La competencia comunicativa de egreso de los alumnos

del 3º curso de la Educación Media de la Ciudad de Pilar.

Caso: Alumnos/as del Centro Regional de Educación Mariscal Francisco Solano López, y Colegio Nacional Pilar

 

Eliodora Benítez de Insfrán[1]

[email protected]

 

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo general: determinar las condiciones en que se desarrolla la competencia comunicativa de los alumnos de 3er curso de la Educación Media de la ciudad de Pilar. Teniendo en cuenta el objetivo de la presente investigación, responde a la investigación descriptiva y se desarrolló en el marco de un enfoque mixto. La población seleccionada para dicho trabajo investigativo estuvo constituida por alumnos de 3er curso de la Educación Media de la ciudad de Pilar del Colegio Nacional Pilar y el Centro Regional de Educación Mariscal Francisco Solano López. Lo que permitió llegar a la conclusión que las diversas estrategias implementadas por los docentes para el desarrollo de la competencia comunicativa en alumnos de 3er curso de la Educación Media de la ciudad de Pilar entre se resumen que los docentes, entre ellas se mencionan las situaciones didácticas, aprendizaje situado, exposiciones didácticas, en otros casos los  proyectos didácticos, como también algunos docentes implementan el método ABP, siendo que esta estrategias les facilita el desarrollo de todas las competencias comunicativas, la utilización de información, la adquisición de comprensión y desarrollar la habilidad de escuchar respectivamente en muchos casos. Entre los recursos didácticos que utilizan para afianzar las habilidades escritas se encuentra en primer lugar los murales, las salas contextualizadas y portafolio de evidencias. De esta manera se pudo identificar sobre la expresión oral, escrita, comprensión lectora de los alumnos, identificándose que muchos tienen dificultades en el desarrollo pleno de las competencias comunicativas, conociendo el significado contextual del poema como también en la comprensión escrita. Respecto a la habilidad de escribir, existe la necesidad de mejorar.

 

Palabras clave: competencia comunicativa; actitud de los docentes; obstáculos para el desarrollo de la competencia comunicativa.


 

Communicative competence at graduation of students of the 3º course of Secondary Education in the City of Pilar. Case: students of the Mariscal Francisco Solano López Regional Education Center, and Pilar National School

 

ABSTRACT

The present work has as a general objective: to determine the conditions in which the communicative competence of the students of the 3rd year of the Secondary Education of the city of Pilar is developed. Taking into account the objective of this research, it responds to descriptive research and was developed within the framework of a mixed approach. The population selected for this investigative work was made up of students of the 3rd year of Secondary Education in the city of Pilar from the Pilar National School and the Mariscal Francisco Solano López Regional Education Center. What allowed to reach the conclusion that the various strategies implemented by teachers for the development of communicative competence in students of 3rd year of Secondary Education in the city of Pilar among summarize that teachers, among them didactic situations are mentioned. , situated learning, didactic exhibitions, in other cases didactic projects, as well as some teachers implement the PBL method, since these strategies facilitate the development of all communication skills, the use of information, the acquisition of understanding and develop the ability to listen respectively in many cases. Among the didactic resources they use to strengthen written skills are, in the first place, murals, contextualized rooms and a portfolio of evidence. In this way it was possible to identify the oral, written expression, reading comprehension of the students, identifying that many have difficulties in the full development of communicative skills, knowing the contextual meaning of the poem as well as in written comprehension. Regarding the ability to write, there is a need to improve.

 

Keywords: communicative competence; teachers' attitude; obstacles to the development of communicative competence.

 

Artículo recibido 15 febrero 2023

Aceptado para publicación: 15 marzo 2023

 

 


 

INTRODUCCIÓN

Cualquier aprendizaje escolar debe ser significativo y funcional, es decir, debe tener sentido para quien lo aprende y debe ser útil más allá del ámbito escolar. En el caso de la enseñanza de la lengua, el alumnado tiene que entender que lo que se le enseña le va a ser útil en su vida personal y social (y no sólo a la hora de aprobar la materia al finalizar el curso). Y que por tanto tiene que aprender a usar de una manera competente la lengua no porque exista la lingüística o las clases de lengua, sino porque la lengua tiene, al ser usada, un determinado valor de cambio social, y que, por tanto, es un instrumento de convivencia, de comunicación y de emancipación entre las personas o, por el contrario, una herramienta de manipulación, de opresión y de discriminación. Esa conciencia lingüística sobre el valor de la lengua y de sus usos en las actuales sociedades, es esencial para que cualquier aprendizaje tenga sentido a los ojos del alumnado, más aún el alumno que egresa con un título de Bachiller que le habilita un perfil de egreso para iniciar un estudio eficiente en el nivel superior.

Es cierto que el hábitat comunicativo se sitúa cada vez más en el mundo de las imágenes, y que a través de los medios de comunicación de masas se invita a comulgar con una determinada visión (o versión) del mundo que en ocasiones se confunde con la propia realidad. Por ello, entender desde el lenguaje (y no desde esa falsa analogía con la realidad a la que invitan las imágenes televisivas o publicitarias) el mundo en el que se vive es la antesala de una mirada crítica sobre la realidad. De ahí que cuando se habla de analizar críticamente la imagen se habla de leer imágenes y no de ver imágenes. Por otra parte, no se debe olvidar que aún en estos mensajes icónicos de la cultura de masas la palabra sigue siendo esencial, sin olvidar la importancia que el texto escrito tiene en Internet y en todas las posibilidades expresivas y comunicativas que abre (correo electrónico, redes sociales, chats de conversación por escrito...). Leer críticamente los textos que se difunden en estos nuevos soportes y escribir de una manera coherente y apropiada son esenciales en esta sociedad de la información porque debajo de toda la chatarra electrónica e informática hay personas que usan las palabras en sus intercambios, en sus conflictos, en la expresión de sus sentimientos, ideas y fantasías, en la comunicación humana, en definitiva. Y también en la sociedad de la información se valora el poder de la palabra.

El objetivo esencial de la educación lingüística ha sido, es y quizá deba ser siempre intentar contribuir a la adquisición y al dominio de las destrezas comunicativas más habituales en la vida de las personas (hablar, leer, comprender y escribir) y por tanto a la mejora de las capacidades comunicativas del alumnado. La educación lingüística posibilita la adquisición y el desarrollo de los conocimientos, las habilidades, las actitudes y las capacidades que nos permiten desenvolvernos en nuestra sociedad de una manera adecuada y competente en las diversas situaciones y contextos comunicativos de la vida cotidiana.

Por ello, el aprendizaje lingüístico en las aulas no debe orientarse de forma exclusiva al conocimiento, a menudo efímero, de los aspectos morfológicos o sintácticos de una lengua, sino, que, ante todo, debe contribuir al dominio de los usos verbales que las personas utilizan habitualmente como hablantes, oyentes, lectores y escritores de textos de diversa naturaleza e intención. El enfoque formal o prescriptivo de la enseñanza de la lengua partía de la idea de que sólo el conocimiento de las categorías y de las reglas gramaticales de la lengua haría posible la mejora de su uso expresivo, pero, con la extensión de la enseñanza obligatoria en las últimas décadas a alumnos y a alumnas pertenecientes a grupos sociales hasta entonces ajenos a la educación escolar, se ha comprobado que no basta con un saber gramatical que no es sino una caricatura de cierta lingüística aplicada, sino que lo que se precisa es una educación lingüística orientada a la mejora del uso oral y escrito del alumnado en todos los niveles y/o ciclos, más aún en el Nivel Superior.

La mayoría de los docentes- exceptuando los del área, sólo tratan con partes del lenguaje (letras, sonidos, frases, oraciones) en el contexto de la comunicación real total, limitando así su desarrollo como una de las estrategias que tienden a llamar Seminarios y/o Trabajos Prácticos de fin del año lectivo como un requisito del Sistema de Evaluación adoptado y adaptado por las distintas carreras de las diferentes facultades de la Universidad Nacional de Pilar

No hay recetas mágicas. Cada escuela, en función de las características personales y culturales del alumnado y del contexto social en que se inserta, debe inventar las estrategias más adecuadas para crear en torno a ellas una comunidad de lectores y de escritores, y para persuadir a los estudiantes de que leer y escribir son actividades sociales y no sólo tareas escolares. Para ello hay que insistir en la dimensión lúdica y creativa del lenguaje, así como en su uso social, y no sólo en su dimensión académica.

El presente trabajo de investigación plantea un análisis, desde una perspectiva pedagógica, del desarrollo de la competencia comunicativa en alumnos que egresan del 3er año de la Educación Media de la ciudad de Pilar, luego de la implementación del Plan Estratégico de la Reforma Educativa, Paraguay 2020. Con el objetivo general: Determinar las condiciones en que se desarrolla la competencia comunicativa de los alumnos de 3er curso de la Educación Media de la ciudad de Pilar. Y los objetivos específicos: Reconocer las estrategias implementadas por los docentes para el desarrollo de la competencia comunicativa en alumnos de 3er curso de la Educación Media de la ciudad de Pilar. Describir la actitud de los docentes respecto al desarrollo de la competencia comunicativa en todas las áreas académicas e Identificar los obstáculos para el desarrollo de la competencia comunicativa en los alumnos de 3er curso de la Educación Media.

Siendo que el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos escritos exige, por una parte, adquirir una serie de recursos específicos (estrategias y conocimientos) que permiten a quien lee operar con la información contenida en el texto. Por otra parte, exige aprender a enfrentarse a una situación de comunicación específica, caracterizada por la ausencia del interlocutor, a quien no se puede apelar de una manera directa. Finalmente, exige ser conscientes de que la lectura y la comprensión de textos es una actividad a la que debe enfrentarse cada lector y cada lectora con un grado de autonomía elevado. En cualquier caso, la mejora de las capacidades de comprensión de los diferentes tipos de textos exige una enseñanza de la comprensión lectora orientada a favorecer el aprendizaje de estrategias y conocimientos específicos. El dominio de estas estrategias y de estos conocimientos permitirá mejorar las habilidades relacionadas con la identificación de la idea principal del texto y de la intención del autor, con la distinción entre tema y argumento del texto, con la consciencia sobre el papel de los conectores y de los recursos estilísticos, con la identificación de la estructura textual, del tipo de texto que se trate y del contexto al que se dirige.

En tal sentido, es menester un análisis de la práctica pedagógica en las aulas acerca del desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos de la Educación Media de la ciudad de Pilar y en especial ver los avances y dificultades presentadas luego de la implementación del Plan Estratégico de la Reforma Educativa, Paraguay 2020.


 

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Descripción del lugar de estudio

La investigación se desarrolló específicamente en el Centro Regional de Educación Mariscal Francisco Solano López, fundado el 13 de agosto de 1985, uno de los colegios más grandes del Ñeembucú con cerca de 2.000 estudiantes matriculados. Y el Colegio Nacional Pilar, ubicado en la calle Cerro Corá 2da. Cñia. Yataity., aproximadamente 120 alumnos, ambas instituciones funciona en el turno mañana, tarde y noche.

2.2 Tipo de Investigación

Teniendo en cuenta el objetivo de la presente investigación, responde a la investigación descriptiva, pues establece las características de las variables del objeto en estudio.

Según Arias (2006). La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. (p.24).

2.3 Métodos de Investigación

En relación al tipo de investigación, se desarrolló en el marco de un enfoque

§  Cualitativo: a fin de describir la manera que se desarrolla la competencia comunicativa de los alumnos de 3er curso de la Educación Media de la ciudad de Pilar.

En expresiones de Cadena-Iñiguez et al. (2017, 1612) los métodos cualitativos pueden darnos información acerca de las características de los grupos sociales, las relaciones con su entorno y los sistemas de reproducción, en tanto que, para realizar un censo de la misma población, los datos cuantitativos son los más precisos, ya que al final nos puede dar idea clara de las características cuantificables de cada uno de sujetos de estudio.

§  Cuantitativo: a través de esta investigación se ordenaron los resultados obtenidos a través de las diferentes técnicas de recolección de datos, y luego cuantificarlos.

2.4 Población y Muestra

La población seleccionada para dicho trabajo investigativo estuvo constituida por 120 alumnos de 3er curso de la Educación Media de la ciudad de Pilar del Colegio Nacional Pilat y 2000 alumnos del Centro Regional de Educación Mariscal Francisco Solano López, de la ciudad de Pilar, como muestra se tomó el 35% de la población total de ambas instituciones educativas.

Para seleccionar la institución educativa, docente y estudiantes, se empleó el muestreo intencional, es decir, el investigador selecciona a aquellas personas o instituciones que realmente podrán aportar informaciones válidas sobre el tema investigado, con criterios bien establecidos tales como: alumnos de 3er curso de la Educación Media de la ciudad de Pilar.

Por ende, una muestra es representativa o no; sólo si fue seleccionada al azar, es decir, que todos los sujetos de la población blanco y accesible, tuvieron la misma posibilidad de ser seleccionados en esta muestra y por ende ser incluidos en el estudio (técnica de muestreo probabilístico); y por otro lado, que el número de sujetos seleccionados representen numéricamente a la población que le dio origen respecto de la distribución de la variable en estudio en la población, es decir, la estimación o cálculo del tamaño de la muestra (Otzen y Manterola, 2017).

2.5 Técnicas de recolección de datos

Bernal (2006, p. 163) señala que dentro del proceso de investigación científica existe una gran variedad de técnicas e instrumentos para la colecta de información y que el tipo de instrumento o técnica a utilizar varía respecto al tipo de investigación que se va a realizar sea esta cualitativa o cuantitativa.

Para el presente estudio se optará por utilizar los siguientes instrumentos:

§  Encuesta: Fue aplicado a los docentes de las instituciones estudiadas, a fin de conocer lo que piensan respecto al tema estudiado. 

§  Test de Competencia Lingüística: A fin de medir la comprensión, expresión lingüística, a treves de la producción de un micro texto oral sobre un tema dado, reproducción; un microtexto oral sobre un tema dado.

§  Análisis documental: El análisis documental consiste en extraer de un documento su carga informativa, para representar su contenido bajo una forma diferente al original, con la finalidad de posibilitar su recuperación posterior. Consta de dos etapas: La descripción física o catalogación y el análisis de contenido. Se trata del estudio de un documento donde de manera intelectual se extrae informaciones requeridas para corroborar los datos obtenidos de otras fuentes primarias. En este caso se realizó el análisis documental a través de las pruebas escritas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados cuantitativos obtenidos con docentes y directores de las instituciones en estudio.  

Dimensiones

Indicadores

Objetivo N°1:  Reconocer las estrategias implementadas por los docentes para el desarrollo de la competencia comunicativa en alumnos de 3er curso de la Educación Media de la ciudad de Pilar.

 

Variable. Estrategia Docente

 

Tiempo asignado a la lectura-escritura

Métodos y técnicas utilizadas

Estrategias de lectura

Proporcionar lecturas afectivas

Diversificadas

Tipos de libros preferidos por los alumnos

 

§  El método que mejor conoce para el desarrollo de las competencias comunicativas es:


Gráfico N°1: Método que mejor conoce para el desarrollo de las competencias comunicativas.

 

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo al presente gráfico, se puede identificar los métodos que mejor conoce el docente para el desarrollo de las competencias comunicativas, entre ellas se mencionan las situaciones didácticas 25%, aprendizaje situado 35%, exposición didáctica 35% y los proyectos didácticos del 5%; además de estos, algunos docentes explicaron que también implementan el método ABP.

 

§  Las estrategias que conoce lo ayudan a:

Gráfico N°2: Estrategias que conoce lo ayudan a:

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a lo consultado, las estrategias que conocen les facilita el desarrollo de todas las competencias comunicativas 70%, les facilita la utilización de información, la adquisición de comprensión y desarrollar la habilidad de escuchar 10% respectivamente.

§  El conocimiento de técnicas, le ofrece:

Gráfico N°3: Conocimiento de técnicas, le ofrece:

Fuente: Elaboración propia.

El conocimiento de técnicas le ofrece la posibilidad de análisis y comprensión en diferentes contextos 30%, la capacidad de relacionar y aplicar conceptos a situaciones reales 60% y el 10% ampliar la adquisición de conceptos.

§  La metodología que utiliza para el desarrollo de las habilidades orales constituyen:

Gráfico N°4: Metodología que utiliza para el desarrollo de las habilidades orales constituyen:

Fuente: Elaboración propia.

Entre las metodologías utilizadas por los docentes para el desarrollo de las habilidades orales constituyen la producción oral 60%, teatralización 15%, oratoria 15% y el 10% respondieron otro.

 

§  La metodología aplicada para el desarrollo de las habilidades escritas constituyen:

Gráfico N°5: Metodologías aplicadas para el desarrollo de las habilidades escritas constituyen: 

Fuente: Elaboración propia.

 

Las metodologías aplicadas para el desarrollo de las habilidades escritas constituyen la producción de textos 40%, predicción y elaboración de conclusiones 50%, transferencia del contenido del texto a la vida real 10%.

§  Las estrategias utilizadas para afianzar las competencias comunicativas constituyen: 

Gráfico N°6: Estrategias utilizadas para afianzar las competencias comunicativas constituyen:

Fuente: Elaboración propia.

Las estrategias utilizadas para afianzar las competencias comunicativas constituyen la creación de guías de discusión 35%, poner en práctica el juego de roles 50% y crea patrones preestablecidos para una conversación 15%.

§  Las estrategias utilizadas para afianzar las competencias comunicativas escritas consisten en:


Gráfico N°7: Estrategias utilizadas para afianzar las competencias comunicativas escritas consisten en:

Fuente: Elaboración propia.

Las estrategias utilizadas para afianzar las competencias comunicativas escritas consisten en la elaboración de defensas y/o refutación de ideas de un texto 25%, relacionar los conceptos y aplicar a situaciones reales 70%, y el 5% para la interpretación de datos.

§   La técnica que aplica con frecuencia para mejorar las competencias comunicativas orales de escuchar y hablar en el idioma oficial

 Gráfico N°8: Técnica que aplica con frecuencia para mejorar las competencias comunicativas orales de escuchar y hablar en el idioma oficial.

Fuente: Elaboración propia.

Entre las técnicas que aplican con frecuencia los docentes, para mejorar las competencias comunicativas orales de escuchar y hablar en el idioma oficial, se citan la elaboración de textos orales grupal e individual en un 25%, la discusión, entrevista, discursos en un 50% y la vocalización y memorización en un 25%.

§  La técnica que utiliza para facilitar la expresión y comprensión escrita del idioma oficial. 


Gráfico N°9: Técnica que utiliza para facilitar la expresión y comprensión escrita del idioma oficial. Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a los entrevistados, entre las técnicas que utilizan para facilitar la expresión y comprensión escrita del idioma oficial consiste en la elaboración de argumentación lógica y personal 35%, en el análisis y comprensión en situaciones concretas 35% y la inducción, deducción y síntesis 30%.

Dimensiones

Indicadores

Objetivo N°2:   Describir la actitud de los docentes respecto al desarrollo de la competencia comunicativa en todas las áreas académicas.

Variable.  Actitud docente

 

Tiempo dedicado a la lectura

Práctica constante de lectura

Selección adecuada del material de
Destrezas básicas en el estudio

Velocidad

Lectura correcta

Proliferación de audiovisual

Acceso a textos de lecturas

Uso adecuado de lectura

Incentivo y apoyo de padres y docentes

Actualización de la biblioteca

Procesos de aprendizajes

Definición de actividades relevante

 

 

§  Los recursos didácticos a los cuales recurre para el desarrollo de las habilidades de las competencias comunicativas

Gráfico N°10: Recursos didácticos a los cuales recurre para el desarrollo de las habilidades de las competencias comunicativas.

Fuente: Elaboración propia.

Los recursos didácticos a los cuales recurren los docentes para el desarrollo de las habilidades de las competencias comunicativas son los recursos audio visuales en un 35%, los recursos convencionales 25%, y los recursos multimedia en otro 35%.

§  El recurso didáctico que aplica para el desarrollo de las habilidades comunicativas de escuchar y hablar

Gráfico N°11: Recurso didáctico que aplica para el desarrollo de las habilidades comunicativas de escuchar y hablar. 

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico Nº11 se puede apreciar lo manifestado tanto por docentes y directores de las instituciones estudiadas, respecto a los recursos didácticos que aplican para el desarrollo de las habilidades comunicativas de escuchar y hablar,  mencionaron los materiales convencionales como pizarra, ilustraciones, elementos confeccionados por los alumnos en un 40%, materiales audio visuales tales como radio, televisor, proyector, equipo musical en un 25%, material multimedia entre las que se citan  películas, filmadoras, celular el 10% y todas las anteriores mencionan en un 25%.

§   El recurso didáctico que utiliza para afianzar las habilidades escritas

Gráfico N°12: Recurso didáctico que utiliza para afianzar las habilidades escritas.

Fuente: Elaboración propia.

Dimensiones

Indicadores

Objetivo N°3: Identificar los obstáculos para el desarrollo de la competencia comunicativa en los alumnos de 3er curso de la Educación Media.

Variable.  Obstáculos para el desarrollo de la competencia comunicativa en los alumnos.

 

Comprensión oral

Expresión oral

Comprensión escrita

Expresión escrita

Provisión de libros adecuados acorde a los

intereses de los alumnos

Realización de actividades con fines de

motivación: Recolector, visitas a librerías, editoriales, concursos de lectura.

biblioteca, feria de libros, lectura de cuento

poesía, diario, biblia

 

Entre los recursos didácticos que utilizan para afianzar las habilidades escritas se encuentra en primer lugar los murales 60%, las salas contextualizadas 30% y portafolio de evidencias en un 10%.

Variable 3-

§  Calificación de los recursos disponibles en cuanto a la: Utilizan variedad de recursos visuales y auditivos

Gráfico N°13: Calificación de los recursos disponibles en cuanto a la utilizan variedad de recursos visuales y auditivos.  

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a los entrevistados, la calificación de los recursos disponibles en cuanto a la utilizan de variedad de recursos visuales y auditivos, califican en malo el 40%, bueno 35% y el 25% responde muy bueno.

§  Calificación de los recursos disponibles en cuanto a la: Posesión de libros adecuados acorde a los intereses de los alumnos

Gráfico N°14: Calificación de los recursos disponibles en cuanto a la utilizan variedad de recursos visuales y auditivos.  

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a las calificaciones de los recursos disponibles en cuanto a la utilizan de variedad de recursos visuales y auditivos califican como malo el 45%, bueno 45% y puede mejorar. 

§  Calificación de los recursos disponibles en cuanto a la: Utilización los materiales didácticos para fortalecer el aprendizaje de las competencias comunicativas

Gráfico N°15: Calificación de los recursos disponibles en cuanto a la utilización los materiales didácticos para fortalecer el aprendizaje de las competencias comunicativas.  

Fuente: Elaboración propia

La calificación de los recursos disponibles en cuanto a la utilización de los materiales didácticos para fortalecer el aprendizaje de las competencias comunicativas, los consultados califican en malo el 45%, bueno el 45% y el 10% responde puede mejorar.  

§  Calificación de los recursos disponibles en cuanto a la: Realización de actividades con fines de motivación del alumno

Gráfico N°16: Calificación de los recursos disponibles en cuanto a la rrealización de actividades con fines de motivación del alumno.

Fuente: Elaboración propia

Tanto docentes como directivos de las instituciones en estudio, califican de bueno los recursos disponibles en cuanto a la realización de actividades con fines de motivación del alumno en un 55%, el 25% consideran es malo y el 20% consideran que es muy bueno.

Resultado del análisis documental -Pruebas escritas

En la primera actividad “Grafica a través de formas y colores los sentimientos que expresa el poema”, para los alumnos, a muchos de ellos alumnos les resulto difícil expresar a través de gráficos lo que escuchan.

En la segunda actividad “De la lectura escuchada, escribe en el cuadro la palabra que se repite en el texto”, el resultado obtenido ha sido muy bueno, notándose en los resultados obtenidos que para la mayoría de los alumnos le es más agradable y bastante fácil escribir las palabras que escuchan, a fin de medir la Cohesión: con los indicadores: Hace uso de la sustitución léxica por medio de los sinónimos, Pronominaliza para evitar la redundancia, Suprime sustantivos y verbos cuando su presencia se sobreentiende en el texto, Usa los conectores lógicos que corresponden a la relación semántica entre las ideas, Usa el punto para separar ideas con sentido completo y los párrafos de un texto, Usa los distintos tipos de coma (enumerativa, vocativa, hiperbática, incidental, elíptica) para delimitar unidades lingüistas inferiores al enunciado, Usa el punto y coma en situaciones de yuxtaposición y enumeración compleja, Hace uso adecuado de otros signos de puntuación y la ortografía en general.

Respecto a la Coherencia, a fin de: Medir si las ideas son claras y comprensibles, si hay relación semántica adecuadas entre las proposiciones de la secuencia discursiva, las ideas se exponen se forma completa, progresiva y ordenada, cada idea se desarrolla en un párrafo o unidad independiente, la información que expone en las partes del texto es pertinente para el tema global e introduce temas en el texto y las parafrasea explica de manera precisa, La Superestructura, con sus indicadores Jerarquiza y organiza las ideas del texto de acuerdo con la tipología del mismo, Cada parte de la superestructura cumple con su función.

La Adecuación: El texto consigue el propósito comunicativo para el cual ha sido producido, Se mantiene un mismo nivel de lenguaje durante todo el texto y El texto responde a la situación de enunciación en la que fue producido.

Los ítems relacionados a comprensión oral dieron como resultado que los alumnos tienden a no comprender lo que escuchan y por lo tanto no lo pueden expresar, sin embargo, les resulta fácil escribir textualmente lo que escuchan, Demostrando estos datos que la mayoría de los alumnos reconocen el significado contextual de vocablos.

De esta manera se pudo identificar sobre la expresión oral, escrita, comprensión lectora de los alumnos, identificándose que muchos tienen dificultades en el desarrollo pleno de las competencias comunicativas, conociendo el significado contextual del poema 

Los resultados recolectados demuestran que la mayoría de los alumnos tienen comprensión escrita; pues es una capacidad que da la posibilidad de recrear y comprender mejor la realidad, tomar una postura y valorar integrándolo al mundo mental propio de los mismos.

Respecto a la habilidad de escribir, existe la necesidad de mejorar, siendo que requieren la integración de experiencias y aprendizajes relacionados con todas las habilidades lingüísticas (escuchar, hablar y leer) y se ponen en funcionamiento todas las dimensiones del sistema lingüístico (fonológico, morfosintáctica, léxica semántica y pragmática), datos que denotan que a la mayoría de los alumnos les cuesta escribir y expresar por escrito sus argumentos.

Test de Competencia Lingüística

De manera a identificar las habilidades de las competencias comunicativas de escuchar, hablar, leer y escribir, determinando los factores que intervienen en la relación entre la teoría y la práctica del profesional docente, los resultados del Test de Competencia Lingüística, respecto a las propiedades textuales: Reproducción y sus indicadores: Mide la capacidad de la reproducción adecuada de sonidos de la lengua, Repite la frase completa sin dificultad en la pronunciación, Repite la frase completa con dificultad en la pronunciación, Repite sólo algunas palabras y No dice nada; se evidenció un nivel medio, correspondiente a la calificación 3 (tres).

Respecto a las propiedades textuales:  Producción de un Microtexto Oral sobre un tema dado y sus indicadores: Produce un texto oral breve y coherente, utilizando como mínimo 20 (veinte) palabras, Produce un texto oral breve y coherente, utilizando menos de 20 (veinte) palabras, Produce un texto oral respondiendo a preguntas a través de frases breves, Solamente responde a preguntas a través de algunas palabras y No produce nada. Calificándose un nivel 2 (dos) y 3 (tres) de la escala de valoración.

En cuanto a las propiedades textuales:  Comprensión y Expresión Lingüística, con sus indicadores: Narra la acción lógica de los gráficos, Describe parcialmente las acciones visualizadas en los gráficos, Menciona sólo nombres y acciones de las imágenes dadas, describe las acciones en castellano o guaraní (lengua distinta a la utilizada en ese momento) y No puede describir las acciones visualizadas en los gráficos se ha identificado que la mayoría de los alumnos posen un dominio regular, los que califican con el nivel 3 (tres)  de las Comprensión y Expresión Lingüística, esto denota que la mayoría de los alumnos del tercer curso tienen un dominio regular en las competencias comunicativas. 

CONCLUSIONES

A continuación, se presenta la siguiente conclusión, conforme a los objetivos perseguidos.

Se pudo reconocer las diversas estrategias implementadas por los docentes para el desarrollo de la competencia comunicativa en alumnos de 3er curso de la Educación Media de la ciudad de Pilar entre se resumen que los docentes utilizan diversos métodos para ayudar al desarrollo de las competencias comunicativas, entre ellas se mencionan las situaciones didácticas, aprendizaje situado, exposiciones didácticas, en otros casos los  proyectos didácticos, como también algunos docentes implementan el método ABP.

Los mismos reconocen que las estrategias les facilita el desarrollo de todas las competencias comunicativas, la utilización de información, la adquisición de comprensión y desarrollar la habilidad de escuchar respectivamente en muchos casos.

Así también que el conocimiento de técnicas le ofrece la posibilidad de análisis y comprensión en diferentes contextos, la capacidad de relacionar y aplicar conceptos a situaciones reales 6en mayor porcentaje y por último para ampliar la adquisición de conceptos.

Los docentes utilizan diversas metodologías para el desarrollo de las habilidades orales tales como la producción oral, teatralización, seguido de oratoria. Así también las metodologías aplicadas para el desarrollo de las habilidades escritas constituyen la producción de textos, predicción y elaboración de conclusiones en muchos casos y por último la transferencia del contenido del texto a la vida real.

Y de manera a afianzar las competencias comunicativas constituyen la creación de guías de discusión, poner en práctica el juego de roles y crea patrones preestablecidos para una conversación.

En cuanto a las estrategias utilizadas para afianzar las competencias comunicativas escritas consisten en la elaboración de defensas y/o refutación de ideas de un texto, relacionar los conceptos y aplicar a situaciones reales en muchos casos, y un porcentaje muy bajo la interpretación de datos.

Entre las técnicas que aplican con frecuencia los docentes, para mejorar las competencias comunicativas orales de escuchar y hablar en el idioma oficial, se citan la elaboración de textos orales grupal e individual, la discusión, entrevista, discursos y la vocalización y memorización. Como así también utilizan técnicas como la expresión y comprensión escrita del idioma oficial medicínate la elaboración de argumentación lógica y personal, análisis y comprensión en situaciones concretas y la inducción, deducción y síntesis en otros casos. 

Los docentes prestan una la actitud positiva respecto al desarrollo de la competencia comunicativa en todas las áreas académicas. Los recursos didácticos a los cuales recurren los docentes para el desarrollo de las habilidades de las competencias comunicativas son los recursos audio visuales, los recursos convencionales y los recursos multimedia.

En cuanto a los recursos didácticos que aplican para el desarrollo de las habilidades comunicativas de escuchar y hablar, mencionaron los materiales convencionales como pizarra, ilustraciones, elementos confeccionados por los alumnos, materiales audio visual tales como radio, televisor, proyector, equipo musical, material multimedia entre las que se citan películas, filmadoras, celular.

 Entre los recursos didácticos que utilizan para afianzar las habilidades escritas se encuentra en primer lugar los murales, las salas contextualizadas y portafolio de evidencias

Entre los obstáculos presentados para el desarrollo de la competencia comunicativa en los alumnos de 3er curso de la Educación Media, se citan la falta de suficiente disponibilidad de recursos visuales y auditivos, así también no todos los docentes utilizan de manera eficiente todos los materiales didácticos para fortalecer el aprendizaje de las competencias comunicativas, debido a la falta de mayor disponibilidad de recursos con fines de motivación del alumno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía, |humanidades y ciencias sociales. Segunda Edición. Editorial Pearson educación.

Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., de la Cruz-Morales, F., & Sangerman-Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8 (7), 1603-1617. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2631/263153520009

Cassany , L y Sanz (2003). Enseñar lengua. Serie didáctica de la lengua y la literatura. Editorial GRAO, de IRIF, S.L.Barcelona. 9º edición

ChénCa, Mario (2017). Las habilidades lingüísticas en el desarrollo del área de comunicación y lenguaje, idioma español como segunda lengua, con estudiantes de tercero básico del instituto núcleo familiar educativo para el desarrollo –NUFED -  en el caserío Sesibché del Municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, Tesis de grado

Gamboa Graus, M. (2017). Estadística aplicada a la investigación científica. J.C. Arboleda (Ed.). Apropiación, generación y uso solidario del conocimiento (pp. 59-76). Las Tunas, Cuba: Editorial Redipe-Edacun. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/ESTAD%C3%8DSTICA-APLICADA-A-LA-INVESTIGACI%C3%93N-CIENT%C3%8DFICA-Graus-Enrique/a3f68b264f465882aefd593b4f65cb5bacc61e58

González Muñoz, D.(2009). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la producción oral en la licenciatura en lenguas modernas de la pontificia universidad Javeriana. Trabajo de grado. Bogotá. D.C.

Hernández, Dr. Fernández, Dra. Baptista. (1998).  “Metodología de la Investigación” Cuarta Edición McGraw Hill- México

MEC, (2010). Campaña Nacional de Apoyo a la Gestión Pedagógica a Docentes en Servicio – (2010) - Comprender 03- MÓDULO-

Méndez, Álvarez, Carlos, (1994) Metodología. Colombia, McGRAW HILL Interamericana, S.A.

Mendoza, Gloribel Rivera Tegucigalpa, (2014) “La motivación del alumno y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de bachillerato técnico en salud comunitaria del Instituto,  República federal de México de Comayagüela. M.D.C., Tesis para obtener el título de master en investigación educativa

Ministerio de Educación y Ciencias. (2014) Programa de Estudio de la Educación Media. Bachillerato Científico con Enfasis en Ciencias Sociales

Otzen, T., Manterola C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232, 2017.

Peñarrieta Bedoya, L. G. (2010). Desarrollo de Habilidades Comunicativas Básicas en Niños de 9 a 13 Años a Través de la Radio Comuni@Ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, vol. 1, núm. 1, octubre, 2010, pp. 52-61 Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú

Pérez, G (2016) Metodología de la enseñanza. Métodos y Técnicas didácticas. Compilaciones, análisis y resumenes realizados con fines didácticos.

Rivarola, Domingo. (2008). La universidad paraguaya, hoy. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 13(2), 533-578. https://dx.doi.org/10.1590/S1414-40772008000200014

Sterling Collazos, J.M (2019). Articulación entre la Educación Superior y la Educación Rural. Estudio de caso en Zipaquirá, Colombia. Conrado, 15(68), 263-266. Epub 02 de septiembre de 2019. Recuperado en 26 de enero de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000300263&lng=es&tlng=es.

Tamayo y Tamayo, Mario 3ra. Edición. El proceso de la Investigación Científica. Incluye glosario y manual de evaluación de proyectos. Editorial LIMUSA S.A. México, D. F. 1997

UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior.  Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI; Visión y Acción, y Marco de Acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. Paris-Francia.

Urive-Echevarría G, G. (2006).  Algunas consideraciones acerca de las habilidades comunicativas Luz, vol. 5, núm. 4, octubre-diciembre, 2006 Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. Uruguay, 2005.

Vázquez, y González, (1998), “La lectura comprensiva y las habilidades lingüísticas en el estudiante de preparatoria nocturna” tesis para obtener el grado de maestría en enseñanza superior, Universidad Autónoma de Nuevo León. España

 



[1] Autor Principal