Planificación estratégica basada en la educación agroambiental en estudiantes de la institución etnoeducativa Nº13 de Riohacha

 

Erick Mejía Amaya[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0009-6267-3837

Universidad Popular del Cesar

Colombia

 

Sandy Gómez Escudero

[email protected]

https://orcid.org/0009-0003-7731-952X

Universidad Popular del Cesar

Colombia

 

Diana Tovar Rúa

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3029-6864

Corporación Universitaria Reformada

Universidad Popular del Cesar

Colombia

 

 

 

RESUMEN

El propósito del estudio fue Diseñar un plan estratégico para fortalecer el desarrollo de los docentes que contribuyen a mejorar la educación agroambiental en estudiantes de la Institución Etnoeducativa Nº13 De Riohacha, Colombia. Podemos decir, su estilo es descriptivo. Su objetivo fue trabajar con los sujetos principales del estudio, los métodos y hechos que surgen en esta materia y conducirán a respuestas cercanas a las preguntas. Su población 05 docentes que sean identificados como informantes claves, como técnica e instrumentos de recolección de datos, la observación directa – participante y entrevista semiestructuradas, un guion de 16 pregustas, se realizó un análisis de los relatos de los entrevistados, validado además con los docentes con la triangulación, registrando el protocolo de la investigación. Se  concluye que la mayoría opinan que, para tener éxito en los proyectos ambientales específicamente para mejorar la educación agroambiental, se necesita una secuencia de acciones, planificación, la organización, la dirección y el control,  elementos clave de una gestión de proyectos desde los entornos educativos, evidencian además que el proceso requiere un juicio para competir, asumir como estrategias de enseñanza, un adecuado direccionamiento estratégico, que les permita orientar y facilitar el conocimiento básico de la educación ambiental en las actividades en el aula, los mismo con el fin de obtener beneficios agroambientales con la participación y enseñanza directa de los docentes y los padres de familia, profundizando, asimismo, en la institución la enseñan en el área de ciencias naturales.

 

Palabras Clave: estrategia; educación; agroambiental 


 

Strategic planning based on agri-environmental education in students of the ethno-educational institution Nº 13 of Riohacha

 

ABSTRACT

The purpose of the study was to design a strategic plan to strengthen the development of teachers who contribute to improving agro-environmental education in students of the Ethno-educational Institution Nº13 De Riohacha, Colombia. We can say, his style is descriptive. Its objective was to work with the main subjects of the study, the methods and facts that arise in this matter and will lead to close answers to the questions. Its population 05 teachers who are identified as key informants, as a technique and data collection instruments, direct observation - participant and semi-structured interview, a script of 16 questions, an analysis of the interviewees' reports was carried out, also validated with the teachers with triangulation, recording the research protocol. It is concluded that the majority believe that, to be successful in environmental projects specifically to improve agro-environmental education, a sequence of actions, planning, organization, direction and control are needed, key elements of project management from the environments educational, they also show that the process requires a judgment to compete, assume as teaching strategies, an adequate strategic direction, which allows them to guide and facilitate the basic knowledge of environmental education in classroom activities, the same in order to obtain agro-environmental benefits with the participation and direct teaching of teachers and parents, also deepening, in the institution they teach it in the area of natural sciences.
 
Keywords: strategy; education; agri-environmental
 
 
Artículo recibido 01 abril 2023
Aceptado para publicación: 15 abril 2023
 

 

INTRODUCCIÓN

En la sociedad "moderna" de hoy existen instituciones educativas que tratan de trabajar más, se apoyan en la tecnología agrícola que se está instaurando entre ellas en el mundo, por lo tanto, es necesario que las instituciones hagan y tengan las herramientas e ideas para hacerlo bien para lograr los objetivos previstos en el marco del proceso de planificación.

En esta línea de pensamiento, García, Prieto y García (2016) pretenden encontrar los efectos positivos que se derivan de la diversidad; Ser diferente es lo que hace una estrategia profesional, y solo se consigue buscando a los mejores profesionales. Al respecto, Drucker (2003) define la estrategia como la suma de todas las decisiones, buenas o malas, que se enfocan en el futuro y conducen a resultados exitosos o inaceptables. Así, se pueden distinguir 2 tipos de sistemas:planificado (previsto) y real (creado).

Por lo tanto, se consideran estrategias las acciones que se aprenden para alcanzar determinadas metas, teniendo en cuenta el nivel de capacidad y pensamiento o condiciones de desarrollo futuro. De esta forma, la organización educativa se enfoca en el desarrollo de métodos que apunten a lograr el mejor desempeño de cualquier organización en términos de planificación. Estas expectativas de aprendizaje deben ser compatibles con el proceso de aprendizaje agroecológico, y muchas actividades o actividades que se pueden publicar que conforman el proceso principal de evaluación, respectivamente. Glazer y Strauss citados por Morse, J. (1994:30) señalar que el papel del investigador cualitativo es desarrollar una comprensión sistemática de la situación que se estudia a partir de las palabras y expresiones de sus miembros.

Por ello, Hamel (1998) dice que el ambiente laboral actual es muy diferente al que daba consejos hace más de 30 años. Estos importantes cambios han llevado al declive de los métodos tradicionales de gestión, al surgimiento de nuevas ideas, que son más compatibles con los temas de gestión.

Así, que los estrategas tienen mucho que decir sobre el significado y el contenido de la política, pero poco sobre el aspecto de diseño de la política. La industria del diseño (consultores, maestros de escuela, escritores, editores, etc.) tiene un gran problema: operan con un concepto de diseño defectuoso; Nunca se sabe de dónde vendrán nuevas formas de crear valor, pero seguramente todos sabemos una buena idea en retrospectiva.

 De esta forma, Bueno, Morcillo y Salmador (2005) enfatizan la importancia de analizar el sistema de gestión en lugar de analizar los factores relacionados con los problemas de gestión, especialmente cuando se enfrentan a problemas de gestión graves (áreas hostiles y poderosas). Por ello, consideran importante profundizar en esta área de investigación. Agregan estos autores que dado que los estudiantes no tienen conocimientos de agricultura, esto se debe a la falta de métodos hechos por el docente para facilitar la educación de estos estudiantes, que sirvan como ejemplos aceptables de la realidad. lo que te permite iniciar métodos de entrenamiento que garantizan el éxito.

Debido al interés académico, el concepto de maximización de ganancias impulsa el sistema agroecológico. Este sistema tiene como principal manifestación la integración de los elementos del proceso educativo en el marco del plan; así como amenazas y violaciones al derecho a la educación; producción de factores ambientales antrópicos externos; hacinamiento y menoscabo de los derechos económicos, sociales y culturales de los sectores más vulnerables de la población. De acuerdo a lo anterior, surge la necesidad de examinar el sistema tecnológico creado por los docentes que ayude en el desarrollo de habilidades agrícolas en los estudiantes de la Institución Etnoeducativa Nº13 De Riohacha, Colombia.

DESARROLLO TEORICO

Planificación Estratégica

Mateo, )2009), señala que toda organización debe alcanzar sus metas, objetivos y metas, es por ello que se necesita una secuencia de acciones, planificación, la organización, la dirección y el control son los cuatro elementos clave de una buena gestión de proyectos. El éxito del proyecto requiere de la participación de un grupo de trabajo liderado por una persona responsable, este especialista cuida a las personas, materiales y dinero del proyecto, quien es el guardián de sus resultados (Martínez, Pellicer, 2007, p. 15).

Teniendo esto en cuenta, Martínez y Milla (2012), el propósito del posicionamiento es obtener una ventaja competitiva y mantener lo que distingue a una organización de otra. Es seguir diferentes acciones de los competidores o hacer acciones similares de una manera diferente. (Página 35). En este sentido, en todo plan estructurado, el proceso es un conjunto de métodos, organizados lógica y secuencialmente, con ayuda de los cuales se espera alcanzar las metas, que determinan la expansión y uso de experimentos y herramientas. se utilizará para encontrarlo.

El proceso requiere buen juicio para competir, es decir, para distinguir lo que no se debe hacer. Se deben observar tres principios importantes en la implementación de los métodos descritos: El método consiste en crear una situación única e importante que implique la gestión de muchos eventos importantes. Los maestros necesitan un liderazgo activo dentro del proceso de planificación estratégica. Entonces, está claro que la estrategia y el liderazgo están conectados

Etapas que estructuran la planificación estratégica

En este marco, Lepelei (2010:46) sugiere que el proceso de planificación estratégica consta de varios pasos: Definir el propósito de la organización o el propósito de cada parte dentro de la misión de la organización Definir las tareas y actividades específicas para lograr la meta. Establecer prioridades para la creación de actividades basadas en nuevas ideas. Personaliza lo que quieras con características y funcionalidades.

Cree métricas para crear un círculo de calidad. Estas etapas de la planificación organizacional definen la secuencia de actividades que le permiten al planificador y al gerente ingresar gradualmente al proceso de investigación y predicción con el objetivo de monitorear la actividad de las organizaciones con base en las actividades y acciones centrales que realizan los actores que son diferentes. el tema de la educación

Identificar las necesidades: Los requisitos, como se mencionó anteriormente, son el punto de partida para la planificación estratégica, ya que el aprendizaje es un aspecto central del trabajo educativo con apoyo. Por ello, Lepelei (2010) dice: El éxito del plan organizacional está relacionado con el crecimiento del trabajo de la escuela en cuanto a la satisfacción de las necesidades de los estudiantes, padres y tutores, los lugares de trabajo y la comunidad, así como el desarrollo de un buen ambiente de trabajo y mejora continua. maestros, gerentes y personal de apoyo

Necesidades en funciones de sus actividades operativas: La recogida de información no cumplirá su finalidad de intervención en el sistema si no se utiliza para planificar determinadas actividades incluidas en el desarrollo continuo, donde se planifican actividades y se realizan actividades.

Establecer indicadores de medición de desarrollo de lo planificado: La educación como disciplina requiere de una evaluación y control sistemáticos, que son indicadores para medir el éxito y establecer métodos de mejora. Se muestra que la tasa de éxito es una forma importante de evaluar en detalle hasta qué punto se han logrado las metas y el trabajo; y bajo qué condiciones, para permitir la adopción de medidas para reorganizar o restaurar las prácticas existentes.

Educación Agroambiental

Colombia, como miembro de las Naciones Unidas (De Janeiro, 1999, pág. 48), acepta la obligación internacional sobre la educación ambiental y la incluye en el sistema educativo nacional en sus leyes, a partir de la Constitución de Colombia es un gran recurso para la educación. apoyo “La educación enseñará al pueblo colombiano a respetar el derecho humano a la paz y la democracia; y la práctica del trabajo y el descanso para el desarrollo de la cultura, la ciencia, la tecnología y la protección del medio ambiente” (Colombia, 1998, Constitución Política de Colombia, artículo 67, p.14)

El Decreto 1743 de 1994, fundamenta los proyectos ambientales escolares (PRAE) Reglamenta la enseñanza en materia ambiental para las instituciones educativas públicas y privadas.

En materia de formación profesional, la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) establece: La educación técnica secundaria prepara a los estudiantes para trabajar en una de las industrias manufactureras y de servicios, así como para continuar sus estudios en instituciones de educación superior.

Debe incluir en su estudio la teoría y el uso de la ciencia y la tecnología avanzadas para que el estudiante pueda adaptarse a los nuevos métodos y avances científicos. (Ley de Educación General, 1994, artículo 32, p. 10) Los conocimientos que brindan las diferentes instituciones educativas deben estar acordes con las necesidades del área. 

Tipo de prácticas agroambientales

Para fortalecer la cultura agrícola, ésta debe adoptarse de acuerdo con normas y procedimientos que incluyan los principios de seguridad alimentaria e independencia, seguridad ambiental, cambio climático, seguridad ambiental, económica y social, operaciones agropecuarias o de seguridad ambiental, y estrategias para mejorar la salud de los colombianos.

Sin embargo, las prácticas ambientales, Torrealba (2021), las define como aquellas acciones que tienen como objetivo reducir el impacto negativo en el medio ambiente causado por las prácticas ambientales a través de cambios organizacionales en las prácticas y actividades. En la implementación de prácticas de agroecología deben ser aceptadas y entendidas completamente antes de ser utilizadas. Las ventajas de los métodos se deben a su sencillez y costo, además de la rapidez de los resultados obtenidos, son útiles y fáciles de usar.

Comunicación Educativa 

La comunicación social, relacionada con la transferencia-recepción de mensajes entre participantes en un estado de completa armonía, es por lo tanto un factor importante en la interacción social y un factor que define las formas que toma la interacción social. Para este escritor, la palabra “comunicación” comienza cuando se forma una sociedad humana, sus miembros deben comunicarse, porque sin comunicación no habrá sociedad. Por su parte Fiske, (2009) define a la comunicación como una "interacción social por medio de mensajes"(p.78).

Por su parte, Beslo (2009) afirma que “la teoría de la comunicación muestra el significado de procesos o componentes que pueden ser separados de cada objeto o componente” (p.159). Esta teoría enfatiza que los elementos de la comunicación no se pueden separar, mientras que esta definición indica que el proceso de comunicación se da a través de varios elementos que componen la intervención comunicativa.

Los fines agroambientales

El proceso educativo, incluida la educación ambiental, tiene como objetivo comprender a la persona y la sociedad, de la misma manera, la educación crea un proceso que permite a las personas y a la sociedad desarrollar plenamente la capacidad de conocer el mundo y la ' verdad, para explicar. y vivir sus vidas. Si bien la educación básica sirve como base para la educación ambiental y el desarrollo, este último debe incluirse como una parte importante de la educación.  Naciones Unidas (1992:20) dice que la educación ambiental es un proceso que acepta valores y esclarece ideas encaminadas a desarrollar ideas, destrezas, habilidades y la capacidad de comprender y apreciar las relaciones entre las personas, su cultura y la relación con la naturaleza.

Prácticas ambientales.: Según García (2015) los procesos ecológicos: “acciones que traen procesos, procesos o cambios para lograr ciertas metas, beneficios | o cambios” (p. 261).

Concepciones del ambiente: Eschenhagen (2010) en el concepto de medio ambiente, el medio ambiente entendido como algo, cuando combinamos este tipo de pensamiento con la ciencia, encontramos su base epistemológica en el positivismo, lo que provoca división, corrección, en su análisis centrado. Contar, medir y contar son parte del problema ambiental

Estrategia e implementación de una cultura educativa

Es conocer la importancia tanto de la cultura como de la escuela, ya que puede disminuir o fomentar ciertos comportamientos de los integrantes de la escuela donde crecen las personas, la aceptación o rechazo de la cultura según el comportamiento de cada persona. y si quieren conectarse con el poder que existe en este grupo según rituales, ceremonias, ritos, etc.

La preocupación por la cultura y sus efectos en la educación muestra que no solo debemos examinar la naturaleza, sino también la forma en que se transmite. La escuela será la encargada de iniciar a las personas a construir su propia cultura a través de los métodos de las relaciones sociales (Stenhouse L., 1997).

Enseñanza del ambiente: Para gestionar el estudio del medio ambiente, se debe mirar el concepto de medio ambiente y su construcción en el tiempo, ya que Chávez (2012) explica su complejidad debido a los diferentes usos que se le dan en la historia y la cultura. Según Álvarez (2015), muchas veces, cuando hablamos de medio ambiente, se combinan otros conceptos como cultura, comunidad, medio ambiente, medio ambiente, ecosistema, estos solo los combinan con la naturaleza, para preservarlos y conservarlos, enfocándonos en lo biótico y lo abiótico. Factores, sin analizar. y reflejar. influencias culturales, políticas, económicas, sociales y ambientales (Torres, 2009). Finalmente, Eschenhagen (2010) propone que esa concepción dominante, no permite ver la complejidad del ambiente y la innegable dependencia humana del mismo.

Conciencia ambiental y sus dimensiones El estado de la emergencia de los problemas ambientales en el mundo como principales temas políticos, simboliza un crecimiento de la conciencia de reevaluar la visión del mundo y la implicación directa de la sociedad en la protección del medio ambiente. (Corraliza, 2004). En este sentido, diferentes investigadores entienden la conciencia ambiental como una actitud general hacia algo relacionado con la “protección del medio ambiente”.


 

METODOLOGÍA

El enfoque de esta investigación se desarrolló de manera cualitativa tomando los datos obtenidos durante las entrevistas planificadas, obteniendo datos, así como dando sentido a los saberes, sentimientos y pensamiento de los niños. De esta forma, el método de investigación es cualitativo, que incluye una descripción detallada de situaciones, eventos, personas, relaciones y comportamientos observables. Incluye lo que dicen los participantes, sus experiencias, sentimientos, creencias, pensamientos y sentimientos que expresan (González y Hernández, citado por Pacherres, 2006). 

En cuanto al método de combinación de la información, depende de las decisiones correctas que se tomen en la materia, es decir, en todo su trayecto. La evaluación de los recursos aquí se realiza a través de la discusión, la colaboración y el conocimiento; lo cual se resuelve por el acuerdo hecho por la cultura común de observación, reflexión, comunicación, construcción de definiciones comunes y gestión.

El alcance de la investigación, será el resultado que se obtendrá como resultado de su ejecución, y hallará el método que se utilizará para obtener los resultados especificados. Hernández, Fernández y Baptista (2010) dicen que cuando se habla del tamaño del estudio no se debe pensar en la tipología, porque no solo muestra la secuencia, sino también el nivel de resultados que se espera obtener del estudio., por lo que es importante describir correctamente la información completa sobre el evento o problema para describir correctamente sus partes y partes.

El diseño de investigación, se centra en el análisis descriptivo que se refiere a diferentes aspectos de los fenómenos comunes en el contexto en el que ocurren, lo que no permite múltiples preguntas y pruebas individuales o expectativas de resultados. es claro que se puede lograr el registro, análisis e interpretación de diferentes situaciones de aprendizaje. La investigación se ocupa de la interpretación de datos basados en una teoría o modelo particular.Por otro lado, Méndez y Moreno dicen que “la investigación explicativa tiene como objetivo recopilar información relacionada con la situación real del evento, tal como se representa en el momento de la recopilación, para ver cómo afectan los cambios relevantes. Se obtiene información de cada uno de los elementos. determinar su comportamiento y decir que los elementos estudiados son similares a la representación

En cuanto a la población a estudiar, la selección del grupo de estudio se considerará como docentes especiales cinco docentes del centro cultural Nº13 De Riohacha, Colombia. Jugará un papel importante, ya que mostrará los métodos y hechos que aparecen en esta situación y nos acercará a responder la pregunta de investigación

Asimismo, para realizar las técnicas e instrumentos de recolección de datos, Hurtado (2000), los métodos de recolección de datos incluyen métodos y actividades que le permiten al investigador obtener los datos necesarios para responder a su pregunta de investigación, mientras que las herramientas son los métodos que se pueden utilizar para recolectar datos. Los siguientes métodos y herramientas se utilizaron para recopilar datos:

Observación participante: El observador estudia al grupo y permanece separado de él. En este caso, la observación se hizo directamente en el trabajo del docente, es decir, dentro del aula, con el fin de evaluar los programas de salud creados por los docentes que sirven para mejorar la educación agroecológica de los estudiantes. Para la observación no participativa fue necesario ingresar al aula y observar el comportamiento del docente.

Entrevista estructurada: Es una discusión propositiva, llevada a cabo libremente, para estudiar el tema que se está estudiando. De igual forma se utilizó entrevistas estructuradas a 05 docentes, con un listado de preguntas fijas que nos ayudan a continuar la conversación, lo que permite al docente hablar sobre la lección aprendida, de acuerdo a las expectativas y preguntas sobre hechos observados durante el estudio

Ahora bien, para contar validez de la Aplicación está relacionada con el contenido y el establecimiento de la validez. Dado que la Herramienta cubre diferentes tipos de preguntas a responder, su confiabilidad está determinada por las opiniones que los propios expertos puedan realizar. En este sentido, la confiabilidad se refiere al grado de consistencia cuando se realizan las mediciones.

En este caso, los expertos coincidieron en que esta herramienta es clara, adecuada, consistente y estable, lo que permite a los encuestados responder a ella sin dificultad. Al respecto, Ruiz (1998) lo describe como una justificación donde se puede hacer una medida grande y completa como herramienta, en la forma en que miden la conducta que se quiere medir.

En referencia a las técnicas de procesamiento y análisis de datos, se examinaron los métodos utilizados en este estudio, la descripción y hermenéutica del plan formal realizado por los docentes que ayudan a mejorar la educación agrícola de los estudiantes de la Institución Etnoeducativa No. 13 De Riohacha, Colombia, hecho. En este caso, la definición implica mostrar de manera muy específica la situación en la que se produce el evento (donde surge la situación problema). Argumento. También se realizó la descripción del proceso de investigación, además, se estableció esta idea como parte importante de las conversaciones naturales en este plan de estudio. […].

Esta parte de la explicación también explica brevemente la relación y situaciones de los estudios en el contexto y en la vida cotidiana. [...] es importante comenzar con la teoría, esta parte debe combinarse con la experiencia práctica para que podamos entender y explicar lo que está sucediendo (Martínez, 2008, p. 77). La evaluación está dirigida a identificar áreas de aprendizaje

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis continúa con una descripción analítica de todas las respuestas recibidas durante la discusión, lo que se puede apreciar al explicar el análisis de los relatos elaborados al efecto (cuadro 2). También se presentan las opiniones de los investigadores que han examinado los fundamentos teóricos. Por otro lado, los resultados obtenidos se comparan con las estructuras conceptuales presentadas en el estudio.

Asimismo, para analizar e interpretar los relatos de acuerdo a las percepciones del grupo entrevistado; estos informantes manifiestan en su mayoría, que, para tener éxito en los proyectos ambientales específicamente para mejorar la educación agroambiental, se necesita una secuencia de acciones, planificación, la organización, la dirección y el control,  elementos clave de una buena gestión de proyectos desde los entornos educativos, ahora bien evidencian además que el proceso requiere buen juicio para competir, es decir, para distinguir lo que no se debe hacer.

Ahora bien, deben crear un plan general y un plan detallado de forma, tiempo y tamaño esperados forma parte de la planificación estratégica, es pensar en el trabajo de la comunidad educativa y hacer que los estudiantes se sientan satisfechas y exitosas, con el seguimiento de los docentes a través del logro de sus metas y objetivos de forma periódica, mensual o trimestral. Tomando en consideración su entorno, recurso, expectativas y bases, como estrategias de planes a largo plazo, que a menudo implican el desarrollo de planes, presupuestos y planes de inversión, así como también un proceso continuo, especialmente en términos de desarrollo de productos, ya que el entorno cambia constantemente.

Asimismo, manifiestan que deben de identificar las necesidades, requisitos, como punto de partida para la planificación estratégica, ya que el aprendizaje es un aspecto central del trabajo educativo con apoyo.

No obstante, evidencias de los entrevistados, que estas necesidades están en función de sus actividades diarias en clases y la intervención en el sistema si no se utiliza para planificar determinadas actividades incluidas en el desarrollo continuo, utilizando como instrumentos de gestión dirigidos a operacionalizar las funciones educativas agroambientales.

Sin embargo, en la institución deben prevalecer la enseñanza de la educación agroambiental, según muestran los informantes claves que los docentes deben abocarse a la enseñanza de la cultura ancestral, su identidad y costumbres, donde es e involucren la comunidad educativa y su entorno, para garantizar su capacidad de trabajo en cualquier situación, para mantener el conocimiento, información y estrategias de mitigación. amenazas, mejoras y resultados negativos para el desarrollo sostenible y el uso sostenible del medio ambiente.

Todo con el objeto de fortalecer la cultura agrícola, debiendo adoptar de acuerdo con normas y procedimientos que incluyan los principios de seguridad alimentaria e independencia, seguridad ambiental, cambio climático, seguridad ambiental, económica y social, operaciones agropecuarias o de seguridad ambiental, y estrategias para mejorar la salud de los colombianos. Realizando prácticas ambientales, con el objetivo de reducir el impacto negativo en el medio ambiente causado por las prácticas ambientales a través de cambios de las prácticas y actividades del día a día.

Asimismo, manifiestan los informantes claves que existen falencias de comunicación educativa, entre estudiantes-docentes, como parte de la interacción social educativa. El cual tiene como fin comprender a la persona y la sociedad, de la misma manera, la educación crea un proceso que permite a las personas y a la sociedad desarrollar plenamente la capacidad de conocer el mundo y la verdad, para explicar. y vivir sus vidas. Por ello, la implementación de una cultura educativa, dando a conocer la cultura y sus efectos en la educación mostrando que no solo debemos examinar la naturaleza, sino también la forma en que se transmite

Es importante la ubicación y variedad de culturas o subculturas en las que se incluye a un estudiante como parte del grupo de personas que crea. Por tanto, la escuela debe tener una responsabilidad directa o indirecta en la integración de la cultura del entorno, como una institución cultural de gran influencia, en los estudiantes y docentes, desde la enseñanza del ambiente.

CONCLUSIONES

La mayoría que los informantes opinan que, para tener éxito en los proyectos ambientales específicamente para mejorar la educación agroambiental, se necesita una secuencia de acciones, planificación, la organización, la dirección y el control, elementos clave de una buena gestión de proyectos desde los entornos educativos, ahora bien evidencian además que el proceso requiere buen juicio para competir, es decir, para distinguir lo que no se debe hacer.

Es necesario asumir como estrategias de enseñanza, un adecuado direccionamiento estratégico, que les permita orientar y facilitar el conocimiento básico de la educación ambiental en las actividades en el aula, los mismo con el fin de obtener beneficios agroambientales con la participación y enseñanza directa de los docentes y los padres de familia, profundizando, asimismo, en la institución la enseñan en el área de ciencias naturales.

Se evidencia en el estudio que no existe un plan general y un plan detallado de forma, tiempo y tamaño esperados forma parte de la planificación estratégica, es pensar en el trabajo de la comunidad educativa y hacer que los estudiantes se sientan satisfechas y exitosas, con el seguimiento de los docentes a través del logro de sus metas y objetivos de forma periódica, mensual o trimestral.

Asimismo, se evidencia que se deben tomar en consideración su entorno, recurso, expectativas y bases, como estrategias de planes a largo plazo, que a menudo implican el desarrollo de planes, presupuestos y planes de inversión, así como también un proceso continuo, especialmente en términos de desarrollo de productos, ya que el entorno cambia constantemente.

Asimismo, manifiestan que deben de identificar las necesidades, requisitos, como punto de partida para la planificación estratégica, ya que el aprendizaje es un aspecto central del trabajo educativo con apoyo, como el desarrollo de un buen ambiente y mejora continua. docentes y estudiantes.

Se evidencia además que existen necesidades están en función de sus actividades diarias en clases y la  intervención en el sistema si no se utiliza para planificar determinadas actividades incluidas en el desarrollo continuo, utilizando como instrumentos de gestión dirigidos a operacionalizar las funciones educativas agroambientales

En la institución deben prevalecer la enseñanza de la educación agroambiental, según muestran los informantes claves que los docentes deben abocarse a la enseñanza de la cultura ancestral, su identidad y costumbres, donde es e involucren la comunidad educativa y su entorno, para garantizar su capacidad de trabajo en cualquier situación, para mantener el conocimiento, información y estrategias de mitigación. amenazas, mejoras y resultados negativos para el desarrollo y el uso sostenibles del medio ambiente.

Existen debilidades en el fortalecimiento de la cultura agrícola, y que deben adoptar de acuerdo con normas y procedimientos que incluyan los principios de seguridad alimentaria e independencia, seguridad ambiental, cambio climático, seguridad ambiental, económica y social, operaciones agropecuarias o de seguridad ambiental, y estrategias para mejorar la salud de los colombianos. Realizando prácticas ambientales, con el objetivo de reducir el impacto negativo en el medio ambiente causado por las prácticas ambientales a través de cambios de las prácticas y actividades del día a día.

Por otro lado, manifiestan los informantes claves que existen falencias de comunicación educativa, entre estudiantes-docentes, como parte de la interacción social educativa. El cual tiene como fin comprender a la persona y la sociedad, de la misma manera, la educación crea un proceso que permite a las personas y a la sociedad desarrollar plenamente la capacidad de conocer el mundo y la verdad, para explicar. y vivir sus vidas. Por ello, la implementación de una cultura educativa, dando a conocer la cultura y sus efectos en la educación mostrando que no solo debemos examinar la naturaleza, sino también la forma en que se transmite. 

LISTA DE REFERENCIAS

Álvarez, P., (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la educación ambiental. Revista de psico didáctica, 14(2). Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/viewFile/727/603

Chávez (2012). El estado de los bosques del mundo 2020: Los bosques, la biodiversidad y las personas. Por Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, United Nations Environment Programme. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=hkfmDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=libro+Ch%C3%A1vez+agroambientales&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiqvPXc-_H3AhWNkIQIHZlQARgQuwV6BAgFEAg#v=onepage&q&f=false

Corraliza, M. M. (2004). El estudio de la Conciencia Ambiental. Monográficos de Eco barómetro Revista Medio Ambiente, 3

Drucker (2004). La gerencia: tareas y responsabilidades prácticas. Buenos Aires: Ateneo.

Eschenhagen (2010). Culture of Cells for Tissue Engineering. editado por R. Ian Freshney, Gordana Vunjak-Novakovic. disponible. https://books.google.co.ve/books?id=KkcisIcCS_oC&pg=PA291&dq=Eschenhagen&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjszrnE-vH3AhWvTjABHblED0IQuwV6BAgFEAg#v=onepage&q=Eschenhagen&f=false

Fiske, A. (2009). Profesorado, cultura y postmodernidad. Caracas: Enuce.

García, J. E. (2015). Educación Ambiental, Constructivismo y Complejidad. Sevilla, España:  Díada Editora.

González Muñoz, M.C. (1996). La Educación Ambiental y formación del profesorado. Número 16, Educación Ambiental y Formación: Proyectos y Experiencias. Revista Iberoamericana de Educación.

Hamel, G. (1996). “Strategy as revolution”. Harvard Business Review, Vol. 74, No. 4, pp. 69-82.

Hamel, G. (1998). “Strategy Innovation and the Quest for Value”. Sloan Management Review, Vol. 39, No. 2, pp. 7-14.

Hamel, G. (1999). “Un Nuevo reto: cambiar las reglas del juego”. Harvard Deusto Business Review, No. 90, pp. 4-13.

Lemus, A (2001). El proceso educativo. Editorial Granca. México (2001)

Martínez, Pellicer, (2007). Agricultura tropical con enfoque humano y visión sistémica. https://books.google.co.ve/books?id=gk4fAQAAIAAJ&q=libro+autor+Mart%C3%ADnez,+Pellicer+agroambientales&dq=libro+autor+Mart%C3%ADnez,+Pellicer+agroambientales&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjjsamG_vH3AhWxZjABHU_aAPQQ6AF6BAgLEAI

Naciones Unidas (1992). Naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo Rio de Janeiro

Stenhouse L., 1997). El poder de la cultura de la escuela, en: Para cambiar nuestras escuelas, reunir la eficacia y la mejora de las escuelas, Barcelona, Octaedro

Torrealba (2021). Guías de buenas prácticas sobre medio ambiente Introducción a buenas prácticas ambientales. Disponible en; http://www.lineaverdetorrelavega.com/lv/guias-buenas-practicas-ambientales/introduccion-buenas-practicas-ambientales/que-es-el-consumo-responsable.asp

Torres, R. M. (2000). Educación para todos, la tarea pendiente. Madrid: Popular

Ulate, E. (2009). La Función Social, Económica Y Ambiental De La Propiedad. Limitaciones agroambientales a la propiedad). Revista judicial, Costa rica, número 90.

Villamil, L. y Villareal, M. (2018). Propuesta Didáctica De Educación Ambiental Para El Desarrollo De La Conciencia Y El Conocimiento Ambiental. Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales U.D.C.A Facultad De Ciencias De La Educación Programa De Maestría Bogotá D.C 

Hurtado J.  (2000) Metodología de la Investigación Holística.  Caracas Editorial Fundación Sypal segunda edición.

Ruiz (1998). La Investigación y la Docencia en la Universidad. Universita 2000. Caracas

Hernández, Fernández y Baptista. (2008). Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill. México

Martínez, Joram (2008). “La teoría del aprendizaje y desarrollo de Vygotsky”. Innovar en educación, Revista de innovación pedagógica y curricular. México.



[1] Autor Principal