Factores que impactan en el cumplimiento fiscal de las organizaciones de la sociedad civil: Revisión sistemática a la literatura

 

Daniel Alberto Cervantes Contreras[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0001-5678-2190

Facultad de Contaduría Pública y Administración, UANL.

Monterrey, Nuevo León, México

San Nicolás de los Garza – Nuevo León

 

 

Dr. Juan Rositas Martínez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8545-5906

Facultad de Contaduría Pública y Administración, UANL.

Monterrey, Nuevo León, México

San Nicolás de los Garza – Nuevo León

 

Dra. Yuri Marisol Lara Hernández

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6740-8110

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, UANL.

Monterrey, Nuevo León, México

San Nicolás de los Garza – Nuevo León

 

 

Dra. Sandra Edith Tristán Garza

[email protected]

https://orcid.org/0009-0001-8052-9494

Facultad de Contaduría Pública y Administración, UANL.

Monterrey, Nuevo León, México

San Nicolás de los Garza – Nuevo León

 

Dr. Carlos Torres Gutiérrez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2354-9915

Facultad de Contaduría Pública y Administración, UANL.

Monterrey, Nuevo León, México

San Nicolás de los Garza – Nuevo León

 

RESUMEN

Las “Organizaciones de la Sociedad Civil” (OSC) son organismos que surgen de la motivación de la ciudadanía para atender diversas necesidades de la población; estas organizaciones pueden obtener recursos a través de, entre otras fuentes, una autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para poder recibir donativos que sean deducibles para efectos fiscales para sus donantes. Considerando que esta autorización puede perder su vigencia o revocarse por el incumplimiento de las obligaciones fiscales, es que se vuelve importante analizar los factores que impactan en el cumplimiento fiscal de estas organizaciones sociales no lucrativas, para que con base en ello se diseñan las estrategias pertinentes para lograr el cumplimiento y puedan permanecer como “Donatarias Autorizadas” para efectos fiscales, continúen siendo no sujetas al impuesto sobre la renta y logren seguir obteniendo donativos.

El presente trabajo de investigación se sustenta en la limitada literatura que existe respecto al estudio de las Organizaciones de la Sociedad Civil, como indica Barbosa et al. (2013), quienes realizaron un estudio, sobre los documentos relacionados a las Organizaciones objeto de este trabajo, en la clasificación correspondiente a las  áreas relacionadas con la Contaduría, donde encontraron que de un universo correspondiente a 1,561 composiciones literarias, solo 30 documentos (1.9%) abordaron sobre estos organismos, por lo que el desarrollo de esta investigación pretende dejar sustento teórico para las citadas OSC, respecto a conocer la literatura existente entre su cumplimiento fiscal y los factores que lo impactan.

 

Palabras clave: OSC; organizaciones de la sociedad civil; ONG; organizaciones no gubernamentales; OSFL; organizaciones sin fines de lucro; OSAL; organizaciones sin ánimo de lucro; donatarias autorizadas; cumplimiento fiscal; compliance fiscal.

Factors that impact the tax compliance of civil society organizations: Systematic review to literature

 

ABSTRACT

Civil Society Organizations (OSC) are organisms that arise from the motivation of citizens to meet the various needs of the population; These organizations can obtain resources through, among other sources, an authorization from the Tax Administration Service (SAT) in order to receive donations that are deductible for tax purposes for their donors. Considering that this authorization may lose its validity or be revoked due to non-compliance with tax obligations, it is important to analyze the factors that impact the tax compliance of these non-profit social organizations, so that the relevant strategies are designed based on this, to achieve compliance and can remain as Authorized Grantees for tax purposes, continue to be not subject to income tax and continue to obtain donations.

This research work is based on the limited literature that exists regarding the study of Civil Society Organizations, as indicated by Barbosa et al. (2013), who carried out a study, on the documents related to the Organizations object of this work, in the classification corresponding to the areas related to Accounting, where they found that of a universe corresponding to 1,561 literary compositions, only 30 documents (1.9 %) addressed these organizations, so the development of this research aims to leave theoretical support for the aforementioned CSOs, regarding the existing literature between their tax compliance and the factors that impact it.

 

Keywords:  non-profit organizations; NPO; tax compliance.

 

 

Artículo recibido 01 abril 2023

Aceptado para publicación: 15 abril 2023


INTRODUCCIÓN

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) son entidades creadas por los ciudadanos para cuidar y atender un sinnúmero de necesidades que hay en la población. De acuerdo con Pérez (2019), las OSC nacen a partir de la estimulación de conjuntos de personas que desean brindar bienes y servicios a algunos sectores de la ciudadanía que necesitan asistencia, así como también acrecentar la participación de los demás dirigiéndose a temas y necesidades sociales específicas. Desde que se iniciaron, este tipo de organizaciones han sido comprendidos como entidades sociales despegados del Estado con identidad propia, por ello estos organismos son denominados “el tercer sector”, ya que se contempla al gobierno en primera instancia, en segundo lugar, a las empresas privadas y en tercer lugar a estas entidades que persiguen obtener el bien común, que llevan a cabo sus actividades en reducidos campos de trabajo y avanzando con gran adaptabilidad de modo cambiante a distintos escenarios de diversa índole.

En el caso de México, estas entidades pueden recibir recursos mediante diversas fuentes, entre las que se encuentran los donativos, mismos que pueden ser deducidos para efectos fiscales por sus donantes. Para que los donativos recibidos por las OSC puedan ser deducidos de la base fiscal de los donantes, la donataria debe obtener una autorización, la cual es concedida por la autoridad fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Tomando en consideración que la citada autorización puede llegar a perder su vigencia o que la misma puede llegar a ser revocada por la falta del debido cumplimiento de las obligaciones en materia tributaria, se torna trascendental el hecho de estudiar los factores que impactan en el cumplimiento de carácter fiscal de esta clase de organizaciones sociales sin fines lucrativos. Con base en esto se pueden plantear los planes de acción a realizar para lograr el debido cumplimiento y con ello puedan seguir siendo donatarias autorizadas (DA) para efectos fiscales y con ello sigan captando recursos provenientes de sus donantes.

Es considerable el decremento en el número de donatarias autorizadas reflejado en el padrón del Servicio de Administración Tributaria, ya que, en los últimos años, en promedio de manera anual, dicho padrón se ha visto disminuido cada año en un 13.75%. Durante el ejercicio fiscal 2016, se observaron 1 mil 239 OSC que perdieron su autorización, seguidas de 1 mil 068 para el ejercicio 2017, así como 1 mil 501 autorizaciones pérdidas durante el ejercicio 2018 y un total de 1 mil 412 autorizaciones retiradas del padrón en el año 2019, para quedar en un total de 9 mil 603 organismos sociales con el citado permiso, según datos del SAT.

Tener por revocada la autorización que le ha sido concedida por la autoridad fiscal al organismo social, puede generar una falta de interés en los donantes para proveer a estas organizaciones de los recursos en carácter de donativos. De igual manera, otro aspecto que también puede afectar a la economía de las OSC es el hecho de que, al perder la citada autorización, pasa de ser de una entidad no contribuyente del impuesto sobre la renta, a ser una contribuyente del mismo, así como del impuesto al valor agregado, lo cual es una causa que puede generar desembolsos no presupuestados en la economía del ente social. Esta incidencia se ha incrementado en los últimos cinco años en este tipo de organizaciones, y podría ser debido a la falta de cumplimiento a las obligaciones que la autoridad fiscal le requiere a este tipo de organizaciones, así como al aumento importante en el número de requisitos y requerimientos realizados a estos organismos en cada reforma fiscal anual que se va suscitando.

Como se ha mencionado previamente, es considerable la cantidad de OSC que, por falta de cumplimiento fiscal, han llegado a perder su autorización; sin embargo, no ha habido una revisión exhaustiva de carácter empírica que evidencie cuáles son los factores que impactan en el cumplimiento fiscal de las OSC configuradas como donatarias autorizadas. Así mismo, en la labor de investigación de teoría existente relacionada con el tema en particular, constatamos que existen pocos estudios referentes a las OSC, tal como señala Barbosa et al. (2013), quienes realizaron un estudio, sobre los documentos relacionados a las Organizaciones objeto de este estudio, en la clasificación correspondiente a las  áreas relacionadas con la Contaduría, donde encontraron que de un universo correspondiente a 1,561 composiciones literarias, solo 30 documentos (1.9%) abordaron sobre estos organismos, por lo que el desarrollo de esta investigación pretende dejar precedente para las citadas OSC, respecto a conocer la relación existente entre su cumplimiento fiscal y los factores que la impactan.

Aunque en diversos estudios llevados a cabo sobre el cumplimiento de los deberes fiscales de las OSC, se han identificado una serie de cualidades de los sujetos involucrados que influyen en los deberes tributarios sobre el cumplimiento fiscal, como lo son el nivel de conocimiento, la falta de la conciencia, la carencia de cultura fiscal, un bajo nivel de riesgo de ser descubierto en el incumplimiento, entre otros (Del Valle, 2011), no hay un estudio de investigación que realice una revisión sistemática de los factores que impactan en el cumplimiento fiscal de las OSC en México.

Por lo anterior, en el presente estudio se realiza una revisión a la correspondiente literatura relacionada (RSL) con los factores que impactan en el citado cumplimiento fiscal de las OSC en México entre los cuales se encuentran: la influencia de un consejo de administración, la participación del capital humano fiscal en la estructura organizacional, las medidas de control interno que se implementan dentro de la organización para efectos fiscales, la auditoría de carácter fiscal que se llega a realizar a las operaciones llevadas a cabo, así como la transparencia en el uso de los recursos que reciben estas organizaciones.

CONTEXTO

En el presente apartado, se abordará el panorama general que atañe a las OSC, así como la participación de este tipo de entidades en la asistencia que brindan a la ciudadanía.

2.1 Panorama General de las OSC

Las OSC son congregaciones que se crean por determinado grupo de personas, a los cuales las unen ciertos vínculos con el objeto de llevar a cabo cierto tipo de actividades de protección y consideración a los derechos que poseen las personas, de sustento o asistencia a terceros, sin el objeto de perseguir un fin lucrativo, político o de carácter de religión, y sin el propósito de intentar un provecho personal, sino el de encontrar una intención totalmente social en servicio de la comunidad. La ciudadanía, de conformidad con las realidades que viven, suelen disponerse a unir sus esfuerzos, tener los mismos objetivos y llevar a cabo actos para que ellos, sus personas allegadas, y la comunidad, tengan la oportunidad de vivir mejor; esto, es la plataforma primaria para promover el desarrollo, y es por ello que encuentran a través de las OSC un instrumento de cambio social para terminar con ciertos problemas como, entre otros, la escasez y la marginación (INDESOL, 2020).

 

Según Marín y González (2020), Latinoamérica es la zona en la que más de 32 millones de personas subsisten en situaciones de falta seguridad alimentaria, en la cual el 30.7% de su censo total se considera en estado de pobreza. De conformidad con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y con el Oxford Committee for Famine Relief (OXFAM), en América Latina y el Caribe (ALC) la repartición de la tierra es la más heterogénea del mundo, considerando que una persona millonaria percibe 1,154 veces más que una persona considerada en estado de marginación; considerando además que el coeficiente Gini, que es una medida de la falta de igualdad en los ingresos, desarrollada por Corrado Gini (1884-1965), consistente en una escala entre el “0” y “1”, en donde el “0” indica la perfecta igualdad y el “1” corresponde a la perfecta falta de igualdad,  apunta que en ALC este indicador es de 0.79, superando al continente Europeo (0.57) y al continente Africano (0.56) y al Asiático (0.55).

Respecto al cuidado de la gente adulta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) exterioriza que la existencia de los padecimientos del tipo crónico y la inhabilidad se acrecienta con el pasar de los años de los individuos y cerca de la mitad de los decesos son ocasionados por males no infecciosos entre los individuos que poseen una vida superior a los 70 años de edad; así mismo, atendiendo al pronóstico de la ONU, respecto a que para el año 2050 una cantidad superior al 20% de los individuos a nivel internacional poseerá más de sesenta años, se concibe importante una implementación en los Derechos sobre los individuos de avanzada edad en ALC (CEPAL, 2013).

Es por lo anterior que resulta necesario el poder dar asistencia a la ciudadanía que carece de los recursos para salir adelante de las necesidades que carecen y que no pueden costear de manera personal, o bien, apoyar a otros organismos que ya estén apoyando a ese tipo de comunidades. Las necesidades que las OSC intentan atender, entre otros, son: las actividades de asistencia social, apoyar a individuos o sectores de bajos recursos, grupos vulnerables por temas de discapacidad, sexo o edad, cuestiones de vivienda, vestido y alimentación, atención a enfermos y cuidado de la salud, rehabilitación de personas dependientes de fármacos y con problemas de alcoholismo, proveer educación, otorgamiento de becas, actividades de carácter ecológico, apoyos a museos, bibliotecas, cuidado de especies en peligro de extinción  y apoyo a otros organismos que buscan el bien común, así como lo relacionado a la investigación científica.

2.2 Las OSC en México

En México, para el ejercicio 2021 el Producto Interno Bruto (PIB), de las Organizaciones que no persiguen fines lucrativos, llegó a una cifra de 694 mil 808 millones de pesos; lo que se traduce en una representación del 2.9% del PIB total de México (INEGI, 2023).

Y, a manera de dato histórico, es importante comentar que el PIB de los últimos 10 años (2008 a 2018) generado por las organizaciones sin fines lucrativos ha promediado un 2.9%, siendo el ejercicio 2015 en el que registró el porcentaje de contribución más alta, al situarse con un 3.1% y siendo el año 2008 el más bajo con una representación del 2.7%, lo cual puede observarse en la Figura 01.

 

Figura 01 - PIB de las Organizaciones No Lucrativas a través del Tiempo

Fuente: Elaboración Propia con información del INEGI

 

 

2.3 Formas de Financiamiento de las OSC

Las OSC pueden financiarse de distintas maneras, a saber: a través de la realización de actividades consistentes en venta de productos o servicios, mediante apoyos de cooperaciones internacionales, así como a través de los donativos que realizan los individuos y las empresas privadas hacia estas organizaciones.

En México, la autoridad fiscal establece un mecanismo para beneficiar la participación en esta clase de entidades no lucrativas a saber: la autorización, a la donataria, de recibir donativos cuyo atractivo para el donante es el incentivo de poder deducir para efectos fiscales este apoyo que otorga al organismo social. Según de la Peña et al. (2018), los mexicanos son concebidos por su alto grado de apoyo y generosidad hacia lo que necesitan los demás, especialmente en épocas de dificultades y catástrofes de carácter natural.

Como se señalaba en los apartados anteriores, y según lo comentado Girardo y Mochi (2012) una de las características particulares de las OSC son los recursos con los que cuentan, considerando los de carácter humano y los de carácter financiero: refiriéndose a los donativos y apoyos que proceden de los organismos que sobrepasan naciones, de organismos ubicados dentro de la misma nación y procedentes de los individuos particulares, así como refiriéndose también al recurso humano de carácter voluntario; permitiéndole lo anterior, por lo menos, de manera teórica, contar con recursos de una manera ilimitada.

METODOLOGÍA

En el presente apartado se aborda el objetivo del estudio, la metodología empleada para llevar a cabo la revisión sistemática a la literatura de los factores que impactan en el cumplimiento fiscal de las OSC.

3.1 Objetivo del Estudio

El objeto de este estudio es llevar a cabo una revisión sistemática a la literatura con el fin de determinar los factores que impactan en el cumplimiento fiscal de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México, los cuales les permiten lograr la permanencia como Donatarias Autorizadas para efectos Fiscales, con el fin de que estos organismos puedan llevar a cabo una adecuada planeación de corto y largo plazo que les permitan continuar con dicho cumplimiento.

3.2 Método

Para elegir la literatura importante se empleó la metodología característica de las investigaciones de mapeos de carácter sistemático. El objeto de este estudio es exponer un panorama de carácter general científico, áreas que son de interés, enfoques y las respectivas tendencias de los estudiosos sobre Organizaciones de la Sociedad Civil.

De conformidad con Carrizo y Moller (2018) este mapeo sistemático se desarrolla en 3 bloques principales, que es como a continuación se irá desarrollando la presente investigación:

I.            Definición a emplear en la búsqueda: a través de la cual se llega a definir la interrogante de estudio, la trayectoria que tendrá la revisión, las pautas a emplear en la inclusión y en la exclusión, y, por último, el texto de exploración.

II.            Llevada a cabo de la búsqueda: en la cual se delimita la elección de investigaciones primarias y los razonamientos de examinación.

III.            Discusión de los resultados: en el cual se precisan los estudios y se llegan a analizar los resultados que fueron obtenidos.

La metodología se expone en la Figura 02.

Figura 02 – Procesos a emplear en la Revisión Sistemática

Fuente: Carrizo y Moller (2018)

3.2.1 Definiciones en la búsqueda

Definición de la interrogante de estudio

Derivado de la poca cuantía de investigaciones en el terreno de las OSC esta investigación pretende dar respuesta la interrogante de estudio:

¿Cuáles son los factores que impactan significativamente en el cumplimiento fiscal de las OSC para lograr su permanencia como Donatarias Autorizadas para Efectos Fiscales en México?

Trayectoria de la Revisión

Esta investigación se basa en llevar a cabo una exploración a la literatura mediante los diversos portales digitales de búsqueda puestos a disposición por bibliotecas de carácter digital, lo que conlleva una investigación de carácter automática de los diversos conceptos. Los motores de búsqueda empleadas en esta investigación son:

§  SOCIAL SCIENCE RESEARCH NETWORK

§  SCIENCE DIRECT

§  DIALNET

§  CONRICYT

§  SCIELO

§  EPRINTS - UANL

§  REDALYC

§  GOOGLE SCHOLAR

 

Criterios de Inclusión en la búsqueda

Los términos de búsqueda empleados, en español e inglés, dentro de las librerías digitales fueron:

§  (OSC) “AND” (Cumplimiento Fiscal OR Cumplimiento Tributario)

§  (OSC) “AND” (Cumplimiento Obligaciones Fiscales OR Compliance Tributario)

§  (OSC) “AND” (Tax Compliance OR Compliance Fiscal)

§  (Organizaciones de la Sociedad Civil) “AND” (Cumplimiento Fiscal OR Cumplimiento Tributario)

§  (Organizaciones de la Sociedad Civil) “AND” (Cumplimiento Obligaciones Fiscales OR Compliance Tributario)

§  (Organizaciones de la Sociedad Civil) “AND” (Tax Compliance OR Compliance Fiscal)

§  (Donatarias) “AND” (Cumplimiento Fiscal “OR” Cumplimiento Tributario)

§  (Donatarias) “AND” (Cumplimiento Obligaciones Fiscales “OR” Compliance Tributario)

§  (Donatarias) “AND” (Tax Compliance “OR” Compliance Fiscal)

§  (NPO) “AND” (Tax Compliance)

§  (Non Profit Organizations) “AND” (Tax Compliance)

§  (Cumplimiento Fiscal) “OR” (Cumplimiento Tributario)

§  (Cumplimiento Obligaciones Fiscales) “OR” (Compliance Tributario)

§  (Tax Compliance) “OR” (Compliance Fiscal)

§  (OSC) “OR” (Organizaciones de la Sociedad Civil)

§  (Donatarias) “OR” (Tercer Sector)

§  (Organizaciones Civiles) “OR” (Sociedades Civiles)

§  (Sin Fines de Lucro) “OR” (No lucrativas)

§  (NPO) “OR” (Non Profit Organizations)

 

Texto de Exploración

Para llevar a cabo la elección de las investigaciones primarias se emplearon los filtros siguientes de examinación:

§  Filtro 1:

-          Título: se examinan los correspondientes nombres de los estudios arrojados en las correspondientes bases de datos.

-          Resumen o “Abstract”: posteriormente, de los estudios elegidos, se realiza el sometimiento a la examinación y leída del “abstract”.

 

§  Filtro 2:

-          Lectura Completa: Por último, las investigaciones que pasaron el filtro 1 pasan a la debida lectura completa y análisis correspondiente.

 

3.2.2 Llevada a cabo de la Búsqueda

Elección de investigaciones primarias

Toda vez que se aplicaron los filtros citados con antelación, se eligieron 15 investigaciones, de las cuales sus resultados se exponen en la Figura 03:


 

Figura 03 – Gráfico de elección de investigaciones primarias

Fuente: Resultado de la revisión a la literatura. 1F = 1er Filtro. 2F = 2º Filtro.

 

Criterio de examinación

Con el objeto de llevar a cabo el análisis de los estudios primarios que se seleccionaron, se han precisado criterios que vienen a ser la pauta para valorar y poder realizar la comparación de los estudios entre sí. Estos discernimientos poseen el objetivo de llevar a cabo una revisión general de las investigaciones primarias.

Los criterios que hemos establecido en esta investigación vienen a ser:

§  Tipo de publicación: Artículo de investigación, Journal, Tesis.

§  Foco: Esta propiedad fue agrupada en categorías: OSC, Cumplimiento, Procesos. OSC incluye contenido que trata sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil. Cumplimiento se refiere a las publicaciones que tiene que ver con el acatamiento a las disposiciones fiscales a las que se deben someter las organizaciones. Proceso incluye contenido referente a la forma de labor ya sea de manera individual o de manera grupal, prácticas, procedimientos o métodos que se emplean en las instituciones.

§  Referencias: es el número de investigaciones relacionadas a la investigación en particular.

§  Área de conocimiento: es el área a la cual se ha dirigido cada una de las investigaciones encontradas.


 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la presente sección se exponen los resultados obtenidos en la revisión sistemática a la literatura, conforme la metodología trazada, expuesta en el apartado que precede.

4.1 Precisión de estudios

Las cadenas se ajustaron a las conformaciones de cada portal de búsqueda. La exploración lanzó una resultante de:

§  199 en SOCIAL SCIENCE RESEARCH NETWORK

§  79 en SCIENCE DIRECT

§  128 en DIALNET

§  18 en CONRICYT

§  13 en SCIELO

§  16 en EPRINTS

§  325 en REDALYC

§  418 en GOOGLE SCHOLAR

Una síntesis de la caracterización de las investigaciones encontradas se expresa en la Tabla 01 en la cual es posible ver el tipo de investigación, el país, su foco y área de estudio, lo cual puede permitir dar respuesta en lo posterior a las interrogantes de estudio que fueron planteadas.

Tabla 01 – Detalle de estudios primarios

Fuente: Resultado de la revisión a la literatura

           

En la Figura 04, se proyecta una vista completa realizada sistemáticamente en modo de “gráfico burbuja”. En este gráfico, se ordenan las investigaciones de conformidad a las directrices de estudio anteriormente comentadas.

Figura 04 – “Gráfico burbuja” del mapeo de carácter sistemático

Fuente: Resultado de la revisión a la literatura

Es posible ver que la más grande cuantía de investigaciones se llega a centrar en el área del Cumplimiento Fiscal, con una cantidad de 269 referencias enfocándose en las características que deben cumplir las organizaciones para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Posteriormente, los estudios relativos al Consejo de Administración se sitúan en segundo lugar, los cuales tratan principalmente sobre los procesos que las Organizaciones deben seguir para lograr una adecuada gestión interna.

Y en tercer sitio se encuentran los estudios relacionados con el Capital Humano Fiscal, la Auditoría Fiscal y la Transparencia, con 54, 334 y 99 referencias respectivamente.

4.2 Análisis de Resultados

Referencias

Como área de investigación que presenta la mayor cantidad de referencias bibliográficas se encuentra la Auditoría Fiscal, pues llega a una cantidad de 334 citas, seguida del área del Cumplimiento Fiscal, con 269 referencias.

 

Los estudios referentes a la Transparencia se situarían en tercer lugar, con base en el número de referencias contenidas, pues los 3 estudios que se adaptan al tema llegan a un total de 99 referencias bibliográficas.

En cuarto, quinto y sexto lugar quedarían las áreas del Consejo de Administración, Capital Humano Fiscal y el Control Interno Fiscal, pues se encontraron 66, 54 y 40 referencias bibliográficas, respectivamente, en los estudios elegidos.

Área

En este apartado se consideran las variables que podrían intervenir en el cumplimiento fiscal, entre las cuales tenemos: Consejo de Administración, Capital Humano Fiscal, Control Interno, Auditoría Fiscal y la Transparencia.

Como área predominante se encuentra el Consejo de Administración, que cuenta con la mayor cantidad de estudios encontrados en esta revisión sistemática a la literatura, pues en esta investigación se encontraron cuatro documentos enfocadas a los procesos que se deben seguir en las organizaciones para el cumplimiento fiscal, siendo precedida por el Capital Humano Fiscal, la Auditoría Fiscal y la Transparencia, los cuales presentan tres estudios cada uno.

Foco

Con respecto al enfoque de los estudios analizados, se hace la división en tres elecciones: persona, organización y proceso. Con base en este enfoque es posible visualizar una superioridad del enfoque en los procesos, principalmente en el área del Consejo de Administración. El enfoque con segundo sitio en número de estudios, sería el que va relacionado con el estudio de las personas, predominando el área del Cumplimiento Fiscal.

 

4.3 Metodología de la Revisión Sistemática de la Literatura

Dentro de la Tabla 02 es posible ver las diversas etapas de la metodología de la revisión sistemática a la literatura.

 

 

 

Tabla 02 – Puntos de afinidad en los estudios analizados

Fuente: Resultado de la revisión a la literatura

Por medio de este estudio se puede llegar a observar que de las publicaciones revisadas no todas llegan a cumplir con una estructuración debidamente concreta. De manera general se exponen tres fases primordiales para el procedimiento de elaboración de una revisión sistemática a la literatura, a saber: Método de búsqueda, llevar a cabo la búsqueda y discusión de resultados.

La metodología empleada para la investigación ha sido dividida en las siguientes secciones, que a continuación se detallan:

I.        Procedimiento de búsqueda: Es la etapa en la cual se identifican las investigaciones primarias que dirigen las interrogantes de estudio, motores de búsqueda a emplear y su cadena de caracteres de búsqueda, de las investigaciones estudiadas. Este apartado es fundamental, se debe presentar en todas las investigaciones revisadas. Lo anterior refiere a que en el total de las investigaciones hechas se llevó a cabo un procedimiento de búsqueda debidamente definida; las investigaciones esbozan sus interrogantes de estudio seguidas por la debida búsqueda y definición en los motores de búsqueda.

II.      Pautas de inclusión y exclusión: Toda vez que el procedimiento de búsqueda ha terminado, se vuelve importante realizar una filtración de los resultados obtenidos. De manera similar a la fracción, el total de las investigaciones llegan a presentar estas pautas para otorgar alto grado de objetividad al área de estudio de que se trate.

 

III.   Valoración de calidad: Este apartado se considera como un asunto fundamental para certificar la debida calidad de las investigaciones revisadas, y que es de utilidad para orientar el sentido de las búsquedas y precisar la solidez de las deducciones y encaminar investigaciones posteriores al respecto.

IV.   Extracción de datos: se valida si los estudios elegidos cuentan con información estadística de la cual puedan sustraerse datos que puedan servir de referente para futuras investigaciones.

Los resultados que se obtuvieron de la sustracción de los correspondientes datos se segmentan en 3 etapas, las cuales serían:

I.        Examen de los datos: el resumen de los datos implica mostrar, por ejemplo, el tamaño muestral, la información descriptiva e inferencial, los rangos de confianza, así como igualmente las unidades de medida de la investigación.

II.      Valoración de los datos: en este apartado se revisa si los investigadores de los estudios mencionados evaluaron la información obtenida de sus estudios estadísticos llevados a cabo.

III.   Resumen: Este punto se revisa si el autor llegó a realizar una síntesis de los hallazgos encontrados en su investigación empírica.

La incorporación de evidencia se torna importante en las Revisiones Sistemáticas de la Literatura debido a que se define si la investigación generó un conjunto de saber de carácter empírico respecto al tema que se trató. En este estudio se encontró que sólo el 26% de los estudios elegidos cuentan con esta característica, es decir, 4 de los 15 estudios elegidos.

Limitantes de la investigación

La presente investigación ha tenido a bien el ubicar fundamentalmente investigaciones que posean una estructura lo más precisa posible. En este sentido, las investigaciones elegidas que son relativas al tema tributario que pueden repercutir en el cumplimiento de las OSC, finalmente son pocos comparadas contra los estudios referentes a las entidades que persiguen fines preponderantemente económicos.

Sin embargo, lo que más se destaca del estudio es la ubicación de investigaciones que realizan agregación de evidencia, que permiten crear nuevos cuerpos de conocimiento empírico.


 

4.4 De las Variables que pudieran impactar en el Cumplimiento Fiscal de las OSC

En el presente apartado se muestra una breve reseña del marco teórico que se relaciona con el Cumplimiento Fiscal, en algunos casos haciendo alusión principalmente al relacionado con las OSC.

4.4.1 Del Cumplimiento Fiscal

Para las donatarias autorizadas por el SAT, es de suma importancia el acato íntegro a las obligaciones en materia fiscal, dado que la falta cumplimiento representaría el no refrendo o la revocación del privilegio fiscal antedicho.

Doran (2008), señala que el definir el cumplimiento para un sistema tributario de autoevaluación necesita que los contribuyentes estén sujetos a un estándar de evaluación, este alto estándar exige a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones con el objetivo primordial de la exactitud; y es, justamente, esa evaluación que la autoridad hacendaria -frecuentemente realiza a estas organizaciones del tercer sector.

Referente al deber del cumplimiento a las disposiciones fiscales, Livingston (2020) publica un artículo denominado “How to keep your Non Profit in Compliance: A checklist”, en el que expone los deberes a realizar y prohibiciones a las que están sujetas esta clase de entidades sin fines de lucro. Entre las prohibiciones señala algunas que son similares a las que existen para las DA en México, a decir: no deben tener accionistas que persigan un beneficio personal, no destinar sus recursos a actividades distintas a las actividades por las cuales están autorizadas y no participar en campañas políticas. Entre los deberes que sugiere este autor, están: mantener buenos registros, presentar a tiempo las declaraciones a la autoridad fiscal, actuar conforme los estatutos sociales, celebrar reunión de consejo de administración, elaborar políticas, contratar personal externo y hacer promoción a la organización.

Como hemos visto, el acatamiento íntegro a las disposiciones fiscales es muy importante en este tipo de organizaciones, por lo que en los siguientes apartados expondremos los diversos factores que pueden intervenir en el apego a las obligaciones de carácter tributario.

 

 

 

 

Tabla 03 – Teoría respecto al Cumplimiento Fiscal

Fuente: Resultados de la revisión a la literatura

 

4.4.2 El Consejo de Administración

Atendiendo a lo que sugiere Livingston (2020), una organización sin fines de lucro debe llevar a cabo una reunión de la Junta de Consejo de Administración (CA) al menos una vez al año para realizar las gestiones y monitorear el cumplimiento; sin embargo, se recomienda encarecidamente tener reuniones con mayor frecuencia.

Antes de adentrarnos más a esta variable, es menester atender a la definición de Consejo de Administración que, de conformidad con Arévalo et al. (2020), es el “mecanismo primordial de gobierno, de carácter interno, comisionado de vigilar cada una de las decisiones directivas”. Entre las características de dicho CA podemos encontrar: el tamaño del Consejo de Administración, el gobierno corporativo, la pluralidad estructural, evaluada por la no dependencia del Consejo de Administración o la duplicidad de cargo, y la correspondiente variedad de género o diversidad de carácter demográfico al fondo de los Consejos de Administración.

 

 

Tabla 04 – Teoría respecto al Consejo de Administración

Fuente: Resultados de la revisión a la literatura

4.4.3 El Capital Humano Fiscal

Regresando a lo que propone Livingston (2020) “How to keep your Non Profit in Compliance”, entre los deberes que se sugieren para las organizaciones no lucrativas están: mantener buenos registros, presentar a tiempo las declaraciones a la autoridad fiscal, actuar conforme los estatutos sociales, celebrar reunión de consejo de administración, elaborar políticas, contratar personal adecuado y hacer promoción a la organización.

Hernández (2011) define a la estructura del departamento fiscal como “la cantidad total de personas que maneja el área de impuestos en una organización”. En su estudio, desemboca en la conclusión respecto a que la falta de estructura de dicho departamento origina la existencia de contingencias de carácter fiscal, las que implicarían el hecho de que la organización ha cometido incumplimientos en sus obligaciones de esta índole. Así mismo, a través de sus hallazgos se determina que una organización de tamaño pequeño debe contar con al menos 4 integrantes, una organización de tamaño mediano con 5 y una organización de tamaño grande debe poseer 7 colaboradores en el departamento fiscal.

Para efectos de analizar el cumplimiento fiscal de las organizaciones, es menester revisar justamente la estructura del capital humano fiscal con el que cuenta la entidad, así como revisar si existe apoyo voluntario que aporte valor a la entidad social.

Tabla 05 – Teoría respecto a la Estructura del Capital Humano Fiscal

Fuente: Resultados de la revisión a la literatura

4.4.4 El Control Interno Fiscal

Haciendo referencia a lo que señala Doran (2008), al definir el cumplimiento en un sistema tributario de autoevaluación, como el que rige a las OSC en México, es necesario que los contribuyentes se sujeten a estándares de evaluación, ya que estos exige a los contribuyentes cumplir con sus deberes con el objetivo fundamental de la exactitud; por lo que esa precisión es la que se requiere en el cumplimiento de los deberes de carácter fiscal y en el momento en que la autoridad hacendaria revise a estas organizaciones del tercer sector.

De esta evaluación se desprende la variable que nos atañe en este apartado: el Control Interno Fiscal, que es definido por Hernández (2011) como “aquél que llega a comprender el plan organizacional y la suma de procedimientos y políticas de carácter fiscal instituidos por el CA, la dirección, el plantel de carácter fiscal y legal, así como el resto de la gente relacionada de una organización, trazado con el objetivo de otorgar certidumbre en cuanto al cálculo y pago de los tributos atendiendo a la vigente normativa de carácter fiscal”.

Según lo comentado por López y Solís (2018), el no contar con controles específicos en las áreas relacionadas con la determinación y declaración de impuestos, generan cierta diferencia entre lo que se debió declarar y lo que se declaró a la autoridad fiscal. Estas diferencias, al ser detectadas por el fisco, ocasionan incumplimientos y contingencias que las entidades no tienen contempladas económicamente.

Tabla 06 – Teoría respecto al Control Interno Fiscal

Fuente: Resultados de la revisión a la literatura

4.4.5 La Auditoría

Arenas (2013) define a la Auditoría de carácter Fiscal como “el proceso de carácter sistemático a través del cual se obtiene y evalúa de manera objetiva la evidencia sobre las afirmaciones y hechos que se relacionan con actos y eventos de carácter fiscal, con el objeto de valuar tales declaraciones al reflejo de las correspondientes pautas establecidas y transmitir el resultado a las partes involucradas”.

Por su parte, Sour y Gutiérrez (2011), en su investigación “Los incentivos extrínsecos y el cumplimiento fiscal”, respecto a la variable en comento en este punto, concluyeron que, si las entidades son auditadas, son eficaces para incrementar el cumplimiento de los deberes fiscales que les atañen.

Además de lo citado en los puntos que anteceden, en lo expuesto por Livingston (2020) se indica que una OSC debe mantener buenos registros contables, susceptibles de revisión, para poder presentar correctamente sus Declaraciones tributarias, además de ser esenciales para defender a la organización respecto a acusaciones indebidas. Lo anterior, aunado a lo expuesto por Doran (2008), en su obra “Tax Penalties and Tax Compliance”, al concluir que el cumplimiento en un sistema tributario requiere que los contribuyentes se sujeten a estándares de evaluación para cumplir con las obligaciones fiscales, es que nos hace adentramos a este tema de la Auditoría de carácter Fiscal, descrita en el presente apartado.

Tabla 07 – Teoría respecto a la Auditoría Fiscal

Fuente: Resultados de la revisión a la literatura

4.4.6 La Transparencia

Señala García (2012) que se deben establecer las herramientas que incrementen la transparencia de la información del ente, y esta debe ser precisa, verídica, clara y de fácil acceso para cualquier interesado en ella. Principalmente importante resulta el que cualquier persona pueda saber los actos llevados a cabo por la organización, así como sus recursos de carácter financiero y su fuente a través de la divulgación de documentos financieros de la organización.

De conformidad con lo expuesto por Doran (2008), en su citada obra “Tax Penalties and Tax Compliance”, es necesario que las OSC se sujeten a patrones de evaluación, puesto que éstos exigen el cumplir con los deberes con la debida exactitud; por lo que el someter la información a lo que implica la transparencia, involucra precisamente esa evaluación de la que habla el autor.


 

Tabla 08 – Teoría respecto a la Transparencia

Fuente: Resultados de la revisión a la literatura

 

CONCLUSIONES

Tal como lo indicaba Barbosa et al. (2013), existe poca literatura científica relacionada con el estudio de las OSC. Al revisar los estudios seleccionados, resaltan en cantidad las investigaciones relacionadas con el Cumplimiento Fiscal (33%), seguidas de los estudios relativos a la variable Consejo de Administración (26%).

Analizando desde la parte a donde se dirigen los estudios, el proceso es la categoría a la cual se dirigen la mayor cantidad de los estudios, ya que el 60% de los estudios son relacionados a este apartado.

Como indican Carrizo y Moller (2018), las RSL se han convertido una herramienta de estudio que llegan a permitir crear importantes cuerpos del saber, lo cual fundamenta investigaciones que van ampliándose a lo largo del tiempo. Sin embargo, dichas RSL están más enfocadas a realizar un mapa de las investigaciones que al hecho de añadir evidencia, lo cual no concede el lanzar contundentes resultados, sino a exponer tendencias en las investigaciones de determinada área.

Es de apreciarse que, en contra de lo que pudiera suponerse, respecto al aumento de publicaciones en el tiempo, las investigaciones que han tenido más referencias bibliográficas no son las investigaciones más recientes, sino las más antiguas.

Lo anterior indica que faltaría hacer más investigación empírica que se relacione con el Cumplimiento de los deberes de carácter tributario en las OSC, lo que sería nuestra recomendación, para hacer más amplio el campo de conocimiento respecto a estas entidades.

Entre los puntos que pudieran ser importante explorar, en lo relativo al Consejo de Administración, está la cantidad óptima de consejeros que están al pendiente de la organización, la cantidad veces que se reúne este órgano durante el año y el hecho de medir qué tan importante pudiera ser el impacto de que los miembros de este consejo estén al pendiente de lo que sucede en el ámbito fiscal.

Sobre los aspectos que sumarían al realizar investigar sobre ellos, en lo concerniente a la Estructura de Capital Humano Fiscal, pudieran estar: los efectos de lo que sucede en el ámbito fiscal de la organización cuando se cuenta con un Departamento Fiscal, contra lo que se suscita cuando se carece de esta área especializada dentro de la entidad no lucrativa; el número óptimo de colaboradores de este departamento y la profesionalización, esto es, medir los efectos de tener especialistas en el área tributaria, respecto a los efectos de lo que acontece cuando no se cuenta con gente experta en esta área. Importante también sería medir el impacto de la capacitación continua en el ámbito fiscal de los colaboradores y el efecto del voluntariado en el cumplimiento tributario.

En el ámbito del Control Interno, realizar estudios sobre el impacto económico de las sanciones fiscales en las OSC, sería de gran relevancia y aportación para dar aún más importancia al cumplimiento tributario en todos los niveles de la organización.

Respecto a la Transparencia, emitir publicaciones sobre las buenas prácticas en el uso de los recursos recibidos por las OSC, podría ser de gran aporte para intentar lograr engrandecer el impacto en la sociedad y para procurar maximizar los remanentes financieros de la entidad.

Se espera que el presente estudio sirva para sentar las bases para poder entender el cumplimiento fiscal en las citadas organizaciones, lo cual pudiera repercutir de manera efectiva en las demás áreas administrativas de estas organizaciones sin fines de lucro, para impactar positivamente en la sociedad.


 

LISTA DE REFERENCIAS

Arenas del Buey, P. (2003) Auditoría Fiscal: Concepto y Metodología. Recuperado de: https://www.academia.edu/26655567

Arévalo, M., Acuña, A., King, A. (2020). Composición del consejo de administración y desempeño financiero en mercados emergentes de América Latina: evidencia para Brasil, Chile y México. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232020000300272&lang=es

Barba, S. (2014) La evaluación del Consejo de Administración como instrumento al servicio del Gobierno Corporativo.  Recuperado de SSRN: https://ssrn.com/abstract=2438044

Barbosa, E., Silva, F., Costa, A. (2013). Organizações sem fins lucrativos: Um estudo bibliométrico. Organizações Sem Fins Lucrativos: Um Estudo Bibliométrico. Recuperado de: https://conricyt13.summon.serialssolutions.com/#!/search?bookMark=ePnHCXMw42JgAfZbU5kYOIGNXTNdS2AJyYLEZmPgc_ZxNDCEHnxiZs4BHxAxMAb2vy05GWxguxAPLz-8NbVYoTg1VyEtM69YIac0GXwadn6xlUJprkIq6ADWfIWkzKSczPzcwytBJ9oDKwfWNGC8pfIysJQUlQJLWCU31xBnD93SvMTceOiISDyqC4yJUgQAsLk9uA

Carrizo, D., Moller, C. (2018). Methodological structures of systematic literature review in software engineering: a systematic mapping study. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000500045

CEPAL (2013). Aportes desde la Sociedad Civil para la implementación y seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/05_contribucion_sociedad_civil.pdf

De la Peña, A., Amezcua, J., Saucedo, J., Hernández, A. y Sauceda, M (2018). Altruista Y Participativo: Perfil Del Millennial Mexicano En Tiempos Difíciles. Recuperado de SSRN: https://ssrn.com/abstract=3243958

Del Valle, S. (2011). Factores de la Evasión Fiscal. Recuperado de https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/oikonomos/article/download/39/39

De la Fuente, H. (2007). La importancia de la confianza y el compromiso en las relaciones del comportamiento de los donantes y las organizaciones no lucrativas: Un estudio teórico normativo. Recuperado de: https://conricyt13.summon.serialssolutions.com/#!/search?ho=t&l=es-ES&bookMark=ePnHCXMw42JgAfZbU1lAp18aAjsopqDpQj5nH0cDQ_BQjpmRuSUHNMJBsQ-6-5aTYalPokJmLrjFCTplQiElVSEnUQHYI0wDBlJVokKlQmqOAmiRdVE-0Pv5Cql5QPliBdB-j2TQiT7FQB0QBSAjckFbCfPBhuQDZfJBS0qASirBevKhexyh-vLyFXJKk8GnbCcWWymU5imkgg52zcxXKEk9vBlYFuUDlYBbj2XAmoc1DZgoUnkZWEqKSoHFt5Kba4izh25pXmJuPHS4JR7Vq8ZEKQIA7mZiDA

Doran, M. (2008). Tax Penalties and Tax Compliance. Recuperado de SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1314401.

García, B (2012) Los Códigos de Buen Gobierno Corporativo en Las Entidades Sin Ánimo de Lucro: En Especial en Las Fundaciones. Recuperado de SSRN: https://ssrn.com/abstract=2043112

Girardo, C. y Mochi, P. (2012). Las organizaciones de la sociedad civil en México: modalidades del trabajo y el empleo en la prestación de servicios de proximidad y/o relacionales. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212012000200003

Gordon, S. (2011). Transparencia y rendición de cuentas de organizaciones civiles en México. Recuperado de:  http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v73n2/v73n2a1.pdf

Grande, P. (2019) La psicología económica como herramienta para incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. Recuperado de SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3525621

Hernández, A. (2011). Análisis crítico del control interno fiscal y su incidencia en las contingencias fiscales en la industria manufacturera de Nuevo León. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/2469/

INDESOL (2023). Registro Federal de las OSC. Recuperado de: https://www.gob.mx/indesol/acciones-y-programas/registro-federal-de-las-osc

INEGI (2023). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/temas/isfl/#Informacion_general

Livingston, M. (2020). How to keep your Non Profit in Compliance: A checklist. Recuperdado de: https://www.rocketlawyer.com/article/non-profit-compliance-checklist.rl

López, E., Solís, E. (2018). La importancia del Control Interno para el cumplimiento de las disposiciones fiscales en las entidades económicas. Recuperado de: https://www.uv.mx/iic/files/2018/10/Num08-Art15-129.pdf

Marín, E., González, D. (2020). Recorrido por las acciones de las organizaciones civiles de derechos humanos en América Latina. Recuperado de SSRN: https://ssrn.com/abstract=3547590

Pérez, C. (2019) Las organizaciones de la sociedad civil en el contexto de la cooperación sur-sur chilena: las potencialidades de una asociación para el desarrollo. Recuperado de SSRN: https://ssrn.com/abstract=3486421

Singh, S., Deep, G., Khattra, N. (2011) Impact of Human Resource Management on the Organization. Recuperado de SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1845204

Sour, L., Gutiérrez, M. (2011). Los Incentivos Extrínsecos y el Cumplimiento Fiscal. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/313/31340969005.pdf

Tixe, E. (2019). Causas de la evasión tributaria de comerciantes informales de calzado ubicados en la cuadra 11 de la avenida Ferrocarril del distrito de Huancayo. Recuperado de: https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/5735

Vega, C. (2016). Propuesta de un indicador para medir la gestión tributaria de las Empresas en México. Recuperado de:  http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxi/docs/9.18.pdf

 

 



[1] Autor Principal