La música nos comunica: desde las experiencias

en estudiantes con TEA

 

Viviana Sofia Sanchez Bobadilla

[email protected]

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

https://orcid.org/0000-0002-9807-5291

 

RESUMEN

La comunicación en estudiantes con TEA es uno de los déficits con el que nos encontramos en todo momento, por lo que estrategias que estimulen y potencien la comunicación, favorecerán a la interacción y socialización de los estudiantes con TEA. La condición del neurodesarrollo conocida como trastornos del espectro autista (TEA) se caracteriza por problemas con la socialización y la comunicación interpersonal, tanto verbal como no verbal, en este articulo presentamos la música como una herramienta para estimular la comunicación, además de incorporar otros elementos. Encontrar estrategias apropiadas centradas en el estudiante mientras se utiliza la música y otros recursos fácilmente disponibles que presenten un enfoque diferenciado en la experiencia y en el desarrollo utilizado en TEA. Por lo tanto, el uso de la música para mejorar y, en particular, estimular la comunicación de los estudiantes a través del lenguaje hablado y las actividades sensoriales son propuestas cotidianas y accesibles que fueron incorporadas en varios espacios en los últimos tiempos. Mediante el uso de estas herramientas, la estrategia utilizada puede generalizarse en diferentes entornos educativos, familiares y sociales del estudiante.  En consecuencia, la música y el uso de otros materiales auxiliares facilitarán el avance de la intervención y potenciarán la comunicación.

 

Palabras clave: autismo; comunicación; estrategias; lenguaje hablado; educación.


Music communicates to us: from experiences

in students with ASD

 

ABSTRACT

Communication in students with ASD is one of the deficits that we encounter at all times, so strategies that stimulate and enhance communication will favor the interaction and socialization of students with ASD. The neurodevelopmental condition known as autism spectrum disorders (ASD) is characterized by problems with socialization and interpersonal communication, both verbal and nonverbal, in this article we present music as a tool to stimulate communication, in addition to incorporating other elements. Finding appropriate student-centered strategies while using music and other readily available resources presents a differentiated approach to the experience and development used in ASD. Therefore, the use of music to enhance and, in particular, stimulate student communication through spoken language and sensory activities are everyday and accessible approaches that have been incorporated into various settings in recent times. Through the use of these tools, the strategy used can be generalized in different educational, family and social environments of the student.  Consequently, music and the use of other auxiliary materials will facilitate the progress of the intervention and enhance communication.

 

Key words: autism; communication; strategies; spoken language; education.

 

 

 

 

 

Artículo recibido 15 febrero 2023

Aceptado para publicación: 15 marzo 2023


INTRODUCCIÓN

La estimulación de la comunicación se da a partir del desarrollo de los tres niveles del lenguaje.

§  Lenguaje expresivo

§  Lenguaje comprensivo

§  Lenguaje alternativo

El lenguaje hablado constituye un medio privilegiado, pero no exclusivo de comunicación y expresión, por lo tanto, para una adecuada estimulación e intervención es importante plantearnos que es lo que quisiéramos abordar y hasta donde podríamos llegar con nuestra intervención. ¿Se puede realizar el tratamiento del lenguaje verbal de forma aislada? Para responder a esta cuestión, repasemos muy brevemente las áreas del desarrollo afectadas en un niño con TEA. (Moran Alvarado, 2017)

Sabemos que en el TEA. se ven afectadas, por un lado, tres importantísimas áreas: la interacción social, la comunicación y la imaginación Por otro, se ve afectada también una función psicológica importante: la coherencia central, o sea la capacidad para reunir información derivada del recuerdo de experiencias pasadas y de acontecimientos presentes, que son útiles e imprescindibles para dar sentido a las vivencias; predecir lo que puede ocurrir en el futuro, y sobre ello, hacer planes con la propia vida y acciones. (Alonso, Investigaciones Recientes sobre Autismo, 2014)

También está afectado el sistema innato para otorgar significados emocionales diferentes a las experiencias. Para la expresión y desarrollo de cualquiera de estos aspectos, el lenguaje verbal es el vehículo más potente y eficaz con el que cuenta el ser humano. La comunicación surge como fruto del desarrollo de la interacción social a lo largo del primer año y medio de vida como fenómeno casi inevitable. Esto se hace posible gracias a la capacidad que se va desarrollando en el niño de simbolizar (utilizar símbolos para sustituir una realidad por otra) y de abstraer (conceptuar y categorizar la realidad). Por lo tanto, la comunicación, surge como resultado de un conjunto de habilidades psicológicas y neurobiológicas muy amplia, no se trata exclusivamente de “poder hablar” ni tampoco de una habilidad aislada, sino que es el conjunto de gestos, símbolos, sonidos dentro de la comunicación. El lenguaje hablado está íntimamente ligado a los símbolos, a los gestos, a la conceptualización, y por sobre todo a la funcionalidad del conjunto de estos elementos. (Lucia P, 2021)

Es importante tener en cuenta antes de abordar la comunicación, la estimulación del lenguaje hablado, y en especial su vertiente oral, cuáles son las vías de procesamiento de la información de preferencia para un niño con TEA. Debemos recordar que de hecho son mucho más hábiles para procesar la información que es concreta, visible y espacial, en contraposición a aquella que es abstracta, invisible y temporal, que les supone una dificultad mucho mayor. ¿Qué relación tiene todo esto con el lenguaje? Pues que, a la hora de seleccionar un código o un medio de representar la realidad, la palabra (el lenguaje verbal, y sobre todo su vertiente oral) será la que mayor dificultad suponga para un niño con TEA., dado que el lenguaje verbal exige un nivel de abstracción alto, es transitorio (pronunciar una palabra lleva milésimas de segundo) y es invisible, por lo menos en lo que respecta al habla. La palabra es un medio muy eficaz, pero es el más difícil de utilizar para un aprendiz de preferencia visual, de lo concreto y de lo que permanece, como es un niño con TEA. (Nancy Lepe-Martínez, 2018)

Queda claro, pues, que el lenguaje verbal es el vehículo de expresión más sofisticado, potente y eficaz de todos, pero hemos de ser conscientes de las dificultades que implica para un niño con TEA. Cabe recordar también que lo que está comprometido es el acceso al proceso de comunicación como tal; la motivación hacia la comunicación, la reciprocidad en las interacciones sociales y la capacidad de atender conjuntamente a una realidad y a un interlocutor simultáneamente son áreas siempre deficitarias que deben constituirse en el eje prioritario de intervención. Al plantear actividades para estimular el lenguaje oral insistiremos una vez más en que lo que perseguimos es la funcionalidad de ese lenguaje y la frecuencia y espontaneidad de su uso. (Consejeria de Educación del Principado de Asturias, 2021)

Queremos que el niño con TEA utilice el lenguaje para comunicarse por un mayor número de motivos y cada vez de forma más completa, sin olvidar la producción oral simultánea al uso de cualquier sistema aumentativo o alternativo de comunicación. Se debe enfocar la intervención en contextos familiares, teniendo en cuenta lo que esperan los familiares en cuanto al lenguaje del niño en cada etapa de su desarrollo, también debemos proporcionar a la familia la información necesaria para que ellos puedan comprender lo que implica el desarrollo de la comunicación, como bien dijimos, la comunicación consta de tres niveles de lenguaje, la palabra es solo un elemento, en la comunicación están los gestos, los signos, las imágenes, los códigos, el movimiento, etc. (Inger Maitta Rosado, 2020)

Para esta estimulación se deben seleccionar objetivos funcionales, necesarios para la persona, y derivado de allí, seleccionar los códigos que necesita. Se deben enseñar conductas comunicativas autoiniciadas, que no requieran apoyos o claves previas de los otros; Prescindir de plantearse prerrequisitos de enseñanza (habilidades de trabajo y atención, control de mirada, etc.) Realizar la enseñanza en contextos naturales: rutinas de la vida diaria, actividades planificadas significativas o situaciones incidentales; emplear como agentes de la intervención a personas familiares; utilizar métodos de enseñanza clara: hacer explícito todo lo que sabemos. (Ramasco Jorrín, 2014)

Propiciar la enseñanza de objetivos de producción vs. de compresión, específicamente en la fase de intervención inicial. Objetivos para el inicio del desarrollo del lenguaje oral en lo que se refiere al desarrollo fonológico y articulatorio, el objetivo primordial será el de incrementar la frecuencia de las vocalizaciones; desarrollar el uso comunicativo de las vocalizaciones ya existentes y fomentar habilidades de imitación. Un esquema de las actividades mediante las cuales se podrían alcanzar dichos objetivos incluiría la realización de juegos físicos que impliquen movimiento y acción y el uso de música u objetos en movimiento, fichas, elementos como cintas, argollas, revistas y otros. (Alonso, El Autismo; Reflexiones y Pautas para comprenderlo y abordarlo, 2020)

La música y la comunicación

Es importante provocar secuencias de sonidos en el niño, no para que imite, sino para que, a partir de los sonidos que realice, el profesional intervenga, motivándolo a emitir sonidos cada vez más complejos, haciendo de estos momentos un espacio de relación que propicien la expansión de la comunicación. También podemos intentar asociar una situación o un objeto a vocalizaciones concretas. En los primeros encuentros es importante respetar los procesos fonológicos del niño que se dan en cualquier proceso de lenguaje. No es importante que utilice los mismos sonidos para diferentes ideas o acciones, por ejemplo, A, E, I para baño, agua, levantarse, etc. Lo que el profesional debe motivar es que ese sonido tenga significado. Es conveniente que el profesional, intente afianzar sonidos emergentes, también que el niño aprenda sonidos de contraste. (Velasquez Alarcon, 2021)

La música considerada como el lenguaje universal, está compuesta por tres elementos, la melodía, la armonía y el ritmo, siendo uno de los propósitos de la música crear momento de bienestar en las personas, y de esa manera potenciar espacios, relaciones sociales, emociones, logrando así un espacio relacional entre las personas, su entorno y consigo mismo. (Mero-Delgado, 2022)

En los últimos tiempo la aplicación de las intervenciones con la música se volvió muy frecuente, gracias a los resultados eficaces de investigaciones que aportaron estrategias para lograr mejoras en diferentes aspectos, como en las emociones, la comunicación, motricidad y el desarrollo cognitivo, con sus elementos permiten el intercambio de acciones comunicativas e información a partir de los sonidos, silencios, intensidad, frecuencia, movimiento, y modos de expresión. (Ávila Revelo, 2022)

Para esta estimulación debemos tener objetivos específicos, por ejemplo: Comprender como podemos mejorar la comunicación, seleccionar los objetos y las actividades de interés del estudiante, organizar ejercicios de articulación, respetar las secuencias de las actividades, estimular la comunicación desde la atención temprana, desde esta realidad encontramos que la música nos permite llegar a diferentes propósitos que nos vamos trazando para lograr mejorar la calidad en la comunicación con nuestros estudiantes. (Sabando M, 2020)

La musican en los ambientes educativos sirven para incorporar en unidades didácticas, para motivar el inicio de clase, así como también para introducirnos al descanso, marcar secuencias de tiempo y otras acciones que se dan en los ámbitos áulicos. (Marquina G, 2023)

Para la estimulación de lenguaje debemos proponerles los siguientes elementos: (todos los elementos necesarios para el desarrollo, entre estos elementos podemos citar) las narraciones – cuentos los juegos con sonidos las fichas con significado.

Debemos destacar que los problemas de comunicación se presentan incluso en los niños que tienen capacidades verbales, ya que a la hora de expresar sus experiencias presentan dificultades.

 Objetivos

1-      Adaptar el uso del lenguaje al lenguaje del estudiante.

2-      Utilizar lenguaje simple y frases cortas

3-      Proporcionar el tiempo suficiente para la interacción con el estudiante

4-      Facilitar instrucciones simples y claras

5-      Asegurar obtener toda la atención del estudiante antes de iniciar la actividad.

 

METODOLOGÍA

La metodología utilizada es cualitativa, experimental, la muestra fue aplicada a 35 estudiantes con TEA, de 4 a 8 años, en una institución educativa enfocada al trabajo con este grupo de estudiantes, ubicada en la ciudad de Asunción- Paraguay.

En un primer momento se identificó el tipo de lenguaje del estudiante para luego construir los recursos, más adecuados para lograr el propósito que es la comunicación. Una vez identificado el grupo se llevó a cabo la selección de canciones, para dicha actividad. Estas canciones deben ser cantadas por el maestro/a, y acompañadas con diferentes elementos y recursos previamente elaborados como herramientas para lograr los objetivos propuestos.

La estimulación para el lenguaje está basada en fichas con figuras brillantes, colores primarios, además de gestos, frases y diversos elementos que acompañan a la música pudiendo de esta manera lograr la comunicación.

En el siguiente cuadro detallamos algunas canciones de las 100 utilizadas para la actividad propuesta, detallando tiempo de implementación, recursos necesarios, objetivos que buscamos lograr y el procedimiento para cada canción.

Tabla Nº 1

Canción

tiempo

Recurso

Objetivo

Procedimiento

1-Luna Azul

20 minutos

Fichas Brillantes

Estimular el lenguaje comprensivo.

El maestro reproduce la canción y presenta las fichas siguiendo la secuencia,

2- El Sol

20 minutos

Fichas con imágenes específicas de la canción

Asociar canción con los estados del tiempo.

El maestro canta la canción y va presentando las fichas según la secuencia, luego reproducimos.

3-Nuestro Amigo Sol

20 minutos

Hojas blancas, pinceles

Relacionar palabras con la figura de la canción.

Al tiempo que canta la canción el maestro, el estudiante va dibujando.

 

 

4-Los días de la semana

20 minutos

Argollas, carteles con días de la semana

Asociar los días de la semana con las acciones.

Aprender los días de la semana.

Al mismo tiempo que cantamos vamos representando acciones que indica la canción dentro de la argolla, y de esa manera aprenden los estudiantes los días de la semana.

5-Las vocales

20 minutos

Fichas con imágenes

Reproducir el sonido de las vocales.

Seguir la secuencia de la canción.

La maestra canta la canción y al mencionar la vocal, hace una pausa, para que pronuncien los estudiantes, además realizamos la técnica de preguntas y respuestas sonoras.

Fuente: elaboración propia.

RESULTADOS

En base a los objetivos que nos propusimos en esta experiencia los resultados se dieron en tiempos diferentes, se logra utilizar el lenguaje simple, frases cortas, adaptadas a la realidad del estudiante.

El tiempo se adaptó según la necesidad, no fueron en todos los casos 20 minutos, en algunos se utilizo mayor a 20 minutos, generalmente los resultados con estos estudiantes se logran en mediano y largo plazo.

Los recursos utilizados, concretamente ayudan a los maestros a que la intervención a realizar permita que se consolide la comunicación, con el estudiante logrando captar toda su atención.

CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta la diversidad en los estudiantes con TEA, hemos tenido varias limitaciones por la que no se pudieron cumplir todos los objetivos propuestos, empezando por los tiempos establecidos, en algunos casos el objetivo de la actividad se concreto a los 12 meses.

Con los estudiantes con TEA, como maestros debemos comprender los modos aprendidos del lenguaje y manejar esa realidad para lograr una comunicación funcional.

Pudimos concretar actividades, que también serán de utilidad en el ámbito familiar y en otros espacios de socialización, en el que el estudiante se desenvuelve cotidianamente.

Los recursos utilizados fueron adaptados para otras actividades que tienen relación con propuestas manipulativas, motoras y sensoriales, logrando de esta manera reutilizar en otros espacios y con otros temas de interés de los estudiantes.

Los maestros incorporaron a su portafolio de recursos nuevas herramientas que podrán utilizar con otros grupos de estudiantes.

La música es un elemento que se utiliza para varios espacios y distintas actividades, lo significativo es incorporar otros elementos que acompañen al ritmo, a la melodía y a la armonía, para lograr de esa manera mejores resultados en la comunicación.

Con el canto hablado, los maestros logran que la interacción con los alumnos se convierta en una comunicación unidireccional, ya que las canciones grabadas suelen interferir en el desenvolvimiento del maestro.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Alonso, J. R. (2014). Investigaciones Recientes sobre Autismo. Valencia : Psylicom Ediciones.

Alonso, J. R. (2020). El Autismo; Reflexiones y Pautas para comprenderlo y abordarlo. Eslovenia: GPS Group.

Ávila Revelo, A. A. (2022). La música y su aporte en el lenguaje verbal del niño con transtorno espectro autista (TEA). MQRInvestigar, 6(4) https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.500-517, 500-517.

Consejeria de Educación del Principado de Asturias. (2021). Programa de Intervención para la Estimulación y prevención de las dificultades del lenguaje Oral en Educación Infantil. CP Hermanos Arregui, 1-193.

Inger Maitta Rosado, L. M. (2020). Funcionamiento familiar y su relación con la interacción social en niños con el Trastorno del. Revista Sinapsis. Vol 3, Nro 18, 1-15.

Lucia P, A. (2021). Estimulacion del lenguaje oral en Educaiocn Infantil. Logopedia, 1-3.

Marquina G, L. (2023). Uso de la música como herramienta para el desarrollo de las habilidades comunicativas en niños con autismo menores de 10 años. Repositorio Académico UPC, 1-94.

Mero-Delgado, V. E.-C. (2022). La Música como aporte estratégico en el desarrollo Socioemocional de los niños con TEA en la subdirección PCA en Manta. Polo del Conocimiento, 7(4), 1714-1728.

Moran Alvarado, M. D. (2017). Los trastornos del lenguaje y las necesidades educativas especiales.: consideraciones para la atención en la escuela. Revista Universidad y Sociedad,. Revista Universidad y Sociedad 9(3), 191-197.

Nancy Lepe-Martínez, C. P.-S.-B.-G. (2018). Funciones ejecutivas en niños con trastorno del lenguaje: algunos antecedentes desde la neuropsicología. Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 36, núm. 2, 389-403.

Ramasco Jorrín, M. T. (1ro de setiembre de 2014). Bases de un programa de intervención en niños con TEA: Desarrollo de conductas comunicativas preverbales. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/7208/TFG-M-L159.pdf?sequence=1&isAllowed=y: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7208

Sabando M, Á. B. (2020). LA MÚSICA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE UN NIÑO AUTISTA (TEA) DE LA UNIDAD EDUCATIVA JEAN PIAGET DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO. Revista Cognosis, 1-20.

Sanz, P. T. ( (2018)). psicoeducativas basadas en la evidencia para trabajar con alumnos con TEA. Quaderns digitals, 152-161.

Vazquez-Vazquez, T. C., Garcia-Herrera, D. G., Ochoa-Encalada, S. C., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Estrategias didácticas para trabajar con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610724, 589-612.

Velasquez Alarcon, K. Y. (15 de noviembre de 2021). Jugando verbalmente con los sonidos para estimular la conciencia fonológica en niños de cinco años en una institución educativa. Obtenido de Universidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo : http://hdl.handle.net/20.500.12423/3278