educativos para garantizar el mejoramiento de la calidad educativa. Los docentes tendrán la oportunidad de revisar sus prácticas desde una mirada crítica para emprender acciones de mejora.

 

Palabras claves: mediaciones tecnológicas; prácticas pedagógicas; transformaciones educativas.

 


 

Transformative pedagogical practices with technological mediations in teachers of Monteria – Córdoba – Colombia

 

ABSTRACT

The title of this research is: Transformative Pedagogical Practices with Technological Mediations in Teachers of Montería – Córdoba – Colombia. It is important to argue that the research interest on this topic arises from the analysis of Information and Communication Technologies (ICT) in the teaching and learning process, the use that these are currently being given to ensure the maximum use of ICT and facilitate the learning of learners. This research aims to analyze transformative pedagogical practices that use technological mediations in teachers of Montería – Córdoba – Colombia. The present study is based on the phenomenological epistemic model, with the hermeneutic method, under the field design, and as data collection techniques will be used the semi-structured interview, focus group, documentary analysis.  It is theoretically supported from the conceptualizations of ICT and pedagogical practices for educational transformation. With the realization of the study, it is expected to generate an impact on the reflection on the teaching exercise and the need to articulate the educational technological resources to guarantee the improvement of the educational quality. Teachers will have the opportunity to review their practices from a critical perspective to undertake improvement actions.

 

Keywords: technological mediations; pedagogical practices; educational transformations.

 

 

 

 

 

Artículo recibido 25 febrero 2023

Aceptado para publicación: 25 marzo 2023


INTRODUCCIÓN

Desde la aparición de los computadores y de la Internet se ha buscado su aplicabilidad en todas las áreas del conocimiento humano, con el fin de mejorar y agilizar los procesos de manejo de información y producción del conocimiento, por tal motivo, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) están inmersas en el campo educativo. Entonces, es inherente hablar del uso de las herramientas tecnológicas en las etapas del proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, en las estrategias metodológicas empleadas por los docentes, en los recursos didácticos, en la adquisición del conocimiento por medio del aprendizaje colaborativo y el  aprendizaje significativo, ya que hoy día la educación dirigida a los jóvenes debe contar con herramientas didácticas y tecnológicas que permitan fortalecer el conocimiento y el desarrollo de competencias, además, no hay que olvidar que los jóvenes viven en una sociedad globalizada y están adaptados a los cambios tecnológicos, igualmente esto implica ajustar y reformar las prácticas pedagógicas que demandan en los docentes una adecuada, actualizada y constante preparación.

De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (2004,) incorporar las nuevas tecnologías a la educación, no es prenda de garantía para mejorar los procesos de aprendizaje, porque además de incorporarlas se requiere desarrollar estrategias pedagógicas y didácticas válidas y actualizadas. Por lo que se establece que la calidad educativa en los procesos de aprendizaje no depende en forma directa de la tecnología, sino de la manera como se usan para desarrollar prácticas innovadoras con las mismas.

Teniendo en cuenta los planteamientos anteriores y la importancia de la articulación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje, la presente investigación tiene como objetivo  general analizar las prácticas pedagógicas transformativas que usen mediaciones tecnológicas en los docentes de Montería – Córdoba –Colombia, fundamentándose  en los trabajaos de algunos autores, como Sánchez (2000), Gros (2000), Área Moreira (2008), Monge y Garzia (2007), Baelo (2004), Marchesi (2007), Barriga (2000), quienes inquietados por el incremento de uso de las tecnologías en la educación y con resultados positivos que impactan en el procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, proponen como opción modelos para la integración de las TIC, que permitan la construcción de una escuela que promueva prácticas pedagógicas, que activen los aprendizajes y la producción de conocimiento.

En el capítulo I se hace un abordaje de la problemática que existe sobre las prácticas pedagógicas mediadas por las TIC de los docentes. Se definió la formulación del problema, los objetivos de la investigación y la justificación de esta.

El capítulo II se desarrollaron las bases teóricas, investigativas, legales y conceptuales que fundamentaron la investigación. Así mismo. En el capítulo III se definió el modelo epistémico, método, enfoque, tipo y diseño de la investigación, se puntualizó sobre el escenario y sujetos de la investigación; se especificó procedimiento de la investigación y las técnicas de recolección de la información, así como las consideraciones éticas del estudio. 

El capítulo IV se especifica las técnicas de análisis de datos y la interpretación de los resultados. En el capítulo V se desarrolló la construcción teórica en torno a las competencias comunicativas de los docentes y su relación con las prácticas de enseñanza en la básica primaria. Y en el capítulo VI se diseñará la propuesta.

METODOLOGÍA

El presente artículo se fundamenta en el modelo epistémico Fenomenológico desde los postulados de Hernández et al. (2018), el cual se centra en analizar un fenómeno de la realidad de los participantes de la investigación, dicho fenómeno surge por medio de la interacción social de las personas y se forman de acuerdo con sus significados comunes.  Aquí, juega un papel importante el contexto, debido a que se hace necesario conocer detalladamente las características contextuales de las personas para comprender los fenómenos que ocurren dentro de su grupo social. el paradigma empleado es el método hermenéutico, ya que no se intenta revelar una verdad absoluta, sino la realidad desde las consideraciones de los involucrados en la investigación. Según Ortiz (2015) este método posibilita la interpretación de diversos significados en una misma realidad, de manera sistemática y fundamentada en las consideraciones de quien proporcionan la información y quien la analiza. Es decir, el método hermenéutico ayuda a realizar la interpretación de un fenómeno relacionado con la realidad de las personas, sus características y factores que intervienen en él.

El desarrollo de la investigación se sustenta en el enfoque cualitativo, en el cual según Hernández et al. (2014) el encargado de realizar la investigación debe considerar las diferentes consideraciones de todos los participantes del estudio, es necesario tener en cuenta los elementos culturales que identifican el contexto donde se realiza la recolección de la información y la forma en que estos pueden generar influencia sobre las percepciones de los informantes. La investigación es de tipo explicativa, ya que permite explorar por qué ocurre algo cuando se dispone de información limitada. Puede ayudar a comprender mejor un tema determinado, determinar cómo o por qué se produce un fenómeno concreto y predecir sucesos futuros. También puede explicarse como un modelo de "causa y efecto", que investiga patrones y tendencias en datos existentes que no se han investigado previamente (Hernández, 2017).

Las técnicas de recolección de información siguen indicadores de investigación emergentes como preguntas, características específicas que deben ser identificadas para crear un conjunto de instrumentos que permitan recolectar la información necesaria. Según Tamayo (2007), este es el punto de la investigación denominado parte funcional del diseño, donde se deben determinar las estrategias para la recolección de datos y los pasos a través de los cuales se va a determinar, se destaca que su estructuración depende del tipo de investigación que se esté realizando, lo que lleva a la confirmación y validación del conjunto de problemas. Las siguientes técnicas de recolección de información aplicadas fueron la entrevista semiestructurada, grupo focal, análisis documental.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han convertido en un tema importante en muchos campos, incluida la educación. Esto se debe a que la tecnología se considera la autopista de transferencia de conocimiento en la mayoría de los países. La integración de la tecnología hoy en día ha pasado por innovaciones y forma parte de las sociedades que han cambiado totalmente la forma en que las personas piensan, trabajan y viven (Grabe, 2007). Como parte de esto, las escuelas que preparan a los estudiantes para vivir en una sociedad del conocimiento deben tener en cuenta las TIC en su plan de estudios (Ghavifekr, Afshari y Amla Salleh, 2012).

La integración de las TIC en la educación se refiere al uso de la comunicación basada en herramientas tecnológicas que se incorpora en el proceso de enseñanza aprendizajes diario en el aula. Junto con la preparación de los estudiantes para la era digital actual, los docentes son vistos como los actores clave en el uso de las TIC en sus prácticas pedagógicas.  Esto se debe a la capacidad de las TIC para proporcionar un entorno de enseñanza-aprendizaje dinámico y proactivo (Arnseth y Hatlevik, 2012).  Si bien el objetivo de la integración de las TIC es mejorar y aumentar la calidad, la accesibilidad y la rentabilidad del proceso de enseñanza a los estudiantes, también se refiere a los beneficios de la creación de redes de las comunidades de aprendizaje para enfrentar los desafíos de la globalización actual (Albirini, 2006, p.6).

La integración de las TIC en la educación significa un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en la tecnología que se relaciona estrechamente con la utilización de las tecnologías de aprendizaje en las escuelas. Debido al hecho de que los estudiantes están familiarizados con la tecnología y aprenderán mejor dentro del entorno basado en ella, el tema de la integración de las TIC en las escuelas, específicamente en el aula, es vital.  Esto se debe a que el uso de la tecnología en la educación contribuye en los aspectos pedagógicos en los que la aplicación de las TIC conducirá a un aprendizaje efectivo con la ayuda y los apoyos de los elementos y componentes de esta (Jamieson-Procter et al., 2013).

Además, las TIC proporcionan la ayuda y apoyo complementarios tanto para los profesores como para los estudiantes cuando implica un aprendizaje efectivo mediado por recursos tecnológicos. La necesidad de integración de las TIC en la educación es crucial, porque con la ayuda de la tecnología, la enseñanza y el aprendizaje no solo ocurren en el entorno escolar, sino que pueden ocurrir si los maestros y los estudiantes están físicamente a distancia. Sin embargo, la integración de las TIC no es un proceso de aprendizaje de un solo paso, sino un proceso continuo que proporciona un entorno proactivo de aprendizaje (Young, 2003).

Las TIC se pueden utilizar de varias maneras en las que ayudan tanto a los profesores como a los estudiantes a aprender sobre sus respectivas áreas temáticas. Brinda aportes a los docentes en el diseño de sus planes trabajo con en un enfoque efectivo, creativo e interesante que resultaría en el aprendizaje activo de los estudiantes. Investigaciones anteriores demostraron que el uso de las TIC en la enseñanza mejorará el proceso de aprendizaje y maximizará las habilidades de los estudiantes en el aprendizaje activo (Finger y Trinidad, 2002; Jorge y otros, 2003; Young, 2003; Jamieson-Procter et al., 2013).

Además, la preparación y las habilidades de los docentes para utilizar las TIC cumplen un papel esencial en los contextos educativos.  Los maestros necesitan suficientes habilidades de TIC para implementar la tecnología y tener un alto nivel de confianza para usarla en un aula.  De igual forma, los profesores necesitan conocer el   papel pedagógico de las TIC para   utilizarlas de   manera significativa en su proceso de enseñanza (Hennessy et al., 2005). Según Winzenried, Dalgarno y Tinkler (2010) los profesores que han pasado por un curso de TIC son más efectivos en la enseñanza mediante el uso de herramientas tecnológicas en comparación con aquellos que no tienen experiencia en dicha capacitación. 

Más allá de la formación básica, las escuelas han utilizado diversas estrategias para proporcionar un mayor desarrollo profesional a los maestros. Según Warwick y Kershner (2008), la importancia y las ventajas de las TIC deben ser conocidas por los profesores para llevar a cabo una lección significativa con el uso de las TIC. De hecho, los profesores deberían ser enviados a asistir a cursos de formación para aprender sobre la integración de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Las prácticas pedagógicas es un tema que en las últimas décadas ha sido analizada acorde a las nuevas transformaciones educativas donde las TIC y los entornos de aprendizaje juegan un papel importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En otras palabras, la continua evolución y cambios de la sociedad moderna a Sociedad del Conocimiento implica una serie de cambios en la vida cotidiana, en el mundo laboral y por supuesto en el mundo académico. El impacto creciente de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha logrado que el docente actual transforme significativamente su quehacer en el aula, lo que significa analizar sus prácticas desde el modelo pedagógico adoptado por la institución educativa, implementar estrategias didácticas  innovadoras, dinámicas y flexibles acordes a las exigencias del entorno y necesidades de los estudiantes y prepararlos a desenvolverse en la sociedad con capacidad crítico y socioemocional. En resumidas cuentas, el docente del siglo XXI necesita cambiar el paradigma de la enseñanza, centrar el proceso en el aprendizaje y desarrollo de competencias de los estudiantes para que comprendan y transformen la realidad.

En este orden de ideas, donde las TIC son herramientas esenciales para fortalecer el proceso educativo, es primordial que los docentes adquieran habilidades digitales y tecnológicas  para potenciar en los estudiantes el uso apropiado de la información, manejo de las TIC en los diversos ambientes de aprendizaje, por esta razón se puede decir que las mediaciones tecnológicas  en la práctica docente tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje, por ende en el fortalecimiento de las competencias. De igual forma las TIC en la práctica docente son el campo de los presentes y futuros investigadores, bridando grandes aportes epistemológicos y metodológicos al sector educativo de allí que actualmente se presente algunas investigaciones internacionales, nacionales y regionales.

Para nutrir la presente investigación sobe las prácticas pedagógicas transformativas con mediaciones tecnológicas, se realizó un estudio e indagación para conocer las investigaciones relacionadas con la problemática abordada. A continuación, se presentan los estudios referenciados

Vanegas (2017) realizó una tesis doctoral con la Universidad de Salamanca titulada "Valoración del uso de recursos digitales como apoyo a la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria”, cuya finalidad fue evaluar un programa de enseñanza de las matemáticas desarrollado en 6º de Primaria,

Con este estudio, se determina una vez más que las tecnologías de la información y la comunicación son elementos integradores que enriquecen no sólo las prácticas pedagógicas sino también el proceso de aprendizaje.

De igual manera, Sossa (2019) elaboró una tesis doctoral con la Universidad de Belears – España, titula “Diseño de un modelo de incorporación de tecnologías emergentes en el aula (MITEA) para la generación de estrategias didácticas por parte de los docentes. El objetivo general se enfocó en buscar solución a la problemática mediante el diseño, implementación y validación de un Modelo de Incorporación de Tecnologías Emergentes en el Aula (MNEA) para la generación de estrategias didácticas por parte de los docentes de los colegios oficiales de Bogotá – Colombia que permitan evidenciar cambios en los procesos de enseñanza.

Así mismo, se cuenta como antecedente, la investigación realizada con la universidad de Jaén y presentada por López González (2019). El proyecto se tituló “La incorporación y el uso de las tecnologías de la información y a comunicación en la práctica docente de los centros TIC de Educación primaria y Secundaria de Andalucía”, su finalidad fue identificar las variables que ha facilitado la incorporación de las TIC en los centros de educación primaria y secundaria, desde la experiencia y opinión de docentes, estudiantes, directores y coordinadores del proyecto TIC

En el año 2021, Pineda Rodríguez realizo una tesis doctoral con la Universidad de Caldas, sobre las prácticas pedagógicas que caracterizaron el quehacer del maestro en el ciclo de formación complementaria de las Escuelas normales de Manizales, Pereira y Armenia de 1994 a 2010, como objetivo principal de esta investigación se planteó reconocer la comprensión de las prácticas pedagógicas el quehacer del maestro en un marco de reflexión, revisión y cambios en atención a los lineamientos de acreditación establecidos para las Escuelas Normales de las ciudades mencionadas.

A nivel regional se encontró la tesis doctoral de Ríos (2021) titulada “Gestión académica como vía para la reflexión de la práctica pedagógica sustentada en un diseño curricular integral para el mejoramiento de las Instituciones Educativas Oficiales de Montería” con la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. El objetivo propuesto fue construir una propuesta de la práctica pedagógica sustentada en un diseño curricular integral para el mejoramiento de las Instituciones Educativas oficiales de Montería.

Teniendo en cuenta que mundo globalizado se encuentra en constante transformación, los actuales estudios e investigaciones evidenciaron que el uso de las TIC en el aula, son herramientas didácticas que transforman el proceso enseñanza y aprendizaje; su uso ha causado incidencias positivas en el rendimiento académico de los estudiantes de todos los niveles educativos, así mismo ha favorecido el rol del docente en cuanto a estrategias didácticas y metodológicas. Ante esta perspectiva, el proyecto “Transformaciones Pedagógicas transformativas con mediaciones tecnológicas en los Docentes de Montería – Córdoba- Colombia” brinda un aporte al enriquecimiento de la práctica docente, en la medida en que reflexiona en torno al rol del docente y su tarea de promover aprendizajes con el uso pedagógico de las nuevas tecnologías. Al respecto, Rivas (2017) sostiene que la innovación educativa refuerza la praxis pedagógica, pues los docentes son gestores de la innovación y uno de los principales actores de los cambios significativos en el proceso educativo. Además, el proceso de cambio y transformación requiere por parte del docente una reflexión permanente acerca de su práctica.

CONCLUSIONES

El desarrollo de esta investigación genera impacto en los docentes, ya que permite reflejar su práctica y su transformación a partir de la integración de las TIC. Además, brinda a los docentes oportunidades de mejora continua y ayuda a mejorar la calidad de la enseñanza en las instituciones al integrar la enseñanza con el uso de las TIC, lo que genera cambios que se reflejan en la práctica educativa. Por supuesto, este es un proceso gradual que requiere apoyo institucional y disposición de los profesores. También, permitió reflexionar sobre los procesos de aprendizaje mediados por las TIC, se promueve la co-construcción del conocimiento en las instituciones educativas investigadas, la transformación de la práctica pedagógica al atraer recursos tecnológicos al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por otro lado, es pertinente mencionar que la educación colombiana no sólo ha buscado innovar en lo que se refiere a infraestructura tecnológica, lo principal radica en que la pedagogía se integre de manera oportuna a estos elementos, tal es el caso de la inclusión del aprendizaje por competencias implementado en los lineamientos curriculares del MEN, entre los cuales está las competencias tecnológicas. Es decir que cada herramienta digital implicada en los procesos educativos debe tener un objetivo formativo. En el Ministerio De Educación Nacional (2013) se advierte que algunas tecnologías fueron diseñadas y están siendo implementadas con objetivos exclusivamente educativos, además existen otras con fines distintos que han sido adaptadas al escenario pedagógico.

Todo lo anterior ha propiciado que instituciones educativas en todo el país estén generando proyectos donde se emplea alguna herramienta digital, especialmente los Ambientes Virtuales de Aprendizaje; debido a las ventajas que estas tienen en cuanto a la libertad de tiempo y espacio y la interactividad y cooperación entre los participantes. Las plataformas virtuales han contribuido a enlazar contenidos de diferentes fuentes haciendo de los procesos pedagógicos algo más complejo, pero también más efectivo adaptado a las necesidades actuales.

Finalmente, con relación a los docentes de Montería, Córdoba - Colombia, se puede decir que estos necesitan una mejor formación para la integración de las TIC en las prácticas pedagógicas. Sin embargo, no son ajenos a las transformaciones educativas del siglo XXI, pues son conscientes que los procesos educativos han cambiado y con ellos los paradigmas pedagógicos. De esta manera, el reto del docente es continuar transformando e innovando las prácticas pedagógicas y con ello contribuir a la calidad educativa.


 

LISTA DE REFERENCIAS

Afanador, H. (2021). Configuración de la práctica de enseñanza de Biología a través de TIC. Estudio de caso de un profesor de la secretaria de Educación Distrital, Bogotá, Bogotá 2021. Universidad Pedagógica Nacional.

Barriga, O. y Henríquez, G. (2011). La relación Unidad de Análisis - Unidad de Observación Unidad de Información: Una ampliación de la noción de la Matriz de Datos propuesta por Samaja. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, No.1, p.61-69.

Beltrán, L. (2008). Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación. Razón y Palabra, núm. 63, julio-agosto, 2008 ISSN: 1605-4806. Quito. Universidad de los Hemisferios.

Cadenas, H. (2012). El sistema de la estructura. Estructuralismo y teoría de sistemas sociales. Cinta Moebio No.45 Santiago dic. 2012 versión On-line ISSN 0717-554X. Universidad de Chile.

Castillo, E. y Vásquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, Vol. 34, p.164-167.

Cubas, A. (2017). Modelo didáctico “ARCACE” para la integración de las TIC en la práctica pedagógica de los docentes del nivel secundario de la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy – Chiclayo – 2017, Perú 2017. Universidad César Vallejo

Díaz, O. (2009). Las tres teorías educativas. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.

Diaz, J. (2020). Análisis de aprendizaje social: Una nueva perspectiva para la evaluación del aprendizaje con TIC en los alumnos universitarios. Universidad de Murcia

Dulzaides, M. y Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, Vol. 12, No.2, 7-11.

Escobar, J. y Bonilla, F. (2010). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, Vol. 9, No.1, p.51-67.

Ferrater, J. (1981). Diccionario de filosofía. Buenos Aires. Editorial Sudamericana.

Guba, E. y Lincoln, Y. (1981). Naturalistic inquiry. Sage Publications. Beverly Hills.

Guerrero, W. (2022). Competencias tecnológicas del docente en la práctica pedagógica en la educación media técnica en Colombia, Venezuela 2022. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio.

Hamui, A. y Varela, M. (2012). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, Vol. 2, No. 5, p. 55-60.

Hernández, R., Fernández, C y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. México.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana.

Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación Guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta Edición. Caracas: Editorial Fundación Sypal. Kremer-Marietti, Angèle. (1989). El positivismo. México: Publicaciones Cruz O., S.A.

León, K. (2021). Teorizar sobre el significado de la práctica pedagógica del docente a partir del uso didáctico de las TIC en la Educación Básica Secundaria En Colombia, Venezuela 2021. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”.

López, J. (2019). La incorporación y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica docente de los centros TIC de educación primaria y secundaria de Andalucía, Jaén 2019.Universidad de Jaén.

Lozada, M. (2022). La ludificación, como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la lectura y escritura basada en las TIC, en los estudiantes de Octavo Grado, de la Institución Educativa Francisco José de Caldas. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB.

Martínez, V. (2005). El enfoque comunitario. El desafío de incorporar a la comunidad en las intervenciones sociales, Ed. Universidad de Chile: Santiago de Chile.

Monje, T. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía didáctica. Universidad Surcolombiana.

Moreno, M. (2012). La cultura de dominación del docente en el proceso enseñanza aprendizaje: una visión desde el estructuralismo. Quito. Universidad Politécnica Salesiana.

Mejía, A. (2012) Práctica pedagógica y perspectivas teóricas. Ecoe ediciones. Bogotá.

Ordúz, R. (2012). Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI. Editorial Corporación Colombia Digital. Bogotá, Colombia. http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/502.

Pineda, Y. (2021). Prácticas que caracterizaron el quehacer del maestro en el ciclo de formación complementaria de las Escuelas Normales de Manizales, Pereira y Armenia, 1994 – 2010, Manizales 2021. Universidad de Caldas.

Rada, D. (2006). El rigor en la investigación cualitativa: técnicas de análisis, credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Ríos, O. (2021). Gestión académica como vía para reflexión de la práctica pedagógica sustentada en un diseño curricular integral para el mejoramiento de las Instituciones educativas oficiales de Montería, Panamá 2021. Universidad Metropolita de Educación, Ciencias y Tecnología.

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Perú. Universidad de San Martin de Porres.

Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá. ICFES.

Sánchez, M. Caracterización de las prácticas innovadoras mediadas por TIC del profesorado de posgrado: estudio de caso de la Universidad de la Sabana. Universidad Autónoma de Barcelona.

Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica; incluye glosario y manual de evaluación de proyectos. Editorial Limusa.

Taylor, J. y Bodgan, H. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.