Estrategia Pedagógica para la Conservacion de la Idiosincrasia de las Familias Wayuu desde la tradición de Siembra de Plantas Medicinales Ancestrales

 

Heidi Natalia Gomez Martínez[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0000-7465-4179

 

Nuris Natividad González Epieyu

[email protected]

https://orcid.org/0009-0000-2417-912X

 

Diana Cecilia Tovar Rúa

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3029-6864

Universidad Popular del Cesar.

Valledupar  - Colombia.

Corporación Universitaria Reformada

Barranquilla - Colombia

 

 

 

RESUMEN

El propósito fue develar las estrategias pedagógicas aplicadas por el docente para la conservación de la idiosincrasia de las familias wayuu desde la tradición de siembra de plantas medicinales ancestrales en la institución Etnoeducativa Nº13 del departamento la Guajira Municipio Riohacha de Colombia. Enfoque cualitativo, diseño descriptivo, su alcance fue trabajar con los protagonistas de la investigación, puesto quienes darán a conocer prácticas y realidades que se gestan dentro de este contexto y que acercaran a la respuesta de preguntas de la investigativa. Su población 05 docentes identificados como informantes claves, como técnica e instrumentos de recolección de datos, la observación directa – participante y entrevista semiestructuradas con un guion de 15 pregustas, con un análisis de los relatos de los entrevistados, fue validado con los docentes, analizado e interpretado a partir del análisis de los relatos, registrando el protocolo de la investigación. Se  concluye que el grupo entrevistado; manifiestan en su mayoría, que existe la necesidad de elevar la estrategia pedagógica como método de enseñanza aprendizaje para la conservación de la idiosincrasia de las familias wayuu desde la tradición con el aprovechamiento de las siembra de plantas medicinales ancestrales y, por otra, el limitado desempeño pedagógico de los docentes, propiciando el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico que imparten los docentes,  las acciones de superación, de planificación y las formas de superación que posibilitan el aprovechamiento pedagógico, sin valorar el mejoramiento, deben reconocer que incluir la enseñanza de los saberes ancestrales les ofrece un refuerzo en el quehacer diario  

 

Palabras Clave: Estrategia, Pedagógico, Conservación Siembra de Planta Ancestrales 


 

Pedagogical Strategy for the Conservation of the Idiosyncrasy of Wayuu Families From the tradition of planting Ancestral Medicinal Plants

 

ABSTRACT

The purpose was to reveal the pedagogical strategies applied by the teacher for the conservation of the idiosyncrasy of the Wayuu families from the tradition of planting ancestral medicinal plants in the Ethno-educational institution Nº13 of the department of La Guajira, Riohacha Municipality of Colombia. Qualitative approach, descriptive design, its scope was to work with the protagonists of the research, since they will present practices and realities that are generated within this context and that will bring the answer to the research questions closer. Its population 05 teachers identified as key informants, as a data collection technique and instruments, direct observation - participant and semi-structured interview with a script of 15 questions, with an analysis of the interviewees' reports, was validated with the teachers, analyzed and interpreted from the analysis of the stories, recording the research protocol. It is concluded that the interviewed group; Most of them state that there is a need to raise the pedagogical strategy as a teaching-learning method for the conservation of the idiosyncrasy of Wayuu families from tradition with the use of the planting of ancestral medicinal plants and, on the other, the limited performance of teachers, promoting the improvement of the professional pedagogical performance that teachers teach, improvement actions, planning and forms of improvement that make possible pedagogical use, without valuing improvement, must recognize that including the teaching of ancestral knowledge offers them reinforcement in their daily tasks

 

Keywords: Strategy, Pedagogical, Conservation Planting of Ancestral Plants


 

INTRODUCCION

La siembra de plantas medicinales, vista desde una práctica ancestral como medicina tradicional wayuu, se propicia un dialogo de saberes que permita fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y los valores étnicos de la comunidad educativa, implementando estrategias pedagógicas que permitan reconocer la importancia que tiene la siembra de la medicina ancestral en la preservación de la cultura y el medio ambiente.

Desde el punto de vista, del uso de las plantas medicinales está asociado a la necesidad de supervivencia del hombre y se desarrolla desde la antigüedad. Los indígenas lograron alcanzar el mayor horizonte de conocimiento sobre su utilidad y manejo; muchos de estos saberes fundan la industria farmacéutica actual. Pero los procesos de siembra han permitido que estas pierdan su valor, por lo cual es importante que se integre su enseñanza en los procesos de educación, ya que estos proveen el escenario preciso para su rescate de su identidad y cultura.

Colombia, específicamente en la institución Etnoeducativa Nº13 del departamento la Guajira Municipio Riohacha, se observa que existe una alta diversidad cultural y biológica, donde es uno de los países con un gran impacto en lo referente a la medicina tradicional, donde está, es una herramienta útil para el rescate del conocimiento sobre el uso del recurso vegetal (Ollgaard 2008).  Siendo, uno de los países más privilegiados por su ubicación geográfica y por poseer una gran diversidad biológica y cultural, ha logrado un buen aprovechamiento de estas plantas, dando usos no solamente tradicionales sino también farmacéuticos y estéticos que han favorecido la prevención de enfermedades y al mismo tiempo han curado y tratado trastornos, ansiedades, dolores crónicos entre otros aspectos. Se evidencia, además, que los docentes en sus prácticas no aplican estrategias pedagógicas que ayuden a aumentar el conocimiento sobre la costumbre de sembrar plantas medicinales, sus beneficios y su tradición ancestral en el manejo de este con fines medicinales.

Debiendo tener presente, la averiguación de mantener la cultura y prácticas wayuu, surgiendo la  necesidad de retomar a partir del colegio la educación aprendizaje de plantas medicinales en los alumnos, propiciando un rencuentro  consigo mismo y con su medio, que le posibilite una interacción armónica con su mundo externo, la pérdida de identidad dado a los permutaciones culturales a los que se tuvieron que organizar la población indígena  wayuu que vive en la zona, el desamparo de las generaciones adolescentes, la llegada de nueva tecnología, la substitución de cultivos originarios por cultivos comerciales, agregado  a todo lo mencionado, la deforestación, el detrimento ambiental, con la degradación, devastación de hábitats, la quema indiscriminada de bosques, ha incitado especies de plantas medicinales se hayan disipado en el área, afectando  las creencias, prácticas y prácticas ancestrales que se desenvuelven en las sociedades  nativos Wayuu.

Ahora bien, cuando basamos el valor transcendental de la preservación de estas tradiciones desde varios enfoques perjudicando  las creencias, costumbres y la siembra de medicinas ancestrales que se desenvuelven en las comunidades  indígenas Wayuu, es allí, que surge el interés de realizar esta investigación, la cual busca situar en el entorno educativo específicamente desde los docentes, el empleo de los saberes ancestrales como una estrategia pedagógica de acciones planificadas que permitirán promoverlas dentro del que-hacer diario de la institución en estudio. Por lo antes mencionado, surge la necesidad de develar las estrategias pedagógicas aplicadas por el docente para la conservación de la idiosincrasia de las familias wayuu desde la tradición de siembra de plantas medicinales ancestrales en la institución Etnoeducativa Nº13 del departamento la Guajira Municipio Riohacha de Colombia.

DESARROLLO TEORICO

Estrategia Pedagógica

La estrategia pedagógica según Aguaded, I.( 2005),  parte de los elementos adversos: por una parte, la necesidad de elevar la estrategia pedagógica para la conservación de la idiosincrasia de las familias wayuu desde la tradición con el aprovechamiento de las siembra de plantas medicinales ancestrales y, por otra, el limitado desempeño pedagógico de los docentes. Tiene como componentes fundamentos (filosóficos, pedagógicos, sociológicos y sicológicos), objetivos, etapas (diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación) y formas de superación para el mejoramiento profesional.

Es por ello, que la estrategia pedagógica tiene como objetivo general propiciar el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico que imparten los docentes en las que se puedan aprovechar la siembra de plantas. A continuación, se mencionan las etapas en que se organiza esta estrategia, así como sus objetivos específicos y las acciones a realizar en cada caso.

1. Diagnóstico: valorar el estado del aprovechamiento de las plantas medicinales que ejerce el docente pedagógico. En esta etapa se realizan las siguientes acciones:

• Identificar la población y la muestra con las que se va a trabajar en la estrategia.

• Determinar el objeto de estudio a medir y sus contenidos.

• Parametrizar las variables, las dimensiones y los indicadores para valorar el estado del objeto que se estudia;

• Elaborar los instrumentos, las técnicas y los procedimientos que se aplicarán a la muestra establecida.

• Aplicar los instrumentos y valorar los resultados.

• Triangular los resultados que posibiliten identificar los problemas educativos y las potencialidades en el desempeño pedagógico de los docentes.

2. Diseño: diseñar las formas organizativas de superación, desde la óptica de la teoría de la educación avanzada, que propicien la preparación de los docentes para el aprovechamiento de las siembra de plantas medicinales que aplica el docente pedagógico. Aquí se debe:

• Identificar los contenidos a trabajar en las formas de superación, en correspondencia con los problemas identificados en la etapa anterior.

• Determinar las formas de superación y las normas establecidas para la institución.

• Elaborar el diseño estratégico de las formas de superación a partir del trabajo didáctico que se realizará con los docentes que participan.

• Planificar los tiempos y lugares de ejecución de las formas de superación, así como las formas de control que se tendrán en consideración para la ejecución de las acciones propias de la estrategia pedagógica.

3. Ejecución: realizar las acciones de superación, según la planificación y las formas de superación que posibilitan el aprovechamiento pedagógico de los docentes. Para esto es necesario:

• Determinar los grupos de docentes que participan en cada forma de superación, según su nivel de desarrollo.

• Ejecutar las formas de superación según el cronograma.

• Establecer las formas de evaluación de los contenidos abordados en las formas de superación que propicien su manifestación en el desempeño pedagógico de los docentes.

4. Evaluación: valorar el mejoramiento, desde el desempeño pedagógico de los docentes. Las acciones a realizar son:

• Identificar los objetos evaluables, entendidos como las áreas de actuación, donde el docente puede demostrar el mejoramiento de su desempeño pedagógico.

• Identificar la población y la muestra con las que se trabajó en la estrategia.

• Determinar el objeto de estudio a medir y sus contenidos.

• Parametrizar las variables, dimensiones y indicadores para valorar el estado del objeto que se estudia.

• Elaborar los instrumentos, técnicas y procedimientos que se aplicarán a la muestra establecida.

• Aplicar los instrumentos y valorar los resultados de su aplicación.

• Identificar los niveles de mejoramiento del desempeño logrado en los docentes.

• Diseñar acciones para la evaluación del impacto en la formación integral de los estudiantes bajo la dirección de los docentes.

En el grupo de acciones relacionadas con lo orientado hacia el colectivo y las demás personas, se incluyen acciones vinculadas con las temáticas que se abordan en el programa, con su profesión y la vida, así como el nivel de desarrollo científico técnico relacionado con la profesión que tienen.  En este grupo de acciones se expresa la satisfacción de sus necesidades profesionales y personales, o la aplicación de lo aprendido en su desempeño.

Fundamentos estratégicos

Pérez y Ramírez (2010), señalan que los fundamentos estratégicos están basados en planeamientos, entre ellas se especifican a continuación:

• Proporciona el marco teórico para la acción que se halla en la mentalidad de la organización y sus empleados, lo cual permite que los gerentes y otros individuos, evalúen en forma similar las situaciones estratégicas, analicen las alternativas con un lenguaje común y decidan sobre las acciones (con base en un conjunto de opiniones y valores compartidos) que se deben emprender en un período razonable.

• Permite que los líderes de la organización liberen la energía detrás de una visión compartida y cuenten con la convicción de que pueden llevarla a cabo.

• Incrementa la capacidad de la organización para implementar el plan estratégico de manera completa y oportuna.

• Ayuda a que la organización desarrolle, organice y utilice herramientas para una mejor compresión del entorno, industria o campo en el cual opera, de sus clientes (actuales y potenciales) y de sus propias capacidades y limitaciones.

• Proporciona una base anual para ajustarse en forma constante a los sucesos y acciones actuales del entorno o los competidores en el caso privado.

• Para anticiparse a las jugadas del oponente. Este concepto es análogo a la forma cómo piensan los ajedrecistas de talla mundial. No solo deben decidir sus movimientos inmediatos sino que también deben observar los del oponente, considerar sus posibles respuestas ante los movimientos y planear varios movimientos por anticipado. Lo mismo sucede con la planeación estratégica: el equipo de planeación debe prever las jugadas del oponente, considerar requerimientos de sus planes y luego fundamentar planes adicionales en esos requerimientos.

Donde, esta planeación estratégica es llevada a la práctica, siendo el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos, (David, 1996, 1997). Esta definición implica que la administración estratégica pretende integrar la administración, el mercadeo, las finanzas, la informática, la producción y los recursos humanos para alcanzar el éxito de la organización.

Por tal razón, Pérez y Ramírez (2010), plantean que es el proceso mediante el cual, quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información interna y  externa para evaluar la situación presente y el  nivel de competitividad de una empresa con el propósito de anticipar y decidir el direccionamiento estratégico. Por ello, la estrategia busca que las personas en las organizaciones sean proactivas, es decir, que construyan el sector donde se mueven, o se preparen para adaptarse a los cambios o tengan la capacidad para adaptarse rápidamente a cambios imprevistos.

Siembra de Plantas Medicinales

Para Jaramillo (2003), apunta que las plantas medicinales son esas que en determinadas dosis poseen un impacto positivo sobre la salud. (pág. 18). De acuerdo a la OMS (1979) Citado por Bermúdez, A., y Oliveira-Miranda, M., y Velázquez, D. (2005), plantean que una planta medicinal es definida como cualquier especie vegetal que contiene sustancias que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos o cuyos principios activos pueden servir de precursores para la síntesis de nuevos fármacos (p.453).  Diciendo y concluyendo dichos autores señalan que las plantas medicinales ha adquirido relevancia por la pérdida apresurada del entendimiento clásico y la reducción de la disponibilidad de muchas especies útiles… (p. 457).

 Por su lado Guzmán Rosas referenciada por Sola (2016) dice que, el desarrollo científico y tecnológico en plantas medicinales de uso clásico indígena posibilita aprovechar los recursos bioculturales de un territorio para atender sus inconvenientes sanitarios y para promover un modelo de desarrollo social, político, económico y científico secundado en la variedad cultural que crea confort y soberanía.

Además, destaca que La OMS reconoce y promueve la utilización de las plantas medicinales clásicos como recurso doctor, e insta a los gobiernos a brindar apoyos a la indagación científica para aprovechar sus potencialidades y confrontar ciertos inconvenientes sanitarios.

Por su parte, el Dr. Francisco J. Morón Rodríguez, (2007), señala que la rcientemente, el botánico norteamericano James A. Duke, escribió en la introducción de su libro, que se estima que menos del 1 %, de las más de 90 mil especies de plantas de los bosques de América Latina, han sido investigadas químicamente. Destaca que se calcula entre 215 y 500 mil el número total de especies de plantas superiores en todo el mundo; de ellas sólo el 6 % aproximadamente han sido estudiadas preliminarmente para conocer sus actividades biológicas y el 15 % evaluadas fitoquímicamente. Asimismo, comenta que han sido identificados 122 compuestos químicos a partir de 94 especies que son empleados como medicamentos, de ellas el 80 % con usos etnomédicos idénticos o relacionados con el uso registrado de esos principios activos. (p.1)Practicas ancestrales: De la FAO(2014), lo define a los conocimientos y prácticas desarrolladas por las comunidades locales a través del tiempo para comprender y manejar sus propios ambientes locales. Se trata de un conocimiento práctico y no codificadas, creado por la observación directa a través de generaciones como una forma de incrementar la resiliencia de su entorno natural y de sus comunidades.

Asimismo, señala que por conocimiento y prácticas indígenas, también llamadas ‘ancestrales´ o ‘tradicionales’ nos referimos a los procedimientos empleados a través de la historia por las comunidades locales a fin de comprender su entorno local. Estas prácticas están basadas en el conocimiento de las condiciones locales, formado a través de múltiples generaciones, y que es transmitido a través de la tradición oral. (p. 2).

Por lo tanto, los conocimientos y las prácticas ‘tradicionales´ y ‘científicos´ no se excluyen, sino que se complementan. (4). Este tipo de pensamientos respalda lo aportado por los investigadores Bermúdez, A., y Oliveira-Miranda, M., y Velázquez, D. (2005),  donde estas practicas ha adquirido especial relevancia en las dos últimas décadas debido a la creciente pérdida del conocimiento tradicional de sociedades nativas…(454).

En el ANAA AKUA’IPA (2016),  destaca que: Mediante el desarrollo de prácticas  culturales y de actividades productivas, tales como: el pastoreo y la artesanía, se da un proceso formativo que sensibiliza y concientiza al Ser Social Wayuu acerca de la importancia de aprender y enseñar para un bien individual y colectivo, debido a que la esencia de la concepción de la vida y el mundo, se adquiere a través de estos procesos.(p. 27).

Practica pedagógica: De La Torre (2011) la define como, …la disciplina que se encarga d estudiar el fenómeno educativo desde la perspectiva filosófica, científica y técnica…señala el “debe ser” de la educación. (p 13). Acudiendo al concepto de practica pedagógica según Huberman 1998 citado por (Moreno, A. s,f,)  "Proceso consciente, deliberado, participativo implementado por un sistema educativo o una organización con el objeto de mejorar desempeños y resultados, estimular el desarrollo para la renovación en campos académicos, profesionales o laborables y formar el espíritu de compromiso de cada persona con la sociedad y particularmente para con la comunidad en la cual se desenvuelve"  podemos señalar que la práctica pedagógica recoge todas las manifestaciones de la praxis educativa, en donde en primer medida están los acontecimientos del quehacer diario del aula de clases, antecedidos por las actividades previas a su desarrollo (planeación), la interacción  de los involucrados en dicho proceso (alumnos-docentes) y la intencionalidad de formación la cual abarca no solo el desarrollo a nivel personal sino a nivel social, pues en ultimas el docente se ve enfrentado a cambiar la sociedad.

Por tal razón, la práctica pedagógica es el espacio donde el maestro despliega sus capacidades y conocimientos, sugiere y dispone de los instrumentos y recursos con los cuales se identifique para favorecer su tarea, esto le pide ser dinámico, activo y estar atento a las transformaciones  sociales, a los adelantos tecnológicos, y a la vez constituye para él un proceso de meditación debido a que debería evaluar a los profesores para conocer si su formación está conforme con el proyecto de estudios propuestos, y  autoevaluarse para hacer metacognición de la forma como está desempeñando su tarea, todo lo mencionado lleva una enorme carga de responsabilidad puesto que su funcionamiento no está centrado el transmitir conocimientos, este es un compromiso bastante complejo y  le pide un enorme esfuerzo para lograr conseguir a generar el ambiente y las condiciones óptimas para que los estudiantes logren formarse. “La práctica pedagógica se convierte en el espacio de encuentros diálogos y reflexión sobre los saberes que permiten la integración de las distintas áreas del conocimiento y la formación integral”.

Acosta Jiménez. y Gómez Martínez (2006), por su parte señala que la práctica pedagógica modifica al docente, en palabras de Reyes (2002) …” Somos capaces de ver profesores que moldean sus prácticas y a la vez son moldeados por ellas, profesores que se construyen así mismos y a la vez son construidos por otros. Es en la práctica comprometida donde el profesor confronta lo múltiples significados, las limitaciones y los y las posibilidades de su identidad.

Es la identidad de cada profesor la que le abre o cierra posibilidades de pedagogías creativas.”  (p. 18).  A la luz de las novedosas teorías que centran la educación en el alumno, la ejerce pedagógica esta direccionada a potenciar en el alumno el aprendizaje autosuficiente, formarle parte central de dicho proceso y el maestro es un guía un orientador; llevando la práctica pedagógica cada vez más a enseñar a aprender, esto provoca que el profesor se centre en incentivar las capacidades y competencias de todos sus alumnos, valiéndose del relacionado que le concede la variedad cultural como afianzador de una enseñanza integral.

El pensamiento wayuu en la práctica pedagógica: En el ANAA AKUA’IPA (págs. 45y 46), el pensamiento wayuu en la práctica pedagógica se rescata al respecto, en el wayuunaiki, las palabras, más allá de su significado literal, tienen un sentido profundo para el Wayuu, que depende del contexto en el cual se pronuncian. El wayuunaiki es una lengua con gran cantidad de metáforas y sus palabras poseen diversos significados; por esta razón es necesario que el niño aprenda a identificar el contexto en el cual se utilizan.

Es todo un proceso de análisis y reflexión que nos lleva a entender nuestra existencia. Por lo que, el proceso en el colegio tendrá que partir de estas maneras pedagógicas propias; tal, el alumno, que en la ranchería aprende en la oralidad, debería llegar a la escolaridad y descubrir un ambiente que continúe y fortalezca este proceso de formación como Wayuu.

En términos de la didáctica, esto significa que el etnoeducador debe utilizar en las primeras etapas del aprendizaje la oralidad sobre la escritura; y la dinámica, la flexibilidad y la participación activa, sobre la verticalidad y rigidez de los contenidos que se imponen en el aula. Se hace primordial que este proceso tenga una más grande aplicación en la enseñanza y debería continuarse por medio de todos los otros ciclos educativos.

Pertinencia social y su Identidad

Según Rodríguez. (2019: 17) la identidad se le define como al que hace que la persona sienta que es ella misma en un determinado lugar y  tiempo, tal como en el tiempo y como en el espacio, en el pasado o futuro; es todo aquello por lo cual es identificado

Desde la concepción la Identidad humana es la que se impone ante las demás identidades.  Sócrates hacía referencia a la   identidad cuando decía “conócete a ti Mismo” que siempre fue un tema  de debate dentro del ámbito filosófico. Cuando hacemos referencia a Identidad humana o personal, desde luego es un tema subjetivo se vuelve objetivo cuando se transforma en una acción, como es el caso del siguiente ejemplo; se acepta que el niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad (Rodríguez, 2019: 20), entonces concluyo según esto que, la identidad es la acción  de cada individuo que nos hace diferentes ante los demás.

Siguiente con una posición filosófica sobre la identidad, se afirma que esto no se origina  de la unidad y permanencia real de un ente en sí mismo; sino que aparece, de igual modo y al mismo tiempo que la idea de unidad y permanencia que se le atribuye al ente en relación con el tiempo y lugar sucesivos o comparados con otro ente (Locke,   1632-1704).

En concreto, cuando tocamos el tema de la identidad, lo que permanece estable es el ente o sujeto real, en tanto que la idea con la cual atribuimos cualidades permanentes a un ente es dinámica. El filósofo J. Luke hace mención al tema de la identidad cuando dice; nada hay real permanente e idéntico, solo que nosotros creamos la idea de un núcleo de realidad permanente e idéntica y se la atribuimos a las cosas o personas (Locke, 1632-1704)

En tan sentido, la identidad al parecer es un enlace desde afuera o externo que se da con alguien, colocándolo en un determinado espacio. El hombre por naturaleza es un sujeto dinámico es por eso que siempre se ha movilización  de un lugar a otro, en grandes  grupos de poblaciones con distintos tipos culturas con este hecho las culturas han traspasado fronteras y con la mescla de culturas aparecen nuevas;  respecto a  la identidad y  como también la diversidad se presenta como un hecho  sociológico  también como un patrón de que tenemos que cuidar  de lo que cada individuo es y un tema de tener desconfianza por el gran numero que es, como menciona Platón (450 a. C.) “el hombre es social por naturaleza”, de ahí  se deduce que,  existe desde luego,  una identidad social, la cual se impregna de manera inherente en todos los individuos. La Torre coincide con Tajfel (1981)  al afirmar que  identidad social se deriva del conocimiento, de saber que uno pertenece a una colectividad.

De La Torre (2011: 109) afirman que  “la identidad una expresión  que es razonable”   además dice que identidad y alteridad tienen algo en común y  desde luego está su relación es dialéctica. La identidad entonces, Stuart Hall (2003: 20), es  fruto de las  interacciones,   en donde  se pone en acción el reconocimiento.  Relacionado a esto, el filósofos  Stuart analiza tres niveles que son: el reconocimiento de sí mismo, el reconocimiento hacia otros y el reconocimiento de otros hacia nosotros”  además también utilizo el término  “identidad” para referirme al punto de encuentro, el punto de encuentro entre, por un lado, los discursos y prácticas que intentan “interpelarnos”, hablarnos o ponernos en nuestro lugar como sujetos sociales de discursos particulares y, por otro, los procesos que producen subjetividades, que nos construyen como sujetos susceptibles afirmado por.

Las identidades aparecen, desde luego, de la descripción de uno mismo, de cómo nos auto representamos y nos representan los demás. Entonces se entiende que la identidad es parte de la sociedad, se forma mediante transcurso de la vida diaria, en la interrelación ante los demás. La identidad tiene muchas definiciones en el campo de las ciencias sociales. Entonces, esto, hace que sea necesario hacer diversas opiniones, y as no hacer algo erroneo.

Como afirma Gissi (1982:158), diciendo que el tema de la identidad siempre será el de las identidades.  Y así de esta manera se concibe que la identidad cultural tiene red de niveles, no siempre en concordancia, por lo que pueden producirse “confrontaciones  de identidad”  .

También se afirma que la identidad social es relacional e intersubjetiva. Es así que la identidad se construye a través de diferencia con otras identidades. Para Hegel (1794) menciona con respecto a esto cuando dice que “la diferenciación se puede entender  como una posición completa y un trance que siempre existe, es decir, como la separación entre los  amigos y los enemigos, o como puede ser también en oposición en la que se involucra  el reconocimiento del otro”

Ahora bien, la identidad cultural se construye desde practica de las costumbres, y se mantiene con esta una relación activa y reflexiva. Asimismo, la identidad es la suma de lo que tenemos cada individuo en donde cada rasgo, cada atributo, cada pertenencia es el medio para encontrarnos con los demás, un puente que nos comunica con otras personas.

Cultura: En concepto entendible, la cultura son las manifestaciones del hombre  creado durante su existencia en esta tierra es decir son todos sus conocimientos, creencias, valores, tradiciones, etc.  Díaz (1977)  nos da la siguiente definición:

“La cultura guarda y sintetiza las experiencias colectivas que los pueblos conservan a lo largo de su historia; es la memoria  guardada colectividad, es decir son  formas de pensar  transmitidos entre generaciones; herencia social que hace posible la interrelación  de los miembros de una comunidad, compartiendo  sus normas de comportamiento, valores, sabiduría y habilidades”. (p.321).

Las sociedades son herederas y reestructuradoras del legado cultural acopiado por su historia, elige, organiza y pregona sus elementos según sean las aspiraciones y necesidades de su acción social presente. La cultura resume como los valores tanto objetivos como subjetivos de una determinada colectividad, como las diferentes formas y resultados de lo que hace el ser humano y que se ha trasmitido entre generaciones y con el tiempo fue enriqueciéndose con las nuevas manifestaciones del mundo moderno, la cultura se institucionaliza mediante la enseñanza y aprendizaje, de la imitación, de la realización de modelos comunes como nuevos paradigmas, ampliados tanto en el ámbito de la creación material como también en la organización social de la vida,

A la cultura por lo general se interpreta como un testimonio ya construido, como ente, cuya posesión define al sujeto.  Hall; (1990), dice que esta es la interpretación predominante en el pensamiento conservador que la concibe como “esencia del ser nacional”, como un núcleo ético, cuya recuperación permitiría “asumir la identidad”. Sin embargo, Larraín; (1996,: 207), la identidad cultural puede ser vista como un proceso abierto, nunca completo; como una identidad histórica, que se encuentra en continua transformación y cuyo sentido reside en posibilitar el autorreconocimiento, el desarrollo de la autonomía y la dinámica endógena .

Teniendo en cuenta los conceptos de identidad cultural para Gissi (1996)  afirma que es la  conjetura, al mismo tiempo la identidad del otro o de los otros, donde mutuamente, nosotros somos otro(s) para ellos y ellos son otros para nosotros. Es preciso mencionar  que en las definiciones de identidad cultural, considerar nociones tanto endógenas como exógenas. Gissi (1996: 229) y Boas (1930),  afirman que cultura son las diversas manifestaciones de las prácticas sociales de una comunidad, las respuestas del hombre a la medida como se ven afectadas por las costumbres de lo colectivo en que vive y los frutos de las diversas actividades humanas en la medida en que se ven determinadas por dichas costumbres.

En ese sentido Malinowski (1931), afirma que   cultura es “la herencia social  (…)  son una serie de  instrumentos reales que ha aparecido para atender las  necesidades del hombre en el medio que los rodea”.  Por eso cultura es un todo integrado que de manera natural de acuerdo a sus necesidades  que se crea. 

Para  Linton (1940), cultura es “la anexión de conocimientos y formas de comportamiento que tienen todos  y que transmiten los miembros de una sociedad particular hacia otra” en otras palabras,  es toda la creación del hombre. Cultura es un concepto subjetivo que se manifiesta en las acciones del hombre, tales como afirman  Radcliffe y Brown (1943), “la cultura es una abstracción. Lo que observan son los seres humanos y las relaciones que establecen entre sí.”

También decíamos que el hombre construye la cultura y esta es determinada por el medio geográfico que lo rodea, Herskovits (1948) afirma que cultura es “la parte del medio construida por el hombre (…) es la parte aprendida de la conducta humana”. También existe relación entre los términos sociedad y cultura sin embargo pueden ser diferentes según el enfoque que tomemos. Leach (1970) dice “...

Para mí los conceptos de cultura y sociedad son diferentes si se acepta la sociedad como un agregado de las relaciones sociales; cultura es el contenido de dichas relaciones...” cultura es producto de las interacciones de las personas entre sí así como también con su medio. 

Tomando la definición UNESCO; (1996:1), cultura es el  “conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que identifican a una sociedad o un grupo social. Todo ello abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”

Identidad Cultural

La identidad cultural es el conjunto de valores, símbolos, creencias, tradiciones, y formas de comportarse y que los individuos puedan formar y fundamentar su sentimiento de pertenencia, es decir verlo como suyo y que forme parte de su vida cotidiana. Teniendo en cuenta que las culturas son diferentes, tienen sus propias particularidades, además existen dimensiones de donde encontramos existen medianas, pequeñas y grandes culturas que hacen parte de la diversidad al interior de todos los que lo comparten, cdigos, normas y rituales y siempre va existir una cultura dominante.

Para García y Baeza  (2003: 58),  afirman que la identidad cultural es un conjunto de acciones  de las personas  que sellan la diferencia que existen en diferentes grupos, además  interrelacionados bajo determinadas condiciones y es la identidad cultural lo que define las características de un determinado pueblo.

En ese sentido, la identidad cultural es un proceso de formación socio histórica y cultural que se compensa entre los condicionamientos y las elecciones comparativamente libres que cada individuo realiza, teniendo como resultado a una división identidad elegida vs. Identidad descubierta, según la importancia que se le d a cada elemento Hall (2013=, afirma que la construcción de la identidad se a través de la historia, la lengua y la cultura asimismo indica que la identidad se forma a lo largo de la vida, de todas las experiencias acumuladas, de relacionarse unos con los otros, además dice que la cultura proviene de la materia prima, ya que esta slo entender en el momento de ser vivida.

Dentro de una cultura o practica cultural exista la conciencia de una identidad colectiva, esto hace referencia, que además hay un interés hacia la preservación y cuidado de esta identidad, hacia la autopreservación de la cultura. Si la identidad es formada opuesta a los extraños, las enseñanzas de otras culturas coaccionan la prdida de autónoma y de identidad. Este hecho hace que cada identidad cultural se fortalezca.Por otro lado, la identidad cultural est relacionada con los diferentes modos y formas de vida que ayudan reafirmar una cultura en el espacio temporal.

Que van a dar sentido a dicha colectividad. La identidad puede ser acogida como el proceso de construcción del sentido de una comunidad en función de ciertos elementos culturales. Vallejo (1998)  citado por con  Castellens (2007) . Para la UNESCO (1999), propone dos ejes principales: el respeto hacia las  culturas nacionales, lo que internamente se ha traducido en el respeto a la pluralidad o diversidad cultural; y la idea a la que no se le ha dado la importancia suficiente, de que la cultura debe ser un soporte imprescindible del desarrollo  Nipón, (2004)

En ese sentido, la cultura posee una serie de características, La identidad cultural tiene varias características, entre ellas podemos reconocer el carácter dinámico, complejo, cambiante, histórico, múltiple, contextual, histórico y relacional. (Heise, y otros, 1994). Ahora bien, es verdad que las identidades de las personas de nuestro tiempo son irreversiblemente complejas.

La identidad no es fija e inalterable, sino dinámica y cambiante, ya que está en un continuo proceso de reconstrucción, interviniendo en su conformación, tanto dimensiones temporales, como espaciales (Aguaded, 2005: 57). El concepto de identidad cultural no se puede tomar desde 6 un punto de vista esencialista o estático . No puede haber interpretaciones esencialistas, estáticas y totalitarias, constantes, estables, inmutables de identidad, sino que la identidad responde a necesidades y deseos concretos.

Las identidades culturales son configuraciones históricas Bolivar, (2004), van cambiando, se van transformando, de acuerdo a su contexto, a sus necesidades, a su relación con los otros. En ese sentido, las identidades, lejos de quedar estacionadas en un único repertorio simbólico, van mutando sus rasgos de manera flexible y activa. En tal sentido, la identidad cultural. Encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, si no que se recrea individualidad y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia del exterior”. (Molano, 2008:  73).

Costumbre: “Es un uso que se basa en la rutina. Toda costumbre, en efecto, tiende a prevalecer ciertos comportamientos (legitimados por un pasado normalmente inmemorial) que sin embargo no adquiere nunca un carácter obligatorio (por ejemplo: costumbres indumentarias, culinarias funerarias, etc.)”. (Bonte y Izard, 1996: 191).

Creencia: “Aplicado en particular a la experiencia religiosa, evoca como mínimo un estado de tensión permanente entre la duda y la fe, la manera de creer durante mucho tiempo atribuida sin más a la sociedades llamadas primitivas. Las creencias tendrían aspecto de dogma o de la idea recibida”. (Bonte y Izard, 1996:. 192).

Tradición: “Proceso-situación de naturaleza social en la que los elementos del patrimonio cultural se transmiten de una generación a otra por medo de contactos de continuidad”. (Medrano, 2001: 187). “Lo que persiste de un pasado en el presente donde ella es trasmitida y permanece operante y aceptada por quienes la reciben y a su vez la trasmiten al correr de las generaciones”. (Bonte y Izard, 1996: 193). Asimismo, la LEY 21 DE 1991(Marzo 4), señala en su Articulo 7°. Numeral.4, establece que “los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan”.

Expresiones culturales: “Son las expresiones resultantes de la creatividad de las personas, grupos y sociedades que poseen un contenido cultural”. (Pérez y Yábar, 2010: 156). “La cultura tradicional y popular en cuanto expresión cultural debe ser salvaguardad por y para el grupo (familiar, profesional, nacional, regional, religioso, étnico, etc.) cuya identidad expresa”. (García,  2011: 74).

Conocimiento: “Se refiere a un hecho o situación expresados por una proposición. En castellano esa forma de conocimiento se traduciría por saber”. (Volloro, 2008: 14). “Para que haya conocimiento verdadero tiene que haber una estructuración lógica de la realidad sobre la que se pretende influir. Sólo puede hablarse de que pueden alcanzar el conocimiento aquellos individuos que estén necesitados de influir”.  (Belohlavek, 2005: 7).

Vestimenta: “Según los estudios realizados por antropólogos, sociólogos y semiólogos, parecería que además de las funciones de abrigo y de cubrirse por pudor, la vestimenta era un adorno, la cual se relaciona directamente como algo simbólico”. (Veneziani, 2007: 19).

Elementos de la identidad cultural

Entre las características de la identidad cultura mencionamos que la cultura es un producto social del hombre, es decir todo aquello que el hombre produce y transmite de generación en generación. Por lo tanto, cada cultura crea y produce diferentes elementos para sobrevivir socialmente en su medio natural. (Godelier, 1976), aunque determinados desarrollos, por ejemplo, tecnológicos hayan supuesto la influencia o dominio de unos grupos sobre otros (Wolf, 2005).

Ahora bien, la LEY 21 DE 1991(Marzo 4), señala que en su ARTICULO 7°, numeral 1. “Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente”.  Donde todo grupo social dentro de una cultura tiene producciones, entre ellas se pueden distinguir las siguientes (Mondín, 1991: 104-105): 

 - la lengua (que hace posible toda la creación simbólica de tipo literario, incluidas ciencia y filosofía); - las costumbres (que abarcan la esfera ética, jurídica, pedagógica y política) y regulan las relaciones entre los miembros del grupo; - las técnicas (tanto desde las más elementales de la caza y de la pesca de los primitivos, hasta las más sofisticadas de la población industrializada de nuestros tiempos), las cuales hacen posible el dominio del ambiente y de la naturaleza; - los valores (que abarcan todas aquellas acciones, cosas y personas, que un grupo social mantiene como las más importantes dignas de la mayor estima y honor, por cuanto dan un sentido a la vida de sus miembros y a su misma existencia histórica como grupo social). Según Melquíades Martín (1991: 35), Wissler identifica nueve conjuntos de elementos universales presentes en todas las culturas:

Lenguaje. Sistemas de escritura y comunicación. - Alimentación, vivienda, vestido, transportes. - Arte: pintura, escultura, música. - Mitología. Conocimientos científicos. - Creencias y prácticas religiosas. - Sistemas de familia y de sociedad. - Economía, propiedad, comercio, industria. - Formas políticas, leyes judicatura. - Guerra.

Todas las producciones culturales de un grupo social se resumen en cuatro grupos la lengua, las costumbres, las técnicas y los valores. Sin embargo, estas clasificaciones pueden omitir alguna creación del hombre. Por eso, con el término de cultura nos referimos a la totalidad de la creación del hombre desde lo espiritual hasta lo material.

Asimismo, Bolivar (2014), se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros pueblos, mientras que al hablar de cultura, nos estamos refiriendo a elementos materiales y espirituales, que han sido organizados con lógica y coherencia, donde participan los conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, etc. que fueron adquiridos por un grupo humano organizado socialmente, oficialmente reconocida o marginal, la entendamos o no, es cultura.

En ese sentido, el concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta continuamente de la influencia exterior.

Importancia de la Identidad Cultural, así como es importante para una persona necesita conocer su identidad, a fin de conocerse, estar segura y valorarse, sucede lo mismo para aquellas comunidades que quieran desarrollarse como naciones. Deben interesarse por su propia cultura, su formación, por su propia creación tecnológica, científica, artística y literaria. Solo esto les permitirá ser libres y comenzar su desarrollo. Su importancia es porque: 

a) Nos acerca con nuestra sociedad por lo consiguiente con nuestra cultura.

b) Nos integra un conocimiento amplio sobre la historia, mitos y leyendas de nuestras raíces culturales.

c) Nos hace valorar nuestras potencialidades sociales, culturales y naturales, que posee cada una de las regiones peruanas.

d) Nos crea un cambio conductual el cual, contribuye en la formación de los mejores ciudadanos posibles.

e) Realza nuestra autoestima hacia la integración de nuestra diversidad cultural.

f) Nos identifica no solo con la nación sino que nos identificamos con nosotros mismos y nuestro entorno 

Asimismo, la LEY 21 DE 1991(Marzo 4), señala en su en su articulo 5°, donde se aplicarlas disposiciones del presente Convenio: establecen que “Deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente”

Identidad Regional:  Bolivar(2014), la identidad regional hace alusión a elementos culturales, geográficos y sociales que posibiliten que una región se diferencie de otra. La identidad es memoria colectiva y debe ser labor compartida por toda una sociedad, atendiendo y reflexionando sobre su historia, teniendo en cuenta que el presente no debe repetir el pasado, sino que debe contenerlo

Es la historia viva la que crea identidad, y esta identidad se desfigura cuando se ignora el contexto histórico propio. Como menciona Galeano (1991), "para que ignoremos lo que podemos ser, se nos oculta y se nos miente lo que fuimos" (p.32).  La identidad regional se concibe por el contenido y el fundamento de sus factores, no por el origen de los elementos que la conforman.Cuando la cultura est viva, muta en forma constante, recibe influencias externas, se desafa, se contradice, se depura, crece y se fortalece

La cultura juega un papel importante en el desarrollo de un territorio, a tal punto que muchos pueblos y lugares han apostado por una revalorización de la cultura, de la identidad recreando incluso nuevas identidades culturales y el patrimonio como eje de su propio desarrollo. El desarrollo local se ha convertido en el nuevo activador de las políticas de patrimonializaran. Mientras la sociedad de los lugares se convierte en la sociedad de los flujos, parece como si los lugares se hayan involucrado en una obra de construcción identitaria, que privilegia la dimensión local o ciudadana por encima de las nacionales, estatales y globales.

Esta recreación o potenciación de la identidad, no slo puede revivir, volver a poblar reas rurales, despertar interés en una población aptica, lograr cohesión social, sino que además puede desencadenar actividades económicas y con ello mejorar los ingresos y la calidad de vida de la colectividad. Además de lo señalado anteriormente la identidad cultural regional permite consolidarnos como la nación discutiendo los alcances del multiculturalismo e interculturalidad.

METODOLOGÍA

El enfoque cualitativo dentro de la investigación ha sido muy difundido y utilizado durante mucho tiempo en aspectos relacionados en las áreas de humanidades en las cuales se hace parte de la comunidad investigada y hay un acercamiento hacia el fenómeno el cual es objeto de estudio. Según Sampieri (2006), el enfoque de investigación cualitativo se basa principalmente en lo que la gente dice y observa y esas fueron las herramientas principales de este proyecto, interactuar con los participantes, buscar respuestas a preguntas que se centran en la práctica de la medicina tradicional, cómo se usa y cómo da beneficio a la vida humana. Es por esto que el enfoque cualitativo es el que orientará los procesos de esta investigación. Los informantes claves de esta investigación son los docentes  pertenecientes de la institución Etnoeducativa Nº13 del departamento la Guajira Municipio Riohacha de Colombia

De acuerdo a este estudio, los docentes de la institución Etnoeducativa Nº13 del departamento la Guajira Municipio Riohacha de Colombia serán los protagonistas de esta investigación que tendrán un papel importante, puesto que son ellos quienes darán a conocer las prácticas y las realidades que se gestan dentro de este contexto y que nos acercaran a la respuesta de las preguntas de la  investigativa

El presente estudio está enfocado en una investigación de tipo descriptivo, en la cual se hace referencia a diferentes factores de los hechos que ocurren naturalmente dentro del contexto donde se desarrolla, claro que no permite en forma muy amplia e individual la comprobación de las interrogantes ni la anticipación a resultados, claro está que se puede alcanzar un registro, análisis y descripción de diferentes situaciones en este caso de la perdida de la tradición de utilización de la medicina tradicional.

Selección de la población a estudiar, de acuerdo a esto, los docentes de la institución en estudio, serán los protagonistas de esta investigación tendrán un papel importante, puesto que son ellos quienes darán a conocer las prácticas y las realidades que se gestan dentro de este contexto y que nos acercaran a la respuesta de la pregunta investigativa. Ahora bien, para el presente estudio se escogieron un total de 05 docentes quesean identificados como informantes claves

Dentro de las estrategias de recolección de la información, se ubican: la observación directa y participante, son registros realizados directamente en el campo por la investigadora. Se reportan detalladamente las conductas individuales o sociales, procedimientos, relaciones, etc. que expresen los informantes clave. Es necesario despertar la curiosidad para captar y describir la realidad, mediante el lenguaje escrito, dibujos, croquis, viñetas, entre otras. Estos registros se hacen en un cuaderno de notas o bitácora.

Asimismo, la entrevista semiestructuradas, consiste en crear una guía de preguntas relacionadas con el tema en estudio como categorías del estudio, con el fin de descubrir sus significados y sentidos que otorga cada informante clave al foco de investigación. Para ello, se estima realizar grabaciones de la entrevistas previa autorización del informante.

En referencia a la validez y confiabilidad representa un elemento importante en la investigación, particularmente en este estudio cualitativo, donde unas de las unidades de análisis son informante clave (docente), cuyas acciones influyen y se ven afectadas por el contexto o escenario donde ocurre el hecho.


 

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Como técnicas de interpretación, para desarrollar el diálogo teórico – empírico a partir del análisis de la data, se contempla hacer uso de estrategias de comprensión e interpretación que permitan develar lo oculto y salir del oscurecimiento del fenómeno. Se trata de hacer uso de matrices para registrar el protocolo de investigación, es decir, registrar la descripción textual.

Ahora bien, para garantizar el comportamiento ético de las investigadoras parte por considerar el respeto al otro, en este caso a los informantes clave que serán  05 docentes, que garantizara su confidencialidad y anonimato, respetando los acuerdos establecidos, así como, la exactitud de sus manifestaciones discursivas tal como fueron expresadas; finalmente, compartiendo el análisis y resultados del estudio. De igual modo, se reconoce la subjetividad de los sujetos como un valor propio de la práctica cualitativa, lo cual implica considerar que las ideologías, creencias, identidades, juicios, prejuicios y todos los elementos que conforman la cultura del ser forman parte del problema, propósitos, métodos, instrumentos, recursos, estrategias de interpretación, divulgación y presentación de los hallazgos de la investigación

RESULTADOS

El  análisis, e interpretación de resultados obtenidos presentándose de acuerdo al orden de los objetivos específicos y la guía de entrevista a profundidad establecida. En el presente capítulo se analizan y se discuten los resultados obtenidos del proceso de la recolección de la información, los mismos son expuestos siguiendo el orden de presentación de las categorías de estudio con sus respectivas subcategorías. En referente a este, el análisis se desarrolla interpretando el análisis de todas las respuestas obtenidas en las entrevistas realizadas, los mismos pueden ser observados el análisis interpretativo de los relatos, construida para tal fin. Asimismo, se expresa la opinión de las investigadoras con bases teóricas analizadas.

Ahora bien, al analizar e interpretar los relatos  de acuerdo a las percepciones del grupo entrevistado; estos informantes manifiestan en su mayoría, que existe la necesidad de elevar la estrategia pedagógica como método de enseñanza aprendizaje para la conservación de la idiosincrasia de las familias wayuu desde la tradición con el aprovechamiento de las siembra de plantas medicinales ancestrales y, por otra, el limitado desempeño pedagógico de los docentes, propiciando el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico que imparten los docentes en las que se puedan aprovechar la siembra de plantas.

Sin embargo, los docentes son conscientes de la importancia de preservar las prácticas culturales como medio de salvaguardar la cosmogonía del pueblo wayuu, la gran oportunidad que brinda la educación para transmitir saberes que no solo son académicos también los saberes acerca de la cultura y la gran responsabilidad que tienen como etnoeducadores, aplicadores de la educación propia, sabiendo que el compromiso no es solo con la nación wayuu, sino con la humanidad.

Para ellos es necesario,  valorar el estado del aprovechamiento de las plantas medicinales  que ejerce el docente pedagógico, así como, diseñar las formas organizativas de superación, desde la óptica de la teoría de la educación avanzada, que propicien la preparación de los docentes para el aprovechamiento de la siembra de plantas medicinales que aplica el docente pedagógico.

Siendo necesario además,  realizar las acciones de superación, según la planificación y las formas de superación que posibilitan el aprovechamiento pedagógico de los docentes, valorando el mejoramiento, desde el desempeño pedagógico de los docentes, asimismo, deben reconocer que incluir la enseñanza los saberes ancestrales sobre las plantas medicinales les ofrece una ventaja que refuerza el quehacer diario en el aula, anima a los estudiantes a relacionar los temas y actividades de las diferentes asignaturas con su realidad

Asimismo, en cuanto a la Siembra de Plantas Medicinales, la mayoría de los entrevistados opinan que, los conocimientos y prácticas desarrolladas por las comunidades locales se deben dar a través de las practicas ancestrales, además para el tiempo para comprender y manejar sus propios ambientes locales y sus condiciones,  formado a través de múltiples generaciones, y que es transmitido a través de la tradición oral. Sin embargo, además se evidencia debilidades en algunos docentes en sus prácticas pedagógicas deben estar dadas para propiciar los procesos de enseñanza aprendizaje, con participación colectiva del estudiantado.

Por tal razón, la práctica pedagógica debe ser el espacio donde el maestro despliega sus capacidades y conocimientos, sugiere y dispone de los instrumentos y recursos con los cuales se identifique para favorecer su tarea, esto le pide ser dinámico, activo y estar atento a las transformaciones  sociales, a los adelantos tecnológicos, y a la vez constituye para él un proceso de meditación debido a que debería evaluar a los profesores para conocer si su formación está conforme con el proyecto de estudios propuestos, y  autoevaluarse para hacer metacognición de la forma como está desempeñando su tarea, todo lo mencionado lleva una enorme carga de responsabilidad puesto que su funcionamiento no está centrado el transmitir conocimientos, este es un compromiso bastante complejo y  le pide un enorme esfuerzo para lograr conseguir a generar el ambiente y las condiciones óptimas para que los estudiantes logren formarse.

Todo esto no lleva a, un proceso de análisis y reflexión que nos lleva a entender nuestra existencia. Por lo que, el proceso en el colegio tendrá que partir de estas maneras pedagógicas propias; tal, el alumno, que en la ranchería aprende en la oralidad, debería llegar a la escolaridad y descubrir un ambiente que continúe y fortalezca este proceso de formación como Wayuu.

Donde deben existir además, pertinencia social desde su identidad lo que debería permanece estable es el ente o sujeto real, en tanto que la idea con la cual atribuimos cualidades permanentes a un ente es dinámica.

es importante mencionar, que es necesario la consolidación del sistema educativo propio con sus saberes y conocimientos de la comunidad y que la aplicación de los conocimientos propios sea la base fundamental en el desarrollo de la educación propia de la comunidad. 

Asimismo, deben incidir en el proceso pedagógico de los docentes y de los estudiantes invitándolos a reflexionar, analizar y proponer estrategias para seguir mejorando. Allí es el sitio de partida, porque en ese lugar es donde los estudiantes traen y reciben conocimientos que si los guiamos y les mostramos el camino es posible que estos estudiantes puedan contribuir a la recuperación, implementación y conservación de las plantas medicinales domésticas. 

Por otro lado, se debe propiciar el compartir experiencias entre ellos y otras comunidades debido a que la misma planta es utilizada en otros lugares con otros fines diferentes  y para curar otra enfermedades, Poder realizar encuentros con los niños de las otras  escuelas del resguardo, realizando conversatorios, talleres de pintura (plantas); también acercarnos a la gente adulta del resguardo para encontrarnos y seguir fortaleciendo el conocimiento acerca del tema de las plantas medicinales. Luego salir a otros resguardos para seguir compartiendo, explorando el conocimiento y generando nuevas   experiencias; para luego llegar a nuestro sitio a reflexionar, evaluar, los resultados que nos van sirviendo para mejorar cada día, el trabajo propuesto. 

CONCLUSIÓN

La mayoría de las comunidades  educativas se evidencia que no tienen conocimiento de la conservación de la siembra de plantas medicinales que pueden ser utilizadas como medicina natural, los lideres y sabios que conocen sus bondades no han transmitido los conocimientos ancestrales de generación en generación, tal es el caso de la institución ene estudio; existe el peligro de que estas manifestaciones se vayan perdiendo con el pasar del tiempo. Nuestra selva es una gran bodega de alimentación y medicina, lastimosamente existe poco conocimiento en la utilización de estos recursos.

Es necesario asumir como enseñanza aprendizaje para la conservación dela siembre de plantas medicinales mediante la aplicación de estrategias pedagógicas establecer como procedimiento la conservación del ecosistema. No se han realizado mayores acciones para capacitar a las comunidades educativas sobre el uso de la siembre de plantas medicinales como en la medicina natural tradicional. Existe el riesgo de que los conocimientos ancestrales se vayan diluyendo con el tiempo y que se pierdan ciertas especies tanto en su medio natural como en el medio familiar.

Se evidencia en el estudio que existe un modelo tradicional de enseñar las ciencias naturales, que no permite que el estudiante desarrolle nuevas experiencias fuera del aula, acostumbrando al educando a replicar, escuchar generando en el estudiante apatía hacia las prácticas docente hacia la cultura wuyu. Además los estudiantes no logran visionar su contexto y solo se limitan a lo que el docente les trae al aula de clase, dejando a un lado, la exploración, experiencia en campo y el aprendizaje de nuevos conceptos teórico práctico.

La interpolación de la cultura y su identidad con los avances en medicina formal, ha diseminado el conocimiento y la práctica de la medicina natural de parte de las instituciones de las comunidades y organizaciones, ha deteriorado los conocimientos ancestrales en la memoria colectiva.

Con la aplicación de estrategias  práctica pedagógica se lograra un acercamiento con las experiencias y conocimiento de los sabios de la comunidad ancestrales y un buen dialogo con ellos, con el fin de transmitir a los estudiantes de la escuela, para seguir trasmitiéndolo a futuras generaciones en beneficio de fortalecer los valores culturales de nuestros usos y costumbres.

RECOMENDACIÓN

Es necesario realizar un plan de proyectos para cultivos y la siembra de plantas medicinales. Al aplicar estrategias pedagógicas potencia el desarrollo de actividades basadas en su entorno próximo, para estimular el interés, la imaginación y la curiosidad, es relevante reconocer sus saberes previos, en este sentido el estudiante no será un sujeto estático sino dinámico en su proceso de aprendizaje.

Planificar las estrategias necesarias para que los estudiantes estén capacitados en saberes ancestrales, para lo cual seria necesario que los sabios y personas compartan los conocimientos como intercambio de experiencias.

Implementar planes y programas de estudio en lainstitucion educativa donde los conocimientos estén encaminados a la utilización de los recursos naturales cuidando siempre mantener el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

Frente a la situación de modernización en la atención y cuidado de la salud con la ciencia formal, es necesario que los líderes de las comunidades educativas y organizaciones recapaciten positivamente proponiendo un programa de valorización, uso y manejo de plantas medicinales en el tratamiento y preservación de la salud comunitaria.

Desde las organizaciones comunitarias, mediante programas radiales y talleres participativos, incentivar la recuperación y repoblamiento de plantas medicinales en las huertas familiares multidimensionales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, G. 2007. Estudio etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari. Proyecto “Gestión del Sistema de las Cuencas Tambopata - Inambari y Conservación Ambiental para el Desarrollo Alternativo Sostenible en la Selva Alta y el Área Meridional de la Reserva Tambopata Candamo (ZRTC)”, Cusco.

Acosta Jiménez, W. A. y Gómez Martínez, A. (2006). Diversidad cultural en la formación de maestros. Reflexiones sobre la experiencia y la practica pedagógica. I edición, Universidad pedagógica nacional.

Aguaded, I.( 2005). Estrategias de edu-comunicación en la sociedad audiovisual.  disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28222679_Estrategias_de_edu-comunicacion_en_la_sociedad_audiovisual

ANAA AKUA’IPA(2016). Libro de vida de la nación Wayuu. Educacion Intercultural. Published on Jul 23, disponible en: https://www.google.com/search?q=ANAA+AKUA%E2%80%99IPA(+).+Libro+de+vida+de+la+naci%C3%B3n+Wayuu.&oq=ANAA+AKUA%E2%80%99IPA(++).+Libro+de+vida+de+la+naci%C3%B3n+Wayuu.&aqs=chrome..69i57j0i546.1474j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Añorga Morales (2012). La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en la Universidad Católica de Cuenca. Revista Cubana de Educación Superior. 2016 (2). 72-82 http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v35n2/rces06216.pdf

Belohlavek, (2005). Conocimiento: la ventaja competitiva. https://books.google.co.ve/books/about/Conocimiento_la_ventaja_competitiva.html?hl=es&id=uApMNBW0ZVYC&redir_esc=y

Bermúdez, A.; Oliveira, M. y Velázquez, D. (2005) La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: Una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Revista Intercadencia. V.30. No 8. Caracas, Venezuela. Recuperado de:  http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442005000800005  

Boas, Franz (1930). Anthropology and Modern Life (2004 ed.) ISBN 978-0-7658-0535-5

Boas, Franz (1935). "The Tempo of Growth of Fraternities". Proceedings of the National Academy of Sciences, Vol. 21, No. 7, pp. 413–418,

Bolivar (2014). La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en la Universidad Católica de Cuenca. Revista Cubana de Educación Superior. 2016 (2). 72-82 http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v35n2/rces06216.pdf   

Bonte y Izard, (1996). Diccionario Akal de Etnología y Antropología. Escrito por Pierre Bonte, Michael Izard. No hay ningún eBook disponible Ediciones AKAL. Antartica. Casa del Libro. Feria Chilena del Libro

Castellanos, Camacho, L. (2011). Conocimiento etnobotánico, patrones de uso y manejo de plantas útiles en la cuenca del río Cane-Iguaque (Boyacá - Colombia): una aproximación desde los sistemas de uso de la biodiversidad. Ambiente &Sociedade, 14(1), 45- 75.  https://dx.doi.org/10.1590/S1414-53X2011000100004  

De La Torre Zermeño, F. (2011). 12 lecciones de pedagogía, educación y didáctica.

Díaz, J.L. (1976). Uso de las plantas medicinales de México. México IMEPLAN

Dr. Francisco J. Morón Rodríguez, (2007), Revista Cubana de Plantas Medicinales versión On-line ISSN 1028-4796 . Rev Cubana Plant Med vol.18 no.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400001  

Escamilla, B. y Moreno, P. (2015). Plantas medicinales. Primera edición. Méxi- co. Documento recuperado de: http://www.itto.int/fles/itto_project_db_in- put/3000/Technical/Manual%20plan- tas%20medicinales.pdf     

FAO. (2004). Huertos escolares de la Región de Murcia. Recuperado el 2004, de Nota conceptual sobre los huertos escolares.

Galeano (1991). Comunicación lenguaje rigoberta menchú eduardo galeano descubrimiento de américa quinientos años. Quito, Ecuador : CIESPA. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/14532  

García y Baeza  (2003). Aproximación Teórica a la identidad cultural / Theoretical approach to cultural identity. Revista trimestral, Año XVIII, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín Cuba julio-septiembre, https://www.redalyc.org/pdf/1815/181524363004.pdf  

García,  (2011). Estado nutricional antropométrico, preferencias alimentarias y contenido de macro y micronutrientes en “loncheras” de niños preescolares. https://www.analesdenutricion.org.ve/publicaciones/141.pdf  

García L. (2016). Actividades didácticas con plantas. Aplicaciones en educación primaria. (Trabajo de grado) Universidad de Salamanca. Ávila, España. Recuperado de: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/130666/1/TG_GarciaRodriguezL_Actividade sdidacticasconplantas.pdf

Gissi (1982). Cuatro tesis sobre la identidad cultural latinoamericana. Una reflexión sociológica. https://www.researchgate.net/publication/242716334_CUATRO_TESIS_SOBRE_LA_IDENTIDAD_CULTURAL_LATINOAMERICANA_UNA_REFLEXION_SOCIOLOGICA  

Godelier, M. (1976) Antropología y economía. https://www.anagrama-ed.es/libro/biblioteca-de-antropologia/antropologia-y-economia/9788433906069/BA_6  

Hall (2013),     estudios culturales ideología etnicidad identidad cultural multiculturalidad estado. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7187  

Heise, Tubino y Ardito, (1994). Interculturalidad. Un desafío https://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/090416.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista L. (2014). Metodología de la investigación: (6a. ed. --.) pág.42

Herskovits (1948) Man and His Works: The Science of Cultural Anthropology. By Melville J. Herskovits. New York: Alfred A. Knopf, https://academic.oup.com/sf/article-abstract/27/3/317/1991662

Jaramillo, A. (2003). Plantas medicinales en los jardines de las veredas Mancilla, La Tribuna, Pueblo Viejo Y Tierra Morada (Facatativa Cundinamarca). (Tesis de grado), Pontificia Universidad Javeriana. Bogota, Colombia

Larraín; (1996), Relationships between fertilization of the Southeastern Pacific sea urchin Arbacia spatuligera and environmental variables in polluted coastal waters. https://www.int-res.com/abstracts/meps/v134/p159-169/  

Leach (1970) Culture and Communication: The Logic by Which Symbols are Connected (1976). Cambridge University Press. https://www.uniliber.com/buscar/libros_ordenado_por_precio-mas-alto?autor=Edmund%20Leach  

Linton (1940), Cultura y personalidad.

Linton (1940), El árbol de la cultura, de aparición póstuma

Locke,   (1632-1704).  Ensayos sobre la ley de la naturaleza

Malinowski, Bronislaw (1931). El Cultivo de la tierra y los ritos agrícolas en las islas Trobriand. Editorial Labor. ISBN 978-84-335-1709-8.

Martín (1991). Introducción a la geología de la provincia de Cádiz Ciencias de la Tierra https://rodin.uca.es/handle/10498/25341

Medrano, (2001). El desarrollo profesional de los orientadores de educación secundaria : análisis de necesidades y prospectiva. https://www.researchgate.net/publication/258808868_El_desarrollo_profesional_de_los_orientadores_de_educacion_secundaria_analisis_de_necesidades_y_prospectiva

Molano, (2008). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, ISSN-e 1657-8651, Nº. 7, 2007, págs. 69-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020258  

Mondín, (1991). ntroduzione alla teologia, Ed. Massimo, Italia. https://revistas.unav.edu/index.php/scripta-theologica/article/view/15960  

Moreno, A. (s,f,)  .  División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Departamento de Agricultura y GanaderíaDivisión de Ciencias Biológicas y de la Salud, Biotecnología agrícola

Moreno, A. (sin fecha). Concepciones de práctica pedagógica. Recuperado de día 6 de jul.io de 2018 de: www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf

Ollgaard 2008). Huperzia reflexa y Lycopodiella cernua (Lycopodiales-Pteridophyta):dos  nuevas citas para el NO de la Argentina y actualizacionessobre su morfología http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/40365/Documento_completo__.pdf?sequence=1&isAllowed=y

OMS (1979) Citado por Bermúdez, A., y Oliveira-Miranda, M., y Velázquez, D. (2005),

OMS. (2013). Estrategia de la Organización Mundial de la salud sobre medicina tradicional.

Organización Mundial de la Salud, Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005. 2002, Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Organización Panamericana de la Salud. (2006). Medicina indígena tradicional y medicina convencional. San José de Costa Ric: Autor.

Pérez y Ramírez (2010), la influencia de la gerencia estratégica en la empresa industrias payasito s.a.s. http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7173/1/646416-2018-2-GE.pdf

Pérez y Yábar, (2010). El valor económico de los bienes culturales y ambientales. Cultura, desarrollo y sostenibilidad https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/OBMD1010110041A

Quijano, (2007). Colonialidad del poder y clasificación social.  http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7.pdf

Radcliffe y Brown (1943), A Natural Science of Society. Glencoe, Free Press

Ramírez F. (2018) Memoria en vertical: uso y contemplación. Revista Interuniversitaria de Estudios Urbanos de Ecuador. ISSN: 2588-0985. P 35-48

Rangel-Ospino, Diaz-Santos y Guerrero-Gutierrez (2018), quienes  realizaron un artículo denominado: “Las plantas medicinales como estrategia pedagógica para la conservación del Medio Ambiente.” Para citar este artículo Rangel–Ospino, Y., Díaz–Santos, S. y Guerrero–Gutiérrez, R. (2018). Las plantas medicinales como estrategia pedagógica para la conservación del Medio Ambiente. Cultura. Educación y Sociedad 9(2), 129-136. DOI:  http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.12

Reyes, L. (2002). Investigación pedagógica: fundamento central de la formación del docente universitario. Bogotá, Colombia. ICFES.

Rodríguez Echeverry, J. J. (2019) . Uso y manejo tradicional de plantas medicinales y mágicas en el Valle de Sibundoy, Alto Putumayo, y su relación con procesos locales de construcción ambiental. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 34 (132): 309-326. ISSN 0370-3908 .

Rosado, J. (2002). Farmacopea guajira. Plantas medicinales desérticas y sus usos por los guajiros. Barranquilla: Fondo Mixto de Promoción para la Cultura y las Artes de La Guajira.

Rosado, j. Moreno, M. and Fuenmayor, J. (2010).  Ethnomedicine Traditional Knowledge.Medicinal Secrets Of The Guajiros Elderly. Xxiv Silae Congress Ii International Congress On Integradive Medicine. Recuperado en 14 de febrero de 2018, de www.silae.it/docs/eventi/.../xxiv_silae_index_abstracts_book.pdf  

Rosado Veja, J.  Moreno Fernández, M. (2010). Farmacopea guajira: el uso de las plantas medicinales xerofíticas por la etnia wayuu. Revista CENIC. Ciencias Biológicas, 41, 1-10.  Recuperado el 14 de junio de 2018 de: http://www.redalyc.org/pdf/1812/181220509064.pdf

Sandoval, C. A. (2003). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES-ACIUP,

Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. México. Editorial McGraw

Sola, B. (2016). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Boletín de Prensa Nº 8. Recuperado de: http://www.fitoterapia.net/noticias/mexico-investigacion-cientifica-sobre-plantas- 10104.html

Sola, b. (2016). En México, la investigación científica sobre plantas medicinales es escasa. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CINVESTAV. Boletín de Prensa Nº 8.  Recuperado en 12 de febrero de 2018, de. https://www.fitoterapia.net/noticias/mexico-investigacion-cientifica-sobre-plantas- 10104.html

Stuart Hall (2003). Quien necesita identidad-hall. Accelerating the world's research.  https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/40775656/quien_necesita_identidad-hall-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1650422180&Signature=XYhkqRyQw~N16k4AJPEss8n2FmgoXCy1XWzmYjJl~63AyyXPNJEWmz5H3xCvr6pf2DzYfiBa~CvNcEW~fgl8GXr2jum3Qr939MyJ7~lqTtYkjLqDEfWzz8hJF-stesRI1U8Lg6410jluVlJXqkSXdY4CeBW7jzJA6i5roSJTEYjVNdb-vxIgNeD3yEqD2-q6KhtO7pv3Qqutir09PqBx31Bb1qn9xiqWSOvDs1SrTevDnxHsAtz0TmPGzigNWQrNrItGUv5b7j4t512fW5w6dHovUnHO8k-bjb35Dx7t5KaRBt7tHee5awDH5fqtQpt3N3LQ59M23ZqB1aUu9bRL8A__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA  

Tajfel (1981)  Bias in Reward Allocation in an Intergroup and an Interpersonal Context. Social Psychology QuarterlyVol. 44, No. 1 (Mar., 1981), pp. 37-42 (6 pages) Published By: American Sociological Associationhttps://www.jstor.org/stable/3033861

Taylor y Bogdan (1984), concepto de observación participante. Recuperado de : http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_observacion. pdf

Unesco (1999). Informe Mundial. Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural.

Unesco (1996). Rutas de la interculturalidad. Estudio sobre la educación con poblaciones afrodescendientes en Ecuador, Bolivia y Colombia. Enfoques, experiencias y propuestas. Quito.

Vallejo (1998)  citado por con  Castellens (2007)

Veneziani, 2007). La imagen de la moda. https://books.google.co.ve/books/about/La_imagen_de_la_moda.html?id=7EfSfL8EGiUC&hl=es-419&output=html_text

Volloro,( 2008). Teoría y crítica de la ideología en Luis Villoro. Sig. Fil vol.13 no.25 Ciudad de México ene./jun http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-13242011000100005

Wolf, (2005). Jóvenes, precariedades y sentidos del trabajo https://www.researchgate.net/profile/Claudia-Jacinto/publication/237350128_JOVENES_PRECARIEDADES_Y_SENTIDOS_DEL_TRABAJO/links/571e825f08aed056fa22700d/JOVENES-PRECARIEDADES-Y-SENTIDOS-DEL-TRABAJO.pdf

Zuluaga, G. y Correa, C. (2002). Medicinas tradicionales: Introducción al estudio de los sistemas tradicionales de salud y su relación con la medicina moderna. Bogotá: Kimpres.

 

 

 



[1] Autor Principal