DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5528

Demanda habitacional en la provincia de Salta

Rafael Visa

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2642-8112

 

Universidad Cat�lica de Salta - UCASAL

Salta - Argentina

 

RES�MEN

El art�culo " Demanda Habitacional en la Provincia de Salta " aborda la problem�tica de la falta de acceso a la vivienda en la ciudad de Salta, Argentina, y propone como datos, las estad�sticas del tablero de gesti�n estrat�gico del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) con el fin de mejorar su eficacia y eficiencia en la gesti�n de la pol�tica de vivienda.

El estudio se basa en una investigaci�n documental y en la revisi�n de datos estad�sticos y fuentes oficiales relacionadas con el tema de la vivienda en la ciudad de Salta. Los resultados muestran que la ciudad presenta una importante demanda habitacional insatisfecha, con una situaci�n de hacinamiento y precariedad habitacional en muchos casos.

Se identifican diferentes problem�ticas que inciden en la demanda habitacional, tales como el crecimiento demogr�fico, la falta de suelo urbano disponible, la escasa inversi�n en infraestructura y servicios b�sicos, y la concentraci�n del mercado de la construcci�n en manos de grandes empresas.

El art�culo describe las pol�ticas estatales que se han implementado para abordar la problem�tica de la demanda habitacional en la ciudad de Salta, incluyendo programas de construcci�n de viviendas sociales, regularizaci�n de barrios informales y de tierras fiscales, y la promoci�n de cooperativas de vivienda.

En conclusi�n, el art�culo destaca la importancia de implementar pol�ticas estatales que aborden la problem�tica de la demanda habitacional en la ciudad de Salta, considerando las diferentes problem�ticas que inciden en la misma y fomentando una mayor participaci�n ciudadana en el dise�o y gesti�n de las pol�ticas p�blicas en materia de vivienda.

 

Palabras claves: demanda; habitaciones; ciudad.

 

 

 

Correspondencia: ciro. [email protected]

Art�culo recibido 05 diciembre 2022 Aceptado para publicaci�n: 26 diciembre 2022

Conflictos de Inter�s: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar, publicados en este sitio est�n disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

C�mo citar: Visa, R. (2023). Demanda habitacional en la provincia de Salta. Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar7(1), 11406-11423. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5528

Housing demand in the province of Salta.

 

ABSTRACT.

The article "Housing Demand in the Province of Salta" addresses the problem of lack of access to housing in the city of Salta, Argentina, and proposes statistical data from the strategic management dashboard of the Provincial Housing Institute (IPV) to improve its effectiveness and efficiency in housing policy management.

The study is based on a documentary research and review of statistical data and official sources related to the housing issue in the city of Salta. The results show that the city has a significant unsatisfied housing demand, with overcrowding and housing precariousness in many cases.

Different problems that affect housing demand are identified, such as population growth, lack of available urban land, scarce investment in infrastructure and basic services, and concentration of the construction market in the hands of large companies.

The article describes state policies that have been implemented to address the issue of housing demand in the city of Salta, including programs for building social housing, regularization of informal neighborhoods and state lands, and promotion of housing cooperatives.

In conclusion, the article highlights the importance of implementing state policies that address the issue of housing demand in the city of Salta, considering the different problems that affect it and promoting greater citizen participation in the design and management of public policies related to housing.

Keywords: demand, housing, city.


 

 

INTRODUCCI�N

La provincia de Salta ha experimentado un aumento significativo en la demanda habitacional en los �ltimos a�os. Esto se debe a varios factores, como el crecimiento econ�mico, el aumento de la poblaci�n y la migraci�n desde otras regiones del pa�s. Con este aumento de demanda, se han presentado desaf�os para satisfacer las necesidades habitacionales de la poblaci�n, especialmente en t�rminos de acceso a viviendas asequibles y de calidad.

La falta de viviendas asequibles y de calidad ha sido un problema cr�nico en la provincia de Salta, agrav�ndose por el aumento de la poblaci�n y los problemas econ�micos y sociales propios de las pol�ticas tanto nacionales como provinciales. Muchas personas se ven obligadas a vivir en viviendas precarias o en condiciones de hacinamiento debido a la escasez de viviendas asequibles. Adem�s, la falta de viviendas de calidad tambi�n ha afectado la salud y el bienestar de las personas, ya que muchas viviendas son insalubres o no cumplen con los est�ndares de seguridad.

La demanda habitacional en la provincia de Salta tambi�n ha sido afectada por la migraci�n desde otras regiones del pa�s. Por lo tanto, se puede establecer que la demanda habitacional en la provincia de Salta presenta las siguientes caracter�sticas:

�         Escasez de viviendas asequibles: Muchas personas en la provincia de Salta no pueden permitirse el costo de las viviendas disponibles, lo que dificulta el acceso a viviendas asequibles.

�         Falta de viviendas de calidad: Muchas viviendas disponibles en la provincia de Salta no cumplen con los est�ndares de seguridad y salubridad, lo que puede afectar la salud y el bienestar de las personas.

�         Hacinamiento: Muchas personas en la provincia de Salta viven en condiciones de hacinamiento debido a la escasez de viviendas.

�         Viviendas precarias: Muchas personas en la provincia de Salta viven en viviendas precarias o insalubres debido a la falta de viviendas asequibles.

�         Falta de programas y pol�ticas adecuadas: A menudo, faltan programas y pol�ticas gubernamentales para abordar estos problemas y mejorar el acceso a la vivienda en la provincia de Salta.

�         Desplazamiento forzado: Muchas comunidades ind�genas y campesinas en la provincia de Salta han sido desplazadas de sus tierras para dar paso a proyectos de desarrollo, lo cual afecta a su acceso a viviendas y a sus derechos.

Debido a estas cuestiones, es que entre las pol�ticas estatales se encuentra la de modernizar los sistemas de los organismo encargados de establecer la conformaci�n de nuevos n�cleos habitacionales como tambi�n de seleccionar los perfiles de aquellos que necesitan con mayor urgencia, o bien que tiene la capacidad econ�mica para estas.

En este trabajo se pretende mostrar las necesidades en materia habitacional, las pol�ticas p�blicas para ello y tambi�n como el Instituto Provincial de la Vivienda IPV Salta realiza desde sus sistemas inform�ticos, la carga, selecci�n de perfil e indaga acerca de las necesidades de los nuevos o potenciales propietarios.

ESTADO Y POL�TICAS P�BLICAS

La pol�tica p�blica se refiere a un conjunto de principios b�sicos generalmente establecidos a trav�s de las acciones realizadas por el poder ejecutivo y las c�maras legislativas. Estos principios gu�an las acciones del gobierno, especialmente las acciones de sus poderes en todos los niveles, para abordar una serie de necesidades establecidas a corto o largo plazo. Es importante considerar las caracter�sticas de las pol�ticas p�blicas, as� como las caracter�sticas pol�ticas de cada miembro de la sociedad, la participaci�n permanente de la ciudadan�a agrega una nueva dimensi�n a esta perspectiva de pol�tica p�blica. L�pez Becerra (2007) considera que las pol�ticas p�blicas en gran parten del siglo XX estaban centradas en la acci�n estatal, pero que en los �ltimos a�os son formas de enlazar al Estado, al gobierno y al ciudadano.

Si entendemos al Estado como una relaci�n social, se constituye en un escenario de compromisos de negociaci�n, en este escenario, diversas fuerzas pol�ticas o grupos sociales pueden negociar en el campo pol�tico, y cada sector social trata de que sus intereses se impongan. Esta �rea de negociaci�n se llama �arena pol�tica�. (Oszlak & O�Donnell, 1976).

Las politicas publicas para su eficiencia necesita de estrucutras como la democracia y la informacion que interactua entre los ambitos publicos y provados. Lahera (2004) se�ala que las politicas publicas pueden definirse como un curso de accion y flujo de informaci�n relacionado con un objetivo p�blico, definido en forma democr�tica, los que son desarrollados por el sector p�blico, y frecuentemente con la participaci�n del sector privado.

Si bien existen diversas estructuras te�ricas para las pol�ticas p�blicas, para este trabajo de investigaci�n se tendr�n en cuenta aquellas relacionadas con los conceptos de pol�ticas p�blicas como un conjunto de acciones estatales para proteger los derechos humanos b�sicos en un marco democr�tico, ante ciertos problemas sociales, en donde, la idea de pol�tica p�blica tambi�n ser� considerada como una herramienta de intervenci�n estatal. Por ello tomamos el concepto de Oszlak (1982) donde considera a las pol�ticas p�blicas como el conjunto de posiciones, acciones u omisiones del Estado frente a cuestiones socialmente problematizadas, identificadas como relevantes por grupos, organizaciones o individuos estrat�gicamente situados.

VIVIENDA Y POL�TICAS P�BLICAS

El papel del Estado es mediar entre los conflictos que surgen en la sociedad, para lo cual utiliza sus instituciones para encontrar soluciones a cada conflicto.

�(�) en la infraestructura o sociedad civil emergen y se desarrollan los conflictos de diversa �ndole (econ�micos, sociales, religiosos) y frente a ellos la superestructura o Estado debe responder para remediar, prevenir o reprimir� (Bobbio, 2014, p�g. 21).

Delfino (2015) menciona que el enfoque de derechos no configura solo al gobierno de turno, sino al Estado en su rol de honrar la dignidad humana. Esto refiere que el Estado tiene las competencias y facultades de implementar pol�ticas p�blicas para garantizar la calidad de vida de sus habitantes, estando obligados a esta tarea, protegiendo, garantizando y promoviendo los derechos fundamentales de la poblaci�n.

La pol�tica habitacional es un elemento de la pol�tica urbano, su orientaci�n y ejecuci�n son relevantes, ya que pueden aportar al orden o al desorden con sus debidas consecuencias ambientales, espaciales y ambientales. Es una relaci�n articulada de idas y vueltas, porque la vivienda en su naturaleza necesita de la vinculaci�n con otros bienes y servicios para una eficiencia en sus funciones como casa y hogar, y el conjunto de estos hacen decisiva la conformaci�n del espacio y la estructura urbana. (Schteingart, 1989 citado en Gargantini & Pedrotti, 2018).

Amnist�a Internacional (2018) menciona que el derecho humano a una vivienda digna y adecuada incluye el derecho de todas las personas a vivir en condiciones seguras, pac�ficas y dignas. No debe equipararse con un albergue creado solo por un techo, sino que debe interpretarse en varios aspectos, como la habitabilidad, la disponibilidad de servicios e infraestructura, la protecci�n legal del derecho al uso y los costos de vivienda asequibles, etc.

En Argentina en torno de tres millones y medio de familias, lo que representa un tercio del total de la poblaci�n nacional, no tienen una vivienda en condiciones dignas. En las �ltimas d�cadas ante el grave d�ficit habitacional, los gobiernos provinciales decidieron enviar partidas presupuestarias propias para paliar esta problem�tica, pero como sus estados financieros son inestables o m�nimos, estas viviendas son pocas ante la demanda y de p�simas condiciones para ser habitadas. A esto se suma que las diferencias entre distritos ricos y pobres se nota m�s en los procesos de urbanizaci�n.(CIPPEC, 2019).

VIVIENDA Y DESIGUALDAD

Marcos y Mera (2018) mencionan que en Argentina los an�lisis y estudios cuantitativos sobre las migraciones internas y el acceso a la vivienda tuvieron poco eco en la historiograf�a y los estudios migratorios como tal. Sin embargo, en los �ltimos a�os se nota una presencia m�s activa en los medios de comunicaci�n sobre la problem�tica de las migraciones internas y su dificultad para el acceso a la vivienda, estos migrantes en su mayor�a ocuparon las posiciones m�s bajas en la escala social y fueron olvidados por las pol�ticas p�blicas, creando conflictos no solo territoriales sino sociales de larga data y dif�cil soluci�n.

Goytia (2018) realiz� un estudio sobre la expansion de villas de emergencia en las 31 ciudades mas grandes de Argentina, en la cual encuentra una relacion entre las pesimas condiciones de habitabilidad, pobreza, falta de servisios y desempleo.

�En todas ellas, prevalece el crecimiento en extensi�n y discontinuo, que explica los altos niveles de segregaci�n de los hogares m�s pobres localizados en todas las �reas perif�ricas de las ciudades. Lo que nos preocupa a�n m�s, es que es en estas �reas donde la disponibilidad de redes de infraestructura de servicios y de transporte es precaria o extremadamente deficiente, siendo limitada la accesibilidad a los mercados de trabajo, los servicios de salud, educaci�n e infraestructura de calidad. En promedio, las viviendas de los hogares de asentamientos informales y barrios marginales perif�ricos tienen menos acceso a hospitales, escuelas y parques, y a sistemas de transporte p�blico formal que facilitan su movilidad al interior de las ciudades y a los mercados laborales. Este fen�meno se explica no s�lo por la localizaci�n en villas y asentamientos sino tambi�n por la localizaci�n de la vivienda social en �reas perif�ricas donde el costo del suelo es menor��(Goytia, 2018, p�g. 120).

Di Virgilio (2021) apunta que Latinoam�rica tiene un crecimiento urbano acelerado, uno de los m�s altos del planeta, que trae como consecuencias, problemas ambientales, con un acceso a la tierra desregulado lo que crea una profunda crisis de desigualdad social, territorial y espacial. Las ciudades de Latinoam�rica presentan serios problemas de habitabilidad y sostenibilidad con la persistencia entre distintas generaciones de habitar en asentamientos precarios, vulnerabilidad de sus residentes, ocupaci�n ilegal o informal de las tierras y la falta de servicios para una mejor calidad de vida.

En Argentina, seg�n datos del �ltimo Censo Nacional, Indec (2010) el 28.4% de los hogares del pa�s (3,450,860 hogares) padecen situaciones deficitarias por precariedad o hacinamiento. De ellos, 62.3% resolver�a sus problemas mediante ampliaci�n, refacci�n o completamiento, mientras que s�lo 37.7% necesitan una vivienda nueva�(Gargantini & Pedrotti, 2018).

Concluyendo, el investigador Ander Egg (2015) menciona que la problem�tica no concluye con la entrega de la casa, sino por el contrario el Estado debe atender tambi�n cuestiones generales sobre los grupos sociales excluidos �una vez entregada y habitada la vivienda se debe resolver la convivencia� (p.1).

POL�TICAS HABITACIONALES EN ARGENTINA

La pol�tica de vivienda se concibe, como el conjunto de decisiones y acciones (directas e indirectas) del estado en materia habitacional, seg�n el mandato que ha recibido de la poblaci�n, teniendo en cuenta las diferencias existentes en relaci�n con el poder y las caracter�sticas y funcionamiento del sistema pol�tico, y en busca de resoluciones adecuadas a las necesidades y problemas existentes (Gargantini & Pedrotti, 2018, p�g. 5).

El primero organismo del estado Nacional argentino fue el Fondo Nacional de la Vivienda FONAVI, el cual fue el mayor ejecutor de programas y politicas habitacionales en todo el territorio nacional argentino, estuvo muy activo durante las decadas del 50 hasta fines de la decada del 70, durante la decada del 80 su influencia y los programas de viviendas se reducieron, siendo reconfigurado y con su nombre modificado durante las reformas del estado en la decada del 90.

Brites (2021) menciona que las politicas de viviendas se consolidaron como politicas publicas, en Argentina, en la decada del 50, cuando el Estado Nacional invirti� grandes sumas millonarias en construccion y obras publicas, lo cual gener� grandes modificaciones en los grandes centros urbanos y capitales provinciales, con una modificacion en las estrucuturas sociales y productivas.

Barreto (2017) menciona que en Argentina la obra p�blica relacionada a la construcci�n de viviendas, esta centralizada en el Poder Ejecutivo Nacional, quien a su vez descentraliza la implementaci�n de los programas habitacionales a los gobiernos provinciales y/o municipales mediante el Sistema Federal de Vivienda y su �rgano consultivo, el Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI). Esto incluye a los Ministerios de Planificaci�n y Desarrollo Social y trabajo, donde se involucra entre sus recursos a las organizaciones y movimientos sociales.

SITUACI�N EN SALTA

Por su parte, la provincia de Salta cuenta con un d�ficit habitacional a fines del a�o 2020 que supera las 72.000 familias, los hogares con pisos de tierra o techos realizados de manera muy precaria llega al 2,4% del total, esto es, nueve mil hogares, mientras que el 2,1% del total (ocho mil hogares) no cuenta con red de agua domiciliaria o pozos protegidos. Asimismo, los hogares que no poseen una red de cloacas alcanzan a m�s del 13% del total (alrededor de 51 mil hogares), mientras que los hogares asentados en basurales o villas inundables llegan al 35,2% (136 mil hogares aproximadamente) (Instituto Nacional de Estad�sticas y Censos, INDEC, 2021).

Donde, se estima que el problema no es la escasez de tierras sino la falta de pol�ticas habitacionales y de acceso a las mimas por las familias con menos recursos. El Instituto Provincial de la Vivienda IPV solo otorga viviendas a familias con salarios muy por encima de la media provincial, a esto se suma que el sector privado tampoco invierte en la construcci�n de barrios y con los efectos de la pandemia la construcci�n o mejoramiento de viviendas fue casi nula� (Instituto Provincial de la Vivienda, IPV, 2020).

 

 

 

Ilustraci�n 1: Articulaci�n de los IPV con organismos nacionales. Programas de cada �rea

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

Fuente: (Granero Realini, Barreda, & Bercovich, 2019)

En las provincias, las pol�ticas habitacionales est�n a cargo de los Institutos provinciales de la Vivienda IPV, estos organismos provinciales articulan las pol�ticas con la Secretar�a de Vivienda, que es el organismo del Estado Nacional en la articulaci�n y promoci�n de la construcci�n, mejoramiento y financiaci�n de proyectos de infraestructura urbana.�(Granero Realini, Barreda, & Bercovich, 2019).

En abril de 2016 el gobierno nacional crea los prestamos UVA con el prop�sito de destinar cr�ditos para la adquisici�n y construcci�n de viviendas de manera individual por el adquiriente del pr�stamo. Los Cr�ditos Hipotecarios UVA son pr�stamos ofrecidos por la entidad financiera a largo plazo, ya que su per�odo de devoluci�n es de 20 a�os, junto a intereses que var�an en funci�n de la inflaci�n.

Las Unidades de Valor Adquisitivo, o su acr�nimo UVA, son unidades monetarias que est�n relacionadas con el costo promedio del metro cuadrado de la vivienda a construir.

Su monto se actualiza a partir del Coeficiente de Estabilizaci�n de Referencia (CER) que es producido por el Banco Central de la Rep�blica Argentina (BCRA) basado en el �ndice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estad�stica y Censos de la Rep�blica Argentina (INDEC). En otras palabras, las UVAS dependen del valor inflacionario, por lo que sus intereses var�an a lo largo del tiempo, a diferencia de las tasas fijas, que se mantienen estables a lo largo del pr�stamo (Banco Macro, 2016).

Para acceder a un cr�dito UVA la persona debe demostrar una relaci�n laboral formal con la presentaci�n de recibos salariales mensuales.

A su vez, el estado nacional relanza el 4 de agosto de 2020 el programa Procrear, que pretende mediante 9 l�neas crediticias, construir 14.000 viviendas y otorgar 273.000 cr�ditos para refacci�n y ampliaci�n de viviendas. Para ello el Estado prev� invertir 25.000.000.000 de pesos y reactivar la construcci�n (Camarano, 2020).

Actualmente se encuentran en ejecuci�n los programas nacionales argentinos: �Mejor Vivir�, destinado a que familias de escasos recursos logren terminar sus hogares, el cual es un complemento del PROMEBA. El Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del H�bitat de Pueblos Originarios y Rurales, cuyos destinatarios son comunidades abor�genes y rurales para el mejoramiento de sus unidades habitacionales. El Programa �Techo Digno�, en el cual las familias inscriptas en el Instituto Provincial de la Vivienda de Salta (IPV) pasan a formar parte de los sorteos cada vez que se ejecuta la construcci�n de un barrio y por �ltimo el programa �Integraci�n Socio comunitaria de Mejoramiento de Viviendas� donde el mejoramiento de los n�cleos habitacionales se realiza a trav�s de cooperativas de trabajo de ex desocupados�(Instituto Provincial de la Vivienda, 2020).

Por otra parte, entre los programas provinciales salte�os se encuentran: programa �Recuperaci�n�, es un Programa que se ejecuta a trav�s de los municipios, mediante el cual se propone recuperar las viviendas deficitarias y los lotes con servicios, est� destinado a familias que por sus ingresos no pueden acceder a los programas tradicionales del FONAVI y que cuentan con un terreno propio una vivienda deficitaria. Programa �Mi Casa�, es un Programa que se ejecuta a trav�s de los municipios, mediante el cual se construye una vivienda completa, est� destinado a familias que por sus ingresos no pueden acceder a los programas tradicionales del FONAVI y que cuentan con un terreno propio, se financia una vivienda completa. Programa �Vivienda Digna�, es un Programa de cr�dito individual, est� destinado a familias que por sus ingresos no pueden acceder a los programas tradicionales del FONAVI y que cuentan con un terreno propio y/o construcci�n existente a fin de mejorar las condiciones de habitabilidad actuales, se financia la compra de materiales para construcci�n. Programa �N�cleos H�medos�, su objetivo es erradicar las letrinas, dotando de un n�cleo sanitario b�sico, est� destinado a familias de muy escasos recursos que cuentan con una vivienda deficitaria o un terreno con infraestructura para la ejecuci�n de una futura vivienda (Instituto Provincial de la Vivienda, 2020).

 

METODOLOG�A

La investigaci�n de tipo DOCUMENTAL. Consiste en el an�lisis de la informaci�n y an�lisis sobre los sistemas internos del Instituto Provincial de la Vivienda de Salta IPV, con el prop�sito de establecer los avances, modificaciones y formas de establecer que tiene el organismo sobre como los ciudadanos salte�os pueden acceder a la vivienda. Por otra parte, tambi�n DESCRIPTIVA, dado que se obtiene informaci�n del objeto de estudio, en el organismo tomado como estudio de caso.�

Seg�n Hern�ndez Sampieri (2006) la investigacion documental es aquella que realiza consultas mediante documentos, ya sean libros, revistas, anuarios, registros, periodicos, etc. En ella tambi�n se incluye toda la investigaci�n bibliografica y revisiones existentes.

La investigaci�n descriptiva es un tipo de investigaci�n que se encarga de describir la poblaci�n, situaci�n o fen�meno alrededor del cual se centra su estudio. Procura brindar informaci�n acerca del qu�, c�mo, cu�ndo y d�nde, relativo al problema de investigaci�n, sin darle prioridad a responder al por qu� ocurre dicho problema. Como dice su propio nombre, esta forma de investigar describe, no explica (Ander Egg, 2010, p�g. 34).

El campo metodol�gico se encuentra delimitado por las siguientes variables:

Estad�sticas: determinar el contexto social es de vital importancia, enumerar los datos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas con respecto a la situaci�n de la demanda habitacional, se necesita aplicar diferentes procedimientos que nos permiten revelar las tendencias en materia edilicia, de construcci�n y las relaciones con las pol�ticas refertes al tema.

Te�ricas: nos permite la construcci�n y desarrollo de las distintas teor�as cient�ficas en el enfoque general de las pol�ticas en demanda habitacional para abordar las dificultades que presenta el desempe�o de estas por ello es por lo que se profundiza en el conocimiento de las regularidades y cualidades que intervienen en la generaci�n de las pol�ticas, planes, proyectos etc., en esta materia.

Hist�ricas y l�gicas: se estudia la historia real de los fen�menos y acontecimientos a trav�s de la historia, tambi�n el an�lisis de investigaciones de las pol�ticas y planes estrat�gicos generales relacionadas con la demanda habitacional, como funcionan y el desarrollo de los fen�menos derivados de los mismos.��

A partir de estas premisas se puede evaluar fallas y aciertos de las diferentes pol�ticas en materia de demanda habitacional en la provincia de Salta, a trav�s del Instituto provincial de la Vivienda IPV llegando a una conclusi�n positiva de mejoras que logren explicar las causas y la evoluci�n en el tiempo, tambi�n los recursos utilizados en materia de proyectos, su aplicaci�n, reformas y difusi�n con el objetivo de mejorar la infraestructura y brindar una soluci�n de cara a la sociedad salte�a.

Enfoque de la investigaci�n: Es de car�cter cualitativo, dado que se establecen las caracter�sticas y cualidades propias del sistema del IPV Salta, como objeto de estudio.

T�cnica de investigaci�n: Para obtener y recopilar la informaci�n se har� uso de t�cnicas primarias para esta labor:�

Fuentes primarias o directas: Mediante el an�lisis de informaci�n tomada de primera mano en el sistema del IPV como estudio de caso.

Herramientas y t�cnicas de investigaci�n: Informaci�n electr�nica tomada del sistema del IPV Salta, como soporte de la investigaci�n.

M�todos de recolecci�n de datos: �La recopilaci�n de datos es de naturaleza exploratoria, implica un an�lisis e investigaci�n a profundidad. Los m�todos de recolecci�n de datos se enfocan principalmente en obtener ideas, razonamientos y motivaciones, por lo que profundizan en t�rminos de investigaci�n� (Hern�ndez Sampieri, 2006). En este enfoque, y considerando la fuente detallada anteriormente, los instrumentos a utilizares el sistema del IPV Salta.

RESULTADOS

Los resultados del sistema inform�tico sobre los datos del IPV muestran los siguientes guarismos desde el d�a 26/01/2020 hasta el 26/01/2023:

En cuanto a los postulantes, la ciudad de Salta es la que se encuentra en primer lugar, lo cual puede ser una obviedad ya que esta ciudad posee casi la mitad de la poblaci�n total provincial.

Los otros centros poblacionales que siguen en densidad son los departamentos Or�n y General San Mart�n que, sin embargo, no representan valores tan altos como los del departamento de Salta Capital.

 

 

 

 

 

Ilustraci�n 2: Inscriptos en planes de viviendas en el IPV Salta

Gráfico, Gráfico en cascada

Descripción generada automáticamente

Fuente: IPV Salta

Esta demanda de vivienda en la ciudad de Salta tiene su segmentaci�n, ya que se toma a la ciudad como una jurisdicci�n pol�tica denominada departamento, abarcando �reas habitacionales sat�lites al conglomerado urbano primario.

En donde el n�cleo urbano denominado municipio de Salta Capital, es donde reside el 90% del total poblacional y en el cual se concentra la mayor densidad, por lo tanto, es inobjetable que sea el de mayor demanda habitacional.

Ilustraci�n 3: Demanda habitacional

Fuente: IPV Salta

Mientras tanto, como se mencion� en p�rrafos previos, existen diversos programas de acceso a la vivienda, en cuanto a las solicitudes en el IPV Salta se encuentra los siguientes:

Ilustraci�n 4: Acceso a la vivienda

Fuente: IPV Salta

Estos programas son tanto de car�cter nacional como provincial en su gesti�n, sin embargo, se delega en las provincias el otorgamiento a los beneficiarios directos.

Por otra parte, en lo respectivo a la actividad que refieren como su fuente de ingresos, los postulantes a la vivienda se�alan que: los empleados del sector p�blico (incluyendo a docentes y fuerzas de seguridad) representan 1/3 de los solicitantes de viviendas, mientras tanto los que se hayan sin un empleo fijo o bien desempleados representan 1/3 tambi�n, las dem�s profesiones y ocupaciones forman parte del tercio restante.

Puede observarse en el gr�fico, que las personas que se reconocen como empleados aut�nomos con un oficio ligado a la construcci�n o no, plomeros, gasistas, alba�iles, peluqueros, etc, son quienes representan un porcentaje importante, como tambi�n aquellos pertenecientes al grupo de jubilados, es decir personas mayores a 65 a�os sin un hogar a su nombre y en edad que ya no pueden trabajar formalmente.

Ilustraci�n 5: Profesiones u oficios de los demandantes

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

Fuente: IPV Salta

En lo respectivo al tipo de postulante en relaci�n con su situaci�n habitacional, el sistema del IPV Salta arroja que casi el 75% son ocupantes por pr�stamo, mientras que un 25% son inquilinos.}

 

 

 

 

 

Ilustraci�n 6: Postulantes por tenencia habitacional

Fuente: IPV Salta

 

CONCLUSIONES

En conclusi�n, la situaci�n habitacional en la provincia de Salta es una problem�tica compleja que afecta a un gran n�mero de personas. Se enfrenta a desaf�os como la escasez de viviendas asequibles y de calidad, el hacinamiento, la falta de programas y pol�ticas gubernamentales adecuadas y el desplazamiento forzado. Estos desaf�os se presentan en diferentes escalas y afectan a diferentes grupos de personas, incluyendo a personas de bajos ingresos, comunidades ind�genas y campesinas, entre otros.

Es importante que se tomen medidas para abordar estos problemas y mejorar el acceso a la vivienda en la provincia de Salta. Esto puede incluir la creaci�n de programas y pol�ticas gubernamentales para construir viviendas asequibles, mejorar la seguridad y salubridad de las viviendas existentes, y abordar el hacinamiento y el desplazamiento forzado. Adem�s, se deben considerar soluciones innovadoras y sostenibles para abordar estos problemas, como la construcci�n de viviendas con materiales sostenibles y la promoci�n de la vivienda de autoconstrucci�n.

Es importante mencionar que la soluci�n a la problem�tica habitacional en la provincia de Salta no es una tarea f�cil, requiere de un esfuerzo conjunto entre el sector p�blico y privado, y tambi�n de la sociedad civil, para lograr una soluci�n eficaz y sostenible.

El sistema del IPV muestra datos alarmantes como la gran cantidad de personas jubiladas sin casa propia, a lo que se suma que el monto de asignaci�n jubilatoria no les alcanza ni siquiera para pagar un alquiler, por lo tanto, el Estado debe tomar medidas r�pidas y concretas en este tema, brindando soluciones al respecto.

Finalmente, con este art�culo se busca visibilizar y poner en evidencia una situaci�n socioecon�mica que afecta a la provincia de Salta, a la ciudadan�a en general que reside en esta, incitando a los actores y responsables en esta problem�tica a buscar posibles soluciones e iniciar proyectos factibles en pos de responder a una necesidad social latente.

Bibliograf�a

Amnist�a Internacional. (2018). El acceso a la vivienda. Buenos Aires: AI.

Ander Egg, E. (2010). C�mo elaborar un proyecto. Buenos Aires: Gr�nica.

Ander Egg, E. (2010). Tecnicas De Investigacion Social. Buenos Aires: Lumen.

Ander Egg, E. (2015). Aprender a investigar. Nociones b�sicas. C�rdoba: Brujas.

Banco Macro. (2016). �Qu� son los cr�ditos hipotecarios UVA? Obtenido de https://www.macro.com.ar: https://www.macro.com.ar/operacionessimples/mas-para-vos/que-son-creditos-hipotecarios-uva

Barreto, M. �. (2017). Retorno de la mercantilizaci�n de la vivienda social en Argentina. Mirada comparada con per�odos recientes. Buenos Aires: Pensum.

Bobbio, N. (2014). Los derechos sociales y la vivienda. Buenos Aires: Flacso.

Brites, W. F. (2021). Asentamientos y h�bitat. El rol condicionante del espacio urbano en Posadas, Argentina. Buenos Aires: CONICET.

Camarano, C. (4 de Agosto de 2020). Procrear: Gobierno relanz� el programa con una inversi�n de $25.000 millones. �mbito, p�g. 29.

CIPPEC. (Junio de 2019). https://www.cippec.org. Obtenido de https://www.cippec.org: https://www.cippec.org/publicacion/la-politica-habitacional-en-argentina-una-mirada-a-traves-de-los-institutos-provinciales-de-vivienda/

Delfino, R. (2015). Planes de viviendas en Argentina. La Plata: UNLP.

Di Virgilio, M. M. (2021). Desigualdades, h�bitat y vivienda en Am�rica Latina. Buenos Aires: Nueva Sociedad.

Gargantini, D. M., & Pedrotti, C. I. (2018). https://ri.conicet.gov.ar. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/86317/CONICET_Digital_Nro.da77fc04-9957-4f14-8bd5-06485718ca0f_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Goytia, C. (Octubre de 2018). https://www.argentina.gob.ar. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cynthia_goytia.pdf

Granero Realini, G., Barreda, M. P., & Bercovich, F. (Mayo de 2019). https://www.cippec.org. Obtenido de https://www.cippec.org: https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2019/06/181-CDS-DT-La-pol%C3%ADtica-habitacional-en-Argentina-Granero-Bercovich-y-Barreda-junio-2016-2.pdf

Hern�ndez Sampieri, R. (2006). Metodolog�a de la Investigaci�n. M�xico: Mc Graw-Hill.

Instituto Nacional de Estad�sticas y Censos, INDEC. (2021). Informe Diagn�stico Salta. Buenos Aires: INDEC.

Instituto Provincial de la Vivienda. (6 de Octubre de 2020). Programas nacionales. Obtenido de http://ipv.salta.gov.ar: http://ipv.salta.gov.ar/?cat=36

Instituto Provincial de la Vivienda. (30 de Setiembre de 2020). Programas Provinciales. Obtenido de http://ipv.salta.gov.ar: http://ipv.salta.gov.ar/?cat=37

Instituto Provincial de la Vivienda, IPV. (18 de Agosto de 2020). El acceso a la vivienda es un derecho impostergable de cada salte�o. Obtenido de http://ipv.salta.gov.ar/?p=10264

Lahera, E. (2006). Del dicho al hecho: �c�mo implementar las pol�ticas? (C. L. Desarrollo, Ed.) Revista del CLAD Reforma y Democracia, 35(3), 1-10.

L�pez Becerra, M. H. (2007). El asunto de las pol�ticas p�blicas. Revista Luna Azul, 24(2), 6-14.

Marcos, M., & Mera, G. (2018). Migraci�n, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires. Revista INVI, 33(92), 53-86.

Oszlak, O. (1982). Reflexiones sobre la formaci�n del Estado y la construcci�n de la sociedad argentina . Desarrollo Econ�mico Revista de Ciencias Sociales, 25-45.

Oszlak, O., & O'Donnell, G. (1976). Estado y pol�ticas estatales en Am�rica Latina: hacia una estrategia de investigaci�n. Buenos Aires: CEDES.