Estrategias comunicativas en los programas de radio para fortalecer

la competencia se comunica oralmente en su lengua materna

 

Eber Tello Medina[1]

[email protected]

 https://orcid.ord/0000-0002-0254-7021

Cajamarca – Perú

 

 

RESUMEN

El artículo da cuenta del desarrollo de estrategias comunicativas: melodías de mi tierra, nos divertimos dramatizando y comunicándonos, la hora poética, el mundo de las tertulias y somos reporteros; en los programas de radio; para fortalecer la competencia se comunica oralmente en su lengua materna de los estudiantes de primero a sexto de la Institución Educativa. El enfoque metodológico aplicado fue el cuantitativo, con un diseño pre-experimental, transversal, descriptivo, con la participación de una muestra de 70 estudiantes seleccionados mediante  métodos no probabilísticos, los cuales fueron observados con la aplicación de una rúbrica, validada por juicio  de  expertos y prueba  de confiabilidad  del  alfa  de  Cronbach, finalmente  los  resultados  fueron  trabajados  mediante hojas de cálculo de Microsoft Excel 2019 y programa estadístico SPSS V25,  presentándose  los  datos  en tablas  y  gráficos  con  la  finalidad  de  ser analizados,  usando  para  ello  la  estadística  descriptiva.  Se obtuvo el 60% de estudiantes que alcanzaron el nivel de logro esperado y el 20% nivel destacado. Se concluye que las estrategias comunicativas usando la herramienta didáctica, programas de radio; permitió a los estudiantes desarrollen la competencia se comunica oralmente en su lengua materna.

 

 

Palabras clave: estrategias comunicativas; programa de radio; se comunica oralmente en su lengua materna


 

Communication strategies in radio programs to strengthen

the competence to communicate orally in their mother tongue

 

ABSTRACT

The article gives an account of the development of communicative strategies: melodies from my land, we have fun dramatizing and communicating, the poetic hour, the world of gatherings and we are reporters; on radio shows; To strengthen the competence, students from first to sixth grade of the educational institution communicate orally in their mother tongue. The methodological approach applied was quantitative, with a pre-experimental, cross-sectional, descriptive design, with the participation of a sample of 70 students selected by non-probabilistic methods, which were observed with the application of a rubric, validated by expert judgment. and Cronbach's alpha reliability test, finally the results were worked through Microsoft Excel 2019 spreadsheets and SPSS V25 statistical program, presenting the data in tables and graphs in order to be analyzed, using descriptive statistics. 60% of students who reached the expected level of achievement and 20% outstanding level were obtained. It is concluded that the communication strategies using the didactic tool, radio programs; allowed students to develop the competence to communicate orally in their mother tongue.

 

Keywords: communication strategies; radio show; communicates orally in their native language

 

 

 

 

 

Artículo recibido 15 febrero 2023

Aceptado para publicación: 15 marzo 2023


 

INTRODUCCIÓN

En el presente siglo y en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento, los medios de comunicación han sido utilizados como recursos de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto en la educación básica y como en el nivel superior. Específicamente la radio es una alternativa para transmitir contenidos educativos y mucho más si trata de una educación a distancia, dado su versatilidad, bajo costo y alcance. Rodero (2008, p. 105) habla de una “educación auditiva” gracias a la radio, ésta estimula la imaginación, fomenta la capacidad de escucha y es un escenario propicio para mejorar la expresión oral. De ahí el interés de exponer que la radio estudiantil como una herramienta didáctica y su papel como espacio de aprendizaje en sí misma.

El artículo fundamenta el desarrollo de estrategias comunicativas en el programa de radio para fortalecer la competencia se comunica oralmente, la misma que se ha convertido en una necesidad vital para el aprendizaje de los estudiantes en la educación básica. Esta competencia cobra vital importancia para el desarrollo del individuo y su inclusión en la sociedad, hecho que, en la institución educativa, los estudiantes han tenido limitaciones en expresar ideas con fluidez y claridad; además de la escasa motivación de los padres de familia en comunicarse permanentemente con sus hijos de tal modo que esta práctica sirva de soporte para expresar mejor los mensajes hablados por los estudiantes en una modernidad líquida donde el mundo es más provisional, novedoso y agotador como lo afirmó Bauman (2004, p. 14).

La falta de habilidades de comunicación en la sociedad moderna conduce a diversos problemas sociales como la corrupción, la sumisión de las personas, la baja autoestima y la falta de independencia, evidenciándose más en la zona rural. Por ello, dada la importancia de una comunicación efectiva tanto de forma verbal como escrita, los docentes deben brindar a los estudiantes herramientas creativas que les permitan desarrollar habilidades comunicativas para enfrentar una sociedad en cambio llena de desafíos e incertidumbre. Ante este hecho se creó el programa de radio “la voz estudiantil” en la IE 82716 Quinua Baja, con el propósito de educar a los estudiantes para que sean capaces de expresar sus necesidades, pensamientos, ideas de manera libre e independiente en las diversas actividades que incluyen las estrategias comunicativas trabajadas en la IE; armonizando con la visión institucional plasmada en el Proyecto Educativo Institucional.

Fundamentación teórica

Programas de radio

La radio en una Institución Educativa se convierte en un instrumento especial en la labor educativa de los docentes permitiendo generar situaciones comunicativas muy particulares con los estudiantes y demás integrantes de la comunidad educativa. Como lo afirma Euroinnova Business School (2022, 16 de mayo) la radio escolar es un escenario ideal en la que los estudiantes demuestren sus habilidades comunicativas con creatividad y autonomía. Convirtiéndose en una de las aspiraciones de hacer uso de las herramientas de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) que la educación actual demanda y que ya se plasma en una de las competencias transversales del Currículo Nacional de Educación Básica.

Los programas de radio constituyen una tribuna eficaz y significativa para intercambiar información y promover el debate público con temas de índole económico, social, cultural, político, ambiental, educativo y otros; estimulando la participación de la comunidad educativa y otros aliados con la intención de fortalecer las competencias comunicativas; presentándose, así como un recurso pedagógico innovador distinto a lo tradicional. (Chávez, et al. 2018, p. 181)

El hombre siempre ha buscado la manera de relacionarse, de interactuar; en fin, de comunicarse. Para ello, hace gala de su condición de ser pensante y crea su propio sistema comunicacional. Su propio lenguaje. ¿Pero qué es exactamente el lenguaje? Sapir (1971, p. 14) define que: “El lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos, y son producidos por los llamados órganos del habla”. ¿Cuál es la relación lenguaje-cerebro? “las funciones cerebrales durante el procesamiento del lenguaje son complejas, interconectadas y profundas” (Herrera, 2019, p. 124). Se sabe que la organización temporal del lenguaje se da en ambos hemisferios, asimetría cerebral, cada uno con funciones distintas; aunque el que predomine sea el izquierdo. Sin embargo, se puntualiza que hay áreas específicas del cerebro que procesan el lenguaje, siendo el área de Broca y el área de Wernicke. (Orellano, et al. 2021, p. 307)

Toda acción cognoscitiva se va construyendo progresivamente a partir de las formas evolutivas como resultado de la maduración biológica. Piaget (1983, p. 24) plantea que el lenguaje es “palabras, frases elementales, luego sustantivos, y verbos diferenciados, y por último frases complejas”. Desde esa perspectiva los estudiantes van aprendiendo a hablar, mejorando su expresividad, según su desarrollo cognitivo hasta alcanzar el nivel necesario para ello.

Es interesante mencionar que, a través de la radio los estudiantes pueden abordar diversos temas que acontecen en la Institución educativa, comunidad donde viven y en el mundo actual. Por tanto, el programa de radio escolar, es una herramienta educativa que abre una ventana al mundo, permitiendo el trabajo cooperativo, atención a la diversidad, creatividad, autonomía y crecimiento integral de los estudiantes; como también de los profesores, padres de familia y comunidad donde se instala la institución. Desde esta perspectiva Holguín y Salcedo (2018, p. 39) describen que la radio escolar fortalece la comunicación oral, al mismo tiempo que es un espacio de socialización y aprendizaje donde se pone en juego la imaginación, conocimiento, responsabilidad y sobre todo ver a la comunicación como un espacio de participación y democracia puesto que ayuda a formar estudiantes activos y críticos de mensajes transmitidos en los medios de comunicación dando pie a que sean protagonistas de la historia.

Estrategias comunicativas en la radio

La competencia comunicativa es la competencia que desarrollan los estudiantes para desenvolverse de forma adecuada y eficaz en un mundo en constantes cambios. En esa línea, se cree que desarrollar las capacidades comunicativas no necesita un espacio escolar para fortalecerla, sino que se da a través de la práctica diaria y con las correcciones que se hacen particularmente, eso basta; ahora se puede decir y comprobado que no es así, por el contrario necesita que se profundice y se haga evidente el uso adecuado y pertinente de todos sus elementos, esta situación es la razón de aplicar estrategias comunicativas que ayude a fortalecer la competencia se comunica oralmente en una edad en la cual los estudiantes necesitan para facilitar una convivencia sana y efectiva. Por ello, Cassany (1994, p. 85) dice que “la competencia comunicativa es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en diversas situaciones sociales que se nos presenta cada día”. A su vez Chomsky (1970) postula que la competencia lingüística es la forma en que los individuos adquieren el lenguaje y lo usan para comunicarse, en consecuencia, los seres humanos tienen la capacidad de aprender la lengua materna, hablarla y perfeccionarla de acuerdo al contexto donde interactúan, de tal modo que la competencia es considerada como la capacidad ideal del emisor - receptor para aplicar la lingüística.

Las estrategias comunicativas que se desarrollan entre docentes y estudiantes, permiten que surjan de manera pertinente la acción pedagógica, tal como Macías y García (2015) refieren que “las estrategias comunicativas dan la posibilidad de aumentar la calidad educativa, ser más eficaces y eficientes con los recursos pedagógicos en nuestros centros de trabajo” (p.1). Por tanto, el profesor tiene que tener un manejo eficiente de la comunicación dialógica en el aula para desempeñar un mejor papel como mediador conllevando al desarrollo potencial de aprendizaje a los estudiantes (Vygotsky, 1987).

Aunque la intención no es pretender que todos los estudiantes sean escritores, poetas, oradores, redactores, sin embargo, se busca promover el desarrollo de la inteligencia verbal lingüística cuando se ejecuta estrategias como declamación de poesías y poemas, entonación de canciones, generación de tertulias, realización de entrevistas y ejecución de teatro. Esta inteligencia lingüística es una peculiaridad humana esencial para la convivencia social y suele ser descrita como la “capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje para expresar y apreciar significados complejos”, tal como hacen notar Gardner (1993, p.18) y Campbell et al. (2000, p.12).

Los programas de radio fueron espacios en la que los estudiantes y padres de familia interactuaron activamente en el desarrollo de cada una de las cinco estrategias comunicativas; sabiendo que, como seres sociales siempre hay la necesidad de comunicarse; por supuesto a lo largo de su evolución ha dejado marcada huella de los distintos procesos comunicativos que ha desarrollado para el entendimiento y la interacción con sus semejantes hasta la adquisición del lenguaje oral, como bien asevera Rodero (2008, p. 99) la formula fundamental para acceder al conocimiento siempre ha sido el lenguaje oral. La palabra hablada que se produce día a día permite establecer relaciones sociales significativas.  De ese modo, el lenguaje verbal o habla nos permite vivir más satisfactoriamente. El lenguaje verbal rompe fronteras pues permite obtener información de lo que ocurre a nuestro alrededor y en el mundo en que vivimos, ayudando a solucionar problemas, anticipándonos y adaptándonos a los cambios. (González, 1989, p. 20).

Las estrategias comunicativas se estructuraron de la siguiente manera:

1.         Melodías de mi tierra.

Las canciones son composiciones que expresan ternura a través de la melodía, armonía y rima, que entretiene, y en su mensaje, manifiesta una serie de contenidos de la vivencia escolar, comunal y personal; como lo revela Blancas y Quispe (2017, p.19).  A su vez, Roederes et al. (2005) manifiestan que el canto infantil habla y expresa el sentimiento del lenguaje, traduce la emoción. El canto es la más excelente forma de expresión de todo cuanto agita el corazón humano; es a veces una exhalación de tristeza y es también la exuberante y noble manifestación de la alegría. (p. 10)

La letra de las canciones, creadas por los mismos estudiantes, han sido educativas y relacionadas con las situaciones significativas de las diversas experiencias de aprendizaje (EdAs) planificadas durante el año. Asocian a una melodía y ritmo musical y experimentan diferentes formas de cantarla, ya sea haciéndola más grave o más aguda para ver en qué momento sienten su voz más cómoda. Aprendida la canción, participan en las emisiones de los programas de radio y concursos de canto junto a su familia a nivel de aula, institución y comunidad.

Esta estrategia ha beneficiado en el perfeccionamiento de capacidades auditivas, han fortalecido sus capacidades expresivas, potenciado el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla, motriz y social de los estudiantes y padres de familia.

2.         Nos divertimos dramatizando y comunicándonos

La dramatización es un recurso con un gran valor educativo. Fomenta la creatividad, la imaginación, activa el intercambio comunicativo en los niños y niñas. Se puede utilizar en todas las áreas curriculares. Por ello Campillo y García (2011) consideran como un juego de simulación, cuyo objetivo es más pedagógico. Ciertamente, es una herramienta motivadora e integradora.

Las dramatizaciones han tenido un mensaje pedagógico, estando coherentes con las situaciones significativas planificadas en las EdAs. Los estudiantes han escrito sus guiones dramáticos representando acciones considerando una situación problema para facilitar su participación y desenvolvimiento en el momento de la actuación. Los elementos que se ha tenido en cuenta son los personajes, conflicto, tiempo, argumento y tema. Los espacios de participación fueron las fechas cívicas, religiosas y costumbristas que se realizaron en la IE y comunidad. Han participado los padres de familia como narradores y en algunos casos como personajes dentro de la dramatización.

La dramatización fue pues una bonita estrategia didáctica que facilitó y potenció en los estudiantes el desarrollo de la expresión oral, así como también promovió: la práctica de valores, adquisición de habilidades lingüísticas, el pensamiento divergente, la imaginación y creatividad, afirmó su seguridad y desarrolló su socialización en diversas situaciones de contexto.

3.    La hora poética

La poesía es uno de los vehículos más universales de expresión humana. Según la RAE (2022, 27 de febrero) lo define como “manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa”. Por tanto, se puede decir que es una excelente herramienta para estimular en los estudiantes la creatividad y desarrollo de la competencia lingüística que tanto lo requieren.

Para implementar la hora poética se ha creado poesías y poemas, teniendo en cuenta los componentes esenciales como: el verso, las estrofas, la rima y otros elementos del lenguaje. Aprendidas, las declamaron en concursos a nivel de aula y a nivel institucional; asimismo, en las emisiones diarias de la radio “la voz estudiantil”. Permitió el involucramiento activo de estudiantes y familias. Las producciones de estudiantes y padres de familia se publicaron en el periódico mural, para incentivar la lectura en la comunidad educativa.

La hora poética avivó las dimensiones comunicativas de los estudiantes, porque, mejoró la expresividad, interacción con la comunidad educativa utilizando los recursos verbales, no verbales y paraverbales y enriqueció su vocabulario.

4.    El mundo de las tertulias

Las tertulias dialógicas literarias son reuniones de personas en las que coordinan libremente para escoger un tema de interés en que todos deben interactuar aplicando los principios del aprendizaje dialógico en relación con las diversas ciencias. (Palomares y Domínguez, 2019, p. 41). En esa línea, Chorarro de Luis (2013, p. 223) y Muñoz (2016, p. 5) plantean que las tertúlias crean una plática igualitaria, pues todas las voces son válidas y respetadas.  Su función es dar la voz, animar el diálogo, pero nunca valorar o cuestionar ideas.

Antes de la tertulia, la temática a ser abordada se coordinó entre docente, estudiantes y padres de familia. Estas estuvieron relacionadas directamente con las situaciones significativas de las EdAs. Durante la tertulia, los participantes, situados con sus sillas en forma de “U”, expresan sus ideas, pensamientos, sentimientos, de forma activa y ordenada, sobre la base del tema en debate, permitiendo en todo momento espacios de reflexión; siendo orquestada por un moderador cambiando en cada tertulia. La actividad se ejecutó una vez por semana, con una duración de dos a tres horas aproximadamente. Después de la tertulia, se abrió un espacio de reflexión y luego las grabaciones se transmitieron en las emisiones de la radio de acuerdo al cronograma establecido.

Con el desarrollo de esta estrategia se ha logrado potenciar el acercamiento directo de los estudiantes sin distinción de edad, género, cultura; promoviendo la participación en conjunto y autónoma de las familias, docentes y estudiantes. Ha permitido estimular el desarrollo de las habilidades comunicativas; además de la toma de decisiones que coadyuven al bienestar social e individual, realizar un análisis dialógico de textos y autores, mejorar el diálogo entre todos los participantes, conseguir que se respeten los turnos de palabra, utilizar argumentos en la defensa de las opiniones, valorar críticamente las aportaciones de los participantes en las tertulianas, ampliar los conocimientos en diferentes temas bajo un ambiente de respeto e igualdad.  (Loza, 2004, p. 67)

5.    Somos reporteros

El diálogo y la interacción con diversas personas, en la vida diaria, tiene diferentes propósitos. Uno de ellos es recolectar y difundir información sobre un evento de interés, desde el mismo lugar donde se suscitan los hechos y según los casos; siendo esta una actividad propia de un reportero. A todo ello, la entrevista genera la posibilidad expresiva de los sujetos, y permite expresar a otros su situación desde su propia perspectiva y en sus propias palabras. (Villareal-Puga y Cid, 2022, p. 54)

Los reporteros se han apoyado de guiones de entrevista, los que se han elaborado en las sesiones de clase planificadas por el docente con la participación de estudiantes y familias; considerando el objetivo, personaje a entrevistar y las preguntas a formular. El lugar principal fue la radio, los estudiantes entrevistaron a docentes, autoridades de la comunidad, padres, madres de familia, compañeros y personas que visitaron la IE; en las que se trató de recoger información, escuchar opiniones, puntos de vista, sobre diversos asuntos de interés para la comunidad educativa. Algunas se realizaron fuera de la Institución Educativa, y, posteriormente transmitidas en los programas de radio “la voz estudiantil”.

La presente estrategia ha facilitado que los involucrados obtengan información, asuman una buena relación entre interlocutores, a fin de compartir ideas, sentimientos, pensamientos que faciliten la construcción de aprendizajes nuevos en los estudiantes; pero sobre todo fortalecer el desarrollo de la expresión oral e interactuar en cualquier espacio con su semejante. Por tonto, el adecuado abordaje de la misma permitirá a los alumnos mejorar su capacidad para comunicarse verbalmente, adecuándola al fin que se persiga, y mejorando su confianza a la hora de afrontar sus comunicaciones orales.

Las estrategias descritas, se pueden adaptar al nivel de estudios, intereses y contextos específicos de los estudiantes; no son exclusivas de una competencia en particular, sino que, sus actividades pueden articularse con contenidos y aprendizajes de otras competencias de las distintas áreas curriculares del Currículo Nacional de Educación Básica. Cada una puede aplicarse de forma unitaria, de acuerdo con las necesidades e intereses de sus participantes, no estando condicionada al empleo de otra.

En tal razón el objetivo general fue determinar la influencia de las estrategias comunicativas mediante los programas de radio para fortalecer el desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna de los estudiantes de la IE N° 82716. Planteando los objetivos específicos: Identificar el nivel de desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna antes de la aplicación de las estrategias comunicativas mediante programas de radio en los estudiantes de la Institución Educativa N° 82716. Aplicar las estrategias comunicativas mediante programas de radio para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna de los estudiantes de la Institución Educativa N° 82716. Medir el nivel de desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna, luego de aplicar las estrategias comunicativas mediante los programas de radio en los estudiantes de la Institución Educativa N° 82716.

Así también, en la presente indagación se formularon las siguientes hipótesis: las estrategias comunicativas mediante los programas de radio inciden significativamente en el desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna de los estudiantes de la IE N° 82716. Existe un nivel deficiente de desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna antes de la aplicación de las estrategias comunicativas mediante los programas de radio, en los estudiantes de la Institución Educativa N° 82716. La adecuada aplicación de las estrategias comunicativas mediante programas de radio mejorará el desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna de los estudiantes de la Institución Educativa N° 82716. El nivel de desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en los estudiantes de la Institución Educativa N° 82716, mejora significativamente luego de la aplicación de las estrategias comunicativas mediante los programas de radio.

METODOLOGÍA

En la investigación se utilizó el enfoque cuantitativo ya que permitió usar la recolección y análisis de datos para probar hipótesis, que confía en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías. (Hernández y Fernández, 2014, p. 4). En la investigación se asumió el diseño pre-experimental, es decir de prepueba/posprueba con un solo grupo. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 141). Al grupo escogido se le aplicó una prueba previa al estímulo, después se le aplicó el tratamiento escogido por el investigador y finalmente una prueba posterior al estímulo. Este diseño implica un seguimiento del grupo. Por su temporalidad fue transeccional o transversal porque se recolectaron datos en un solo momento, en un tiempo único. Según su alcance fue de tipo descriptiva, porque el objetivo ha sido indagar la incidencia de las modalidades o niveles de las variables en una población estudiada. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 155).

El estudio de campo se realizó con la totalidad de estudiantes de la institución, la cual estuvo conformada por 70 niños y niñas de los seis grados de estudios del nivel primaria. La técnica de muestreo que se empleó en este estudio fue no probabilística por conveniencia, para Torres (2019) esta técnica facilita al investigador, a utilizar la muestra que sea de fácil acceso para él, tomando en cuenta las características que necesita para el estudio.

En la actualidad es importante tener en cuenta los aspectos éticos en las investigaciones, que son acciones que se realizan a fin de evitar infringir los derechos de los participantes en una investigación. Mencionar que a nivel internacional hay reglamentos que rigen la ética, como el 'Código' de Nuremberg, Informe Belmont; a nivel de los países están regidos por la constitución políticas de cada país y a nivel local por las normas de buena conducta planteadas en los reglamentos internos de las instituciones educativas (Barrow, Brannan y Khandhar, 2022). En tal sentido, para el estudio, se solicitó a los padres o tutores de los estudiantes que autoricen a sus hijos a participar en la investigación, mediante la firma del Consentimiento Libre e Informado (CLE), revelando que los participantes y población identificada serán beneficiados por el estudio, además, se indica que se cuidará los datos obtenidos de forma autónoma siendo el investigador el único responsable para cuidar la integridad de dichos datos.

Los criterios de inclusión precisados todos los estudiantes matriculados y cuyos padres hayan aceptado el consentimiento informado. Los criterios de exclusión se consideró a estudiantes que no estuvieron presenten al momento de la aplicación del pre test o postest, o que no hayan participado de la ejecución de las estrategias comunicativas mediante los programas de radio planificadas en la investigación.

En el estudio se usó la observación como técnica para la recolección de datos. Bedoya (2020) alude que esta técnica es un método empírico de investigación, el cual facilita el proceso de análisis desde un ángulo no participante, pudiendo visualizar lo que sucede. El instrumento elaborado fue la rúbrica, para medir la variable se comunica oralmente en su lengua materna, para evaluar seis dimensiones: recupera información, infiere e interpreta información, adecua y organiza las ideas, utiliza recursos no verbales y paraverbales, interacciona con los interlocutores y reflexiona y evalúa; con la escala o nivel de ejecución de inicio (C), proceso (B), logro previsto (A) y logro destacado (AD). Se validó el instrumento mediante la opinión de juicios de expertos, y para la confiabilidad se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach.

Se recogió las respuestas del pretest y postest en una base de datos en hojas de cálculo de Microsoft Excel 2019, en donde se hallaron los totales de las dimensiones y variable dependiente, también se exportó al programa estadístico SPSS V25, en donde se hallaron las frecuencias y porcentajes, así como la estadística descriptiva, representados en tablas y gráficos, por último, se halló la prueba de normalidad con Kolgomorov -Smirnov  por tener datos n>30, obteniendo p=0.00. Como p=0.00 < 0,05 entonces se rechazó la H0 y acepto la Ha, es decir los datos no tienen una distribución normal, por lo tanto, se aplicó la estadística no paramétrica de Wilcoxon, en donde se evidenció la significancia del pre y postest.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados encontrados en esta investigación, indican los niveles de logro alcanzados en la variable dependiente, los cuales se muestran en la siguiente tabla y figura:


 

Tabla 1

Nivel de logro en la competencia se comunica oralmente en su lengua materna pretest - postest

Nivel de logro

Pretest

Postest

f

Porcentaje (%)

f

Porcentaje (%)

En inicio (C)

28

40

4

6

En proceso (B)

26

37

10

14

Logro esperado (A)

16

23

42

60

Logro destacado (AD)

0

0

20

20

 TOTAL

70

100

70

100

Nota. Elaboración propia con datos obtenidos del pretest y postest, año 2022.

Figura 1

Nivel de logro en la competencia se comunica oralmente en su lengua materna pretest – postest

Los resultados de la tabla 1 y figura 1 se muestran los resultados del pretest donde el 40% de estudiantes se ubicó en un nivel de inicio, 37% en proceso, 23% en logro esperado y ningún estudiante en logro destacado. En la misma tabla se observa que en el postest el porcentaje de estudiantes en el nivel de inicio es de 6%, en proceso 14%, en logro esperado 60% y en nivel de logro destacado un 20%.

En la tabla 1 y figura 1 al comparar los resultados se observa que, en el pretest en el nivel de inicio hay un porcentaje mayor de estudiantes (40%) y en el postest solamente hay un 6%. En el nivel de logro esperado, en el pretets había un 23% mientras que en el postest se obtuvo el 60% habiendo un incremento significativo de 34%. Por otro lado, en el nivel destacado ningún estudiante muestra un desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna, sin embargo en el postest se observa que hay un 20% . que alcanzó el nivel destacado.

También se contrastó en la prueba de hipótesis, encontrando valores significativos, con un Sig. de 0,00 (< a 0,05), rechazando la hipótesis nula y aceptando la alterna, demostrando que las estrategias comunicativas mediante los programas de radio mejoraron significativamente el desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna de los estudiantes de la Institución Educativa 82716; dándose por logrado el objetivo general de la investigación.

En relación al objetivo específico uno, de acuerdo a los resultados del pre test, la mayoría de estudiantes del grupo de estudio manifestaban dificultades en cuanto al desarrollo de sus habilidades comunicativas en su lengua materna, ubicando en el nivel de logro “en inicio” (C) sobre todo en la utilización de recursos no verbales y paraverbales, interacción con los interlocutores y reflexión y evaluación. Para el objetivo específico dos, se ejecutó las sesiones de aprendizaje y las emisiones de radio, contempladas en el plan de actividades, para aplicar las estrategias comunicativas con la intención de desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna de los estudiantes de la Institución Educativa N° 82716. Con respecto al objetivo específico tres, según los resultados conseguidos en el pos test, la mayoría de estudiantes alcanzaron el nivel de logro esperado (A) en cuanto al desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna gracias al uso de las estrategias comunicativas mediante los programas de radio.

Para ello se empleó la teoría del proceso de adquisición del lenguaje oral de Piaget, teoría del desarrollo cognitivo de Vygotsky, teoría de las inteligencias múltiples de Gardner y los postulados de Noam Chomsky respecto al uso del lenguaje oral.

Los resultados que obtuvimos se relacionan con tras investigación, como las realizadas por Blancas y Quispe (2017) concluyendo que hay una influencia significativa al aplicar las canciones infantiles en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes; demostrando en sus resultados del pos test que el 80% de los estudiantes alcanzaron el logro previsto.

Para, Pascumal, Galarza y Pozo (2021) destacan que el desarrollo de la inteligencia verbal-lingüística en la sociedad es escaso, es decir que los estudiantes requieren incrementar este aspecto con el objetivo de que su desarrollo académico y social sea óptimo. En consecuencia, en las instituciones educativas y hogares se debe generar espacios para desarrollar esta inteligencia ya que se va ver reflejada en el óptimo nivel de expresión oral de los niños y su capacidad de comunicación tanto en el aula de clases como en sus hogares.

Palomares y Domínguez (2019) consideran, estrategias como las tertulias dialógicas literarias son importantes para el trabajo pedagógico en aula, pues se trata de una idea innovadora, en la que se hace uso de las habilidades hacia la lectura y la literatura que tiene los estudiantes para interactuar con otros, enriqueciendo aún más con la presencia de familiares y voluntarios.

Jorge (2018) detalla que la poesía mejora significativamente la expresión oral en los niños. Pues desarrolla sus destrezas orales, tales como: organizar sus ideas antes se manifestarlas, moderar el tono de voz antes de hablar, expresarse con fluidez, mejora la dicción para pronunciar correctamente las palabras, transmitir las ideas y sentimientos con coherencia, entre otros; todos los aspectos que fueron evaluados, se evidenciaron en la planificación.

Campillo (2011) expresa que la dramatización es una modalidad física, que desprende un amplio abanico de posibilidades y formas de representación y expresión. Debido a esto, y a su carácter lúdico, cobra especial importancia su enseñanza desde la etapa de Educación Primaria. Su enseñanza va a dotar a los niños de mayores posibilidades de comunicación y expresión, transfiriendo esos aprendizajes a la vida diaria.

Holguín y salcedo (2019) afirma que la radio es una herramienta que ayuda a fortalecer la comunicación en los seres humanos y la habilidad para comunicarse y más si se aplica en una institución educativa la radio es un elemento útil para mejorar la comunicación entre los estudiantes y demás integrantes de la comunidad educativa.

CONCLUSIONES

Las estrategias comunicativas, melodías de mi tierra, nos divertimos dramatizando y comunicándonos, la hora poética, el mundo de las tertulias y somos reporteros, en los programas de radio; ayudaron a fortalecer la competencia comunicativa de los estudiantes para expresar y comprender enunciados adecuados e intenciones diversas en diferentes situaciones y contextos de la comunicación humana. 

Se puede afirmar el valor formativo que tiene para los estudiantes su colaboración y actuación en las diversas estrategias mediante los programas de radio, suponiendo un enriquecimiento que no es frecuente que se dé en su vida diaria como parece deducirse del comentario de una estudiante al salir de una entrevista: “En un inicio participar en la emisión de radio nos causaba temor, porque tal vez en ninguna otra oportunidad habíamos estado frente a un micrófono, pero a medida que hemos ido participando con diversas actividades nuestra participación ha ido mejorando. Gracias a ello ahora me ha despertado el interés de estudiar ciencias de la comunicación”. Siendo así, es esencial crear y transformar espacios dentro y fuera del aula en escenarios comunicativos, para que en todas las áreas curriculares y a lo largo de toda la escolaridad, ayude a los niños y niñas a entender y expresar sentimientos, ideas, con sentido, no sólo con sentido en sí mismos, con coherencia y con cohesión semántica de las ideas, sino también con significado en sus vidas.

Para futuros estudios, se sugiere aproximarse más a la neurociencia, la psicolingüística a fin de utilizar una gama de estrategias neurolingüísticas que favorezcan el desarrollo de la competencia comunicativa en estudiantes.

LISTA DE REFERENCIAS

Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. Fondo de cultura económica: Argentina

Barrow, J., Brannan, G., y Khandhar, P. (2022). Research ethics. StatPearls Publishing, 1-4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459281/

Blancas, A. y Quispe, M. (2017). Las canciones infantiles en el desarrollo de la expresión oral en estudiantes del II ciclo de la Institución Educativa N° 457 Lima. [Tesis para obtener el título de segunda especialidad en educación inicial. Universidad Nacional de Huancavelica. Perú] https://n9.cl/vl3ki

Campbell, L., Campbell, B. y Dickenson, D. (2000). Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Editorial Troquel S. A.

Campillo, F. y García, F. (2011). La dramatización en la educación primaria. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 16(155) https://n9.cl/r6qwi

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1984). Enseñar lengua. Graó

Chávez, E., Vanegas, A., Saucedo, T., Cadena, D. y Mansbach, R. (2018). La radio como herramienta pedagógica para fomentar la investigación. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 179-188. https://n9.cl/g2y9j

Chocarro de Luis, E. (2014) Las tertulias dialógicas, un recurso didáctico en la formación de docentes. Historia y Comunicación Social, 18, 219-229. https://revistas.ucm.es/index.php/hics/article/view/44238

Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid, España: Aguilar

Euroinnova Business School, (2022, 16 de mayo). Como hacer un programa de radio escolar. https://n9.cl/hmqol

Fernández-Bedoya, V. (2020). Tipos de justificación en la investigación científica. Espíritu emprendedor TES, 4(3), 65-76. https://www.espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/207/275

Gardner, H. (1993). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Nueva York: Libro básico.

González. F. (1989). En el dial de mi pupitre. Las ondas, herramienta educativa. Gustavo Gili.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C. V.

Herrera, L. (2019). Procesamiento Cerebral del Lenguaje: Historia y evolución teórica. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 17(17), pp. 101-130.  https://n9.cl/djikd

Holguín, M. y Salcedo, J. (2018). La radio, una estrategia para la competencia comunicativa Oral. Educación y ciencia, (27), 37-57. https://n9.cl/0v2pr

Jorge, S. (2018). Poesía infantil y su incidencia en la expresión oral. Tesis de grado, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Lomas, C. (2002). El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Barcelona, España: Paidos.

Lopez, R. (2021). Reflexiones acerca de las necesidades de formación docente en Colombia en los tiempos de la sociedad líquida. Revista Educación, 45(1), 1-12. https://n9.cl/m83j4

Loza, M. (2004). Tertulias Literarias. Cuadernos de Pedagogía, 34 (1), 66-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1037108

Macías, C. y García, P. (2015). Estrategias comunicativas en ambientes escolares. Posgrado CAT. https://centrodeinvestigacioneducativauatx.org/pdf2015/B087.pdf

Muñoz, J. (2016). Tertulias dialógicas literarias en educación primaria. [Tesis de maestría, Universidad de Granada. España]. https://n9.cl/lwrub

Orellano, F., Moreno del Pozo, G., Culqui, C. y Tamayo, R. (2021). Procesamiento cerebral del lenguaje desde la perspectiva de la neurociencia y la psicolingüística. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(4), pp. 292-308 https://n9.cl/h4m79

Palomares, A. y Domínguez, F. (2019). Tertulias dialógicas literarias como actuación educativa de éxito para mejorar la competencia lingüística. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 5(3), 38-53 DOI: https://doi.org/10.17561/riai.v5.n3

Pascumal, L. K., Galarza S, P. y Pozo, R. A. (2021). Desarrollo de la inteligencia verbal-lingüística y su influencia en la expresión oral de estudiantes del nivel de educación básica. Pol. Con. 6(10), pp. 483-494. doi: http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i10.3216.

Piaget, J. (1983). Seis estudios de psicología. Ariel. Barcelona

Real Academia Española [RAE] (2022, 27 de febrero). Diccionario de la lengua españolahttps://dle.rae.es/poes%C3%ADa

Revelo, O., Collazos, C. y Jiménez, J. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura.  Tecno Lógicas, 21 (41), 115-134 https://n9.cl/3mj41l

Rodero, E. (2008). Educar a través de la radio. Signo y pensamiento, 52 (27), 97-109.

Roederes, et al. (2005). Las canciones en el mundo infantil. Abedul.

Sapir, E. (1971). Language. Encyclopaedia of the Social Sciences, (9), 155-169.

Vigotysky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico Técnica.

Villareal-Puga, J. y Cid, G. (2022). La aplicación de entrevistas semiestructuradas en distintas modalidades durante el contexto de la pandemia. Revista Científica Hallazgos21, 7(1), 52-60. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/556/507

 



[1] Autor Principal