Configuración cultural de la juventud del sur de Quito

 en la parroquia la Ferroviaria

 

Gustavo Alejandro Duque Granados

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-0254-7849

 

 

Ruth Gabriela Enriquez Chuga

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6087-8585

Nuria Janeth Galárraga Montalvo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-9197-3240

 

 

Silvia Patricia Cevallos Imbaquingo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5509-6068

Alexis Alcides Pérez Viamontes

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-5553-9845

Instituto Superior Tecnológico José Chiriboga Grijalva

con condición de Universitario

Ibarra - Ecuador

 

 

 

RESUMEN

Esta investigación se realizó en Quito con el objetivo de comprender la cultura de los jóvenes residentes en el sur de la ciudad, en la parroquia La Ferroviaria. Se utilizó el concepto de configuración cultural, el cual consta de cuatro dimensiones que permitieron estudiar al grupo objetivo, experiencias compartidas o campos de posibilidad, lógica de interrelación entre las partes, trama simbólica común y aspectos culturales compartidos. La investigación se concentró en el estudio de los campos de posibilidad. Para la realización del estudio se utilizaron encuestas que fueron aplicadas a 365 jóvenes estudiantes de dos colegios de modalidad de estudios diurna y nocturna, ubicados en el sur de Quito, para evidenciar las heterogeneidades presentes dentro del grupo. Las características socioeconómicas del sector corresponden a aquellas de las zonas urbano-marginales y que por lo tanto los varios aspectos de la vida social de los jóvenes, tales como su vida familiar, sus posibilidades de estudios o sus elecciones laborales, están marcadas por la realidad social circundante.

 

Palabras clave: estudios culturales; trabajo juvenil; composición familiar; tradiciones culturales; políticas públicas.

 

 

Cultural configuration of the youth of the south of Quito

in the la Ferroviaria parish

 

ABSTRACT

This research was carried out in Quito with the aim of understanding the culture of young people living in the south of the city, in the La Ferroviaria parish. The concept of cultural configuration was used, which consists of four dimensions that allowed studying the target group, shared experiences or fields of possibility, logic of interrelation between the parties, common symbolic plot, and shared cultural aspects. The investigation concentrated on the study of fields of possibility. To carry out the study, surveys were applied to 365 young students from two day and night schools, located in the south of Quito, to demonstrate the heterogeneities present within the group. The socioeconomic characteristics of the sector correspond to those of marginal urban areas and therefore the various aspects of the social life of young people, such as their family life, their study possibilities or their job choices, are marked by reality. surrounding social.

 

Keywords: cultural studies; youth work; family composition; cultural traditions; public politics.

 

 

 

 

Artículo recibido 15 febrero 2023

Aceptado para publicación: 15 marzo 2023


INTRODUCCIÓN

En la presente investigación, se propuso estudiar la cultura de la juventud, para lo cual se realizó, en primer lugar, una revisión teórica de los dos principales conceptos rectores: juventud y cultural.

 

El concepto de juventud se podría resumir como una condición del ser humano identificable a través de las variables edad, generación, clase social, género y ubicación en la familia, como lo afirman Margulis y Urresti: la juventud es una condición que se articula social y culturalmente en función de la edad (como crédito energético? y moratoria vital o como distancia frente a la muerte), con la generación a la que se pertenece (como memoria social incorporada, experiencia de vida diferencial), con la clase social de origen (como moratoria social y período de retardo), con el género (según las urgencias temporales que pesan sobre el varón o la mujer), y con la ubicación en la familia que es en el marco institucional en el que todas las otras variables se articulan (2008).

 

Dicha definición fue utilizada como perspectiva de partida para la investigación en virtud de que extiende el concepto más allá de los elementos etarios (Filardo, 2018), permite un análisis de diferentes realidades sociales en diferentes épocas históricas a partir de las variables mencionadas y facilita la adopción de un enfoque amplio y comprensivo durante el análisis de las heterogeneidades dentro de los grupos sociales compuestos por jóvenes.

 

A pesar de que el marco legal ecuatoriano dispone la edad de dieciocho años como el inicio de la juventud y los veintinueve años como fin de esta (Ley de la Juventud, 2001), la investigación otorgó preponderancia a la experiencia social compartida y a la ubicación dentro de la familia como aquellos elementos predominantes en la delimitación de la condición de juventud, seleccionando por lo tanto para la composición de la muestra poblacional a estudiantes de los tres años de bachillerato.

El presente estudio se aproxima a la definición de cultura desde los postulados de Bolívar Echeverría, como una dimensión de la vida social que debe ser buscada en la cotidianidad y que determina las tomas de decisión constitutivas del comportamiento efectivo de los seres humanos (2019).

 

 Referirse a la cultura como un bien que pertenece a todos los seres humanos, a manera de una dimensión intrínsecamente antropológica, responde al principio del relativismo cultural, principio por el cual no se emiten juicios de valor sobre las culturas (Kottak, 2007, citado por Gómez, 2022). Siguiendo tal razonamiento, se evita el desarrollo de discusiones acerca de qué población tiene mayor o menor cultura y se estudia y caracteriza a todas las culturas de forma particular, haciendo que las discusiones comparativas puedan dar luces sobre diferencias cualitativas, volviendo improcedente el desarrollo de juicios de valor.

 

En el estudio de campo de esta investigación se tomaron las partes más operacionalizables de la propuesta de Alejandro Grimson, quien ubica como base de su concepción de cultura la relación de las sociedades con el territorio (2010) y quien acuñó, dentro de su labor académica, el concepto de configuración cultural, mencionado también por Roca (2015). Una configuración cultural corresponde a una realidad social con fronteras definidas, no absolutas, pero relevantes y que mantiene heterogeneidades al interior de ellas.  Grimson plantea la existencia de configuraciones integradas por cuatro elementos: experiencias o campos de posibilidad, lógica de interrelación entre las partes, trama simbólica común y aspectos culturales compartidos (2020).

 

Como elemento de concreción del estudio, se realizó la investigación de campo en la parroquia La Ferroviaria, en la cual, según el último Censo de Población y Vivienda del Ecuador, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, residían 18.183 personas entre 15 y 29 años. (2010). Según la Administración Zonal Eloy Alfaro, del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la parroquia se creó a mediados de la década de los 50, como parte de los procesos de migración interna y de creación de las urbes, mientras la Empresa de Ferrocarriles del Estado buscaba un sitio para la residencia de sus trabajadores (2009).

 

El objetivo de esta investigación fue describir los principales elementos de la cultura de los jóvenes del sur de Quito en la parroquia La Ferroviaria.

 

 

METODOLOGÍA

La investigación realizada fue de tipo pura, descriptiva, documental y de campo, con un enfoque cuantitativo. El instrumento para la investigación de campo fue construido extrayendo los principales elementos de caracterización de los conceptos de configuración cultural y de juventud. Para la recolección de los datos se utilizó una encuesta que fue realizada a 365 estudiantes de primero, segundo y tercero de bachillerato de dos colegios fiscales del sur de Quito: el colegio diurno Nacional 11 de Marzo, ubicado en La Ferroviaria, en el que se realizaron 208 encuestas, y el colegio nocturno 6 de diciembre en el que se encuestó a 157 estudiantes. Se encuestó a dos paralelos por año, de ambos colegios. La elección de dos colegios de diferente horario y sector del sur de Quito corresponde a la búsqueda de la comprensión de las heterogeneidades existentes dentro de la configuración cultural.

 

La elección de la población encuestada se realizó en base a los siguientes criterios de inclusión: cumplir con la condición de ser estudiante y estudiar en el sur de Quito (preferiblemente en la parroquia La Ferroviaria). El cálculo de la muestra fue realizado considerando la población juvenil de la parroquia (entre 15 y 29 años) ubicada en 18.183 individuos. La muestra fue calculada utilizando la fórmula de cálculo muestral para una población finita, con heterogeneidad del 0.5, un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5.08%, dando como resultado 365 participantes.

 

Los datos obtenidos a través de la encuesta se procesaron a través del uso de la estadística descriptiva básica y se presentan en figuras y tablas que son analizados de forma individual.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En cuanto a la dimensión económica de los campos de posibilidad, con referencia a los trabajos desempeñados por los padres de los encuestados, se presenta en la Tabla 1 un resumen acerca de las principales respuestas proporcionadas por los encuestados, considerando que la estructura laboral de las familias de origen de los jóvenes en estudio es determinante de las condiciones socioeconómicas de la población y que por lo tanto colaborará de forma principal a la configuración de las experiencias posibles o campos de posibilidad de la configuración cultural.

 

Tabla 1.

Trabajos mayormente desempeñados por los padres de los encuestados

Trabajo

Cantidad

Porcentaje del total

Comerciante

42

11,80%

Albañil

34

9,50%

Chofer

25

7,00%

Trabajador del sector de Alimentos

18

5,00%

Guardia

17

4,80%

Ama de casa

14

3,90%

Operario de fábrica

14

3,90%

Agricultor

13

3,60%

Empleada doméstica

13

3,60%

Carpintero

11

3,10%

Sector de limpieza

9

2,50%

Costurera

8

2,20%

Profesor o profesora

8

2,20%

Mecánico

7

2,00%

Militar

7

2,00%

Enfermera

6

1,70%

Otros

119

31,1%

Total

365

100%

 

Como se puede observar en la Tabla 1, la actividad laboral más desempeñada por los padres de los encuestados es el comercio, opción seleccionada por 42 jóvenes, correspondiente al 11.8% de la muestra, el segundo trabajo más común de los padres de los encuestados es el de albañil, correspondiente al 9.5% del total y el tercer trabajo más representativo fue el de chofer, correspondiente al 7%. Los tres trabajos más representativos de los padres de los encuestados, cada uno de los cuales fue seleccionado por grupos de 25 jóvenes o más, incluyen dentro de sí a las actividades laborales de casi el 30% del total de los padres y madres. Las tres actividades económicas en consideración pueden ser ejercidas libremente y no presuponen la obtención de un título universitario o de formación de carácter especializado, hecho que pudiera influir en los jóvenes en estudio debido a que el tipo de trabajo de baja especialización es recompensado con una escasa remuneración y el salario incide de forma importante sobre la calidad de vida (Chunga-Luzardo, R. A., Arteaga-Lino, C. L., y Delgado-Vera, E. A., 2022). Se podría traducir, en condiciones socioeconómicas desfavorables para los hijos de estos trabajadores, y generar dificultades en el acceso a opciones de vida disponibles. Se podría imposibilitar el acceso de los jóvenes a servicios de preparación preuniversitaria, generalmente pagados, encontrándose así en desventaja en cuanto a la posibilidad de acceso a la Universidad con relación a otros jóvenes que hayan podido acceder a estos servicios.

Aunque no se pueda excluir con certeza el hecho de que los padres de familia mencionados hayan cursado estudios profesionalizantes, ni mucho menos se pueda excluir el hecho de que posean elementos culturales que hayan permitido el ejercicio de una paternidad y maternidad conscientes y plenas, la ubicación de los padres en sectores de trabajo no especializado puede significar la ausencia de niveles medios o altos de capital social, es decir, puede que en la mayoría de los casos estas familias carezcan en su círculo personal de personas profesionales que están socialmente obligadas a ayudarles (Zhang, 2022) y de capital cultural, entendido este último según la caracterización de Pierre Bourdieu como recursos culturales que son activamente movilizados, actuados y validados (Erel, 2010, citado por Sippola et al., 2022).

Es importante mencionar que, de los 16 trabajos más desempeñados por parte de los padres de familia de los encuestados, únicamente, profesor, mecánico, militar y enfermera, requieren de un nivel de formación que signifique la existencia de mayor capital cultural y que, probablemente, pueda traducirse en una mejor condición socioeconómica para los jóvenes. Estos trabajos fueron seleccionados únicamente por el 7.9% del total de los encuestados.

El primer factor considerado dentro del análisis de datos, la ocupación de los padres de los encuestados, otorga indicios importantes acerca de las posibilidades de acción de la juventud, denominadas dentro de la teoría explicada como campos de posibilidad (Grimson, 2020), siendo este el primer elemento que denota la existencia de una configuración cultural.

Con relación a la composición del mercado laboral, objeto de análisis de la Tabla 1, el INEC ha mostrado en la última Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo, que los trabajos más desempeñados por los ecuatorianos se encuentran en el campo de la agricultura, ganadería y pesca, sector que emplea aproximadamente al 30% de los trabajadores ecuatorianos. Según muestran los datos del INEC, el segundo trabajo más desempeñado a nivel nacional es el comercio, actividad desarrollada por el 15,5% de hombres y por el 22,8% de las mujeres trabajadoras; el tercer trabajo más desempeñado por los hombres ecuatorianos se encuentra en el sector de la construcción, correspondiente al 9.9% del total y en el cuarto lugar se encuentra el transporte, sector que emplea al 8,9% de los mismos. Con relación al trabajo femenino, el INEC menciona que, luego del comercio, se encuentra el sector de alojamiento y alimentación, correspondiente al 9,6% del total y la categoría enseñanza, servicios sociales y de salud, en el que se ubica el 9,4% de las mujeres (2001).

Los datos recabados en la presente investigación fueron levantados en un contexto social urbano y por lo tanto, la estructura laboral de las familias estudiadas no corresponde con la primera categoría de trabajadores individuada por el INEC a nivel nacional (agricultura, ganadería y pesca), puesto que este sector presupone la existencia de condiciones geográficas que permitan la realización de actividades del sector económico primario. Sin embargo, la estructura laboral de la población en estudio coincide con las líneas nacionales en cuanto al comercio, a la construcción y al transporte con respecto a los hombres, y en cuanto al sector de alimentos por parte de las mujeres.

La correspondencia entre los datos levantados a través de la presente investigación y aquellos presentados por el INEC, es evidente, a excepción de las actividades laborales ligadas al sector rural que presenta el Instituto. Otra diferencia entre los datos encontrados por el INEC a nivel nacional y la información evidenciada en la Tabla 1 es la existencia de un gran porcentaje de mujeres que, a nivel nacional se dedican a la enseñanza, servicios sociales y de salud; en este caso, la diferencia con los datos nacionales permite evidenciar la carencia de formación profesional de los trabajadores del sector, carencia que los excluye de la posibilidad de realizar actividades laborales especializadas.

Pamela Olmedo muestra, a través de su análisis de datos del mercado laboral ecuatoriano, que el porcentaje de la población urbana del Ecuador, que tiene acceso a un trabajo formal, es mayor que el mismo porcentaje correspondiente a la población rural del país (2018). Los datos que la investigadora presenta, provenientes a su vez de fuentes oficiales, sugieren la presencia de fuentes significativas de trabajo formal en las zonas urbanas, condición que no se encuentra en las zonas rurales.

En la Tabla 1, también se puede observar que la parroquia en estudio presentaba características propias de la ruralidad ecuatoriana y que, por lo tanto, forma parte de las zonas urbano-rurales o urbano-marginales, caracterizadas por condiciones de exclusión que podrían afectar, del mismo modo, a dos tercios de la población urbana mundial (Coronado, 2021). Por otra parte, Meneses y otros mencionan que uno de los mayores desafíos de la estructura laboral del Ecuador ha sido la creación de trabajos de calidad desde antes de la pandemia (2021) y Juliana Tandazo y otros, permiten visualizar cómo las características geográficas de las provincias ecuatorianas determinan la composición de la estructura laboral: la provincia de El Oro, dicen los autores, posee grandes extensiones de tierras fértiles destinadas a la agricultura, sector tan preponderante que conlleva la producción del 68% del PIB de la provincia (2022).

En la presente investigación se encuentran similitudes en sus hallazgos con respecto a los estudios de Coronado, Meneses y Tandazo debido a que demuestra la existencia de escasos empleos de calidad, relacionados con un contexto social urbano marginal y que ubican al comercio como la principal fuente de ingresos

Llama la atención el hecho de que el 3,6% de padres de familia de los encuestados se dediquen a la agricultura, siendo esta una actividad económica cuyo desarrollo se encuentra imposibilitado dentro de las ciudades. Aparentemente, este porcentaje de padres de familia estaría dentro de aquellos que no residen con sus hijos y que probablemente mantienen su residencia en zonas rurales del Ecuador.

Se puede afirmar que la estructura laboral de la parroquia La Ferroviaria corresponde de forma general a las tendencias nacionales, a excepción de cuanto corresponde al sector primario de la economía y que los principales empleos de los padres de los encuestados corresponden a sectores económicos de baja especialización y remuneración.

La configuración cultural está vinculada a actividades económicas de baja remuneración que se traducen en dificultades de acceso a actividades de formación, formal e informal, que requieran de una inversión extra; penalizando en este sentido a los jóvenes en comparación con sus pares que puedan tener mayor acceso a dichas oportunidades. El contexto educativo actual, está marcado por la presencia de dinámicas de la competencia mercantil dentro del sector educativo (Suárez, 2013).

A continuación, en la Figura 1 se muestra la edad del primer trabajo de los encuestados.

 

 

Figura 1

Edad del primer trabajo del encuestado

Con respecto a la vinculación de los jóvenes al mercado laboral, es importante mencionar que el 55.89% afirmó haber desempeñado alguna actividad laboral antes o durante el período del desarrollo de la encuesta, mientras el restante, 44,11% de los mismos, no había desempeñado actividades laborales hasta el momento. Del total de los encuestados que habían desempeñado actividades laborales, el 88,72% había comenzado a trabajar antes de cumplir la mayoría de edad.

Como se evidencia en la Figura 1, el 50% de los estudiantes que habían realizado actividades laborales, iniciaron entre los 14 y 16 años. Se evidencia la existencia de un pico significativo de estudiantes que iniciaron a trabajar a los 10 años (13 estudiantes) y una pequeña concentración de estudiantes que iniciaron a trabajar a los 8 años (4 estudiantes). Es importante considerar que aquellos jóvenes que iniciaron sus actividades laborales a temprana edad, debieron restar tiempo de dedicación a sus estudios o a su tiempo libre, siendo esta una caracterización de una juventud que carece de una moratoria social amplia, reduciéndose esta por la temprana asunción de responsabilidades propias del mundo del trabajo. Además, la inclusión de los niños, niñas y adolescentes en el mercado laboral a temprana edad se realiza generalmente en actividades económicas informales que pueden captar rápidamente el recurso humano juvenil, llevándolos a la interrupción de su carrera escolar. Dentro de la configuración cultural en estudio es común que los jóvenes realicen a la par actividades laborales y actividades educativas desde su adolescencia.

Dentro del análisis del trabajo infanto-juvenil, la consideración del contexto familiar hacia los menores es muy importante puesto que investigaciones precedentes han demostrado que la familia cumple un rol predominante en el contexto del trabajo infantil (Abdullah et al., 2022). En este sentido, se demuestra necesaria la consideración del rol que los individuos cumplen dentro de la familia para el establecimiento de las características del tipo específico de juventud, como plantea la definición de juventud de Margulis y Urresti. Con respecto al tema del trabajo infantil, es importante considerar que el Ecuador ha presentado cifras considerables históricamente. En el 2009, Ana Esteves mencionaba que el Ecuador ocupaba el tercer lugar dentro de los 13 países que contaban con estadísticas al respecto, y que dicho trabajo afectaba al 14,3% de los niños entre 7 y 14 años. Durante la presente investigación se encontró que el 15.61% de los encuestados habían tenido su primer trabajo entre los 7 y 14 años, porcentaje similar al encontrado por Ana Esteves.

Acerca del trabajo infantil en la parroquia, la presente investigación encontró un aparente porcentaje de inicio de actividades laborales ligeramente superior al encontrado por investigaciones anteriores como la de Esteves realizada en el 2009. El trabajo infantil dificulta el éxito en los estudios y puede favorecer la deserción escolar y dificultar el ingreso y la culminación de estudios universitarios.

Siguiendo con la caracterización de los campos de posibilidad, resulta importante realizar una reflexión acerca del proceso de conformación de la parroquia en estudio (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2009), marcado significativamente por la migración interna ecuatoriana, y las consecuencias que dicho proceso ha tenido en la conformación de la realidad en estudio. En este sentido, la Tabla 2, que se muestra a continuación, permite observar el lugar de nacimiento de los padres de los encuestados.

Tabla 2

Lugar de nacimiento de los padres del encuestado

 

Número de respuestas

Porcentaje del total

Otra provincia

234

64,1%

Pichincha

101

27,7%

Otros

30

8,2%

Total

365

100%

 

En la Tabla 2 se observa que el 64,1% de los encuestados ubicó el lugar de nacimiento de sus padres en otras provincias, mientras que sólo el 27,7% declaró que sus padres nacieron en Pichincha. Además de los datos mostrados en la tabla, es de gran importancia mencionar que durante la encuesta se realizó una pregunta análoga que buscaba conocer el lugar de nacimiento de los abuelos de los encuestados; en esta última se observó que solo el 19,9% de los abuelos de los encuestados había nacido en Pichincha, evidenciándose un cambio del 7,8% en las respuestas acerca del nacimiento intergeneracional entre los abuelos y los padres. Con respecto a los estudiantes, el 69.5% declaró haber nacido en Quito: los porcentajes varían así en 3 generaciones del 19.9% al 69.5%, demostrando que ha existido un cambio en el lugar de residencia en más de la mitad de la población de la parroquia.

 

Según se pudo apreciar durante el estudio de campo, es de suma importancia considerar dentro de la caracterización de La Ferroviaria el fenómeno de la migración interna como uno de los inputs más importantes dentro de los procesos de configuración social y económica del sector, debido a que la integración económica y social se ha realizado a través de las condiciones materiales proporcionadas por las redes migratorias; lo cual ha demostrado que, a pesar de residir en la capital ecuatoriana, la mayoría de ellos nacieron en una provincia diferente y que por lo tanto el proceso de migración interna se ha mantenido a la base de la conformación social de dicho lugar.

 

Los procesos de migración interna de mediados del siglo anterior que llevan a la creación de la parroquia en estudio están relacionados directamente con el fenómeno de la globalización y con la inclusión de países en vías de desarrollo a mercados internacionales crecientes que permitió la creación de una mayor demanda laboral en las urbes. Johanna Falconí menciona que, incluso desde la academia, se vio con optimismo a dichos procesos de crecimiento urbano marcados tanto por el crecimiento demográfico como por la migración interna y se creyó que aportarían al desarrollo pleno de los países latinoamericanos (2010), sin embargo:

La realidad es muy diferente debido a que la mano de obra excede al crecimiento de los puestos de trabajo y este desequilibrio en el mercado laboral acentúa los problemas económicos y sociales que impiden que el país se incorpore en un proceso de desarrollo. Los salarios pueden disminuir frente a una oferta laboral creciente, lo que afecta también al desarrollo de las áreas receptoras y a la composición de su mercado de trabajo, por los desplazamientos de la mano de obra entre desempleo y subempleo. (Falconí, 2010)

 

Las dificultades económicas que se han suscitado a partir de procesos de urbanización y de crecimiento poblacional desmedido que han llevado a la creación de periferias en las grandes urbes.      Los migrantes que dejan zonas rurales para dirigirse hacia zonas urbanas experimentan condiciones desfavorables. Velasteguí y Tuapanta mencionan que el 40,5% de la población ecuatoriana reside en un lugar diferente a su localidad de nacimiento y que, en el caso de la migración campo-ciudad, los protagonistas experimentan varios problemas como el acceso a un trabajo digno y el elevado costo de la vivienda, que los impulsan a ubicarse en zonas marginales de la ciudad, en las que encuentran una menor calidad de vida con respecto a otras zonas urbanas (2018).

 

El estudio de la migración interna ha suscitado un gran interés dentro del análisis académico ecuatoriano, como lo refiere María Mercedes Eguiguren, y dentro de dichos análisis se ha ubicado claramente la cercana relación que existe entre esta temática y el desarrollo (2017), pues sin lugar a duda, la migración interna trae consigo problemáticas económicas que deben ser analizadas, tales como “la formación de los cinturones de pobreza, altos niveles de delincuencia, desempleo pre­cario, deficiencia de servicios básicos y educación pública, entre otros” (Alvarado-López, Correa-Quezada y Tituaña-Castillo, 2017).

 

La Ferroviaria ha sido una parroquia estructurada a través de procesos de integración de migrantes. Por otro lado, Alvarado, Correa y Tituaña, mencionan que dichos procesos de integración conllevan la existencia de problemáticas generalizadas como el empleo en trabajos precarios, el difícil acceso a servicios y pobreza (2017). La parroquia en estudio pertenece a una zona periférica de la capital ecuatoriana y las condiciones socioeconómicas de la misma han sido marcadas por los procesos de integración a la urbe de los migrantes internos del Ecuador.


 

La Tabla 3 muestra los resultados de la composición familiar de los residentes de la parroquia.

Tabla 3

Composición familiar del encuestado

 

Número de respuestas

Porcentaje del total

Ambos padres

156

43,7%

Un solo padre

110

30,8%

Un familiar

40

11,2%

Pareja/hijos

27

7,6%

Amigos

3

0,8%

Solo

11

3,1%

Otros

18

2,8%

Total

 

365

100%

 

La Tabla 3 muestra la composición familiar de los estudiantes encuestados, quienes respondieron a la pregunta: ¿con quién vives? Como se puede observar, el 53.5% de los encuestados no viven con ambos padres; mientras, solo el 43.7% tiene presentes en el hogar a ambas figuras de referencia. Es significativo el caso de los jóvenes que viven con un familiar (11,2%), condición que podría corresponder a los procesos de migración interna, así como a varios otros factores pertenecientes a la dinámica familiar. De los 11 estudiantes que declararon vivir solos, el 70% declaró que él o un amigo cercano ha consumido drogas en el último mes, consumo muy por encima de quienes mencionaron tener otra composición familiar. Los datos presentados no solo delinean los campos de posibilidad de la configuración cultural en cuanto a las dinámicas familiares se refiere, sino que también permiten entender la falta de la presencia y/o de apoyo de ambos padres en más de la mitad de los jóvenes encuestados.

Según datos oficiales del INEC, en el año 2020, disminuyeron tanto los matrimonios como los divorcios (hechos que probablemente se suscitaron a la luz de las condiciones dictadas por la pandemia de COVID-19). En el mismo año, se celebraron 38.938 matrimonios y 14.568 divorcios; la tasa de matrimonios fue de 22.4 por cada 10.000 habitantes y la tasa de divorcios fue de 8.3 por cada 10.000 habitantes; la duración promedio del matrimonio se mantuvo en 15.1 años y las edades promedio de los contrayentes fue de 34 años para los hombres y de 31 años para las mujeres (2021). En el informe del INEC se menciona también que, del total de los matrimonios celebrados, 14,8% fueron realizados por hombres divorciados y 10,9% por mujeres divorciadas (2021), dando lugar, en varios de estos casos, a familias compuestas por hijos de ambos padres divorciados.

La composición de las familias ecuatorianas ha variado de forma significativa, como ha variado su composición a nivel mundial, existiendo diferentes formas de hogares y varias causas de la disolución de los mismos, entre las cuales se encuentra, en el caso ecuatoriano, la pronta edad de los matrimonios (Chonillo, 2020). Dichos cambios en la composición de las familias, a nivel mundial, han originado problemáticas a ser resueltas, así como nuevas modalidades de acción y de recomposición de las familias, estudiadas desde las diferentes ciencias, que han dado surgimiento al nacimiento de nuevos conceptos como el de la Coparentalidad, que consiste en que los padres,  indistintamente  de  su  estatus marital,  trabajen  juntos  en  todas  las  labores  que  involucran  la  crianza de sus hijos; concepto que se contrapone al de monoparentalidad (García y Muriel, 2020)

Por otro lado, la presente investigación enfoca el análisis de los campos de posibilidad dentro de la dimensión familiar de los encuestados no solo desde el punto de vista de la familia de origen, sino también desde el punto de vista del hogar que cada uno de los jóvenes ha conformado o desea conformar en un futuro. En este sentido se puede indicar que el 73.9% de los encuestados respondió que algún amigo joven cercano ha tenido un hijo; además, el 57.7% expresó que en el futuro quisiera tener dos hijos, el 19.3% quisiera tener un hijo y el 8,7% 3 hijos. Las dos primeras opciones en términos porcentuales corresponden a más del 75% de los estudiantes, significando que 3 de cada 4 encuestados quisieran tener uno o dos hijos en el futuro. El 4.2 % de los estudiantes respondió que no desea tener hijos. Estos datos indican las posibilidades de la futura caracterización de la dimensión familiar dentro de la configuración cultural en estudio, entendiendo así de antemano cuáles podrían ser las decisiones que tomarán los jóvenes en cuanto sus cargas familiares y permitiendo de algún modo adelantarse en el entendimiento de la posible evolución de la configuración social en estudio. La información recabada acerca del número de hijos deseados por los encuestados, coincide con los datos nacionales, que muestran un promedio de 2.4 hijos por mujer en el Ecuador (KNOEMA, 2022).

Acerca de las familias de origen de los encuestados, se puede mencionar que su estructura ha sido permeada por los cambios familiares estructurales que han determinado un aumento de los divorcios, haciendo posible así la existencia de hogares de diferente composición y que el número de hijos deseado por la mayoría de los jóvenes está en concordancia con los datos existentes a nivel nacional.

En la Figura 2 se muestra las posibilidades que presenta la configuración social en estudio acerca del ámbito educativo de los jóvenes.

Figura 2

Factores que condicionan el avance en el nivel de estudios de los encuestados

 

La Figura 2 muestra los factores que podrían aumentar los años de estudio deseados

Acerca del nivel de estudios que los jóvenes deseaban alcanzar en el momento en que fueron encuestados, se observó que el 12.6% de los mismos deseaba alcanzar el nivel de bachillerato, el 46% deseaba alcanzar el nivel universitario de pregrado y el 41.4% deseaba alcanzar un nivel de posgrado.

De los factores que aumentan el nivel de estudios, ha sido evidente la importancia del apoyo económico como elemento que podría aumentar los años de escolaridad de los encuestados. Se puede notar también que, mientras que los encuestados que seleccionaron como su nivel de estudio deseado el bachillerato y el nivel universitario de pregrado, escogieron como factor de aumento de escolaridad el apoyo económico; aquellos que escogieron como nivel de estudio deseado el posgrado mencionaron que estudiarían más si es que el estudio fuera más útil en la vida cotidiana. Casi el 100% de los encuestados afirmó estar seguro de que culminaría el nivel de estudios de bachillerato; mostrando así el deseo y las expectativas de los encuestados acerca de su nivel de estudios deseado y reflejando, por lo tanto, cuáles serán las decisiones que ellos tomarán en este ámbito. Sin embargo, a pesar de que existe la voluntad por parte de una buena cantidad de ellos en culminar sus estudios universitarios, es probable, que una buena parte no lo logre y que un porcentaje considerable de ellos quede excluido del ingreso al sistema universitario debido a la insuficiencia del sistema ecuatoriano que persiste a pesar el cambio estructural iniciado en el 2010 (Latorre-Villacis, 2020).

Es preocupante que en la última década se ha incrementado el número de bachilleres que se registran al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) de la educación superior, pero no alcanzan los puntajes necesarios que les garanticen el ingreso a una universidad, lo que ha generado consecuencias negativas para la población estudiantil, limitando su acceso a una educación pública universal, sin discriminación y con libertad para seleccionar una carrera de su elección, garantizado en la constitución ecuatoriana (Carpio-Vera, et al., 2018).

Los datos presentados por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) en el último boletín estadístico anual disponible, muestran que, según las cifras proyectadas, la Tasa Bruta de Matrícula en educación superior de tercer nivel en Universidades y Escuelas Politécnicas era del 29.38% para el 2019 y del 29.90% para el 2020; mientras que la misma tasa, correspondiente al nivel técnico y tecnológico, era de 7.28% y del 7.6% para los mismos años (2020). Las cifras muestran claramente que, más de 6 de cada diez jóvenes ecuatorianos quedarán excluidos del sistema universitario ecuatoriano, sin contar con aquellos que luego de haberse inscrito a las universidades e institutos ecuatorianos, abandonarán sus estudios.

En cuanto a los factores que podrían incentivar el aumento de años de escolaridad en los jóvenes ecuatorianos, existe literatura que proporciona sugerencias acerca de estrategias que podrían ser utilizadas para fomentar la consecución de estudios de nivel superior, una de las estrategias mencionadas es la creación de mecanismos financieros que faciliten el acceso y la permanencia de los estudiantes dentro del sistema educativo (Torres-Rentería, Escobar-Jiménez, 2022), mecanismos que estarían en línea con el deseo de contar con mayor apoyo económico, mencionado por los jóvenes encuestados dentro de la presente investigación.

Se puede observar que 8 de cada 10 encuestados manifestaron su deseo de acceder al sistema de educación superior mientras que las estadísticas nacionales mencionan que menos de 4 de cada 10 estudiantes lograrán dicho ingreso. Es probable que una buena parte de los jóvenes se encuentre con obstáculos durante el proceso de aplicación y no vea cumplidos sus deseos de obtener un título universitario. La existencia de un mayor número de cupos dentro de la educación pública gratuita, así como la existencia de otros mecanismos de apoyo financiero para los jóvenes, podrían incentivar la incursión de estos en un mayor nivel de escolaridad y de profesionalismo La demostración de la existencia de campos de posibilidades dentro de la configuración cultural en facilita la delimitación de sus barreras permeables. A continuación, la Tabla 4 muestra la permanencia en los encuestados de prácticas culturales tradicionales heredadas de sus padres.

Tabla 4

Mantenimiento de tradiciones culturales de los padres

 

Número de respuestas

Porcentaje del total

Si

231

63,3%

No

117

32,1%

No responde

17

4,7%

Total

365

100%

 

En la Tabla 4 se muestra que el 63.3% del total de los encuestados mencionó seguir tradiciones culturales de sus padres, mientras el 32.1% respondió que no mantiene tradiciones culturales de sus padres. El motivo de la respuesta negativa puede sin embargo deberse a factores relacionados con el desconocimiento o con la falta de apropiación cultural de las tradiciones ancestrales; sin embargo, dos de cada tres estudiantes manifiestan de forma consciente la apropiación de las tradiciones culturales de los padres.

Si se considera que los padres de los jóvenes encuestados pertenecen de forma general a una misma generación y que por lo tanto mantienen una experiencia social compartida (según la definición proporcionada por Margulis y Urresti), dicha experiencia social y las costumbres que se hayan creado a partir de esta, pasarán a los   jóvenes a modo de tradiciones culturales y de significados de vida social compartidos que permitirán la existencia de una trama simbólica y de elementos culturales compartidos.

A pesar la existencia de una visión compartida del mundo en cuanto parte de una misma generación, varios trabajos mencionan la existencia de un desinterés por parte de los jóvenes en el aprendizaje de las tradiciones culturales ancestrales (Larriva, 2021; Lucas, 2021). El trabajo de Sheila Lucas, quien estudia las tradiciones de la cultura cholo pescador (pueblo característico de la costa ecuatoriana), evidencia el desinterés por parte de los jóvenes en el aprendizaje de tradiciones culturales (2021).

Por otra parte, los estudios desarrollados por Johana Rodas han demostrado la existencia de un mejor autoconcepto en los jóvenes que practican danza folclórica en la ciudad de Riobamba (2022).

María José Larriva (2021), plantea un compendio de ciertas prácticas de medicina ancestral y a pesar de que menciona la real existencia de un desinterés acerca del tema por parte de un grupo de jóvenes ecuatorianos, constituye en sí misma la muestra del interés existente por parte de otro sector de la juventud.

Existe una trama simbólica compartida por parte de los jóvenes pertenecientes a la configuración cultural en estudio, la cual puede estar ligada de forma estrecha a la existencia de una experiencia social compartida por parte del grupo, que permite determinar la existencia de una generación. Por otro lado, la investigación de campo muestra la existencia de elementos culturales tradicionales que se mantienen en una parte de los jóvenes de La Ferroviaria; el hecho de que la permanencia de dichas tradiciones no se extienda a la totalidad de los encuestados está relacionado con los hallazgos de Sheila Lucas (2021) y María José Larriva (2021). La presencia de tradiciones culturales en la juventud podría tener consecuencias positivas para dichos grupos.

La Tabla 5 muestra un tipo de interrelación específica de la juventud en estudio, agrupaciones juveniles de diferente naturaleza.

Tabla 5

Existencia de agrupaciones juveniles en la parroquia

 

Número de respuestas

Porcentaje del total

Si

284

77,8%

No

72

19,7%

No responde

9

2,5%

Total

365

100

 

Como se evidencia de los datos presentados en la Tabla 5, el 77,8% de los encuestados respondió afirmativamente acerca de la existencia de agrupaciones juveniles dentro de la parroquia. A pesar de que la pregunta no inquiere acerca de la naturaleza de dichos grupos, durante el estudio de campo se pudo evidenciar la existencia de grupos informales de amigos que se reúnen varios días a la semana, en diferentes lugares públicos. Por otro lado, en la pregunta realizada acerca del lugar de encuentro más común de los jóvenes, el 37% de los encuestados respondió que los jóvenes de la parroquia se reúnen en un parque, el 31% sugirió que se reúnen en una esquina del barrio, el 10,4% en un internet y el 6.4% en una casa. Dentro de la parroquia, la lógica de interrelación grupal de los jóvenes no estuvo directamente relacionada con el consumo de sustancias estupefacientes de forma generalizada ni con la existencia de grupos antagónicos. Según los datos mostrados, los grupos de jóvenes que se reúnen en una esquina del barrio o en otro lugar público constituyen la principal dinámica de interrelación entre los jóvenes de la configuración, sin dejar de lado la estrecha relación que se genera a partir de la asistencia de estos a centros educativos.

En cuanto a los jóvenes ecuatorianos, existe una amplia variedad de producción académica reciente que topa temas tales como la legalización de grupos o bandas juveniles (Feixa et al., 2022), la identificación de los jóvenes con subgéneros musicales (Muñoz, 2022), la sexualidad en adolescentes (Barrionuevo y Peñaherrera, 2021), el desarrollo del pensamiento (Piñas-Morales, 2022), entre otros. Dichos escritos contribuyen al entendimiento de las principales características y relaciones que se configuran dentro de la juventud en estudio y, en este sentido, la presente investigación permite evidenciar una lógica de relación etaria que prefiere la agrupación y la apropiación de espacios públicos cotidianos como parte de su lógica de interrelación; evitando la profundización en el estudio de las demás lógicas de interrelación juveniles.

La lógica de interrelación entre las partes de la configuración en estudio se caracteriza por desarrollarse a través de agrupaciones que, además de crearse en ámbitos educativos y culturales, se desenvuelve dentro de los espacios públicos cotidianos de la parroquia en estudio tales como parques, plazas, cabinas de internet, algunas esquinas de los barrios, entre otras.

 

 

ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS.

Tabla 1. Trabajos mayormente desempeñados por los padres de los encuestados         

Trabajo

Cantidad

Porcentaje del total

Comerciante

42

11,80%

Albañil

34

9,50%

Chofer

25

7,00%

Trabajador del sector de Alimentos

18

5,00%

Guardia

17

4,80%

Ama de casa

14

3,90%

Operario de fábrica

14

3,90%

Agricultor

13

3,60%

Empleada doméstica

13

3,60%

Carpintero

11

3,10%

Sector de limpieza

9

2,50%

Costurera

8

2,20%

Profesor o profesora

8

2,20%

Mecánico

7

2,00%

Militar

7

2,00%

Enfermera

6

1,70%

Otros

119

31,1%

Total

365

100%

 


 

Figura 1. Edad del primer trabajo del encuestado

Tabla 2. Lugar de nacimiento de los padres del encuestado

 

Número de respuestas

Porcentaje del total

Otra provincia

234

64,1%

Pichincha

101

27,7%

Otros

30

8,2%

Total

365

100%

 

Tabla 3. Composición familiar del encuestado

 

Número de respuestas

Porcentaje del total

Ambos padres

156

43,7%

Un solo padre

110

30,8%

Un familiar

40

11,2%

Pareja/hijos

27

7,6%

Amigos

3

0,8%

Solo

11

3,1%

Otros

18

2,8%

Total

 

365

100%

 


 

Figura 2

Factores que condicionan el avance en el nivel de estudios de los encuestados

 

Tabla 4

Mantenimiento de tradiciones culturales de los padres

 

Número de respuestas

Porcentaje del total

Si

231

63,3%

No

117

32,1%

No responde

17

4,7%

Total

365

100%

 

Tabla 5

Existencia de agrupaciones juveniles en la parroquia

 

Número de respuestas

Porcentaje del total

Si

284

77,8%

No

72

19,7%

No responde

9

2,5%

Total

365

100

 


 

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos permiten concluir que la configuración cultural estudiada tiene campos de posibilidad u opciones de vida que están caracterizados por los siguientes elementos:

Una parte importante de los jóvenes estudiados se vincula desde muy temprana edad en actividades laborales, dificultándose así su dedicación plena al estudio y la realización de actividades que aporten a su recreación o formación integral tal como el deporte y el arte. Esto les ubica en desventaja ante otros jóvenes que puedan dedicarse de manera exclusiva a actividades académicas.

En cuanto a la dinámica familiar, una cantidad importante de los jóvenes pertenecientes a la configuración cultural vive dentro de núcleos familiares incompletos, factor que puede ubicar a los adolescentes y jóvenes en una evidente situación de falta de seguimiento y orientación ante las diferentes decisiones propias de la edad juvenil; además, los resultados muestran una correlación entre la ausencia de figuras de referencia y el consumo de drogas, aumentando así de forma lógica la posibilidad de que los jóvenes enfrenten problemas de drogadicción.

Los hogares de origen de los jóvenes están condicionados socioeconómicamente por la estructura laboral de los padres, compuesta por trabajos de baja especialización y remuneración. La falta de recursos económicos genera dificultades de acceso de los jóvenes a actividades de tipo recreativo y formativo, tales como actividades deportivas y culturales, así como a servicios de preparación para el acceso a la educación superior a través de los exámenes del Estado. En este sentido, el estudio permite visualizar la importancia de la creación, no solo de espacios físicos, sino de programas públicos que permitan el acceso de los jóvenes a dichas actividades. Se evidencia la importancia de la creación de programas públicos de preparación para el ingreso al sistema universitario en vista del gran deseo expresado por parte de la población para el acceso al mismo y de las dificultades existentes a nivel público y privado. Es necesaria la creación de programas de incentivos económicos para los estudiantes que deseen acceder a carreras universitarias, pues una gran cantidad de encuestados seleccionó al factor económico como principal factor que le permitiría aumentar su nivel de escolaridad.

Existen elementos culturales compartidos por los jóvenes de la configuración cultural estudiada; por una parte, dichos elementos se crean gracias a la experiencia social que los mismos tienen en cuanto a pertenecientes a una misma generación; mientras que, por otro lado, la existencia de elementos culturales compartidos está facilitada por la herencia y mantenimiento de tradiciones culturales transmitidas por los padres de los jóvenes. La práctica activa y la valorización de las tradiciones culturales conllevan a beneficios para los jóvenes en cuanto a su autoconcepto; en este sentido la creación de espacios y programas públicos de promoción y práctica de dichas tradiciones a través del arte, crean beneficios de tipo personal y emocional para los jóvenes.

Existe una clara lógica de interrelación grupal de los jóvenes estudiados ligada a una dinámica de apropiación de los espacios públicos y cotidianos del sector de residencia, tales como una esquina dentro del barrio. En este sentido es de suma importancia que la administración pública trabaje en beneficio del mantenimiento de la seguridad y habitabilidad del espacio público a través de iluminación, aseo, accesibilidad, seguridad policial y adecuación de zonas pertenecientes al espacio público para facilitar la apropiación de este de una forma segura, evitando daños y amenazas como el expendio de droga y la delincuencia.

La presente investigación constituye un aporte a los estudios culturales sobre la juventud en cuanto muestra la aplicación del concepto de configuración cultural de forma funcional para permitir un entendimiento cercano y sistemático de la realidad en estudio, proceso que es necesario que sea replicado y mejorado desde la academia.

El conocimiento obtenido a través de esta investigación muestra las principales características de la juventud del sur de Quito, en particular de la parroquia La Ferroviaria, las cuales sirven de base al Estado y organizaciones no gubernamentales, para mejorar las políticas públicas de atención a la población, en las varias dimensiones estudiadas.

Es clara la necesidad de la creación de programas públicos en las áreas deportiva, cultural y de rescate y revalorización de la cultura heredada por los jóvenes, preparación para el sistema universitario, incentivos económicos o becas para estudiantes universitarios del sector público que coadyuven a su manutención y a la de sus hogares y de adecuación y seguridad de los espacios públicos ya utilizados por la juventud. La atención a una o a más de las necesidades evidenciadas por los resultados, aportaría al beneficio directo a los jóvenes del sur de Quito.


 

LISTA DE REFERENCIAS

Abdullah, A., Huynh, I., Emery, C. R., y Jordan, L. P. (2022). Social Norms and Family Child Labor: A Systematic Literature Review. International Journal of Environmental Research and Public Health19(7), 40-82. https://doi.org/10.3390/ ijerph19074082

Alvarado-López, J. R., Correa-Quezada, R. F., & Tituaña-Castillo, M. D. C. (2017). Migración interna y urbanización sin eficiencia en países en desarrollo: evidencia para Ecuador. Papeles de población23(94), 99-123. https://doi.org/10.22185/24487147.2017.94.033

Barrionuevo, P., (2020) Embarazos en adolescentes, conocimientos, actitudes y prácticas vinculados a la sexualidad en la parroquia Moraspungo en el año 2019. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7255   

Carpio, D., Suntaxi, A. V. T., Alcívar, G. C. I., Ricardo, J. E., & Rodríguez, M. D. O. (2018). Políticas de inclusión social y el sistema de ingreso a las instituciones de educación superior del Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/925/1119

Chonillo García, J. Y. (2020). La Edad Casamentera Como Factor Explicativo del divorcio en Población de 30 A 45 Años, Área Urbana de Guayaquil. [Tesis de pregrado no publicada]. Universidad de Guayaquil.  http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7255

Chunga-Luzardo, R. A., Arteaga-Lino, C. L., & Delgado-Vera, E. A. (2022). Remuneración Salarial y su Incidencia en la Calidad de Vida de la Zona Urbana del Cantón Jipijapa. Dominio de las Ciencias8(1), 384-402. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2578

Coronado, J. Coord. (2020) Desigualdades periurbanas: causas, procesos y retos en León de los Aldama, Guanajuato. Universidad de Guanajuato. Obtenido de: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5859

Echeverría, B. (2019). Definición de la cultura. México, D:F:. Fondo de Cultura Económica.

Esteves, A. (2009). Magnitud y características del trabajo infantil en Ecuador. Programa de Políticas Públicas – FLACSO – Ecuador. 13 – 15. http://hdl.handle.net/10469/194

Eguiguren, M. M. (2017). Los estudios de la migración en Ecuador: del desarrollo nacional a las movilidades. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (58), 59-81. https://doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2497

Erel, U. (2010). Migrating cultural capital: Bourdieu in migration studies, Sociology, 44, 642-660. Citado por Sippola, M., Kingumets, J., & Tuhkanen, L. (2022). Social positioning and cultural capital: An ethnographic analysis of Estonian and Russian language social media discussion groups in Finland. International Journal of Intercultural Relations86, 36-45. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2021.10.005

Falconí Cobo, J. (2010). Migración interna en el Ecuador y los factores asociados al mercado laboral [Tesis de Maestría] FLACSO sede Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/2023

Feixa, C., Aramayona Quintana, B., Ballesté Isern, E., Páez de la Torre, S., Brisley, A., Martínez, A., y Puig, S. (2022). Procesos de legalización e ilegalización de agrupaciones juveniles de calle en España, Ecuador y El Salvador. http://hdl.handle.net/10230/52396

 

Filardo, V. (2018). Juventud, juventudes, jóvenes: esas palabras. Ultima década26(50), 109-123. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362018000300109 

Gómez, W. O. A. (2022). La antropología como disciplina científica, dimensión biológica y cultural en la naturaleza humana. Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica2(1), 179-192. https://doi.org/10.51660/riftp.v2i1.48

Grimson, A. (2020). Los límites de la cultura: crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires. Siglo XXI editores.

Grimson, A. (2010). Cultura, identidad: dos nociones distintas. Social Identities16(1), 63-79. http://ram-wan.net/restrepo/identidad/Cultura%20e%20Identidad-grimson.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2021). Principales resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Anual. – ENEMDU. Obtenido de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2021/Anual-2021/Anual_2021_Mercado%20Laboral%20y%20Pobreza%20v1.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2021). Estadístico de Matrimonios y Divorcios, obtenido de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Matrimonios_Divorcios/2020/Principales_resultados_MYD_2020.pdf

Knoema (2020). Atlas Mundial de Datos. Tasa de fecundidad total del Ecuador. Obtenido de: https://knoema.es/atlas/Ecuador/Tasa-de-fecundidad

Larriva de los Reyes, M. J. (2022). Propuesta gráfica que visibilice los saberes ancestrales de las plantas medicinales, y permita la vinculación entre los jóvenes quiteños y su herencia cultural [Tesis de pregrado no publicada], PUCE-Quito. http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/19503

Latorre-Villacís, V. M. (2020). Reformas universitarias ecuatorianas: El acceso a la educación superior. Panorama14(27), 73-88. https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1524

Ley de la juventud, Ley Núm. 49 de 24 de octubre de 2001, (2021) (Lexis). https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2021-02/LEY%20DE%20LA%20JUVENTUD.pdf

Lucas González, S. (2022). Las tradiciones de la cultura cholo pescador en la cabecera cantonal de puerto lópez [Tesis de pregrado no publicada]. Unesum. Obtenido de: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3650

Margulis, M., y Urresti, M. (2008). La juventud es más que una palabra. (3 ed.). Buenos Aires. Editorial Biblos.

Montero, G. C., & Soria, K. A. (2021) Lo más destacado y sobresaliente que caracteriza al mercado laboral ecuatoriano en siete hechos estilizados. Revista Economía y Política, núm. 33, 1-34,1 Obtenido de: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rep/n33/2477-9075-rep-33-00001.pdf

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2009). La Ferroviaria "Una historia contada con fuerza". Quito. Colección Histórica y Cultural Zona Eloy Alfaro. Producciones L.V.

Muñoz Medina, J. V. (2022). Productos identitarios para el subgénero folk/metal ecuatoriano en la ciudad de Ambato [Tesis de pregrado no publicada]. PUCE. Obtenido de: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3510

Olmedo, P. (2018). El empleo en el Ecuador-Una mirada a la situación y perspectivas para el mercado laboral actual. Friedrich ebert stiftung5, 1-48. Obtenido de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/14525.pdf

Páez, M. M., & Jiménez, M. G. (2020). La coparentalidad como sistema óptimo de crianza de los hijos frente a la crianza monoparental. Revista Conjeturas Sociológicas, 180-198. Obtenido de: https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1532

Piñas Morales, M., Casanova, T., Navas, C., Peñafiel Rodrígue, M., Giacomo Geovanny Vásquez Falquez. (2022) Desarrollo de habilidades del pensamiento para la preparación del ingreso a las Universidades del Ecuador. Obtenido de: https://orcid.org/0000-0002-5540-0592

Roca, J. I. (2015). Grimson, Alejandro. Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2011. 272 p. Antíteses8(16), 360-364. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/1933/193343476019.pdf

Rodas Garay, J. A. (2022). Estudio comparativo del autoconcepto en adolescentes que practican y no practican danza de la ciudad de Riobamba (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).

Rivadeneira, D. (2018). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Documento Metodológico. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2020). Boletín Anual. Versión N.-2. Quito – Ecuador. Obtenido de: https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/Boletin_Anual_Educacion_Superior_Ciencia_Tecnologia_Innovacion_Agosto2020.pdf

Sippola, M., Kingumets, J., & Tuhkanen, L. (2022). Social positioning and cultural capital: An ethnographic analysis of Estonian and Russian language social media discussion groups in Finland. International Journal of Intercultural Relations86, 36-45. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2021.10.005

Suárez Zozaya, M. Los estudiantes como consumidores Acercamiento a la mercantilización de la educación superior a través de las respuestas a la Encuesta Nacional de Alumnos de Educación Superior (ENAES), Perfiles Educativos, 35 (139), 171-187. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71815-4.

Tandazo, J., Fernández, G., & Crespo, G. (2022). Análisis de las condiciones de vida y el mercado laboral en la provincia de el oro en el periodo. 2007-2019. Prospectivas UTC" Revista de Ciencias Administrativas y Económicas"5(1), 16-30. Obtenido de: http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/prospectivasutc/article/view/379

Torres Rentería, S., & Escobar Jiménez, C. (2022). Determinantes de la deserción y permanencia en la carrera de Medicina: evidencia del Sistema de Educación Superior ecuatoriano (Investigaciones). Revista andina de investigación 5(1). Obtenido de: http://hdl.handle.net/10644/8527

Velasteguí, E., & Tuapanta, B.  (2018). La migración interna de los campesinos hacia las zonas urbanas en el Ecuador. Visionario Digital2(4), 5-18. Obtenido de: https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v2i4.96

Zhang, W. (2022). Social capital, income and subjective well-being: evidence in rural China. Heliyon, e08705. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844021028085

 

Zozaya, M. H. S. (2013). Los estudiantes como consumidores Acercamiento a la mercantilización de la educación superior a través de las respuestas a la Encuesta Nacional de Alumnos de Educación Superior (ENAES). Perfiles educativos35(139), 171-187. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71815-4