Intervención educativa para la comprensión lectora

 

Andrea Lizeth Contreras Niño[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-0926-4514

Universidad Benito Juárez de México

 

 

RESUMEN

Esta tesis parte de los bajos resultados en las pruebas institucionales del primer periodo académico de 2020 y las pruebas externas realizadas por el Ministerio de Educación Nacional durante los años 2016 y 2017; con puntajes que evidencian el bajo desempeño de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero. Por este motivo, este estudio representa los resultados del siguiente objetivo general: diseñar e implementar una propuesta de intervención educativa en la asignatura de lengua castellana, fundamentada en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para mitigar la comprensión lectora deficiente en los estudiantes de tercer grado del Instituto Integrado de Comercio sede C, de Barbosa Santander. El trabajo se realiza desde la investigación acción bajo un enfoque mixto, el cual está acompañado de los aportes de docentes a través de una encuesta tipo Likert, trabajo directo en aula y acompañamiento grupal a estudiantes. Se realiza una propuesta de intervención educativa, en la que participan 63 estudiantes; cuyo efecto es evaluado y recolectado a través de una prueba de caracterización de comprensión lectora a la población muestra. Los resultados reconocen la importancia de implementar las estrategias planteadas porque son pertinentes y aportan elementos que mejoran la comprensión lectora. Se resalta la promoción de la educación inclusiva y el acompañamiento personalizado del proceso lector, porque junto a una buena motivación hay interés, se mantiene el esfuerzo, se hace puntual la percepción del contexto de la lectura, y por consiguiente la comunicación de lo comprendido del texto.

 

Palabras clave: DUA; intervención educativa y comprensión lectora.

 


 

Educational intervention for reading comprehension

 

ABSTRACT

This thesis is based on the low results in the institutional tests of the first academic period of 2020 and the external tests carried out by the Ministry of National Education during the years 2016 and 2017; with scores that show poor reading comprehension performance in third grade students. For this reason, this study represents the results of the following general objective: to design and implement an educational intervention proposal in the Spanish language subject, based on the Universal Design of Learning (DUA) to mitigate the low reading comprehension presented in the students of third degree of the Integrated Institute of Commerce headquarters C, of Barbosa Santander. The work is carried out from action research under a mixed approach, which is accompanied by the contributions of teachers through a Likert-type survey, direct work in the classroom and group support to students. An educational intervention proposal is made, in which 63 students participate; whose effect is evaluated and collected through a characterization test of reading comprehension to the sample population. The results recognize the importance of implementing the proposed strategies because they are relevant and provide elements that improve reading comprehension. The promotion of inclusive education and the personalized accompaniment of the reading process are highlighted, because together with a good motivation there is interest, the effort is maintained, the perception of the reading context is punctual, and therefore the communication of what is understood text.

 

Keywords. DUA; educational intervention and reading comprehension.

 

 

 

 

Artículo recibido 01 abril 2023
Aceptado para publicación: 15 abril 2023

 

1.            INTRODUCCIÓN

El estudio parte de los bajos resultados en las pruebas acumulativas del grado tercero realizadas en la sede c del Inscomercio en el primer periodo del año 2020. Y también de las dificultades en los procesos de comprensión lectora evidenciadas en los resultados que arrojan las pruebas del Ministerio de Educación Nacional en el área de lenguaje en los años 2016 y 2017 de estudiantes tercer grado del Instituto Integrado de Comercio, sede c, de Barbosa Santander.

En Colombia Según el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), antes de la pandemia Covid19, solo un estudiante colombiano alcanzaba el nivel 5 o 6 en esta habilidad, por debajo del promedio nacional de 9%. Estos resultados negativos se registran a pesar de la existencia de varios programas de apoyo a la comprensión lectora, por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Y Según el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) “tras una pausa de más de 3 años, en el 2022 estas pruebas regresan a todos los municipios de Colombia y en más de mil quinientas instituciones educativas, extendiéndose a instituciones rurales y urbanas”.

Por su exigencia académica y evaluación continua a nivel local e internacional, el tema de investigación es elegido por la importancia de la comprensión de lectura desde los primeros años de escuela y su relevancia en su proceso de enseñanza y aprendizaje.  De acuerdo con Martínez (2016) “todo el mundo sabe que la lectura es un recurso importante para acceder y transmitir información” (p.20). Por tanto, es transcendental saberla y comprenderla, porque es la base del conocimiento.

Conrad (1857-1924) afirma que “Solo la mitad del libro debe ser escrito por el autor, la otra mitad debe ser tratada por el lector” (p. 33). Confirma que la lectura afecta el desarrollo de cada persona y su vida. El poder de la lectura produce conocimiento y permite el desarrollo de qué hacer con la vida misma. Para lograr este objetivo, se necesita lograr una verdadera habilidad para leer y comprender.

Por eso, la docente e investigadora se plantea el siguiente objetivo general que le permite continuar como guía que alimenta el hábito de lectura comprensiva en los estudiantes: “Diseñar e implementar una propuesta de intervención educativa en la asignatura de lengua castellana, fundamentada en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para mitigar la baja comprensión lectora en estudiantes de tercer grado del Instituto Integrado de Comercio sede C, de Barbosa Santander.”

En el presente trabajo de investigación, se hace una propuesta de intervención educativa en la clase de lengua castellana, teniendo en cuenta el DUA para mitigar la baja comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria, para así poder brindar una educación inclusiva en el aula. Con este proceso, se presentan bases sólidas, que dan soporte y estructura, para que los niños de tercer grado mejoren la comprensión lectora.

2.              MATERIALES Y MÉTODOS

La presente investigación educativa, de acuerdo a su finalidad, se enfoca en la aplicación de una propuesta de intervención basada en los principios DUA para mejorar la comprensión lectora. El estudio cuasi experimental, se inicia con observaciones de los estudiantes en el aula, ya que la competencia lectora, si bien es un tema previamente investigado, la autora quiso realizar un análisis completo; esta clase de estudio permite aplicar conocimientos guiados por métodos de la Investigación acción (IA) para la resolución de situaciones problema, es posible recolectar información descriptiva y retroalimentación constante, observar a los estudiantes en clase y así comprender mejor la pregunta de investigación (Sandin E., 2003).

Ray (1977) destaca que la metodología cualitativa permite confrontar el mundo empírico, cita de Taylor y Bogdan (1987) citada a su vez por (Ángulo E., 2011)”. En otras palabras, la investigación cualitativa se fundamenta en la vivencia y en la contemplación de los acontecimientos.

De acuerdo con Tylor (1987), citado en Suárez y Villalobos (2010) “La investigación cualitativa tiene muchas formas, cada una atendiendo necesidades diferentes, ya que cada perfil metodológico produce resultados diferentes. Esto implica que cada investigación tiene la libertad de elegir un método de investigación de manera autónoma, dependiendo del tipo de proyecto que se esté desarrollando.

Elliot (2000) menciona que la comunicación es fundamental en dicho trabajo, es decir, los datos disponibles se hacen disponibles para los involucrados en el proceso.  En otras palabras, la investigación-acción requiere confianza para ser llevada a cabo de manera efectiva, y esta confianza se fundamenta en la adherencia mutua a los principios éticos aceptados que rigen la recolección, procesamiento e intercambio de datos.

La metodología utilizada durante la investigación para llevar a cabo su desarrollo. El proyecto se basa en la investigación-acción utilizando métodos mixtos.

En este estudio se entiende por acción no sólo un simple acto o toda clase de quehacer, sino también la labor que lleva al cambio; este trabajo es alentado por algunos como una praxis (síntesis de la teoría y la práctica), una contribución, un estudio continuo de la realidad que se aborda no solo para conocerla, sino también para comprenderla. Cuanto más realista sea el reflejo, mayor será la calidad y la eficiencia de conversión. La investigación y el trabajo se integran creativamente en la práctica. Toda investigación centrada en la aplicación práctica y la transformación se basa en la acción; no se estudia meramente por el placer de comprender, además, está dotado de facultades investigativas operativas.

Se trata de un enfoque cualitativo, ya que busca observar y analizar el comportamiento y contexto de los alumnos de la sede C del Instituto Integrado de Comercio de Barbosa, en cuanto a la ejecución de una iniciativa de intervención educativa que se fundamenta en el Diseño Universal de Aprendizaje. Esta intervención tiene como propósito optimizar la habilidad de comprensión lectora en un grupo de estudiantes de tercer grado de educación primaria mediante diversas actividades.

Se encuentra que los métodos cuantitativos son adecuados para evaluar las habilidades de alfabetización de los sujetos utilizando pruebas de capacidad de comprensión de lectura.

Después de haber realizado el diagnóstico en el aula, se llevó a cabo un estudio retrospectivo de las evaluaciones de lenguaje administradas a los alumnos, cuyos resultados evidenciaron un bajo desempeño en comprensión lectora.

Se fija como objetivo en planificar y llevar a cabo una iniciativa para intervenir en la materia de lengua castellana desde un enfoque educativo, fundamentada en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), con el fin de atender la carencia de comprensión lectora que presentan los alumnos de grado tercero de primaria de la sede C del Instituto Integrado de Comercio, ubicado en Barbosa, Santander.

Este estudio lee, examina y elige ideas teóricas para implementar estrategias de comprensión lectora inclusiva en los alumnos de tercer grado, para después enfocarse en diagnosticar su comprensión lectora y cumplir con el primer objetivo específico de describir y analizar los factores que influyen en el bajo rendimiento obtenido por los estudiantes de tercer grado de educación primaria en la primera evaluación de caracterización de la comprensión lectora, cuyos resultados indican la necesidad de trabajar hacia el objetivo general.  

Tras analizar los diagnósticos de los alumnos y teniendo en cuenta la investigación teórica realizada, se plantea el segundo objetivo específico: diseñar una propuesta de intervención educativa de comprensión lectora basada en DUA para estudiantes de tercer grado. Seleccionando actividades y métodos adecuados para la implementación de la intervención educativa según la edad y características del grupo. A continuación, se desarrolla la propuesta a través de una práctica de 8 semanas en la que se analiza el comportamiento a través de la observación participante, y a través de un tercer objetivo específico: aplicar la propuesta de intervención educativa basada en DUA para mejorar la comprensión lectora entre estudiantes de tercer grado.

En el tercer objetivo específico, se evalúa el impacto de la aplicación de la propuesta de intervención en la comprensión lectora de los estudiantes del grupo muestra; se analizan los resultados para determinar la relación entre la categoría comprensión lectora y la propuesta de intervención educativa basada en DUA y aplicada a los alumnos de grado tercero de la sede C del Inscomercio.

En este estudio inicia con la fase de exploración y reflexión.  El proyecto se basa en las necesidades de una maestra de tercer grado en la sede C Instituto Integrado de Comercio cuando nota que algunos de sus alumnos no estaban teniendo un buen desempeño en comprensión de lectura al final del primer período.

Las circunstancias que llevaron a la investigadora a consultar las pruebas institucionales externas, generalmente realizadas por entes educativos públicos, también llevaron a los bajos resultados encontrados anteriormente.

A continuación, se describe el proceso analítico mediante el cual el investigador identifica el déficit en un grupo de estudiantes por mala comprensión lectora.

En primer lugar, se realiza una socialización con los tutores o representantes legales de los estudiantes de la población muestral para introducir el estudio y realizar la prueba diagnóstica.

El primer examen para determinar el nivel de comprensión lectora desarrollada por el Programa Todos Aprender (PTA) del Ministerio de Educación Nacional.   Esta evaluación se aplica con el fin de medir el grado de comprensión. Puesto que la lectura y la comprensión de textos son elementos fundamentales para el crecimiento y aprendizaje global de los estudiantes en todas las disciplinas.

Este recurso es una herramienta de referencia para apoyar el trabajo de investigación en cuestión. La docente investigadora se basa en la información de los estudios de comprensión de lectura de grado tercero para analizar y considerar alternativas para mejorar el rendimiento de los estudiantes que tienen un desempeño deficiente. Algo importante para permitir que otros estudiantes vean nuevas posibilidades, porque la prueba identifica limitaciones para considerar si los estudiantes tienen alguna condición especial, y es importante darles la oportunidad de considerar la prueba caso por caso. 

Comunicar los resultados de este proceso de investigación es esencial para socializar su importancia con otros, incluyendo los padres de familia. Esto ayuda a crear conciencia sobre la importancia de crear un plan de acción enfocado en mejorar la comprensión lectora.

En la fase de planeación, debido a la baja comprensión de la lectura de los estudiantes, se propone impartir la enseñanza en lengua castellana de teniendo en cuenta los principios del Diseño Universal de Aprendizaje.  

Esta propuesta de intervención educativa brinda a los maestros un enfoque alternativo para comprender cómo enseñar lecciones de lenguaje de una manera que todos los estudiantes se les permita participar, mejorando así la comprensión lectora desde una variedad de perspectivas.

En la fase de aplicación y reflexión se desarrollaron 8 semanas de actividades. Es estas sesiones, las lecciones correspondientes a la asignatura de lengua castellana del tercer grado se desarrollan durante 8 semanas consecutivas. La institución educativa sigue el plan de estudios establecido y lo implementa siguiendo una secuencia que incluye los Principios del Diseño Universal de Aprendizaje, de manera que se fomenta la participación de todos los estudiantes en actividades integradas. Todos los estudiantes del grupo de muestra participan a las sesiones propuestas. Para finalizar se evalúa a través de una prueba de caracterización de comprensión lectora los efectos que tuvo la propuesta de intervención de comprensión en los estudiantes.

 

 

 

3.            RESULTADOS OBTENIDOS

A nivel diagnóstico se realiza la primera prueba de caracterización de comprensión lectora como evaluación diagnóstica a cada integrante del grupo muestra por separado, es decir, 63 alumnos de tercer año de primaria: divididos de la siguiente manera: 34 en horario de la mañana y 29 en la jornada de la tarde, a cada grupo se les explica el objetivo planteado para la prueba y se solicita ser respondida de manera consciente y con tranquilidad, teniendo en cuenta que no es calificable en los boletines informativos académicos.

La prueba se aplica a cada estudiante que conforma la muestra. Se tiene la comprensión lectora: en su nivel literal, inferencial y crítico como criterio para tabular y analizar resultados. 

A continuación, se revisa la prueba y se hace su respectiva tabulación.

Tabla 1
Sistema de categorías para el análisis de la primera prueba de caracterización.

Comprensión Lectora

Estudiantes

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta 1

36

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta 1

27

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta 2

47

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta 2

16

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta 3

20

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta 3

43

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta 4

18

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta 4

45

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta 5

25

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta 5

38

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta 6

10

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta 6

53

Total estudiantes caracterizados

63

Nota. Fuente propia.

Dado que la lectura y su comprensión son elementos fundamentales para el crecimiento académico de los estudiantes y su aprendizaje general en todas las disciplinas, resulta factible mejorar el nivel de comprensión de la lectura a través del análisis y la utilización exhaustiva del material educativo brindado por el Ministerio de Educación. Para ello, primero se utilizó la primera herramienta para caracterizar la habilidad lectora de una muestra de población y se analizaron los resultados. Esta información ayuda a implementar estrategias que inciden en la mejora del aprendizaje en el aula.

La prueba, que incluye la solicitud, la lectura en voz alta y la evaluación de la calidad, velocidad y comprensión lectora, toma aproximadamente 15 minutos por estudiante en ser completada. (Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2018)

A continuación, se muestra un gráfico de las estadísticas proporcionadas por la primera aplicación presentada.

Figura 1
Primera prueba de caracterización

Nota. Fuete propia.

Nota. Fuente propia.

Los resultados consolidados de la primera prueba de caracterización son esenciales para desarrollar el diseño de intervención. El primer gráfico de la prueba de visualización, como se muestra en la figura 1, tenemos que un 50% de los alumnos encuestados lograron dar con la opción correcta a nivel literal, por otro lado, tenemos que, a niveles inferencial y crítico, la mayoría de las respuestas son incorrectas.

Como se puede ver en el color anaranjado de la figura 5, la cantidad de respuestas incorrectas ocupa la mayor parte del espacio en comparación con la cantidad de respuestas correctas. Esto también se refleja en los exámenes externos e internos realizadas por los estudiantes de tercer año de educación primaria.

Los resultados de las caracterizaciones previas de los niveles de comprensión de la lectura presentes en la muestra de la población son trascendentales para el estudio, puesto que evidencian carencias que necesitan ser reforzadas.

Este recurso es una herramienta de referencia para apoyar el trabajo de investigación en cuestión. La docente investigadora se basa en la información de los estudios de comprensión de lectura de grado tercero para analizar y considerar alternativas para mejorar el rendimiento de los estudiantes que tienen un desempeño deficiente. Algo importante para permitir que otros estudiantes vean nuevas posibilidades, porque la prueba identificó limitaciones para considerar si los estudiantes tienen alguna condición especial, y es importante darles la oportunidad de considerar la prueba caso por caso. 

Posibles personalizaciones que se necesitan: instrucciones, tamaño de fuente, aplicación, etc. Asimismo, se debe analizar el desempeño de todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidad, para incluir medidas que apoyen su proceso de aprendizaje y estrategias de mejora.

Para los alumnos, esta información se conserva para proteger la integridad del estudiante, para abstenerse de compartir información de calificaciones con otros compañeros y para evitar señalar o ridiculizar a los estudiantes cuyas calificaciones son más bajas o más altas que las de otro durante y después de la prueba.

Comunicar los resultados de este proceso de investigación es esencial para socializar su importancia con otros, incluyendo los padres de familia. Esto ayudará a crear conciencia sobre la importancia de crear un plan de acción enfocado en mejorar la comprensión lectora.

En todo proceso de investigación, los resultados muestran el proceso de intervención, su impacto, su impacto, los esfuerzos por movilizar conceptos, prácticas, transformar y mejorar la realidad; este capítulo presenta los logros de una propuesta pedagógica construida sobre los principios de DUA y la intervención de los sistemas intervinientes (docentes, alumnos y padres de familia) de 3er grado del Instituto de Comercio Integrado, sede C.

A continuación, se muestra los resultados obtenidos en la segunda prueba de caracterización.

Tabla 2
Sistema de categorías para el análisis de la segunda prueba de caracterización.

COMPRENSIÓN LECTORA

Estudiantes

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta literal 1

60

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta literal 1

3

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta literal 2

58

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta literal 2

5

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta inferencial 3

31

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta inferencial 3

32

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta inferencial 4

40

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta inferencial 4

23

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta critica 5

38

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta critica 5

25

Número de alumnos que solucionaron de forma acertada a pregunta critica 6

17

Número de alumnos que solucionaron de forma equivocada la pregunta critica 6

46

Total estudiantes caracterizados

63

Nota. Fuente propia

De acuerdo a la tabla 2, en las preguntas 1 y 2 se realizan preguntas puntuales del texto leído, es decir, interrogantes con el propósito que el estudiante exprese de manera directa y explicita información puntual del texto leído.  La tercera y cuarta pregunta hacen referencia a la comprensión inferencial, en la que el lector, además de interpretar el texto, deduce la intención del autor para escribir dicho contenido

Para finalizar la prueba de caracterización, las preguntas 5 y 6 comprenden la comprensión crítica, la cual implica que el estudiante realice un juicio propio, una interpretación personal que le permita deducir, expresar opiniones y emitir juicios acerca del tema leído.

 

Tabla 3. Variación porcentual de la comprensión lectora.

COMPRENSIÓN LECTORA

Comprensión Literal

 

Promedio primera prueba

Promedio segunda prueba

Variación porcentual

Correctas

41,5

59

42.16%

Incorrectas

21,5

4

-81.39%

Comprensión inferencial

 

 

Promedio primera prueba

Promedio segunda prueba

Variación porcentual

Correctas

19

35,5

86.84% crecimiento

Incorrectas

44

27,5

-37.5% decrecimiento

Comprensión Crítica

 

 

Promedio primera prueba

Promedio segunda prueba

Variación porcentual

Correctas

17,5

27,5

57.14% crecimiento

Incorrectas

45,5

35,5

-21.97% decrecimiento

Nota. Fuente propia

A continuación, las figuras 3, 4 y 5 detallan los resultados para cada competencia analizada durante el estudio. Cada nivel tiene su propia descripción tomada de Luis Álvarez Barret, quien fue citado por Solé de Castillo y Maira (2004) para describir el contenido de cada nivel de comprensión lectora. 

En cada figura se agrupan por habilidad las respuestas correctas e incorrectas de la muestra en cada nivel de comprensión lectora en la primera y segunda prueba pruebas de caracterización de lectura.

Figura 3
Porcentaje de comprensión lectora literal (Obtenido de Excel).


Nota.
Fuente propia

De acuerdo con la clasificación de Barret, citado en Solé de Castillo y Maira (2004), los estudiantes deben hacer lo siguiente para mejorar su práctica de comprensión literal:

Primero, reconocer los detalles que determinan los siguientes hechos: nombre de personajes, eventos, tiempos, lugares en la historia.

Segundo, identificar las ideas principales ara hallar la oración explícita en el texto que refleja la idea principal del texto elegido.

Tercero, Identificar la secuencia que establece la sucesión de eventos o acciones que se describen con claridad en el texto elegido.

Para lograr una comprensión literal, se deben colocar o identificar declaraciones explícitas sobre para identificar los rasgos de carácter que ayudan a enfatizar el tipo de persona.

Figura 4
Porcentaje de la comprensión lectora nivel inferencial (Obtenido de Excel)

Nota. Fuente propia

 

Con base en los hallazgos anteriores, la taxonomía de Barret, según Solé de Castillo M. (2004), muestra que la comprensión inferencial del estudiante se desarrolla cuando utilizan las ideas e información presentadas en el texto como su experiencia intuitiva y personal para crear hipótesis o suposiciones sobre los temas leídos.

 

 

Figura 5
Porcentajes de comprensión lectora de nivel crítico (Obtenidos de Excel).

Nota. Fuente propia

De acuerdo a la información de la figura 5 dice Barret citado por Solé de Castillo M. (2004), que la comprensión inferencial, permite juzgar el texto desde un punto de vista ético. Además, reconocer los efectos psicológicos o estéticos del texto. Dando un aporte crítico a manera de juicio. Esto quiere decir, hace todas las reflexiones anteriores tratando de evaluar los efectos psicológicos o estéticos que el texto le ha dado como lector.  

4.            DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

4.1               Discusión de los resultados

El proyecto de investigación "Intervención educativa para la comprensión lectora", es un proceso analítico e investigativo, cuyo propósito es diseñar e implementar una propuesta de intervención educativa en la asignatura de lengua castellana, fundamentada en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para mitigar la comprensión lectora deficiente en los alumnos de tercer grado del Instituto Integrado de Comercio sede C, de Barbosa Santander.

En este conjunto de ideas se trazan una serie de acciones de motivación, representación, expresión, acción y expresión a partir de los principios del Diseño Universal de Aprendizaje como del componente de la propuesta de intervención educativa. Las acciones tomadas como las redes del por qué, cómo y el qué en el proceso para alcanzar la comprensión lectora a través de la ejecución de la propuesta.

Después de completar la implementación de la intervención educativa para la comprensión lectora basada en el DUA, se administra una segunda prueba de caracterización para determinar el grado de la fluidez y la calidad de la lectura en voz alta y la comprensión de cada texto presentado a los estudiantes de tercer grado del Instituto Integrado de Comercio sede C. Para ello se asignan los siguientes niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica. 

En comprensión literal, en la primera prueba se obtuvo 66% de respuestas correctas y 34% de respuestas incorrectas.  Luego de la implementación de la propuesta de intervención educativa, el porcentaje de respuestas en la población muestra aumentó un 42.16%, mientras que el porcentaje de respuestas incorrectas disminuyó significativamente en un 81.39%. 

Un total de 35 estudiantes del grupo de muestra respondieron preguntas donde tenían que relacionar información con textos citados.

Diseñar e implementar una propuesta de intervención educativa en la asignatura de lengua castellana, fundamentada en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para mitigar la comprensión lectora deficiente en los estudiantes de tercer grado del Instituto Integrado de Comercio sede C, de Barbosa Santander.

En la primera prueba de comprensión inferencial, el 70% de los estudiantes se equivocó. Tras aplicar la propuesta de intervención educativa, el número de respuestas incorrectas obtuvo un decrecimiento del -37,50%, pasando de 44 estudiantes a 27.  En otras palabras, el 30% de respuestas correctas en la primera prueba se convirtió en el 56% en la segunda prueba.

En cuanto a la comprensión crítica entre la primera y la segunda prueba, se muestra que los 10 estudiantes que progresaron en lectura crítica mejoraron sus habilidades de lectura crítica en la segunda prueba. En otras palabras, este nivel de lectura muestra una variación porcentual del 57,14% de aumento en las respuestas correctas.

En el caso de la comprensión crítica, analizando las respuestas incorrectas del 72% de la primera prueba al 56% de la segunda prueba, el análisis fue el siguiente: Los estudiantes deben emitir el valor para mejorar la práctica de la comprensión crítica.

 En esta parte del trabajo es importante señalar que las estrategias planteadas en la propuesta de intervención son adecuadas y aportan elementos que apuntan a mejorar la comprensión lectora en la experiencia de aprendizaje para lograr el objetivo general del estudio.

Además, se utilizaron en la investigación diversas herramientas de análisis tanto cuantitativas como cualitativas, como por lo son las pruebas de caracterización, encuestas y análisis de cuadernos de trabajo de los estudiantes, las cuales confirmaron la efectividad del proyecto de intervención como estrategias para mejorar la comprensión lectora. Es importante destacar que la investigación acción se basa en la experiencia y la observación de los hechos.

Finalmente, el acompañamiento personalizado del proceso lector, junto con una buena motivación para despertar el interés, mantiene un esfuerzo sostenido, hace puntual la percepción del contexto de la lectura, y por consiguiente la comunicación de lo comprendido de la lectura

Los avances en la comprensión de lectura contribuyen al desarrollo de la fluidez lectora.  Según Nichols & Rupley (2009), esta relación se basa en que la lectura tiene como finalidad primordial la comprensión y el aprendizaje derivado de la lectura como parte integral de su fomento y avance.  No hace falta decir que, si se entiende lo que se lee, es posible leer y leer, pero al mismo tiempo, se debe ser competente para leer correctamente y poder comprender. 

En particular, el progreso de estos estudiantes y esta experiencia en Barbosa Santander se relaciona con otros programas en el área de lengua castellana, basados en los principios del Diseño Universal del Aprendizaje y de la prueba de caracterización del Programa Todos Aprender, que integrada con otras actividades en el aula, ayudan a los estudiantes a mejorar su comprensión lectora.

Se ha argumentado que muchas estrategias juegan un papel decisivo para lograr el objetivo. Cuando se trata de comprensión lectora, el seguimiento y regulación del proceso lector también debe hacerse de forma consciente, lo que incide en la elección de estrategias cognitivas adecuadas para la comprensión. Todo esto es responsabilidad del docente para ayudar a los estudiantes a construir comprensión lectora.

De acuerdo a la jerarquización anterior, los estudiantes de tercero mostraron las siguientes posiciones en cada nivel de velocidad lectora.

El 8% de los estudiantes lee muy despacio. El 40% de los estudiantes leen despacio. El 20% de los estudiantes leen a una velocidad Óptima (Nivel esperado para 3°) y el 32% lee a alta velocidad (listo para 4°).

En la comparación de las dos pruebas. Los estudiantes de nivel muy lento lograron un gran progreso en la velocidad de la lectura, quedando en total un porcentaje del 19% de estudiantes para superar este nivel. La diferencia en los resultados porcentuales entre las dos pruebas es significativa.

En este sentido, según la propuesta, es importante seguir midiendo la velocidad lectora en casa con el apoyo de los padres de familia y monitorear el tiempo en el en el aula (en grupos de dos).

Es importante recordar que los ojos deben ser más rápidos que la boca y el cerebro analiza el texto antes de poder hablarlo. 

En comparación con otros niveles, este estudio también avanzó significativamente en el nivel lento, con un total de 11 estudiantes en este nivel. Y en los dos restantes, la proporción de alumnos que alcanzan estos niveles es aún menor. Por lo tanto, es importante continuar con dichas actividades desde los primeros años escolares.

También puede observar que, de acuerdo a la a la jerarquización anterior los estudiantes de tercero mostraron las siguientes posiciones en cada grado de calidad de velocidad de lectura.

Ninguno de los estudiantes se encuentra en la categoría de Calidad de Lectura Nivel A, mientras que el 28 % se ubica en el Nivel B, el 48 % en el Nivel C y el 24 % restante en el Nivel D de Calidad de Lectura.

En el nivel A se puede observar el gran aporte de la propuesta a la lectura de calidad, los estudiantes de este nivel han progresado dejando en 0%, ninguno lee lentamente.  Las estrategias planteadas desde el DUA, no solo mejoraron apoyaron el proceso de calidad lectora de los estudiantes de nivel con desempeño bajo, también fortaleció a los niños que presentaban menor dificultad como en los demás niveles; permitiendo así, que hubiera un ascenso en la escala de clasificación.

Como resultado del trabajo realizado, se observó que al final de la segunda prueba solo 4 alumnos, que representan el 6% de la población muestran, deben mejorar la habilidad para ubicar ideas puntuales en un texto. Esto significa, que satisfactoriamente el 94% de la población acierta en sus habilidades de comprensión lectora.

En primer lugar, se puede señalar que la comprensión lectora de los 63 estudiantes que participaron en la intervención propuesta mostró una mejora estadísticamente significativa en los puntajes del pretest y postest. Esta evolución está relacionada con la pertinencia de diversas estrategias que se implementan periódicamente en el aula para mejorar las habilidades lectoras, a las que se suman actividades específicas que se implementan en los programas utilizando los principios de DUA para promover fomentar dicha habilidad.

4.2               CONCLUSIONES

A continuación, el investigador propone, a manera de epílogo, el resumen de sus deducciones personales sobre el tema de estudio planteado.

El objetivo principal de mi tesis fue diseñar e implementar una propuesta de intervención educativa en la asignatura de lengua castellana, fundamentada en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para mitigar la comprensión lectora deficiente en los estudiantes de tercer grado del Instituto Integrado de Comercio sede C, de Barbosa Santander. Este objetivo lo pude cumplir elaborando la propuesta de intervención educativa basada en el DUA e implementándola. Consiguió ampliar la perspectiva de investigación gracias a la amplia oferta de opciones que ofrece el DUA para acompañar las actividades de comprensión lectora y muchas otras actividades opcionales para cualquier educador, que desee tener una clase inclusiva.

Es importante aprovechar estas oportunidades y espacios, y como docente tengo que promover la comprensión lectora en tres niveles según la taxonomía de Barret; brinda la oportunidad de trabajar didácticamente las clases.  Iniciando como el primer principio DUA, con suficiente motivación para estimular captar el interés de los estudiantes, mantener el esfuerzo, la persistencia y la autorregulación de los estudiantes.  Segundo, qué oportunidades tengo para considerar todos los intereses en mi salón de clases, especificando cómo los representaré, determinando qué quiero que el estudiante aprenda de una manera que facilite el aprendizaje.

Finalmente, orientar a los estudiantes a aplicar lo aprendido para que puedan comprender lo que leen y expresarlo a su manera, siempre con el objetivo de comunicarlo claramente a todos, es inclusión. 

 

 

REFERENCIAS

Acosta et al. (2016). Estrategias motivacionales para ser utilizadas desde el enfoque del diseño universal de aprendizaje - dua, por estudiantes en práctica profesional de la carrera de educación parvularia del instituto profesional Ipchile, en el desarrollo curricular de las. Obtenido de Repositorio Universidad Finis Terrae Santiago, Chile: http://hdl.handle.net/20.500.12254/644

Alba C. (2017). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teóricopráctico para una educación inclusiva de calidad. España: Universidad Complutense de Madrid.

Alcívar Lima, D. A. (2013). la lecto-escritura y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto grado del centro de educación básica “pedro bouguer” de la parroquia yaruquí, cantón quito, provincia de pichincha. Obtenido de UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5815/1/TESIS%20LECTO-ESCRITURA.pdf

Ángulo E. (2011). Eumed. Obtenido de Enciclopedia virtuaal: https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.html

Barraza A. (2010). Elaboración de propuestas de intervención educativa. Mexico: Universidad Pedagógica de Durango.

Benavides B. y Jorge E. (1997). La lectura rapida en el desarrollo de la velocidad y la comprensión en inglés. San Juan de Pasto: Universidad de Nariño.

Bisquerra A. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Bisquerra A. (2008). Educación para la ciudadanía y la convivencia. Capítulo VII. España: Wolters Kluwer Educación.

Bisquerra et al. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Sintesis.

Bisquerra R. (1997). Claves de la educación emocional. Barcelona: Voca.

Calderon et al. (2010). La lectura en voz alta, la integración educativa y la competencia comunicativa: un estudio de caso (Vol. 15).

Calero A. (2014). Fluidez lectora y evaluación formativa. Málaga, España: Investigaciones sobre lectura.

Calero, A. (2012). Ilustración de ejemplo de texto usado para mejorar fluidez – lectura repetitiva.

Carr W. y Kemmis S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza - La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Casas A. (2018). Participación, educación emocional y convivencia. Vol. 5. España: Consejo Escolar del estado.

Center for Applied Special Technology [CAST]. (2011). Universal Design for Learning guidelines version 2.0.

Cerezo Fernández, E. (octubre de 2017). El retraso lectoescritor. Obtenido de https://zonahospitalaria.com/el-retraso-lectoescritor/

Condemarin M. (1987). El programa de lectura silenciosa sostenida. Santiago de Chile: Andres Bello.

Dede, C. (2000). Aprendiendo con tecnología. Buenos Aires: Paidós., Argentina.

Díez E. y Sánchez S. (2015). Dise ̃no universal para el aprendizaje como metodología docente para atender a la diversidad en la universidad. Salamanca, España: Elsevier.

Drew, D. (2019). La implementación de diseño universal de aprendizaje: un enfoque inclusivo en las clases de matemáticas bilingües. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Elliot J. (2000). La investigación-acción en educación.

Fernández I. (2017). Un estudio empírico de la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Obtenido de Redined: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/172863/TDUEX_2017_Fernandez_Portero.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernández, A. (2003). EDUCACIÓN INCLUSIVA: “ENSEÑAR Y APRENDER ENTRE LA DIVERSIDAD”. Revista Digital UMBRAL 2000 –, 13.

García G. (S.F.). La poesía al alcance de los niños. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

Giraldo et al. (Enero de 2015). Revista Q ISSN: 1909-2814. Obtenido de Universidad Pontificia Bolivariana: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=15557

Gobierno de Colombia. (2017). Mallas de aprendizaje,lenguaje 3°. Botogá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Gomez et al. (2011). Mejorar la fluidez lectora en dislexia: diseño de un programa de intervención en español. En Escritos de psicología (págs. 65-73). Málaga, España.

González Gómez, L. (2019). La comprensión lectora y su importancia para estudiantes de la Universidad Mundo Maya, campus Campeche. Revista Gestión De Las Personas Y Tecnología, 33-45.

Grupo Santillana. (1991). Diccionario enciclopédico de educación especial. Grupo Santillana de Ediciones, S.A.

Herrera L. (2020). Evaluación de la usabilidad de Moodle. Ambientes Educativos Virtuales Inclusivos a partir del Diseño Universal de Aprendizaje. Obtenido de Univesidad de Granada: https://digibug.ugr.es/handle/10481/62891

Herrera M. y Balaguera C. (2017). Didáctica de la lengua castellana como eje dinamizador del desarrollo de competencias en educación básica. Tunja, Boyacá: Rastros y rostros del saber.

ICFES . (s.f.).

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [ICFES]. (2018). Resultados de tercer grado en el área de lenguaje. Bogotá, Colombia.

Jiménez E. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi1.10943: Investigaciones Sobre Lectura, (1), 65-74.

Jiménez J. (2013). Desarrollo de la comprensión lectora de textos multimediales en una lengua extranjera mediante la enseñanza de estrategias de lectura. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/28/1/PC0756.pdf

Lerner D. (2002). La autonomía del lector. Argentina.

Mallart J. (2001). Didáctica general para psicopedagogos. Madrid: Félix Sepúlveda, Núria Rajadell.

Martínez, S. (2016). Métodos eficaces para la enseñanza de alumnos con dificultades. Obtenido de Universidad de Cantabria: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9816/MartinezBolladaSusana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Megyeri, K. (2013). Chocolate Caliente para el Alma de los Maestros. Atlantida.

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas - Guía sobre lo que los estudiantes deben saber. Bogotá, Colombia: MEN.

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2018). Instructivo para la primera aplicación del instrumento de caracterización del nivel de fluidez y comprensión lectora de los estudiants de los grados 3° y 5°. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2018). Prueba de caracterización del nivel del fluidez y comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado. Bogotá: MEN.

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Prueba nacional muestral y controlada saber 3°. Bogotá, Colombia: ICFES.

Ministerio de Educación Nacional [MEN] y Colombia Aprende. (2017). Mallas de aprendizaje, lenguaje grado 1°. Obtenido de Documento para la implementación de los DBA: http://www.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/LENGUAJE-GRADO-1_.pdf

Ministerio de Educación Nacional Colombiano. (2017). Educación inclusiva. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-374740.html?_noredirect=1

Monroy J. y Gómez B. (2009). Comprensión lectora. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México.

Moreno et al. (2015). Repositorio Iberoamericano sobre discapacidad. Obtenido de Estrategia pedagógicas basadas en el diseño universal para el aprendizaje: una aproximación desde la comunicación educativa.: https://www.researchgate.net/publication/270891616_Estrategias_pedagogicas_basadas_en_el_diseno_universal_para_el_aprendizaje_una_aproximacion_desde_la_comunicacion_educativa

Moreno, M. (2015). Estrategias pedagógicas basadas en el diseño universal para el aprendizaje: una aproximación desde la comunicación educativa. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Mosquera, I. (2018). Diseño universal para el aprendizaje (DUA): el camino hacia una educación inclusiva. Obtenido de Universidad Internacional (UNIR): https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/diseno-universal-de-aprendizaje-dua-el-camino-hacia-una-educacion-inclusiva/549203613682/#:~:text=Principios%20del%20DUA,y%20a%20los%20conocimientos%3A%20qu%C3%A9%20aprender.

Nichols, W., Rupley, W., & T, R. (2009). Fluency inlearning to read for meaning: going beyond repeated readings. (4. Literacy Reseach and Instructión, Ed.)

Oñate E. (2013). Comprensión lectora: marco teórico y propuesta de intervención didáctica. Universidad de Vallolid.

Orjales, I. (1999). Déficit de atención con hiperactividad. "Manual para padres y educadores". CEPE. Obtenido de Manual para padres y educadores.: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/repercusiones-academicas-de-una-adaptacion-curricular.html#:~:text=Una%20adaptaci%C3%B3n%20curricular%20es%20un,a%20un%20alumno%20o%20bien%2C

Otero J. (2018). Planificación e implementación de una unidad didactica de lengua y literatura teniendo en cuenta el diseño universal del aprendizaje. Obtenido de Repositorio digital de la Universidad Nacional de Educación Ecuador: http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/639/1/TFM-OE-54.pdf

Palaguachi et al. (2020). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategia pedagógica en educación inicial. Santa Ana de Coro. Venezuela: Especial Educación. Obtenido de Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA.

Pastor et al. (2018). EducaDUA. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid: http://educadua.es/html/dua/pautasDUA/dua_principios.html

Pérez W. (2022). Ambientes de Aprendizaje Enriquecidos con TIC para la Comprensión Lectora en Educación Básica Secundaria. Obtenido de Universidad del norte. Barranquilla, Colombia.: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/10716/TESIS%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Riffo et al. (2018). Conciencia lingüística, lectura en voz alta y comprensión lectora. Revista de lingüística teórica y aplicada, 56 (2), pp 175-198.

Roldan L. (2020). Efectos de una propuesta de intervención. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/115744/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rose, D. y Gravel J. (2010). Universal design for learning. Oxford: Elsevier: International Encyclopedia of Education.

Rose, D. y Meyer, A. (2002). Teaching every student in the digital age: Universal Design for Learning. Alexandria: VA: Association for supervision and Curriculum Development.

Ruiz et al. . (2010). El principio del “Universal Design”. Concepto y desarrollos en la enseñanza superior. España.

Sandin E. (2003). Obtenido de Investigación cualitativa en investigación: http://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num09/02_05/capitulo_7_de_sandin.pdf

Solé de Castillo M. (2004). La taxonomía de Barret: una alternativa para la comprensión lectoa. Venezuela: Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Solé de Castillo, Maira. (2004). La taxonomía de Barret: una alternativa para la evaluación lectora. Bolívar - Venezuela: Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Solé I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.

Soler et al. (2016). Ineligencia emocional y bienestar II. Zaragosa, España: Universidad San Jorge.

Suárez N. y Villalobos J. (2010). Tesis de Grado e investigación cualitativa. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/32488/tesis_cualitativa2010.pdf;jsessionid=03367D077FF713588E0AE2D56DF0B5A5?sequence=1

Trevor C. (1992). Enseñanza de la comprensión lectora (1a. ed.). Madrid: Morata.

Valdebenito V. (2012). Desarrollo de la competencia lectora, comprensión y fluidez, a través de un programa entre iguales, como metodología para la inclusión. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/96309/vhvz1de1.pdf

Valdez B. (2020). Estrategias didácticas para favorecer la comprensión lectora en los estudiantes de nivel secundaria en los grados de 2° “c” y 2° “d”, turno matutino de la escuela secundaria oficial no. 845 “Rafael Ramírez Castañeda”. (E. d. Cuautitlán, Editor) Obtenido de Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico.

Zubillaga et al. (2014). Diseño Universal para el Aprendizaje. Pautas para su introducción en el currículo. Madrid España: Academia.

 

 

 



[1] Autor Principal