Desarrollo ambiental sostenible

 

Pedro Cunya Flores

[email protected]

Escuela de posgrado

Universidad César Vallejo

ORCID: 0000-0003-1923-4395

 

Hipólito Percy Barbarán Mozo

[email protected]

Escuela de Posgrado

Universidad César Vallejo

ORCID: 0000-0002-9316-202X

 

RESUMEN

El estudio tuvo la finalidad de revisar y evaluar las concepciones sobre el desarrollo ambiental sostenible e identificar sus dimensiones. Fue una investigación teórica de tipo documental. Se hizo una revisión documental exhaustiva, en el cual se analizó 06 documentos que pertenecieron a estudios con temáticas de interés. El eje temático fue de desarrollo ambiental sostenible. Los resultados encontrados manifiestan que el desarrollo sostenible está integrado mediante las dimensiones de sociales económicos y medioambientales. Encontrando también que, en el ámbito empresarial, todas las empresas deben estar comprometidas con el cuidado del medio ambiente para la cual estos deben enfocarse en la erradicación de actividades peligrosas que pone en riesgo el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.  

 

Palabras claves: desarrollo, desarrollo sostenible, ambiente, desarrolla ambiental

 


Sustainable environmental development

 

ABSTRACT

The purpose of the study was to review and evaluate the conceptions of sustainable environmental development and identify its dimensions. It was a theoretical investigation of a documentary type. An exhaustive documentary review was carried out, in which 06 documents that belonged to studies with topics of interest were analyzed. The thematic axis was sustainable environmental development. The results found show that sustainable development is integrated through the dimensions of social, economic and environmental. Also finding that, in the business sphere, all companies must be committed to caring for the environment, for which they must focus on the eradication of dangerous activities that endanger the environment and people's quality of life.

 

Keywords: development, sustainable development, environment, environmental development

 

Artículo recibido: 05 de Mayo 2021

Aceptado para publicación: 20 de Junio 2021

Correspondencia: [email protected]

    Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

Como concepto el desarrollo, toma un significado relevante y puntual al interior de algunos enfoques interpretativos de la realidad social surgidos a lo largo de las cinco últimas décadas. Estos enfoques o paradigmas añaden en buena medida las contribuciones de las ciencias sociales y las experiencias occidentales de industrialización y cambio social. Cabe subrayar la importancia de la interacción entre la evolución de la teoría del desarrollo y el cambio del contexto histórico y geopolítico a escala mundial, sobre todo en momentos de crisis. La teoría evoluciona en respuesta a observaciones empíricas y obedeciendo también a su dinámica interna (Valcárcel, 2006).

El concepto desarrollo es heredero de la noción occidental de progreso surgida en la Grecia clásica y consolidada en Europa durante el período de la Ilustración bajo el supuesto que la razón permitiría descubrir las leyes generales que organizan y regulan el orden social y así poder transformarlo en beneficio de la gente  (Valcárcel, 2006).

El desarrollo es un concepto histórico que ha ido evolucionando, por lo que no tiene una definición única. Aun así, se puede decir que desarrollar es el proceso por el cual una comunidad progresa y crece económica, social, cultural o políticamente (Pérez, 2015).

Desde sus inicios, las teorías relacionadas con el desarrollo se interesaron por los procesos de enriquecimiento material, es decir, por el incremento del volumen de producción de bienes y servicios. Estas teorías economicistas entendían que el medio para alcanzar el desarrollo era la acumulación de capital físico. Se defendía que un aumento del producto interior bruto per cápita reduciría la pobreza e incrementaría el bienestar de la población. Esta premisa se basaba en que, a más producción, más renta, y, a más renta, mayor bienestar económico. Es decir, que el desarrollo estaba directamente relacionado con el crecimiento económico, tanto de los países como de las personas. Como apunta Keith Griffin en su ensayo “Desarrollo humano: origen, evolución e impacto”, el crecimiento se convertía no sólo en el medio para alcanzar el desarrollo, sino en el fin del desarrollo mismo (Pérez, 2015).

Esta idea del desarrollo no sólo influía en la forma en que se entendía el concepto, sino que también afectaba a la hora de medir el fenómeno. Durante la década de 1970 varios autores y economistas de instituciones destacadas como el Banco Mundial o la Organización Internacional del Trabajo reconocieron que el aumento de la producción no era suficiente por sí solo para reducir la pobreza y alcanzar el desarrollo.

Durante los años setenta, gracias a autores como Amartya Sen o T.W. Schultz, el concepto de desarrollo pasó a entenderse como un proceso de ampliación de las “capacidades de las personas”, más que como un aumento simplemente económico. Se amplió la visión y se dejó de hablar únicamente del desarrollo ligado a la acumulación de capital físico, para pasar a considerar el capital humano (educación, investigación y desarrollo…). Los estudios empíricos han demostrado que, efectivamente, el gasto en capital humano produce rendimientos económicos mayores que la inversión en capital físico (Pérez, 2015).

El ambiente es el conjunto de variables biológicas y físico-químicas que necesitan los organismos vivos, particularmente el ser humano, para vivir. Entre estas variables o condiciones tenemos, por ejemplo, la cantidad o calidad de oxígeno en la atmósfera, la existencia o ausencia de agua, la disponibilidad de alimentos sanos, y la presencia de especies y de material genético, entre otras (Diccionario de la Real Academia de la Lengua, 1994). Hay un particular énfasis en la preocupación por los ambientes humanos, en la medida en que su conservación garantiza nuestra existencia. Sin embargo, ello no excluye que podamos identificar ambientes que corresponden a organismos vivos diferentes al humano, por ejemplo, el de las especies endémicas de la fauna amazónica (Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA, 2016).

Así pues, el estado del ambiente afecta directamente a la salud humana por medio del aire, el agua, el suelo y los alimentos que se consume. El ambiente construido, la infraestructura creada por los humanos también repercute en la salud. De hecho, es frecuentemente por medio del impacto en la salud que se detecta los problemas ambientales. Es imposible concebir la construcción de un futuro sustentable para la humanidad sin preocuparse de la salud pública (Pineda, 2014).

Por consiguiente, todas estas situaciones socio-ambientales influyen en la calidad de vida; que es la esencia de la problemática del ambiente y del desarrollo. Representa algo más que un nivel de vida privado. Exige, entre otros elementos la máxima disponibilidad de la infraestructura social y pública para actuar en beneficio del bien común, para mantener el ambiente sin mayores deterioros y para satisfacer los deseos, aspiraciones y necesidades humanas (Pineda, 2014).

Con los procesos de globalización actuales, el Desarrollo ha venido y sigue siendo medido y evaluado a través de la dimensión económica, principalmente en términos de crecimiento económico, lo cual no deja de ser preocupante, sobre todo a nivel de países periféricos como Colombia (Guimaráes, 2001), que se han insertado en la economía mundial como exportadores de productos primarios y de recursos naturales y sus patrones de consumo son un simple reflejo del consumo de las élites de los países industrializados.

La reflexión sobre el “Desarrollo” lleva necesariamente a diferenciar los conceptos de Desarrollo Sostenible y Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo, discusión que se ha desarrollado bastante pero que aún no cuenta con un consenso global sobre sus componentes y reales significados, pues aunque ambos conceptos tienen en común las palabras Desarrollo y Sostenibilidad, y además parezcan similares, no lo son, y su confusión puede llevar fácilmente a cometer errores en la formulación de las políticas y más aún en su implementación a través de los procesos de gestión. Este tema no es menor, pues la primera pregunta que debe responder una Nación que quiere avanzar hacia el Desarrollo Sostenible es precisamente saber de qué se está hablando, definiendo claramente qué es lo que se quiere sustentar en el tiempo y el espacio, por ejemplo, si es el Estado de derecho, si es el crecimiento económico, si es la calidad de vida de la población, si es la dotación de bienes y servicios ambientales de los ecosistemas, o si es todos ellos de manera integral, equilibrada y equitativa (Vega, 2013).

Las aproximaciones ambientalistas al Desarrollo surgen en un contexto en que en el mundo surgen problemas de deforestación, contaminación de las aguas de ríos, lagos y mares, polución en las ciudades, la masiva y acelerada desforestación, el avance de la desertificación, entre otros, resultado en buena medida de modelos y estilos de desarrollo que consideran a los recursos naturales como inagotables y el lucro el fin supremo de los agentes económicos (Valcárcel, 2006).

El desarrollo sostenible también conlleva una postura ética, valores y un planteamiento democrático: la igualdad de oportunidades en la actividad económica. Por último, critica duramente a la forma de desarrollo de los países industrializados del norte, por su exceso de consumo material mercantil y el consiguiente deterioro del medio ambiente. Así, bajo esta impugnación, los países desarrollados dejan de ser los faros ejemplares que iluminaban el camino a seguir por los países del Tercer Mundo a fin de abandonar la condición del subdesarrollo, como sugerían los partidarios de la modernización (Valcárcel, 2006).

La dimensión ambiental hare referencia al espacio en el que se desarrollan las actividades humanas. Es el sistema natural o transformado en que vive la humanidad, incluyendo todos sus aspectos sociales y biofísicos y las relaciones entre ellos (Info Medio Ambiente, s.f.).

La protección ambiental se demuestra especialmente en cada una de los miles de “toma de decisiones” que afectan a un territorio:

§  ¿dónde se ubican y cómo se operan las urbanizaciones, los rellenos sanitarios, las industrias, etc.?

§  ¿qué medidas efectivas se toman para la rehabilitación de canteras y minas a cielo abierto?

Esa actitud cotidiana, en las pequeñas y grandes cosas, junto con marcar globalmente el “ambientalismo” en las actividades, hace surgir el concepto de impacto ambiental.

Durante mucho tiempo este término fue acuñado para los temas de contaminación y también estuvo centrado en lo urbano; luego se le hizo extensible a especies animales,

vegetales y a ecosistemas naturales. Por ello se puede definir ampliamente el impacto ambiental y Dimensión Ambiental como la alteración significativa de los sistemas naturales y transformados y de sus recursos, provocada por acciones humanas (Info Medio Ambiente, s.f.).

La inquietud central respecto a un impacto ambiental es establecer el tipo de alteraciones que son molestas: ¿el ruido y los humos en el ámbito urbano?, ¿los problemas sanitarios?, ¿el efecto invernadero o el deterioro de la capa de ozono? Las respuestas a estas preguntas constituyen los niveles de alteración ambiental cuyo significado e importancia preocupan a la humanidad en general y a los países y grupos humanos en particular (Info Medio Ambiente, s.f.).

La dimensión ambiental debe analizarse, en un sentido amplio, tanto en sus aspectos naturales (suelo, flora, fauna) como de contaminación (aire, agua, suelo, residuos), de valor paisajístico, de alteración de costumbres humanas y de impactos sobre la salud de las personas. En definitiva, la preocupación surge con todas aquellas características del entorno donde vive el ser humano cuya afectación pueda alterar su calidad de vida, ya sea en forma directa o indirecta (Info Medio Ambiente, s.f.).

En síntesis, es indiscutible la relación del desarrollo ambiental y la calidad de vida, por esta razón; los gobiernos locales y nacionales deben diseñar y ejecutar políticas tanto de salud como ambiental, encaminadas al desarrollo sustentable para garantizar la calidad de vivir en un ambiente sano para todos los ciudadanos.

La Sostenibilidad ambiental, se alcanzará siempre y cuando los beneficios de los recursos naturales se conserven dentro de los límites de restablecimiento y el desarrollo natural, a partir de la tenencia y formar el beneficio de los recursos y de precisar los efectos que la beneficie, obtendrá, una ligazón sobre un conjunto de ecosistemas.

De la misma manera los conocimientos de Desarrollo sostenible, desarrollo sustentable, sostenibilidad y sustentabilidad, son utilizados casi a diario por especialistas como: en economía, turismo, biología y en otras ciencias con relaciones ambientales así como también con el desarrollo. Son citados por artículos científicos de López y Gonzales (2007), con el título Una experiencia Chontal, Desarrollo Rural Sustentable, o el de Vilches, Gil y Cañal (2010), denominado Educacion para la sostenibilidad y educación ambiental, en el ámbito gubernamental, podemos citar Ley general del ambiente “Ley Nº 28611 Publicada el 15 de Octubre 2005”

En este sentido, este estudio tuvo como objetivo revisar y evaluar las concepciones sobre el desarrollo ambiental e identificar sus dimensiones, con la finalidad de buscar conocimiento que nos permite sustentar teóricamente la importancia y validez del estudio. Por lo que se realizó una revisión sistemática de investigaciones respecto a los modelos de gestión territorial y su relación con el desarrollo ambiental

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS O MATERIALES Y MÉTODOS

El presente estudio es una investigación teórica de tipo documental, dado que el procedimiento implicó rastreo, organización, sistematización y análisis de un conjunto de documentos relacionados al tema de desarrollo ambiental Sostenible.

Las unidades de análisis fueron todos aquellos documentos relacionados al tema de estudio, que fueron encontrados en las bases de datos de las principales revistas indexadas, libros y repositorios académicos institucionales de las universidades.

Como criterios de búsqueda se incluyeron los siguientes descriptores: desarrollo, ambiente, gestión ambiental, desarrollo sostenible y desarrollo ambiental. Estos descriptores han sido combinados de diversas formas al momento de la investigación con el objetivo de ampliar los criterios de búsqueda.

Al realizar la búsqueda de los documentos, se encontraron 11 estudios, de los cuales se escogieron 6 de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Es decir, no se tomaron en cuenta a aquellos estudios que no hacían alusión a los ejes temáticos o aquellos que no se encontraban en revistas indexadas. 

Para la organización de los documentos, se creó una base de datos con los siguientes campos: título del estudio, autor, año, fuente, metodología, resultados y conclusiones. Una vez organizada la información, se agruparon los documentos en 1 núcleo temático: Desarrollo ambiental sostenible.

Posteriormente se realizó un análisis del eje temático identificando el objetivo de estudio, la metodología abarcada, instrumentos, población y resultados, definiendo lo más relevante y describiendo los aspectos comunes y divergentes entre los documentos seleccionados, mediante un ejercicio de comparación constante. Finalmente, se realizó un análisis global y se formularon las conclusiones.

Para la redacción del presenta artículo, se realizó una búsqueda y revisión minuciosa en diferentes bases de datos; a fin de identificar información concerniente al objeto de estudio, teniendo en cuenta el uso de palabras como; actitud hacia el desarrollo, desarrollo social, desarrollo sociocultural, sociocultural, etc., Para ello, se tomó como referencia una serie de investigaciones, a nivel de tesis, artículos científicos, libros, revistas y la web, pero solamente se seleccionó seis investigaciones, a las cuales se aplicó técnicas de análisis documental y el método analítico sintético, a fin de estructurar una síntesis y complementarse con argumentos de la experiencia propia. En tal sentido, corresponde a un estudio exploratorio con énfasis en el análisis documental y revisión sistemática; en las cuales, la unidad de análisis son los estudios originales primarios y secundarios, constituyendose en una herramienta esencial para sintetizar la información científica disponible, incrementar la validez de las conclusiones de estudios individuales e identificar áreas de incertidumbre donde sea necesario realizar investigación (Hernández, 2016, p.217)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS

 A continuación, se destacan las principales conclusiones y aportes de los únicos documentos encontrados que hacen referencia o tienen alguna afinidad con la perspectiva y el objetivo del artículo.

 

 

Estudio 1

Autor

(López et al., 2018)

Título

La dimensión social del concepto de desarrollo sostenible: ¿La eterna olvidada?

Fuente

Revista Española de Sociología

Objetivos

Identificar y analizar aquellos elementos de la dimensión social con potencial para aportar cuestiones centrales para la construcción de un nuevo paradigma de la Sostenibilidad Justa

Metodología

Estudio teórico que expone las razones por las que la dimensión social se considera de crucial importancia para el concepto de desarrollo sostenible. También se abordó la articulación entre la interacción entre la dimensión social y la ambiental, concretamente a partir de conceptos muy prometedores como son los de justicia ambiental, espacio ambiental, huella ecológica y deuda ecológica, contribuyendo con todo ello a la profundización en el paradigma de la Sostenibilidad Justa

Resultados

La justicia y la equidad social, junto con la conservación del medio ambiente, constituyen los principios fundamentales establecidos en el concepto de desarrollo sostenible. Esta mayor conciencia ambiental en la sociedad ha derivado en una menor tolerancia de la población al deterioro medioambiental, así como en un aumento de su percepción sobre el grado de gravedad de la contaminación, ampliando así el concepto de ‘impacto ambiental’

Conclusiones

El concepto de desarrollo sostenible no cabe duda que en las tres últimas décadas ha jugado un papel relevante como vertebrador del debate científico social en el campo medioambiental, y ha mostrado su potencial para desafiar la visión de la economía neoclásica del desarrollo humano hasta entonces hegemónica, en un proceso donde no obstante el concepto no ha estado exento de polémica, sobre todo en lo referido a su significado, o de intensas críticas, por ejemplo por su marcada complejidad que se dirime de su difícil operatividad.

Estudio 2

Autor

(Conte, 2018)

Titulo

Desarrollo sostenible y conceptos “verdes”

Fuente

Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía

Objetivo

Ahondar sobre distintos vocablos verdes (defensores del crecimiento, del crecimiento verde y crecimiento agnósticos) poniendo especial atención en el caso de Argentina.

Metodología

La metodología empleada se basa en búsquedas de las páginas web de los actores locales más relevantes. Se encuentra un fuerte predominio de los términos más tradicionales (“desarrollo sostenible”) y una escasa participación de los conceptos “economía/crecimiento verde”.

Resultados

El gobierno tiene una posición escéptica respecto a los nuevos “conceptos verdes”; las ONG, siguiendo la línea de discusión a nivel internacional, propician que estos temas ambientales también sean parte del debate a nivel local; las organizaciones empresariales tienden a respaldar la posición del gobierno nacional.

Conclusiones

Es muy escaso el uso de términos “verdes” en los distintos actores del país, prefiriéndose ampliar el uso de los conceptos más tradicionales de desarrollo “sostenible” o “sustentable”. Ello a priori podría deberse a que, al tratarse de términos relativamente nuevos aún no se han instalado en el discurso de los actores nacionales, pero también podría suceder que dichos actores no estén convencidos de las bondades de su uso.

Estudio 3

Autor

(Morales, 2006)

Titulo

El desarrollo local sostenible

Fuente

Economía y Desarrollo

Objetivo

Analizar la concepción del desarrollo local sostenible, reflexionando sobre la experiencia nacional e internacional.

Metodología

No aplica

Resultados

Cuba, a escala nacional, ha tenido notables avances en la senda del desarrollo sostenible, pero en el ámbito local lo alcanzado está por debajo de lo que la realidad exige, esto argumenta la necesidad de seguir trabajando en tan noble propósito

Conclusiones

El desarrollo local sostenible constituye un enfoque en la conceptualización del desarrollo que surge en contraposición al carácter netamente cuantitativo que ha tenido el desarrollo y considerando el papel tan importante que puede jugar el territorio local como agente del desarrollo sostenible.

En el ámbito internacional existen numerosas localidades que han em ­ p rendido la compleja tarea de aproximarse a la sostenibilidad del desarrollo, lo que demuestra que, sin lugar a dudas se ha avanzado en esa dirección

 

Estudio 4

Autor

(Archila y Soto, 2017)

Título

La empresa hacia la sostenibilidad ambiental: una revisión del desarrollo de la sostenibilidad ambiental empresarial en América Latina y el caso de Colombia

Fuente

Universidad de Rosario

Objetivo

Brindar una visión global de la situación actual en materia de sostenibilidad ambiental en las empresas y adicionalmente generar una discusión sobre la relación de esta variable en América Latina y Colombia

Metodología

El tipo de revisión que se realizó en este artículo es de correlación. De esta forma, planteamos dos variables, la sostenibilidad ambiental empresarial en América Latina y la sostenibilidad ambiental empresarial en Colombia, con la finalidad de ver el panorama bibliográfico que estudia su relación

Resultados

Se pudo evidenciar que la literatura del tema ha ido evolucionando desde que nació el concepto de la sostenibilidad en los años ochenta, sin embargo, vemos que es un tema relativamente nuevo que todavía tiene mucho para explorar. Es un área empresarial interesante que vale la pena seguir profundizando en vista de la responsabilidad que tenemos con la protección del medio ambiente.

Conclusiones

Las variables de la sostenibilidad ambiental empresarial en América Latina y Colombia, están correlacionadas pues se han ido creando programas e implementando prácticas que incluyen a toda la región y que por ende se afectan mutuamente. A pesar de la difícil situación económica y los distintos sistemas gubernamentales que aún no incentivan lo suficiente, la región y nuestro país han logrado ajustarse a los estándares internacionales y generar resultados.

 

Estudio 5

Autor

(Rivera J et al 2017)

Título

¿Desarrollo sostenible o sustentable? La controversia de un concepto

Fuente

GEOBICOM, S.C.

Objetivo

Desarrollo sostenible y desarrollo sustentable, en el afán de aclarar su origen y dilucidar si los conceptos son o no sinónimos y ambos son correctos y validos

 

 

Metodología

El tipo de revisión que se realizó en este artículo es de recopilación de información del origen de la palabra sostenible y sustentable, cuando apareció el documento Nuestro Futuro común, también conocido como el informe Brundtland

Resultados

Se pudo evidenciar que el desarrollo basado en los sostenible del crecimiento económico en paradigmas y conductas irreflexivas y en comportamientos insustentables que se basan en principios del individualismo y de la competencia por tanto el desarrollo sustentable requiere de una moral distinta ante el consumo y una ética de la frugalidad

Conclusiones

En términos generales, podemos mencionar que la confusión inicia con el hecho de que el vocablo anglosajon “sustentable” fue traducido indistintamente como sustentable o sostenible. Según la Real Academia de la Lengua Española (2014)

.

 

Estudio 6

Autor

(Gómez J, et al 2020)

Título

Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible una aclaración al debate

Fuente

Universidad distrital Francisco Caldas

Objetivo

El objetivo de este trabajo fue hacer una aclaración al debate de dicho termino al español, mediante el análisis de su uso en el tiempo geográfico y por disciplina

Metodología

El tipo de revisión se realizó a través de métodos no participativos de datos secundarios, se revisaron artículos de revistas científicas, libros especializados y bases de datos como Web of science, Scopus, Taylor & Franci, Scielo, Redalyc entre otras

 

 

Resultados

Se pudo evidenciar mediante el método no participativos se consiguió determinar indicadores de interés general y de producción científica

Conclusiones

Se determino que los resultados revelaron que ambos términos se emplean de manera indistinta, se observa la preferencia en el uso del término de desarrollo sostenible sobre el termino desarrollo sustentable, tanto a lo largo del tiempo como en las disciplinas económica y ambiental

 

DISCUSION

Se presentan la síntesis de los resultados y los aspectos más relevantes encontrados en los documentos, los cuales se explican y discuten a continuación:

En esta investigación se encontraron diferentes perspectivas sobre la importancia del desarrollo ambiental. Para López et al. (2018), quienes identificaron los elementos sociales que tienen potencial como aporte en la generación de sostenibilidad. Manifestaron que para la conservación del medio ambiente es necesario la justicia y la equidad social. Para ello se constituyen principios claves para el desarrollo sostenible. La percepción de gravedad y de contaminación ambiental que tienen las personas en su conjunto ayudan a que haya mayor conciencia en el cuidado y prevención del ambiente.  En cuanto a Conte (2018), quien abarco el problema del desarrollo sostenible mediante un enfoque de vocablos verdes manifestando el caso de Argentina. Encontró que el gobierno de la Argentina es muy escéptico frente a estos nuevos conceptos esto se refleja en el poco uso de los términos en los diferentes actores del país. Esto se puede argumentar por que el concepto es nuevo o a que los actores no estén convencidos de las bondades que tienen en el uso de estos nuevos términos. Morales (2006) analizó la concepción del desarrollo local sostenible, haciendo una reflexión nacional e internacional. Donde menciona que el desarrollo sostenible surge en contra del carácter cuantitativo que tuvo el desarrollo y considera que juega un papel muy importante en el territorio local como un agente del desarrollo sostenible. Internacionalmente, muchas sociedades han empezado a trabajar pensando en el desarrollo sostenible, lo que demuestra interés y compromiso por mejorar el nivel de la calidad del medio ambiente. Archila y Soto (2017) hablaron sobre como la empresa toma rumbo hacia la sostenibilidad ambiental. Donde pudieron evidenciar que el tema ha venido evolucionando desde los años 80. Sin embargo, a esta altura del año, todavía sigue siendo un tema que hay que explorar a profundidad. Ya que consideran que las empresas tienen un papel importante en la protección del medio ambiente.

CONCLUSIONES Y CONSIEDERACIONES FINALES

·           Los objetivos sociales, económicos y medioambientales deben estar relacionadas y deben ir de la mano tanto en los países en vía de desarrollo así también en los países desarrollados. De esta manera el desarrollo sostenible pueda lograrse, porque el desarrollo sostenible es una integración de las dimensiones: el económico, ambiental y social. La dimensión social ha experimentado un avance significativo, pero, sigue teniendo carencias teóricas y empíricas. Es por ello, de carácter urgente para tratar de un futuro más sostenible la integración de las cuestiones ambientales y sociales, observado la estrecha relación y sinergias que resultan de la interdependencia mutua bajo un contexto de sostenibilidad justa.

·           En cuanto a la sostenibilidad vista desde el ámbito empresarial en América latina, está se divide en 5 principales temas: los enfoques actuales, las acciones para lograr la sostenibilidad, sus beneficios, programas e iniciativas y los retos. Estas variables, están correlacionadas y por ende se afectan mutuamente, y competências suficientes, sobre cuya base se puede planificar y gestionar el territorio.

·           Por eso, es necesario el despliegue de nuevas capacidades de desarrollo sostenible. Lo primero es repensar el modelo de las dimensiones del desarrollo sostenible con la finalidad de que todos conozcan la importancia del medio ambiente en el desarrollo sostenible de un determinado país.

·           El gobierno y la sociedad deben ser conscientes en cuanto a la problemática del desarrollo ambiental. Por lo que estos deben buscar recursos y estrategias que les permitan solucionar el problema. Haciendo un seguimiento continuo del desarrollo ambiental para mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando orden. Por eso se recomienda, a nivel de gobierno regional desarrollar e implementar un modelo de gestión basado en el estudio de la relevancia del desarrollo ambiental desde las dimensiones social, económico y medioambiental.

 

 

5.  Lista de Referencias

Archila Mateus, A., & Soto Parra, L. M. (2017). La empresa hacia la sostenibilidad ambiental: una revisión del desarrollo de la sostenibilidad ambiental empresarial en América Latina y el caso de Colombia [Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13568

Conte Grand, M. (2018). Desarrollo sostenible y conceptos “verdes.” Problemas Del Desarrollo, 49(192). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362018000100061

Diario Oficial el peruano Ley general del Ambiente (2005)

Diccionario de la Real Academia de la Lengua. (1994). Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

Gomez j . et al  (2020). Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible, una aclaracion al debate, Universidad Distrital Francisco Caldas, https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/Tecnura/issue/view/1002

Guimaráes, R. P. (2001). Fundamentos Territoriales y Biorregionales de la Planificación.

Info Medio Ambiente. (n.d.). ¿Qué es la Dimensión Ambiental? Medio-Ambiente.Cl. Retrieved April 9, 2021, from https://www.medio-ambiente.cl/medio-ambiente-2/dimension-ambiental/

López R., C.D., López H. y E.S. y González, E.J. (2007). Una experiencia chontal. Desarrollo rural sustentable. Trayectorias (9)24: 57-67. Recuperado de http://www.redalyc. org/pdf/607/60715115007.pdf.

López, I., Arriaga, A., & Pardo, M. (2018). La dimensión social del concepto de desarrollo sostenible: ¿La eterna olvidada? Revista Española de Sociología, 27(1), 25–41. https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.2

Morales Pérez, M. (2006). El desarrollo local sostenible. Economía y Desarrollo, 140(2). http://www.econdesarrollo.uh.cu/index.php/RED/article/view/440

Pérez, J. (2015). Introducción al concepto de desarrollo. Elordenmundial.Com. https://elordenmundial.com/introduccion-al-concepto-de-desarrollo

Pineda, J. (2014). Desarrollo, Ambiente y Salud. Encolombia.Com. https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/desarrollo-ambiente-salud/

Posada Arrubla, A. (2020). La gestión territorial requiere coherencia. Una comprobación en Colombia. Revista U D C A Actualidad & Divulgación Científica, 23(2). https://doi.org/https://www.researchgate.net/deref/http%3A%2F%2Fdx.doi.org%2F10.31910%2Frudca.v23.n2.2020.1599?_sg%5B0%5D=BvUME6EMDeiCWn2E0ehVQQl-XU7-OJ4LU6bZqOUp3k7r_szm-bfProQXHgHT8iaMY485v5FA7QiSHdW02nDkN4cU7A.gi7bVSydqE_st1Nol5AbPaCoXc9VSredR6Zuv5YqTRgnD9dFY4s-10.31910/rudca.v23.n2.2020.1599

Real Academia Española (2014a). Estatutos y reglamento de la Real Academia Española. Real Academia Española 300 Años. Madrid. Recuperado de http://www.rae.es/sites/default/ files/Estatutos_y_reglamento_nuevo.pdf

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA. (2016). EL CONCEPTO DE AMBIENTE. Legislacionambientalspda.Org.Pe. http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=1918

Valcárcel, M. (2006). GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO. Pontificia Universidad Católica Del Perú. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Marcel-Valcarcel-Desarrollo-Sesion6.pdf

Vega Mora, L. (2013). Dimensión Ambiental, Desarrollo Sostenible y Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. http://www.laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP256.pdf

Vilches, A., Gil D. y Cañal, P. (2010). Educación para la Sostenibilidad y Educación ambiental. Investigación en la Escuela, 71, 5-15. Recuperado de  http://www.uv.es/~vilches/ Documentos/EDS%20y%20EA.pdf.