La investigación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje

 en la educación superior: Una revisión sistemática

 

Fernando Antonio Flores Limo[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5494-9794

Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle

Lima – Perú

 

Javier Francisco Flores Limo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5676-5120

Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle

Lima – Perú

 

José Eusebio Campos Dávila

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8574-525X

Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle

Lima – Perú

 

Lida Violeta Asencios Trujillo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-8834-8084

Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle

Lima – Perú

 

 

RESUMEN

En los últimos tiempos, la enseñanza superior ha experimentado cambios significativos, y la investigación se ha convertido en una de sus actividades primordiales, en este sentido, la investigación formativa se encuentra estableciéndose como un método crucial para que los estudiantes adquieran las aptitudes y capacidades necesarias a fin de abordar problemas complejos que permitan contribuir al avance económico y social de la comunidad. Por lo tanto, en el presente trabajo se realiza una revisión sistemática de las investigaciones científicas sobre la investigación formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de demostrar su impacto significativo en la educación superior; así, se recolectaron los artículos a partir de las siguientes bases de datos: Scielo, SAGE Journals, Scopus, Dialnet, Google Scholar y Web of Science, incluyendo aquellos redactados en inglés o español, así como, cuyo objetivo y contexto se alineen al tema establecido. Se concluye que aspectos como la autonomía, la búsqueda de información y la gestión de proyectos son las habilidades de investigación fundamentales que los docentes deben tomar en consideración para un mejor desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.

 

Palabras clave: investigación formativa; proceso de enseñanza – aprendizaje; educación superior; revisión sistemática


 

Formative research in the teaching-learning process in higher education : A systematic review

 

ABSTRACT

In recent times, higher education has undergone significant changes, and research has become one of its primary activities, in this sense, formative research is establishing itself as a crucial method for students to acquire the necessary skills and abilities. in order to address complex problems that contribute to the economic and social advancement of the community. Therefore, in the present work a systematic review of scientific research on formative research in the teaching-learning process is carried out in order to demonstrate its significant impact on higher education; Thus, the articles were collected from the following databases: Scielo, SAGE Journals, Scopus, Dialnet, Google Scholar and Web of Science, including those written in English or Spanish, as well as those whose objective and context are aligned with the topic. established. It is concluded that aspects such as autonomy, the search for information and project management are the fundamental research skills that teachers must take into consideration for a better development of student learning.

 

Keywords: formative research; teaching-learning process; higher education; systematic review.

 

 

 

 

Artículo recibido 01 abril 2023
Aceptado para publicación: 15 abril 2023

 


INTRODUCCIÓN

La investigación y el desarrollo científico constituyen la base de la sociedad humana moderna ya que facilitan la comprensión de nuevas ideas y avances en una amplia gama de áreas desempeñando un papel esencial en la mejora y la expansión económica - social de cualquier nación, en la actualidad, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación a nivel mundial ha convertido la investigación universitaria en una tarea cotidiana a la hora de evaluar diversos temas, y a menudo es necesaria para completar una determinada etapa educativa (Vera et al., 2018).

En esa línea, las universidades no sólo se centran en compartir conocimientos, pues una característica que las diferencia de otras es la investigación, por ello, es necesario otorgarle una posición relevante en el proceso educativo, que permita encontrar soluciones novedosas a cuestiones en diferentes contextos (Hernández & Polanía, 2018). Por consiguiente, la enseñanza superior está fuertemente asociada a la investigación, pues las instituciones educativas no son sólo enseñanza, sino que están formadas por elementos como estudiantes, profesores, laboratorios, aulas y más, todos los cuales interactúan y crean conocimiento, fomentan el análisis y el debate en un entorno que aúna educación e investigación para formar el núcleo de las universidades (Asis et al., 2022).

La investigación formativa puede considerarse como una forma de fomentar y reforzar la participación de los estudiantes en la investigación científica y debería comenzar durante las primeras etapas de la educación universitaria (Valero, 2021). Su objetivo principal en este nivel educativo debe ser el despertar del entusiasmo por la investigación, es así que, cuando lleguen a su lugar de trabajo, deberían empezar por reconocer los problemas existentes e intentar resolverlos o crear planes que puedan ayudar a erradicarlos con los conocimientos adquiridos (Vera et al., 2018).

Asimismo, sitúa al alumno en el centro de su experiencia educativa dado que fomenta la utilización de métodos de investigación como técnicas de enseñanza y se basa en la práctica de aprender a aprender promoviendo el compromiso activo de los estudiantes para alcanzar competencias (Valero, 2021). Esta relación entre enseñanza e investigación es clave en el proceso de aprendizaje, ya que facilita la comprensión del plan de estudios a la vez que enseña métodos de investigación, en consecuencia, estas actividades de investigación pueden considerarse una estrategia eficaz en la enseñanza-aprendizaje (Espinoza, 2020).

De acuerdo con Gutiérrez et al. (2020), el proceso de enseñanza - aprendizaje debe ser sistemático por naturaleza, organizando el contenido, los conocimientos y los métodos como una progresión lógica. Además, deben incluirse valores y evaluaciones en las estructuras fundacionales y generales, así como en la formación de generalizaciones y la abstracción de las particularidades del contenido, por último, el conocimiento debe adquirirse a partir de una comprensión contextual del material.

En ese sentido, desde el punto de vista educativo, la investigación es investigación formativa, ya que es la que se realiza durante la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto, constituye el vínculo entre todas las actividades académicas. Es así que este tipo de investigación difunde los datos que ya existen y motivan al alumno para que los asuma como conocimiento, de modo que en este procedimiento aprenda a perfeccionar aptitudes que le permitan aprender continuamente (Campos, 2020).

Un estudio indicó que las universidades latinoamericanas comparten un enfoque similar en cuanto a la investigación formativa con el objetivo de potenciarla, no obstante, los resultados también revelaron que es necesario reforzar el desarrollo de las habilidades investigadoras de los estudiantes, la formación docente e investigadora del profesorado, la introducción de una gama más amplia de actividades académicas y la modificación de las políticas institucionales para satisfacer las necesidades actuales de la investigación formativa (Corona, 2023).

Asimismo, Velázquez (2021) encontró en una universidad ecuatoriana que el desarrollo de las habilidades de investigación tuvo un impacto sustancial en los aspectos técnicos, metodológicos y sociales de los estudiantes de la carrera de Derecho, además de garantizar la continuidad en los aspectos introductorios y epistemológicos, asimismo, las actividades se vieron ampliadas por el entorno virtual, que permitió una exploración más exhaustiva de las fuentes bibliográficas y documentales.

Estos antecedentes subrayan la importancia de la investigación formativa en la enseñanza superior y dotar a los estudiantes de más aptitudes investigativas, así como, que el profesorado reciba más formación docente e investigadora por lo que indagar sobre este tema es útil a fin de reconocer el panorama actual de los estudios, evaluar la calidad de la investigación, sintetizar los resultados existentes y sentar las bases de futuros estudios. Por ende, el presente artículo tiene como como pregunta de investigación: ¿Cuál es el estado actual de la literatura científica sobre la investigación formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior?

En suma, la revisión sistemática es significativo, ya que permite una evaluación exhaustiva y actualizada de la investigación existente, proporciona datos útiles para mejorar la excelencia de la educación y el aprendizaje de los alumnos, y puede aportar propuestas. Por ello, este estudio tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de la literatura científica sobre la investigación formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de demostrar su impacto significativo en la educación superior.

 

METODOLOGÍA

El presente artículo se plantea realizar una revisión sistemática, la cual es concebida como una síntesis de estudios realizada por expertos sobre un tema específico de manera rigurosa y objetiva a fin de hallar, así como, recopilar las evidencias relevantes en el ámbito nacional e internacional, evaluando y resumiendo los resultados de esta investigación para ayudar en la práctica y, en algunos casos, en estudios posteriores (Munn et al., 2018).

Para lograr el objetivo planteado, se empleó la literatura hallada en las siguientes bases de datos: Scielo, SAGE Journals, Scopus, Dialnet, Google Scholar y Web of Science. La búsqueda fue ejecutada en razón del contexto, que refiere a la educación superior para ello, los términos utilizados fueron: “higher education” y “universities”; asimismo, se indagó sobre un uso específico del tema, el cual es la investigación formativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por ende, los términos empleados fueron: “formative research” y “teaching-learning process”. A fin de conocer el estado de la cuestión sobre la investigación formativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje, se procedió a realizar la búsqueda de todos los artículos científicos relevantes desde al año 2015 al 2023, que se presenta en la tabla siguiente:

 

 

 

Tabla 1.
Estrategia de búsqueda, términos y descriptores utilizados

Base de datos

Estrategia de búsqueda

Resultados

Scielo

investigación formativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la educación superior

28

SAGE Journals

formative research in higher education

10

Scopus

TITLE-ABS-KEY ( formative  AND research  AND in  AND higher  AND education ) / ( formative  AND research AND teaching-learning  AND process )

6

Dialnet

investigación formativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje

17

Google Scholar

investigación formativa en universidades

30

Web of Science

TS = (formative research in higher education) AND (formative research in universities)

13

Total

 

104

Nota: Revisión de los autores.

 

La selección final de los artículos analizados en la revisión sistemática se ajustó a los criterios y recomendaciones establecidos en las directrices Prisma (Page et al., 2021).  Esta norma se compone de diversas herramientas y directrices que aseguran el rigor y la sistematización del proceso de selección de la literatura científica, garantizando así la calidad y relevancia de los estudios incluidos en la revisión. Ello posibilitó que los documentos encontrados podrían organizarse y evaluarse, y finalmente reducirse a una cantidad que pueda utilizarse eficazmente.

Tras obtener un total de 104 artículos procedentes de la búsqueda especificada en la tabla 1, se analizó cada uno con el objetivo de determinar su pertinencia a fin de ser incluidos en la revisión. Es así que se estableció un proceso de identificación, selección, elegibilidad e inclusión (figura. 1), empleándose, como criterio de inclusión, que: (I) el tema sea investigación formativa en el proceso de enseñanza - aprendizaje, (II) se encuentran contextualizada en la educación superior, (III) estén en inglés o español.

 

 

 

Figura 1.

Diagrama de flujo del proceso de selección bibliográfica a partir del diagrama PRISMA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Nota. Elaboración de los autores

La recolección se realizó completamente en inglés de acuerdo a la estrategia mostrada en la tabla 1, bajo el criterio de que tales bases de datos exigen que cualquier fuente de información cuente con título, resumen y palabras clave en ese idioma. De esa forma, de la primera búsqueda para cada base de datos se obtuvo 104 entradas; a partir de ellos se eliminaron las fuentes duplicadas, lo cual corresponde al proceso de identificación. Luego, en la selección, se resolvió excluir los textos que no contaban con pertinentemente con el tema objetivo, asimismo, los que no cumplían con el contexto establecido y donde el idioma empleado no coincidiera con los parámetros propuestos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Luego del análisis, se incluyó 14 artículos de los 43 textos iniciales debido a sus objetivos de investigación, que repercutían en los resultados de la investigación; a si se trataba de un artículo contextualizado dentro de la educación superior; y al idioma, ya que fue esencial para comprender adecuadamente los datos cuando no estaban en inglés o español.

Tabla 2.
Principales aspectos de los estudios analizados.

Autor(es) y año

Enfoque / Diseño / Alcance

Muestra

Instrumento

Turpo et al. (2020)

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

7 docentes, muestreo por conveniencia

Guía de entrevistas

Rojas et al. (2020)

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

76 participantes, muestro intencional

Cuestionario

Fajardo et al. (2015)

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

31 estudiantes, por muestreo intencional

Cuestionario

Viteri y Vázquez (2016)

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

200 estudiantes, por muestreo aleatorio estratificado

Cuestionario

García et al. (2018)

Cuantitativo / Experimental, Longitudinal / Relacional

77 estudiantes (grupo experimental) y 63 (grupo control), muestreo no probabilístico intencional

Ficha de observación

Sabariego et al. (2020)

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

46 estudiantes, por muestreo circunstancial

Ficha de observación y guía de análisis de contenido

Velandia et al. (2017)

Cuantitativo / Experimental, Longitudinal / Descriptivo

96 estudiantes (grupo experimental) y 93 (grupo de control)

Cuestionario

Ricardo et al. (2021)

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

125 estudiantes, por muestreo aleatorio estratificado

Cuestionario

Santacruz

et al. (2019)

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

90 participantes, por muestreo por conveniencia

Cuestionario

Flores

et al. (2022)

Cuantitativo / Experimental, Longitudinal / Relacional

25 estudiantes (grupo control) y 25 estudiantes (grupo experimental), muestreo por conveniencia

Ficha de observación

Alfaro

et al. (2021)

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

344 estudiantes, muestreo aleatorio estratificado

Cuestionario

Menéndez y Pérez (2016)

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Relacional

40 estudiantes, por muestreo circunstancial

Cuestionario

Rubio et al. (2015)

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

31 estudiantes, por muestreo intencional

Cuestionario

Avendaño et al. (2016)

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Relacional

60 docentes, por muestreo aleatorio estratificado

Cuestionario

Nota: Revisión de los autores

En la tabla anterior, se puede notar que todos los artículos cuentan con el enfoque cuantitativo (100%), en cuanto al diseño, 79% adoptan el no experimental, mientras que del 21% de ellas son experimentales; además, la mayoría es transversal (79%), y el restantes es longitudinal (21%). Además, gran parte cuenta con alcance descriptivo (71%), otro grupo menor es relacional (29%).

Por otro lado, la mayor parte de estudios utiliza muestras conformadas por estudiantes universitarios (71%), solo dos cuentan con muestras mixtas de participantes (14%), ya, de igual forma, dos investigaciones cuentan con una muestra de docentes (14%). Por último, los instrumentos empleados, el 71% de ellas aplicaron cuestionarios, el 21% ficha de observación y el 7% restante fue guía de entrevista.

Tabla 3. Resultados por origen de muestra.

Autor(es) y año

País de la muestra

Continente

Resultado

Turpo et al. (2020)

Perú

América

Es necesario la mejora de las capacidades cognitivas relacionadas con la investigación.

Rojas et al. (2020)

Colombia

América

El proceso de investigación formativa en la institución es mayoritariamente favorable, aunque aún podría mejorar.

Fajardo et al. (2015)

Colombia

América

Es necesario seguir utilizando la investigación formativa como forma de fomentar el crecimiento de habilidades como la reflexión, el análisis y la argumentación.

Viteri y Vázquez (2016)

Ecuador

América

Formación inadecuada de los instructores para instruir el trabajo de los alumnos, y la falta de un enfoque global de los proyectos científicos de los alumnos.

García et al. (2018)

Perú

América

Mejora del análisis, la síntesis y la interpretación, por lo que debería ser una parte recurrente y progresiva de la educación universitaria.

Sabariego et al. (2020)

España

Europa

Desarrollo de habilidades investigativas como la autonomía, búsqueda de información y gestión de proyectos.

Velandia et al. (2017)

Colombia

América

Los entornos de aprendizaje virtual son beneficiosos para establecer la investigación formativa como un proceso continuo para la investigación educativa.

Ricardo et al. (2021)

Ecuador

América

Se demostró la investigación formativa en la utilidad y trascendencia del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Santacruz et al. (2019)

Ecuador

América

La realización de la investigación científica en el aula depende de la capacidad de organización del profesor y del método de enseñanza que elija utilizar.

Flores et al. (2022)

México

América

La investigación formativa como método de enseñanza mejora el aprendizaje de los estudiantes universitarios.

Alfaro et al. (2021)

Perú

América

Los factores de la investigación formativa inciden en el logro de competencias entre los estudiantes.

Menéndez y Pérez (2016)

Ecuador

América

Es necesario un proceso de enseñanza -aprendizaje que refuerce las capacidades de investigación de profesores y alumnos, mejorando así la calidad de la enseñanza.

Rubio et al. (2015)

España

Europa

La investigación formativa facilita el dominio en los estudiantes de múltiples habilidades transferibles relacionadas con la investigación educativa.

Avendaño et al. (2016)

Colombia

América

Las prácticas docentes rara vez se basan en la investigación formativa, es necesaria que se centre en actividades y temas educativos como los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Nota: Revisión de los autores

En la tabla 3, se puede observar que, en cuanto al año de publicación de las investigaciones examinadas, la mayoría de ellas fueron del 2020 (23%) y del 2016 (23%), además, el 14% de ellas fueron del 2021, este mismo porcentaje pertenece al año 2021. Asimismo, el 86% de los estudios se realizaron con muestras provenientes de países americanos, la mayoría de ellos de Ecuador (29%) y Colombia (29%); mientras que solo el 14% fueron de un país europeo.

Respecto a los resultados, los términos que más se repiten en las investigaciones mencionadas se encuentran "mejora de las capacidades cognitivas relacionadas con la investigación", "utilización de la investigación formativa para fomentar el crecimiento de habilidades como la reflexión, el análisis y la argumentación" y "desarrollo de habilidades investigativas como la autonomía, búsqueda de información y gestión de proyectos".

Tabla 4. Dimensiones analizadas por cada estudio.

Autor(es) y año

Dimensiones

Turpo et al. (2020)

Saber-conocer , Saber-hacer y Saber-ser

Rojas et al. (2020)

Mejoramiento proceso de investigación formativo y proceso eficiente de investigación formativa

Fajardo et al. (2015)

Aprendizaje, pertinencia y beneficios

Viteri y Vázquez (2016)

Saber-conocer, Saber-hacer y Saber-ser

García et al. (2018)

Observar, describir, analizar, sintetizar e interpretar

Sabariego et al. (2020)

Habilidades instrumentales, habilidades de construcción metodología y habilidades de construcción conceptual y social del conocimiento

Velandia et al. (2017)

Referenciación, sistematización y análisis

Ricardo et al. (2021)

Investigación acción, investigación jurídica, investigación exploratoria e investigación descriptiva

Santacruz et al. (2019)

Ámbito de la ciencia y ámbito de la escuela

Flores et al. (2022)

Identificación situaciones problemáticas, planteamiento de problemas, formulación de interrogantes, temas monográficos, talleres, prácticas, análisis e interpretación

Alfaro et al. (2021)

Saber-conocer, Saber-hacer y Saber-ser

Menéndez y Pérez (2016)

Problematización, teorización, diseño, análisis de los resultados y la modelación de soluciones científicas

Rubio et al. (2015)

Competencias transversales, estrategias de enseñanza y aprendizaje, método orientado al trabajo de investigación, rol del docente y satisfacción del alumnado

Avendaño et al. (2016)

Investigador como docente, capacitación – investigación e investigación educativa

Nota: Revisión de los autores

A partir de lo presentado en la tabla 4, existen términos frecuentes en las dimensiones empleadas por los diversos estudios, entre ellas se encuentran "saber-conocer", "saber-hacer" y "saber-ser". También se destacan términos relacionados con la mejora del proceso de investigación formativo y el proceso eficiente de investigación formativa. Al analizar de manera más detallada cada artículo, los diferentes términos aluden a las capacidades y habilidades de los alumnos universitarios en la investigación formativa.

En general, en la presente revisión sistemática del 2015 a la actualidad, se observa que el objetivo principal de estos estudios era analizar la influencia de las variables relacionadas con la investigación y el aprendizaje de los estudiantes universitarios, lo que indica un interés por mejorar la calidad de la enseñanza superior y el rendimiento académico. Por consiguiente, el deseo de mejorar la excelencia de la enseñanza sugiere que la investigación formativa es una herramienta beneficiosa y que los resultados de estos estudios pueden ser ventajosos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en este nivel educativo.

En esa línea, se asemeja a lo mencionado por Hernández y Polanía (2018) pues indican que las universidades se distinguen de otras instituciones educativas dado que su fin no es sólo impartir conocimientos, sino llevar a cabo investigaciones, por ello, es esencial concederles un papel significativo en el sistema educativo, para que sean capaces de encontrar soluciones creativas a diversos problemas en distintos entornos. Ello ha conducido que las instituciones de educación superior creen centros o espacios de investigación y la promueven como una actividad en la que el profesorado y los estudiantes colaboran para crear nuevos conocimientos y soluciones inventivas a problemas complicados.

Asimismo, se identificó que la mayor parte de los estudios tenían un enfoque cuantitativo o no experimental, un diseño transversal o longitudinal, y un alcance descriptivo, relacional o experimental, de igual manera, la mayoría utilizaron cuestionarios como herramienta principal de recogida de datos, aunque también se emplearon guías de entrevista y fichas de observación. Ello implica que durante el periodo de análisis, se solían emplear datos cuantitativos, así como evaluaciones transversales o longitudinales y experimentales lo que sugiere que hay cierta uniformidad en los enfoques, diseños y alcances utilizados en la investigación formativa en la educación superior, lo que puede limitar la diversidad de perspectivas y enfoques en la investigación.

Por su parte, si bien gran parte de los artículos examinados emplearon una muestra de estudiantes universitarios, también es posible analizar que se incluyeron a docentes y demás actores educativos, ello coincide con Asis et al. (2022) quienes señalaron que la enseñanza superior se encuentra conformados por diversos elementos como alumnos, profesores, laboratorios, entre otros, todos estos interactúan y generan conocimiento, fomentando el debate y el análisis en un entorno que mezcla educación e investigación para constituir la base de las universidades. Por ende, es esencial que los agentes educativos sean competentes y estén deseosos de avanzar en la investigación, esto requiere no sólo una sólida base académica, sino también experiencia en investigación, capacidad de liderazgo, habilidades de gestión y capacidad para trabajar en grupo. De este modo, se puede lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje más gratificante y contribuir al crecimiento del conocimiento en diversos ámbitos de la sociedad.

En lo concerniente a los resultados obtenidos en los estudios es posible evidenciar que la investigación formativa desempeña un papel imperativo para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades cognitivas y transferibles, como la reflexión, el análisis y la argumentación, así como para mejorar sus resultados académicos. No obstante, se descubrieron varios problemas en la aplicación de esta, como una formación inadecuada de los instructores, la ausencia de un enfoque global de los proyectos de investigación de los estudiantes y la necesidad de mejorar la organización y los enfoques didácticos.

Ello se relaciona con las investigaciones realizadas por Corona (2023) y Velázquez (2021), quienes demostraron que en las universidades latinoamericanas la investigación formativa potencia el desarrollo de habilidades de investigación teniendo un enorme efecto en la parte técnica, metodológica y social de los estudiantes, así como, cuentan con la necesidad de mejorar las capacidades de investigación, la formación docente e investigadora de los profesores, la incorporación de una mayor variedad de actividades académicas y la modificación de los reglamentos institucionales para cumplir los actuales requisitos de la investigación formativa.

En suma, los estudios revisados demuestran la importancia de la investigación formativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje en diferentes ámbitos y su constante evolución teórica y metodológica en el campo de la investigación. Además, se destaca la variedad de dimensiones utilizados para su estudio, lo que refleja la multiplicidad de enfoques y teorías en torno a esta variable, en general, esta revisión sistemática permite comprender la complejidad y diversidad de este tema y la necesidad de seguir investigando en esta área para profundizar en su comprensión y aplicación en diferentes contextos.

 

CONCLUSIONES

La presente revisión sistemática entre el 2015 y 2023 subrayó la autonomía, la búsqueda de información y la gestión de proyectos como habilidades de investigación fundamentales para los estudiantes, los cuales pueden ser adquiridos por intermedio de la investigación formativa. Además, resaltó el valor de la enseñanza y el aprendizaje que refuerzan las capacidades de investigación tanto de profesores como de alumnos para mejorar la excelencia de la enseñanza superior.

Asimismo, se concluye la necesidad de indagar esta problemática en los países de otros continentes, pues las investigaciones en su mayoría fueron de Latinoamérica, por lo que se propone que se realicen estudios descriptivos en esa región para determinar cualquier posible disparidad regional, de igual manera, se sugiere que se realicen investigaciones que incluyan variables sociales, económicas o educativas para obtener una comprensión más completa de este constructo en contextos únicos.

Y finalmente, en el periodo de estudio, resulta preciso continuar realizando investigaciones sobre la importancia de la investigación formativa en la educación superior, involucrando diferentes tamaños muestrales, así como evaluando diferentes actores, esto permitirá obtener una comprensión más profunda y precisa del efecto que tienen en el aprendizaje y en el avance de las aptitudes investigadoras. También es esencial examinar el potencial de los entornos virtuales de aprendizaje como medio para la investigación formativa y cómo pueden hacer avanzar un procedimiento continuo y satisfactorio de investigación educativa.

LISTA DE REFERENCIAS

Alfaro, M., Rafayle, R., Paucca, N., & Quiroz, J. (2021). Investigación formativa y logro de competencias en estudiantes de una universidad pública–Lima. Puriq, 3(2), 365-384.  https://shs.hal.science/halshs-03325366/

Asis, M., Monzón, E., & Hernández, E. (2022). Investigación formativa para la enseñanza y aprendizaje en las universidades. Mendive. Revista de Educación, 20(2), 675-691.  http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962022000200675&script=sci_abstract&tlng=pt

Avendaño, W., Rueda, G., & Paz, L. (2016). La investigación formativa en las prácticas docentes de los profesores de un programa de contaduría pública. Cuadernos de Contabilidad, 17(43), 157-182.  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-14722016000100006

Campos, P. (2020). La importancia de la investigación formativa como estrategia de aprendizaje. Educare et Comunicare Revista de investigación de la Facultad De Humanidades, 8(1), 88-94.  https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/397

Corona, W. (2023). Caracterización de los componentes de la investigación formativa en la universidad contemporánea en Latinoamérica. Revista Educación, 47(1), 579–595.  https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/51880

Espinoza, E. (2020). La investigación formativa. Una reflexión teórica. Revista Conrado, 16(74), 45-53.  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300045

Fajardo, E., Henao, Á., & Vergara, O. (2015). La investigación formativa, perspectiva desde los estudiantes de enfermería. Revista Salud Uninorte, 31(3), 558-564.  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522015000300012

Flores, H., Reyes, I., Poma, S., Sánchez, P., & Almeyda, H. (2022). La investigación formativa como estrategia didáctica para el fortalecimiento del aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2(67), 1-18.  https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3113

García, N., Paca, N., Arista, S., Valdez, B., & Gómez , I. (2018). Investigación formativa en el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1), 125-136.  http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-29572018000100012

Gutiérrez, I., Peralta, H., Ballbé, A., & Fuentes, H. (2020). Sistematización del proceso de investigación formativa en la carrera de Medicina. Humanidades Médicas, 20(3), 625-638.  http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202020000300625&script=sci_arttext&tlng=en

Hernández, C., & Polanía, E. (2018). La investigación formativa y la didáctica para la enseñanza y el aprendizaje del mercadeo. ÁNFORA, 26(46), 39–64.  https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/552

Menéndez, A., & Pérez, D. (2016). El proceso de enseñanza-aprendizaje y la investigación formativa, una relación necesaria en la universidad del siglo XXI. Yachana Revista Científica, 5(3), 70-75.  http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/440

Munn, Z., Peters, M., Stern, C., Tufanaru, C., McArthur, A., & Aromataris, E. (2018). Systematic review or scoping review? Guidance for authors when choosing between a systematic or scoping review approach. BMC Medical Research Methodology, 18(143), 1-7. https://bmcmedresmethodol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12874-018-0611-x

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., . . . Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. International Journal of Surgery, 88, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2021.105906

Ricardo, M., Amat, M., Velastegui, M., & Ricardo, L. (2021). La investigación formativa trans-Covid: trascendencia en la educación virtual en Uniandes. Revista Conrado, 17(1), 146-152.  https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1760

Rojas, I., Durango, J., & Rentería, J. (2020). Investigación formativa como estrategia pedagógica: caso de estudio ingeniería industrial de la IU Pascual Bravo. Estudios pedagógicos, 46(1), 319-338.  https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052020000100319&script=sci_arttext

Rubio, M., Vilà, R., & Berlanga, V. (2015). La investigación formativa como metodología de aprendizaje en la mejora de competencias transversales. . Procedia-Social and Behavioral Sciences, 196, 177-182.  https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042815040239

Sabariego, M., Cano, A., Gros, B., & Piqué, B. (2020). Competencia investigadora e investigación formativa en la formación inicial del docente. Contextos Educativos. Revista de Educación, 26, 239-259.  https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/4326

Santacruz, A., Fernández, G., Martínez, C., & Santacruz, D. (2019). Didáctica del aula invertida y la investigación formativa en la Universidad Técnica de Quevedo. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(3), 121-132.  https://core.ac.uk/download/pdf/288220167.pdf

Turpo, O., Mango, P., Cuadros, L., & Gonzales, M. (2020). La investigación formativa en la universidad: sentidos asignados por el profesorado de una Facultad de Educación. Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, 46(1), 1-19.  http://educa.fcc.org.br/pdf/ep/v46/1517-9702-ep-46-e215876.pdf

Valero, V. (2021). La investigación formativa en la universidad. Revista Latinoamericana Ogmios, 1(1), 7–8.  https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/9

Velandia, C., Serrano, F., & Martínez, M. (2017). La investigación formativa en ambientes ubicuos y virtuales en Educación Superior. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 25(51), 09-18.  http://digital.casalini.it/10.3916/C51-2017-01

Velázquez, M. (2021). Investigación-acción en la carrera Derecho de UNIANDES: formación de competencias investigativas en tiempos de pandemia. Revista Conrado, 17(3), 79-86.  https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2141

Vera, M., González, E., Vera, L., & Chávez, S. (2018). La investigación formativa en la Universidad Ecuatoriana: una experiencia personal. Boletín Redipe, 7(4), 9-98.  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6523255

Viteri, T., & Vázquez, C. (2016). Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 36-44.  http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202016000100006&script=sci_arttext&tlng=en



[1] Autor Principal