Metodologías y prácticas de aula implementadas en El Modelo Escuela Nueva- Estado, del Arte

 

Sully García- Cerón[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-1652-707X

Doctoranda en Educación con Énfasis

 en Investigación,

Evaluación y Formulación de

 Proyectos Educativos

 

Leidy Esmeralda Herrera-Jara

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-0754-5850

Doctora en Educación

Doctora en Ciencias Forenses

Directora de Tesis de Doctorado

Universidad Metropolitana de Educación,

Ciencia y Tecnología, Colombia

 

 

RESUMEN

El presente artículo de investigación denominado estrategias pedagógicas para la articulación de los círculos de interés desde la perspectiva escuela nueva a los proyectos transversales institucionales en contextos nuevos. La construcción de este apartado se realizó mediante tres pasos, el primero fue un rastreo bibliográfico empleando bases de datos y bibliotecas digitales como Dialnet, ERIC, IRESIE, CLACSO, así como revistas educativas SCIELO, EDMETIC, ANUIES, Redalyc, Electrónica en Tecnología Educativa, Estudios y Experiencias en Educación respecto de la temática. El segundo paso consistió en la clasificación de las fuentes de consulta, mientras que el tercer y último paso fue la revisión sistemática de la literatura especializada por categorías deductivas para profundizar en los vínculos que existen entre ellas, dando como resultados la configuración digital acorde a las nuevas tendencias educativas en Escuela nueva.

 

Palabras clave: estrategias pedagógicas; articulación; perspectiva escuela nueva; proyectos transversales.


 

Methodologies and classroom practices implemented in the Escuela Nueva Model

 

ABSTRACT

This research article called pedagogical strategies for the articulation of circles of interest from the Escuela Nueva perspective to institutional transversal projects in Nueva contexts.  The construction of this section was carried out through steps, the first was a bibliographic survey using databases and digital libraries such as Dialnet, ERIC, IRESIE, CLACSO as well as educational journals SCIELO, EDMETIC, ANUIES, Redalyc, Electronics in Educational Technology, Studies and Experiences in Education regarding the subject. The second step consisted of the classification of the sources of consultation, while the third and last step was the systematic review of the specialized literature by deductive categories to deepen the links that exist between them, resulting in the digital configuration according to the new educational trends in New School

 

Keywords: pedagogical strategies; articulation; perspective; transversal projects.

 
 
 
 
 
Artículo recibido 20 marzo 2023

Aceptado para publicación: 05 abril 2023

 

 

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

Se llevó a cabo un análisis teórico profundo que involucró a expertos, investigadores y docentes para determinar el contenido de enseñanza de las diferentes materias. Esta investigación teórica se basa en los siguientes principios relacionados: el papel del contenido del curso en una cosmovisión científica, la preparación para la vida como un aspecto de la formación y educación de los estudiantes, en la concentración del conocimiento en la precisión de los sistemas esenciales y de habilidades. Define de manera uniforme los objetivos, contenidos y materiales didácticos utilizados por los docentes en cada área de enseñanza, aunque en su elaboración han participado docentes y profesores, ya sea presentando opiniones revisadas o como autores directos del material descrito.

Objetivo general

§  Caracterizar las estrategias pedagógicas para la articulación de los círculos de interés desde la perspectiva escuela nueva a los proyectos transversales institucionales en contextos educativos.

Objetivos específicos

§  Identificar estrategias pedagógicas en contextos asociados a la escuela nueva.

§  Determinar mediante la articulación de los círculos de interés la perspectiva educativa escuela nueva.

§  Definir nuevas tendencias en estrategias pedagógicas para la articulación de los círculos de interés desde la perspectiva escuela nueva.

Materiales y métodos

Los métodos de investigación cualitativos forman parte del paradigma científico naturalista, que, como señala Barrantes (2014), también se conoce como naturalista-humanista o interpretativo, con intereses “centrados en el estudio del comportamiento humano y el sentido de la vida social” (pág. 82). La investigación cualitativa asume una realidad subjetiva y dinámica compuesta de múltiples contextos. Los métodos de investigación cualitativos priorizan un análisis profundo y reflexivo de los significados subjetivos e intersubjetivos que forman parte de la realidad que se estudia.

Es importante aclarar los siguientes puntos: Si bien la investigación cualitativa se orienta hacia la interpretación de la realidad subjetiva, la investigación cualitativa sigue siendo tan científica como la investigación basada en métodos cuantitativos; esta interpretación no se reduce a la opinión del investigador problema (Abarca, Alpízar, Sibaja y Rojas, 2013, p. 10). En la misma línea, Abarca et al. llegar. (2013) afirma que “a pesar de las diferencias, los datos cualitativos también tienen un valor epistemológico similar al de los datos cuantitativos y se extraen utilizando métodos rigurosos” (p. 10).

De esta forma, sin dejar de gozar de la naturaleza de la ciencia, la investigación cualitativa parte de los supuestos del paradigma de las ciencias naturales que identifican cualitativamente características específicas del proceso investigativo.

Supuestos del paradigma científico naturalista

Los métodos de investigación cualitativa comienzan con la visualización de supuestos ontológicos (sobre la naturaleza de la realidad) de la realidad subjetiva y, en contraste con los supuestos positivistas de la realidad objetiva, los métodos cuantitativos típicos demuestran la naturaleza explicativa de la investigación cualitativa.

En términos epistemológicos, es decir, sobre la relación entre un investigador y sus sujetos, los métodos cualitativos se basan en el supuesto de que la persona estudiada no es una entidad ajena a la realidad que estudia. Con base en los supuestos anteriores, como señalan Dalle, Boniolo, Sautu y Elbert (2005), “el investigador está inmerso en el contexto de la interacción que desea investigar. Se asume que la interacción y la influencia mutua entre ambos son parte de la investigación" (página 40).

Respecto al papel de los valores en la investigación, desde un enfoque cualitativo, “el investigador asume y reflexiona sobre sus valores como parte del proceso de conocimiento” (Dalle, et. al. 2005, p. 40). Respecto a lo anterior, el autor Uwe Flick (2015) señala que al realizar una investigación cualitativa:

Los propios investigadores son una parte importante del proceso de investigación, tanto en términos de su experiencia personal como investigador, pero también en términos de su experiencia en el campo y su reflexión sobre el papel que juegan porque son miembros del investigador. Finalmente, vale la pena señalar que es necesario hacer una distinción entre la objetividad científica y lo que puede entenderse como neutralidad del investigador, vamos a ver:

Si bien la objetividad es una característica del conocimiento científico y una condición ineludible a la hora de realizar una investigación, independientemente del método utilizado, por otro lado, la idea de neutralidad implica una especie de alienación del contexto y la realidad del investigador o separación, lo que es contrario a los supuestos axiológicos naturalistas de los métodos de investigación cualitativos. Supuestos metodológicos y recopilación de datos en la investigación cualitativa el proceso de investigación cualitativa es inductivo, con conceptos y categorías de análisis que emergen a medida que avanza la investigación; a su vez, esto significa diseños de investigación flexibles, así como diseños de investigación flexibles que cubren todas las etapas del proceso de encuesta. descrito Desarrollo abierto de marcos de referencia (teoría y reflexión).

A continuación, tomamos las ideas de Flick (2015, p. 13) sobre algunas características comunes de cómo se lleva a cabo la investigación cualitativa: esto deja espacio para la especificidad de estas experiencias, interacciones y documentos, y los materiales que los estudian. La investigación cualitativa evita establecer inicialmente un concepto claro de lo que se está estudiando y formular hipótesis para probarlas. En su lugar, los conceptos (y suposiciones, si se utilizan) se desarrollan y refinan durante la investigación.

El presente proyecto también está basado en el método hermenéutico, a través del cual se observaron e interpretaron los significados que aportan los participantes del estudio frente a la temática trabajada relacionada con la creación de la estrategia, se comprenden y construyen unos elementos que permitan a los mismos, interpretar la norma conforme al objeto de estudio.  A modo de ejemplo el método hermenéutico es un método de interpretación de textos, a través del cual se identifica los aspectos que no surgen a simple lectura de un texto que son de importancia para el lector. (Arráez, 2006, p, 126)

La hermenéutica se aplica con especial énfasis en los textos filosóficos, científicos y relacionados con el área de la pedagogía y es idónea en la presente investigación, ya que involucra un intento de describir y estudiar fenómenos humanos significativos, de manera cuidadosa y detallada partiendo de cada artículo investigativo seleccionado, en este caso, la investigación parte de la identificación de las metodologías y prácticas de aula de los docentes de las escuelas multigrado, identificación que debe concluir con la aplicación de un modelo metodológico fundamentado en el modelo Escuela Nueva ,  este proceso se realizó de manera tan libre como sea posible de supuestos teóricos previos, es decir, producto de la investigación basada.

Finalmente, otra mirada de la investigación cualitativa a tener en cuenta es la de” Bonilla y Rodríguez (1997), que “consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observados; citas textuales de la gente sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos; extractos o paisajes enteros de documentos, cartas, registros, entrevistas e historias de vida”

El presente proyecto también está basado en el método hermenéutico, a través del cual se observaron e interpretaron los significados que aportan los participantes del estudio frente a la temática trabajada relacionada con la creación de la estrategia, se comprenden y construyen unos elementos que permitan a los mismos, interpretar la norma conforme al objeto de estudio.  A modo de ejemplo el método hermenéutico es un método de interpretación de textos, a través del cual se identifica los aspectos que no surgen a simple lectura de un texto que son de importancia para el lector. (Arráez, 2006, p, 126)


RESULTADOS

N

Nombre de la Revista donde fue publicado el artículo

Titulo original

Objetivo general de la investigación

Año de publicación

Autor principal

Idioma de publicación

Palabras claves de artículo

1

EDUEM

Escuela Nueva colombiana: análisis de sus guías de aprendizaje.

Analizar las guías de aprendizaje consideradas como la columna vertebral de este programa de educación rural. La investigación se inscribe en la perspectiva de la Historia Cultural, teniendo como referencia las obras de Choppin (2002, 2004), Escolano Benito (2001) y Parra Sandoval (1996).

2018

Quintero, S. E. U

español

Escuela nueva, manual escolar, guías de aprendizaje, educación rural.

2

Revista San Gregorio

La Alfabetización inicial en Venezuela. Desde la Escuela Nueva hasta las Escuelas Bolivarianas

Describir el recorrido histórico del concepto de alfabetización en el Sistema Educativo Venezolano (SEV), comenzando en 1936 con la Escuela Nueva hasta el actual Sistema Educativo Bolivariano (SEB), esto permite apreciar la transformación del concepto y las prácticas alfabetizadoras en el país. Este estudio aporta como conclusión principal que no solo no hay un consenso sobre la visión y metodología para la alfabetización en Venezuela, sino que se hace necesario un replanteamiento de dicho concepto.

2019

Arévalo, J. M.

español

Alfabetización; desaprendizaje; racionalismo crítico; recorrido histórico

 

3

Revista educación y pedagogía.

Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva.

Validar el impacto de una estrategia didáctica de carácter socio constructivista, apoyada en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y algunos recursos impresos, para promover el desarrollo de habilidades comunicativas (leer, escribir, hablar y escuchar) en estudiantes de educación básica en la modalidad de escuela nueva.

2019

Upegui, M. E. M

español

Educación rural, escuela nueva, habilidades comunicativas, alfabetización, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), socio constructivismo

4

Repository

Analizar los factores de influencia familiar que inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas con la implementación del modelo pedagógico Escuela Nueva en los estudiantes de la sede educativa Jerusalén, quienes trabajan bajo el modelo pedagógico Escuela Nueva.

2018

Ardila, O. I.

español

Factores, familia, procesos, matemática, Escuela Nueva.

Repositorio Institucional

Reconocimiento del territorio como un aula viva que educa: una mirada desde la práctica pedagógica del maestro en un contexto de Escuela Nueva

Reconocer aspectos clave de la vereda sobre la cual se sitúa la sede El
Bosque, leídos a través de lo que sus estudiantes conocen y comparten.

2018

Ossa Salazar, V. A.

español

Significación y Apropiación del Territorio - Potencialidades Pedagógicas del Territorio –
Escuela Abierta - Práctica Pedagógica – Escuela Nueva.

6

Biblioteca Educol

Vivencias del docente de escuela nueva en relación con su reflexión pedagógica

Analizar la incidencia de la reflexión del docente en su práctica pedagógica en la metodología de Escuela Nueva. El fundamento conceptual de la propuesta se aborda, en primer lugar desde las tendencias de la educación contemporánea como contextualización, en segunda instancia, desde los aportes de la gestión y cultura organizacional a los procesos educativos y finalmente, desde la reflexión pedagógica en Escuela Nueva.

2019

Naranjo Giraldo, S. M.

español

Practica, pedagogía, metodología, procesos educativos.

7

Repositorio Institucional

Historia y evolución de la escuela nueva como modelo educativo en Colombia

Hacer una descripción histórica del concepto de Escuela Nueva y la evolución del mismo, y cómo este concepto se adapta en Colombia para ser implementado mayormente en los contextos rurales.

2019

Diaz Pedrozo, A. N.

español

Escuela Nueva, Escuela Activa, modelo educativo, enfoque rural, constructivismo.

8

Dialnet

Secuencia didáctica para el favorecimiento de la Competencia Lectora en Escuela Nueva

Implementar
una estrategia metodológica que
consiste en la elaboración y aplicación
de secuencias didácticas, no con el fin
de desnaturalizar o desplazar las guías
de aprendizaje, sino con la intención de
favorecer el desarrollo de la competencia
lectora, utilizando diversas actividades
lúdicas y significativas, que a su vez
complementen las cartillas con las que
se cuentan en ellas.

2018

Hernández, M. P.

español

Escuela Nueva,
Competencia Lectora, Secuencia Didáctica.

9

Revista Espacios

Las TIC: Una oportunidad para fortalecer procesos de enseñanza en el marco del modelo escuela nueva (Colombia)

Proporcionar algunas evidencias acerca de cómo promover la creación y compartición de diseños educativos innovadores en el uso de las TIC a través de una plataforma tecnológica consensuada y compartida por una comunidad de aprendizaje. En la última sección presentan algunas de las principales evidencias obtenidas tratando de establecer paralelismos con las repercusiones que la Escuela Nueva tiene para el desarrollo de competencias profesionales docentes en pleno siglo XXI.

2018

RODRIGUEZ, S. Y.

español

Aprendizaje, aula multigrado, Escuela Nueva, estrategia didáctica, TIC.

10

Repositorio Institucional

La fotografía como estrategia pedagógica para la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuela nueva.

Implementar una propuesta pedagógica utilizando la fotografía como estrategia para la
enseñanza de las ciencias naturales en instituciones educativas que operan bajo la modalidad de
escuela nueva.

2021

Yori Sanabria, L. E.

español

Escuela Nueva, TIC, Fotografía, Estrategia pedagógica, Ciencias Naturales.

11

Alteridad Revista Educación

Las TIC y Artes mediales: La nueva era digital en la escuela inclusiva

Comprender la relación entre la asignatura complementaria (Educación Artística y Educación Tecnología) y la metodología interdisciplinaria. Así como una nueva metodología para la educación tecnológica en artes mediales.

2019

Bernaschina Cuadra, D.

español

Artes mediales; tecnología digital; proceso de enseñanza; aprendizaje; TIC y educación escolar

12

Repositorio Institucional

Modelos pedagógicos en educación general básica elemental en la asignatura de matemáticas en la Escuela Particular Salesiana Don Bosco

Identificar el modelo pedagógico asumido por la Escuela Particular Salesiana Don
Bosco que sirven de orientación a los docentes de cuarto año de Educación General
Básica Elemental en el área de Matemáticas.

2018

Espín Chicaiza, K. P.

español

Pedagogía, métodos de enseñanza, educación básica, enseñanza, matemáticas, modelos pedagógicos.

13

Investigación Y Pedagogía

Aproximaciones sobre los discursos y prácticas de la Escuela Activa en Colombia

Identificar sus transformaciones, discursos y prácticas, a partir de la revisión de artículos digitales en Publindex.

2020

Gutiérrez Caro, L. A.,

español

Teoría de la educación; práctica pedagógica; tendencia educacional; Escuela Activa; educación básica

14

Repositorio Institucional

Una mirada reflexiva al modelo escuela nueva de la institución educativa Guaymaral

Analizar de manera reflexiva la contribución del modelo escuela nueva implementado en la institución educativa Guaymaral (sede Altomira), se recurrió a fuentes referenciales tales como: Colbert (1999), Colbert (2006), MEN (2010), Jaimes (2018), Gómez (1995), Santos (2011), entre otros.

2019

Atencio Montaño, E.

español

Analizar acerca de la contribución que ha dejado el modelo escuela nueva implementado en
la institución educativa Guaymaral.

15

Repositorio Institucional

Análisis de concepciones sobre la enseñanza de especies no carismáticas en el contexto de la escuela nueva.

Presenta las concepciones que dan un grupo de docentes de primaria acerca del concepto de especies no carismáticas en algunas sedes
rurales de la institución educativa del municipio de Floresta a partir de categorías
de análisis, las cuales se diseñaron teniendo en cuenta las respuestas de los docentes en relación con la visión que tienen hacia estas especies.

2021

Rojas Niño, M.

español

Especies no carismáticas, concepciones, educación,
conservación.

16

Repositorio Institucional

Transformación de las prácticas de enseñanza a partir de la resignificación de las actividades pedagógicas del modelo educativo escuela nueva para el desarrollo de comprensiones profundas en estudiantes de primaria

Determinar las transformaciones en la práctica de enseñanza derivadas de la resignificación de las actividades pedagógicas del modelo educativo Escuela Nueva para el desarrollo de comprensiones profundas en estudiantes de primaria del Centro Educativo Polonia de Villavieja-Huila.

2022

Ortiz Muñoz, E.

español

Prácticas de la enseñanza, innovaciones educativas, talleres escolares, planificación educativa, comprensión infantil, educación primaria.

17

Repositorio Institucional

Modelo escuela nueva e impacto en resultados pruebas saber.

Analizar la incidencia de la implementación del modelo escuela nueva en los resultados
de las pruebas SABER 3° en el área de matemáticas de la Institución Educativa Teodoro Múnera Hincapié, sede San Pedro Claver municipio de Restrepo Valle.

2018

Manigual Delgado, E. A

español

Escuela Nueva, competencia, Prueba SABER, matemáticas.

18

Repositorio Institucional

Material educativo digital sobre el sistema endocrino para la población estudiantil de
sexto grado de la Escuela Nueva Laboratorio Emma Gamboa que apoye el estudio de
estos contenidos, establecidos en el plan de estudios de ciencias de II ciclo de la
Educación General Básica.

Analizar el proceso de enseñanza aprendizaje en el estudio del sistema endocrino
para la población estudiantil de sexto año de la Escuela Nueva Laboratorio Emma Gamboa
para el diseño de un recurso educativo con el fin de mejorar el aprendizaje de estos
contenidos.

2018

Jiménez Robles, D. P.

español

Material educativo, multimedia, metáfora, Ciencias naturales,
sistema endocrino, proceso cognitivo, escuela primaria.

19

Repositorio Institucional

Formación de docentes de Escuela Nueva con aprendizaje móvil para la integración de TIC en sus prácticas de enseñanza

Presentar y explicar a los maestros la guía para diligenciar las diferentes secciones de la plataforma con las respectivas experiencias.

2020

Montes Bermúdez, D.

español


Formación de docentes, educación en ambientes virtuales (EAV), tecnologías de información y comunicación (TIC)

20

Repositorio Institucional

Perspectivas de la escuela tradicional, nueva y contemporánea.

Comparar cada uno de estos enfoques, con los cuales, además de conocer acerca de los antecedentes, conoceremos las estrategias de enseñanza eficaces de cada uno de estos paradigmas, junto con el rol del docente y del alumno.

2021

Juarez, M. D.

español

Escuela tradicional, escuela nueva, escuela contemporánea

21

Unipe Editorial

La política editorial de Lorenzo Luzuriaga: prensa pedagógica y colecciones de libros en la circulación transnacional de la Escuela Nueva.

El objetivo de este estudio preliminar consistía en presentarlo como
«uno de los más altos exponentes de la pedagogía contemporánea

2021

Stagno, L

español

Politica, estudio, escuela nueva.

22

Claustro Universitario De Oriente

La Nueva Escuela. Una mirada de lo no-formal de la educación a lo formal

Comparar las
estrategias didácticas empleadas por los
docentes de nivel básico ante la pandemia
de COVID-19, teniendo como principales
autores que sustentan la investigación a Ausubel (2002) y Brousseau (1994, 2007),
ocupando como instrumento de
recolección de datos una entrevista
semiestructurada dirigida a dos docentes
de nivel primaria y dos docentes de nivel
bachillerato.

2021

Zorrilla, C. F. B.

español

Confinamiento,
desempeño académico, actitudes
docentes, motivación, pertinencia.

23

Revista espacios

Modelos pedagógicos aplicados en educación inicial

Analizar la aplicación de metodologías y modelos pedagógicos en el nivel inicial
en las instituciones educativas de la ciudad de Riobamba, Ecuador, en el periodo: enero de 2019-
septiembre de 2020.

2020

ROMAN, J. V.,

español

Metodología, modelos pedagógicos, inicial

24

Alternancia

Procesos de enseñanza de la lecto escritura en la educación básica primaria rural colombiana

Describir los procesos de enseñanza de la lectoescritura de los docentes de educación básica rural, en los primeros grados de escolaridad.

2021

Londoño, F. D

español


Calidad educativa, lectoescritura, procesos de enseñanza, educación básica rural.

25

Repositorio institucional

La experiencia docente rural en la enseñanza del inglés bajo el modelo escuela nueva

Conocer las perspectivas que tienen los docentes en cuanto a la enseñanza del inglés en las zonas rurales de Colombia.

2021

Barrientos Villa, W. A

español

Inglés -- Enseñanza
Aprendizaje de una segunda lengua
Práctica pedagógica
Escuela nueva
Educación rural -- Colombia

26

Ediciones universidad de salamanca

El futuro de la pedagogía

Profundizar en el neoexistencialismo contemporáneo en la teoría educativa, explorando las razones que han recomendado el redescubrimiento
de una postura existencialista en nuestra época, el significado de estos esfuerzos
para las iniciativas contemporáneas, así como la forma en que se ha concretado el
impulso existencialista.

2022

Meirieu, P.

español

Existencialismo; aprendificación; aprendizaje liberal; subjetivación;
Biesta; Bollnow; Arcilla.

27

Repositorio institucional

Cambio conceptual sobre fotosíntesis empleando metodología Escuela nueva en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Rural Giovanni Montini del municipio de Manizales

Indagar por las ideas previas en torno al concepto de fotosíntesis en los estudiantes de
grado octavo de la IERGM.

2021

Martínez Betancur, J. M.

español

: Ideas previas, fotosíntesis, metodología Escuela nueva, Cambio
conceptual.

28

Papeles Salmantinos De Educación.

Panorama actual de las pedagogías alternativas en España.

Indagar en las pedagogías alternativas, con la finalidad de evidenciar su presencia en el panorama educativo español ofreciéndose por una parte, una descripción de cada pedagogía abordando sus planteamientos pedagógicos esenciales y por otra abordando los proyectos que en el marco de esas pedagogías se desarrollan utilizando para ello metodología empírico analítica, de carácter descriptivo.

2019

Díaz-Bajo, M. P.

español

Educación alternativa, pedagogía experimental.

29

Redined

Identidad profesional docente y Movimientos de Renovación Pedagógica

Estudiar si la identidad profesional de los docentes inmersos en los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) se ve influida de manera sustancial por formar parte de estos colectivos.

2018

Torrego Egido, L.

español

Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP); docente; identidad profesional; investigación
cualitativa; formación permanente.

30

Cambios Y Permanencias

La educación para la paz: contribuciones para un estado del arte

Contribuir al estado del arte sobre el campo de la Educación para la Paz (EP) en Colombia.

2019

Barriga, J. C. G.

español

Paz, educación para la paz,violencia,derechos humanos


Competencia Docente

Ser docente en el siglo XXI, sin duda es un reto porque amerita de un profesional multifacético con una actitud proactiva y con competencias en diversas áreas trasversales, lo cual sustenta el hecho que el conocimiento profesional de los profesores se articula en tres planos, de acuerdo con Díaz Barriga y Rigo (ibídem) son: “conceptual (el “saber” o conocimiento psicopedagógico que abarca conocimientos teóricos y conceptuales), el practico (el “saber hacer”, que implica el despliegue de habilidades estratégicas para la docencia) y el reflexivo el “saber por qué” se hace algo, la justificación crítica de la práctica” (pág. 95).

En estas perspectivas se infiere que los conocimientos teóricos y conceptuales, permite al docente ser competente, sin embargo, es necesario que articule estos conocimientos con la praxis pedagógica y a su vez, sean capaces de reflexionar sobre dicho proceso.

De ahí que resulta oportuno señalar que la tendencia educativa alemana docente, se fortalecen a través de la formación permanente, se sabe que como profesional de la docencia cuenta con un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes propias de la labor que ejerce, no obstante, el contexto global y local define cuales competencias son pertinentes fortalecer para dar respuesta a las necesidades, lo cual se convierte en un reto constante, como lo es actualmente la tendencia educativa alemana digital.

Competencia Digital Docente

Existen diversas acepciones del término Competencia Digital Docente (CDD) y conceptos en relación con las mismas. Pero ¿Qué se debe entender por competencias digitales? de acuerdo con Gisbert y Gallardo-Echenique  (citados en Padilla H., Gámiz S.V. y Romero L.M., 2019) entre los términos empleados para referirse a la tendencia educativa alemana digital se encuentran los siguientes: competencias TIC o competencias tecnológicas (Amorós, 2013), alfabetización digital o Digital literacy, digital skills y 21st Skills, e-Skills, e-Competence, ICT literacy, Computer literacy. Provocando.

Conforme al contexto europeo, se va analizar lo que estipula, la European Parliament and the Council, 2006 (citado por INTEF, 2017) al concebir a las (CD) como “el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose en habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet” (pág. 8).

Se evidencia que cuando se hace referencia a competencia digital, se trata de la capacidad, habilidades y destrezas para hacer uso de las herramientas digitales, con el objetivo de interactuar en el proceso educativo desde una perspectiva creativa e innovadora.

En ese orden de ideas como expresa García (2016) respecto de las Competencias Digitales, se han convertido en:

Uno de los pilares del cambio educativo que se pretende llevar a cabo en todos los niveles educativos a nivel nacional e nueva para afrontar los retos de la sociedad del conocimiento. (pág.3)

Denotando lo necesario que el docente se actualice en las competencias digitales, para que tenga la capacidad de afrontar los desafíos que se presentan en la sociedad del conocimiento, con estudiantes que en su mayoría se manejan con facilidad en TIC.

En opinión de Mariën y Baelden (citado en Lévano et. al; 2019), proponen que las competencias digitales se asuman como los resultados más prácticos y medibles de los procesos de formación con relación a la novedosa alfabetización. Se destaca la parte operativa de esta conceptualización para impactar en el proceso formativo de los alumnos.

A su vez, Cabero y Palacios (2020) habla sobre la tendencia educativa alemana Digital Docente (CDD) y la define como un “dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su integración en los procesos de enseñanza aprendizaje” (pág.216). 

Por su parte, en el contexto mexicano, manifiesta la ANUIES (citado por Navarro, 2020) un nuevo constructo de Competencia Digital Docente como “Armonización de los dominios cognitivo, procedimental y actitudinal de las TICCAD que garantiza su empleo seguro, crítico y creativo en los procesos educativos” (pág. 21). Lo anterior permite un posicionamiento teórico, y comprende diversos componentes, como el saber, el saber hacer referido a lo tecnológico, y el saber ser, su actitud frente al uso de las TICCAD para la toma de decisiones en las prácticas de enseñanza-aprendizaje bajo la premisa de manejar la tecnología en la denominada era digital. Cabe señalar que la presente investigación se centrará en esta conceptualización de la (CDD).

A su vez, para Hall et al. (2014), un docente que es competente digitalmente debería disponer de las habilidades, actitudes y conocimientos requeridos para promover un verdadero aprendizaje en un contexto enriquecido por la tecnología. Para ello, deben ser capaces de utilizar la tecnología para mejorar y transformar las prácticas del aula y para enriquecer su propio desarrollo profesional e identidad. Por lo tanto, el rol del docente se ha transformado y por ende ha pasado a ser más activo y versátil, logrando de esta manera que este inmerso en una constante formación a fin de ser un mediador competente en las metodologías y estrategias más acordes y creativas que involucren a los jóvenes que nacieron en una época de cambios constantes, es decir; rodeados de tecnologías digitales, como ninguna generación anterior. En estas perspectivas Viñals y Cuenca (2016) mencionan que en la Era Digital: 

La manera de aprender ha cambiado y, por ende, la forma de enseñar debe adaptarse. Lo que significa que tanto la figura del docente como las metodologías de enseñanza han de adecuarse a la manera de concebir el conocimiento que se acaba de exponer. El profesorado es testigo directo de los cambios y las características propias de la actual generación de jóvenes nativos interactivos que demandan una educación acorde a sus necesidades.

Todo lo expuesto infiere que en la actualidad el docente está en permanente readaptación, porque los cambios son tan acelerados y constantes que apremian de un profesional de la docencia actualizado, abierto a los cambios y con la disposición de innovar en base a las necesidades de aprendizaje de jóvenes que exigen una educación que este en armonía con la Era digital, que requiere de actores proactivos que generen propuestas que éste en consonancia con lo que requiere el mundo de hoy, donde la tecnología digital va adquiriendo nuevos usos, abriendo infinidades de posibilidades para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que denota la necesidad de invertir en la formación permanente del docente, abordando este procesos de manera multidisciplinaria, debido a la importancia que ha tomado en todos los campos y el educativo se ha enriquecido exponencialmente.

Y tal como expresa Carneiro, Toscano y García (2020) en efecto, ninguna otra tecnología originó tan grandes mutaciones en la sociedad, en la cultura y en la economía. La humanidad viene alterando significativamente los modos de comunicar, de entretener, de trabajar, de negociar, de gobernar y de socializar, sobre la base de la difusión y uso de las TIC a escala global.

Por otro lado es pertinente mencionar que un gran porcentaje  de docentes se instruyen por iniciativa propia con el propósito de cumplir con las expectativas de los educandos, no obstante aún algunos se resisten a incorporar todos estos avances al proceso educativo, por lo tanto están cerrados a una nueva manera de enseñar y aprender, lo cual manifiesta una forma de contener esta transformación hacia donde transita el sistema educativo en todos sus niveles, lo que significa que la Era Digital alteró la manera de desenvolverse en todos los ámbitos, sin embargo el impacto en educación es sin precedente en la historia.

De ahí que al parafrasear lo expuesto por Thomas y Brown, 2011 (citado por Pérez, 2013), quienes señalan que la tecnología ya no puede considerarse solamente como un modo de transportar la información de un lugar a otro, ya que ésta se ha convertido en un medio de participación, provocando la emergencia de un entorno que se modifica y se reconfigura constantemente como consecuencia de la propia participación en el mismo. Lo que permite inferir que la readaptación debe ser constante, lo que indica que las competencias digitales deben estar acorde con las necesidades, es por ello que debe tener la capacidad de identificar, modificar, evaluar y seleccionar recursos digitales para realizar su labor lo más óptimo posible. 

Por lo tanto, ser competente digitalmente permite afrontar una sociedad inmersa en las tecnologías, que han permeado en todos los aspectos de la vida de las personas, de allí la importancia de asumir este reto y preparar al alumnado para la sociedad de la información.

En la Conferencia Ministerial de Educación de la Organización de Cooperación Económica y el Desarrollo en 2009, en París, se destacó la necesidad de que los docentes adquieran cierta competencia digital y se sugirió no basarse únicamente en las habilidades TIC, sino también en la formación e incorporación permanente de dichas tecnologías. En este sentido, se fomenta también que los alumnos aprendan a utilizar y ser creativos con las herramientas comunicativas y de colaboración.

Con base en lo anterior y a manera de reflexión, como lo manifiesta RELPE (citado en Ocampo, A; Gómez, M; Zambrano, D.2015), las competencias digitales permiten que docentes y estudiantes se relacionen con la tecnología para intercambios comunicativos y de conocimiento (pág.3). Por tal motivo, una de las condiciones de adquirir dicha competencia es la formación docente al incorporar habilidades digitales, puesto que los actores del proceso educativo se encuentran en constante contacto con las tecnologías, lo cual exige desarrollar competencias para un mejor dominio y uso pertinente.

CONCLUSIONES

Un docente que desarrolle el Modelo de Escuela Nueva tiene que poseer conocimientos en todo lo que tiene que ver con el uso eficiente de la tecnología digital, con la perspectiva de integrarlas al hecho educativo en beneficio de la formación innovadora de sus estudiantes, de ahí que ANUIES, 2020 (citado por Navarro, 2020) las define como: “Armonización de los dominios cognitivo, procedimental y actitudinal de las TICCAD que garantiza su empleo seguro, crítico y creativo en los procesos educativos” (p. 21).

En este contexto las Tecnologías de la Información y Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales – TICCAD, se han posicionado en todos los espacios donde el ser humano se desenvuelve, desde mediados del siglo pasado la práctica  profesional del docente comenzó a utilizarse tecnologías que fueron transformando la praxis educativa vertiginosamente, hasta llegar a la era digital que trajo consigo un sinnúmero de avances que ha revolucionado la forma de aprender y por supuesto de enseñar, enriqueciendo  dicho proceso. Sin dudas, todos niveles han sido beneficiados pero la Educación Superior los ha incorporado, aprovechándose de los avances que les permita mejorar el proceso educativo en general.

De este modo, la UNESCO (2019) en el Marco de Competencias de los docentes en materia de TIC señala dieciocho competencias organizadas en torno a los seis aspectos de la práctica profesional de los docentes, en tres niveles, partiendo de la idea que para usar las TIC en su práctica profesional impartirán una educación de calidad y en última instancia podrán guiar eficazmente el desarrollo de las competencias de los educandos.

BIBLIOGRAFÍA

Agenda Educativa 2018-2022 (2017). Banco de Desarrollo de América Latina. http://es.iipi.cl/documentos_sitio/85220_IPII19-01.pdf

Agenda 2030-OCDE. https://tellyspaucar.wordpress.com/agenda-2030-ocde/

Álvarez; S., Cuéllar; C., López, B., Adrada, C., Anguiano, R., Bueno, a., Comas, I., & Gómez, A. (2018). Actitudes de los profesores ante la integración de las tic en la práctica docente. Estudio de un grupo de la Universidad de Valladolid https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/download/416/152/0

Antúnez, S., & Imbernon, F. (2006).  La Formación Permanente de Docentes en la Región Centroamericana y República Dominicana: Análisis de la situación y propuestas para la Convergencia Regional. Primer Encuentro Regional sobre formación permanente del profesorado,OEI,10-33. https://docplayer.es/15822222-Programa-de-mejora-de-la-calidad-de-la-educacion.html

Alonso, C. y Gallego, D. (1996). Formación del profesor en Tecnología Educativa. En Cabero Almenara, J. (1998): Usos de las tecnologías y la comunicación en el perfeccionamiento del profesor universitario. Agenda Académica, volumen 5, (núm. 1). Madrid https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3802006.pdf

Alvarado. L. (2006). Formación continua de profesores en servicio: formación de formadores. En Profissionais da Educacáo. Políticas, formacáo e pesquisa. Vol. III: 75

Ávalos, B. (2008). Entrevista, inédita, en el marco del proyecto FONDECYT Nº 11060 128. En Miranda, C. y Rivera, P. (2009). Formación permanente de profesores: ¿quién es el formador de formadores? Estudios Pedagógicos. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514138009

Asencio, L. (2001). La formación del docente en y para la complejidad https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/2867

Belloch, C. (2008). Entornos Virtuales de Aprendizaje. www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf

Blanco, P. A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Birgin. Alejandra (2019). Las políticas de formación docente hoy, entre recetas y resultados. Revista Voces en el Fénix, 32-391-130. https://www.vocesenelfenix.com/content/las-pol%C3%ADticas-de-formaci%C3%B3n-docente-hoy-entre-recetas-y-resultados

Bustamante Rojas A (2006). Educación, compromiso social y formación docente, 1-10. http://www.rieoei.org/opinion16.htm.

Buenestado, M. (2019). La formación docente del profesorado universitario. El caso de la  universidad de córdoba (diagnóstico y diseño normativo).               

Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 213-234. doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

Cabero, Almenaro, J., Romero, R., Barroso, J. & Palacios, A. (2020). Marcos de competencias digitales docentes y su adecuación al profesorado universitario y no universitario. Sevilla – España, p.137. https://www.researchgate.net/publication/342945874_Marcos_de_Competencias_Digitales_Docentes_y_su_adecuacion_al_profesorado_universitario_y_no_universitario.

Camargo, M., Calvo, G., Franco, M., Vergara, M. Londoño, S. y Zapata, S. (2004).  Las necesidades de formación permanente del docente https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2041051.pdf

Casillas, M. A., y Ramírez, A. (2017). Saberes Digitales de los docentes de educación básica. Una propuesta para la discusión desde Veracruz. Universidad Veracruzana, 1-188. https://www.uv.mx/personal/albramirez/files/2015/06/Saberes-Digitales-SEV-libro-final.pdf

Castells, M. (2015). MVD en red. EL INTERNET. Obtenido defile:///C:/Users/Usuario/Downloads/INTERNET_Y_LA_SOCIEDAD_RED.pdf

Carneiro, R., Toscano, J. y García, K. (2020). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Metas para el 2021. Fundación Santillana.

Cejas, R. (2018). La formación en TIC del profesorado y su transferencia a la función docente Tendiendo puentes entre tecnología, pedagogía y contenido disciplinar. Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/525864

CEPAL – UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Cervantes, H; Sandoval J. (2008). Procesos de formación docente en chihuahua: estado de conocimiento, 1-9. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_11/0731.pdf

 

 

 



[1] Autor Priincipal